Está en la página 1de 116

Cuadernillo de Lengua 1A

Profesora Melissa Carrasco


INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Lengua

Nombre y apellido:
____________________________
Curso: 1er año A
Docente: Melissa Carrasco

1
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

APRENDIZAJES PRIORITARIOS

PRIMER CUATRIMESTRE
PERIODO DE DIAGNÓSTICO
-Comprensión y producción de textos.
-Fluidez lectora.
EJE I
-La comunicación: el esquema de la comunicación. Las funciones del lenguaje.
- El texto. Tipos de textos (tramas textuales). Textos literarios y no literarios:
biografía.
-El género narrativo. Relatos de tradición oral: mito y leyenda. El relato realista y
policial. Tipos de narrador. Superestructura narrativa.
-La palabra. Familia de palabras. Clases: sustantivos, adjetivos, determinantes y
pronombres.
- Ortografía: La sílaba. Acentuación: hiato y diptongo.
- Fluidez lectora.
Lecturas:
* Selección de textos breves: mitos, leyendas, cuentos realistas, policiales, de
terror y maravillosos.
*QUIROGA, H. Cuentos de la selva

2
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

¿Qué y cómo
nos
comunicamos?
Los seres humanos somos seres sociales que para interactuar en sociedad
necesitan comunicarse. El sistema que más utilizamos para lograr este
propósito es el sistema lingüístico, o sea, la lengua. Este es el sistema de
comunicación y sirve para que las personas expresen sus ideas, sus
sentimientos, sus necesidades, en forma oral (mensaje hablado) o en forma
escrita (mensaje a través de signos gráficos).
Comunicarse es hacer conocer y compartir con otras personas nuestros
conocimientos o pensamientos. Llamamos situación comunicativa al
intercambio que se produce en una circunstancia de lugar y de tiempo a
través del lenguaje verbal.

EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN
En toda situación comunicativa podemos reconocer algunos componentes que deben estar
presentes para que exista la comunicación.
Analicemos el siguiente ejemplo:
Juan, emisor, le dice a José, receptor: – Iré a la playa.

Juan José

Este es el mensaje emitido a través de las ondas sonoras (canal oral) y el referente de
este mensaje es la playa. El código compartido es lingüístico, el español o castellano y es
oral.

3
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Los componentes de la comunicación:

1. Completar el significado de cada elemento.


Emisor: es quien ________________un mensaje.
Receptor: es el que ------------------------ mensaje.
Referente: ---------------------------------------------------------------------------
Mensaje:----------------------------------------------------------------------------------
-----
Código: ------------------------------------------------------------------------------
Puede ser: ------------------------------------------------------------------------------------------
----------------
Canal:--------------------------------------------------------------------------------------
----

Los roles del emisor y del receptor van rotando en el desarrollo de la comunicación. Si lo
hacen alternativamente, se trata de una conversación. Cuando los roles son fijos, la
comunicación es unidireccional. El receptor no tiene la oportunidad de convertirse en
emisor, como, por ejemplo en una conferencia.
2. Indicar qué canal y qué código se utiliza cuando…
Hablamos por teléfono……………Ej.: canal: auditivo; código:
lingüístico...(lengua hablada)
Leemos un libro o una
revista……………………………………………………………………………………
………
Enviamos un correo
electrónico............................................................................................
Dos personas conversan mediante lenguaje de
señas..………………….....................................
Una persona envía señales de
humo…………………………………………………………………………..…….
Escribimos una
nota……………..…………………………………………………………………………
…………….….
La profesora manda callar con un
gesto…………………………………………………………………………….

4
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Damos una indicación a una persona en


la

calle………………………………………………………………..
4. Actividad especial:
a. Buscar en diarios o revistas alguna historieta que tenga diálogo (puedes crear
una de tu autoría)
b. Pegarla, explicar qué sucede en la misma y elegir una viñeta (recuadro).
c. Realizar el “Circuito de la comunicación” de dicha viñeta.
d. Mostrársela al resto de la clase y explicar cómo lo resolviste.
e. Comentar entre todos el siguiente cartel: ¿Creés que es importante mejorar
la comunicación? ¿la gente cumple con lo que dice el cartel?

5
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

—----------------------------------------------------------------------------------------
---

El lenguaje cumple distintas funciones. Cada vez que lo usamos se emite un mensaje con
un fin determinado: pedir o dar información, influir sobre el receptor, expresar
sentimientos, contar una historia, etc. Cada función del lenguaje depende de una
determinada intención del emisor, y según la función que predomine se resalta un
determinado elemento de la situación comunicativa.

1. Unir con flechas los enunciados del diálogo con la finalidad que persiguen en
cada caso:
-¡Ay, me duele! ¡No me Lograr que el receptor haga algo.
toque!
-No te va a doler. El agua Ofrecer información al receptor.
oxigenada no arde.
-Por favor, ¡no te Explicar el significado de una
muevas! palabra.
-¿Me escuchan bien? Expresar sentimientos.
-“Si amar es pecado en Chequear que la comunicación es
la cárcel pagaré, pero productiva.
aún entre rejas nunca te
olvidaré”.
-“Políglota” significa Enamorar a la persona a la que se
que habla muchos lo dice.
idiomas, “poli” es el
prefijo para “muchos”.

2. Discutir: ¿en qué situación o circunstancia podrían decirse esas frases?

6
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Las funciones que existen son las siguientes:

¿Cuáles son las características de cada una de estas Funciones del


Lenguaje?
1. Función Referencial o Denotativa:
Se usa cuando transmitimos una información, sin opinar acerca de ella
y sin pretender que nuestro Receptor o Interlocutor realice una acción o
nos entregue una respuesta. Esta función se centra, dentro de los
elementos de la comunicación, en el Mensaje, aunque también hay
quien dice que se centra en la realidad exterior o referente. Sirve para
informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc… y se encuentra
preferentemente en informes, narraciones, descripciones, en textos
informativos, científicos y periodísticos. Se utilizan oraciones
declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Al ser
el Contexto todo lo extracomunicativo, la Función Referencial trata
solamente sucesos reales y comprobables. Es una serie de elementos

7
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

verificables.
Ejemplos: Les informo que
las clases se suspenden
El hombre es animal racional hasta la tercera hora
La fórmula del Ozono es O3
No hace frío

2. Función Expresiva o Emotiva.


El elemento central de esta función es
el Emisor, quien expresa o ¡
manifiesta su estado físico o anímico. Muchas
Se produce cuando el Mensaje se Gracias,
centra en el Emisor, es decir, cuando es el
el Emisor emplea el mensaje para expresar su
interioridad, sus emociones.
El mensaje que emite el Emisor hace referencia a lo que siente, su yo
íntimo, predominando sobre todos los demás factores que constituyen
el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza
esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.
Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc.
Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos.
Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado emocional. Son
propios las interjecciones, el énfasis en la entonación, las interrupciones,
la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos
emotivos de todo tipo (diminutivo, aumentativo, despectivo), adjetivos
valorativos, términos connotativos y modo subjuntivo optativo.
Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en periodismo de opinión.

Ejemplos:
¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
¡Qué gusto de verte!
¡Qué rico el postre!

3. Función Apelativa o Conativa.


Es la que se produce cuando el mensaje se dirige al Receptor. Mediante el
uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el
Receptor. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo.

Ejemplos:

8
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Vete a tomar el aire


Abre la ventana, por favor
¡Cállate!

El Receptor predomina sobre los otros factores de la


comunicación, pues la comunicación está Por
José, centrada en la persona del tú, de quien se espera supuesto, de
dibujá esta la realización de un acto o una respuesta. Las inmediato.

fórmula. formas lingüísticas en las que se realiza


preferentemente la Función Conativa corresponden al
vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Aparece cuando el objetivo de la comunicación es


provocar una determinada reacción en el oyente. Es la
función de mandato y pregunta. Se da en lenguaje
coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda
política e ideológica en general.

Esta función aparece fundamentalmente en


reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la
que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.

4.- Función Fática.

Se usa para comprobar que el canal comunicativo sigue abierto, es


decir, que la comunicación es físicamente posible. Cuando el
Mensaje se dirige al Canal,
el Mensaje se usa para abrir,
mantener y cerrar la
comunicación
Esta Función del Lenguaje se
usa para verificar, cada cierto
tiempo, el estado del canal, el
contacto entre los interlocutores.
Ejemplos:
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.
Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo
estás?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego,
Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para
Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón..., Espere un
9
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

5.- Función Poética o Estética

Esta función, al igual que la Representativa, se centra en el Mensaje,


pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. El acto de
comunicación está centrado en el Mensaje mismo, en su disposición, en
la forma como éste se trasmite.
Ejemplos:
“Bien vestido, bien recibido”
“Casa Zabala, la que al vender, regala”

Se utiliza preferentemente en la literatura. Se pretende


crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal
en poemas, novelas, obras de teatro y canciones.
También es una
de las
principales funciones en los P
refranes. Es el cómo se or una mirada...un
organiza el texto, por
mundo. Por una
supuesto tiene que ver con la
literatura, pero también se usa sonrisa...un cielo. Por

en publicidad. un beso...
Cualquier poema es un
ejemplo de la función estética del lenguaje. Aparece siempre que la
expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee
una elevada información. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier
manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito
estético o chocante. Sus recursos son variadísimos, todas las figuras
estilísticas y juegos de palabras. Entre los recursos expresivos utilizados
están la rima, la aliteración, etc.

6.-Función Metalingüística.

Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra


cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o
“the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el Código, es

10
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

decir, en la lengua respectiva de la que se hable.


Exclusiva del lenguaje humano, al igual que la fática. Se produce
cuando el mensaje incide sobre el código, es decir, cuando usamos el
lenguaje para hablar de la propia lengua.
Se centra en el código, porque es la que
reflexiona sobre el lenguaje mismo.

Ejemplos:
Pedrito no sabe muchas palabras y le
pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra
“canalla”?
Ana se encuentra con una amiga y le dice:
Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
Burro se escribe con “b”.

3. Identificar la función del lenguaje que predomina en


cada texto.

Texto 1
Camino: vía sin pavimentar que se construye para ir de un lugar a otro. Dirección que se
sigue para llegar a algún sitio. Medio para conseguir un fin o comportamiento de una
persona.

Texto 2
Cuando acabó de examinar cuidadosamente todos esos objetos, Carlos se inclinó hacia
adelante y, cogiendo la muñeca del hombre inconsciente con el índice y el pulgar, le tomó
el pulso. Dejó caer la muñeca, se acomodó en el sillón y encendió otro cigarrillo.

Texto 3
Palencia era clara y abierta. Por cualquier parte tenía la entrada franca y alegre y se partía
como una hogaza de pan. La calle mayor tenía soportales de piedra blanca y le daba el
sol. Las torres también eran blancas, bajas y fuertes y, el río, maduro y caudaloso.

Texto 4
No creo que en la educación de los niños haya que abusar del castigo. La repetición de
sucesivos castigos le hace perder su efectividad. Además los niños responden con mayor
fuerza a los estímulos positivos. Los niños definitivamente reaccionan mejor ante el
premio que antes el castigo.

