Está en la página 1de 23

Módulo 2: Modelo Cognitivo

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 3: MODELO COGN ITIVO

Introducción a la unidad

Tema 1: Modelo cognitivo

Tema 2: Comprensión de la escritura y la lectura

Tema 3: Diagnóstico Operatorio en las experiencias psicopedagógicas en adultos y adolescentes

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


17

Introducción

DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO DE
ADOLESCENTES Y ADULTOS M2
EaD Kennedy

04:14

En este espacio se intenta diferenciar las teorías conductistas de E-R de las teorías cognitivistas, donde se
interpreta el aprendizaje a partir de cómo una persona logra organizar, categorizar e integrar conocimiento. El
fin de dicho modelo es identificar las fortalezas y debilidades en el desempeño cognitivo y que pueda inferir
y reconocer dominios y predominios del perfil cognitivo del paciente para planificar un tratamiento de
rehabilitación focalizado en las funciones superiores.
Figura 1. Elaboración propia (2019)

Objetivos del módulo

Interpretar las formas de intervención desde un diagnóstico cognitivo.

Contribuir con el diagnóstico desde un modelo cognitivo.

Planificar tratamientos de rehabilitación cognitiva.

Contenidos del módulo

Unidad 3 - Concepto y modelos de diagnóstico psicopedagógico en adolescentes


y adultos

3.1  Modelo cognitivo


3.2. Comprensión de la escritura y la lectura 

3.3 Diagnóstico Operatorio en las experiencias psicopedagógicas en adultos y adolescentes

Cognitivismo

En este video se muestra una breve descripción de los inicios del modelo cognitivista y sus principales
exponentes.

Cognitivismo

Preciad, L. (2016). Cognitivismo [Video]. YouTube. 


27

Introducción a la unidad

¿Se puede considerar al modelo cognitivo como una


disciplina?

Contenidos de la unidad

1 Modelo cognitivo.

2 Comprensión de la escritura y la lectura.

3 Diagnóstico Operatorio en las experiencias psicopedagógicas en adultos y adolescentes.


La psicología cognitiva centrada en el estudio de las funciones ejecutivas plantea una manera de interpretar
el pensamiento humano a través de múltiples funciones que garantizan la capacidad de desarrollar
habilidades e internalización de nuevos conocimientos. Se estimará indagar e interpretar la forma en que
trabaja la mente de un sujeto, los pensamientos, las soluciones que produce, teniendo en cuenta sus
cambios graduales en función de las variables: tiempo y experiencia.

El desarrollo cognitivo se trata de una función compleja que puede ser analizada a través de varios
subprocesos interrelacionándose con factores externos e internos.

Los pilares de la teoría cognitiva están marcados por autores como Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner.
Actualmente, se establece la consideración de repensar dicho modelo como cognición social, siendo el
mismo un proceso cognitivo que tiende a reproducir una conducta social inherente a la misma especie,
debiendo generarse a través de la identificación de un estímulo emocional o social dentro de un contexto. Se
determina en un estado emocional que, a su vez, genera una respuesta a partir de la elaboración consciente
de dicha situación social.

Dentro del modelo cognitivo está la TOM (teoría de la mente), que está definida como “la capacidad de
otorgar un estado mental y supone la capacidad de predecir el comportamiento de los demás basándose en
sus intenciones y acciones” (Burín, 2013).

Piaget logra a partir de su teoría plasmar conceptos básicos del desarrollo cognitivo. Suma a dicha teoría el
diagnóstico operatorio que se acerca al nivel de estructura cognitiva con la que el sujeto es capaz de operar,
pudiendo conocer su riqueza operatoria, sus procedimientos, esquemas, etc., así como también la
interpretación que posee del mundo que lo rodea.

En el caso particular de adolescentes y adultos, se interpreta que una vez que el sujeto ha llegado al estadio
de las operaciones formales y post formales, logrando resolver diversos problemas, se estima que puede
controlar las variables relevantes de un modo sistémico y lógico.

El desarrollo cognitivo supone un proceso constante de adquisición, consolidación de habilidades


necesarias para obtener diversos niveles de dominio en relación con el conocimiento.
Los invitamos a transitar el material que les permitirá elaborar la actividad correspondiente al módulo y
analizar el modelo cognitivo desde diferentes autores y perspectivas.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
37

Tema 1: Modelo cognitivo

El cognitivismo surge como resultado de la investigación de


diferentes psicólogos sobre el estudio de los procesos más
complejos del pensamiento.

