Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo


Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”

Terapia Ocupacional. Trayecto II. Sección B

GUIA: MODELO BIOMECANICO.

Profesor(a): Alumno(a):

Mercy Meneses Zuleidy Piñango. CI: 29.533.218

Caracas, julio del 2021.


GUIA: MODELO BIOMECANICO.

Se encuentra orientado en la capacidad motora del sujeto. Nace desde una perspectiva
reduccionista. Pretende orientar la mejora del componente motor alterado por un proceso de
enfermedad, de manera que el sujeto pueda alcanzar un nivel de función que le permita
retomar sus áreas del desempeño ocupacional en las condiciones óptimas.

Apoyado en un metamodelo reduccionista, contempla interacciones entre la fisiología


neuromuscular, la anatomía del aparato locomotor, las leyes de palanca, la acción de
la gravedad y de la resistencia. Posee 4 supuestos básicos:

1. La actividad con objetivo pueden utilizarse para mejorar el rango de


movimiento, la fuerza y la resistencia: se considera fundamental el análisis de la
actividad respecto los segmentos que participan, los tipos de actividad muscular y
los patrones motores requeridos para desempeñarla.
2. El objetivo de recuperar el rango de movimiento, la fuerza y la resistencia, es
que el individuo, gracias a la mejoría de estos parámetros, recupere
automáticamente la función.
3. Existe un equilibrio entre reposo y esfuerzo requerido: al inicio de un proceso
recuperativo el reposo será más prolongado, sin embargo, en la medida que se va
recuperando función, se va incrementando el esfuerzo.
4. Se requiere indemnidad del SNC, ya que la capacidad para controlar los
movimientos debe permanecer intacta.

Este modelo se utiliza en personas que por un proceso de enfermedad ven alterados los
componentes de rango de movimiento, fuerza y resistencia. Ejemplo: personas con
fracturas, amputaciones, lesiones de nervios periféricos, quemaduras, atrisiones de mano,
artritis reumatoidea, alteraciones cardio-respiratorias, entre otras alteraciones
traumatológicas.

Definición de los Componentes Motores

1. Rango de Movimiento (ROM): Desplazamiento articular entre dos segmentos;


estima los grados de amplitud articular. Posee dos componentes:
a) El ROM Pasivo: desplazamiento de segmentos adyacentes por fuerza externa al
sujeto, la articulación es movilizada por acción externa.
b) El ROM Activo: desplazamiento de segmentos adyacentes por la acción
muscular que ejerce el propio sujeto, la articulación es movilizada por 5 acción
específica de músculos relacionados con la movilidad de la articulación
comprometida. Esta capacidad motora puede ser afectada por algunos procesos
como la inmovilización, el edema, la retracción de tejidos, el dolor, por
contracturas y/o por rigidez articular, entre otros.
2. Fuerza Muscular: Habilidad para demostrar un grado de contracción o poder del
músculo o de un grupo muscular cuando el movimiento es resistido, ya sea por
acción de la gravedad, o de algún objeto o de una fuerza externa. Puede alterarse
por procesos de inmovilización, pérdida de inervación periférica, procesos
degenerativos, traumatismos, entre otros.
3. Resistencia: Habilidad para sostener esfuerzo en el tiempo y/o tolerar el esfuerzo
(punto de fatiga), se relaciona tanto con la función cardiopulmonar, como con la
capacidad muscular:
a) Resistencia cardiopulmonar: habilidad whole body para sostener en forma
prolongada la actividad rítmica. Demanda consumo de oxígeno.
b) Resistencia muscular: de un músculo o de un grupo de músculos; es la habilidad
para sostener actividad intensa. Variadas condiciones pueden alterar la resistencia de
un sujeto, por ejemplo las alteraciones cardiacas, pulmonares, traumas mayores o el
sedentarismo.