Texto 5
El pescador se levantó muy temprano y asomándose a la ventana observaba el estado de
la mar. Aquel día era el 10º aniversario de su boda y un mal presentimiento le rondaba
sin cesar. Temía hacerse a la mar con aquel tiempo tan desapacible.

Texto 6
11
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

El asno es un animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común,
ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy
sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga.

Texto 7
Era sábado por la mañana y nuestras madres nos habían preparado la mochila para
emprender nuestro pequeño viaje del fin de semana. Aquel día, fuimos de excursión
Marta, Javi y yo. Comenzamos a subir la montaña y a adentrarnos en medio del espeso
monte.

Texto 8
Usar internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar de ello. El
mundo tecnológico está plagado de conocimientos muy útiles, y lo ideal sería también
utilizar todos esos conocimientos, y no solo como forma de ocio.

Texto 9
Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura. El
agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial, empleándose en
tareas de refrigeración, transporte y como disolvente en una gran variedad de procesos
industriales.

Texto 10
Bata los huevos con el azúcar hasta que la clara no se note.
Mezcle la leche fría y la esencia de vainilla
Cuele en una budinera acaramelada de tamaño apropiado
Coloque a baño María y cocine en el horno tratando de que el agua no hierva
Una vez que el flan esté firme, retírelo y déjelo enfriar en el molde
Desmóldelo directamente sobre la fuente donde lo piensa servir.

TAREA

a) Copia el cuadro de la p. 6 en tu carpeta. Agregale un ejemplo


diferente para cada función.
b) Corta en la cartulina o el papel que tengas, 7 tarjetas.
c) En la primera tarjeta, pon como título “Las funciones del
lenguaje” y anota su definición.
d) En las otras 6 tarjetas, anota en cada una: Nombre de la Función,
luego sus características principales y 1 ejemplo.

12
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

En los textos anteriores pudimos identificar una función


predominante pero es importante que también podamos
identificar qué tipo de texto es cada uno. Esto depende
de la estructura que le demos y lo llamamos TRAMAS
textuales.

EL TEXTO
«Quien escribe, teje. ''Texto'' proviene del latín,
"textum" que significa tejido. Con hilos de palabras
vamos diciendo, con hilos de tiempo vamos viviendo. Los
textos son como nosotros: tejidos que andan.»
Eduardo Galeano.
1. Leer la siguiente noticia:
Una pareja de varanos, los mayores saurios vivientes de África, Asia y Australia,
fueron rescatados ayer del tráfico de animales. Estos animales, que están en grave
peligro de extinción, son predadores carnívoros que comen pequeños mamíferos y
reptiles, peces, ranas, aves y sus huevos. Además, son excelentes corredores y
nadadores.

La oración “son excelentes corredores y nadadores” no tiene sentido por sí misma, pero
dentro del contexto de la noticia nos damos cuenta de que se refiere a los varanos.
Además, todas las oraciones del texto hablan de esos animales. La oración aislada del
resto de la noticia no tiene sentido por sí misma. Solo lo adquiere cuando se la considera
dentro de una unidad mayor, EL TEXTO.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

La clasificación surge de la unión de una determinada intención por parte del emisor, con
el modo o trama que elige para transmitir su mensaje (trama, narrativa, descriptiva,
explicativa, etc.)

Descriptivo: Caracteriza objetos, lugares o personas a través de sus rasgos más


destacados. Puede ordenar las características en forma de clasificación, comparación o
según distintos puntos de vista del observador. Ej.: Una descripción científica: “la

13
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

estructura de un virus es muy simple, consta de una molécula que contiene información
genética, una cápsula de proteínas que contiene la información en su interior.”
Expositivo: aporta un conocimiento nuevo, expone un tema con el fin de ampliar la
información del receptor. Su intención es informar, explicar, dar a conocer un tema. Ej.:
textos escolares, científicos, enciclopedias.
Argumentativo: el autor da a conocer su opinión a favor o en contra de un
tema, presenta los motivos que sostienen esas opiniones (argumentos) e intenta
convencer al lector de compartir esa opinión. Ej.: publicidad, nota de opinión, editorial,
carta del lector, discurso político, etc.
Instructivo: Enumera en forma de pasos las acciones que deben realizarse para lograr
un objetivo. Ej.: Receta, reglamento, manual de uso, consigna escolar, etc.
Narrativo: Presenta acciones y hechos que se desarrollan en un determinado tiempo y
espacio. Puede presentar hechos reales o ficticios. Ej.: Noticia, biografía, cuento, mito,
leyenda, etc.

2. Observar los siguientes textos y especificar la trama de cada


uno. También aclarar qué tipo de texto es: receta, publicidad,
propaganda, poema, cuento, carta, etc… y cómo te diste cuenta.

Texto 1 Texto 2

Texto 3

14
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Texto 4 Texto 5

LOS RELATOS DE TRADICIÓN ORAL


Desde siempre, tuvimos la necesidad de comunicarnos con otros. Mucho
tiempo antes de que se inventara la escritura, nuestros antepasados lo
hacían de forma oral.
Tenían muchas dudas y creaban historias para describir el origen de los
sucesos que no comprendían, así podían explicar cómo habían surgido los
elementos de la naturaleza y por qué sucedían ciertos fenómenos. Este es el
origen de los MITOS y las LEYENDAS.

15
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

La leyenda y el mito tienen ciertas similitudes: ambos han pasado de generación a


generación por medio de la trasmisión oral o escrita, ambos son relatos que buscar
explicar un evento o fenómeno que resulta enigmático o misterioso.

Mito Leyenda

Relatos de sucesos o personajes Relatos de sucesos o personajes


Definición fantásticos para explicar un aspecto de la fantásticos para explicar un
realidad de manera simbólica. acontecimiento con un contexto real.

Cronología de los relatos Antes de la aparición de la humanidad. Tiempo y espacio concretos.

Personajes Ficticios, simbólicos. Reales o basados en personajes reales.

Metafísico. Los dioses transmiten la Testimonios de personas transmitidos de


Origen de la historia
historia a la humanidad. manera oral.

DOS LEYENDAS MENDOCINAS

PARTE 1

16
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1. Busca y lee la leyenda “El Futre”. ¿Dónde se originó? Haz un


pequeño resumen de la historia.

2. Leer la segunda leyenda con atención y responder, es una leyenda


de Malargüe.
La laguna de la niña encantada

Elcha, tal era el nombre de una bella princesa originaria de las tierras
del sur, trajo con su nacimiento un largo período de felicidad y
prosperidad a su tribu.
Su padre el cacique, que largamente había
deseado un hijo varón, la recibió con alegría
y esperanza, agradeciéndole su llegada al dios
protector.
De niña jugaba con uno de los tantos jóvenes
del lugar y mientras el tiempo transcurría sin
que ellos lo advirtieran, un bello sentimiento
nacía e iba creciendo día a día.
De a poco los juegos bruscos, se fueron transformando en miradas
cómplices y los empujones, en caricias inadvertidas al pasar.
Y así, con el transcurrir de los años, ella adquirió la belleza propia de
las mujeres de su tribu, hasta convertirse en la más bella princesa que se
haya conocido.
Mientras tanto él, cumpliendo con su destino de cazador y recolector,
desarrolló una destreza tal con las boleadoras y la lanza, que lo destacó
del resto; despertando la admiración de los ancianos que lo veían crecer.
La toldería vecina se había ganado una larga fama de violencia y aunque
nadie sabía por qué, estaba enemistada con la de Elcha. Vanos fueron
los intentos de su padre, por establecer una relación cordial.
Un día la curandera, envidiosa de la felicidad de los jóvenes y viendo la
preocupación del cacique, le aconsejó malamente que la ofreciera en
matrimonio, al hijo del jefe de la toldería enemiga y de ese modo,
sellaran la paz entre ambos pueblos.
Y así fue que en una charla que mantuvieron los caciques, la princesa fue
prometida para la siguiente luna nueva.
Anochecía, cuando la joven se enteró del acuerdo celebrado
por su padre.
Angustiada corrió a contárselo a su amado y él, viendo que todo intento
por cambiar el trato sería vano, la tomó de la mano, la miró a los ojos y
juntos huyeron del pueblo.
17
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

La noche se fue cerrando y una gran tormenta se abalanzó sobre el lugar.


La curandera que los había visto partir dio la alarma y al enterarse el
cacique, que festejaba la unión con el vecino, emprendió velozmente la
búsqueda.
Cada tanto los jóvenes, se detenían unos momentos para descansar y
ver si eran perseguidos, continuando luego la fuga; hasta que la
oscuridad, traicioneramente los condujo al borde de un gran barranco.
Cuando quisieron volver sobre sus pasos, ya era demasiado tarde, el
contraluz de un relámpago recortó por un segundo las siluetas de sus
seguidores que estaban prontos a darles alcance.
No queriendo aceptar el destino que los había separado, se abrazaron
fuertemente y saltaron al vacío, desapareciendo bajo las gélidas aguas
de la laguna.
La bruja que observaba furiosa desde lo alto del cerro, fue alcanzada por
un poderoso rayo, que la convirtió en roca.
Cuando el resto de la gente llegó al lugar, ya era tarde,
los jóvenes se habían perdido y solo quedaba el
recuerdo, de una bella historia de amor.
Se cuenta que desde ese entonces, en las noches de
luna, se refleja sobre la superficie cristalina del agua,
la imagen de la joven princesa.

PARTE 2

1) ¿Conocés la historia de Romeo y Julieta? Algunos comparan


esta leyenda con esa historia de Shakespeare. ¿Por qué crees tú?
2) ¿Cuál era el problema del cacique y cómo quiso resolverlo?
3) ¿Por qué podemos decir que esta historia es una leyenda y no un
mito? (Recordar lo escrito en clases, dar ejemplos de la historia
recién leída).
4) Investiga en qué países y culturas aún existen los matrimonios
arreglados, en que los padres deciden con quién se casa su hijo/a.
Haz una síntesis de la información que encuentres, en mínimo
quince líneas.

ORIGEN DEL VIENTO ZONDA, Mito Huarpe

Cuentan que, en los inicios los dioses gobernaban ríos, lagos, valles,
18
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

quebradas y los picos más altos de los Andes. Vinieron para establecer
un orden y proteger la tierra, de los abusos y las agresiones del hombre.

Pachamama, diosa aymara, madre de


los cerros y de los hombres, encargada
de que los frutos maduren y se
multiplique el ganado. Yastay,
guardián y protector ancestral
calchaquí, dios tutelar de las aves y
animales andinos. El equilibrio
establecido por estas divinidades
originarias, hicieron del Cuyum, un
verdadero remanso de paz.