Jean  Piaget
El psicólogo suizo Piaget inició su investigación observando y registrando en forma minuciosa los procesos
de sus hijos, esto lo llevó a afirmar que el niño normal atraviesa cuatro estadios. Si bien asignó un margen de
edad para cada uno de los estadios del desarrollo, existen marcadas diferencias en el nivel de avance que
posee el niño al transitar por ellos. Tomó al desarrollo intelectual como un proceso complejo, alejando su
postura tanto de los maduracionistas (estiman que el tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual)
como de los ambientalistas (estiman que el desarrollo está dado por la interacción con el medio ambiente).
Por lo que fue tomado como interaccionista; es decir, centraba el planteo en la interacción de ambas
posturas y los múltiples factores genéticos y ambientales. 

Para comprender dicha teoría debemos interpretar, en principio, los siguientes conceptos básicos:
Nota. Elaboración propia (2019).

El intelecto se compone por unidades básicas llamadas esquemas, que van modificándose a través de la
adquisición de otros nuevos.

Por otro lado, se identificaron diferentes funciones que se presentan en los diferentes ciclos de vida,
independientemente de la edad y las diferencias interpretativas y de procesamiento. Reciben el nombre de
adaptación y organización. La adaptación es un proceso doble, donde interviene la asimilación como
proceso de adquisición de información y el proceso de cambio de las nuevas estructuras con las anteriores
es la acomodación. Aunque dicho subproceso de asimilación y acomodación tienen lugar con frecuencia
casi al mismo tiempo, es probable que se asimile información que conlleve a un proceso más lento,
depende la complejidad de esta para su acomodación, esto genera un desequilibrio cognitivo hasta su
organización. Este proceso continuo de establecimiento de equilibrio y desequilibrio es esencial para nuevos
aprendizajes.
La estructuras cognitivas se organizan a partir de una
categorización, sistematización: el proceso de aprendizaje se
produce en forma dinámica como una constante
reorganización.

A partir de la adolescencia, el desarrollo cognitivo logra efectuar operaciones formales y post formales hacia
la adultez, permitiendo la interpretación de la lógica combinatoria, el razonamiento hipotético, el uso de
supuestos, el razonamiento proporcional y la experimentación científica.

David Ausubel 
Otro de los pilares del modelo es David Ausubel a partir del aprendizaje significativo, donde el sujeto que
aprende recibe la información verbal, la vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y, de esa
forma, amalgama categorizando la información antigua con la información nueva, brindándole una
significación especial.

“La rapidez y la meticulosidad con que uno aprende depende de: 1. El grado de relación existente entre los
conocimientos anteriores y el material nuevo, 2. La naturaleza que se establece de la relación entre la
información nueva y la antigua. Para Ausubel, los procesos de asimilación y de los organizadores de
avances contribuyen al aprendizaje significativo.”

- Paín S. (1978).

Es decir, depende los tipos de asociaciones que se establezcan, remitirán a un aprendizaje con alto nivel de
significación, así como también un aprendizaje con bajo nivel de significación. Por tal motivo, se sugiere el
empleo de organizadores de avance que interpela y coayuda a la interpretación.

Vigotsky
Por otro lado, Vigotsky interpreta a las estructuras cognitivas desde un espacio donde está interrelacionado
con el entorno social, priorizando al lenguaje. De esta manera, el sujeto puede sustituir, revivir las estructuras
conceptuales primeras a partir de la multiplicidad de interrelaciones que logró con su entorno.

Bruner
Por otro lado, Bruner interpreta la teoría cognitivista en forma más determinista, centrando su atención en el
ambiente de enseñanza, si bien advirtió la importancia de las estructuras, se concentró de forma especial en
las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Indagó sobre los modelos de aprendizaje, las
funciones de categorización y los principios de instrucción. 

Señala la importancia de la categorización en el desarrollo cognitivo. Caracteriza al principio de motivación


(curiosidad y deseo de aprender) y el principio de estructuración (señalar estructuras significativas) como
principios de instrucción para el desarrollo cognitivo.
47

Tema 2: Comprensión de la escritura y la lectura

En los últimos 20 años se han producido enormes avances en el campo de la interpretación de la lectura y
escritura. Gracias a la aplicación del enfoque de la psicología cognitiva, hoy se conocen con precisión los
mecanismos que operan y posibilitan la comprensión lectora y de la escritura.

