Está en la página 1de 24

ANTECEDENTES DEL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO
Introducción

Entre las nociones fundamentales del derecho internacional privado cabe citar los puntos de conexión:
elementos de la relación jurídica —nacionalidad, domicilio, lugar en que se realiza un acto— que sirven
para determinar la norma material aplicable (calificación del supuesto de hecho) y averiguar la ley a
aplicar; el reenvío que la norma de conflicto del tribunal hace a una extranjera; el orden público
(principios que, representativos de los valores intangibles de una sociedad, se plasman
en normas imperativas que no pueden ser sustituidas por otras de derecho extranjero); el fraude de ley
(sumisión a una norma de cobertura extranjera con la finalidad, reprochable, de sustraerse a los efectos
de una ley propia).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué caracterizó la evolución histórica del derecho internacional privado?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad antigua estaba fundada sobre la religión, las teocracias explotaban el fanatismo religioso y en
las sociedades imperaba un desprecio hacia los extranjeros.

OBJETIVO GENERAL.

Conocer la importancia de la evolución histórica del derecho internacional privado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

-Establecer las diferencias entre el derecho internacional público y derecho internacional privado.

-comprobar si los convenios y los tratados internacionales son las causas que dan inicio a las relaciones
comerciales entre los diferentes grupos.

-analizar cuáles son las causas que originan los conflictos de leyes.

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es las diferencias entre las fuentes del derecho internacional público y las fuentes del derecho
internacional privado?

¿Qué secretaría certifica y hace las traducciones cuando corresponda, y en qué tiempo presenta la


solicitud ante el gobierno extranjero?

¿Cuáles efectos produjo la revolución francesa a favor de los extranjeros?

¿Cuál es la diferencia entre territorialidad y extraterritorialidad de las leyes?


Marco teórico

1.1-CONCEPTO DE LOS DERECHOS INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

Derecho Internacional Público: Conjunto de normas que rige las relaciones del Estado y otros sujetos
internacionales entre sí, y establece y determina los derechos y deberes recíprocos que les
corresponden. Es por ello que el Derecho Internacional Público designa el ordenamiento jurídico de
la comunidad internacional, en otra época llamado ius gentium o "Derecho de gentes", expresión con la
que se aludía a la idea de un orden jurídico no escrito para regular las relaciones entre los pueblos,
noción vinculada a la de Derecho natural. Los sujetos por excelencia del Derecho Internacional Público
son los Estados y las Organizaciones Internacionales.

Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas Jurídicas llamadas a regular las relaciones surgidas
en la Sociedad Internacional entre Personas Privadas. Determina el ordenamiento jurídico competente
para regular las relaciones privadas que no dependen por entero de la legislación material interna,
además de ocuparse de la nacionalidad y del derecho de extranjería.

1.2-LA COMUNIDAD INTERNACIONAL; LUGAR DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA


COMUNIDAD INTERNACIONAL: Es el conjunto de relaciones sociales que rebasa el marco de una
Comunidad Estatal, la cual surge como una necesidad de relaciones de Derecho y Obligación, ya que en
toda Sociedad, fórmenla hombres o Naciones, la libertad de cada uno está limitada por la del otro, y
tanto el hombre como el Estado precisan someterse a un sistema de reglas Jurídicas.

Existen relaciones Internacionales que no tienen cabida en el Derecho Internacional Público, por ser de


orden privado. Las reglas que norman esas relaciones tienen como destinatarios a entes o personas
privadas (Personas físicas o Personas Morales o Jurídicas). Las relaciones Jurídicas Internacionales de
Orden Privado esencialmente al amparo de la diversidad de las legislaciones particulares de los
diferentes Estados, corresponde a los Estados unilateralmente su reglamentación mediante sus propias
Leyes Nacionales o recurriendo a la Concertación de Tratados.

En principio, el ámbito de vigencia de un ordenamiento es el territorio del Estado, pero la actividad de


las personas puede desarrollarse también fuera de las fronteras de éste o en relación con nacionales de
otros países, lo que plantea el problema de la ley que haya de aplicarse a tales actos; el problema, a la
postre, es definir la autoridad extraterritorial de cada ley, y determinar si determinados preceptos, en
supuestos concretos, son de aplicación fuera del territorio del Estado del que provienen y en qué
medida.

1.3-DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: No, nos vamos a referir


directamente a las denominaciones hechas por los juristas americanos y europeos del 1834 hasta el
1923, de sí se llamó Derecho Internacional Privado; Derecho de Colisión o Conflictos de Leyes, etc. etc.
Sino a la denominación dada en la expresión "INTERNACIONAL", es decir, a las variadas acepciones que
tiene la expresión "INTERNACIONAL". Ejemplo: Cuando se habla de "Comercio Internacional" se tiene en
cuenta no sólo la esfera de relaciones entre Estados, sino también las relaciones entre
firmas, Empresas y Organizaciones de diferentes Países. Cuando se habla de "Vida Internacional", se
piensa tanto en las relaciones entre diferentes Estados como en las relaciones entre Organizaciones y
Ciudadanos de distintos Países.

En la denominación "Derecho Internacional Privado", la expresión Internacional tiene otro sentido, que
es regular las relaciones que trascienden los límites del sistema jurídico de un Estado Nacional, en las
que los participantes no son los Estados, sino Personas Físicas y Morales pertenecientes a diferentes
Estados. Mientras que en la denominación "Derecho Internacional Público" la expresión Internacional
tiene otro sentido, que es la de regular las relaciones entre Estados, constituye un sinónimo de
"Interestatal".

El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son: A).- La Nacionalidad; B).- La Condición de los
Extranjeros; C).- Los Conflictos de Leyes; y D).- Los Conflictos de Jurisdicciones.

1.4-ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; EDAD MEDIA; EVOLUCIÓN DE LA


CONDICIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN LA EDAD MEDIA: En las teocracias de la antigüedad, es decir, en
las Sociedades en las que imperaba la idea religiosa, se puede observar un desprecio hacia los
extranjeros. Se establece una profunda desigualdad entre el autóctono y el extranjero en base al criterio
religioso. "La religión domina los ámbitos de la vida Pública y Privada, dirige la evolución de aquellos
pueblos en donde su verdadera cohesión como grupo sociológico se amalgama mediante reglas
religiosas".

La discriminación de los extranjeros en la antigüedad estaba basada en la idea religiosa en los términos
siguientes: "El ciudadano es el hombre que posee la religión de la ciudad y que honra a sus mismos
dioses. El extranjero es el que no tiene acceso al culto, al que los dioses de la ciudad no protegen. Sin
embargo, en la India se establecieron relaciones comerciales con los extranjeros. "El Comercio estaba
sujeto también a una reglamentación que ofrece abundantes pruebas de la admisión de los extranjeros
por los Indús a la economía social y jurídica de su país al igual, que la Civilización Egipcia.

En el mundo Griego es notable la distinción de la condición de los extranjeros que se observa en Esparta
y en Atenas. En la primera se crearon las bases para hacer de la misma una sociedad aislada y militar.
Sus leyes "Imponían infinitas trabas a todo elemento extraño a la Nación.

1.4.1-EDA MEDIA: En la temprana Edad Media, los diferentes Grupos Sociales y las Tribus establecidas
en el suelo Galo conservaron sus propias Leyes. En ello encontramos la manifestación del Sistema de la
Personalidad de la Leyes, "Cada uno seguía, en este sistema la ley propia de los de su raza; el Franco la
ley Ripuaria o la ley Sálica; el Burgundo, la ley de los burgundos y el Galo Romano la ley Romana. Los
extranjeros sufren graves limitaciones, no tienen bienes, ni familias, incapaz de casarse con
una mujer franca y de tener hijos legítimos de ella, según la ley de los Francos, no pueden transmitir o
recibir una sucesión en el imperio de los Francos.

1.4.2-EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN LA EDAD MEDIA: El derecho de Albinage


y otras limitaciones no pudieron resistir el peso de la Influencia Comercial debido a razones políticas.
Observamos que paulatinamente mediante decisiones unilaterales o convenios las referidas limitaciones
fueron sustituidas o eliminadas, dándoles capacidad plena para transmitir por causas de muerte, los
extranjeros que habían obtenidos carta de ciudadanía fueron librados de la incapacidad, de transmitir
sus bienes. La Revolución de 1789 vino a abolir el derecho de Albinage y el de Detracción, quedando
abolidos para siempre por ser contrario a los Principios de Fraternidad que deben vincular a todos los
hombres, sea cual fuere su País y su Gobierno.

1.5- CONDICIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN LAS COLONIAS EUROPEAS; LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL
PERÍODO MEDIEVAL; EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO A PARTIR DEL SIGLO
XIX: La Política colonial de España en materia de extranjería difería poco de la de
Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda. En el primer período de los descubrimientos estas Naciones
implementaron en sus territorios coloniales una política de extrema hostilidad recíproca. "Aún los
Extranjeros llegados a la Isla Española con permiso del rey tuvieron sus trabas y rara veces quedaron
en igualdad de condiciones con los españoles. Las Colonias Inglesas, cuyos asientos más importantes se
hallaban en la América del Norte, seguían el derecho Inglés. La inmigración y el comercio extranjero
estaban restringidos también en la América Inglesa. Los Tratados de Munster, del 30 de enero de 1684
entre España y los Países Bajos, España e Inglaterra celebrado entre Don Felipe V de España, y la
Princesa Ana de Inglaterra sirven de ejemplos para evidenciar las modificaciones a las leyes que
imponían graves trabas a los extranjeros fruto de la política de hostilidad recíproca adoptada por las
Naciones Europeas.

1.5.1-CONFLICTOS DE LEYES EN EL PERÍODO MEDIVAL: En Italia, donde predominaba, sobre todo a


partir del siglo XIII, una Civilización urbana, algo semejante a lo acontecido en Holanda a partir del siglo
XVII, es decir donde había un gran número de Ciudades relativamente próximas unas de las otras, se
crearon las condiciones para un Intercambio Comercial más efectivo que allí donde imperaba
una economía puramente rural. Cada una de estas Ciudades constituía unidades independientes
gobernadas por sus propias leyes, conocidas bajo el nombre de Estatutos. Establecieron relaciones
frecuentes entre individuos sometidos a leyes-estatutos-diferentes, y cada Ciudad consideraba sus
estatutos como los que mejores se adaptaban a los intereses que regían. Es decir, si un Ciudadano de
Bolonia se trasladaba a Módena para Testar, ¿Conforme a cuáles estatutos tendría que estar hecho este
testamento, a los de Módena o de Bolonia? ¿De acuerdo a cuáles estatutos debía ser juzgado un
Ciudadano cuando era sujeto de un acto jurídico en otra cuidad distinta a la suya? Esto es un Problema
de Conflictos de Leyes.

