Está en la página 1de 14

Resumen de los textos de Familia

1) El proceso de las ideas sistémico cibernéticas

Principales ideas:
- Ludwig von Bertalanfly: define los sistemas como elementos en interacción.
Propone el principio de equifinalidada través de diferentes condiciones iniciales y
caminos se llega al mismo final. El lenguaje determina qué rasgos de la realidad son
abstraídos.
- Gregory Bateson: “La pauta que conecta”configuraciones, formas y relaciones
que pueden ser observadas en todos los fenómenos. Importancia del contexto dentro
de la comunicación y significación. Concepto de recursividad (combinación
subjetividad y objetividad).
- Teoría de la comunicación: Shannon y Weaver establecen un modelo que busca
analizar la eficacia de la comunicación mediante medidas cuantitativas.
- Teoría de la comunicación humana y sus 5 axiomas.
- Cibernética: Cibernética de 0 orden (mecanismo de retroalimentación negativa que
regulaba el líquido que salía de una jarra). Cibernética de primer orden, que a su vez
comprende la primera cibernética (que concibe que la corrección del error o feed-
back negativo permite mantener la organización y los procesos de ampliación de la
desviación llevan a la desorganización y destrucción del sistema) y la segunda
cibernética (el sistema se mantiene a través la morfostasis (retroalimentación
negativa) y la morfogénesis (retroalimentación positiva), por ende se concibe que la
desviación no siempre lleva a la destrucción del sistema. Finalmente está la
cibernética de segundo orden, que consiste en que el objeto de estudio es el
observador observando el objeto, perdiéndose la neutralidad y objetividad. Cada
uno, debido a la clausura operacional del sistema nervioso, la autoorganización y la
autorreferencia es autónomo y responsable de su invención de la realidad.
- Humberto Maturana: Describe el operar del sistema cognitivo sin una referencia a la
realidad externa. Considera imposible distinguir entre verdad y error, entre
percepción e ilusión. Propone la autopoiesis como organización de los seres vivos y
el determinismo estructural (un ser está determinado por su estructura y el exterior
solo puede gatillar cambios que estén determinados por esta estructura). El
acoplamiento estructural se refiere a que el individuo sobrevive porque tiene una
estructura plástica que cambia en concordancia con los cambios en el medio. La
ontología del observar propone que el quehacer científico no establece una realidad
independiente del observador y que la realidad es solo una proposición explicativa.
Creamos el mundo en el lenguajear.
- Constructivismo: Se reemplaza la noción de descubrimiento por
construcción/invención. Se descarta la objetividad. No se niega la realidad
ontológica sino la posibilidad de tener una representación verdadera de ella. El
mundo aparece al sujeto cuando sus construcciones no encajan o con ellas se fracasa
en el lograr una meta.
2) Si quieres ver, aprende a obrar

Las escuelas clásicas de psicoterapia comparten la convicción lineal de que el conocimiento


del origen y desarrollo de un problema en el pasado es la condición previa para su solución
en el presente. Así, el paciente mejora en base a que se hallan las causas reprimidas en su
inconsciente y si no mejora es porque no se ha profundizado lo suficiente, de modo que se
refuta toda evidencia que proponga lo contrario. Se desprenden limitaciones desde la
hipótesis y no desde la naturaleza de la mente humana.

En contraste, ¿Cómo sucede el cambio espontáneamente en el hombre?


- Experiencia emocional correctiva de Alexander: puede haber cambios sin que el
paciente evoque su historia pasada, proporcionados en la relación de transferencia
y/o mediante experiencias vitales. El mundo externo proporciona acontecimientos
que generan cambios profundos y duraderos de manera más breve que en
psicoanálisis.
- Michael Balint: La satisfacción no ha sustituido la interpretación, sino que se la ha
añadido.
- Jean Piaget: el niño construye una imagen de mundo mediante sus acciones
exploradoras, en lugar de percibir y actuar en consecuencia. Diferentes acciones
pueden llevar a la construcción de diferentes realidades.
- La apuesta de Pascal: compórtate como si ya fueras creyente y la fe seguirá a causa
de esas acciones.