Si bien la naturaleza desértica era un desafío permanente, el territorio les


brindaba a sus pobladores, todo lo que necesitaban para vivir: agua, caza, pesca,
recolección de frutos, raíces, huevos y semilla para cultivar.
Chalu, como se hacía llamar un joven huarpe, pasaba largas horas practicando
con el arco y las flechas. Había desarrollado tal destreza con el arma, que cada
vez que sus manos tensaban la cuerda del arco, el pulso y la vista se combinaban
con tanta perfección, que la flecha hacía centro, una vez disparada. Y así
derribaba cóndores, ñandúes, liebres, guanacos y cuánto animal se le cruzaba
en el sendero, sólo para despertar la admiración de quienes lo veían, o
simplemente por diversión.
Una mañana, cuando se disponía a dispararle a un Oni (en huarpe: guanaco)que
lo observaba desde el pedemonte, vio absorto como la imagen del animal se
desvaneció en el aire. En su lugar se cristalizó, la figura de
un pequeño hombre irritado, que agitaba sus brazos en señal
de advertencia. Tenía la barba blanca, desprolija y
abundante; vestía poncho y calzaba grandes ojotas, de su
cuello colgaba una quena y en su mano sostenía con firmeza
un largo bastón. Era Yastay, el dios guardián y protector de
la fauna, que corría en auxilio de sus criaturas.
Con acento firme y cortante, le advirtió que Pachamama y él, no iban a permitir
que prosiga con la cruel matanza de animales, la que de continuar, recibiría un
castigo ejemplar. Chalu asintió en silencio a todo lo ordenado por Yastay,
manteniendo la cabeza gacha en señal de sumisión y respeto.
Durante algún tiempo cesaron los episodios sangrientos, hasta que una bella
mañana de agosto, despertó envuelto en ira. Tomó sus flechas y comenzó a
matar todo tipo de animales y crías, sin la menor distinción de especie o tamaño.
¡El castigo no se hizo esperar!
19
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

De a poco el cielo comenzó a cubrirse con espesas nubes de polvo, que


ocultaban la luz del sol, mientras un viento caliente azotaba la figura de Chalu,
con embates furiosos. La voz de Yastay retumbó con fuerza en los valles y
quebradas, condenándolo a que vague sin tiempo, por todos los rincones de la
Cordillera de Los Andes, convertido en lamento. Inútiles fueron las súplicas de
Chalu, que desapareció envuelto en un remolino ardiente y polvoriento,
empujado por abrazadoras rachas de viento seco.
¡Había nacido el zonda!
Desde ese entonces y todos los años, vuelve en los meses de agosto a visitar el
Cuyum.
Su lamento recorre árboles, médanos, techos y calles, como un recuerdo
permanente, de que el maltrato a Pachamama, la madre naturaleza, finalmente
se volverá en contra nuestro.

ACTIVIDAD

1) ¿Por qué este texto es un mito y no una leyenda? (Explique según lo


visto en clases). (20 pts)

2) Cuente en sus palabras cómo apareció el


zonda en nuestra zona según el pueblo huarpe.
(20 pts)

3) Dibuje un final diferente de la historia. (60


pts)

—-------------------------------------------------------------------------------------------
---

20
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Cuando hablamos o escribimos usamos ciertas reglas


LA que nos ayudan a formar y a ordenar las palabras de
GRAMÁTICA manera adecuada. Estas reglas provienen de la
gramática, que es el conocimiento que nos permite
comprender y armar oraciones posibles en una
lengua.
Aprender gramática es útil para reflexionar sobre
cómo funciona nuestra lengua y entrenar nuestro
pensamiento. También sirve para dar sentido
(coherencia) a los textos que producimos. Saber
gramática es ser capaz de manejar una herramienta
muy útil al momento de utilizar nuestra lengua tanto
oralmente como por escrito.

LA PALABRA
Muchas palabras están relacionadas, ya que tienen una raíz común. Se llama raíz o
lexema a la parte invariable de la palabra, es decir, que no cambia. La parte de la palabra
que se agrega a la raíz se denomina morfema, que puede dividirse en prefijos, los que
se colocan antes de la raíz, y sufijos, los que se colocan después de la raíz. Ej.:
Los sufijos generalmente los aplicamos a la base o raíz para modificar la categoría
gramatical: hay sufijos de verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, etc. Los prefijos
modifican el significado: pueden negar la raíz o establecer una relación entre el nuevo
vocablo y el anterior: superioridad, semejanza, inferioridad, etc.

en - red – ar

prefijo raíz sufijo (terminación de


infinitivo)

● PREFIJOS Y SUFIJOS
Los SUFIJOS son morfemas que no tienen significado propio pero al colocarse
al final de la palabra, producen un cambio en ella.
EFECTO SUFIJO EJEMPLO
diminutivo -ito/a perrito
-illo/a chiquillo
-ín/na pequeñín
-cito/a pececito
-ucho/a casucha

-azo mazazo
aumentativo

21
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

-ón/ona sillón
-ota manota
profesión, cargo o -ero cocinero
capacidad -ista dentista
-ante vigilante
-or doctor
-ico crítico
-ble infalible

-ría joyería
negocio o empresa
-ad amistad
cualidad -ancia abundancia
-ez madurez

-itis hepatitis
inflamación
Los PREFIJOS son morfemas que al colocarse delante de una palabra, producen
cambios en su significado. Muchas veces provienen del griego y el latín.
PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO
a–i–im–in–des–dis carencia acéfalo
ante delante anteponer
anti opuesto antiácido
archi superior – muy archienemigo
auto por sí mismo autosuficiente
bi – bis dos bicentenario
bio vida biólogo
co – con asociación codirigir
contra posición opuesta contraponer
entre intermedio entrepiso
extra fuera de, extrapartidario
hiper superior, mayor hiperobesidad
hipo inferior, menor hipoacusia
inter reciprocidad interdental
intra interior intramuscular
mono uno monoambiente
neo nuevo neoliberalismo
omni todo omnipotente
pos después de posmoderno
pre antes de preuniversitario
re repetición revisión
sobre–supra superior sobreponer
sub inferior subdirector
super superioridad supermercado
tras posición trasera trasponer
ultra más allá de ultramar

22
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1.Identifica el sufijo en las siguientes palabras y explica el significado de la


palabra con su sufijo
palabra sufij significa
o do
camionero
abuelito
lavadora
laringitis
consultorí
a
científico
modernísi
mo

2. Escribe la palabra correspondiente a cada definición: (recuerda el sufijo que se refiere


a capacidad)
que se puede oír: que se puede definir:
que se puede ajustar: que se puede bailar:
que se puede leer: que se puede reconocer:

3. Identifica el prefijo en las siguientes palabras y explica el significado de la palabra


con su prefijo
palabra prefi significa
jo do
intermediar
io
inconscient
e
extraordina
rio
desarmar
subrayar
hipotiroidis
mo
prenatal
rehacer

Al conjunto formado por todas las palabras que tienen la misma raíz se denomina
FAMILIA DE PALABRAS. Poder identificar la familia de una palabra nos ayuda a
conocer su significado y a no cometer errores de ortografía. Ej.:

23
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

4. Completar las listas con las


palabras que las rodean a fin
de formar las familias de palabras.

● LA SÍLABA
Así como las oraciones están compuestas por palabras, las palabras también pueden
separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas. Cada una de ellas se pronuncia con
un solo impulso respiratorio, de ello se deduce que en cada sílaba siempre tiene que haber,
por lo menos, una vocal.
De acuerdo con la cantidad de sílabas que posee una palabra, podemos dividirlas en:

monosílaba: una sílaba bisílaba: dos sílabas trisílaba: tres


sílabas polisílaba: más de tres sílabas
pez car - pa cin –cuen –
ta ma –ri – po – sa

24
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

● DIPTONGO/HIATO
El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Esto se produce cuando se
juntan dentro de una misma sílaba una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), por ej.:
auto, pueblo, calendario, o también dos vocales cerradas, por ej.: cuidado.
Si una y suena como i, también hay diptongo. Ej.: voy, hay.
En el caso de que haya tres vocales, habrá triptongo. En los triptongos las vocales de los
extremos deben ser cerradas y la del medio debe ser abierta. Ej.: semiautomático,
limpiauñas, Uruguay.
El hiato es la secuencia de dos vocales que no pertenecen a la misma sílaba, por ejemplo,
teatro, mareo. Este fenómeno se produce cuando por un lado, las dos vocales que
aparecen juntas son abiertas. Ej.: deseo, de – se – o.
También puede haber hiato cuando aparecen juntas una vocal abierta y una cerrada y la
tilde recae en la vocal cerrada. Ej.: María, Ma – rí – a; raíz, ra – íz.
Recordar: a (abierta) - c(cerrada)

1. Separa en sílabas las siguientes palabras

bailo………………………………………..oídos………………………………………..
preocupado……………………………………..aúlla……………………………………
pueblo…………………………………….hacía…………………………………………
hacia…………………………………………………teoría………………………………

2. Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato y por qué (a+a,
c+c, a+c, c+a,…) Ej.: Aunque a+c => Diptongo
Mareo
Boina
Fea
Vuela
Búho
Miedoso
Averiguar
Toalla
Actúa
Limpia
Reír
Ciudad
ACENTO
Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Esta
recibe el nombre de sílaba tónica. El acento puede ser prosódico, cuando se pronuncia
pero no se escribe, o tilde, cuando se pronuncia y se indica en forma gráfica. Según su
acentuación las palabras se clasifican en:

Agudas: palabras en las que el acento recae sobre la última sílaba. Ej.: calefón - ojal.

25
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Las palabras agudas llevan tilde (acento escrito) cuando terminan en n, s o vocal. Ej.:
estudió – canción - francés.
Graves: el acento cae en la penúltima sílaba. Ej.: casa – cárcel.
Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ej.: lápiz – árbol
- líder.
Esdrújulas: el acento cae en la antepenúltima sílaba. Ej.: máquina – fantástico –
héroe.
Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre.

Sobreesdrújulas: el acento cae en la anteantepenúltima sílaba. Ej.: entréguenselo –


llamándosele
Siempre llevan tilde.

Recordar la sigla SEGA (Sobre esdrújula, sobresdrújula, grave y


aguda).
S E G A
CAMIÓN CA MIÓN
ABANICO A BA NI CO
IMPERFE IM PER FEC TO
CTO
CONTÁSE CON TÁ SE LO
LO
CONCÉDA CO CÉ DA SE LO
SELO N
CONTAR CON TAR
EXAMEN E XA MEN

TAMBIÉN RECORDÁ QUE PRIMERO TENÉS QUE IDENTIFICAR SI ES AGUDA,


GRAVE, ESDRÚJULA o SOBRESDRÚJULA y LUEGO CHEQUEAR LAS REGLAS
PARA COLOCARLE O NO TILDE

Teniendo en cuenta lo visto, leer las siguientes palabras, identificar su sílaba


tónica y colocar A,G,E o S, según corresponda:

26
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Los adverbios terminados en –mente conservan su acentuación original


débil débilmente
trágico trágicamente
dulce dulcemente

● LA TILDACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS


Los monosílabos (palabras de una sílaba) no llevan tilde. Ej.: sol – tos – mil. Sin embargo,
pueden llevar tilde cuando esta sirve para diferenciar significados o funciones sintácticas.
Este tipo de acento que se utiliza para evitar la ambigüedad de significados se llama
acento diacrítico. Ej.:
MONOSÍLA SIGNIFICAD EJEMPL MONOSÍL SIGNIFICA EJEMPLO
BO O O ABO DO
dé Del verbo dar. Decile que de Sirve para unir Esta sopa es
le dé la dos ideas de gallina
comida al
perro.
él Es una persona Vendrán él el Artículo El almuerzo
del sexo y su esposa (acompaña a será a las doce
masculino de la otra palabra).
que hablamos
sí Es una afirmación Sí, llegaré si Nota musical Toca un si.
temprano.
sí Se refiere a una Piensa solo si Indica una Si me avisas
persona (él, ella). en sí condición para paso mañana a
mismo. que algo ocurra. buscarte.