Problemática relacionada con la escritura y la lectura

Las problemáticas presentes a la hora de interpretar las alteraciones de la escritura y la lectura tenían como
objetivo:

Determinar la presencia de afasias, describir síntomas desde una perspectiva netamente


semiológica o una perspectiva lingüística. Más allá de la presencia de los síntomas
mencionados desde el modelo de rehabilitación cognitiva, se comenzaron a realizar
descripciones fonéticas, fonológicas, sintácticas y semánticas, dando lugar a una descripción
cualitativa de las producciones del paciente.

Posibles causas

La lectura es una actividad muy compleja y son muchos los procesos que en ella intervienen:

Procesos de identificación de letras.


Procesos léxicos: Si bien la identificación de letras es un proceso necesario para interpretar y
poder leer, no es condición suficiente, aquí existen dos procedimientos para la interpretación
léxica de las palabras y están dadas por las rutas fonológicas: transformando de grafema a
fonemas y la ruta léxica, conectando directamente con la ortografía.

Procesos sintácticos: Además del reconocimiento de palabras, debemos interpretar cómo se


organiza la oración.

Procesos semánticos: Es interpretar el significado del texto, extraer del desarrollo cognitivo
diversas categorizaciones de palabras, secuenciadas con una estructura que denote sentido.

Para ello, necesitamos la memoria y un proceso de inferencias; es decir, interpretar lo que trasmite el texto,
antecediendo a lo que estimo continuar leyendo.

Las problemáticas de lectura y escritura que presentan adolescentes y adultos suelen ser detectadas en
función al trayecto formativo en institutos terciarios y universidades, en los informes de seguimiento surgen
las posibles interpretaciones al respecto, a continuación, se plasma un ejemplo de informe: 

Paciente: F

Edad: 25 años

Cursando en Instituto Superior 

En función a la evaluación sistemática de comprensión lectora, lenguaje receptivo, perceptivo y lenguaje


expresivo, se consideran las siguientes conclusiones al respecto:

Esquema básico del texto, hechos y secuencias: Mayor habilidad para comprender y decodificar un
texto.
Jerarquización del texto: Ha logrado relevar el nivel jerárquico de las distintas informaciones.

Semántica léxica: Ha avanzado en el reconocimiento y la comprensión del significado individual de


las palabras.

Proceso de inferencia y cohesión textual: Está comenzando a generar un esquema de


conocimiento como modelo mental, estableciendo conexiones y aumentando los procesos de
decodificación e interpretación.

Estructura sintáctica: Se plasman avances en la interpretación de la gramática, tomando


elementos de estructuración oracional correctos como autora, respetando las diferentes
estructuras sintácticas que la componen

Intuición y jerarquías del texto: Ha logrado identificar la información importante en un texto.

Errores e incongruencias: En dicha área tiene incidencia el estado emocional “me pongo nerviosa”
ante un proceso de prueba que suele diluirse en ocasión de no estar siendo evaluada.es una de las
áreas a seguir trabajando.

Con respecto a hábitos de estudio, en lo que refiere al método y planificación, se debe reforzar la
autoevaluación a partir de la comprobación, autoexaminación y reflexión para continuar
progresando en todas las áreas nombradas.

La baja calidad interpretativa y argumentativa de la adolescente determina alteraciones, disfunciones o


lesiones que determinan intervenciones sobre los patrones cognitivos.

La evaluación de las alteraciones de la lectura y escritura en el adulto cuando se presenta una lesión, se
pondera un tratamiento que intervenga en los déficits de memoria, atención, razonamiento, etc., a partir
de ejercitación que estimule la planificación, monitoreo e interpretación inferencial.
57

Tema 3: Diagnóstico Operatorio en las experiencias


psicopedagógicas en adultos y adolescentes

Mediante las pruebas de diagnóstico operatorio podemos interpretar el nivel alcanzado de pensamiento del
adolescente y adulto: cómo interpreta, qué tipo de operaciones realiza, cómo se organiza y clasifica. Sus
esquemas de acción, la flexibilidad o estructuración frente a una consigna, etc.

Se interpreta a través de la génesis de las nociones de conservación, incluso después de haber adquirido lo
que constituye el primer principio de conservación, es decir, la creencia de la permanencia del objeto sólido,
de la forma y de sus dimensiones, cuando el objeto en el mismo campo de percepción es sometido a
diversas transformaciones.

Pruebas operatorias
La pruebas mayormente administradas son:

Conservación del peso.

Conservación del volumen.

Conservación de la sustancia.

