Está en la página 1de 85

Modelo

Biomecánico
Nace de una perspectiva reduccionista.

Gran parte de su conocimiento proviene de las ciencias básicas (física y biología).

La preocupación fundamental de la biomecánica es que las capacidades musculoesqueléticas


son inherentes a la movilidad funcional para el desempeño ocupacional cotidiano

Se aplica en personas
que tienen limitaciones
para moverse

De manera Con la Con libertad


sostenida fuerza
adecuada

Estos impedimentos son consecuencia de una enfermedad o traumatismo del sistema


musculoesquelético, SNP o del sistema cardiopulmonar.

Debe existir indemnidad del sistema nervioso central

Base interdisciplinaria

Se basa en los principios de la cinética y cinemática, también en la anatomía y la


fisiología del sistema musculoesquelético.
Comprensión de la arquitectura de huesos, articulaciones y músculos.
La capacidad de movimiento se explica por medio de 3 conceptos generales

Amplitud de
rango
articular

Resistencia Fuerza

Amplitud de rango articular o movimientos posibles por cada articulación: conocer


el movimiento posible de cada articulación, su estructura y funcionamiento; saber,
además, que los músculos, piel y tejido conjuntivo tienen elasticidad, lo que afecta
la amplitud de movimiento.

Fuerza: capacidad de los músculos para producir tensión a fin de mantener el


control postural y mover las partes del cuerpo La fuerza depende de la cantidad y
tamaño de las fibras musculares, depende también de acciones simultáneas de los
músculos a través de muchas articulaciones. El tamaño o diámetro de las fibras
musculares aumenta cuando se utiliza el músculo para producir tensión.

Resistencia: capacidad de mantener un esfuerzo durante un tiempo determinado,


capacidad para mantener la actividad muscular. Las variables que intervienen son el
trabajo que realiza y el aporte de oxígeno y materiales energéticos provenientes del
sistema cardiopulmonar.
Problemas y desafíos

Se dirige a los problemas y desafíos relacionas con la producción de estabilidad y


movimiento para el desempeño ocupacional; dichos problemas surgen de las
discapacidades biomecánicas.
El modelo biomecánico tiene que ver con los problemas que suceden cuando las
personas no pueden generar la estabilidad o el movimiento necesario para
desempeñar sus ocupaciones.

Fracturas

Debilidad
muscular por Quemaduras
desuso

¿Cuándo
aplicar el
modelo
biomecánico?
Edema Amputaciones

Lesión de
Daño articular nervio
periférico
Evaluación

La fuerza suele evaluarse comprobando


"manualente el músculo", se comprueba
Amplitud de rango articular suele
la apacidad de la personas de producir
medirse con goniómetro
resistencia, movimiento o ambos (test de
Daniel's)

Resistencia suele medirse al determinar


la duración o cantidad de repeticiones
antes de que llegue a la fatiga.

Intervención terapéutica

“Las intervenciones basadas en el modelo biomecánico se centran en la


confluencia del movimiento y el desempeño ocupacional

Movimiento y prevención

Prevención de la deformación y el mantenimiento de la capacidad existente para


moverse.
Modelo afirma que los músculos que aún pueden producir contracciones y mover
articulaciones para mantener la capacidad para el movimiento funcional deben
utilizarse.
Cuando la persona no puede controlar su estabilidad o movimiento, la amplitud de
articulación se mantiene de forma pasiva.
Órtesis para evitar la deformación de la articulación.
Restablecimiento

Recuperación de la capacidad de moverse.


Apunta a aumentar el movimiento, la fuera y resistencia disponibles.
El movimiento mantiene la normalidad de amplitud, fuerza y resistencia, por lo que
puede también aumentarlas, reestablecerlas o mejorarlas.

La fuerza se desarrolla al aumentar la tensión


de un músculo por medio de:
La cantidad de resistencia que ofrece el
movimiento.
Duración de la resistencia necesaria.
Ritmo (velocidad del movimiento) de los
ejercicios.

Se determinan objetivos de
TO trabaja con ocupaciones que
movimiento, fuera y resistencia en
aumenten los movimientos articulares
base al potencial residual (cuánta
y la tensión muscular de forma
mejoría es probable que logre una
gradual. Aumento de la exigencia
persona sobre la base de la naturaleza
genera aumento en la capacidad,
de la enfermedad o traumatismo) y a
alcanzando el nivel funcional
las exigencias del movimiento que
esperado.
requieren las ocupaciones.
Ocupaciones

Proveen una circunstancia


natural y motivadora para
el funcionamiento
musculoesquelético.

Emplean la atención y por


tanto alientan mayores
esfuerzos, disminuyen la
fatiga y desvían ña
atención del dolor y del
miedo al movimiento.

Proveen un
acondicionamiento físico
que reproduce las
exigencias normales de
movimientos de la vida
cotidiana.
Evaluación e intervención del Modelo Biomecánico
1. Para mantener o prevenir limitación del rango de movimiento. Las limitaciones en el
ROM pueden ser generadas por:
Procesos de inmovilización cuyos cambios se observan alrededor de las 24 horas
posterior al inicio de ella y condiciona variaciones en el tejido muscular,
ligamentoso, tendinoso y en las estructuras articulares.
Cambios en el músculo por pérdida de fibras musculares o del número de
sarcómeros.
Contracturas musculares.
Pérdida de elasticidad de tejidos blandos debido a mayor síntesis de colágeno
(fibrosis).
Alteraciones en la función del líquido sinovial o cartílago articular.
Edema o procesos inflamatorios que aumentan el perímetro articular.
Cambios biomecánicos en la capacidad de tensión de tendones y ligamentos.

Métodos utilizados en terapia ocupacional para prevenir disminución o mantener el ROM

Compresión Posicionamiento
Para prevenir imitación del ROM secundario a Para prevenir limitación del ROM secundario a
edema el TO aplica sistemas elásticos deformidades, contradcturas musculares y a
compresivos (SEC). Se debe cautelar la correcta edema, además de manetner el ROM ganado
tensión del SEC para asegurar el flujo normal de durante el tratmiento. El TO indica mantener el
irrigación. Estos sistemas funcionan de manera segmento en posiciones funcionales específicas
más efectiva en la disminución del edema, durante el día y noche, para lo que puede usar
cuando se acompañan de correcto órtesis, rollos blandos, superficies rígidas, entre
posicionamiento y movilizacion activa o pasiva otros.
del segmento.

Movilización
Para prevenir limitación del ROM por cualquiera
de las causas ya señaladas como para mantener
el ganado en el tratamiento. Se utiliza
movilización activa y/o pasiva. El TO diseña
actividades que permitn generar ROM activo
para prevenir limitaciones de este.
2. Para aumentar rango de movimiento
Aquellas disminuciones generadas por contracturas de tejido blando que impliquen
piel, músculos, tendones y ligamentos, pueden ser intervenidas mediante
ocupaciones y/o ejercicios. Sin embargo, aquellas generadas por anquilosis,
artrodesis o contracturas de larga evolución que conllevan procesos de fibrosis que
dañan en forma significativa el tejido blando o la articulación propiamente tal, no
podrían ser abordadas por los principios que a continuación se señalan.

Elongación
Para generar estiramiento del tejido blando y
así eliminar el grado de tensión causado por
una contractura. Esta acción provocaría
cambios cuando se alcanza el punto de
máximo estiramiento, por lo que se debe
elongar un poco más del punto de disconfort y
mantener unos segundos.

3. Para aumentar o mantener la fuerza


Pueden presentarse secundariamente a procesos de pérdida de inervación periférica,
atrofia muscular, desequilibrio muscular agonista – antagonista, y/o por procesos de
inmovilización, entre otros.

Tipo de contracción
Incremento de la exigencia Intensidad
hasta el punto de fatig a
Duración
muscular mediante
ocupaciones y ejercicios Velocidad de la contracción
Frecuencia
4. Para aumentar o mantener la resistencia
Las ocupaciones diarias requieren de una resistencia liviana y en ellas se activan
unidades motoras de manera asincrónica, por lo tanto, la fatiga muscular aparece
sólo cuando éstas implican máxima contracción.

El TO diseña actividades de larga


duración con un 50% de la capacidad
mázima de la persona, graduando el
número de repeticiones o el tiempo
de duración de la actividad.
Modelo de
Neurodesarro
llo y Control
Motor
Base interdisciplinaria

Enfoques tradicionales del neurodesarrollo se basan en conceptos interdisciplinarios acerca


de cómo se desarrolla y aprende el control motor.

Neuropsicología Neurofisiología Psicología

Ciencia del movimiento del


ser humano
Enfoques tradicionales

Enfoque de Rood

4 enfoques
tradicionales con
orígenes, conceptos y Terapia de desarrollo
técnicas similares neurológico de Bobath Se fundamentan en
para el tratamiento de un punto de vista del
las personas e las que
las lesiones cerebrales SN y hacen hincapié
produjeron Terapia de en la naturaleza de su
dificultades en el movimiento de desarrollo
control del Brunnstrom
movimiento.

Facilitación
neuromuscular
propioceptiva (Kabat)

Los 4 enfoques del neurodesarrollo comparten el objetivo de mejorar el control


motor, es decir, la capacidad para utilizar el propio cuerpo de manera efectiva
durante el desempeño de una ocupación.
El control motor incluye la generación y coordinación de patrones de movimiento
de cabeza, extremidades y tronco, además de la mantención del equilibrio en el
desempeño ocupacional.
Los enfoques buscan explicar las discapacidades motoras y especificar las
estrategias de intervención que apuntan a mejorar el control motor.
Los enfoques del neurodesarrollo se centran en los problemas motores que
aparecen como consecuencia del daño al SNC.