En resumen, la terapia sistémica no se pregunta porqué el paciente se comporta de cierta


manera, sino en qué sistema ese comportamiento adquiere un sentido y es quizás el único
posible. Por otra parte, los problemas que se intentan resolver no son relacionados con las
propiedades de los objetos y situaciones (realidad de primer orden) sino con el valor que
hemos atribuido a esos objetos y situaciones (realidad de segundo orden). Por eso, la terapia
consiste en operar cambios en aquellas modalidades por medio de las cuales las personas
han construido su realidad de segundo orden. Mientras que en la terapia tradicional se
busca este resultado mediante el lenguaje indicativo (describir, confrontar, etc.) en la terapia
sistémica se usa la imposición: motivar a alguien a que emprenda una acción que no ha
llevado a cabo porque en su realidad de segundo orden no veía el sentido de hacerlo, lo cual
cambiará su visión de manera que la interpretación y la explicación no habrían podido.

El simple decir algo puede crear una realidad, como en el caso de las profecías
autocumplidas. Los imperativos pueden realmente construir realidades, pues mediante una
hipótesis como si muchas veces llegamos a resultados concretos y reales.
3) Genogramas

Los genogramas son parte de un proceso general de evaluación familiar. Crear uno supone
3 niveles:
- Trazado de la estructura familiar: Descripción gráfica de cómo los distintos
miembros de la familia están biológica y legalmente relacionados.
- Registro de la información familiar: se agrega información familiar de índole
demográfica (edades, nivel educacional, etc.), sobre el funcionamiento familiar y
sobre sucesos familiares críticos.
- Demostración de las relaciones familiares: trazado de las relaciones entre los
distintos miembros de la familia con distintas líneas.

A veces, al recopilar los datos entrevistando a los distintos individuos, ocurre el efecto
Rashomon, que es que se relatan historias distintas sobre los mismos sucesos. En la
entrevista se reúne información sobre el problema actual y el hogar inmediato, la situación
actual, el contexto familiar más amplio, el contexto social, hechos (estadísticas vitales sobre
cada miembro de la familia), la perspectiva histórica, las relaciones y roles familiares,
preguntas difíciles sobre el funcionamiento individual (como problemas médicos o
psicológicos, desempleo, drogas, etc.).

Con respecto a la interpretación de los genogramas, esta se realiza según ciertas categorías:
- Categoría 1: estructura familiar. Permite hacer hipótesis sobre roles, relaciones, etc.
basadas en expectativas relativas a la composición de la familia, la constelación
fraterna (influida por género, momento de nacimiento, características del niño, etc.)
y las configuraciones familiares inusuales.
- Categoría 2: adaptación al ciclo vital. Implica considerar las transiciones vitales que
atraviesa la familia, si los sucesos no están de acuerdo con las expectativas
normativas se debe suponer que hay una dificultad de la familia para realizar la
transición de ciclo vital.
- Categoría 3: repetición de pautas a través de generaciones. Dichas pautas se dividen
en pautas de funcionamiento (de adaptación o desadaptación), pautas vinculares
(proximidad, conflicto entre ciertos miembros, etc.) y pautas estructurales (las
pautas se intensifican cuando se repite una estructura de una generación a otra). El
conocimiento de estas pautas da a los miembros de la familia la posibilidad de
alterarlas.
- Categoría 4: Sucesos de vida y funcionamiento familiar. Sucesos críticos en la vida
de la familia tienen un impacto en su funcionamiento, sobre todo pérdidas. Esto
permite realizar conexiones sistemáticas entre coincidencias aparentes, evaluar el
impacto de cambios traumáticos en el funcionamiento de la familia y su
vulnerabilidad frente a futuras tensiones, evaluar reacciones de aniversario y
finalmente comprender los hechos dentro del contexto socioeconómico más amplio.
- Categoría 5: pautas vinculares y triángulos. Observar los triángulos y relaciones
intensas, por Ej., padre-hijo, madre-hijo, familias vueltas a casar, etc. permite
destriangularizar (principal intervención clínica).
- Categoría 6: Equilibrio y desequilibrio familiar. Debe haber un equilibrio en la
estructura, roles, funcionamiento y recursos de la familia.
4) Estilos de apego, modelos internos y comunicación