27
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

qué, quién, Poner énfasis ¿A qué que, quien, Une dos ideas. Sabes que
cuál (exclamación, hora cual siempre llego
interrogación) llegarás? a las siete
más Indica cantidad Quiero leer mas Indica Quisiera
un rato oposición. seguir
más. Sinónimo de leyendo, mas
“pero” ya no tengo
tiempo.
tú Es una persona ¿Tú traes tu Es propiedad de Este es tu
(vos) el una persona certificado.
certificado
?
mí Es una persona Vino hacia mi Es propiedad de Este es mi
(yo) mí. una persona certificado
(yo)
té Es una bebida Tomaré te Se refiere a una Ella te espera
una taza de persona (tú, vos) ahora.
té.
sé Del verbo saber Yo sé la se Se refiere a una El médico se
verdadera persona (él, ella) fue.
historia

Señala la opción que consideres correcta.


Me voy a vestir como me de/dé la gana. e. A mi/mí no me gusta el
. Lucía compró una caja de té/te. pollo.
a. Me encanta tu/tú nuevo corte de . A mí/mi madre sí/si.
pelo. . No sé/se de qué se/sé trata.
b. ¿Hablaste con el/él esta mañana? . Si/Sí no llegas temprano me
voy.

PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras formadas por la unión de dos o más palabras se llaman palabras
compuestas. Estas nuevas palabras tienen un significado que se relaciona con las
palabras que la componen. Ej.: telaraña cumpleaños

Une con flechas las palabras de ambas columnas formando palabras compuestas.
Identifica qué clases de palabras componen cada una. Por ejemplo: sordo+mudo:
sordomudo
sordo vidas……………………………………………
cortar ………………………
romper manchas………………………………………
todo ………………………
quitar pájaros…………………………………………
pintar ………………………
boca viento…………………………………………
medio ………………………
matar fuego……………………………………………
espantar ………………………
salvar

28
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

sur calle……………………………………………
portar ………………………
oeste……………………………………………
………………………
poderoso………………………………………
……………………….
día………………………………………………
……………………….
dura……………………………………………
………………………
aviones…………………………………………
………………………
labios…………………………………………
…………………………
mudo: sordomudo

CLASES DE PALABRAS

Las palabras no son todas iguales. La gramática es la guía que nos permite agruparlas en
nueve clases, según los rasgos que poseen y las funciones que cumplen. Así, en nuestro
idioma las palabras se clasifican en verbos, artículos o determinantes, preposiciones,
adverbios, pronombres, interjecciones, conectores o conjunciones, adjetivos y
sustantivos. Conocer las clases de palabras es muy importante. Si descubrimos cómo se
relacionan dentro de la oración (sintaxis), cuál es el significado que expresan (semántica)
y cómo cambian su forma (morfología) lograremos escribir cada vez mejor.

1. LOS DETERMINANTES
Van delante del sustantivo y sirven para delimitar su significado. Concuerdan con ese
sustantivo en género y número.
Ej.: Un buzo/Tres buzos/El buzo/Este buzo/Algún buzo, Mi buzo/Me gustaría
visitar ese hermoso país.
EJEMPL
TIPO DE DETERMINANTE
OS

29
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Definidos (conocidos) el, la, lo, los, las El sol ya


salió.
ARTÍCULOS: se Un pirata
unen al sustantivo encontró un
para indicar si se trata Indefinidos
tesoro.
(desconocidos)
un, una unos, unas
de objetos conocidos Las aguas
o desconocidos. claras del
arroyo.
Proximidad este, esta, estos, estas Aquel buzo
Distancia media ese, esos, esa, esas permaneció
DEMOSTRATI casi dos
VOS: acompañan al horas
sustantivo debajo del
expresando cercanía aquel, aquella, aquellos, agua.
Lejanía
o lejanía respecto de aquellas Esa mujer
este viene para
acá.
1º mi/mis/mío/mía/mío/mías Mi casa es
Singular 2º tu/tus/tuyo/tuya/tuyos/tuyas muy
3º su/sus/suyo/suya/suyos/suyas pequeña.
POSESIVOS: nuestro/nuestra/nuestros/nue Nuestros
1º compañeros
expresan posesión o stras
no nos
pertenencia según la vuestro/vuestra/vuestros/vue
2º esperaron.
persona gramatical. stras
Plural Su
problema es
3º su/sus/suyo/suya/suyos/suyas que no tiene
constancia
para nada.
Cardinale Tres barcos
Expresan cantidad.
s pirata.
Segunda
Ordinales Expresan orden. guerra
NUMERALES E Numera mundial
INDEFINIDOS: les
Fracciona Un tercio
expresan de manera Expresan división.
rios del botín.
exacta o imprecisa la Triple
medida o cantidad de Múltiplos Expresan multiplicación.
condena.
algo. Algunos
Acompañan al sustantivo indicando que se
Indefini caballos.
desconoce la cantidad exacta de lo
dos Ningún
nombrado.
caballo.
¡Qué pirata
tan
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: acompañan al
valiente!
sustantivo en las oraciones interrogativas o exclamativas. Siempre ¿Cuántos
llevan tilde. barcos se
aproximan?

30
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1. Lee el siguiente texto. Subraya los determinantes que aparecen, señala al


sustantivo al que acompañan y clasifica cada determinante ayudándote con el
cuadro de clasificación.
¡Qué jugada hicimos!
Hacía tiempo que esperaba este gran día. Era el primer encuentro de la Liga de
estudiantes de secundaria y ahí estaba el equipo contrario.
El entrenador tenía mucha confianza en nosotros y todo indicaba que triunfaríamos.
Por ninguna razón debíamos perder de vista el plan ideado para vencer a nuestros adversarios.
Solo necesitábamos marcar dos goles de diferencia.
- Mis jugadores son mejores que los suyos -, había afirmado altaneramente nuestro
director técnico cuando habló con quien estaba a cargo del otro equipo.
El juego empezó…

LOS SUSTANTIVOS
El sustantivo es una clase de palabra que nombra objetos, animales, lugares, personas,
sentimientos o emociones de los cuales se puede decir algo y pueden ser considerados
independientes.
¿Cómo se clasifican los sustantivos?
Los sustantivos no son todos iguales, por eso se clasifican según su significado
(clasificación semántica) y por su forma o morfología (clasificación morfológica).

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

31
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1. Ubica los siguientes sustantivos en el cuadro según corresponda: barco –


puerto – mar – Atlántico- Estrecho de Magallanes – continente – Canal de
Beagle - Bahía Blanca – isla – playa.
Sustantivos Sustantivos
comunes Propios

2. Para cada sustantivo propio del cuadro anterior encuentra un sustantivo común. Por
ejemplo: ciudad para Bahía Blanca. Para cada sustantivo común encuentra ejemplos de
sustantivos propios. Por ejemplo, Asia para continente.

3. Subraya con un color los sustantivos concretos y con otro los sustantivos abstractos
de los que aparecen a continuación:

zorro habilidad paciencia mesa


escarapela locura vejez anciano
culpa aire rey valentía
luz orgullo duende flor

4. Averigua cuáles son los sustantivos colectivos que corresponden a los siguientes
sustantivos individuales en plural:

estrellas libros barcos


cerdos
islas ovejas uvas
peces

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
Se clasifican de acuerdo con sus accidentes gramaticales, que son género (femenino o
masculino) y número (singular o plural). Ej.:

Bastón Mesa Bastones Mesas

Masculino singular Femenino singular Masculino plural


Femenino plural

1. Clasifica SEMÁNTICA y MORFOLÓGICAMENTE los sustantivos que figuran


en la lista.

Ej Lupa (sustantivo común)


.:
Clasificación Clasificación
semántica morfológica

32
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

concreto femenino
individual singular
amigos
bailarina
avenidas
multitud
doctores
avioneta
café
oficios
lombrices
actriz
violencia
experiencia

LOS ADJETIVOS

El adjetivo es una palabra que modifica al sustantivo, ya sea para describirlo, definirlo o
caracterizarlo. Informa acerca del tamaño, del color, del origen, del orden, de la cantidad, del
sustantivo al que acompaña y coincide con este en género y número.

1. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes construcciones.

una noche oscura su viejo amigo


aquel cuento el detective
fantástico perspicaz
unas jóvenes un gran peligro
inteligentes inteligencia
la ventana indiscreta artificial

2. Escribe ADJETIVOS que modifiquen a cada uno de los siguientes


SUSTANTIVOS.

película: perro: acontecimiento:


escuela:

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS ADJETIVOS


1. Desde el punto de vista de su significado, los adjetivos pueden clasificarse en
cuatro tipos: calificativo, gentilicio, indefinido y numeral. Investiga al respecto y
completá con sus definiciones:

33
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Calificativo:
_______________________________________________________ Por
ejemplo: rojo, lindo, grande…
Gentilicio: es aquel que
___________________________________________________ Por ejemplo:
tucumano, santiagueño, americano…
Numeral:________________________________________________________
____ Por ejemplo: una, primera, doble, media…
Indefinido:
____________________________________________________________ Por
ejemplo: demasiados, ciertos, mismas…

2. Lee el siguiente fragmento. ¿Qué clase de adjetivos hay en el texto? Identifícalos


y señala a qué sustantivos están modificando.

El doble se encargaba de interpretar las escenas engorrosas que el gran actor no se


hubiera animado a hacer.
El doble admiraba el talento y la gloria del gran actor, asediado por multitudes
histéricas, y este envidiaba la libertad del sosia que solo tenía la responsabilidad de
algunas escenas catastróficas […]”
Luisa Peluffo “Doble” (fragmento)

3. Sustituye las palabras subrayadas por adjetivos equivalentes


una silla de playa……………………………………………………………
un reloj de Suiza……………………………………………………………
un rasgo de humanidad…………………………………………………
un salto de muerte………………………………………………………..
un espectáculo de música………………………………………………
un pantalón de deporte………………………………………………..
un clima de costa…………………………………………………………
un pez de mar……………………………………………………………….
un tiempo de primavera…………………………………………………
una regla de metal…………………………………………………………

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ADJETIVOS


Se clasifican de acuerdo con sus accidentes gramaticales, que son GÉNERO (femenino
o masculino) y NÚMERO (singular o plural). Recordemos que deben concordar con el
sustantivo al que acompañen.

1. Añade un DETERMINANTE delante y un ADJETIVO calificativo detrás de cada


SUSTANTIVO.
…………….…perro…………………………………..
………………zapatillas……………………….......

34
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

……………..bicicleta……………………………….
……………..hermano………………………………

2. Escribe los adjetivos que se dan para las oraciones respetando la concordancia.

alto José María y Elena son muy .

El simpático monos y jirafas del parque estaban


inquietos.

nuevo / precioso La ventana y la puerta son .

El contaminado / un ríos y montañas


lastimoso
ofrecen imagen.

romántico / inglés Esta canción y la cantante han


ganado.