1.5.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN MATERIA DE CONFLICTOS DE LEYES: Antes de pasar a analizar en su


evolución las diversas doctrinas orientadas a resolver los Conflictos de Leyes, es preciso distinguir entre
Territorialidad y Extraterritorialidad de las Leyes, pues estas últimas son o de un carácter o de otro. La
Ley es Territorial cuando la relación jurídica en todos sus aspectos está sometida al Imperio de la Ley
territorial local o Nacional. La Territorialidad de la Ley implica que el Juez no podría aplicar más que su
ley Nacional. Cuando la Ley es Territorial, el Juez no puede nunca aplicar ninguna otra, dicha ley solo rige
todo los hechos realizados en un determinado territorio o que interesan al mismo. La Ley es
Extraterritorial, cuando la validez o la ubicación de la Ley Nacional se extienden a otros ordenamientos
Jurídicos. La Extraterritorialidad de la Ley a su vez implica que el Juez Nacional puede aplicar la Ley
Extranjera, es decir, una ley distinta de la suya a hechos acaecidos en su territorio o que presentan
algún interés para el mismo. Ejemplo: Cuando un extranjero contrae matrimonio en España, las
condiciones de fondo que dan validez a este matrimonio están sometidas a la Ley de dicho extranjero,
por el motivo de aplicarse a hechos a los cuales el Juez aplicaría su propia Ley si ésta fuese territorial.

1.5.3- EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO A PARTIR DEL SIGLO XIX: Con el
crecimiento de las Relaciones Privadas Internacionales se multiplican los problemas que éste genera,
fomentando la necesaria búsqueda de solución a los mismos; mediante disposiciones Nacionales o a
través de Convenios. A partir del siglo XIX, el Derecho Internacional Privado obtiene un
mayor desarrollo en todos los Países, adquiriendo un carácter particular, la condición jurídica del
extranjero experimenta una significativa mejoría; llegando a Reglamentarse los Derechos que éstos
pueden Disfrutar en disposiciones legislativas, la Nacionalidad y Los Conflictos de Leyes, son también
materias objeto de disposiciones cada vez más amplias y precisas, resultado de los Intercambios
Económicos que generan el desarrollo de la Industria y el Transporte.

1.6-FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; CLASIFICACIÓN "FUENTES NACIONALES Y


FUENTES INTERNACIONALES": Una de las diferencias marcadas del Derecho Internacional Público con el
Derecho Internacional Privado, consiste en que las Fuentes del Derecho Internacional Público son
únicamente Internacionales:-Los Tratados y Las Costumbres Internacionales. Mientras que el Derecho
Internacional Privado, tiene dos Clases de Fuentes:

Fuentes Nacionales: son aquellas que se enmarcan en el orden Jurídico de un País determinado.

Y éstas a su vez se dividen en dos; Directas como son: La Ley Escrita: suelen estar dispersa entre
diferentes leyes, códigos y reglamentos; La Jurisprudencia: es la opinión o criterio emitido por los jueces
en sus decisiones sobre una cuestión legal; y La Costumbre: comprende como reglas creadas en la
práctica de una comunidad de modo continuo o reiterado otorgándosele carácter de obligatoriedad y
carácter jurídico; e Indirectas como La Doctrina: son las opiniones en su conjunto de los más calificados
tratadistas en las ciencias del derecho, en este caso en el Derecho Internacional Privado.

Fuentes Internacionales: son aquellas que resultan de la Voluntad de más de un Estado, su alcance


reguladora involucra a dos o varios Estados.

Se dividen como fuentes Directas en dé; Carácter Contractual: que son los Tratados Internacionales -
expresados por escrito: es un acuerdo celebrado por escrito entre sujetos de Derecho Internacional
regido por el Derecho Internacional llamado a regular sus relaciones mediante la creación de derechos y
deberes mutuos; y, los de Carácter Consuetudinario: que son la Costumbre Internacional – en forma
Tácita: es una práctica continua y reiterada de los Estados, cuyo determinado tipo de conducta se hace
con arreglo a una norma jurídica, que su observancia, por tanto, es obligatoria.
Cuestionario complementario de la asignatura Derecho Internacional Privado

Definir Derecho Internacional Privado. Es el Conjunto de normas jurídicas llamadas a regular las
relaciones surgidas entre la sociedad internacional y las personas privadas. Es el vínculo que existe entre
una persona física o moral con su la comunidad internacional. O con el estado que lo recibe.

Concepto de Derecho Internacional público. Es un conjunto de normas jurídicas que se encarga de regir
las relaciones jurídicas entre los Estados.
La Comunidad Internacional. Está compuesta por todos los países representados en la ONU. Y podemos
decir, que está conformada por todos los actores del sistema Internacional que comparten ideología.

Objeto del Derecho Internacional Privado. Es estudiar las normas internas de los estados en materia
civil, Tratados Internaciones, los convenios, así como el papel que desempeñan las organizaciones
internaciones en la regulación de los derechos de gentes. Otro objeto del Derecho Internacional Privado
es darle a conocer a las personas extranjeras sus deberes, respecto a las leyes del país visitado.

Lugar del Derecho Internacional Privado. Es una rama del Derecho Público y en la actualidad tiene una
gran importancia, ya que a través del Derecho Internacional Privado, se pueden resolver conflictos en las
relaciones internacionales y las personas tanto físicas como morales.

Fuentes del Derecho Internacional Privado.

Las fuentes se clasifican en dos grandes grupos que son NACIONALES E INTERNACIONALES Dentro de las
fuentes nacionales tenemos: La Ley, la Jurisprudencia, la Costumbre y la Doctrina.

a) La ley: como fuente del Derecho Internacional Privado, señala que las legislaciones de diferentes
países, contienen una serie de reglas concernientes al derecho internacional privado.

b) La Jurisprudencia: es la opinión o criterio omitido por los jueces en su decisión sobre una cuestión
legal, tiene una importancia determinante en las soluciones a tomar sobre cuestiones análogas en lo
futuro.

c) La Costumbre: como fuente del derecho se la comprende como reglas creadas en la práctica de una
comunidad de modo continuo o reiterado y a cuyas observancias la otorga carácter de obligatoriedad y
carácter jurídico.

d) La Doctrina: se debe entender por doctrina las opiniones en su conjunto de los más clasificados
tratadistas en la ciencia del derecho, en este caso en derecho internacional privado.

Diferencia entre Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. El Derecho


Internacional Privado es el vínculo que existe entre una persona física o moral con su estado receptor.
Mientras que el Derecho Internacional Público se encarga de regular las relaciones jurídicas entre los
estados,

Evolución Histórica del Derecho Internacional Privado. Desde la antigüedad, la religión o absorción por
la conquista entre los pueblos, la vinculación mercantil, la imposición de leyes a todo elemento extraño
a la nación, los tratados y el patrocinio de los extranjeros, van caracterizando la evolución del derecho
internacional privado. Pues desde entonces, algunos de esas instituciones ceden derecho a los
ciudadanos y nacionales, además contenían ascensionalmente normas especiales de derecho privado
internacional, señalaban el derecho aplicable, abordaban la competencia judicial, el procedimiento e
incluso la ley aplicable.

Definición de nacionalidad. Es el vínculo jurídico que une a una persona o agrupación con un estado
determinado con todas sus consecuencias de deberes y derechos. También se puede definir como la
institución jurídica a través de la cual se relaciona una persona física o moral con el estado.

Concepto de Ciudadanía. Es el conjunto de derechos políticos que le corresponden a los nacionales de


un estado determinado. Es el conjunto de derechos políticos que pueden disfrutar los nacionales.

Diferencia entre Nacionalidad y Ciudadanía. Cuando hablamos de nacionalidad podemos decir que es el


vínculo que une a una persona o agrupación con un estado determinado, mientras que la ciudadanía es
el conjunto de derechos políticos que le corresponde a los nacionales de tal estado. Se puede ser
nacional, sin ser ciudadano.

Personas Físicas del Derecho Internacional Privado. Son aquellas que son susceptibles de poseer una
nacionalidad.
Personas Morales del Derecho Internacional Privado. Las personas morales son entidades o
establecimientos originados en un particular o el Estado para, mediante esa calidad, exhibir existencia
jurídica propia y ser sujeto de derecho.

Regla para obtener la Nacionalidad.

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

 La renuncia pura y simple no basta para perderla

 Toda persona tiene derecho de cambiar de nacionalidad

 La nacionalidad de origen no puede transmitirse de generación en generación

La Naturalización. El fundamento de la naturalización lo es la voluntad

Es una institución en virtud de la cual una persona, sin obtener por virtud de su nacimiento el jusi solis o
jus sanguinis, vínculo alguno con un país determinado, adquiere ese derecho con los respectivos
deberes.

La Doble Nacionalidad. Esta ocurre cuando un individuo puede mediante determinados mecanismos


poseer la nacionalidad de dos estados, esto se da porque la nacionalidad se puede adquirir por
diversos sistemas. Es la doble ciudadanía se adquiere por la naturalización, por su matrimonio, y por su
opción.

Conflictos de la doble nacionalidad. Esta puede ocasionar conflictos con las obligaciones militares, la


protección diplomática, la aplicación de leyes de una y otra nacionalidad.

Diferentes Doctrinas en Materia de Ciudadanía. Están la que señalan que la nacionalidad es


indispensable para obtener la ciudadanía, son las Legislaciones Nacionales que fijan las condiciones para
obtener la ciudadanía.

Sujetos de Calidad Nacional en Derecho Internacional Privado. Estos sujetos no son más que las
personas físicas y las personas morales.

Diferentes Sistema de Adquisición de la Nacionalidad. Se conocen tres que son: el jus sanguinis que se
determina por su filiación, el jus solis determinado por el lugar de nacimiento y el mixto que es una
combinación de ya enumerada.