Los modelos internos, de acuerdo con Bowlby, son el mecanismo a través del cual las
experiencias tempranas de apego afectan a una persona a lo largo de su vida. Estos modelos
dan información sobre el entorno y uno mismo, actuando como mapas para predecir la
conducta de los demás y organizar nuestra propia conducta. Se crean en base a la historia de
relaciones del individuo. Si bien los modelos se van complejizando a lo largo del
desarrollo, Bowlby mantiene que los suelen sufrir cambios poco significativos desde la
experiencia con los primeros cuidadores. Los modelos se activan cuando suceden
acontecimientos relevantes para el apego, operan básicamente fuera de la consciencia y
gran parte de la psicopatología humana se debe a modelos inadecuados. Una de las razones
por la que los modelos se resisten al cambio es que suelen provocar su propio
cumplimiento. Collins y Read sugieren que los modelos no reflejan solo la calidad de la
relación padres-hijo, sino también de las relaciones con abuelos, hermanos, etc. Habría una
jerarquía de modelos (uno general, modelos para clases particulares de relaciones y
modelos para relaciones particulares). Consideran que los modelos incluyen 4 componentes
interrelacionados que son distintos según cada estilo de apego.:
- Recuerdos de experiencias relacionadas con el apego.
- Creencias y actitudes relacionadas con el apego: sujetos seguros tienen modelos
positivos de sí mismos y de los demás. Sujetos evitativos no confían en otros.
Sujetos ansioso ambivalentes creen que los demás son complicados y difíciles de
entender.
- Objetivos y necesidades relacionadas con el apego: individuos seguros desean
relaciones íntimas pero saben mantener distancia. Para los individuos evitativos es
fundamental mantener distancia para evitar el rechazo, mientras que para los
ansioso-ambivalentes el deseo principal es mantener intimidad pero se preocupan
mucho por esto, a veces buscan intimidad extrema.
- Planes y estrategias relacionadas con el apego: Sujetos seguros saben regular sus
afectos solos, sujetos evitativos minimizan y niegan sus reacciones y los ansioso
ambivalentes son menos cc de sus reacciones emocionales y por su baja autoestima
y alta ansiedad se estresan más.

Funciones de los modelos internos: Dan forma a…


- Patrones de respuesta cognitiva: atención selectiva, desviaciones en la codificación
y recuperación de los recuerdos (que confirman los modelos), influyen en los
procesos de inferencia y explicación (los modelos afectan la forma en que los
individuos dan sentido a sus relaciones).
- Patrones de respuesta emocional: evaluaciones primarias (modelo genera reacción
emocional directa de modo inmediato) y evaluaciones secundarias (hay un
procesamiento cognitivo que media entre el modelo interno y la respuesta
emocional).
- Patrones de respuesta conductual: los modelos afectan la conducta mediante planes
y estrategias almacenados dentro de los modelos y mediante la influencia que
ejercen los modelos en los nuevos planes que se hacen.

Los modelos se modifican con la experiencia, pues aunque según Bowlby el esquema
general se mantiene intacto, los individuos pueden desarrollar subtipos para elaborar sus
esquemas. La estabilidad de los modelos viene dada por el hecho de que los modelos más
antiguos se activan más rápidamente (sobre todo frente al estrés), por lo que las conductas
nuevas deben ser muy practicadas para que lleguen a activarse en una situación así. Las
condiciones que promueven la estabilidad son:
- Tendencia de los individuos a escoger entornos que son congruentes con sus
creencias acerca de los demás y de sí mismos.
- Naturaleza auto perpetuadota de estos modelos, en cuanto generan sesgos en el
procesamiento de la información.
- Tendencia de ciertas conductas a presentarse automáticamente cuando se activa un
modelo de apego.
- Tendencia de los modelos a promover su propio cumplimiento en cuanto personas
con ciertos modelos elicitan en los demás las conductas que temen.

Por otra parte, condiciones que promueven el cambio serían: transiciones vitales
importantes (donde el cambio de entorno puede cuestionar el modelo del sujeto),
acontecimientos relacionales que insegurizan, una intervención terapéutica que ayude a re-
interpretar experiencias pasadas de apego. En resumen, el cambio es posible cuando hay
una combinación de insight y experiencias relacionales positivas.