Sansón y Dalila
El famoso / un triste
protagonizaron historia.

actores y actrices del cine mudo


Aquel magnífico / genial
eran .

el ganador / grande Todos celebraron una fiesta.

ese fresco / un doloroso En mañana ha sucedido desgracia.

35
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

LOS PRONOMBRES

1. Observa el siguiente chiste de Mafalda y


responde:

. ¿Qué situación plantea? ¿Cuál es la pregunta de Mafalda? ¿Por qué hace esa
pregunta?
a. ¿Qué le responde la mamá?
b. ¿Por qué resulta gracioso?

2. Leer los siguientes ejemplos:

Ej.: Juan le dice a Eduardo: “Te espero en el café.”

Ana le dice a su madre: “Te espero en el café”.

La frase es la misma, pero dependiendo de la situación comunicativa tendrá diferente


significado.

Ej.: El inicio de la salida se retrasó a causa de la tormenta. Esta afectó el tanque de la


nave.
La tormenta retrasó la salida. Esta estaba prevista para las seis de la tarde.

El significado de esta depende del elemento al que sustituye.

-Señala en cada caso a qué elemento se refiere el pronombre destacado en cada una de
las siguientes oraciones.

36
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

● El primer objetivo fue la Luna, alcanzada en 1959 por las sondas soviéticas Luna
1, 2 y 3. Esta última reveló la cara oculta de nuestro satélite natural.
● Cierto día, sujetando al pequeño Aquiles del talón, lo sumergió en las aguas
milagrosas del río Estigia, que tenían la virtud de hacer invulnerable a quien se
bañara en ellas.
● El transbordador Atlantis aterrizó en California. Lo hizo después de un intento
fallido en Florida.
Recordemos: los pronombres siempre aparecen solos. No se pueden poner junto al sustantivo
porque su función es sustituirlos

CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES


PERSONALES
Señalan a las personas gramaticales, primera, segunda y tercera del
singular y del plural
Person Singular Plural
a
1º yo/me/mí/conmigo nosotros/nosotras/nos
2º tú/te/ti/contigo vosotros/vosotras/os/ustedes
3º él/ella/lo/la/le/se/sí/consig ellos/ellas/las/los/les/se/
o sí/consigo

DEMOSTRATIVOS
Señalan lugar en relación con el hablante.
1º este/esta/esos/esas (más cerca del hablante)
2º eso/esa/esos/esas (no tan cerca del hablante)
3º aquello/aquella/aquellos/aquellas (lejos del hablante

CUANTIFICADORES
Expresan la existencia o la inexistencia de alguna persona o cosa.
alguno/alguna/ninguno/ninguna/alguien/nadie/nada/uno/una/cualquiera/v
arios

Algunos pronombres se unen a los verbos, conjugados o no, formando una sola
palabra. Por ej.: vestirte, peinarse, alimentarnos, mírala, dame, comprámelo,
etc. Son los PRONOMBRES ENCLÍTICOS.

3. Completar cada caso con el pronombre correspondiente:


1. Julio, Ana y yo tenemos la misma edad: tenemos la misma edad
(ellos, todos, alguien, varios, nosotros)
2. Eulalia se cayó del caballo: se cayó del caballo
(una, alguna, ella, la, aquella)
3. Marcos y vos son muy educados: son muy educados
(suyos, ellos, ustedes, estos, bastantes)

37
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

4. Escribieron una carta a sus padres: escribieron una carta


(ellos, les, las, se, los dos)
5. Aparcó el coche en dos maniobras: aparcó en dos maniobras
(le, lo, todo, algo, los)
6. Ya han colocado los bancos en la plaza: Ya han colocado en la plaza
(ellos, algunos, esos, cuatro, los)
7. Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan
(todos, otros, muchos, ellos, unos)
8. Su bicicleta es muy ligera: es muy ligera
(su, aquella, la suya, esa, ella)
9. Admiramos a Victoria por su bondad: admiramos por su bondad
(le, la, lo, ella, esa)
10. Lo explicó sin tapujos al hijo: lo explicó sin tapujos
(le, se, a este, les, él)
11. ¿Te has llevado alguna cosa de mi cuarto?: ¿Te has llevado de mi
cuarto?
(una, ella, algo, cuál, esa)
12. Ha sido el primer cliente que ha entrado en mi tienda: Ha
sido que ha entrado en mi tienda
(primer, uno, alguno, el primero, él)
13. ¿Por qué razones no te has defendido?: ¿Por no te has defendido?
(las cuales, cuántas, ellas, qué, muchas)
14. Ha olvidado aquel trágico accidente de hace tres años en que perdió un dedo:
Ha olvidado
(lo, esto, aquello, ello, algo)
15. El que calla bastante dice pocas bobadas: El que calla bastante dice
(algunas, estas, pocas, unas, las suyas)
LA INTERJECCIÓN
Es una palabra que puede formar por sí misma enunciados exclamativos e interrogativos.
Ej.: ¡Oh! ¿No íbamos al cine hoy?
Las usamos para:
● Transmitir sentimientos o impresiones. Ej.: ¡Ay! ¡Uy! (dolor) ¡Oh! (asombro,
admiración) ¡Ah! (asombro, sorpresa, placer), etc.
● Realizar acciones. Ej.: ¡Hola! (saludar) ¡Salud! (brindar)
—------------------------------------------------------------------------------------

38
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

LA LITERATURA: GÉNERO NARRATIVO

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

- Mirar con atención el cortometraje en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=od2lg1ZC20s&t=1149s

1) COMPARAR. (40 pts)

Complete el cuadro comparativo entre el Circo de variedades y


rarezas y el Circo de las mariposas.

Circo de variedades y Circo de las mariposas


rarezas

39
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Lo que se expone
para la diversión del
público

Trato a los
empleados/trabajad
ores

A qué tipo de
público va dirigido

40
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

Cuáles son sus


intereses e ideales

41
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

2) COMPRENDER. (10 pts c/u)

a. ¿Cuál era el pasado de los integrantes del Circo de las mariposas? ¿Qué
lección aprende Will de ellos?

b. ¿Por qué los integrantes del Circo de las mariposas ignoran a Will cuando
necesita ayuda en el río?
¿Qué resultado positivo tuvo esto en Will?

3) REFLEXIONAR Y APLICAR. (20 pts)

- Escojan una de las siguientes temáticas y desarrollen una reflexión sobre


cómo se da esta situación en el entorno que conocen y cómo creen que se
podría evitar (desarrollar entre 10 y 15 líneas).
* Bullying (acoso escolar) y discriminación.

* Baja autoestima debido al maltrato en casa.

* Maltrato laboral (al trabajador/a).

4) IDENTIFICAR. (20 pts)

Este cortometraje cuenta una historia, por lo tanto, podemos decir que se
realizó en base a un cuento. Este cuento, ¿de qué tipo es? (Investigue de ser
necesario)
a) Fantástico: se ubica en el mundo realista pero en algún momento sucede algo
sobrenatural o mágico.

b) Realista: es algo que pudiese suceder en el mundo tal y como lo conocemos.

c) Maravilloso: todo es fantástico y/o sobrenatural, desde el mundo presentado hasta


los personajes.
—------------------------------------------------------------------------------------------------
---

42
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

¿Cómo contamos
historias?

GÉNERO NARRATIVO

1. Leer el siguiente relato:

La intrusa – Pedro Orgambide

Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día que llegó, nadie se quejó
de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a
la oficina y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me
olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias
manos el papel carbónico. El año pasad

o, sin ir muy lejos, recibí una medalla del mismo gerente. En cuanto a esa, me pareció
sospechosa desde el primer momento. Vino con tantas ínfulas a la oficina. Además
¡qué exageración! recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo seguí
trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno
deslumbrado, se atrevía a rozarla con la mano. ¿Cree usted que yo me inmuté por
eso, señor Juez? No. Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un día para el
otro. Pero hay cosas que colman la medida. La intrusa, poco a poco, me fue
invadiendo. Comencé a perder el apetito. Mi mujer me compró un tónico, pero sin
resultado. ¡Si hasta se me caía el pelo, señor, y soñaba con ella! Todo lo soporté,
todo. Menos lo de ayer. "González —me dijo el Gerente— lamento decirle que la
empresa ha decidido prescindir de sus servicios". Veinte años, señor Juez, veinte
años tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería. Y yo, que nunca dije
una mala palabra, la insulté. Sí, confieso que la insulté, señor Juez, y que le pegué
con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba como
loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera, la vida de un hombre honrado, señor.
Me perdí por una extranjera, por una miserable computadora, por un pedazo de lata,
como quien dice.
2. Responder:
1. ¿A quién dirige su explicación el protagonista?
2. Al comenzar la lectura ¿de qué o de quién creías que hablaba el protagonista? ¿Qué elementos te
hicieron pensarlo?
3. ¿En qué lugar hace su declaración González?
4. ¿Dónde ocurren los hechos de su declaración?
5. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando González en la empresa?
6. ¿En qué momento realiza su declaración ante el Juez?
7. ¿Con qué otras expresiones llama el protagonista a “la intrusa”?
8. ¿Con qué finalidad crees que el autor eligió esas formas de nombrar a una computadora?

43
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

NARRADOR: En los textos narrativos, existe una VOZ que nos cuenta la historia. Puede ser
uno de los personajes o puede “mirar” desde afuera y contar lo que ve, o saber exactamente
todo lo que piensan y sienten los personajes.

El narrador es la voz que relata la historia y no debe confundírselo con el autor. El autor es la
persona real que escribe el libro y pertenece al plano de la realidad. En cambio, el narrador
forma parte del mundo imaginario del relato, al igual que los personajes. Puede tener nombre
o no, puede participar de la historia o no hacerlo. El narrador cuenta los hechos desde un punto
de vista determinado. Según el punto de vista desde el que cuente, será el tipo de narrador:
Clasificación:
DENTRO DEL RELATO: PRIMERA PERSONA
Protagonista: cuenta su propia historia
Testigo: cuenta una historia que presenció
FUERA DEL RELATO: TERCERA PERSONA
Omnisciente: sabe todo lo que ocurre, lo que piensan todos los personajes, incluso conoce
hechos pasados o futuros.

3. Entonces, ¿qué tipo de narrador tiene “La intrusa”? Copiar una frase que lo
demuestre.

4. Identificar el tipo de narrador en los siguientes textos. Para ello observar las palabras
en negrita y determinar qué persona es la que se expresa.

44
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

a. Ese día salí más temprano que de costumbre. Pasé por el bosque y junté los frutos del
pehuén. Mi mayor deseo era llevar el alimento a la
tribu.…………………………………………………………………………………
…………………
b. Después de comer, el anciano agradeció a la naturaleza la provisión de alimento. Se
sentía muy feliz de saber que nunca más sufrirían
hambre.………………………………………………………………………………
……………………
c. El indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber
qué sintió en aquel
instante.………………………………………………………………………………
……..

SUPERESTRUCTURA NARRATIVA
Todo texto tiene un ordenamiento especial, como si fuera un esqueleto o la estructura de un
edificio, que funciona ordenando y organizando las distintas partes del texto. Este ordenamiento
del texto se llama SUPERESTRUCTURA.