Naturalización Ordinaria, Individual y Privilegiada.

 Ordinaria: Es la que se formula mediante declaraciones expresa, o más bien por voluntad, por las
personas que reúnen determinadas condiciones contempladas por la ley (tiempo de residencia,
posesión de bienes, matrimonio con un nacional, hijos nacidos en el territorio nacional etc.

 Individual: Es cuando opera en virtud de solicitud expresa del interesado.

 Privilegiada: Es la que otorga el presidente por decreto, a aquellos extranjeros que a su juicio sean
merecedores de la dispensa, por haber prestadoservicios a la República (Art. 18 ley 1683 sobre
naturalización.)

Tratados Internacionales Suscritos Por la República Dominicana en Materia de Nacionalidad.

 La Convención de Montevideo sobre Nacionalidad del 28 de Diciembre del 1963.

 La Convención Sobre Nacionalidad Sobre la Mujer Casada Febrero de 1957.

 El Convenio de doble Nacionalidad entre Republica Dominicana y España del 15 de mayo del 1968
Pérdida de la Nacionalidad. Los derechos de nacionalidad se pierden por, condenación irrevocable de
traición, por espionaje o conspiración contra la República, o por tomar las armas y prestar ayuda y
participar en cualquier atentado contra ella. Y por adoptar otra nacionalidad diferente a la dominicana,
de un país o estado que no tengamos un acuerdo internacional.

Readquisición de la Nacionalidad. Se podrá readquirir la nacionalidad dominicana en el caso que señale


la ley de naturalización ley 1683, siempre que la implicada una declaración en tal sentido en la
Secretaria de Estado de lo interior y al mismo tiempo fije su residencia en el país, sino la ha hecho antes
(Art. 22 ley 1683).

Prueba de la Nacionalidad Dominicana. La prueba de la nacionalidad dominicana es el documento que


lo identifica como dominicano que se conoce como cedula de identificación personal y electoral (ley
6125 del primero de enero del 1963 sobre la cedula de identificación personal.

Logros con las Reformas Constitucionales en Materia de Nacionalidad Ciudadanía. Los únicos cambios
o logros alcanzados a través de las reformas constitucionales en esta materia son, los referidos en
el párrafo 4, que autoriza la doble nacionalidad y prohíbe a quienes adquieren otra nacionalidad optar
por la presidencia de la República.

Importancia del Derecho Internacional Privado. Tiene una importancia trascendental, ya que a través
del mismo se han ido estableciendo sistemas adecuados a las épocas en todo lo que conciernen a lo que
son los objetos de sus estudios, nacionalidad: condición de los extranjeros, conflictos de leyes, conflictos
de jurisdicciones, haciendo posible las relaciones entre estados, con objetivos, objeto y sujetos
específicos que le distinguen.

Cómo Evolucionan los Extranjeros en la Edad Media. Fueron pasando de condiciones militativas legales
sin ningún derecho, a otro cadáver más abierto y permisivo de libertades nacionales y ciudadanas que
fueron vaciando su forma y recibiendo atenciones significativas. Del arbitraje se pasa al feudalismo, en
tanto que en la gran potencia de este tiempo, en España los extranjeros gozaban de mayor
consideración, aquí aparecen los principios del derecho privado con la revolución francesa.

Evolución del Derecho Internacional Privado Partir del siglo XIX. La verdadera evolución del derecho
internacional privado ocurre a partir del siglo XIX, con las personas extranjeras del territorio europeo, a
partir del siglo XIX, el derecho internacional privado, desde el punto de vista doctrinario y legislativo,
obtiene un mayor desarrollo en todo los países, adquiriendo, conforme al desarrollo histórico de cada
uno de ellos, un carácter particular.

Como se Prueba la Nacionalidad Dominicana. Esta se prueba por medio del acta de nacimiento y por
(ley 6125 del año 1963) mediante la cedula de identidad electoral. Dentro del territorio extranjero, se
prueba (según la ley 208, en su artículo 1) por medio del pasaporte del país de origen.

Nacionalidad de las Personas Morales o Jurídicas. La nacionalidad de las personas morales es aquel
bajo cuyas leyes y formalidades de constitución se ha realizado.

Determinar la Nacionalidad de las Personas Morales. La nacionalidad de las personas morales es la del
país donde tiene lugar la explotación. La nacionalidad de las personas morales será la del país de su
domicilio social considerando este como el lugar en el que se ejerce la dirección de la sociedad.

Nacionalidad de Buques y Aeronaves. Los buques y las aeronaves tendrán la nacionalidad del Estado en
que estén matriculados, los estados conceden estas matriculas si estos cumplen con los requisitos para
su inscripción, lo cual le da derecho a enarbolar su pabellón o bandera.

Criterio utilizado en República Dominicana para la Nacionalidad de las Personas Morales. Según lo


expresa el artículo 10 de la Ley General de las Sociedades Comerciales (ley 479-08) "Las sociedades
comerciales constituidas en la República Dominicana de acuerdo con las leyes nacionales tendrán
nacionalidad dominicana, aun cuando no haya sido expresamente contenido en el contrato social". O
sea que con este artículo ratificamos que utilizamos él Criterio de la constitución o incorporación
Condición Jurídica de los Extranjeros en la República Dominicana. Cuando hablamos de condición
jurídica de los extranjeros entendemos por ello el conjunto de derechos y deberes de lo que gozan las
personas que no forman el grupo de los nacionales. La condición de los extranjeros consiste en
determinar los derechos de que los extranjeros gozan en cada país. Tres preceptos regulan el régimen
jurídico de los extranjeros en República Dominicana.

a) La constitución.

b) Las leyes.

c) Tratados internacionales.

Entrada y Permanencia de los Extranjeros en República Dominicana. En República Dominicana el


régimen de entrada, permanencia, salida y expulsión se rige por ley de emigración No. 95 del 14 de abril
de 1939 y el reglamento de emigración No. 279 del 12 de mayo de 1939.

Algunos Tratados Suscrito por República Dominicana, en Materia de Régimen extranjeros:

1) La convención sobre condición de extranjero, suscrita en la habana, el 20 de febrero de 1926.

2) La convención sobre derechos y deberes de los estados celebrado en monte video en 1933 y


ratificado por la República Dominicana el 15 de noviembre de 1934.

3) La convención relativa a los derechos de los extranjeros, celebrada el 29 de de enero de 1902,


en México.

4) Declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos.

Conflictos de Leyes. Los conflictos de leyes surgen o nacen de las diferencias entre las legislaciones o
cuando existen puntos de conexión que vinculan una relación jurídica determinada con las normas
jurídicas de dos o más Estados.

Teoría en Materia de Conflictos de Leyes:

1- Teoría de Savigny

2- Teoría de Pillet

3- Escuela francesa del siglo XVI

4-Teoría de los estatutos

Doctrina en Materia de Conflictos de Leyes:

a) La escuela de la personalidad del derecho

b) La escuela de la territorialidad

c) La escuela intermedia que establece un equilibrio entre la territorialidad y la extraterritorialidad.

Reglas de Conflicto de Leyes del Derecho Positivo Dominicano. Un conflicto de leyes puede ser positivo
o negativo en cuanto al derecho positivo dominicano tiene por regla de que uno de los países reivindica
la competencia para su propia ley. O sea que la ley de los países envueltos en el conflicto, prevalece,
lejos de abdicar en provecho de la otra, afirma o entiende que la competencia le corresponde
totalmente.

Ley de Autonomía en Materia Contractual. Los contratos se rigen por la ley expresa o presumible


designada por las partes. A esto lo que se llama ley de autonomía.

Ahora bien, la jurisprudencia ha manifestado que cuando la voluntad no se manifiesta puede aplicarse la
ley donde se celebró el contrato, o la de donde se ejecuta o produce sus efectos.
Solución a los Conflictos de Leyes en el Orden Internacional. Los conflictos de leyes constituyen
conflicto entre Estado; o conflicto de soberanía, por lo tanto se necesita tanto la intervención del
derecho internacional, las divergencias surgen bajos dos aspectos que son:

1ro. Los puntos de conexión varían de un país a otro. (ej. El estatuto personal se le conecta en los países
anglosajones al domicilio y no a la nacionalidad).

2do. El contenido de las categorías, es decir, la calificación. (ej. Las sucesiones, la prescripción extintiva
etc.). Los jueces nacionales deben solucionar problemas como: El reenvío y la calificación.

45) El Reenvío en Derecho Internacional Privado

El reenvío tiene lugar cuando existe un conflicto negativo entre dos Estado y hay que decidir cuál es la
ley competente. O sea que las reglas de conflictos de dos o más Estados consideren aplicable una norma
jurídica distinta a la de ellos

Diferentes Planteamientos en Materia de Reenvío. El reenvío puede ser de primer grado o reenvío
simple; cuando la regla del conflicto del tribunal juzgador considera competente la regla de conflicto
extranjero, y esta a su vez señala como competente la regla del propio tribunal juzgador. Y segundo
grado o reenvío ulterior, que aquel en donde la norma de conflicto del segundo país remite no a la ley
del juez que conoce el asunto, sino a la ley de un tercer país.

Caso Forgo. Ley de Forgo: La admisión del reenvío (conflictos de leyes), en la jurisprudencia se inicia, así
lo admiten la mayoría de los autores que tratan el tema, con el caso Forgo; en efecto, a partir de la
sentencia dictada sobre el mismo, el reenvío adquirió notoriedad. Este caso enfrento las leyes
sucesorales de Francia y las bávaras (Baviera). Herencia de Javier Forgo reclamada por Estado francés y
por unos parientes colaterales de Forgo.

Desarrollo del Reenvío en Nuestra Legislación. En el Derecho vigente dominicano no encontramos


disposición alguna que trate el reenvío ni para aceptarlo ni para admitirlo. Pero está bien claro que
nuestro Código Civil es eminentemente territorialista.

El Reenvío en Materia de Competencia Judicial. El tema del reenvío se analiza generalmente a la luz de
la competencia legislativa, y la jurisprudencia nos proporciona ejemplos cuando la remisión trasciende
los límites de la competencia legislativa y penetra en el ámbito de la competencia judicial. En un
conflicto entre España y Francia se solucionó mediante la aplicación del artículo 20 de la Real Orden
Española de 1887declara competente el tribunal del lugar de destino de la cosa, para resolver los
conflictos surgidos por cusas de reenvío.