Enfoques
Enfoque de Control Motor
Enfoques de
Neurodesarrollo (conceptos recientes del
control motor y desarrollo
(conocimiento antiguo)
motor)

Enfoques tradicionales de Neurodesarrollo

Organización

El SNC está organizado de manera jerárquica, es decir, los centros superiores


controlan los centros inferiores.
El movimiento está controlado por los estímulos sensoriales sobre centros inferiores
y a través de programas motores codificados de los centros superiores.
El desarrollo y el aprendizaje son la consecuencia de los cambios en el SNC.
Los patrones de movimiento aparecen como respuesta a estímulos sensoriales, a
dichos patrones se le llaman reflejos, desde allí se generan patrones motores más
complejos.
Problemas y desafíos

Tono muscular, reflejos y patrones de movimiento anormales son la consecuencia


directa de la desorganización del SNC (daño al SNC).

Intervención terapéutica

Inhibición del tono muscular, reflejos y patrones de movimiento anormales por


medio de estímulos sensoriales.
Facilitación del tono muscular y patrones de movimiento normales por medio de
estímulos sensoriales.
El aprendizaje a través de la repetición de una tarea con ayuda constante (por
ejemplo: manipulación, posicionamiento, instrucciones) y retroalimentación de
terapeuta.
Progresión de las partes del aprendizaje de una tarea para combinar las partes de una
totalidad.
Progresión de la recuperación y del tratamiento de acuerdo con la secuencia
evolutiva (desde el reflejo al control voluntario, de la motricidad gruesa a los
movimientos diferenciados y desde el control proximal al control distal).
Utilización de los movimientos normales o que siguen las secuencias de
recuperación.

Tecnología de aplicación

Determinación del estado de tono muscular, la sensación y la percepción y el


control postural.
Identificación de los reflejos y patrones anormales de movimiento.
Determinación del nivel evolutivo de los patrones de control motor existentes.
Estimulación sensorial externa y manipulación para provocar los patrones de
movimiento correctos.
Práctica y dominio de los patrones de movimiento.
No se hace hincapié sobre la participación en formas ocupacionales.

Enfoques Contemporáneo del Control Motor

Organización

El control motor es un fenómeno de autoorganización que surge de la interacción


del sistema humano (SNC y componentes musculoesqueléticos) con las variables
ambientales y ocupacionales.
El SNC es un sistema organizado de manera heterárquica con centros superiores e
inferiores en interacción cooperativa y con el sistema musculoesquelético.
Los patrones del movimiento son maneras estables o preferenciales de realizar el
desempeño ocupacional (estados atractores) que dependen de las características
distintivas del ser humano y de las condiciones ambientales.
El control motor se aprende cuando la persona busca soluciones óptimas para la
realización de una ocupación y depende de las características de quien la
desempeña, del contexto y del objetivo de la ocupación que se realiza.
Las vías de desarrollo dependen sólo de las características del individuo de las
variaciones en el ambiente.

Problemas y desafíos

La discapacidad motora es la consecuencia de las dinámicas que se observan entre


una persona con capacidades y limitaciones específicas (que se presentan tanto en el
SNC como en el sistema musculoesquelético) y las exigencias ocupacionales y
ambientales que se enfrentan al intentar el desempeño.

Intervención terapéutica

Enfatiza los intentos del sujeto para desempeñar tareas ocupacionales significativas
dentro de un contexto.
La intervención depende de:
 La identificación de las tareas cuyo desempeño resulta difícil, observación
de los patrones de movimiento preferenciales para estas tareas y su grado de
estabilidad/inestabilidad.
 Determinación de los sistemas personales y del entorno que pueden
contribuir con un desempeño óptimo o que pueden favorecer un desempeño
ineficaz.
Enfatiza en:
 El aprendizaje de la ocupación completa en lugar de sus partes separadas.
 Permite que los sujetos encuentren sus propias soluciones óptimas a los
problemas motoras.

Tecnología de aplicación

Examina el desempeño ocupacional y procede a examinar los sistemas implícitos


cuando es necesaria una comprensión mayor del modo en que estos sistemas limitan
el desempeño.
Enfatiza la utilización de las formas ocupacionales centradas en el cliente, los
ambientales naturales y de un proceso de experimentación activa de las solucione
motoras óptimas.
Las técnicas utilizadas en la terapia requieren la comprensión individualizada de la
situación del cliente en relación con varias dimensiones.

Enfoque de Rood

Organización
El control motor normal surge de la utilización de los patrones reflejos bajo control
subcortical que están presentes en el nacimiento, los que contribuyen al control
voluntario en el nivel consciente (cortical) mediante la generación de estímulos a
partir de actividades significativas.

E s tím u lo s e n so ria l M o v im ie n to re fle jo M o v im ie n to v o lu n ta rio

Músculos diferentes desempeñan trabajos diferentes:


 Los músculos de trabajo liviano proveen sobre todo movimiento y están bajo
control voluntario.
 Los músculos de trabajo pesado ante todo estabilizan y están controlados de
una manera más refleja.

Problemas y desafíos

El daño en el SNC provoca una discapacidad de la secuencia normal del desarrollo


reflejo y del aprendizaje del control motor voluntario y suele presentarse un tono
muscular anormal.

Intervención terapéutica

Progresa a partir de la utilización de los impulsos sensoriales adecuados para la


generación de una respuesta muscular cuando el control voluntario es mínimo y se
observan tono y reflejos anormales, hasta el empleo de las respuestas obtenidas en
los patrones evolutivos adecuados de movimiento, para su empleo voluntario en los
movimientos necesarios para las actividades.

Tecnología de aplicación

Identificar el nivel de desarrollo más alto del patrón motor que el sujeto puede
realizar con comodidad.
Utilizar los estímulos sensoriales para normalizar el tono muscular.
Comenzar con el nivel de desarrollo actual y progresas de acuerdo con la secuencia
normal de desarrollo motor.
Enfocar la atención sobre el objetivo o propósito de una actividad.
Proveer oportunidades para la repetición para reforzar el aprendizaje.

Enfoque de Bobath
El aprendizaje de los movimientos tratamiento de personas con un
normales y la corección de postura trastorno del tono, el movimiento y
es imposible si existe un tono la función debido a una lesión del
muscular anormal. SNC.

Justifica y apoya sus resultados en


Objetivo: inhibir los patrones de la
la neuroplasticidad (cerrando
actividad refleja postural anormal,
sinpasis a través de la inhibición y
para facilitar patrones de porstura y
abriendo nuevas vías de conexión
movimiento normal, como
por la eferencia de respuestas
preparacion para la realización de
motoroas normales mediante la
actividades diarias.
facilitación.

Organización

El control motor implica el aprendizaje de las sensaciones de movimiento.


Primero se aprenden los movimientos posturales básicos, después se los elabora e
integra en habilidades funcionales.

Problemas y desafíos

La lesión cerebral genera espasticidad y patrones de postura y de movimiento


anormales que interfieren con la actividad funcional cotidiana.
Cuando la postura y el movimiento son anormales, la información sensorial que
recibe el SNC es incorrecta, lo que impide el aprendizaje o el reaprendizaje del
movimiento normal.

Evaluar
El tono postural: de base y en condiciones de estimulación.
La calidad de éste: hipertonía, hipotonía y/o fluctuaciones y la distribución y
cambio de tono en los diferentes posturales.
La presencia de patrones anormales de postura y movimiento. Se observan y
estudian en las diferentes posturas y observando e movimiento, que implica a todo
el cuerpo. El TO observará estos patrones cuando pida a su paciente que realice
alguna AVD, como el desvestido, la comida, transferencias, etc, o que pida que
realice un alcance y/o manipulación de algún objeto.
La presencia de reacciones asociadas, su aparición e investigación de la forma más
adecuada de inhibirlas. Presencia de suplencias, compensaciones, fijaciones con
otras partes de cuerpo que dificultan realizar una función.
La simetría, la posición corporal que se adopta en las AVD y otras actividades
funcionales significativas. Se estudia qué posiciones la favorecen y cuáles se deben
evitar.
Las contracturas y deformidades. Se trata de definir qué patrones posturales y
cinéticos pueden contribuir a su establecimiento y, por lo tanto, limitar la actividad
funcional.

Intervención terapéutica

Se inhiben los patrones anormales y se provocan patrones normales por medio de


estímulos sensoriales.
La información sensorial acerca del movimiento que las personas desempeñan de
acuerdo con patrones de movimiento normales permite el aprendizaje del control
motor.
Movimiento normal: respuesta del mecanismo de control postural central a un
pensamiento o a un estímulo sensitivomotor, dirigido a un objetivo y con una
finalidad. El movimiento normal es coordinado, económico, adaptado a las
demandas del momento y según su función pude ser automático, voluntario o
automatizado. El mecanismo de control postural normal es la base del concepto
Bobath y todas las alteraciones del SNC pueden explicarse en relación con este
mecanismo.
Inhibición: supresión de la actividad tónica refleja anormal, es decir, la
modificación de patrones posturales patológicos resultantes como consecuencia de
un tono postural de base más normal.
Facilitación del movimiento normal: se realiza cunado se ha normalizado o
adecuado el tono postural. Cuando estas reacciones no aparecen de manera
espontánea se utiliza la facilitación para estimular indirectamente la aparición de los
movimientos activos automáticos. La facilitación es una técnica utilizada para
efectuar movimientos activos de forma más fácil o hacerlos posibles; se realiza
manejando al paciente desde los puntos clave de control.