Situación Inicial: (¿Cuándo? ¿Dónde? ¡Quién o Quiénes?): se presenta el lugar, el tiempo y los
personajes.
Complicación: (¿Qué ocurre, qué cambia la situación?): ocurre un hecho (o varios) que produce
algún cambio en la situación inicial.
Resolución o desenlace: (¿Cómo se soluciona la complicación?): la complicación se resuelve
positiva o negativamente para los personajes.
5. Señalar la situación inicial, la complicación y la
resolución en “La intrusa”.
“La intrusa” es un cuento realista. Esto NO SIGNIFICA
que haya sucedido realmente sino que los hechos que
transcurren están basados en la realidad tal como la
conocemos. Lo que ocurre es presentado como real o imitado de la realidad. Sus
temas son lo cotidiano, los sucesos políticos, los sentimientos humanos, la
injusticia en la sociedad, etc. Tranquilamente lo que sucede en el cuento podría ocurrir en el mundo que
conocemos.
6. Leer los siguientes microcuentos y resolver las actividades:

TEXTO 1

El último detalle
Decidió que había llegado el día. Llamó a su novia. Encargó las flores. Buscó la carta que había escrito hacía
tiempo y le agregó la fecha. Sacó del placar el traje más indicado para la ocasión. Lo cepilló. Se vistió. Se
perfumó. Tendió mantas en el piso, evaluó el mejor ángulo, y se pegó un tiro en la sien. No contó con que la
sangre salpicaría su camisa blanca y empañaría la pulcritud de la escena.
Mónica Brasca

a. ¿Qué tipo de narrador tiene?


b. ¿Quién es el protagonista?

45
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

c. ¿Por qué dice “decidió que había llegado el día”? ¿Qué haría ese día?
d. ¿Crees que algo así podría pasar en el mundo “real”?

TEXTO 2
Investigación
No fue posible para los investigadores encontrar el arma homicida. Su suicidio había sido un crimen perfecto.
Rodolfo Lobo Molas
a. ¿Qué tipo de narrador tiene?
b. ¿Por qué menciona a unos investigadores? ¿Qué es lo que ha sucedido?
c. ¿Por qué dice “su suicidio había sido un crimen perfecto”?
—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La realidad solo puede reproducirse en forma de literatura?


Hasta ahora cuando trabajamos con textos basados en hechos reales (o que podían llegar a
ocurrir), siempre leímos textos literarios. Sin embargo, existen otros tipos de textos que son
NO LITERARIOS y que también se basan en hechos reales. Por ejemplo: la noticia
periodística y la biografía.

La biografía es una historia de la vida de una persona narrada por otra persona, es decir, en
pleno sentido desde su nacimiento hasta su muerte, mencionando sus logros y fracasos o
también si se involucró en un evento importante para la humanidad. Existen varios tipos de
biografía como la "informativa", "personal" o "crítica". En resumen, a biografía es la historia
de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (“vida”) y
graphein (“escribir”). Una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos
en la vida de alguien, escrita por otra persona, quien realiza la entrevista.

LEEMOS UNA BIOGRAFÍA…


El 17 de junio se conmemora la vida del General Güemes. Lo que pocos saben es que su
hermana también aportó mucho a nuestra historia. Leamos sobre su vida:

46
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

“MACACHA” GÜEMES (1787-1866) LA MADRE DE LOS POBRES (De:


Pigna,Felipe. Mujeres insolentes 2)
Cuando María Magdalena Dámasa Güemes nació en 1787, Salta, su
provincia, era muy conservadora, lo que quiere decir, poco o nada afecta
a los cambios, y con diferencias muy marcadas entre las clases sociales.
Su familia, que la apodó “Macacha”, era rica y pertenecía a la elite:
Magdalena Goyechea, su madre, descendía de los conquistadores, y
Gabriel de Güemes Montero, su padre, era funcionario de la Corona
española. Fue él quien le enseñó a Macacha a leer a los 5 años, algo nada
frecuente en esa época considerando que ella era mujer. También en la
infancia, la niña compartió juegos, sueños y cabalgatas por los sinuosos caminos salteños con
su hermano Martín Miguel, al que se mantuvo desde entonces y para siempre, muy unida. A
diferencia de los de su clase, tanto ella como su hermano y Román Tejada Sánchez, el capitán
del Regimiento de Patricios con el que Macacha se casó a los 16 años, eran hacendados que
trataban a sus peones sin hacer diferencias, lo que los hizo merecedores de lealtad y respeto. En
1810, con el advenimiento de la Revolución, los hermanos Güemes fueron de los primeros
salteños en adherir a la causa y darle soporte a la expedición al Alto Perú. Organizaron para eso
un ejército de gauchos que años más tarde, sería conocido como los “Infernales” de Güemes,
por el color de sus ponchos y por convertir en un infierno la vida de los ejércitos del rey de
España. Entre 1813 y 1823, Salta estuvo casi en guerra. Al lado de “el Padre de los Pobres”,
como era conocido su hermano por entonces, estaba siempre Macacha, coordinando tareas de
espionaje y jugadísimas misiones con otras mujeres. Ellas escondían en sus polleras, mensajes
con información sobre los españoles que les hacían llegar al ejército de gauchos. Así, lograban
complicarle la vida al enemigo, tal como lo admitía el comandante en jefe de los invasores en
su nota al virrey del Perú: “… ellos (son) avisados por hora de nuestros movimientos y
proyectos por medio de los habitantes de estas estancias, y principalmente por las mujeres
relacionadas con los vecinos de aquí y de Salta [...] siendo cada una de estas una espía vigilante
y puntual para transmitir las ocurrencias más diminutas de este Ejército”. En 1815, Martín
Miguel de Güemes fue nombrado gobernador de Salta por voluntad popular. Las luchas contra
las fuerzas del Rey continuaban, a las cuales, el flamante gobernador tuvo que sumar las
disputas con los de su propia clase, más dispuestos a acordar con los realistas que a tolerar el
poderdel “gauchaje”. Las crónicas de la época señalan que Macacha se convirtió en ese periodo,
en un verdadero ministro de su hermano, que la consultaba y le pedía que actuase como
“operadora política”, como sucedió en 1816, en el conflicto con José Rondeau, que comandaba
las fuerzas del gobierno. Gracias a la mediación de Macacha, se acordó que Salta seguiría con
su “guerra gaucha” bajo la conducción de Güemes y ayudaría a las tropas enviadas desde
Buenos Aires. Macacha comenzó también a intervenir en actos públicos, incluso en los de
guerra, montando a caballo, recorriendo las filas y arengando a las tropas; y mientras su
hermano se encontraba al frente de sus “Infernales”, fuera de la ciudad, tomó las riendas del
gobierno salteño. Fueron varias las conspiraciones en contra de Güemes que tuvo que
desbaratar, y cuando en 1819, los opositores organizaron el partido “Patria Nueva”, ella formó
el “Patria Vieja”, que aseguró el poder del caudillo hasta su muerte, en 1821. Tras este suceso,
Macacha siguió al frente de Patria Vieja, hasta que fue detenida junto a su madre, su esposo y
otras personas. El “gauchaje” se sublevó para liberar a la “Madre del Pobrerío”, como llamaban
a Macacha, y a los demás detenidos, protagonizando lo que se conoció como la “Revolución de
las Mujeres”. La hermana de Güemes se sumó luego al Partido Federal y hasta 1840, siguió
participando en la agitada vida de su provincia. Para entonces, era una figura reconocida, que
incluso los unitarios respetaban. En 1866, murió en Salta a los 90 años, completamente retirada
de la actividad pública.

47
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1. Hacer una línea de tiempo con los acontecimientos más significativos de su vida.
2. Especificar por qué decimos que este texto es una biografía.
3. ¿Por qué se la llamaba “la madre de los pobres”?
4. Investigar: ¿si este texto hubiera sido escrito por Macacha Güemes, cómo se llamaría?

ENTREVISTA A UN FAMILIAR Y ESCRIBE SU BIOGRAFÍA

PREGUNTAS: escoge un familiar que tengas a mano (padre, madre, tío/a, abuelo/a) y escribe
pensando en su vida una entrevista de 10 preguntas (incluir en ellas temas como su infancia,
amigos, estudios, trabajo, amor y otras cosas que te gustaría saber).

10 PREGUNTAS. PONER AQUÍ ABAJO ↓

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

ENTREVISTA: Hacer la entrevista al/a la familiar, grabando el audio en un celular (buscar un espacio
y un momento tranquilo para que te responda relajado/a, quizá tomando un té o café/mate). (Sacar una
foto de la entrevista).

PONER FOTO AQUÍ ↓ (o adjuntar al entregar)

48
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

¡RECORDAR! Una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la
vida de alguien, escrita por otra persona, quien realiza la entrevista.

En base a la información obtenida en la entrevista, escribir la biografía del/la familiar, en


orden cronológico, siguiendo la siguiente estructura:

- introducción (una presentación del personaje, nombre completo, fecha de nacimiento,


nacionalidad, profesión).

- desarrollo (la narración de los sucesos trascendentes de su vida, infancia, juventud, estudios,
trabajo, vida amorosa, logros, entre otros).

- conclusión (una valoración sobre la trascendencia del personaje, es decir, porqué fue interesante
conocerlo un poco más y/o qué se puede aprender de esta persona).

PONER BIOGRAFÍA AQUÍ ↓

EVALUACIÓN:
49
Cuadernillo de Lengua 1A
Profesora Melissa Carrasco
INSTITUTO SUPERIOR HUMBERTO DE PAOLIS

1) Preguntas: son interesantes y bien planteadas. (30 pts)

2) Foto de Entrevista: la foto demuestra un ambiente relajado y cálido, de conocimiento entre


familiares. (30 pts)

3) Biografía: respeta la estructura dada (Introducción – desarrollo – conclusión), está bien


redactada y con buen uso de ortografía. (40 pts)

¿Qué otros tipos de relatos hay?


Ya hemos trabajado con:
Mitos
Leyendas
Cuento realista
Ahora leeremos cuentos policiales.

1. Buscar información acerca de qué características tiene el cuento policial. Anotar las
más importantes.
2. Leer el siguiente caso que forma parte del libro 43 crímenes para resolver de Daniel Samoilovich:
LOS TRILLIZOS NOODLES
—¿Por qué protestas, Bernard? Muy a menudo no tienes ni una pista, ni la sombra de una pista, y ahora
resulta que tienes tres lindos pájaros metidos en la jaula.
—Muy bien, tengo a los trillizos Noodles, los simpáticos Mickey, Charlie y Alphonse Noodles, bien
asegurados, es cierto; su automóvil fue visto acercándose a la mansión de los Woodcut hacia
medianoche; pero resulta que no sé si en el robo participaron los tres, o dos de ellos, o uno solo.
En eso estaban cuando entró el teniente Hiram:
—Todos mis informantes me aseguran que Alphonse, por más que le gusta dárselas de malo, con
tachuelas de metal, tatuajes, ropa de cuero y armas pesadas a cuestas, es demasiado cobarde para entrar
a robar a ningún lado si al menos uno de los otros no lo acompaña.
—¿Pero, acompañado, sí pudo haberlo hecho?
—Por supuesto. De hecho, su profesión es la de ladrón, ¿no es cierto?
—Pero en esta ocasión, podría no haber robado, ¿verdad?
—Desde luego. Alphonse ha cometido muchos robos, pero no todos los robos han sido cometidos por
Alphonse.
El comisario Cross no estaba muy seguro de si Hiram estaba tomándole el pelo o simplemente
describiendo hechos. En eso, entró otro policía:
—La coartada de Charlie Noodles está confirmada. Estuvo en el teatro y después en una fiesta que
terminó a las 3 de la madrugada, y medio mundo lo vio por allí. Para variar un poco, bebió de más, así
que se hizo notar bastante.