Competencia de la lex civiles Causae. Se ha sostenido la argumentación, bastante valida, de que la


calificación es una cuestión previa a la determinación de la ley competente. Esa tesis es la que,
precisamente abona a favor de la lex civiles como ley competente para fijar la calificación.

Conceptuar Orden Público Según Nuestra Doctrina. Es un conjunto de normas jurídicas destinada a
regular el comportamiento de los nacionales y lo extranjeros en nuestra jurisdicción. En la Rep.
Dominicana al ser un sistema territorialista se reduce la aplicación de la norma jurídica extranjera. Ya
que son todas de orden público, y se imponen a las convenciones particulares como lo expresa en su
artículo 6 el Código Civil Dominicano.

Fraude a la Ley Según Nuestra Doctrina. El fraude a la ley consiste en la relación de un acto intencional
para evadir una disposición legal o un acto convencional, desconociendo un derecho ajeno.

Importancia de los Términos Fraude a la Ley y Orden Público Para la Aplicación de Leyes
Extranjeras. El fraude a la ley propende a evitar la aplicación de la norma jurídica extranjera utilizada
artificiosamente por el fraudulento, con el propósito de evadir la inoperatividad de la norma jurídica
nacional. El orden público supone la existencia de un conflicto de leyes y que la norma determine la
competencia de las normas jurídicas extranjeras, las cuales no se aplican por presentar una oposición al
orden público.

Divergencia de las Naciones del Orden Público en Derecho Interno y Derecho Internacional. Cuando
hablamos de orden público en derecho interno, podemos decir que es el conjunto de reglas que se
impone únicamente a los nacionales, en cambio el orden público internacional no hace distinción de
nacionalidad, se impone a todo nacional y extranjero.

Efectos del Orden Público. Los efectos del orden público impide la aplicación de cualquier norma
jurídica extranjera competente.

Elemento del Fraude a la Ley. La intención fraudulenta, o de burla la ley, es el elemento característico
de la noción del fraude a la ley.

Puede un Extranjero Ocupar el Cargo de Cónsul Dominicano en o Otro País. Sí. Siempre y cuando haya
obtenido la nacionalidad dominicana.

Naturaleza Jurídica del Orden Público. Se sostiene que el orden público se lo sitúa en el marco de dos
concepciones distinta a saber, la que lo considera como una medida excepcional para impedir la
aplicación de la ley extranjera; y la que le otorga la categoría de principio o de regla cuya competencia
es estimada normal.

Analiza el Régimen Matrimonial de los Extranjeros en República Dominicana. La condición de los


extranjeros consiste en determinar los derechos de que los extranjeros gozan en este país. Ahora bien
con relación al régimen matrimonial de los extranjeros queremos decir que estos al contraer
matrimonio con una dominicana pueden adquirir la nacionalidad de acuerdo a los requisitos establecido
por la ley.

Que Institución Nombra los Embajadores y Cónsules de República Dominicana en Otros


Países. El Poder Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo

Definición. Es el poder que ejerce la administración y manejo de todos los bienes del estado. El Poder
Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto
directo.

Características.

A- El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por
voto directo. El Presidente de la República podrá optar por un segundo y único período constitucional
consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.
Establecido en el Art.49 Constitución de 2002 Rep. Dom. (Actualmente dicho artículo, está en
modificación). Es ejercido por el presidente, el cual es electo por votos directos de cada uno de los
ciudadanos de esta nación.

B- Para ser Presidente de la República se requiere: 1.- Ser dominicano de nacimiento u origen. 2.- Haber
cumplido 30 años de edad. 3.- Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. 4.- No estar
en servicio militar o policial activo, por lo menos durante el año que preceda a la elección. Art. 50

C- El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe supremo de todas las


fuerzas armadas de la República y de los cuerpos policiales. Art. 55

Ejercicio de la función ejecutiva. En los Estados primitivos y aún en Grecia y Roma en los primeros


tiempos, los monarcas ejercían ellos solos todos poderes del gobierno. El poder de juzgar, lo que
llamamos hoy el poder judicial, fue el primero que los monarcas cedieron, para que fuera ejercido por
otros magistrados, aunque reservándose la prerrogativa de resolver ellos, los mismos monarcas, los
casos importantes de carácter penal o de carácter civil, los cuales por supuesto no se distinguían
entonces unos de otros. Mucho más tarde cedieron, aunque por fuerza de la presión popular, el popular
el poder de dictar las leyes o sea lo que llamamos hoy el poder legislativo.

Por esas circunstancias, el poder judicial es un poder bien definido, lo mismo que es bien definido el
poder legislativo. Cuesta poco esfuerzo, en efecto tener un concepto de lo que es legislar y de lo que es
juzgar. Todo el mundo, aunque sea profano en la ciencia constitucional, sabe con bastante precisión lo
que es legislar y lo que juzgar.

Al ceder los dos mencionados poderes, los monarcas se quedaron con un poder que no cedieron o
delegaron en otros, poder múltiple y complejo, integrado de varias prerrogativas, que es lo que desde
los tiempos de Montesquieu, se conoce con el nombre de poder ejecutivo. Hoy lo llamamos también
función ejecutiva. Por su misma complejidad y multiplicidad, no es fácil de definir con pocas palabras. Se
dice corrientemente que poder ejecutivo significa el poder de ejecutar las leyes. Si nos atenemos a la
expresión literal, esa definición estará bien. Pero si nos remontamos a la historia de las instituciones, en
la forma que lo hemos hecho al comienzo de este punto, nos convencemos de que la definición ya dicha
es insuficiente o incompleta.

Su principal función es poder ejecutar las diferentes leyes y realizar todos los múltiples negocios del
estado, que no pueden expresarse en forma de leyes o sentencias. El de realizar todos los actos
de gestión, del patrimonio del estado. el personificar el estado en la relaciones con los demás estados y
también el de realizar todos los actos previos o ulteriores, que precedan y siguen la votación de las
leyes, y a la expedición de la sentencia de los tribunales. Entre los actos de acción de las leyes, se
incluyen muchos que son ejecución, cumplimiento, opuesta en obra de la misma constitución, que es la
primera ley del estado.

El poder ejecutivo, históricamente, considerado, y este concepto histórico ha encontrado eco y


expresión en todas las Constituciones, es no sólo el poder de ejecutar las leyes, sino también el de
realizar todos los múltiples negocios del Estado que no pueden expresarse en forma de leyes o
sentencias; el de realizar todos los actos de gestión del patrimonio con los demás Estados y también el
de realizar todos los actos previos o ulteriores que preceden y siguen la votación de las leyes y a la
expedición de las sentencias de los tribunales. Entre los actos de ejecución de las leyes, se incluyen
muchos que son ejecución, cumplimiento o puesta en obra de la misma constitución que es la primera
ley del Estado.

Este conjunto de atribuciones, se sintetiza en una sola palabra: Administración. El Poder Ejecutivo es


siempre el jefe de la Administración Pública. Los actos que realiza el Poder Ejecutivo, pues, son actos
típicamente ejecutivos de la Constitución o de las leyes, o bien, actos administrativos. Genéricamente,
son todos actos administrativos, por lo cual muchos tratadistas hablan indistintamente de actos
ejecutivos o de actos administrativos, entendiendo referirse a la misma cosa.

El presidente de la República Dominicana. El Estado nació con los tres Poderes, Legislativo, Ejecutivo y


Judicial. El ejercicio del Poder Ejecutivo se confió a un magistrado la cual se ha dado hasta ahora la
denominación de Presidente de la República, con excepción de un corto período, en 1866, durante el
cual se dio al Magistrado ejecutivo en Inglaterra, en la época de la primera Revolución. Aquel Protector
fue el famoso Oliveiro Cromwell. En todos los regímenes republicanos a partir de la fundación de
los Estados Unidos, se ha adoptado la denominación de Presidente de la República para el Jefe
Ejecutivo.

Es la primera persona de la nación, es escogido constitucionalmente cada cuatro años por voto directo,
de acuerdo con el artículo 49, de la constitución, el poder ejecutivo se ejercer por el presidente de la
república, no pudiendo ser electo para el periodo constitucional siguiente.( Aspecto que esta en este
momento en proceso de cambio)

El presidente de la República, debe ser dominicano por nacimiento u origen, debe tener 30 años en
adelante, los naturalizados no pueden ser nunca presidente de la república .se requiere que este en
pleno ejercicio de sus derecho civiles y políticos, no estar en servicio militar o Policial activo por lo
menos durante el años que preceda la elección. Para ser Vice-presidente de la república, se requieren
condiciones similares que para ser presidente.

El presidente de la república es elegido por votos directo por electorado nacional, tocando a la Junta
Central Electoral hacer el computo nacional total, el cual comunica al presente del senado, para que la
asamblea nacional, que preside dicho magistrado, examine el acta de elección proclamando al
presidente electo y juramentándolo. Regla general sobre el juramento está en el Art. 6 de nuestra
constitución

Atribuciones del Presidente de la República:

- En lo Administrativo: Plenitud de Atribuciones de Principio. Todo lo que no sea legislar o juzgar,


constituye en principio atribución del Presidente de la República. Esto se sintetiza diciéndose que el
Presidente de la República tiene plenitud de atribuciones en lo administrativo. Las únicas atribuciones
administrativas que no puede reivindicar el Presidente de la República, son aquellas que muy
limitadamente la constitución confiere a otros órganos del Estado. Como nuestra constitución, al final
del artículo 4 dice las atribuciones de los tres Poderes del Estado son las determinadas por la propia
Constitución y las leyes, en ciertos casos, las leyes confieren a otros órganos distintos del Presidente de
la República atribuciones que son administrativas.

Esta es otra limitación a la plenitud de atribuciones administrativas del Presidente de la República de


que hemos hablado. Tal cosa ocurre muy raras veces y generalmente se hace por la propia iniciativa
legislativa del Presidente de la República, para asegurar o afianzar el carácter democrático del Gobierno.
Como ejemplo de estos casos, podemos citar la autorización para levantar estatuas y monumentos que
glorifiquen a personajes determinados y el nombramiento de los miembros de la Junta Central Electoral.
La ley confiere al propio Congreso la primera atribución. La segunda está conferida por la ley al Senado
para afianzar la libertad de las elecciones y resguardarlas de toda sospecha de influencia del Presidente
de la República y de sus intereses políticos. Hay otros casos, pero muy pocos.