Tecnología de aplicación

Se determina el nivel de desarrollo más alto en que la persona puede desempeñarse


de manera uniforme, la distribución del tono muscular cuando el cuerpo está en
posiciones diferentes relacionadas con el desarrollo y el modo en que el tono
cambia en respuesta a la estimulación externa o a los esfuerzos voluntarios.
Se detienen los patrones anormales (se los inhibe por medio de estímulos
sensoriales) y se los reemplaza con patrones normales de movimiento (provocados
por medio de estímulos sensoriales) para proveer la información sensorial adecuada
para el aprendizaje motor en una secuencia evolutiva.
Manipulación del sujeto para inhibir la distribución anormal del tono o de las
posturas durante la estimulación y fomentar el desempeño motor activo en el nivel
de desarrollo siguiente.
Práctica de las capacidades nuevas en el marco de tareas significativas para
fomentar el control voluntario sobre las respuestas normales en las actividades
significativas.

Enfoque del movimiento de


Brunnstrom

Organización

El desarrollo normal implica la progresión de los reflejos modificados y de los


componentes que se reordenan en un movimiento voluntario a medida que los
centros superiores del cerebro toman el control.

Problemas y desafíos

El accidente cerebrovascular (y otras lesiones cerebrales) conducen a una regresión


a niveles inferiores de función motora (por ejemplo, el comportamiento reflejo).
Los patrones estereotípicos de movimiento de flexión o extensión de las
extremidades aparecen de manera secuencial durante la recuperación de la
hemiplejia (sinergias de la extremidad).

Intervención terapéutica

Los patrones reflejos (normales en etapas diferentes durante el desarrollo) a


consecuencia de lesión cerebral pueden ser la base del reaprendizaje del control
motor (así, en un principio se los debería facilitar y luego se los debería inhibir).
Tecnología de aplicación

Identificar el estado sensorial de la persona (la sensibilidad para reconocer patrones


de movimiento es importante para el tratamiento).
Identificar los reflejos presentes y determinar el nivel de recuperación que se
manifiesta en las sinergias del movimiento.
Provocar las sinergias reflejas del movimiento y utilizarlas como la base del
aprendizaje progresivo de movimientos voluntarios más maduros.
Empleo de la secuencia de recuperación del desarrollo:
 Facilitación del movimiento a través de la estimulación sensorial.
 Fomento del control voluntario sobre los movimientos estimulados.
 Refuerzo de las sinergias emergentes a través de la utilización voluntaria en
las actividades funcionales.
 Provocación de los comportamientos motores en las tareas significativas que
aparecen o que se combinan con las sinergias para lograr un mayor control
voluntario del movimiento.
Enfoque de facilitación neuromuscular
propioceptiva

Se fundament en el movimiento natural


del hombre, todas las actividades o Promueve o aumenta la respuesta de
patrones de movimiento en diagonal y los mecanismos neuromusculares a
en espiral están basados en la través de la utilización de los estímulos
observación y en el estudio de la propioceptivos.
actividad motora del individuo.

A través del uso de información de


origen superficial (táctiles) y de origen
profundo (posición articular,
Son varias las técnicas que se utilizan
estiramiento de tendones y músculos),
para mejorar los patrones posturales y
a través de clases visuales y órdenes
de movimiento atendiendo a la
verbales ara lograr la mayor sumación
estimulacipon sensorial:
de influencies posibles que viajen por
vía eferentes para provocar la respuesta
más adecuada del SNC.

Se propone el uso de patrones de


movimiento que dorman parte de la
motricidad cotidiana normal, realizados
A través del uso de vías propioceptivas
de forma espiral o en rotación y
y por mpultiples repeticiones se pude
diagnolaes (mov. más avanzados y
desarrollar el aprendizaje motor y
maduros del desarrollo motor, son
fuerza.
importantes por atravesar la línea
media corporal y reforzar el
componente de rotación.
Organización

El desarrollo del comportamiento motor es cíclico, es decir, está compuesto por


movimientos inversos (por ejemplo, flexión y luego extensión) y depende del
equilibrio entre los músculos “antagonistas” (por ejemplo, flexores y extensores).
El comportamiento motor se desarrolla de acuerdo con una secuencia ordenada de
patrones totales de movimiento que se superponen en sus etapas sucesivas de
desarrollo motor.
El aprendizaje motor implica la adquisición de una cadena o una serie de pasos y su
integración posterior en una tarea a través de la estimulación y la repetición motora.
El aprendizaje motor requiere información multisensorial (es decir, auditiva, visual,
táctil y propioceptiva).

Problemas y desafíos

El daño en el SNC y los problemas ortopédicos pueden interferir con los patrones
normales de movimiento y reducir la capacidad de la actividad funcional.

Intervención terapéutica

Estimulación sensorial múltiple que incluye el contacto físico, las órdenes verbales
y los indicios visuales).
Empleo de los patrones naturales de movimiento en diagonal (es decir, mover las
extremidades en un plano diagonal a la línea media del cuerpo), ya que involucran
movimientos naturales que son parte del desarrollo normal y requieren la
integración de ambos hemicuerpos.
Tecnología de aplicación

Determinación de las posturas y los patrones de movimiento evolutivos disponibles


y de la capacidad de utilizarlos en actividades funcionales para generar una imagen
integral de la capacidad de movimiento.
Estimular los patrones diagonales para la recuperación de la función motora por
medio de:
 Facilitación de la acción específica de un músculo por medio del empleo de
los grupos musculares más fuertes para estimular la actividad de los grupos
más débiles (irradiación).
 Facilitación de un movimiento voluntario por medio de algún otro
(inducción consecutiva) e inhibición de los reflejos por medio del
movimiento voluntario (inervación recíproca).
 Posicionamiento adecuado, utilización del contacto manual para posicionar
o estimular al sujeto.
 Formulación de órdenes e instrucciones verbales para el movimiento.
 Estimulación sensorial como el estiramiento de los músculos y la aplicación
de resistencia al movimiento.
 Actividades orientadas a objetivos en combinación con técnicas de
facilitación.
Modelo
Cognitivo
Conductual
El modelo cognitivo-conductual estudia el Este modelo estudia las
comportamiento humano en relación con los estímulos relaciones de
que recibe el individuo del entorno; es decir, el conjunto contingencia que se
de respuestas, tanto adaptadas como anormales está en establecen entre los
función de los estímulos que recibe el organismo (y estímulos y las
como tal podría representarse gráficamente). respuestas.

La manera en que cada persona procesa la información, es


fundamental para entender su forma de comportarse y para
aplicar el tratamiento adecuado. Se parte de la base de que
lo que nos rodea nos influye y de que aprendemos las
conductas.
El modelo no se ocupa de ninguna variable de tipo intraorganísmico, sólo le
interesan la explicación del comportamiento, las respuestas observables del
individuo y la relación de éstas con los estímulos.

Se rechaza el concepto de enfermedad y se consideran las alteraciones como dentro


de un continuo normalidad-anormalidad; de esta manera, al abordar el tratamiento
de una conducta problema no se ocupa de la historia pasada del individuo,
mostrando atención únicamente a las condiciones presentes y observables.

La línea más radical de la perspectiva conductual rechaza como elemento


explicativo del comportamiento cualquier motivación intrínseca y/o emoción; éstos
serían elementos no observables y, por tanto, no aprehensibles como objeto de
estudio.

El modelo utiliza el método experimental, realizando inicialmente una descripción


de las relaciones funcionales entre estímulos y respuestas, que servirá de hipótesis
inicial para planificar el tratamiento. Formulada esta hipótesis inicial se delimitan y
manipulan las variables que intervienen en el comportamiento al objeto de poder, en
su caso, establecer atribuciones causales si son verificadas las hipótesis planteadas,
o modificar las hipótesis iniciales si éstas son falseadas.
Premisas de la teoría conductual

Los indicios ambientales, los El rol del terapeuta es organizar


La frecuencia de aparición de un los factores que influyen en el
comportamiento es dependiente hábitos y la historia de refuerzo
de la persona influyen en el comportamiento de las personas
de sus contingencias de refuerzo (que de otra forma queda librado
(es decir, seleccionada por sus comportamiento de maneras que
no se encuentran disponibles a la al azar) para contribuir al
consecuencias). aprendizaje y al mantenimiento
introspección.
de un comportmiento adaptativo.
 Este enfoque es el más comprensivo para tratar los problemas derivados de uso de
sustancias, y consisten básicamente en el desarrollo de estrategias destinadas a
aumentar el control personal que la persona tiene sobre sí misma.

 Entre las características generales de las intervenciones cognitivo-conductuales se


incluyen centrarse en el abordaje de:
Los problemas actuales.
Establecer metas realistas y consensuadas con la persona.
Buscar resultados rápidos para problemas más urgentes.

 Se mencionan que son múltiples las ventajas de los enfoques basados en las teorías del
comportamiento. Se podrían destacar:
Su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de las personas.
La facilidad con la que son aceptadas por las personas debido a su alto nivel de
implicación en la selección de objetivos y en la planificación de la intervención.
El permitir a las personas hacer su propio cambio de comportamiento.
Su estructuración, lo que permite la evaluación de resultados.

Todos los supuestos básicos del modelo cognitivo conductual se basan en las teorías del
aprendizaje; a partir de ellas se explica el comportamiento humano, su adquisición, su
mantenimiento y su modificación. Las teorías del aprendizaje son:

Condicionamiento clásico
Las respuestas se originan con los estímulos que las producen y se denominan
reacciones. Esta clase de respuesta se ilustra por la relación estímulo-respuesta de
reflejos.

A través del condicionamiento clásico, las respuestas específicas de especies


desarrolladas por la selección natural (respuesta no condicionada) pueden quedar
bajo la influencia de nuevos estímulos (estímulos condicionados) y conducir una
nueva respuesta (respuesta condicionada).

Condicionamiento
observacional

Se da cuando alguien observa a otra persona participar en un comportamiento. No


es necesario que aquél intervenga en el comportamiento para producirlo más tarde.

Es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos


personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza
la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.

Las conductas se aprenden a través de la observación de otras personas, por


ejemplo, los hijos observan a sus padres y aprenden.