La comunicación padre/madre-hijo es un factor muy importante para que se desarrolle un


buen modelo de apego. La sensibilidad del cuidador a las necesidades del niño es lo
fundamental según Bowlby. También el estilo de apego se expresa en la comunicación y
satisfacción matrimonial. El amor de pareja consta de 3 componentes: el apego, el cuidado
y la sexualidad. El estilo de apego y el género influyen el la conducta sexual. Los hombres
muestran un apego más resistente y en algunas medidas las mujeres se muestran más
cómodas con la cercanía. Esto podría tener relación con los estereotipos de género.

Con respecto a apego y personalidad, el estilo de apego podría estar relacionado con el
neuroticismo y con la extroversión. Un buen apego también se relaciona con el bienestar y
con ausencia de psicopatología.
5) Terapia Estructural de la Familia

Es un cuerpo de teoría y técnica que estudia al individuo en su medio social. Según esto, se
intenta modificar la estructura de la familia, con ello se logrará un cambio en las posiciones
de sus miembros y en su experiencia subjetiva. Este enfoque se basa en el hecho de que el
hombre no es un ser aislado, sino un miembro activo y reactivo de grupos sociales. En
contraste, las técnicas de psicoterapia tradicional se han centrado en la vida intrapsíquica
del sujeto. De acuerdo con esto, se almacena información relativa a estímulos internos y
externos que determinan el modo de interacción del individuo. La familia constituye un
factor muy significativo en este proceso, determinando las respuestas y experiencias de sus
miembros, por eso se le considera la parte extracerebral de la mente. Por eso, los niños
responden a los conflictos de su familia.

Cuando se concibe la mente como intracerebral y extracerebral, la patología puede ser


situada al interior del paciente, en su contexto social o en el feedback entre ambos. La
terapia orientada de este modo se basa en 3 axiomas:
- La vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno.
- Las modificaciones de la estructura familiar producen cambios en la conducta y
procesos psíquicos internos de sus miembros.
- Cuando el terapeuta trabaja con un paciente o su familia su conducta se incluye en
este contexto.

En este tipo de terapia el profesional facilita modalidades alternativas de interacción en la


familia y de este modo accede a la matriz de la familia para el proceso de curación. No se
ignora al individuo porque se piensa que el individuo es su pasado más sus circunstancias
actuales y que una parte de su pasado sobrevivirá siempre, contenido y modificado por sus
interacciones actuales. La intervención también puede ir dirigida a cualquier otro segmento
del contexto del individuo que parezca adecuado. Esta es una terapia de acción, cuya
herramienta es modificar el presente, no explorar el pasado. El objetivo de las
intervenciones en el presente es el sistema familiar. Al pensar que la modificación del
sistema familiar cambiará las experiencias subjetivas de sus miembros, se confía en ciertas
propiedades del sistema:
- La transformación de la estructura permitirá al menos una posibilidad de cambio.
- El sistema de la familia está organizado sobre la base del apoyo, regulación,
alimentación y socialización de sus miembros.
- El sistema de la familia tiene propiedades de autoperpetuación.

El sobrevivir en grupos en inherente a la condición humana. Con respecto a la familia, esta


siempre ha sufrido cambios paralelos a los de la sociedad. Las funciones de la familia
tienen dos objetivos: uno interno (protección psicosocial de sus miembros) y otro externo
(acomodación a la cultura y transmisión de esta). La sociedad industrial se ha hecho cargo
de múltiples funciones que antes eran deber de la familia, pero la protección psicosocial
tiene más importancia que nunca.

El sentido de identidad del individuo es influido por su sentido de pertenencia a diferentes


grupos, uno de los cuales es la familia. La familia también debe acomodarse a la cultura de
la sociedad en la que vive. La sociedad desarrollará estructuras extrafamiliares para
adaptarse a las nuevas realidades. Por ejemplo, se renuncia a la socialización de los niños
en edades cada vez más tempranas. Los cambios siempre se suscitan desde la sociedad
hacia la familia, nunca al revés.

Una familia normal no es la que no tiene problemas, por lo tanto la familia debe ser
analizada desde un sistema conceptual:
- La familia es un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación.
- La familia se desarrolla a través de ciertas etapas que exigen una reestructuración.
- La familia se adapta a circunstancias cambiantes, manteniendo una continuidad y
fomentando el crecimiento psicosocial de cada miembro.

La estructura familiar es un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los


modos en los que interactúan sus miembros. La familia es un sistema que opera a través de
pautas transaccionales, que regulan la conducta de sus miembros y son mantenidas por dos
sistemas de coacción: las reglas universales que gobiernan la organización familiar y las
expectativas mutuas de los distintos miembros.