No obstante la certeza de principio de la plenitud de atribuciones, principalmente en su artículo 55, la


Constitución señala expresamente al Presidente de la República numerosas atribuciones específicas, que
hacen un total de veintisiete. De otros artículos, resultan otras atribuciones, algunas muy importantes.

Este señalamiento específico tiene mucha importancia significa que ninguna ley o disposición del
Congreso puede privar de ellas al Presidente de la República, o sujetar su ejercicio a condiciones que la
propia Constitución no prescriba.

Las principales atribuciones del Presidente de la República de acuerdo con dicho Art. 55, son:

 1- Nombrar los Secretarios y Subsecretarios de Estado y los demás funcionarios y empleados


públicos cuyo nombramiento no se atribuya a ningún otro poder u organismo autónomo reconocido
por esta Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y removerlos.
 2- Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso Nacional y cuidar de su fiel
ejecución. Expedir reglamentos, decretos e instrucciones cuando fuere necesario.
 3- Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales.
 4- Nombrar, con la aprobación del Senado, los miembros del Cuerpo Diplomático, aceptarles sus
renuncias y removerlos.
 5- Recibir a los Jefes de Estado extranjeros y a sus representantes.
 6- Presidir todos los actos solemnes de la Nación, dirigir las negociaciones diplomáticas y
celebrar tratados con las naciones extranjeras u organismos internacionales, debiendo someterlos a
la aprobación del Congreso, sin lo cual no tendrán validez ni obligarán a la República.
 7- En caso de alteración a la paz pública, y si no se encontrare reunido el Congreso Nacional,
decretar, donde aquella exista, el estado de sitio y suspender el ejercicio de los derechos que según
el artículo 37, inciso 7 de esta Constitución se permite al Congreso suspender; podrá también, en
caso de que la soberanía nacional se encuentre en peligro grave e inminente, declarar el estado de
emergencia nacional, con los efectos y requisitos indicados en el inciso 8 del mismo artículo. En caso
de calamidad pública podrá, además, decretar zonas de desastres aquellas en que se hubieren
producido daños, ya sea a causa de meteoros, sismos, inundaciones o cualquier otro fenómeno de
la naturaleza, así como a consecuencia de epidemias.
 8- En caso de violación de las disposiciones contenidas en los apartados a) y d) del inciso 10 del
artículo 8 de esta Constitución, que perturben o amenacen perturbar el orden público o
la seguridad del Estado o del funcionamiento regular de los servicios públicos o de utilidad pública o
impidan el desenvolvimiento de las actividades económicas, el Presidente de la República adoptará
las medidas provisionales de policía y seguridad necesarias para conjurar la emergencia, debiendo
informar al Congreso de esa emergencia y de las medidas adoptadas.
 9- Llenar interinamente las vacantes que ocurran entre los Jueces de la Suprema corte de Justicia, de
las Cortes de Apelación, del Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Paz, del Presidente y demás
miembros de la Junta Central Electoral, así como los miembros de la cámara de Cuentas, cuando
esté en receso el congreso, con la obligación de informar al Senado de dichos nombramientos en la
próxima legislatura para que éste provea los definitivo.
 10- Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso Nacional cuando contengan
disposiciones relativas a la afectación de las rentas nacionales, a la enajenación de inmuebles
cuyo valor sea mayor de veinte mil pesos oro o la levantamiento de empréstitos o cuando estimules
exenciones de impuestos en general, de acuerdo con el artículo 110; sin tal aprobación en los demás
casos.
 11- Cuando ocurran vacantes en los cargos de Regidores o Síndicos Municipales o del Distrito
Nacional, y se haya agotado el número de Suplentes elegidos, el Poder Ejecutivo escogerá el
sustituto, de la terna que le someterá el Partido que postuló el Regidor o Síndico que originó la
vacante. La terna deberá ser la ocurrencia de la vacante, de no ser sometida dicha terna en el
indicado plazo, el poder Ejecutivo hará la designación correspondiente.
 12- Expedir o negar patentes de navegación.
 13- Reglamentar cuanto convenga al servicio de las Aduanas.
 14- Disponer en todo tiempo, cuanto concierta a las Fuerzas Armadas de la Nación mandarlas por sí
mismo o por medio de la persona o personas que designe para hacerlo, conservando siempre su
condición de jefe Supremo de las mismas, fijar el número de dichas fuerzas y disponer de ellas para
fines del servicio público.
 15- Tomar las medidas necesarias para Proveer a la legítima defensa de la Nación en caso de ataque
armado actual o inminente de parte de nación extranjera, debiendo informar al Congreso sobre las
disposiciones así adoptadas.
 16- Hacer arrestar o expulsar a los extranjeros cuyas actividades, a su juicio. Pudieren ser
perjudiciales al orden público o a las buenas costumbres.
 17- Nombrar o revocar los Miembros de los Consejos de Guerra de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
 18- Disponer todo lo relativo a zonas aéreas, marítimas, fluviales y militares.
 19- Determinar todo lo relativo a la habilitación de puertos y costas marítimas.
 20- Prohibir, cuando lo estime conveniente al interés público, la entrada de extranjeros en el
territorio nacional.
 21- Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue necesario.
 22- Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera Legislación Ordinaria el 27 de
Febrero de cada año, un mensaje acompañado de las memorias de los Secretarios de Estado, en el
cual dará cuenta de su administración del año anterior.
 23- Someter al Congreso, durante la segunda legislatura ordinaria,
el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos correspondientes al año siguiente.
 24- Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan ejercer cargos
o funciones públicas de un gobierno u organizaciones internacionales en territorio dominicano, y
para que puedan aceptar y usar condecoraciones y títulos otorgados por gobiernos extranjeros.
 25- Anular por Decreto motivado los arbitrios establecidos por los Ayuntamientos.
 26- Autorizar o no a los Ayuntamientos a enajenar inmuebles, aprobar o no los contratos que hagan
cuando constituyan en garantía inmuebles o rentas municipales.
 27- Cometer indulto, total o parcial, puro y simple o condicional en los días 27 de Febrero, 16 de
Agosto y 23 de Diciembre de cada año, con arreglo a la ley.

Como puede advertirse de la lectura del literal 9, la Asamblea Revisora no tuvo en cuenta que ante a l
facultad concedida al Consejo Nacional de la Magistratura y a la Suprema Corte de Justicia para designar
lao miembros el poder Judicial el Presidente de la República no tiene atribución para llenar
interinamente las vacantes que ocurran en el orden judicial durante el receso del Congreso Nacional.

El mayor volumen de atribuciones del Presidente de la República no resulta de la Constitución, sino de la


legislación ordinaria. Las atribuciones constitucionales son de mayor importancia política, pero las que
confiere de la República la legislación ordinaria, son más numerosas aunque generalmente menos
importantes desde el punto de vista político.

En el orden legislativo y el orden jurisdiccional, al Presidente de la República tienen además importantes


atribuciones.

-En lo normativo: El Poder Reglamentario. Como ya hemos visto el Presidente tiene iniciativa, y por
cierto en la mayor amplitud, en la elaboración de las leyes con observaciones, salvo un solo caso, para
que sean nuevamente discutidas. El carácter de las atribuciones que ejerce en estos casos el Poder
Ejecutivo no está bien clarificado por los tratadistas, formal y materialmente, son atribuciones
administrativas, pero como tienen que ver con la elaboración de las leyes, asumen un carácter sui
géneris o peculiar.

Los jefes ejecutivos suelen ejercitar una atribución que tiene más definidamente un carácter normativo,
o legislativo. Es la atribución de dictar reglamentos. En ciertos países, como en los Estados Unidos y en
otros, según señala el Profesor Francis L. Goodnow, tiene un origen consuetudinario y se considera que
resulta una necesidad de la función ejecutiva, puesto que no se pueden ejecutar las leyes,
particularmente las administrativas. Sin tenerse al mismo tiempo la facultad de reglar los detalles de su
ejecución por medio de reglamentos, los cuales, por eso mismo, en tales países, sólo tienen una esfera
limitada a la ejecución de las leyes. Son los llamados reglamentos de ejecución.

Entre nosotros, el poder reglamentario del Presidente de la República es originario y explícito. Es decir,
está inscrito en la propia Constitución (Artículo 55, inciso 2), por la forma en que está consagrada esa
facultad en nuestra Constitución. Se entiende, por la mayoría de los constitucionalistas, que ese poder
es muy amplio. No se limita a la ejecución de las leyes. El Presidente de la República puede dictar
también reglamentos para regular cuestiones nuevas, no tocadas aún por las leyes. En este caso. Los
reglamentos se denominan autónomos, para indicar que no tienen relación con ninguna ley. En ciertos
casos también, la ley confía al Presidente de la República la misión de completar la ley por medio de
reglamentos. A menudo, la ley dispone que la violación de estos reglamentos se castigue con penas
superiores a as que el Presidente de la República puede señalar.

La sucesión presidencial. En caso de falta temporal del Presidente de la República, después de haber
prestado juramento, ejercerá el Poder Ejecutivo, mientras dure esa falta, el Vicepresidente de la
República, y a falta de éste, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia. (art. 60 de la constitución de
la república)

En caso de falta definitiva del Presidente de la República, después de haber prestado juramento,
desempeñará la Presidencia de la República por el tiempo que falte para la terminación del período, el
Vicepresidente de la República.
En caso de que el Vicepresidente de la República faltare definitivamente, asumirá el Poder Ejecutivo
interinamente el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien, dentro de los 15 días que sigan a la
fecha de haber asumido estas funciones, convocará a la Asamblea Nacional para que se reúna dentro de
los 15 días siguientes y elija el sustituto definitivo en la sesión que no podrá clausurarse ni declararse en
receso, hasta haber realizado la elección. En el caso de que por cualquier circunstancia no pudiere
hacerse tal convocatoria, la Asamblea Nacional se reunirá de pleno derecho, inmediatamente, para
llevar a cabo la elección en la forma prevista.
Conclusión

En el estado actual de la comunidad internacional, no hay una regla única sobre como los tratados han
de celebrarse. Los estados pueden, escoger diversos procedimientos para la elaboración de los mismos.
Estos procedimientos están determinados por la voluntad de los estados, regulados en sus respectivas
constituciones.

