Está en la página 1de 5

Apuntes para la clase del 3 de octubre de 2022. Dr. Miguel Leyva Ramos.

2022

PRIMER MOMENTO
EXTRAÑAMIENTO ANTROPOLÓGICO Y DESARROLLO PROFESIONAL
ANTROPOLOGÍA - FENÓMENO EXTRAÑAMIENTO - interpretar todo desde una perspectiva,
“nueva”, desnaturalizar lo naturalizado.
OBJETIVO
 Nos hace valorar, descubrir, nos da lecciones y nos saca de nuestra zona de confort, evaluar
nuestros objetivos y estrategias.
 Nos obliga a desarrollar nuestra capacidad de adaptación al medio y la oportunidad de
emplear la antropología aplicada en nuestro propio desarrollo profesional.
¿A qué viene esto?
“Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
El extrañamiento y la desnaturalización, hacen que afloren muchas emociones y sentimientos;
envidia, miedo, asombro, competencia, alegría, satisfacción, satisfacción entre muchas otras.
¿Qué tiene que ver el extrañamiento con nuestro desarrollo profesional?
En el ámbito profesional y laboral resulta que también nos
acostumbramos, naturalizamos, a un determinado ambiente, entorno, funciones,
responsabilidades, procedimientos ¿verdad? Frecuentemente dejamos de evaluar la utilidad de
nuestros métodos, la eficacia de nuestra gestión del tiempo, valorar el ambiente laboral y el entorno
de trabajo, revisar nuestros objetivos profesionales y si lo hacemos, nos está condicionando,
preparando y conduciéndonos a lo que queremos ser mañana.
Debemos cada cierto tiempo salir de nuestra zona de confort.
Propongo hacer el siguiente ejercicio; pararnos un momento a pensar en el significado de
cada zona y en nuestras decisiones profesionales o ausencia de ellas, seguramente seríamos capaces
de apuntar más de un ítem en cada zona, eso sí, por favor no empecemos a lanzarnos dardos
paralizantes y pasemos a la acción.
Paso 1, coger papel y birome, pensar en nuestra rutina diaria y dibujar o apuntar todas aquellas tareas
que solemos hacer, solo eso, registrarlas, ya después continuaremos, “vayamos por partes” y aquí lo
que estamos haciendo es analizar nuestra estrategia y nuestra rutina.
Paso 2: conseguir observar desde una perspectiva etic, es decir como agente osbservador/a externo,
todas esas acciones anotadas en el paso 1.
Paso 3: hacer una comparativa con otras formas de actuar, el uso de otras herramientas para el trabajo
y otros recursos, incluso otra forma de comunicarnos.
¿Cómo puedo aplicar el extrañamiento en mi vida profesional?
Pues quizás lo más práctico es hacer un viaje en el tiempo para facilitar los pasos 2 y 3 y lo
más sensato es hacernos estas tres preguntas:
PASADO: ¿Qué fue lo que me motivó a trabajar en este sector, empresa, profesión, etc.? ¿Cuál era
mi visión sobre el futuro en ese momento?
PRESENTE: ¿Estoy en ese futuro que veía? ¿Cómo es? ¿Qué anhelo ahora?
FUTURO: ¿Qué estoy haciendo para que suceda? ¿Qué más puedo hacer y cómo?
Al fin y al cabo se trata de mantener la…