Toda desviación en el sistema excita mecanismos para restablecer el nivel habitual: los
demás miembros consideran que la persona no cumple con sus obligaciones y aparecen
requerimientos de lealtad familiar y maniobras de inducción de culpabilidad.

El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de subsistemas. Cada


individuo pertenece a diferentes sistemas donde tiene distinto poder y aprende habilidades
diferenciales. Los límites de cada subsistema son las reglas que determinan quienes
participan y de que manera. Su función es proteger la diferenciación del sistema y para que
el sistema funcione bien los límites entre los subsistemas deben ser claros. No obstante, los
límites también pueden irse al extremo aglutinado (límites difusos) y desligado (límites
demasiado rígidos), estos extremos señalan áreas de posible patología. En los sistemas
aglutinados puede haber dificultades en la autonomía y el desarrollo cognitivo de los hijos,
todo lo que le pasa a un miembro afecta demasiado a los otros. Por otra parte, en los
sistemas desligados hay demasiada independencia, carencia de sentimientos de pertenencia
y es estrés individual repercute difícilmente en los demás miembros. El terapeuta opera en
estos casos como un clarificador de límites. Los subsistemas son:
- Subsistema conyugal: requiere de la complementariedad y la acomodación mutua.
Debe tener límites que lo protejan de las demandas de otros sistemas.
- Subsistema parental: el subsistema conyugal debe diferenciarse para socializar a los
hijos sin perder el mutuo apoyo propio del subsistema conyugal. Los requerimientos
del niño a este subsistema (autonomía, orientación) cambian con el tiempo. La
paternidad requiere capacidad de alimentación, guía y control y un uso diferenciado
de la autoridad.
- Subsistema fraterno: primer laboratorio social donde el niño experimenta relaciones
con sus iguales. Se van asumiendo posiciones diversas que influyen en el curso de
la vida posterior. También se incorporan pautas del mundo externo a este
subsistema. Los límites de este subsistema proteger a los niños de la interferencia
adulta.
La familia debe adaptarse constantemente a presión interna y externa, lo que exige un
cambo de posición constante de sus miembros. En estos procesos de adaptación hay falta de
diferenciación y angustia, lo cual puede ser catalogado erróneamente como patológico. Las
familias son patológicas cuando frente a tensiones se incrementa la rigidez de las pautas
transaccionales y limites y se resiste toda exploración de variantes. El estrés sobre un
sistema familiar puede originarse en:
- Contacto estresante de un miembro con fuerzas extrafamiliares: la familia debe
adaptarse a ello.
- Contacto estresante de la familia en su totalidad con fuerzas extrafamiliares.
- Estrés en los momentos transicionales de la familia.
- Estrés referente a problemas de idiosincrasia: áreas puntuales de la familia dan lugar
a pautas transaccionales disfuncionales.
6) Hacia la diferenciación del sí mismo de la familia de origen

El objetivo principal de la terapia de los sistemas familiares es ayudar a los miembros a


mejorar su nivel de diferenciación. La diferenciación del sí mismo se refiere al proceso
mediante el cual el hijo se desvincula lentamente de la fusión inicial con la madre y se
mueve hacia su propia autonomía emocional. Esto se expresa en los vínculos posteriores
con el cónyuge y los hijos. Se concibe una escala que culmina en un nivel teórico de total
diferenciación. Los triángulos son modalidades de relación, cuya presencia se evidencia en
momentos de tensión.

La indiferenciación es apego emocional no resuelto a los padres que opera con mecanismos
destinados a controlar la indiferenciación, que son intrapsíquicos o tomar distancia física.
Mediante estos mecanismos se logra un corte emocional. Quienes operan con mecanismos
internos están expuestos a depresiones, síntomas somáticos, etc. La ansiedad tiende a ser
similar al grado de apego no resuelto en la familia.

Para tratar los problemas de la familia nuclear deben elaborarse las relaciones con la familia
extensa. Para ello se deben establecer relaciones personales de a 2, llegar a ser un
observador que controle su emotividad y destriangularizar el sí mismo de las situaciones
emocionales. Así se logran relaciones más auténticas, con menos culpa, preocupación real
por el otro, etc.