La constitución de la república dominicana prevé, en lo concerniente a la celebración de los tratados


internacionales, el denominado procedimiento clásico. Este contempla, entre otras, que todos los
convenios internacionales deban ser sometidos a la aprobación del congreso.

El art. 37, inciso 14, de la constitución dominicana, al restablecer a su vez las atribuciones del congreso
señala la de "aprobar o desaprobar los tratados y convenios internacionales que celebre el poder
ejecutivo".

El art. 55, inciso 6, de la constitución dominicana, al referirse a las facultades del ejecutivo
en materia internacional, incluye la de "dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las
naciones extranjeras y organismos internacionales, debiendo someterlas a la aprobación del congreso,
sin lo cual no tendrán validez ni obligarán la república.

La resolución del congreso que aprueba el tratado lo incorpora del congreso que aprueba el tratado lo
incorpora éste último al derecho interno mediante el ejercicio de su competencia legislativa.

Historia del Derecho Internacional Privado


Si bien muchos autores consideran al ius gentium romano como antecedente del Derecho Internacional
Privado, éste no era un derecho supranacional sino un derecho romano aplicable a los extranjeros.

En la Edad Media, el norte de la actual Italia estaba ocupada por pequeños estados con legislación
propia (estatutos) y diferente de la ley del Imperio Romano, relacionados entre sí en virtud
principalmente del comercio, y que en sus relaciones, muchas veces entraban en conflicto siendo
dudoso cual estatuto era el aplicable al caso. Existieron dos soluciones. La primera proponía que se
aplicare el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto, aplicando la territorialidad de la ley. El
otro exigía la aplicación del estatuto más justo (equitativo) para el caso concreto.

Por esta razón se constituyó en Italia la primera escuela que se ocupó de resolver estos conflictos legales
entre pueblos diferentes. La escuela de los glosadores emitió a través de una Glosa Magna, la Glosa de
Acursio, la aplicación del derecho fuera de su propio territorio. Así, decía Acursio, que si un boloñés
se trasladará a Módena no deberá ser juzgado por los estatutos de Módena, sino por la ley romana,
aludiendo al edicto Cunctos Populus que en realidad se refería a que la religión católica sería oficial para
todos los pueblos del imperio. La idea era luchar contra las autonomías feudales.

Los postglosadores que comentaron el Derecho Romano, indagaron más profundamente el tema.
Bartolo de Sassoferrato (1314-1357) determinó en su “Commentarius in Codice al Legem Cunctos
Populos”, que la forma de los contratos y sus efectos normales debían regirse por la ley del lugar de
celebración, mientras que sus efectos accidentales, como por ejemplo, la mora, debían regirse por el
lugar de ejecución. En materia de bienes se aplicaría la “lex rei sitae” o sea el estatuto del lugar de su
ubicación. En los testamentos, la forma se valoraría por el derecho local, la interpretación de sus
cláusulas por la ley del lugar en que se otorgó, y la capacidad del causante por su ley personal.

La escuela italiana clasificó a los estatutos en territoriales y extraterritoriales. Los territoriales son los
que imponían condiciones más desfavorables y los extraterritoriales eran los que otorgaban mayores
facultades o concesiones.

Mancini, en el siglo XIX sostuvo la aplicación de la ley de la nacionalidad de la persona, salvo que por
contrato se haya dispuesto otra cosa. Los contratos se regirían por la ley del lugar de su celebración y en
caso de normas de orden público que excluyen la aplicación del derecho extranjero.

La escuela francesa del siglo XVI, trató también de luchar contra las autonomías regionales. Los
estatutos regían según esta escuela del siguiente modo: la ley local se aplicaba a la forma de los actos,
mientras que la “lex fori” a la forma del proceso.

En las Siete partidas también hallamos normas de Derecho Internacional Privado. La extraterritorialidad
de los estatutos se concreta con mayor intensidad en la Escuela Francesa del siglo XVIII. En esta escuela
Luis Boullenois clasifica a los estatutos personales como extraterritoriales y a los reales como
territoriales.

Fue el alemán Savigny (1779-1861) el que sentó las bases del Derecho Internacional actual,
considerando que no afecta la soberanía de un estado la aplicación de la ley extranjera a las relaciones
entre particulares, por lo cual nada obsta a la creación de normas de Derecho Internacional que
prevalezcan sobre las normas de cada Estado para solucionar conflictos que trasciendan el ámbito de un
solo Estado, salvo que contraríe principios de orden público.

En el siglo XIX, otros autores alemanes también se manifestaron al respecto. Zachariae expuso que las
relaciones jurídicas deben juzgarse conforme a la legislación del país de pertenencia del Juez que
resuelva el litigio. Si esta ley admite la aplicación del derecho extranjero, éste derecho puede aplicarse.
La aplicación territorial del derecho admitía varias excepciones como cuando se aplique la ley extranjera
por convenio entre las partes o cuando existiera un tratado intergubernamental.