Condicionamiento operante

Se consideró que los comportamientos se desarrollan como resultado del efecto que
tienen sobre el ambiente
Es un tipo de aprendizaje y una técnica de modificación de conducta que utiliza el
refuerzo positivo, el refuerzo negativo, la omisión y el castigo para producir la
adquisición o la extinción de una conducta.
Asociar un estímulo a una respuesta con la finalidad de que la respuesta se produzca
más o menos. Es decir, se produce una conducta y después de la conducta hay una
consecuencia, generando que la conducta vuelva a repetirse (refuerzo positivo) o
que se repita en menor medida (refuerzo negativo).
El control proporciona técnicas para alterar el comportamiento de las personas con
deterioro cognitivo severo, como aquellas con demencia y las que se encuentran en
periodo de recuperación aguda de traumatismo craneal, para las que el aprendizaje
puede ser problemático.

¡LA CLAVE ES LA CONSTANCIA!

Modelo
Cognitivo
Perceptual

El modelo cognitivo-perceptual está basado en la comprensión de la capacidad de procesamiento de la


información del cerebro y del daño que sufre en casos de lesión. Se ocupa del modo en que el daño en los
procesos cognitivos y perceptuales limitan el desempeño ocupacional. (Personas con daño al SNC).
Percepción

Integración de las impresiones sensoriales en información significativa desde el


punto de vista psicológico.
La percepción es un proceso dinámico que implica la detección y el análisis
sensorial, la formulación de hipótesis y la decisión de una respuesta.
Es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los
sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno.
La percepción incluye la aprehensión inmediata y la apreciación de la información
sensorial.

Cognición

Capacidad del cerebro para procesar, almacenar, recuperar y manipular la


información. Incluye las capacidades de prestar atención, organizar y asimilar la
información.
La atención, memoria, planificación, reflexión y solución adaptativa de problemas
son procesos que se reconocen como parte de la cognición.
Es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción.
Los procesos cognitivos implican una reflexión más abstracta y consciente o la
anticipación no determinada por la información sensorial inmediata.

No puede diferenciarse por completo la percepción de la cognición, no se define con


claridad ningún límite entre ambas. Se pueden percibir como dos extremos de un continuo;
la percepción supone la acción inmediata y la conciencia relacionada con las características
concretas del entorno, y la cognición implica la acción abstracta y reflexiva (ej: percepción:
reconocer aroma del café / cognición: preparación del café).

Base interdisciplinaria
Psicología (teoría del
aprendizaje,
Neurociencia Neuropsicología
procesamiento de la
información)

Teoría de los sistemas dinámicos (puntos de


vista más orientados a los procesos y enfocados
en el contexto de la ocupación.

Organización

El desempeño ocupacional se fundamenta (desde el modelo) en la capacidad de los sujetos


para percibir y evaluar la información sensorial y la capacidad para concebir, planificar y
ejecutar una acción con sentido; siendo estas capacidades cognitivo-perceptuales la base de
la interacción con el entorno en el trabajo, juego y actividades cotidianas.

Explicación del proceso cognitivo-perceptual

En el modelado de los procesos cognitivos y perceptuales parecen intervenir 4 temas


importantes:

1. Pasos o etapas en la organización de la información

3 etapas del procesamiento de la información:

 Detección de los estímulos importantes.


 Diferenciación y análisis de los estímulos.
 Formulación de respuestas basadas en las hipótesis derivadas de la comparación
entre los estímulos sensoriales actuales con las experiencias pasadas.

Permite a los terapeutas identificar el momento en que los sujetos pueden presentar
dificultades y requerir apoyo.

2. Estrategias cognitivas
Las estrategias cognitivas afectan la eficiencia con la que el sujeto puede procesar la
información, pueden limitar o aumentar el funcionamiento cognitivo-perceptual.
Son las tácticas que el sujeto emplea en el desempeño ocupacional. Estas estrategias
incluyen la planificación previa, la elección del punto por el cual comenzar, la
variación de la velocidad, la búsqueda sistemática de información y la generación
de alternativas.

3. Proceso de aprendizaje
Se refiere al cambio en el comportamiento o en la capacidad para responder al
entorno que deriva de la práctica o de la experiencia. Todo aprendizaje refleja
cambios en el cerebro a consecuencia de las interacciones con el entorno.
El grado en que los sujetos son capaces de transferir una estrategia cognitivo-
perceptual desde la actividad en la que fue aprendida a otra actividad o situación
depende del nivel de aprendizaje del que son capaces.
3 niveles de aprendizaje:
 Aprendizaje asociativo, en el que el sujeto aprende a conectar dos
acontecimientos.
 Aprendizaje figurativo, que implica la creación de representaciones o de
imágenes internas de los acontecimientos y su organización
espaciotemporal.
 Aprendizaje abstracto, que implica la adquisición de reglas, conocimiento
y hechos que no son dependientes del contexto.

Los sujetos con aprendizaje abstracto podrán generalizar el aprendizaje de las estrategias
conceptuales y perceptivas y aplicarlas en las distintas situaciones, mientras que los sujetos
limitados a un aprendizaje asociativo no serán capaces de realizar generalizaciones amplias,
necesitando aprender de manera individual cada tarea necesaria para el DO.
4. Interacción dinámica entre sujeto, tarea y entorno (interacción dinámica)

Debería considerarse a la cognición como el producto que tiene lugar durante un proceso
dinámico de interacción entre un sujeto, la tarea que desempeña y el entorno.

 Sujeto: sus estrategias de procesamiento y comportamiento, rutinas y tácticas que


utiliza para seleccionar y guiar el procesamiento de la información; la
metacognición (conciencia y control de los procesos y capacidades cognitivas del
individuo); y las características individuales, como el conocimiento basado en la
experiencia, la motivación y emociones.
 Entorno: incluye los elementos sociales, físicos y culturales que pueden influir
sobre la capacidad del sujeto de procesar información dentro de contextos múltiples.
 Tarea: ocupación que desempeña el sujeto, presenta características superficiales
(cantidad, calidad y disposición de objetos, instrucciones de la tarea y exigencias de
movimiento), es decir, observables; y características conceptuales (habilidades y
estrategias que exige la tarea), no observables.
Problemas y desafíos

La lesión cerebral y la desorganización resultante tienen como consecuente


discapacidades perceptuales y cognitivas.
Uno de los diagnósticos principales que implica problemas cognitivo-perceptuales
es el ACV.
El modelo también se aplica en sujetos que padecen lesiones cerebrales traumáticas,
daño en el SNC (ej: parálisis cerebral) y discapacidades relacionadas con el
desarrollo y aprendizaje.
El sujeto que presenta lesión cerebral tiene dificultad para estructurar y organizar la
información; desde el punto de vista clínico, el usuario quizás no preste atención de
manera automática a las características importantes de una tarea, no agrupe ítem
similares entre sí, no formule un plan, ni divida la tarea en etapas.
Los problemas cognitivo-perceptuales que presentan los sujetos van a depender de
la naturaleza de la lesión al SNC; también se reconoce que estos problemas
dependen de la tarea y del contexto que compone el entorno.
Algunos ejemplos de discapacidad cognitivo-perceptual son el trastorno del
esquema corporal, la falta de diferenciación de la izquierda y derecha, dificultad
para identificar una parte del cuerpo, la negligencia unilateral, la dispraxia, los
déficits de atención, los problemas con la exploración visual, la desorientación y la
pérdida de la memoria.
Dado que el cerebro sufrió una lesión es menos capaz de procesar la información
sensorial y, en consecuencia, es incapaz de interpretar y traducir la información en
planes de acción adecuados, por lo que el desempeño ocupacional del sujeto está
limitado.
Intervención terapéutica

Todas las intervenciones de los problemas cognitivo-perceptuales pueden


clasificarse como enfoques remediales, que buscan restablecer capacidades
cognitivo-perceptuales específicas, y enfoques adaptativos, haciendo hincapié en la
habilitación de los clientes para que utilicen sus capacidades remanentes y
compensen los déficits.
El enfoque remedial se basa en la idea de que el cerebro tiene capacidad de
reorganización, y, por lo tanto, recupera en algún grado su capacidad de
procesamiento de la información.
El enfoque adaptativo ayuda a que las personas aprendan a sacar provecho de sus
propios potenciales y a que utilicen estrategias para sustituir o compensar las
limitaciones, haciendo hincapié en que el sujeto tome conciencia de sus limitaciones
perceptuales y cognitivas para que pueda compensar sus problemas; y por último,
admite que el desempeño mejorará si el entorno o la tarea se modifican, de modo
que puedan acomodarse a las limitaciones.
La TO permite el aprendizaje y la recuperación de las capacidades de procesamiento
de la información por medio de la manipulación de los estímulos del entorno,
mediante la presentación de tareas ocupacionales y la modificación del contexto.
Se sugiere que la terapia debe llevarse a cabo de acuerdo con nivel de
procesamiento de la información y el tipo de aprendizaje para el que las personas
muestran capacidad (aprendizaje asociativo, representativo y abstracto). Por
ejemplo, una persona que depende del aprendizaje asociativo tendrá dificultades con
la transferencia del aprendizaje a las tareas que difieran mucho de la tarea aprendida
o hacia contextos nuevos, beneficiándose con el enfoque adaptativo (que destaca el
aprendizaje de tareas funcionales específicas). Los que dependen del aprendizaje
representativo transfieren el aprendizaje de manera más inmediata (serían capaces
de desempeñar las tareas aprendidas en condiciones diferentes), pero tienen
dificultad en transferir el aprendizaje a las tareas nuevas o situaciones totalmente
nuevas, beneficiándose del enfoque remedial (que supone una transferencia del
aprendizaje).