7) Hipotetizando, circularidad y neutralidad

Existen 3 principios para entrevistar correctamente a una familia:

El primero es hipotetizando. Esto es la formulación por parte del terapeuta basada en


información sobre la familia entrevistada, que establece un punto de partida para la
investigación. La hipótesis guía la actividad del terapeuta y puede ser verificada o refutada.
Se concibe que como tal no es verdadera ni falsa sino más o menos útil, su función en
general es ser una guía para proporcionar nueva información. En la entrevista familiar, su
función es apoyar la actividad del terapeuta, que es rastrear patrones relacionales.
Disminuye la entropía en cuanto aumenta la cantidad de información que se tiene. La
hipótesis debe ser sistémica: incluir a todos los miembros de la familia.

El segundo es circularidad. Es la capacidad del entrevistador de conducir su investigación


sobre la base del feedback que proviene de la familia en respuesta la información que él
solicita sobre sus relaciones, es decir, sobre sus diferencias y cambios. Es decir, se logra
trabajar desde la circularidad si hay consciencia de que se obtiene auténtica información de
la familia solo si trabajamos en base a las ideas de que la información es una diferencia y la
diferencia es una relación.

El tercero es neutralidad. Esto se refiere al efecto pragmático que la conducta del terapeuta
ejerce sobre su familia. El terapeuta debe hacer alianza con todos los miembros de la
familia por igual y no emitir juicios.
8) Terapia Justa

La terapia justa es aquella que considera variables de género, económicas y culturales de


los consultantes. Se preocupa de conferir nuevos significados a los relatos centrados en
problemas de los pacientes, centrándose en la resolución de estos problemas y en entregar
esperanza. El enfoque psiquiátrico, en contraste, fortalece la red de significados centrados
en el problema.

La cultura es lo que más influye en el sistema de significados de los sujetos.


Tradicionalmente se forma a los profesionales en un modelo de terapia intercultural, pero
hay conceptos como el self que son más propios de la cultura occidental. Si no se considera
lo cultural se continua el proceso de alienación desvalorizando los significados de la gente
y alejándolos de sus relaciones íntimas. Otro factor que usualmente no es considerado es la
espiritualidad. Todo trabajo realizado en una cultura debe ser informado a los miembros
importantes de la comunidad.

También se ha dicho que la terapia es para todas las clases sociales y que es apolítica.
Desde esta perspectiva, la terapia real deja de lado la calidad de vida, vivienda, empleo, etc.
No obstante, existen pruebas de que el pertenecer a grupos desfavorecidos tiene
consecuencias para la salud de los sujetos. De este modo, la terapia tradicional adapta a la
gente a la pobreza tratando los síntomas clínicos como si fueran internos o debido a
problemas familiares. Así, se perpetúa el mito de que los desocupados son arquitectos de su
propio destino y no se examina su condición de víctimas del sistema. Desde la terapia justa
los terapeutas deben abordar junto con los síntomas clínicos el contexto político y
económico. Se debe considerar el contexto ecológico más amplio. Cuando los terapeutas
trabajan así se producen 2 consecuencias:
- Su conversación incluye temas culturales, socioeconómicos y de género.
- Los terapeutas tomas consciencia de que quienes más necesitan recursos
asistenciales son quienes tienen menos acceso a ellos.

Con respecto al género, la estructura patriarcal de las sociedades modernas está


estrechamente relacionada con el capitalismo de mercado. Los hombres desarrollaron la
economía y las mujeres fueron relegadas al ámbito privado. Hoy en día los hombres siguen
controlando la mayor parte de la riqueza. Esta visión tradicional supone la
complementariedad de los roles. En cambio, el modelo feminista considera que las mujeres
están en desventaja en esta sociedad y que cualquier formulación neutral reproduce la falsa
visión de que existe igualdad de género. Por eso ninguna formulación sistémica puede ser
independiente del género. Toda intervención debe considerar también los procesos de
socialización diferenciales que ponen en desventaja a la mujer. Si no se considera esto se
explican los problemas de la mujer en base a factores internos. Desde esta perspectiva lo
mejor es una estructura cooperativa.