Los tres componentes: ROM, fuerza y resistencia son elementos absolutamente


relacionados. En la medida que un músculo realiza contracción puede generar fuerza
(isométrica) o desplazamiento articular (isotónica). Si un músculo gana fuerza, la
resistencia también se incrementa acorde a las condiciones dadas. En síntesis, si bien estos
componentes se separan para ser analizados y evaluados y/o para diseñar sobre ellos
estrategias de intervención, en el hacer cotidiano se expresan conjuntamente en la
capacidad funcional del sujeto.
Evaluación

La evaluación de los componentes motores en forma aislada no permite dar cuenta del
impacto global en la capacidad funcional de un sujeto, es por ello que es necesario
contemplar otros aspectos relacionados como son la percepción de dolor, el edema, las
condiciones de la piel y de procesos cicatriciales, la sensibilidad, la postura de los
segmentos afectados y la función global de la mano mediante uso de prensiones, sin olvidar
que las alteraciones de éstos se traducen en menor capacidad funcional para las áreas de
desempeño ocupacional.

Principios y Métodos para la Intervención

1. Para mantener o prevenir limitación del Rango de Movimiento:

Las limitaciones en el ROM podrían ser generadas por:


 Procesos de inmovilización, cuyos cambios se observan alrededor de las 24 horas
posterior al inicio de ella y condiciona variaciones en el tejido muscular, ligamentoso,
tendíneo, y en las estructuras articulares.

 Cambios en el músculo, por pérdida de fibras musculares o del número de sarcómeros

 Contracturas musculares

 Pérdida de elasticidad de tejidos blandos debido a mayor síntesis de colágeno


(fibrosis)

 Alteraciones en la función de líquido sinovial o cartílago articular

 Edema o procesos inflamatorios que aumentan el perímetro articular

 Cambios biomecánicos en la capacidad de tensión de tendones y ligamentos

Métodos utilizados en Terapia Ocupacional para prevenir o mantener el ROM

a) Compresión: Para prevenir la limitación del ROM secundario a presencia de edema. El


TO aplica sistemas elásticos compresivos (SEC) mediante vendas tipo Coban 3M,
tubulares, tubigrip, entre otros. Se debe cautelar la correcta tensión del SEC para asegurar
un flujo normal de irrigación. Estos sistemas funcionan de manera más efectiva en la
disminución del edema, cuando se acompañan de correcto posicionamiento y movilización
activa o pasiva del segmento involucrado.

b) Posicionamiento: Tanto para prevenir la limitación del ROM secundario a


deformidades, contracturas musculares y a edema, como para mantener el ROM ganado
durante el tratamiento. El TO indica mantener el segmento en posiciones funcionales
específicas durante el día y la noche, para lo cual puede utilizar órtesis, rollos blandos,
superficies rígidas, entre otros.

c) Movilización: Para prevenir la limitación del ROM por cualquiera de las causas ya
señaladas, como para mantener el ganado en el tratamiento. Se utiliza movilización activa
y/o pasiva. El TO diseña actividades que permitan generar ROM activo para prevenir
limitaciones del mismo.
Para aumentar el Rango de Movimiento.

En aquellas generadas por contracturas de tejido blando, que impliquen piel, músculos,
tendones y ligamentos pueden ser intervenidas mediante ocupaciones y/o ejercicios. Sin
embargo, aquellas generadas por anquilosis, artrodesis o contracturas de larga evolución
que conllevan procesos de fibrosis que dañan en forma significativa el tejido blando o la
articulación propiamente

. Método utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar el ROM

a) Elongación: Para generar estiramiento del tejido blando y así eliminar el grado de
tensión causado por una contractura. Esta acción provocaría cambios cuando se alcanza
el punto de máximo estiramiento, por lo que se debe elongar poco más del punto de
disconfort y mantener unos segundos, sin olvidar la estabilización de la articulación
proximal del segmento.

Criterios a controlar por el TO son:

 Fuerza: la necesaria para generar tensión sin ruptura de tejido blando

 Rapidez: progresiva para permitir ajuste gradual de los tejidos

 Dirección: opuesta al vector de la contractura

 Extensión: hasta el punto máximo de elongación, según características individuales.