Tecnología de aplicación

Evaluación

Para determinar la existencia de déficit perceptuales o cognitivos el terapeuta debe


descartar otros problemas más básicos, como, por ejemplo, la apraxia. Sólo cuando
la evaluación determina que estas capacidades sensoriales y de coordinación están
intactas se podrá considerar que la discapacidad se debe a la incapacidad de
organizar la información sensorial y de planificación y ejecución de movimientos
coordinados para el desempeño de esas tareas.
El enfoque de la evaluación hace hincapié en el examen simultáneo del
procesamiento cognitivo y perceptual de un sujeto junto con la observación del
impacto de la variación de los parámetros de la tarea y de las condiciones del
entorno.

Tratamiento

Existen dos enfoques de tratamiento, apuntando a la mejoría o la compensación de


las limitaciones de las capacidades cognitivo-perceptuales.

Entrenamiento de rehabilitación (enfoque remedial): busca fomentar la


recuperación o la reorganización de las funciones limitadas del SNC. Se basa en la
premisa de que la tarea de entrenamiento produce no sólo el aprendizaje de una
tarea específica sino también el aumento de las habilidades cognitivas o perceptivas
que se utilizan en la tarea; por lo tanto, se espera que el entrenamiento se transfiera
a otras situaciones y tareas en las que se requieran habilidades perceptuales o
cognitivas (aprendizaje representativo).
Entrenamiento funcional (enfoque adaptativo): no se basa en el cambio de las
capacidades cognitivo-perceptuales, sino que busca posibilitar que el sujeto se
desempeñe de manera óptima a pesar de esas limitaciones. Este enfoque resalta la
búsqueda y la utilización de los medios para que el sujeto realice las tareas y rutinas
necesarias a pesar de la presencia de déficit cognitivo-perceptuales. El enfoque
funcional tiene dos categorías:
 Compensación, en la que se hace tomar conciencia al cliente de los
problemas y se le enseña a contrarrestarlos.
 Adaptación, o el cambio en el entorno para compensar los déficits de la
persona.

Algunas técnicas de trabajo utilizadas son el uso de pictogramas, estímulos


sensoriales, organización de la rutina, uso de recordatorios, entre otros.
Modelo de
Discapacidad
es Cognitivas
Uno de los principios claves del modelo es que las deficiencias en el
procesamiento cognitivo tienen como consecuencia limitaciones
observables en el desempeño

El modelo de discapacidades cognitivas se originó como un enfoque de las personas


con enfermedades mentales, y ahora se lo aplica a otros grupos de pacientes en los
que se observan limitaciones cognitivas (por ejemplo: daño cerebral por
traumatismo o demencia).
Se enfoca sobre las limitaciones residuales y hace hincapié en:
 Evaluación de las limitaciones funcionales de los pacientes.
 Formulación de avisos y advertencias acerca de la capacidad restringida de
los pacientes.
 Logro de la supervisión que le sea necesaria al paciente.
 Modificación del ambiente.
 Inhabilitación legal de los pacientes para evitar peligros.
 Niveles cognitivos (escalonados desde las funciones más elevadas hasta las
funciones profundamente deterioradas) que se utilizan para describir el
grado de limitación funcional y para guiar la toma de decisiones del
terapeuta acerca del cuidado del paciente.
Discapacidad cognitiva: incapacidad para procesar la información necesaria la
realización de las actividades comunes de manera segura como consecuencia de
afecciones médicas que restringen el modo en que funciona el cerebro.
El modelo busca lograr una descripción de la discapacidad cognitiva de los
pacientes (en términos del nivel de funcionamiento cognitivo), a partir de la cual los
terapeutas puedan determinar los objetivos adecuados de la intervención y aconsejar
a otros de la capacidad de los pacientes para llevar una vida sin peligros y para
aprender.

Base interdisciplinaria

Neurociencia (sin embargo, el modelo rechaza la


Conceptos del trabajo de Piaget sobre
neuroplasticidad y la capacidad para lograr cambios a través
la cognición (su descripción del
de la terapia en aquellas personas con enfermedades
DPSM)
psiquiátricas crónicas y daño cerebral).

Hace hincapié en el punto de vista de la medicina según el


que las limitaciones funcionales son consecuencia de La clasificación de deterioro, dicapacidad e
daños nerológicos y que cambian de acuerdo con el impedimento de la OMS, que se centra en la
desarrollo natural de la enfermedad, o con las discapacidad a consecuencia de
intervenciones médicas que alteran el cerebro de manera enfermedades.
directa.
Teoría

El modelo destaca el modo en que los problemas cognitivos afectan el desempeño


de las tareas cotidianas.
Se considera que las capacidades de comunicación dependen del nivel cognitivo,
por lo que el modelo anticipa restricciones en la comunicación en los casos en que
se presenta un problema en la cognición.

Organización

El cerebro determina la cognición y ésta a su vez guía el comportamiento (acciones


motoras voluntarias).
Se centra en dos características de la cognición:
Las dimensiones cognitivas del desempeño de una tarea.
El continuo de funcionamiento cognitivo (es decir, lo niveles de funcionamiento
cognitivo).

Las dimensiones cognitivas del desempeño de tareas

La cognición supone respuestas a impulsos sensoriales por medio de la creación de


propósitos y del procesamiento de la información para guiar la actividad motora. Este
punto de vista sobre la cognición se describe con detalle en las dimensiones del desempeño
de tareas:

 Atención: receptividad selectiva de los impulsos sensoriales.


 Comportamiento: acciones motoras que se exhiben en el desempeño de una tarea.
 Propósito: connota el objetivo intencional del sujeto, que es lo que guía la respuesta
motora a un impulso sensorial.
 Experiencia: lo que la persona vive cuando se involucra en una tarea.
 Proceso: curso de acción que se mantiene para lograr un propósito.
 Tiempo: período durante el cual la persona mantiene las asociaciones
sensoriomotoras que se manifiestan en las respuestas motoras voluntarias
producidas en respuesta a los estímulos sensoriales.

Niveles cognitivos

El modelo propone un conjunto jerárquico dividido en 6 niveles cognitivos:

 Nivel 0 – coma: es un estado de inconsciencia prolongada, con ausencia de


respuestas específicas a los estímulos.
 Nivel 1 – acciones automáticas: son una respuesta a un estímulo iniciado por otra
persona, son reacciones invariables a ese estímulo.
 Nivel 2 – acciones posturales: movimientos corporales gruesos, autoiniciados, que
vencen el efecto de la gravedad y mueven todo el cuerpo en el espacio.
 Nivel 3 – acciones manuales: son la utilización de las manos y en ocasiones de otras
partes del cuerpo para manipular objetos materiales.
 Nivel 4 – acciones orientadas al logro de un objetivo: ordenan al sujeto en una serie
de pasos para estar a la altura de un ejemplo concreto o de un estándar conocido del
modo en que el producto terminado debería verse.
 Nivel 5 – acciones exploratorias: son descubrimientos del modo en que los cambios
en el control neuromuscular pueden producir efectos diferentes sobre los objetos
materiales.
 Nivel 6 – acciones planificadas: estiman el efecto de las acciones sobre los objetos
materiales, pero sin que sea necesaria la presencia de los objetos para que se realice
la estimación.

Problemas y desafíos
El daño cerebral implica un
déficit en la cognición, lo que
produce restricciones en el Los niveles cognitivos describen
desempeño de las tareas. el grado de discapacidad cognitiva
y el grado de limitación funcional.

Intervención terapéutica

Afirmaciones sobre el cambio:


 La terapia ocupacional no cambia el nivel cognitivo de los sujetos que
padecen limitaciones cognitivas a consecuencia de patologías cerebrales (los
cambios reflejan la evolución natural de la enfermedad o los efectos de la
medicación).
 Los daños cerebrales restringen el aprendizaje (las personas en el nivel 4 o
por debajo presentan restricciones graves para el aprendizaje de
comportamientos nuevos).
El enfoque en la intervención hace hincapié en:
La medición y la monitorización de los cambios en el nivel cognitivo.
Adaptación de la intervención para que se adecue al nivel en el que funciona el
paciente.
Afirmar que, aunque la terapia puede ofrecerle al paciente una oportunidad para
procesar la información en un nivel más alto durante un período breve, no se lo
debería presionar a que se esfuerce a una función más elevada.

El tratamiento se divide en 4 fases:


Posaguda: el paciente puede
participar en actividades; el
Aguda: los terapeutas evalúan el terapeuta monitoriza el nivel
nivel cognitivo del paciente. cognitivo y recomienda la
cantidad de asistencia que será
necesaria después del alta.

Rehabilitación: mejora del


desempeño del paciente a través
de la provisión de equipamiento
adaptativo, la modificación del
El cuidado a largo plazo:
entorno y, para aquellos que lo
proporcionar programas de
cuidan, la instrucción sobre como
actividades comunitarias para las
proveerle asistencia; que la
personas de los niveles cognitivos
administración de actividades
3 y 4.
corresponda al nivel del paciente
y evitar las actividades dirigidas
que sobrepasen el nivel de su
capacidad.

El enfoque principal del tratamiento es la compensación ambiental: adaptación a


los efectos residuales de la enfermedad en lugar de tratar el proceso mórbido en sí
mismo.

Dado que se presume que los servicios de terapia ocupacional no afectan el nivel
cognitivo de los pacientes, la mejoría en el aspecto cognitivo no constituye un
objetivo ni un resultado de la terapia.

Los objetivos son:


Darle al paciente tareas que pueda realizar.
Habilitar al paciente para que comprenda y acepte sus limitaciones permanentes.
Identificar el entorno menos restrictivo en el que el sujeto pueda funcionar sin
peligro.
Proveer información a los que lo cuiden acerca de las limitaciones de la persona y
asistencia necesaria para su funcionamiento.