En resumen, esta terapia es justa porque:


- Toma el contexto socioeconómico, cultural y de género de las personas.
- Apunta al núcleo mismo del cambio terapéutico y permite que personas a quienes se
le ha negado antes la oportunidad se transformen en terapeutas.
- Es simplemente terapia: un enfoque sencillo para problemas complejos.
9) De cómo la red social afecta la salud del individuo y la salud del individuo afecta la red
social

Existe amplia evidencia de cómo una buen red social personal favorece la salud de la
persona y de cómo la enfermedad reduce la interacción, el tamaño y la accesibilidad del
sujeto a su red social personal.

Cómo la red social afecta la salud del individuo:


- Nivel atávico: la reacción de alarma se mitiga en la presencia de figuras familiares.
- Nivel existencial: las relaciones sociales proveen sentido a la vida de las personas.
- Nivel de práctica social: la red provee una retroalimentación cotidiana acerca de las
desviaciones de la salud, lo cual favorece los comportamientos correctivos.
- La red social favorece muchas actividades saludables, como rutina de dieta, de
ejercicio, de sueño, etc.

Cómo la enfermedad de un individuo afecta su red social:


- Las enfermedades generan en los demás conductas evitativas.
- La enfermedad restringe la movilidad del sujeto, lo que reduce su posibilidad de
contactos sociales.
- La enfermedad debilita al sujeto, luego tiene menos iniciativa para activar su red.
- La enfermedad reduce la capacidad del sujeto de tener comportamientos de
reciprocidad.
- Los cuidados requeridos por alguien con una enfermedad crónica son desgastantes y
tienden a agotar los miembros de la red.
No obstante, la enfermedad no solo deteriora la red sino que también puede generar nuevas
redes.

Se exponen dos casos (migraciones familiares y divorcios) en los que la modificación usual
de la red, la cual usualmente se reduce, tiende a producir sintomatología en los individuos.
El entender que esta se debe a la reducción de las redes sociales ayuda a des patologizar las
reacciones de los sujetos y a entender que es algo esperable dada la situación.
10) Lazos vitales

La amistad entre las mujeres es vital para su salud mental. Esto tiene que ver con lo
gratificante que es la asociación con otras mujeres pero también con una herencia
evolutiva: sobrevivencia de las mujeres y los niños gracias a estos lazos. Esto se daba desde
las sociedades primitivas y también en los animales (monos). Estos grupos cobran mayor
importancia en momentos difíciles y sus funciones principales son criar a los hijos, obtener
comida y afrontar el estrés. También en los primates se observa que las redes permiten que
las hembras jóvenes aprendan como cuidar a las crías. Los lazos también proveen
protección frente a la violencia de los hombres. Para que estos lazos funcionen se requiere
un pegamento social, que en el caso de los animales es el acicalamiento y en el caso de las
mujeres es la conversación.

Las mujeres prefieren estar con otras mujeres frente a situaciones estresantes porque el
hacerlo disminuye su respuesta neuroendocrina frente al estrés, más que estar con hombres.
Las mujeres resultan centrales para mantener unidas las redes y proporcionar apoyo.

Como conclusiones de los lazos mutuos femeninos:


- Son antiguos y profundos.
- Son emocionalmente estrechos: se caracterizan por comodidad y cercanía física.
- Satisfacen necesidades importantes como alimento, protección, etc.

Los estudios psicológicos han determinado que el matrimonio es el determinante principal


del bienestar emocional. Los hombres obtienen mayores beneficios del matrimonio que las
mujeres, de hecho aumenta su esperanza de vida. Si se considera el matrimonio como un
sistema de apoyo, una de las razones por las que a los hombres les va mejor en el
matrimonio es porque las mujeres atienden sus necesidades de un modo que afecta
directamente su salud y felicidad (las mujeres limpian, trabajan más, los protegen de malas
juntas con otros hombres, etc.). Esto genera una diferencia de hormonas de estrés entre
géneros que protege la salud del hombre y erosiona la de la mujer. Las esposas consideran
que es su labor apoyar a sus cónyuges, mientras que los hombres consideran que deben
proporcionar a sus esposas perspectiva e inteligencia, siendo el estilo de las mujeres más
beneficioso para la salud del otro. Las mujeres también se encargan de los conflictos
familiares, lo cual protege a los hombres. Los conflictos matrimoniales afectan asimismo
más a las mujeres a nivel fisiológico.