Historia del Derecho Internacional Privado


Introducción
El derecho internacional privado (llamado también “conflict of laws” o conflicto de derechos en Estados
Unidos) es la parte de la ley en cada estado, país u otra jurisdicción que determina si, al tratar con una
situación legal particular, se aplicará su ley o la ley de alguna otra jurisdicción. Un término alternativo,
ampliamente utilizado en Europa, es ” derecho internacional privado”.”Un ejemplo de una situación que
podría involucrar las diferentes leyes de dos lugares es la de un contrato firmado en un estado y enviado
por correo a otro. Pueden surgir complicaciones si uno de los estados establece que un contrato así
entregado es efectivo una vez que se envía por correo, mientras que el otro estado establece que no es
efectivo hasta que se reciba. Las reglas de conflicto de leyes que un tribunal aplica en estas situaciones
disputadas generalmente están diseñadas para decidir el caso por la ley del territorio que tenga la
conexión más cercana con la transacción. Un ideal expresado a menudo es la decisión de tomar la
misma decisión independientemente del lugar donde se resuelva el caso.
En los Estados Unidosla existencia de muchos estados con reglas legales a menudo en desacuerdo hace
que el tema de conflicto de leyes sea especialmente urgente. La Corte Suprema dictaminó en 1938 que
cada corte federal debe aplicar las reglas de conflicto de leyes del estado en que se encuentra. Ciertas
disposiciones de la Constitución de los Estados Unidos privan a los estados de total libertad para
determinar cómo decidirán los casos en este campo. Lo más importante es el Artículo 4, Sección 1, que
establece, en parte, que “Se otorgará Plena Fe y Crédito en cada Estado a las Leyes Públicas, Registros y
Procedimientos Judiciales de todos los demás Estados”. La Corte Suprema de los EE. UU. Ha
interpretado que esta disposición requiere que cada estado considere como válida cualquier sentencia
dictada por otro estado que tenga jurisdicción sobre el asunto y que otorgue sus poderes de ejecución a
la sentencia;extradición). La jurisdicción en este contexto se define como la capacidad del estado para
imponer su autoridad en una transacción debido a su conexión íntima con los litigantes y / o el sujeto
del litigio.
Hay problemas jurisdiccionales especialmente difíciles en el campo del divorcio. El problema principal
ocurre cuando solo aparece una de las partes y la otra simplemente es notificada de la acción. En tales
casos, el Tribunal Supremo dictaminó que el estado tenía jurisdicción para divorciarse si la parte que
aparecía estaba domiciliada allí. El juzgado tiene domicilio definido.como el lugar donde una persona
vive con la intención final de convertirla en su hogar. Una persona que obtiene un divorcio en estas
circunstancias puede solicitar una pensión alimenticia, o el pago de la misma, en cualquier estado y es
inmune a la acusación de bigamia si se vuelve a casar.
El intento más importante en la antigüedad para resolver el problema del conflicto de leyes fue el jus
gentium [ley de las naciones] de los romanos: un sistema de leyes aplicado a todos los extranjeros libres.
El fundador del estudio moderno del conflicto de leyes fue el jurista medieval, Bartolo de Sassoferrato
(1314–57).
Autor: Williams
Desarrollo histórico
La exposición sistemática del conflicto de leyes se basó originalmente en el supuesto de un sistema
supranacional ordenado obligatorio para los jueces a nivel de unidad. El objetivo del sistema era
asegurar la uniformidad del resultado en una disputa legal, independientemente del lugar donde se
inició la acción legal. Naturalmente, tal objetivo podría lograrse, dada la diversidad del derecho
sustantivo, solo si se pudiera establecer un sistema uniforme de reglas sustantivas o de elección de la
ley.
La idea dominante en el sistema legal romano era que los romanos estaban gobernados por la ley
romana en todas partes y que los extranjeros debían ser gobernados por el jus gentium, la ley de los
pueblos, una “superlaw” de derechos y deberes sustantivos que se asumía. Para ser universalmente
aplicables. Por lo tanto, no hubo ocasión de aplicar leyes extranjeras y no hubo necesidad de un sistema
de conflicto de leyes. Las ciudades-estado de Italia legislaron sobre asuntos no cubiertos por la ley
romana, y fue por el conflicto entre estos actos legislativos (statua) que la necesidad de algún enfoque
para seleccionar el estatuto gobernanteinicialmente se sintió. La necesidad se reconoció, en parte,
debido a la regularidad con la que se produjo el intercambio comercial entre las ciudades-estado. La
técnica desarrollada por los grandes glosadores romanos Bartolo y Baldus para resolver el problema fue
clasificar cada estatuto como real (por ejemplo, derechos sobre la tierra), o personal (por ejemplo,
estado de la persona) o mixto. En otras partes de la Europa medieval se desarrollaron enfoques algo
diferentes para la resolución de situaciones de conflicto de leyes, el carácter de la solución depende
sobre todo de la insularidad del orden social y de su ideología política prevaleciente, especialmente en
lo que respecta a la relación adecuada entre la sociedad doméstica, Sus miembros, y las sociedades
extranjeras.
Territorialidad
En Francia, el sistema feudal en vigor dio gran peso a los coutumes y a los residuos de la ley tribal
anterior. La resolución de los conflictos dependía de si el problema tenía una causa territorial de acción
y estaba bajo la ley local, o un lugar transitorio en el que la ley extranjera podía aplicarse correctamente.
Esta noción de dar primacía a las costumbres de cada lugar preparó el clima intelectual para una era de
ley territorial, que gradualmente desplazó la aquiescencia anterior a los reclamos universales de la ley
romana. El crecimiento de la territorialidad se vio favorecido por el surgimiento de la ideología de la
soberanía nacional, la pérdida de la autoridad de la iglesia romana como influencia unificadora y el
declive gradual de la ley natural.Como base de la obligación legal. Estas tendencias nacionalizadoras se
materializaron en el siglo XVII cuando Johannes Voet (1698–1704) y Ulrich Huber (1689), eruditos de las
provincias holandesas, racionalizaron completamente la primacía del legislador territorial descartando
cualquier pretensión de una base supranacional para la deferencia. a la ley extranjera. En la medida en
que se otorgó tal deferencia, lo explicaron sobre la base de la cortesía, un concepto que luego Joseph
Story llevó a cabo en un tratado que ejerció una influencia formativa sobre el desarrollo angloamericano
del conflicto de leyes (1834). El sistema de derecho común de Inglaterra.Como la ley del reino no dio
lugar a conflictos internos, y las situaciones de conflicto externo fueron tan infrecuentes que no se
desarrolló un enfoque real del conflicto de leyes.
Nacionalidad
Las olas del nacionalismo ocasionadas por la revolución francesa.y más tarde, la unificación de Italia
influyó en el crecimiento de conflictos de leyes, especialmente en aquellas partes del mundo donde
prevalecía la influencia de Europa continental. Se hizo hincapié en la nacionalidad, a expensas de la
territorialidad, como el factor de conexión dominante. Una persona era, ante todo, un francés o un
italiano, que gozaba de derechos y era responsable de los deberes en virtud de una ley nacional
particular, y solo de manera muy secundaria estaba sujeta a la ley del lugar donde se encontraba. En
contraste, la doctrina en los países de derecho consuetudinario destacaba cada vez más la territorialidad
como la variable clave: los eventos estaban sujetos a una ley particular en términos de dónde tenían
lugar los hechos o dónde se ubicaba la propiedad,
Como consecuencia de esta división entre conflictos basados en la primacía de la nacionalidad y
conflictos basados en la primacía de la territorialidad, es difícil, si no imposible, unificar el conflicto de
leyes por medio del acuerdo voluntario de las naciones a través del tratado. Ha habido cierto éxito a
nivel regional en el continente, donde existe un acuerdo general sobre la base adecuada para resolver
los problemas de elección de ley. Varios tratados europeos operan en parte para codificar y armonizar
diferentes prácticas nacionales y en parte para obtener un tratamiento uniforme de ciertos detalles
problemáticos, especialmente en áreas altamente técnicas, por ejemplo, la interpretación de
documentos de embarque multilaterales.
Problemas básicos de conflicto de leyes
A pesar de los orígenes supranacionales del conflicto de leyes, primero en el jus gentium.De la época
romana y más tarde en la base de la ley natural de toda ley, el tema ha sido considerado cada vez más
como parte de la ley nacional. Esta nacionalización es el resultado de la diversidad de la práctica y la
doctrina nacionales, la ausencia de cualquier doctrina supranacional de obligación aceptada y el
predominio general del pensamiento positivista que requiere evidencia del consentimiento del estado
como un requisito previo para la existencia de normas vinculantes de derecho internacional. (Para ser
válido, según los positivistas, la ley debe ser propuesta por un legislador autorizado, y los autorizados en
la sociedad internacional son los estados mismos. Además, su aceptación de la obligación legal debe
indicarse explícitamente, como en el derecho de los tratados, o tácitamente, como en el derecho
consuetudinario.)
Al mismo tiempo, sin embargo, está ampliamente aceptado que un sistema estable y justo de conflicto
de leyes juega un papel crítico en la vida internacional.
Este dilema se manifiesta claramente en el trabajo de Martin Wolff, quien afirma vigorosamente el
carácter nacional del conflicto de leyes: “Hoy, sin duda, el derecho internacional privado es el derecho
nacional. Existe un derecho internacional privado inglés distinto del derecho internacional francés,
alemán, italiano, privado. Las reglas sobre el conflicto de leyes… difieren casi tanto entre sí como las
leyes internas (municipales) ”(Wolff [1945] 1950, p. 11). A pesar del vigor de esta declaración, Wolff,
junto con todos los escritores, menos el más nacionalista, se esfuerza por señalar que la justicia requiere
que cada estado considere los méritos de las reclamaciones presentadas por sistemas legales
potencialmente aplicables en relación con las expectativas de las partes., la estabilidad de las relaciones
sociales y económicas transnacionales, y la realización de los intereses legítimos de los estados
extranjeros. Wolff expresa este aspecto internacional de la siguiente manera: “El derecho internacional
privado no es en sí mismo internacional, pero ciertamente debe estar redactado en un estado de ánimo
internacional”. Uno de los verdaderos desafíos jurisprudenciales de hoy en día es idear una explicación
jurídica satisfactoria de un ” mentalidad internacional “(ibid., p. 16).
Cortesía
Si el derecho internacional no obliga la deferencia de un tribunal nacional a la ley extranjera, entonces
es difícil generar una base legal satisfactoria para tal deferencia. El problema de encontrar una base es
hasta cierto punto artificial, siendo uno de los muchos desafortunados subproductos de dicotomizar el
derecho nacional e internacional. Sin embargo, dada la adhesión casi universal a esta dicotomía, los
académicos han estado ansiosos por apoyar el conflicto de leyes en algún fundamento legal
extranacional que no llega a reclamar la obligación legal. El más influyente de estos intentos, sin duda,
se ha asociado con el concepto de cortesía, el medio tradicional por el cual los tribunales
angloamericanos reconocen la política de deferencia al derecho extranjero en los tribunales nacionales
y, por lo tanto, cumplen el mandato de manifestar un estado de ánimo internacional..
Se supone que la comunidad expresa la realidad de una práctica que es habitual y, sin embargo, no es
clara o formalmente necesaria como una cuestión de deber legal. Es decir, un tribunal que se niega a
aplicar la ley extranjera no estaría violando ningún deber legal y ningún estado extranjero tendría una
base legal para presentar una queja. Sin embargo, es tan ampliamente reconocido como deseable
aplicar una ley extranjera con cierta consistencia que surge la necesidad de adaptar la práctica a una
descripción del funcionamiento del sistema legal. Al mismo tiempo, se ha convertido en un lugar común
para que los juristas critiquen esta confianza en la idea de cortesía debido a su ambigüedad y vaguedad.
Dado que no proporciona orientación ni a los tribunales ni a las partes privadas en casos específicos, y
como parece identificar el proceso de adjudicación con algún tipo de “etiqueta internacional”,
En respuesta, los escritores han tendido en las últimas décadas a abandonar la cortesía como explicación
para la aplicación de la ley extranjera, ya sea afirmando el carácter completamente nacional del
conflicto de leyes o buscando algún sustituto para expresar su aspecto internacional. Uno de los
esfuerzos más persuasivos para desarrollar un sustituto para la cortesía se encuentra en el trabajo de
Myres McDougal y Nicholas deB. Katzen-bach. Estos escritores abordan los problemas de los conflictos
como un caso especial de la tarea más general en la sociedad internacional de dividir la competencia
para aplicar la ley entre los soberanos territoriales que constituyen la sociedad internacional. Abogan
por una forma de orden legal que pueda surgir exitosamente en un sistema social de múltiples unidades