Tecnología de aplicación clínica

Se establecen procedimientos detallados y específicos para la evaluación del cliente,


para el análisis de las tareas y para la selección de las tareas terapéuticas.

Se desarrollaron 3 evaluaciones formales del nivel funcional:


 Inventario de tareas de rutina: se aplica por medio de entrevistas con el
paciente o quien lo cuide, o por medio de la observación del desempeño del
paciente; consiste en 32 tareas de rutina, cada una de ellas descritas de
acuerdo con los 6 niveles cognitivos.
 Prueba de nivel cognitivo de Allen: desempeño en el enlazado de una pieza
de cuero que se utiliza para determinar el nivel cognitivo.
 Prueba de desempeño cognitivo: se compone de seis tareas de la vida
cotidiana y utiliza equipamiento y administración estandarizados.

Observaciones informales del desempeño de las tareas y utilización de las tareas con
niveles conocidos de complejidad para el cálculo del nivel funcional del paciente.

La evaluación de las discapacidades cognitivas se considera importante para


determinar:
Lo que se considera que un paciente es capaz de hacer sin peligro.
Las restricciones legales que puedan aplicarse a una persona.
El análisis de las tareas es central para el tratamiento y supone:
Determinar el procedimiento normal para la realización de una tarea.
Identificar la complejidad relativa de los pasos de esa tarea.
Identificar los pasos de un proceso que el paciente no puede llevar a cabo.
Adaptar la tarea para evitar los procedimientos para cuyo desempeño los pacientes
no están incapacitados.
Modelo
Rehabilitador

El modelo rehabilitador tiene como base fundamental la rehabilitación del individuo, por lo que enfatiza
en las capacidades residuales o remanentes que posea el usuario, trabajando a través de métodos
compensatorios como ayudas técnicas, cambios de métodos en la realización de la tarea y modificaciones
ambientales, lo que permitirá al usuario o usuaria tener mayor funcionalidad e independencia.
Este modelo puede ser utilizado para afrontar necesidades tanto a corto plazo como para
compensar la pérdida a largo plazo, siendo apropiado, por ejemplo, inmediatamente luego
de una operación quirúrgica o para personas con desórdenes crónicos que probablemente no
tendrán mejoría.

Bases conceptuales

Ciencias
médicas

Ciencias Ciencias
sociales físicas

Ciencias médicas: para comprender la patología y cómo ésta puede afectar en el


desempeño de cada usuario.
Ciencias físicas: biomecánica y movimiento.
Ciencias sociales: que ayudan a comprender cómo las personas y la sociedad en
general responden frente a una situación de discapacidad.

Principales premisas del modelo

Al afectarse el desempeño ocupacional el usuario ve disminuida su independencia.


La motivación que presente el usuario a la hora de la intervención afecta al logro.
Se puede recobrar la independencia con técnicas de compensación.
Las compensaciones se generan por modificación del ambiente, ayudas técnicas,
adaptación de objetos o de las actividades.
El proceso de compensación implica enseñanza-aprendizaje, adaptación física y
emocional.
Este modelo es aplicable a personas con patología crónicas y daño al SNC.
Capacidades residuales pueden ser completadas con ayudas externas con el fin de
mejorar el desempeño ocupacional.
Para que la autonomía sea posible, es necesario un mínimo de destrezas cognitivas y
emocionales.

Evaluación

Para esto se ocupan diferentes métodos de


evaluación y entre ellos se encuentran:
Desde el modelo la evaluación de TO se observación del desempeño ocupacional en
basa en las capacidades y habilidades que las actividades y entrevista sobre las
tiene la persona para ejecutar las distintas ocupaciones que son prioridad en la vida de
ocupaciones. la persona y sobre las competencias que
posee en las AVD.

Aspectos que evalúa


Medio ambiente
Desempeño en Organización de la Desempeño en roles físico y social en el
AVDB y AVDI. rutina. y hábitos. que se desenvuelve
el usuario.

Requerimiento de
Acceso a entornos Capacidades y
ayudas técnicas
dentro de la habilidades
según condición del
comunidad. remanentes.
usuario.

Técnicas de intervención

Adaptación: esto implica la modificación y métodos de asistencias para tareas y


modificación ambiental.

Modificación de la ocupación: a través de los cambios de los planos de trabajo o


posición del usuario al trabajar, cambio de los materiales a utilizar (textura, tamaño,
color, peso, diámetro forma). Para el proceso de adaptación es necesario analizar las
distintas demandas que exige el desempeño de la tarea y demandas del ambiente,
identificar las problemáticas para el desempeño de la actividad y conocer los
principios de compensación para manejar la problemática; el TO debe aplicar toda
la creatividad para manejar el problema, seleccionar de manera adecuada las ayudas
técnicas, órtesis, asistencia y modificaciones de ambientes, evaluación de
adaptaciones y entrenar a la persona.

Modificación de la tarea o cambio de método: la principal ventaja de esta técnica


de intervención es que se pueden utilizar los mismos objetos de la tarea en el mismo
ambiente, pero cambia el método. Requiere la habilidad de enseñanza-aprendizaje y
se debe realizar por un tiempo prolongado para la habituación del nuevo método.
Adaptación de objetos o dispositivos de asistencia: esta técnica está dirigida a
mejorar el desempeño ocupacional en las actividades que el usuario realiza,
adaptando objetos u otorgando ayudas técnicas.

Modificación del ambiente: las modificaciones que se realicen deben ser de forma
permanente y tienen el objetivo de favorecer el desempeño en la tarea.

Educación: se debe motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre el uso de las


AT, la patología, modificaciones ambientales y ejecución de actividades para un
óptimo desempeño en la actividad; una misión importante del TO en esta técnica es
motivar e integrar tanto al usuario como a la familia para generar una mejor calidad
de vida.

Técnicas de conservación de energía: se debe evitar un consumo excesivo de


energía, por eso lo que se busca es desarrollar un nuevo método para realizar la
tarea, con el objetivo de reducir la fatiga y facilitar una buena postura. Se pueden
realizar actividades como equilibrio entre trabajo y reposo, desempeñar la tarea de
forma sedente, evitar el levantamiento de objetos y sostener cosas, etc.

Técnicas de protección articular: se recomienda movilización articular en planos


anatómicos y funcionales de mayor estabilidad, utilizar articulaciones más grandes
y proximales para el esfuerzo, siempre utilizar patrones de movimiento correctos,
mantener el balance entre actividad y reposo, evitar permanecer largos periodos de
tiempo en una misma postura.

Ayudas técnicas y tecnología: son los implementos, servicios o medios para


compensar y apoyar la realización de alguna función.

Técnicas de protección articular

Respetar el dolor, si
No permanecer en una Mantener un balance
existe dolor luego de
mucho tiempo, para ahorrar energía. actividades y
detener y modificar la
alternar la postura. descanso.
forma de ejecución.

Distribuir peso en
Al realizar actividades Guardar una buena
múltiples
utilizar articulaciones postura, ser consciente
articulacions,
mpas grandes y de la posición del
uniforme en ambos
fuertes. propio cuerpo.
lados del cuerpo.

Técnicas de ahorro de energía

Desglozar o simplificar
Antes de ejecutar una
las tareas por etapa, no
Priorizar actividades por actividad, dejar las cosas
es necesario desempeñar Si es posible, sentarse al
orden de importancia, no al alcance, evitar
las mismas actividades por desempeñar actividades.
realizar todo el mismo día. trayectos y cansancios
periodos prolongados de
innecesarios.
tiempo.

Alternar tareas simples y


Pedir ayuda cuando es complejas, reposar en el Descansar antes de
necesario. desarrollo de estos por fatigarse.
periodos de 10 minutos.
Modelo de
Ocupación
Humana
Creado por Gary Kielhofner en 1980.
El modelo se ocupa de:

La motivación por la ocupación
 El patrón por la ocupación
 La dimensión subjetiva del desempeño
 La influencia del ambiente en la ocupación.

A diferencia de la mayoría de los modelos que están diseñado para tipos específicos de
discapacidades, este modelo está pensado para ser utilizado con cualquier persona que
experimente problemas de la vida ocupacional, siendo aplicable durante toda la vida.

Base interdisciplinaria

Antropología Teoría de
Psicología Antropología Sociología Filosofía
ambiental sistemas

Conceptos de la psicología y antropología referidos a las necesidades e intenciones


humanas.
Conceptos de la sociología con el fin de comprender cómo se organiza la ocupación
en patrones cotidianos.
Conceptos de filosofía para entender la capacidad de desempeño.
Visión del ambiente influida por bibliografía de la antropología ambiental.
Modelo utiliza la teoría de los sistemas para elaborar cómo estos factores se
organizan juntos en la acción y las experiencias humanas.
Teoría
El modelo conceptualiza a los seres humanos como formados por 3 elementos

Capacidad
Volición
de desempeño
Habituación

Volición

Incluye la profunda necesidad humana por la acción, combinada con pensamientos


y sentimientos respecto de hacer cosa, determinada por la experiencia previa y
vinculada con el futuro.

Tiene que ver con:

- Cuán eficaz se siente al participar en el mundo. Causalidad personal


- Qué es lo que considera uno importante y significativo hacer. Valores
- Qué es lo que encuentra uno placentero y satisfactorio hacer. Intereses
Causalidad Personal

Conocimiento de las habilidades propias y el sentido de cuán eficaz es uno para


alcanzar lo que desea.
Consiste en un conjunto desplegado dinámico de pensamientos y sentimientos
acerca de las capacidades y la eficiencia propias influido por la conciencia
permanente del desempeño personal y sus consecuencias.
Se ve afectada por las demandas del ambiente.