Los métodos que utiliza el TO incorporan estiramiento activo, es decir, donde la propia
persona a través de contracción muscular genera diferentes grados de amplitud articular. El
uso de la ocupación en este contexto, se basa empíricamente en la idea que la persona
involucrada en una actividad interesante y con propósito puede trabajar el ROM, porque se
encuentra relajada, no anticipa el dolor, está motivada e involucrada con la tarea y de esta
forma realiza los movimientos que la tarea le demanda. Es necesario identificar los
patrones de movimiento requeridos, si existe estiramiento activo, si existen contracciones
isotónicas repetitivas o contracciones isométricas. El estiramiento pasivo usado por el TO
se logra mediante el uso de órtesis y de ocupaciones en las que se puede incorporar, como
por ejemplo la danza o algún tipo de baile.
2. Para aumentar o mantener la Fuerza Pueden presentarse secundariamente a
procesos de pérdida de inervación periférica, atrofia muscular, desequilibrio
muscular agonista- antagonista, y/o por procesos de inmovilización, entre otros. Se
debe considerar que un músculo es capaz de aumentar su fuerza cuando es sometido
a una exigencia en la que recluta mayor número de unidades motoras, lo que sucede
cuando alcanza su punto de fatiga. Debe controlar en el diseño de actividades, los
criterios de tipo de contracción requerida, intensidad o carga, duración de la
contracción, velocidad de la contracción y la frecuencia de la actividad.

Método utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar o mantener la fuerza

a) Incremento de la exigencia hasta el punto de fatiga muscular mediante


Ocupaciones y Ejercicios: Permiten que un músculo pueda reclutar mayor número de
unidades motoras, sin embargo, deben considerarse la definición y control de los
parámetros señalados en el siguiente punto.

b) Graduación de parámetros en la actividad:

 Tipo de contracción: concéntrica, excéntrica o isométrica. Las contracciones


isométricas fortalecen el músculo con mayor eficiencia en el ángulo que fue ejercitado, por
el contrario, las contracciones isotónicas lo fortalecen en todo el rango de movimiento. Un
músculo trabaja más en contracción concéntrica que excéntrica

 Intensidad: cantidad de resistencia ofrecida, también se contempla la acción de la


gravedad. Puede utilizarse la variación de planos de trabajo, diferentes texturas en la
superficie, asistencia de TO o de equipo (sling), entre otros

 Duración: mayor tiempo de actividad para mayor tiempo de contracción, se puede


graduar al dividir los pasos y tareas de la actividad

 Velocidad de la contracción: número de repeticiones por período de tiempo acorde a las


habilidades del paciente y a su confort. Se considera la relación de este factor con el
requerimiento que tendrá el paciente en su rutina diaria

 Frecuencia: repetición de actividades en el día


Para aumentar o mantener la Resistencia Las ocupaciones diarias requieren de una
resistencia liviana y en ellas se activan unidades motoras de manera asincrónica, por lo
tanto, la fatiga muscular aparece sólo en cuando éstas implican máxima contracción. El TO
debe diseñar actividades que permitan sostener esfuerzo en el tiempo, por lo que debe
considerar el uso de actividades livianas o de exigencia moderada cada vez por mayor
cantidad de tiempo, contemplando según los requerimientos particulares de cada sujeto
periodos de descanso.

Método utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar o mantener la Resistencia

a) Graduación de la Resistencia mediante Ocupaciones El TO diseña actividades de


larga duración con un 50% de la capacidad máxima de la persona, graduando el número de
repeticiones o el tiempo de duración de la actividad. El TO puede utilizar como parámetros
el tiempo que la persona se mantiene en actividad o en diversas posturas; el tiempo de
duración de una actividad específica, o bien las medidas de las Tablas de Equivalentes
Metabólicos (MET) que relacionan el gasto metabólico del organismo con actividades de
las áreas de desempeño ocupacional.

También podría gustarte