altamente descentralizado al ser verdaderamente receptivo a las demandas de las unidades. La
implicación de esta orientación es instar a los tribunales nacionales a cumplir la obligación legal de
diferir a la ley extranjera cuando sea apropiado, en términos de protección y realización de la libertad
mutua para las sociedades nacionales. Como lo expresa Katzenbach: “Mientras la autoridad formal esté
organizada y administrada territorialmente, existe un interés mutuo y recíproco, un” sentido de los
inconvenientes que de otro modo resultarían “, en ampliar las áreas de tolerancia” (1956, pág. 1131).
McDougal identifica la ley con las expectativas razonables de quienes participan en la vida internacional,
sugiriendo, en contraposición a la nacionalización tradicional del conflicto de leyes, que es una cuestión
de derecho internacional diferir en circunstancias apropiadas al derecho extranjero (McDougal y
Feliciano 1961).
Este enfoque sociopolítico del estudio del derecho en los asuntos internacionales elimina dicotomías
como las que se hacen entre el derecho internacional público y el privado, e incluso pone en tela de
juicio el pilar del análisis tradicional, es decir, la distinción entre el derecho nacional y el internacional. Si
bien este trabajo parece seguro que atrae el interés de los científicos sociales, la mayoría de los
abogados internacionales lo consideran con gran sospecha, especialmente los de Europa, y aún no se ha
aplicado adecuadamente al tema del conflicto de leyes. En cambio, la mayor parte de la atención teórica
sigue centrándose en el problema de encontrar criterios generales para la solución de problemas de
conflicto.
La búsqueda de criterios generales
Existe un amplio desacuerdo, especialmente en los Estados Unidos, en cuanto a si la búsqueda de
criterios generales vale la pena y, si lo es, qué forma debe tomar.
Las críticas. Albert Ehrenzweig, el autor del principal tratado contemporáneo en inglés sobre el conflicto
de leyes (1962), toma la posición de que toda la búsqueda de reglas generales para la solución de
problemas de conflicto de leyes en áreas sin resolver de la ley ha comenzado. la base equivocada
Ehrenzweig sostiene que todos los enfoques a priori deben ser engañosos porque los tribunales en la
práctica no estarán sujetos a reglas de referencia demasiado abstractas y mecanicistas que les indiquen
a aplicar un determinado sistema legal para una determinada clase de casos (por ejemplo, la ley de el
lugar donde se realizan los contratos, la ley del lugar de la lesión por daños y la ley de la situación de los
bienes inmuebles), pero utilizarán dispositivos de manipulación para promover el resultado justo de
disputas particulares o para dar preferencia a los locales frente a los extranjeros intereses. Los
indicadores reales de cómo se resolverá un problema de conflicto, entonces, surgen no del lenguaje
doctrinal utilizado por un tribunal para explicar su decisión, sino de la conciencia del sentido de la
justicia o el prejuicio que subyace en la explicación doctrinal. Así, Ehrenzweig se propone la ambiciosa
tarea de encontrar “reglas verdaderas” —la ley viviente, a diferencia de la ley enunciada— y afirma que
solo con esta búsqueda se puede hacer que el patrón de decisión judicial sea inteligible y se puedan
obtener estándares de resultados predecibles.. La regla más fundamental que Ehrenzweig encuentra es
que un tribunal tenderá a aplicar su propia ley a una controversia en aquellas situaciones en las que es
una de varias leyes plausiblemente aplicables. Por lo tanto, todos los casos de deferencia a la ley
extranjera son excepciones a esta “verdadera regla” subyacente. “Ehrenzweig ‘
Lo que para Ehrenzweig es una cuestión de metodología generalizada se convierte para Brainerd Currie
en una cuestión de ideología generalizada (Currie, 1963). Currie está menos interesado en lo que hacen
los tribunales que en desarrollar un enfoque que conduzca a lo que deberían hacer, aunque su
estrategia jurisprudencial es proceder a través de análisis muy cercanos de casos particulares. Él cree,
para exagerar un poco, que un tribunal siempre debe aplicar la ley local cuando el foro tiene un interés
gubernamental en el resultado de la controversia y que la ley extranjera se aplica de manera apropiada
solo cuando el foro no está interesado en el resultado. En este sentido, se opone a la reciente tendencia
de los tribunales a equilibrar los intereses de varios sistemas legales potencialmente aplicables y a elegir
la ley de ese sistema legal que tenga el mayor interés en el caso particular.
Currie y Ehrenzweig repudian la búsqueda tradicional en el conflicto de leyes para los criterios de
asignación establecidos de antemano, y ambos afirman el gobierno fundamental de las controversias
por la ley local. En consecuencia, renuncian al ideal de uniformidad de resultado. Currie no solo niega el
deber de diferir a la ley extranjera sino que también argumenta que los tribunales no deben diferir,
excepto cuando afirman tanto la jurisdicción como el desinterés. En los casos excepcionales que
satisfacen estas dos condiciones, los tribunales no pueden llegar a una decisión adecuada y podrían
aplicar las leyes locales, lanzar una moneda o desestimar los casos.
Los balanceadores.Un enfoque menos extremo, pero que muy probablemente esté más de acuerdo con
lo que los jueces piensan que deberían hacer y parece tener el mayor número de seguidores en los
Estados Unidos, se ejemplifica mejor con el trabajo de Willis Reese y Elliot Cheatham (Reese 1963;
Cheatham I960; Cheatham & Reese 1952) y por los borradores provisionales de una segunda
reexpresión del conflicto de leyes bajo los auspicios influyentes del American Law Institute (1953–1965).
Estos autores comparten con Currie y Ehrenzweig una desconfianza en el énfasis tradicional sobre las
soluciones generales a los problemas de conflicto, pero también abogan por un enfoque intermedio por
el cual los factores de la política se agrupan en cualquier caso particular para identificar el sistema legal
con el interés dominante en el Resultado y elegir el resultado legal más acorde con la justicia sustancial.
Ehrenzweig, un duro crítico de esta empresa, sostiene que produce fórmulas vagas y mantiene vivo, a
pesar de las negaciones, la tradición de discernir a priori las reglas de elección de ley en el foro. Reese y
Cheatham defienden su enfoque de equilibrio sobre la base de que tanto la práctica como la doctrina
confirman este tipo de análisis y que las recientes decisiones históricas en el conflicto de leyes exhiben
la tendencia a buscar criterios mediante los cuales seleccionar el foro más interesado y por este medio
Alcanzar el resultado más justo.
Encontramos, entonces, que el carácter mismo del conflicto de leyes, su metodología y su ideología
gobernante han sido seriamente cuestionados en los últimos años. No existe un consenso académico o
judicial sobre las normas de elección de ley. En particular, los ideales tradicionales de buscar la
uniformidad de resultados y de establecer la igualdad entre las leyes nacionales y extranjeras han
recibido fuertes críticas debido a que tales ideales no son realistas e inapropiados, ya que los tribunales
nacionales sí lo hacen y, de hecho, deberían otorgar preferencia. a la legislación nacional en una
situación en la que es uno de los sistemas legales aplicables.
Problemas operacionales
No menos graves que los problemas teóricos son los dilemas que enfrentan los profesionales del
derecho internacional privado. Los jueces en los tribunales se enfrentan a la necesidad operativa de
elegir el sistema legal que regirá de manera más justa una controversia particular y de dar una
explicación satisfactoria de su solución en una ocasión particular. Los estudiosos a lo largo de los siglos
han buscado una solución general que combine las reglas justas de la elección de la ley con la
universalidad de su aceptación. Los objetivos primordiales son obtener la decisión justa y tener la
seguridad de que no habrá una decisión justa en Japón, otra en Holanda y una tercera en los Estados
Unidos.
Desafortunadamente, no existe un amplio consenso en cuanto a la forma que debería adoptar una
solución general. El problema de los sistemas legales que utilizan la nacionalidad como criterio frente a
los que usan la territorialidad ya se ha mencionado. (Si un francés vive en Brasil, ¿su patrimonio está
debidamente regulado por la ley francesa o brasileña?) Además, los tribunales están menos inclinados a
seguir las soluciones dogmáticas propuestas por los académicos que a buscar hacer justicia sustancial a
las partes en disputa. Por lo tanto, un tribunal tenderá a manipular los criterios que rigen la elección de
leyes para cumplir con su opinión de lo que exige la justicia. Una buena ilustración es la idea básica de
que un tribunal siempre aplicará el procedimiento interno incluso si difiere a una sustancia extranjera.
Esto le permite caracterizar como “procedimiento” cualquier dispositivo que produzca el resultado
deseado.
Historia
Los Glosadores
Es un grupo de juristas vinculado a la recepción del Derecho Romano Justinianeo en occidente, que se
desarrolló desde fines del siglo XI, hasta mediados del siglo XIII. En el siglo X se produjo en Italia el
redescubrimiento del Derecho Romano del Corpus Iuris Civilis (Derecho Romano Justinianeo), que se
encontraba en unos libros que el emperador de oriente Justiniano había mandado a realizar en el siglo
VI. En este contexto de recepción de un orden jurídico desconocido surge esta escuela de juristas, a la
cual se le denominó “de los Glosadores” por utilizar principalmente la Glosa
En sus análisis del Corpus Iuris Civilis. Al ser el Derecho Romano Justinianeo muy vasto y complejo, y al
constituir un derecho nuevo en occidente, se hizo necesario que alguien se encomendara a la tarea de
aclarar su sentido para lograr su comprensión y posterior aplicación en el contexto del Sacro Imperio
Romano Germánico, que se sentía continuador de la tradición del Antiguo Imperio. La escuela de la
Glosa comenzó a desarrollarse a fines del siglo XI en la Universidad de Bolonia. Aquella institución nació
como una Escuela de Derecho en 1088 y sus primeros profesores, en el contexto de la Recepción, fueron
los cultivadores de este tipo de análisis jurídico. La Glosa consistió en analizar un texto, aclarando y
explicando el significado de sus palabras o fragmentos, hasta llegar a hacer una interpretación general
de éste. Es decir, la glosa en un primer momento era de significado, luego lo fue de sentido. Así, pues, el
método de la glosa experimentó un desarrollo, originalmente fue una simple apuntación gramatical o
lexicográfica, hasta llegar a ser una explicación acerca de la razón del texto.
Post Glosadores
Se les identifica también con la llamada escuela de Bolonia, la escuela de los Postglosadores se la ubica
desde el siglo XIV al XVII, sus más destacados representantes fueron Bartolo Sassoferrato y Balbo de
Ubaldis. Al intentar establecer una diferencia entre glosadores y postglosadores se piensa en el método
empleado por los representantes de esas dos escuelas, los primeros basaron sus puntos de vistas en la
ley Romana recapitulada y los segundos partieron de la propia glosa. Al hace referencia a la escuela
Italiana de los Postglosadores, cabe subrayar que en cuanto al método y a la amplitud del estudio de los
problemas de conflictos de leyes, se establece diferencia respectos a los Glosadores, en cuanto a los
limites especiales de los conflictos de los que ocupan tanto a los Glosadores como los Postglosadores,
no se puede trazar diferencia en términos generales, los unos y los otros, se ocuparon de conflictos
surgidos entre estatutos de ciudades sometidas a una misma soberanía, a la del imperio Germánico.
Escuela Estatutaria Francesa
Divide las leyes en dos clases: los estatutos reales y los personales, pero encontrando deficiente esta
clasificación le agrega los estatutos mixtos que concierne a la vez a la persona y a las cosas. 2do. Los
estatutos reales tienen efectos de regla general, mientras que los estatutos personales constituyen la
excepción.
Escuela Flamenco-Holandesa de derecho internacional privado
La escuela Holandesa del siglo XVII no se aparta del principio estatutario de la territorialidad de las leyes,
pero consideró que la aplicación extraterritorial de estas operan no en razón de una obligación jurídica,
sino de la cortesía intencional, considerando bajo este vocablo los intereses generales de la colectividad
y motivaciones de humanidad.
Escuela Alemana
El contenido del DIP es estudiar y solucionar los conflictos de ¿Qué es el conflicto de leyes? Es el estudio
y la solución de las controversias en las que están interesadas dos o más legislaciones. La Teoría General
del Derecho Internacional Privado que impera en nuestros días está basada en la obra de Savigny,
alemán de ascendencia francesa hugonota, profesor de Derecho Romano y autor del célebre “Sistema
de Derecho Romano actual”, de 1894. Savigny es la figura principal de la Escuela Histórica del Derecho.
Para esta escuela, el Derecho no es una obra del legislador, sino una creación del alma o espíritu del
pueblo (el célebre Volkgeist hegeliano). Con el Derecho ocurriría, según este autor, lo mismo que con el
lenguaje, que no está creado por los lingüistas, sino, al igual que todos los fenómenos culturales, por la
Volkgeist. Y así, el Derecho no sería obra del legislador, sino de fuerzas internas y calladas que se
expresan en la costumbre, conciencia jurídica del pueblo.

También podría gustarte