Valores

Se fundan en la comprensión del mundo, proporcionados por el contexto


sociocultural.
Definen qué vale la pena hacer, cómo debe desempeñarse uno mismo y qué
objetivos y aspiraciones merecen compromiso.
Determinan la visión que se tiene del valor de las diferentes ocupaciones.
Son lo que uno considera importante y significativo hacer.

Intereses

Se refieren a lo que uno encuentra satisfactorio o placentero hacer.


Comienzan con las inclinaciones naturales para disfrutar ciertas actividades y se
desarrollan a través de la experimentación de placer y satisfacción al participar en
ocupaciones.
El proceso volitivo

Los pensamientos y los sentimientos volitivos están insertados en un ciclo de


anticipación, elección, experiencia al “hacer” y la interpretación ulterior.
El modo en que las personas anticipan, eligen, experimentan y le dan sentido a lo
que hacen siempre está basado en su propia volición singular.
La volición también determina elecciones que hacen las personas para participar en
las ocupaciones y la manera en que experimentan e interpretan lo que han hecho.

Experimentar:
sentir grado de
capacidad,
placer y
significancia en
el hacer.

Interpretar: dar
Elegir: tomar
significado a la
decisiones de
experiencia
participación.
volitiva.

Anticipar:
proyectarse
hacia una futura
ocupación.
Habituación

Organiza las actividades propias en patrones recurrentes que constituyen la mayor


parte de las rutinas diarias.
Los patrones de acción habituados están determinados por hábitos y roles que
otorgan regularidad, carácter y orden a lo que las personas hacer y a cómo lo hacen.

Hábitos

Modos aprendidos de realizar ocupaciones que se desarrollan de forma automática.


Regulan el comportamiento al proporcionar una manera de lidiar con las
contingencias ambientales.
Son tendencias adquiridas para responder y desempeñarse de manera automática en
determinadas formas sistémicas en ambientes o situaciones familiares.
Los hábitos ubican a las personas en acontecimientos en desarrollo y les permiten
dirigir su comportamiento hacia circunstancias familiares y esperadas.

Roles

Sirven como marco para desenvolverse en el mundo y para actuar.


Influyen profundamente en el sentido de quién es uno.
Internalización de actitudes y formas de comportarse.
Influencia de la habituación en la vida cotidiana

Regula la formación de patrones, lo familiar y la rutina, lo que les permite a las


personas reconocer y responder en forma automática a características y situaciones
en el entorno.
Conduce a las personas a través de situaciones rutinarias que se manejan sin tener
que ponerles atención de forma pensativa.

Capacidad de Desempeño

Es la capacidad para realizar actividades, proporcionada por el estado de los


componentes subyacentes objetivos físicos y mentales y la experiencia subjetiva
correspondiente.
Se centra en la experiencia subjetiva y su rol en cómo se desempeñan las personas.
La capacidad de desempeño es una relación compleja entre las capacidades básicas
(sistema musculo esquelético, circulatorio, pulmonar, neurológico, cognitivo, etc).
Es el ensamblaje espontáneo de acciones necesarios requeridas para llevar a cabo un
comportamiento ocupacional dado.
Se centra en la experiencia subjetiva y su rol en cómo se desempeñan las personas.
Afirma que, en lugar de ser simplemente un artefacto o consecuencia de la
actividad, la experiencia es de fundamental importancia para el modo en que se
desempeñan las personas.
Para aprender cualquier desempeño, uno debe descubrir cómo se siente, es decir,
ubicar la experiencia dentro del cuerpo vivido.
El cuerpo vivido es la experiencia de ser y de conocer el mundo a través de un
cuerpo particular, por lo tanto, el desempeño está guiado por el cómo se siente al
participar en la ocupación.
Se resume en dos componentes:

Interacción de los sistemas musculo


Componente objetivo esquelético, circulatorio, pulmonar,
neurológico, cognitivo, etc

Apreciación personal del cuerpo en


Componente subjetivo relación con el proceso interno y sus
cambios: cuerpo vivido

Cuerpo vivido

El cuerpo es vivido o experimentado en conexión inmediata con el medio ambiente.


La experiencia de ser y conocer el mundo a través del cuerpo.
Tomamos conciencia del cuerpo cuando hacemos cosas.
Comprender la experiencia subjetiva del usuario.
Cómo la persona siente y vive sus pensamientos, emociones, movimientos o falta de
éste, presencia o ausencia de partes de su cuerpo.
Comprender el proceso que cada uno necesita.
Ambiente

Proveedor de oportunidades, recursos, demandas y limitaciones.


El modo en que el ambiente afecta a cada persona depende de los valores, intereses,
la causalidad personal, los roles, los hábitos y las capacidades de desempeño de esa
persona: impacto ambiental.

Ambiente físico y social

Tienen impacto sobre la motivación por la ocupación, la formación de patrones y el


desempeño de ésta.
El ambiente físico está compuesto por los espacios naturales y los creados por el ser
humano y los objetos dentro de ellos.
El ambiente social está constituido por los grupos de personas y las formas
ocupacionales que desempeñan los individuos pertenecientes a esos grupos.
Los ámbitos ocupacionales están compuestos de configuraciones particulares de
espacios, objetos, formas ocupacionales (tareas disponibles para llevar a cabo en
cualquier contexto social, son secuencias de acción limitadas por normas que se
orientan a un propósito, reconocibles desde el punto de vista cultural y se
encuentran identificadas), grupos sociales o combinaciones de ellos.
El ambiente puede ser un facilitador del comportamiento o ser una barrera para el
mismo.
Presenta demandas para la ejecución de las ocupaciones.

La volición, la habituación, la capacidad de desempeño y las condiciones ambientales siempre


resuenan juntas, creando condiciones a partir de las cuales surgen nuestros pensamientos,
sentimientos y comportamientos.
Organización de la ocupación

El MOHO utiliza la teoría general de sistemas para formular el modo en que la


volición, la habituación, la capacidad de desempeño y el ambiente se interrelacionan
y organizan el tiempo.
La ocupación es dinámica y dependiente del contexto.
Las personas construyen quienes son mediante lo que ellas hacen.

Organización de la ocupación

El MOHO conceptualiza el hacer en tres niveles

Participación

Desempeño Habilidad

Participación
Se refiere a la participación en el trabajo, el juego o las AVD, los que son parte del
contexto sociocultural de uno y que son deseadas y/o necesarias para el bienestar
propio.

Desempeño

Se refiere al ejercicio de una forma de ocupacional específica.


Por ejemplo, la asistencia a la escuela puede incluir formas ocupacionales como leer
un libro, escuchar una conferencia y tomar apuntes, escribir un ensayo y rendir un
examen.

Habilidad

Son acciones que una persona realiza mientras se desempeña, dirigidas a la


obtención de un fin.
En contraposición con la capacidad de desempeño, la que se refiere a la capacidad
subyacente, la habilidad hace referencia a las acciones funcionales individuales que
constituyen el desempeño propiamente dicho.
El modelo identifica 3 tipos de habilidades:

Habilidades de
Habilidades Habilidades de
comunicación e
motoras procesamiento
interacción

Adaptación ocupacional, identidad y competencia


Este modelo define la adaptación ocupacional como la construcción de una
identidad positiva y el logro de competencia con el tiempo en el contexto ambiental
propio.
Tiene dos elementos diferenciados e interrelacionados:

Identidad
ocupacional Competencia
ocupacional

Identidad ocupacional

Se refiere al sentido compuesto de quién es uno y quién desea llegar a ser como ser
ocupacional, lo que se genera a partir de la historia de participación ocupacional
propia.
Integra los conceptos de volición, habituación y experiencia propias como el cuerpo
vivido.

Competencia ocupacional

Es el grado en el que uno puede sostener un patrón de participación ocupacional que


refleja la identidad ocupacional propia.
Tiene que ver con colocar la identidad ocupacional de forma continua.

Cuando las identidades de las personas no encajan con sus posibilidades para representarlas o cuando
se exaltan por las circunstancias de la vida, la adaptación ocupacional se ve amenazada.
Problemas y desafíos

La mayoría de las personas experimentará en algún momento de su vida una


amenaza a la adaptación ocupacional o problemas en ella.
Los problemas en la adaptación ocupacional se explican mediante el estado de
volición, habituación, capacidad de desempeño y los factores ambientales.

Intervención terapéutica

Sólo las personas son capaces de lograr su propio cambio.


Participación ocupacional: el desempeño por parte del usuario de una o más formas
ocupacionales y los pensamientos y sentimientos acompañantes que se producen
como parte de la terapia. Este concepto subraya dos puntos:

Para que el hacer sea Para que la persona logre


terapéutico, debe el cambio a través del
involucrar una forma hacer, lo que se hace debe
ocupacional real, no una tener importancia y
actividad artificial. significado para ella.
3 etapas de intervención

Exploración

TO motiva la exploración
Inicia acciones/tareas
Muestra curiosidad
Muestra preferencias
Intenta cosas nuevas
Muestra que una actividad es especial o significativa

Competencia

Permanece involucrado
Indica objetos
Trata de resolver problemas y corregir errores
Muestra orgullo

Logro

Busca desafíos
Es vital/enérgico
Busca responsabilidad adicional
Realiza actividad hasta completarla/lograrla
TO sólo apoya
¿Cómo intervenir?

Relación interpersonal empática y validante


Participación significativa en actividades
Utilización de situaciones reales de la vida
Manejo ambiental
Enseñanza de habilidades
Educación familiar y comunitaria
Educación en planificación de objetivos, manejo de síntomas, métodos de
prevención de disfunción ocupacional, otros.

Causalidad personal
Volición Valores
Intereses

Hábitos
Habituación
Roles

Capacidad de Componentes objetivos


desempeño Componentes subjetivos
Modelo
Canadiense
del
Desempeño
Ocupacional
Incluye dos características fundamentales:
1. Perspectiva centrada en el cliente.
2. Modelo de desempeño ocupacional (interpretación conceptual de los
factores que influyen en el DO).

El modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional es un modelo genérico que se


utiliza con diferentes tipos de persona y en cualquier tipo de ambiente terapéutico.

Base interdisciplinaria

Las ideas de la terapia


Los conceptos de ocupacional acerca de la
La práctica centrada en el
otorgamiento de naturaleza y el papel de la
cliente.
facultades y justicia. ocupación en la vida del
ser humano.
Enfoque

Práctica centrada en el cliente: el proceso de la terapia ocupacional y la relación


entre la persona y el/la terapeuta.
El desempeño ocupacional: se define como la capacidad de elegir, organizar y
desempeñar de manera satisfactoria ocupaciones significativas definidas por la
cultura y adecuadas a la edad para el autocuidado, el disfrute de la vida y para
contribuir con el entramado social y económico de la comunidad.

Organización

Supone la afirmación de una serie de valores y creencias acerca de la ocupación, el


sujeto, el entorno, la salud y la práctica centrada en el cliente.

Da sentido a
la vida

Es
Tiene importante
efectividad para la
terapéutica salud y el
bienestar
Valores
relacionados con la
ocupación
Transforma
el entorno y
Organiza el
se
comportami
transforma
ento
en esa
relación Se
desarrolla y
cambia don
el paso del
tiempo
El sujeto mantiene una relación con su entorno, y la ocupación aparece como una
interacción entre las personas y sus entornos. Cualquier cambio en un componente
afectará al resto y, en consecuencia, al desempeño.

 Se muestra al sujeto en el centro para resaltar la perspectiva centrada en el


cliente.
 La espiritualidad se encuentra en el centro de la personalidad que está modelada
por el entorno y les da sentido a las ocupaciones.
 Crea una interpretación del concepto del desempeño ocupacional como el
resultado de la relación dinámica entre las personas, el entorno y la ocupación a
lo largo de la vida.

Se considera al sujeto como una totalidad integral que incorpora la espiritualidad,


las experiencias sociales y culturales y los componentes observables del desempeño
ocupacional.

Una fuerza vital omnipresente, la manifestación de una realidad


superior, fuente de la voluntad y la autodeterminación y de la
percepción del sentido, del propósito y de la conexión que la gente
experimenta en el contexto de su entorno.
Espiritualidad

La experiencia del sentido de las actividades de la vida cotidiana.

El espíritu del individuo es el individuo mismo; en el centro de cada


persona se halla un ser, un espíritu, que es una parte integral del
universo. que existe y permanece íntegro a pesar de las heridas o las
enfermedades.

El reconocimiento de las personas como sujetos espirituales implica:


 El reconocimiento de su valor intrínseco.
 El respeto de sus creencias, valores y objetivos.
Las experiencias sociales y culturales se describen como:
 Influyentes en la opinión que el sujeto tiene sobre sí mismo.
 Modeladoras del sentido que el sujeto experimenta en la vida cotidiana.
 Relacionadoras del sujeto con otros.

Los últimos componentes de la personalidad son los componentes del desempeño,


se les describe como integrantes de 3 ámbitos:
 Físico (funciones sensoriales, motoras y sensoriomotoras).
 Afectivo (funciones sociales y emocionales).
 Cognitivo (funciones mentales).

La interpretación conceptual de la ocupación implica el autocuidado, la


productividad y el ocio.

El ambiente se define como los contextos y situaciones que tienen lugar fuera de
los sujetos y que provocan su respuesta. El ambiente implica las siguientes
dimensiones:
 Física: supone el entorno material natural y construido por el hombre.
 Social: abarca las prioridades sociales con respecto a todos los elementos de
su medio ambiente, de los patrones de relación entre los sujetos que viven en
una comunidad organizada y en agrupaciones sociales creadas sobre la base
de intereses, valores, actitudes y creencias comunes.
 Cultural: incluye las prácticas étnicas, raciales, ceremoniales y rutinarias
fundamentadas en las costumbres y los sistemas de valor de los grupos
específicos.
 Institucional: abarca las instituciones y las prácticas sociales, lo que incluye
las políticas, los procesos de toma de decisiones y otras prácticas
organizativas.

La relación entre las personas, el entorno y la ocupación cambia a lo largo de la vida


en respuesta a las oportunidades y desafíos que modelan el desarrollo de la vida
ocupacional de cada sujeto.

Problemas y desafíos

El desempeño ocupacional es
el centro de los problemas de
este modelo, es decir, las
dificultades para participar en
actividades productivas, de
esparcimiento y autocuidado.

Se reconoce que los problemas


de desempeño ocupacional
pueden precipitarse por:

Factores ocupacionales como


Factores personales como el Factores del entorno como las
el que una ocupación se torne
retraso en el desarrollo o una limitaciones en el acceso y en
obsoleta frente a las nuevas
discapacidad adquirida la inclusión en la comunidad.
tecnologías.
Los problemas de desempeño ocupacional aparecen cuando:

Los cambios en el equilibrio entre el sujeto, el entorno y la ocupación influyen de


manera negativa sobre el desempeño ocupacional (es decir, en la elección, la
organización o la capacidad de desempeñar ocupaciones).
La incompatibilidad entre el sujeto, su entorno y su ocupación puede influir de
manera negativa sobre su desempeño ocupacional.

Intervención terapéutica

El modelo no expone de manera explícita un fundamento o una explicación del


proceso terapéutico. En consecuencia, la contribución más importante de este
modelo para la explicación de la terapia consiste en la exposición de la naturaleza y
el proceso de la práctica centrada en el cliente.

La práctica centrada en el cliente es un enfoque que supone una filosofía de respeto


y de asociación con aquellos que reciben los servicios de la terapia ocupacional.

La práctica centrada en el cliente se define como:


 Una alianza que forman el paciente y el terapeuta para emplear sus habilidades y fortalezas combinadas para el
trabajo en pos de los objetivos del paciente relacionados con el desempeño ocupacional.
 Enfoque de colaboración que lo respeta y lo integra en la toma de decisiones.
La práctica centrada en el cliente se distingue por estos elementos que definen la
relación persona-terapeuta:

 El terapeuta mantiene el respeto por las opiniones de la persona acerca de sus


necesidades personales con respecto a la atención de su salud.
 La responsabilidad de establecer un programa individual de terapia se comparte
entre la persona y el terapeuta.
 El terapeuta es responsable de proveer la información que facilite la tarea de toma
de decisiones por parte del cliente acerca de sus necesidades ocupacionales.
Además, el terapeuta ofrece su pericia profesional que fomenta una variedad de
soluciones a los problemas de desempeño ocupacional.
El enfoque centrado en el cliente admite la necesidad de personalizar la evaluación
y la intervención terapéutica. Este enfoque requiere flexibilidad, coloca el énfasis
sobre el aprendizaje de la resolución de problemas y mantiene el enfoque sobre los
objetivos de la persona. Se destaca además que la práctica centrada en el cliente
requiere que el terapeuta reconozca los factores contextuales de tipo económico,
político, social y de otro tipo que puedan influir sobre el desempeño ocupacional y
las opciones con respecto al modo de sobrellevarlas.

El fundamento de la práctica centrada en el cliente se describe con el término


habilitación.

 Habilitación se refiere al proceso en el que los procedimientos se realizan


con las personas en un papel activo y no que se realiza ese proceso sobre
ellas o para ellas en un papel pasivo. Se la define como facilitación, guía,
preparación, educación, inducción, escucha, reflexión, aliento o cualquier
tipo de colaboración con el sujeto, de modo que las personas, los grupos, las
agencias o las organizaciones posean los medios y la oportunidad de
participar en el modelado de sus propias vidas.
La utilización de la medición canadiense del desempeño
ocupacional (COPM) es central.

Tecnología de aplicación

El proceso de desempeño ocupacional incluye 7 etapas:

1. Individualización, validación y establecimiento de prioridades de las cuestiones


referidas al desempeño ocupacional del cliente.
2. Selección de los enfoques teóricos adecuados para el tratamiento de los problemas.
3. Identificación de los componentes del desempeño ocupacional y de las condiciones
del entorno que contribuyan a tratar los problemas identificados en el desempeño
ocupacional.
4. Identificación de las fortalezas y recursos de la persona.
5. Negociación de los resultados a los que se apunta y desarrollo de planes de acción.
6. Implementación del plan.
7. Evaluación de los resultados del desempeño ocupacional.

La medición canadiense del desempeño ocupacional (COPM):


1. Está diseñada para ayudar al cliente y al terapeuta a identificar los problemas
en el autocuidado, la productividad y el esparcimiento.
2. Considera al cliente como el experto en su propia situación y apunta a
facilitarle la identificación de las prioridades de la terapia.
3. Está pensado para que se la utilice como medida de resultados.
4. Detecta cambios en la percepción o impresiones que tiene el cliente sobre sí
mismo en un intervalo de tiempo determinado.
5. Identifica áreas de dificultad en el rendimiento ocupacional.
6. Proporciona una clasificación de las prioridades del cliente en el desempeño
ocupacional.
7. Evalúa el desempeño y la satisfacción asociados con dichas áreas de
dificultad.
En su aplicación se distinguen 4 pasos:

1. Identificación de problemas: se le pide al cliente que indique las actividades que


desea hacer, las que necesita hacer y las que se espera que haga en un día típico.
2. Ordenando prioridades: se califica en una escala de 10 puntos la importancia que
tiene la actividad en su vida.
3. Calificación: se sugiere calificar un máximo de 5 problemas en función de la
autoevaluación del desempeño y la satisfacción al realizar las ocupaciones.
4. Reevaluación: se sugiere acordar fecha de reevaluación antes de comenzar la
intervención.

También podría gustarte