Está en la página 1de 3

Departamento de Pedagogía

PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa


Sede Departamental Escuintla
Primer Semestre
Curso: Elementos de Lógica
Licenciada Mariela Méndez
Resumen de las funciones de lenguaje con sus ejemplos
23/02/2023

Nombre: Lesbia Karina García Dávila


Carne: 202350705

Función apelativa o conativa: esta función se caracteriza por establecer una


orden que pueda influir en el oyente, esperando un cambio positivo para el
emisor.

Ejemplo:

1. Juan recoge la basura que tiraste en el piso.


(Para tener un medio ambiente sano, todos debemos colaborar con tirar la
basura en cestos correspondientes)

2. Marta, el día de mañana debes llegar de manera puntual.


(La puntualidad es un valor, para obtener éxito)

2. Función referencial: Transmite información de carácter puntal, teniendo


como objetivo no ser interrumpida.
Ejemplo:

1. El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por


el símbolo O.

2. Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de


organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.

3. Función emotiva: Esta función se caracteriza por incluir los sentimientos a la


hora de emitir un mensaje o información.

Ejemplo:

1. ¡Hija eres la persona más importante en mi vida, te amo por siempre,


pequeña princesa!

2. ¡Qué día tan maravilloso!


4. Función poética: crea belleza en el lenguaje, entre algunos textos pueden
mencionarse, refranes, cuentos, versos y prosas.

Ejemplo:

1. Refrán: Amor loco, si ella es mucho y tú eres poco.

2. Cuento: Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento


de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en
cualquier momento.
El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente…¡cuac, cuac! y
vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno,
todos menos uno.
- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata.
- No importa, le daré un poco más de calor para que salga.
Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto.
Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no
tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él. (fragmento)

5. Función fática: Esta función es la que se encarga de llevar una línea del
mensaje, es decir, inicia, se mantiene y termina, esta también se puede
implementar el contacto entre los participantes.

Ejemplo:

1. –Hola, ¿me podría decir la hora?


–Sí, son las cuatro y media.
–¡Gracias!
–Por nada.

2. —Disculpe, ese es mi asiento.


—¿Está seguro?
—Sí, mi entrada dice fila 6, asiento 12. Es ese mismo.
—Disculpe, había visto mal mi entrada. Mi asiento es el 2. Ya le dejo su
asiento.
—Muchas gracias.
—De nada. Hasta luego.

6. Función metalingüística: es la función del lenguaje que se activa cuando


usamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje.

Ejemplo:

 1. "Filosofía" significa 'amor por el conocimiento'.


2. El verbo es al acción que realiza el sujeto.

También podría gustarte