ILUSIÓN

SEGUNDO MOMENTO
LÉVI-STRAUSS: LA ESTRUCTURA COMO MODELO
1. El concepto de estructura
Lévi-Strauss cree que la antropología debe buscar las estructuras que hay tras los hechos
socioculturales, los fundamentos inconscientes de la vida social. Las estructuras no son realidades
empíricas, sino inteligibles, modelos sistémicos, inconscientes y universales.
A la hora de explicar en qué consiste el análisis estructural, recurre a la lingüística estructural,
cuyo método de análisis considera extrapolable a la antropología, estableciendo que como los
fonemas (unidades mínimas, representación abstracta de los sonidos /b/), los términos de parentesco
son elementos de significación; como ellos, adquieren esta significación sólo a condición de
integrarse en los “sistemas de parentesco”, elaborados por el espíritu en el plano del pensamiento
inconsciente.
La estructura los modelos deben satisfacer cuatro condiciones:
 presentar un carácter de sistema (una modificación cualquiera en uno de ellos entraña una
modificación en todos los demás).
 todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones, un modelo de la misma familia, el
conjunto de estas transformaciones constituye un grupo de modelos.
 las propiedades antes indicadas permiten predecir de qué manera reaccionará el modelo, en
caso de que uno de sus elementos se modifique.
 el modelo debe ser construido de tal manera que su funcionamiento pueda dar cuenta de todos
los hechos observados".
La prohibición del incesto
Levi-Strauss comienza Las estructuras elementales del parentesco (1949) examinando la
distinción naturaleza/cultura.
¿Dónde termina la naturaleza y comienza la cultura?
Después de analizar varios autores, concluye que ninguno establece cómo se produce el paso
de la naturaleza a la cultura, pero establece un doble criterio para su distinción: la norma y la
universalidad. Sosteniendo que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la
naturaleza, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura.
La prohibición del incesto -observa Lévi-Strauss- posee ambas características: constituye una
regla y tiene carácter universal.
Lévi-Strauss rechaza las teorías de los sociólogos predecesores sobre el origen de esta
prohibición:
 las razones eugenésicas (eliminación de individuos portadores de genes defectuosos) de
Morgan y Maine,
 la repugnancia instintiva de Westermarck y Havelock Ellis,
 las reglas de la exogamia de McLennan, Lubbock, Spencer y Durkheim.
Para Lévi-Strauss la prohibición del incesto es el vínculo entre la naturaleza y la cultura, no
tiene origen puramente cultural, ni puramente natural. Constituye el movimiento fundamental gracias
al cual, se cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura.
La filiación y la alianza son ambas exigencias de la naturaleza. Sin embargo, mientras que la
descendencia (el traspaso de los genes de padres a hijos) es un proceso prescrito por la naturaleza, no
ocurre lo mismo con el matrimonio. La alianza es un hecho arbitrario en el que interviene la cultura.
El papel primordial de la cultura es asegurar la existencia del grupo como grupo y, por lo tanto,
sustituir en este dominio, como en todos los demás, el azar por la organización.
El tabú del incesto impone una restricción (la renuncia a disponer de la madre o las hijas) a
cambio de crear una situación más ventajosa (la posibilidad de que todos los hombres puedan acceder
a todas las demás mujeres). Las mujeres constituyen un valor esencial para el grupo. De ahí que sea
éste el que determine que la relación matrimonial sea un asunto social y no individual. La prohibición
del incesto inicia la organización social de las relaciones sexuales, pero su regulación final dependerá
del grupo y la cultura. En este sentido, La poligamia, según este autor, no contradice la exigencia de
reparto equitativo de mujeres, sino es la superposición de una regla de reparto social sobre otra, la de
la prohibición del incesto.
La función de la prohibición del incesto no es sólo restringir las relaciones matrimoniales
dentro de la familia biológica, sino favorecer la exogamia, el matrimonio de los miembros de un
grupo con los de otros. En último término lo que la prohibición facilita es el intercambio entre los
grupos sociales.
Para Lévi-Strauss las alianzas matrimoniales entre grupos forman parte de un intercambio,
en el cual lo que se transfiere como regalos son mujeres. Los sistemas de parentesco cumplen la
función de regular el intercambio de mujeres y mantener de esta manera la continuidad del grupo. El
intercambio de mujeres entre grupos familiares se puede realizar, según Lévi-Strauss de distintas
formas:
 reciprocidad inmediata; dos hombres intercambian sus hermanas y sus hijos varones
vuelven a hacer lo mismo.
 reciprocidad diferida o aplazada; un hombre casaba a su hermana con otro a cambio recibir
una de las hijas de ese matrimonio para casar a su hijo.
 reciprocidad generalizada: se establece una cadena de intercambios sucesivos de hermanas
que concluye con la entrega de una hermana al primero que inició el ciclo.
Lévi-Strauss plantea que para que exista una estructura de parentesco es necesario que se
hallen presentes los tres tipos de relaciones familiares dadas siempre en la sociedad humana, es decir,
una relación de consanguinidad, una de alianza y una de filiación; dicho de otra manera, una relación
de hermano a hermana, una relación de esposo a esposa, y una relación de progenitor a hijo.
Por otra parte, como hace notar también Adam Kuper en el mismo trabajo, ni siquiera es
cierto que el tabú del incesto sea una regla universal, no constituye una prohibición universal dictada
por las leyes humanas. Aunque es cierto que las uniones entre hermanos no han estado permitidos
más que en raras ocasiones, también es verdad que las normas que regulan los matrimonios entre
primos, sobrinas, sobrinos, tíos y tías son muy variables.