El sistema biológico que prepara a las mujeres para cuidar de sus hijos se ha extendido
hacia la sexualidad (protección de sus esposos). En cambio, en los hombres la sexualidad se
asocia evolutivamente con la agresión. Se piensa que desde las sociedades primitivas fue
beneficioso para las mujeres tener un compañero porque ello permitía compartir tareas.

Los grupos de hombres: desde la infancia tienden a organizarse en torno a fines específicos
y con una jerarquía de dominio. Estas jerarquías controlan la agresión y quienes las
dominan son quienes tienen más aptitudes sociales, sobre todo controlan la agresión de los
más jóvenes (esto se ve en los humanos en la mala conducta de niños sin papá). Estos
grupos parecen tener su origen en las necesidades de caza, defensa y guerra de la
antigüedad. Son grupos de lazos afectivos.
11) Barudy: Abuso sexual intrafamiliar

Los abusos sexuales intrafamiliares son el resultado de factores que perturban los
mecanismos naturales de regulación de la sexualidad al interior de la familia. Hasta los
animales inhiben comportamientos sexuales entre padres e hijos. Las causas del incesto en
la familia se dividen en 2 grupos:
- Trastornos del apego que producen una alteración biológica en la que no existe una
emoción que frene la excitación sexual frente a los niños. Los trastornos del apego
referidos pueden ser tanto rupturas relacionales precoces como vínculos simbióticos
entre el adulto y el niño.
- Trastornos en la integración de la norma del tabú del incesto, debido a una
alteración en el proceso de socialización.
En una familia abusiva hay una utilización sexual de los niños.

Los abusos sexuales intrafamiliares son modalidades homeostáticas o estrategias del


sistema familiar para resolver conflictos transgeneracionales. No son actos aislados sino
que se comprenden a lo largo de un proceso relacional complejo. Hay dos períodos
centrales:
- Actos incestuosos protegidos por la ley del silencio: la familia está en equilibrio y
los abusos son parte de las modalidades homeostáticas del sistema. Hay 3
componentes en este períodola fase de seducción, la fase de interacción sexual
abusiva y la fase de la imposición del secreto y la ley del silencio.
- La divulgación, crisis para la familia y los sistemas de intervención: ruptura del
sistema familiar y crisis del sistema social como fruto de la divulgación. Este
período tiene 2 componentesel momento de la divulgación (accidental o
premeditada) y la fase de retractación.

Hay 3 tipos de organización familiar incestuosamente abusiva:


- Organización enmarañada y altruista
- Organización promiscua, caótica, indiferenciada y usurpadora.
- Organización rígida, absolutista y totalitaria.
12) La carrera moral de los niños víctimas de maltrato

La carrera moral describe el proceso vital de los niños maltratados y comprende


principalmente los componentes traumáticos y los mecanismos adaptativos de las víctimas.

Niños víctimas de negligencia:


- Consecuencias traumáticas: baja autoestima, sentimiento de inferioridad, vivencia
depresiva, sufrimiento físico (hambre, frío, etc.).
- Mecanismos adaptativos: desarrollo de un modelo relacional de dependencia-
rechazo, trastornos del comportamiento, comportamientos predadores (daño a otros,
sobre todo a sus hijos en el futuro).

Niños abandonados: ser hijos de nadie genera mecanismos adaptativos de crearse una
nueva identidad de todopoderoso, gigante, un personaje, una reputación.

Niños golpeados:
- Consecuencias traumáticas: odiar su cuerpo, dolor físico, alteración de la imagen
corporal, síndrome del niño sacudido, posible muerte, ansiedad, depresión,
trastornos de identidad, trastornos de la autoestima.
- Mecanismos adaptativos: invisibilizarse, asumir el personaje “niño malo”,
identificarse con el agresor.

Niños abusados sexualmente:


- Consecuencias traumáticas: ruptura del contexto, sexualización de los vínculos,
estrés post traumático, hiperactividad, trastornos del suelo, terrores nocturnos,
hipervigilancia, trastornos de concentración y de memoria, agresividad, aislamiento,
pasividad, bloqueo emocional, disociación cognitiva, comportamientos sexuales,
fugas, tentativas de suicidio, anorexia, síntomas depresivos, automutilación.
- Mecanismos adaptativos: adaptación al rol impuesto por el abusador, negación del
propio dolor, idealización del abusador.

También podría gustarte