50
—Y estamos seguros de que el robo se cometió antes de las 3, ¿verdad? —Así es. A las 2.30 los Woodcut

llegaron a su casa y la encontraron saqueada. En ese momento sonó el teléfono y el comisario atendió.

—Mmm... dinamita... una nota... firma «el vampiro explosivo»... mmm... entiendo... ¿podrías esperar un
poco? Estoy con el robo en lo de los Woodcut.
Colgó el teléfono, y volvió a sus ayudantes:
—Muy bien: ¿y qué hay de Mickey?
—Me temo que nada —dijo el teniente Hiram.
—¿Tú qué piensas, Sisley? —preguntó el comisario a su amigo.
—Que en esta comisaría hay demasiado ruido. —De hecho, en ese preciso instante llegaban un par de
patrulleros con «el producto» de una redada en el Barrio Chino—. Si hubiera un poco de calma, ya
tendrías claro, al menos, que Mickey es...
¿Qué? ¿Culpable o inocente?
a. ¿Cómo crees que es Mickey: culpable o inocente? Releer el cuento para anotar las conclusiones a
las que debió llegar Sisley.
b. ¿Por qué es un cuento policial? Responder relacionando con las características investigadas.
c. ¿Qué tipo de narrador tiene?
d. ¿Cómo ordenarían sus acciones? Tengan en cuenta que en los relatos policiales se suele empezar
“por el final”, es decir, primero se anuncia el crimen y después se reconstruyen los hechos hasta “dar
con el culpable”.
Entonces empezaríamos con: “Existen trillizos”…y terminaríamos con “Mickey es declarado…”.
Anotar en orden las acciones del cuento ☺

El cuento policial
puede estar enmarcado
dentro del realista y a
veces el misterio queda
sin resolver.

51
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ÍNDICE TEMÁTICO

EJE V

-La poesía: rima y métrica. Figuras retóricas: metáfora, comparación, personificación, imágenes sensoriales.

EJE VI

-El texto escolar o expositivo-explicativo. Características y recursos: reformulación, definición, ejemplificación.

-Recursos de cohesión: sinonimia, antonimia, hiperonimia.

-Verbos irregulares.

EJE VII

-Análisis sintáctico de oración simple unimembre y bimembre. Sujeto y Predicado simple y compuesto.
Modificadores del verbo: OD, OI, CCircuntanciales; Modificadores del núcleo
sustantivo: md, mi.

-La palabra. Clases: conjunciones, preposiciones, adverbios.

- Ortografía: reglas ortográficas básicas: uso de c, s, z, g, j, h, b, v.

- La reseña

Lecturas:

* Selección de poemas y de textos no literarios.

*Alicia a través de la pantalla de Fabián Sevilla

EJE V

52
53
54
55
56
57
¿Qué recursos puedes identificar en las siguientes frases? Recuerda que una frase puede contener más de
un recurso
 El tren tose asmáticamente por la ladera.
 El sol brillaba entre las palmeras como un pan de fuego.
 El rascacielos acariciaba las nubes bajas.
 La tarde caía como una losa gris.
 Eran ayer mis dolores como gusanos de seda que iban labrando capullos; hoy son mariposas negras.
 Las ventanas abrían sus párpados a la aurora.
 Dejó su huella en la blanca nieve.
 Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta.
 Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
 Las hojas susurraban un silencioso no sé qué.
 La aurora dejó en el seto perlas matutinas.
 La jirafa es un caballo alargado por curiosidad.

58
 Un libro es un pozo de letras ordenadas.
 La oruga es el ferrocarril más pequeño.
 Las paredes de la casa me gritan tu ausencia.

Crear personificaciones poéticas. Por ejemplo: Se escucha un trueno: El cielo grita endurecido. La tierra
se asusta.
Anochece en el campo………………………………………………………………………………
Tormenta en el mar………………………………………………………………………………….
Eclipse de luna………………………………………………………………………………………….
Una decepción amorosa……………………………………………………………………………
Ahora crear comparaciones poéticas:
El sol se oculta en el horizonte…………………………………………………………………………
Las estrellas titilan en la noche clara……….……………………………………………………….
Llueve en la ciudad…………………………………………………………………………………………..

59
Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.

Del reloj arrinconado,


que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.

Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.

60
Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!
Antonio Machado

a. El poema tiene _____ estrofas.


b. Cada una tiene _____ versos.
c. Su RIMA es _______________. La combinación en las primeras tres estrofas es __________________________ y en la última __________________________.
c. El tema del poema es ____________________________________

EJE VI

Leer el siguiente texto:

61
Resolver:

El tema general del texto es: Internet – Redes sociales –Servicios en la red

La intención del texto es: vender algo – convencerte de algo – informar –

62
63
64
LA NOTICIA
La noticia es un texto informativo, es el relato objetivo de un suceso cuyo
conocimiento importa hacer público oportunamente. Para que su contenido sea
completo y efectivo, debe responder las siguientes preguntas: ¿quién? ¿qué? ¿cuándo?
¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? ¿para qué?

Es importante destacar que el periodista a cargo de convertir un hecho noticioso


reciente en el relato de una noticia, no deberá introducir valoración personal, ni hacer
ningún comentario sobre el hecho. El lector quedará libre, de esta forma, de hacer sus
propias reflexiones y llegar a conclusiones personales.

65
Partes de la noticia

Siguiendo el modelo de noticia visto, las características y funciones de sus partes son:

• El epígrafe y el titular: Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la


información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo
a leer la noticia. De ahí su importancia.

• La bajada: es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser
llamativa.

• Lead o Entradilla: Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo


esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas
fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales
elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc.

• El cuerpo de la noticia: puede ser más o menos largo y agregar más o menos detalles
a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos, es norma que estos se
sucedan siguiendo un orden decreciente de importancia (pirámide invertida); y ello por

66
esta razón: si los límites de espacio lo exigen, a la hora de componer la página puede
prescindirse de uno o más párrafos empezando por el final, de modo que sólo se
supriman los datos menos relevantes.

ACTIVIDAD
- Recorta del diario 5 noticias, que estén lo más completas posible (con todas sus
partes) y pega cada una en una carilla. Luego, marca con diferentes colores sus
partes, usando flechas y encerrando el lead.

- Revisa que estén todas las partes identificadas en tu trabajo y bien escritas.
Mostrar al terminar para su revisión a la profesora.

Recursos de la cohesión

La cohesión tiene que ver con las palabras. Todas las palabras que forman parte de un texto deben estar
relacionadas unas con otras. Para lograr esto existen diferentes mecanismos lingüísticos. Es decir, podemos elegir
determinadas palabras para conseguir que un texto tenga cohesión y todos nos entiendan con más claridad. Es
importante conocerlos y utilizarlos.

 Leer el siguiente cuadro y comentar qué relación hay entre cada par de palabras:

67
1. La sinonimia: Consiste en reemplazar una palabra por otra de significado ___________para evitar su repetición.
Es importante que ambas palabras pertenezcan a la misma clase. Ej.:

El alojamiento tiene las habitaciones con una espectacular vista al lago.

El hotel tiene las habitaciones con una espléndida vista al espejo de agua.

2. Antonimia: consiste en utilizar palabras que signifiquen lo ______________. Por ejemplo: caro - __________.

68
69
3. Hipérónimos: son palabras abarcativas, generales, que incluyen otras, más específicas (hipónimos). Ej.:

Armar las referencias para las palabras identificadas. Seguir el ejemplo: -Perro: hipónimo de mascotas. –Flor:
hiperónimo de jazmín, clavel, rosa.
-
-
-
-
-
-

Completar con los HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS respectivamente:

70
71
72
73
74
Completar con los verbos en PRESENTE DE MODO INDICATIVO:

75
Completar las siguientes oraciones con los verbos necesarios:

76
EJE VII

LEAMOS LAS SIGUIENTES POSIBLES DEFINICIONES DE ORACIÓN E INTENTEMOS IDENTIFICAR LA


CORRECTA:

77
LA ORACIÓN SIMPLE:

78
ENTONCES… De acuerdo a si una oración puede o no separarse en MIEMBROS, diremos que es UNIMEMBRE (1
miembro) o BIMEMBRE (2 miembros: SUJETO –aunque sea TÁCITO- Y PREDICADO).

ORACIONES UNIMEMBRES: Hoy llueve. Hay muchos alumnos. Se vende.

ORACIONES BIMEMBRES: Él está feliz. En Argentina somos fanáticos del asado.

79
ORACIÓN UNIMEMBRE

Leer el siguiente texto y separar entre corchetes las ORACIONES


UNIMEMBRES.: “Amanece. Hoy hará frío. Pero no importa, a
levantarse. En casa, todo en orden: la comida, el café, la ducha, la
ropa. Botón, ascensor. Botón, planta baja. Qué frío. Pésimo abrigo,
de los de oferta. Respiración lenta, honda, al salir. La puerta.
Nadie en la calle. Nadie en absoluto. Escalofríos. En la esquina, la
parada del bus. Nadie. ¿Qué pasa? Calle arriba, desierto también.
Ni un sonido. El viento nada más, helado, como de morgue. Qué
espanto. De pronto, dos detonaciones. Aves, volando, a lo lejos. ¿El
fin del mundo, tal vez?”

RECORDAR: LA ORACIÓN UNIMEMBRE NO SE SEPARA NI EN SUJETO NI EN PREDICADO. SIN EMBARGO,


SE LE PUEDE RECONOCER UN NÚCLEO (VERBAL O SUSTANTIVO) Y SE LE PUEDEN IDENTIFICAR
MODIFICADORES DEL MISMO (pero eso lo verán más adelante)-

80
[Hoy llovió en Argentina] ORACIÓN UNIMEMBRE

n.s t

CC de Tpo n.v CC de Lugar

ORACIÓN BIMEMBRE

Como dijimos, la ORACIÓN BIMEMBRE es la que admite la separación en SUJETO y PREDICADO.


Vamos a leer la oración, a localizar el VERBO CONJUGAO y a preguntarnos a quién hace referencia ese verbo. Por
ej.: [Los alumnos cantan canciones en la escuela] El verbo es CANTAN, preguntamos: ¿quiénes cantan? Y la
respuesta es: LOS ALUMNOS. Entonces, reconocemos como SUJETO “Los alumnos”, y como PREDICADO: “cantan
canciones en la escuela”. Otra forma es reconocer primero de quién habla la oración (CUÁL ES EL TEMA/SUJETO):
Habla de los alumnos (SUJETO)y QUÉ DICE (O PREDICA) de es SUJETO, “que cantan en la escuela”, (ese es el
PREDICADO).
RECORDAR: El orden en una ORACIÓN NO GARANTIZA nada.
NO ES CORRECTO DECIR: “Lo que está antes del verbo es el SUJETO”.
Una oración puede decir: “Ana come fideos” o “Fideos come Ana” y el SUJETO seguirá siendo ANA.
-Leer las siguientes oraciones y escribir qué preguntas se les hizo para reconocer el SUJETO y el PREDICADO:

81
EN EL CASO DEL SUJETO, MARCAREMOS SU NÚCLEO, es decir, AQUELLA PALABRA “MÁS IMPORTANTE”; en
el caso del PREDICADO, también lo haremos y este será el VERBO, se llamará NÚCLEO VERBAL. Cada núcleo puede
tener distintos
modificadores (a su vez,
dentro de cada
modificador si hay más de
una palabra, puede haber
un nuevo NÚCLEO).
SI EL NÚCLEO ES UN
SUSTANTIVO, SE LLAMA
COONSTRUCCIÓN
SUSTANTIVA.

82
83
84
CLASES DE PALABRAS: PREPOSICIONES

(sintácticamente funcionan como NEXO


SUBORDINANTE y las acompaña un
TÉRMINO)

SI EL NÚCLEO ES VERBAL:

85
86
87
88
CLASES DE PALABRAS: ADVERBIOS

89
ACTIVIDAD

1) Une cada adverbio con su correspondiente tipo: (10 pts)

delante lugar

después lugar

bien modo

espontáneamente afirmación

sí tiempo

jamás modo
menos duda
cerca tiempo

acaso cantidad
aún negación

quizá orden

2) Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo +


sustantivo + terminación –mente: (3o pts)

Adjetivo Sustantivo Adverbio acabado en –mente:


Rápido Rapidez
Lento Lentitud
Amable Amabilidad
Blando Blandura
Posible Posibilidad
Padre Paterno
Ligero Ligereza

90
Satisfactorio Satisfacción
Feroz Ferocidad
Próximo Proximidad
Hábil Habilidad
Inteligente Inteligencia
Independiente Independencia
Paciente Paciencia
Prudente Prudencia

3) Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que
encuentres en ellas. A continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que
te proponemos a continuación. (60 pts, mínimo 19)

Jaime nunca dice la verdad


Trabaja lejos de la ciudad
Quizás lleguemos a las cinco

Vive cerca del parque


Hoy he dormido bien
También estarán mis tíos.

Háblame despacio
Déjalo encima de la mesa. Siempre llega tarde

He comido mucho

Llegará mañana

Tampoco yo lo he visto
Tal vez decida pasar por allí Yo tampoco lo creo

Ahora vas a saber lo que es bueno. Está muy mal


Sí, lo he hecho yo

91
Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

92
93
CLASES DE PALABRAS: CONJUNCIONES, son palabras o nexos que sirven para relacionar ideas (proposiciones y
oraciones). Generalmente se colocan encabezando la segunda idea. Son conectores las conjunciones y algunos
adverbios.

(sintácticamente funcionan como NEXOS COORDINANTES y UNEN, COORDINADOS):

Reescribir las siguientes oraciones utilizando otro conector que tenga el mismo significado, de manera
que no cambie el sentido de la oración:
a. Durante décadas, mucho se ha realizado; sin embargo, el desequilibrio persiste.

94
b. No ha venido hoy porque anoche tenía temperatura.
c. Iremos de vacaciones al campo, pues disfrutamos de la vida cerca de la naturaleza.
d. Las medidas tomadas no basan para modificar la situación; por eso, es urgente una nueva reunión.
e. Se lo he dicho de todas las formas posibles, pero usted no me entiende.

Identificar los conectores presentes en la siguiente sopa de letras:

95
1. Identificar y encerrar las oraciones del texto entre corchetes.
“Hay una nueva serie en Netflix. Un misterioso hombre de España
planea el mayor atraco de la historia. Este atraco será en España y los
asaltantes entrarán en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Allí,
imprimirán 2400 millones de euros. Este misterioso hombre recluta a
un equipo de ocho personas porque tienen habilidades diferentes y
necesitan el dinero para vivir. Este equipo estará once días en la
Fábrica. Durante esos días, el hombre regalará dinero a la gente para
distraer a la policía.
2. Copiarlas en tu carpeta e identificar en cada caso si son UNIMEMBRES o BIMEMBRES.
3. Analizar sintácticamente las BIMEMBRES.
RECORDAR REVISAR SI SON ORACIONES SIMPLES O COMPUESTAS.
TENER EN CUENTA QUE PUEDEN TENER PREDICADO COMPUESTO.

96
97
98
99
100
101
¡A ejercitar nuestra ortografía!
REGLAS DE C, S Y Z

Se escriben con C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.


Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.


Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,
fragancia, conciencia, distancia.

102
3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador,


atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución -
distribuidor.

4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S
final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá -
mamacita.

5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.


Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida,
genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.


Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.


Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.


Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.


Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que
contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir,
citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.

103
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar –
utilice

Se escriben con S

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.


Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras


terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo,
previsión - previsor, precisión - preciso.

4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.


Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.


Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito


pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.


Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto,
del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

104
12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.
Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

Se escriben con Z

1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz,
timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o


desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus


conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a,
canalizar - canalizo / a.

7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.


Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

EJERCICIOS
1. compren_ión
105
a) c a) c

b) s b) s

c) z c) z

2. canadien_e 7. estable_imiento

a) c a) c

b) s b) s

c) z c) z

3. Lan_a la moneda al aire 8. lápi_


a) c a) c

b) s b) s
c) z c) z

4. porte_uelo 9. celo_o
a) c a) c
b) s b) s

c) z c) z

5. to_er 10. arrogan_ia

a) c a) c

b) s b) s
c) z c) z

6. conver_o 11. El metal se hizo de color plomi_o

106
a) c a) c

b) s b) s

c) z c) z

12. timide_ 17. raí_es

a) c a) c

b) s b) s

c) z c) z

13. abu_ivo 18. anali_ar


a) c a) c

b) s b) s
c) z c) z

14. pe_ca 19. hubie_e comido


a) c a) c
b) s b) s

c) z c) z

15. A ve_es no entiendo lo que dices 20. peda_ito

a) c a) c

b) s b) s
c) z c) z

16. distribu_ión 21. perver_a

107
a) c c) z

b) s

c) z 26. sui_idio
a) c

22. produ_ir b) s

a) c c) z

b) s

c) z 27. buení_imo

a) c
23. Esperé que estuvie_es dormido b) s
a) c c) z

b) s
c) z 28. superfi_ie

a) c

24. cabe_a b) s
a) c c) z
b) s

c) z 29. Juan metió un gola_o


a) c

25. atleti_mo b) s

a) c c) z

b) s

108
109
110
111
112
LA RESEÑA

113
Una reseña es un escrito o texto informativo sobre una obra literaria,
cinematográfica, teatral, etcétera. Se trata de una crítica constructiva de la
misma, una especie de evaluación, que puede ser positiva o negativa
(dependiendo de quien escribe).

Su extensión es más bien corta. En ella podemos encontrar diferentes


elementos de dicha obra: resumen, ideas de la misma, conceptos, aspectos
relevantes, comentarios, análisis. Además, también encontramos la opinión
personal del autor o autora de la propia reseña.

ESTRUCTURA de una reseña

1. Título (prohibido poner “Reseña de…” o el nombre de la obra, ser original)

La primera parte de la reseña es el título. En el título se suele incluir una frase


corta que resuma un poco la obra que se analiza; lo ideal es que no sea muy
larga, que cause cierto impacto en el lector y que despierte la curiosidad para
leer la reseña.

Por otro lado, es recomendable que el título no sea simplemente el título de la


obra tratada, sino que se acompañe de otras palabras (también debemos evitar
poner de título “reseña” sin más).

2. Encabezado o ficha técnica


La segunda de las partes de una reseña es el encabezado o la ficha técnica
(también denominada referencia bibliográfica). Aquí encontraremos el título de
la obra reseñada, así como los datos relevantes de la misma, tales como:

• Autor/a

• Productor/a

• Título
• Editorial/compañía discográfica
• Número de páginas

114
• Lugar y año de edición/producción

• Precio
• Etc.

3. Resumen de la obra a reseñar


La tercera parte de la reseña consiste en una especie de “sinopsis” o resumen
de la obra o película en cuestión. Así, describe la obra originaria, de forma
sintetizada. Incluye datos como: antecedentes del autor o autora, objetivos de la
obra, fuentes, estructura, contenido, técnicas utilizadas, etc.

4. Comentario crítico de la obra (usar argumentos sólidos)

La siguiente de las partes de una reseña es el comentario crítico de la obra;


consiste en una serie de explicaciones y argumentos para criticar la obra, ya sea
sus aspectos positivos como negativos.

Sería una especie de texto argumentativo, y constituye la parte más importante


de la reseña. Aquí el autor analiza la obra de forma crítica (tanto positiva como
negativamente), y expone sus argumentos o ideas para hacerlo. Es por ello que
en esta parte los argumentos toman un peso muy importante (estos deben ser
sólidos).
Así, en el comentario crítico se resaltan las debilidades de la obra y también
sus puntos fuertes.

5. Conclusiones
En el apartado de las conclusiones, otra de las partes de una reseña, se incluye
la información anterior, pero de forma sintetizada, y con una serie de
comentarios o ideas añadidas que el autor o autora extrae de forma lógica a raíz
de sus argumentaciones y de la propia obra.

Es decir, se incluye la opinión y juicio del autor/a, aludiendo sobre todo a los
puntos débiles y fuertes de la obra ya mencionados. Indicar si se recomienda la
obra o no.

115
6. Identificación del/a reseñador/a (Tu nombre y quién eres)
La última de las partes de una reseña es la identificación de su autor o autora.
También se incluyen sus datos de contacto (e-mail, redes sociales, perfil en
Internet…), todo dependiendo de la elección del propio autor/a.

TAREA
1) Escoger una obra (puede ser una película, un libro, un disco musical, una
obra de teatro en línea, un videojuego, animé o historieta) del cual harás tu
reseña.

2) Investiga sobre la obra (autor/a, año, críticas, comentarios, artistas, todo lo


que sea importante saber).

3) Visualiza (o escucha o lee) la obra nuevamente, con detenimiento, y ve


apuntando qué estrategias presenta el autor/a en su obra (ejemplo: en una
película, la buena fotografía, o cómo maneja el suspenso, o las actuaciones,
colores, luz) y trata de distinguir cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos
débiles.
4) Escribe tu reseña, SIGUIENDO EL ORDEN DE LA ESTRUCTURA QUE
ESTÁ MÁS ARRIBA, del 1 al 6.
5) Leé tu reseña, corregí ortografía y redacción.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1) Demuestra conocimiento e investigación sobre la obra escogida:

2) Su reseña respeta la estructura solicitada (título, ficha técnica, resumen,


comentario y conclusiones):

3) Utiliza argumentos sólidos para defender su opinión:

4) El texto está corregido en su redacción y ortografía:

116

También podría gustarte