CLIFFORD GEERTZ. LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS


Clifford James Geertz (1926 - 2006) fue un antropólogo estadounidense, profesor de la Universidad
de Princeton.
Antropología simbólica
Pensamiento y obra
Geertz pone particular atención al papel del imaginario (o 'símbolos') en la sociedad. Los
símbolos son el marco de la actuación social.
La cultura, según la define Geertz en su famoso libro La interpretación de las culturas (1973),
es un "sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se
comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida." La función de la
cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible. El papel de los antropólogos, por tanto,
es intentar (pues la comprensión total de los hechos sociales no es posible) interpretar los símbolos
clave de cada cultura (a esto se llama descripción densa). Sostenía que para estudiar la cultura desde
un punto de vista antropológico es imposible aplicar una ley o una teoría determinada. La única
manera de estudiar las conductas humanas dentro del contexto cultural al cual pertenecen es a través
de la experiencia y de la observación del investigador.
De esta manera, las manifestaciones de cada cultura, según Geertz, deben ser estudiadas de
la misma manera que la arqueología estudia el suelo, “capa por capa”, desde la más externa, es decir
desde aquella en donde los símbolos culturales se manifiestan de manera más clara, hasta la capa más
profunda, donde se encuentra la matriz de estos símbolos a los cuales hay que identificarles el
significado, dejando de lado los aspectos ontológicos (ser general y sus propiedades) del mismo.
Es el creador del método etnográfico, un aproximamiento al estudio antropológico in situ el
cual tiene tres pilares fundamentales: observación a profundidad, registro y análisis. Se podría
también separar el proceso en: “descripción densa” e interpretación. Enfocando este método a
pequeños grupos de individuos en su propio entorno, se busca identificar las estructuras
simbólicas que dan significado a los ritos, mitos y conductas de una cultura.
Este método difiere de otros acercamientos tradicionales al tema sustituyendo el
aproximamiento distante y alienado del antropólogo por una experiencia más directa, “sensorial” y
humana; participar de la experiencia conjunto al grupo de estudio. Busca que el investigador se ponga
en los zapatos del estudiado, que perciba la cultura como aquellos que la conforman y la entienda
“capa por capa”. Esta perspectiva reformula radicalmente el concepto establecido de lo que es la
cultura, le da la misma la función de permitir a la gente comprender e interpretar sus vidas.
En su libro La interpretación de las culturas, Geertz considera que el análisis de la cultura no
es ciencia experimental en busca de leyes rasgos repetitivos, sino que, la cultura es una ciencia
interpretativa en busca de significados. Menciona también, que si se desea entender una ciencia, se
debe poner especial atención a los que la practican, es decir practicar la etnografía. Cuyo objetivo es
fijar relaciones, redactar y comprender textos, reconocer genealogías con el fin de entender mejor una
cultura o pueblo.

TERCER MOMENTO
Fertilización asistida y contratación de vientres: nuevos desafíos de la maternidad. Ley de parto
humanizado.

También podría gustarte