Conservación de la longitud.

Clasificación.
Correspondencia.

Seriación.

Razonamiento verbal.

Según las respuestas se ponderan tres niveles de interpretación:

Nivel 1
Ausencia de la noción

Nivel 2 Etapa intermedia de la noción


Nivel 3 Adquisición de la noción 

Consideraciones generales para su aplicación en adolescentes y adultos


En adolescentes y adultos con discapacidad intelectual, afasias y ACV provoca una disociación de los
diferentes aspectos cuantificables en la transformación de la materia. Por ejemplo, peso, volumen, además
de arrojar fallidas interpretaciones de las cualidades. 

En dichos casos, la justificación de la no conservación de la materia no constituye un problema a la hora de


la interpretación, por el contrario, están convencidos de haber establecido una respuesta correcta frente a la
interpretación de la prueba. Si bien presentan dudas y oscilación en clasificación y seriación.

Suelen determinar una invariabilidad de la sustancia, en la prueba de agua azucarada, donde remiten un
aniquilamiento de la sustancia en la disolución de azúcar, pueden estimar que, al no percibir el azúcar, el
sabor ha desaparecido.
Las pruebas de diagnóstico operatorio nos permiten indagar y
hacer una aproximación diagnóstica sobre las habilidades
cognitivas del paciente y el nivel en que se encuentra de
comprensión.

Habilidades del Siglo XXI - Pensamiento crítico 

Dicho video plasma el pensamiento crítico que se presenta en el desarrollo cognitivo del adolescente y
adulto dentro del estadio de pensamiento formal y post formal, respectivamente.

Habilidades del Siglo XXI - Pensamiento crítico

Educarchile. (2017). Habilidades del siglo XXI. Pensamiento crítico [Video]. YouTube. 
67

Cierre de la unidad

¿Se puede considerar al modelo cognitivo como una


disciplina?

Es una disciplina científica que estudia los procesos que generan las funciones superiores tales como
razonamiento, pensamiento crítico, memoria, atención, lenguaje, etc. y su aplicación comprende tanto áreas
clínicas como experimentales.

Utiliza técnicas propias de los métodos de la psicología experimental, así como de la metodología de
construcción de test y de la psicometría. Actualmente, se nutre además de las neurociencias que aportan un
campo nuevo sobre funcionamiento y estructuras del sistema nervioso central.
Conclusión

El modelo cognitivo aporta al diagnóstico, describiendo el funcionamiento, las habilidades y capacidades


alteradas y aquellas preservadas del paciente. Permite una planificación para un tratamiento de
rehabilitación cognitiva.

Por lo cual, “se espera que dicha evaluación provea una descripción del funcionamiento del paciente, que
identifique las fortalezas y las debilidades en su desempeño cognitivo y pueda hacerse una inferencia en
relación con el estado actual o nivel premórbido” (Burín, 2013).

Bibliografía

de referencia

Burín, D; Drake, M y Harris, P (Comps.). (2013). Evaluación neuropsicológica en adultos. Buenos Aires:
Paidós.

Cardona Moltó, C. (2006). Diagnóstico psicopedagógico: conceptos básicos y aplicaciones. San


Vicente: Editorial Club Universitario.

Filidoro, N. (2008). Diagnóstico Psicopedagógico: Los contenidos escolares. 1ª edición. Buenos Aires:
Editorial Biblos.

Paín S. (1978). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires: Editorial
Nueva Visión.

Visca, J. (2002). El diagnóstico operatorio de Adolescentes y Adultos. Buenos Aires: Editorial Visca y
Visca.

de lectura obligatoria

Burín, D; Drake, M y Harris, P (Comps.). (2013). Capítulo 1: Introducción a la evaluación
neuropsicológica, Capítulo 2; La evaluación en el consultorio médico. Exámenes cognitivos breves,
Capítulo 7: Evaluación del lenguaje, Capítulo 9: Evaluación de la memoria, Capítulo 11: Evaluación de la
cognición social, Capítulo 12: La evaluación psiquiátrica en el contexto de la evaluación
neuropsicológica. En Evaluación neuropsicológica en adultos, pp- 27-30, 63-66, 213, 261-263, 331-335,
345-348. Buenos Aires: Paidós.

Visca, J. (2002). Diagnóstico operatorio. Procesos de conservación de la materia. En El diagnóstico


operatorio de Adolescentes y Adultos, pp. 337-348. Buenos Aires: Editorial Visca y Visca. 
77

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte