Está en la página 1de 24

Módulo 4: Informar: ni más ni menos que contarlo a

otros

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 4: EL IN FOR ME DE IN VESTIGACIÓN

Introducción a la unidad

Tema 1: Las partes de un informe de investigación

Tema 2: La sección Resultados en las publicaciones cientí cas

Tema 3: Informar a partir de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas

Tema 4: El investigador en tanto intérprete de los datos

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Lección 1 de 8

Introducción

temporarily blocked
Pardon the inconvenience, but our servers have
detected a high number of errors from your
connection. To continue, please verify that you
are a human:

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

El último tramo de la investigación es el informe: ni más ni menos que contarles a otros cómo empezó tu
investigación, cuál fue el recorrido, cómo concluye y hacia dónde podría proyectarse.

También para esta etapa hay normas y hay recomendaciones. 

Vamos a ir viendo todo esto a través de lo que hicieron otros.


Figura 1. Elaboración propia (2020)

Objetivos del módulo

Examinar la estructura de publicaciones científicas.

Examinar la sección de Resultados en diversas publicaciones científicas.

Diferenciar informes relativos a metodologías cuantitativas y cualitativas.

Reflexionar acerca del rol del investigador en el análisis de los datos y la comunicación de los
resultados.

Contenidos del módulo

Unidad 4: El informe de investigación.


4.1 Las partes de un informe de investigación.

4.2 La sección Resultados en las publicaciones científicas.

4.3 Informar a partir de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas.

4.4 El investigador en tanto intérprete de los datos.

La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de


un grupo de alumnos de educación secundaria

La imagen refiere a resultados y conclusiones de una investigación. No obstante, no es parte de esas


secciones sino del resumen de dicha publicación: se trata de una tesis doctoral.

Dado que esta unidad es para abordar el informe de investigación, presentar un fragmento de una tesis
doctoral sirve para apreciar puntos en común entre diversas publicaciones, más allá de los artículos que se
publican en revistas científicas.
Cifuentes , M. (2017) La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de un grupo de alumnos de

educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógico de educación emocional, Tesis

doctoral, Universidad Camilo José Cela. Recuperado el 09 de febrero de 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?

codigo=129781
Lección 2 de 8

Introducción a la unidad

¿Qué es un informe de investigación?

Contenidos de la unidad

1 Las partes de un informe de investigación.

2 La sección Resultados en las publicaciones científicas.

3 Informar a partir de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas.


4 El investigador en tanto intérprete de los datos.

En esta unidad abordamos algo que recoge todo lo que hemos visto en las unidades anteriores, puesto que
el informe es producto que implica todo el proceso realizado. Esto no significa que es producto de, como si
fuera algo que por decantación de lo anterior ocurre de modo espontáneo. Un informe implica atenerse a
unas pautas consensuadas, por un lado, y por otro lado implica tomar decisiones respecto de cómo
comunicar. Vamos a ir abordando estas dos caras de la misma moneda a lo largo de esta unidad.

En las actividades y materiales que integran el módulo vas a ir encontrando oportunidades para pensar
diversos aspectos puntuales que se relacionan con la tarea de contarles a otros lo que ha sido proceso, y
luego es producto, de una investigación.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 3 de 8

Tema 1: Las partes de un informe de investigación

Por empezar, habrás visto que puse en un mismo nivel de conceptos las normas APA y la idea de consenso.
Vamos a detenernos un momento en esto, porque según haya sido tu experiencia en la asignatura de
Metodología (compartida con otros campos, o dedicadas a las áreas de psicología y psicopedagogía)
habrás tenido acercamiento diverso a esto que solemos naturalizar.

APA es el modo en que nombramos a la American Psychological Association, y su modelo de escritura


académica y estilo de publicación está ampliamente aceptado como normativa de publicación en ámbitos
científicos.

Es importante tener en cuenta las dos caras de lo que significa un consenso. Por un lado, que es ni más ni
menos que eso, un acuerdo, y que podría ser mejor o peor, pero es el que hay. Por otro lado, que para publicar
hay que adecuarse a ese acuerdo, simplemente porque es facilitar el diálogo y evitar quedar por fuera; estas
dos son muy buenas razones para adecuarse.

Volvamos a la red conceptual. Verás que aparecen, en el siguiente nivel, las partes que generalmente
encontrarás en publicaciones. La estructura que presenta esta red es una generalización, y refiere al
contenido que requiere comunicar una investigación a otros. Podrá haber variaciones, si se trata de una
publicación en una revista, o un trabajo de fin de master o el documento que corresponde a una tesis
doctoral; pero la estructura de base es esa.

Solamente de la sección de Resultados aparece una vinculación con la metodología, aunque por supuesto
toda la investigación está atravesada por una elección metodológica. Ya verás el sentido de esta vinculación
cuando hablemos de resultados en el próximo apartado.

Entonces, veamos las partes y algunas recomendaciones generales.


1 El título. Se trata de una publicación científica, y por lo tanto no se esperan títulos simplemente
atractivos, sino que remitan con la mayor precisión posible a lo que ha sido la investigación
que se presenta.

2 El resumen.  Según el tipo de publicación (a las anteriores, sumemos la variedad de congresos,


simposios, etc.) habrá que ajustarse a unos mínimos y máximos que suelen expresarse en
cantidad de palabras. Si no lo habías utilizado antes, conviene que empieces a familiarizarte
con la herramienta de Word que te permite contar palabras y caracteres (en la barra inferior,
entre el conteo de páginas y el idioma establecido para la revisión del texto).

3 La introducción. No suele aparecer con ese nombre, pero es la función que cumple.
Nuevamente, la extensión será acorde al documento en cuestión (desde una publicación en
revista, hasta el documento final de una tesis) pero la idea general responde a las pautas que
recibías antes para tu trabajo de prácticas: de lo general, a lo particular (¿recordás la expresión
“en embudo”?). Una  presentación general, unas referencias a estudios realizados que
informan al lector qué es lo que se ha investigado, una justificación para la investigación
realizada, y una descripción de variables o cierto anticipo del estudio realizado, antes de que
pases a la sección siguiente. En resumen, en esta parte del informe el lector tiene que
quedarse con una idea clara con respecto a: de dónde viene tu estudio, por qué decidiste
hacerlo, y un anticipo acerca de qué se trata, antes de pasar a los detalles.

4 El método. Los participantes, los materiales o instrumentos, y el procedimiento. Esta es la


parte en la que alguien que quisiera replicar la investigación tendría claro cómo la hiciste para
poder repetirla tal cual.

5 Los resultados, de los cuales hablaremos en seguida.

6 La discusión, que en general es el momento de señalar si se ha corroborado la hipótesis de


inicio, o no; si los resultados se asemejan o no con los de otros estudios; si cabe realizar
generalizaciones. 

7 Las referencias. Esta sección tiene su propia lógica de cómo citar (distinta a la de las
referencias en el cuerpo del texto) y conviene estar con manual al lado para atender las
particularidades de variante tales como si es cita de libro, si es primera edición u otra, si
corresponde a edición original en otro idioma, si es artículo de revista, si es publicación de
congreso, y la lista es extensa.
Para las primeras experiencias de armado de un informe conviene consultar a otros que ayuden a la revisión,
y también conviene tener siempre un buen manual de consulta siempre accesible. Reitero acá dos de uso
común, para que los tengas en cuenta según te resulten disponibles:

Hernández Sampieri, R.,  Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2014) Metodología de la
investigación. (6ª ed). México: Mc Graw Hill Education.

León, O.G. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones
cuantitativa y cualitativa. (4ª ed.). Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S. L.
Lección 4 de 8

Tema 2: La sección Resultados en las publicaciones


científicas

Resultados es la evidencia obtenida, sea cual fuera la metodología empleada, en ese caso, la sección de
Resultados es la presentación organizada que hacemos de aquello.

Es habitual que se resuman los datos obtenidos, acompañando con tablas o gráficas en general, que los
presentan. En la red conceptual de este módulo hacíamos referencia a la incidencia de la metodología
empleada, con respecto a la presentación de los Resultados. Vayamos con ejemplos de gráficas, para
mostrar posibilidades  más allá de las que fuimos observando hasta aquí en los módulos anteriores.

En metodologías cuantitativas, imaginá todas las salidas que pueden producirse a partir del uso del
SPSS, que por supuesto son producto de los análisis que se realizan. Te invito a leer y releer las
publicaciones que venimos citando a lo largo de estos módulos. Verás que no hay simple copiar-pegar,
sino que se seleccionan las tablas que precisamente resumen los datos, y que además se complementa
texto con tablas, de modo tal que ambos resultan necesarios.
En metodologías cualitativas, imaginá todas las salidas que pueden producirse a través del uso del
Atlas.ti.
Por un lado, te recuerdo la que observábamos en la unidad anterior (y que vuelvo a presentar a
continuación), que no abarca toda la categorización de contenido referida a todos los participantes. En
este caso comprende lo que se denomina una familia de códigos, que responde a unas categorías que
se han asociado por sentido teórico. Estamos observando entonces, nuevamente, que se realiza la
selección de tablas que mejor resumen o que destaca lo más relevante de los resultados obtenidos.
ATLAS.ti.Tabla de códigos por documentos primarios – Familia de códigos: “En clase”.
Tomado de:  Elliff, H. (2010) Historias de vida docente: una mirada émica a la motivación del
profesorado. Tesis de maestría. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10469/2992.

Por otro lado, te presento otro tipo de gráfica que es frecuente encontrar en informes de investigaciones
cualitativas, en las que cobra relevancia la relación entre conceptos que va gestando el investigador en
interacción con la información recogida.
La red que sigue también ha sido generada con el Atlas.ti. Cabe recordar nuevamente que el Atlas.ti, como
cualquier otro programa, es una herramienta de apoyo; lo relevante es la relación de conceptos, que no se
hace sino en virtud de la información cualitativa que representan.

Elaboración propia (2015)

La lectura de publicaciones y el avance paulatino en tu formación te irán dando herramientas para poder
comprender publicaciones de otros. La lectura es una herramienta muy útil, tal como lo es en la comprensión
de cualquier género por sus particularidades: así como cuando niños vamos haciéndonos lectores en ficción
por un lado, y en textos de ciencias naturales o de ciencias sociales por otro, también ahora la lectura es una
práctica insustituible. Hacerse lector, no obstante, es una cosa, y hacerse escritor es otra, pero de algún
modo se complementan.

Leer publicaciones científicas te aporta para tu experiencia en investigación, y ésta a su vez te posiciona de
otro modo para la lectura de las publicaciones de otros.
Lección 5 de 8

Tema 3: Informar a partir de metodologías


cuantitativas y metodologías cualitativas

En el apartado anterior nos deteníamos en aspectos de la presentación de los resultados, entre la selección
de gráficas y las que podemos encontrar según la vertiente metodológica.

No obstante, hicimos una generalización bajo el formato conocido de la APA que presentábamos aquí
mismo y en la red conceptual del módulo.

Pero recordemos que al hablar de la APA y su normativa referíamos a consensos, y como es más frecuente
encontrarnos formatos según todo lo hasta aquí expuesto, apenas introduje lo cualitativo tal como podría
“colarse” respetando formas que surgen de la tradición cuantitativa.

Entonces, ¿hay formato de informe para investigaciones cuantitativas e investigaciones cualitativas? Vuelvo
a referir a León y Montero (2015) porque precisamente en esta, su cuarta edición, realizaron una renovación
de su obra dedicando buena parte a la tradición cualitativa.

Aunque, tal como es fácil imaginar, al fin y al cabo cada quien tendrá que ajustarse a las normas de donde
pretenda publicar, valen las consideraciones que presentan estos autores:

1 Se redacta en primera persona, a diferencia de la recomendación tradicional de las formas


impersonales. “El ‘yo’ que escribe es un ‘yo’ que ha interactuado, que llegó con unos
conocimientos, con unos prejuicios, incluso es posible que llegara habiendo tenido una
relación previa con los participantes.” (op. cit., p. 602). Por ejemplo: un estudio acerca del clima
motivacional en una escuela, un estudio de caso sobre un tratamiento psicopedagógico en una
persona con declive cognitivo, un estudio etnográfico sobre el lugar de la biblioteca en un
pueblo de 300 habitantes. ¿Verdad que serían estudios fácilmente determinados por un vínculo
previo? Una escuela interesada en sí misma, un colega que te propone el estudio de caso,
alguien que viaja y te propone la investigación para ese hallazgo “en el medio de la nada”.

2 “En segundo lugar, y entrando ya en los apartados del informe, observamos una mayor
exigencia de comunicar con detalle las características de los participantes.” (op. cit., p. 603).
Una escuela interesada en sí misma, siguiendo el ejemplo, ya habla de sí como participante:
¿cuál es su historia, qué la lleva a querer ser partícipe de un estudio cualitativo?

3 “En tercer lugar, debemos volver a insistir –también aquí, en terreno cualitativo- en la
necesidad de detallar todos los procedimientos de registro de la evidencia empírica para que el
proceso de la investigación resulte replicable.” (op. cit., p. 603).

4 “Por último, y como signo diferenciador del informe cualitativo, debe aparecer una reflexión
(reflexivity) del investigador sobre el conjunto del proceso y su papel en él. Esta reflexión puede
ir acompañando las sucesivas secciones o dejarla para la parte de la discusión.” (op. cit., p.
603, cursivas en el original). Esto conecta, ya lo habrás notado, con lo que vengo planteando a
lo largo de la asignatura acerca de la diferencia de paradigmas. 
Lección 6 de 8

Tema 4: El investigador en tanto intérprete de los


datos

Según el recorrido que venimos trayendo, podría parecer que este último apartado refiere a las metodologías
cualitativas. No obstante, vuelvo aquí nuestra reflexión a lo que quedó planteado en el módulo 3, cuando al
hablar respecto al análisis de datos cité: “Los datos no indican nada. De hecho, otro investigador podría
interpretar de otra forma” (León y Montero, 2015, p. 586).

Observá, otra vez, que no refieren a las metodologías cualitativas, sino a la investigación en general.

Veámoslo en el ejemplo que mencioné antes y que consiste en un output cuantitativo de citas textuales:
ATLAS.ti. Tabla de códigos por documentos primarios – Familia de códigos: “En clase”
Recuperado de: Elaboración personal (2010)

Las columnas, que aparecen en el output como Documentos Primarios, corresponden a nueve entrevistas a
profesores de diversos niveles educativos. Las categorías que se leen a la izquierda, las que corresponden a
la agrupación de categorías que el investigador decidió que correspondían a lo que sucede “En clase”.
¿Podríamos afirmar que los datos “dicen” que la motivación del alumno es lo más relevante para los
profesores, porque tiene la mayor cantidad de veces que han hablado de eso? ¿Podríamos decir que a los
profesores de las entrevistas 2 y 9 no les interesa la evaluación de los alumnos, puesto que no han hecho
ninguna referencia al respecto? Estaríamos ante varios asuntos:

1 El considerar que la entrevista es construcción, y por lo tanto está implicado el investigador.

2 La valoración que hacemos de la relevancia que pueda tener la cantidad de citas vs. (o en
relación con) el contenido de esas citas.

3 Las relaciones entre citas que podríamos construir / mostrar a través de redes conceptuales.

En resumen, “los datos no indican nada”. El investigador es su intérprete.

Elevator pich
Elaboración propia (2020)
Relevancia: se trata de un recurso de comunicación de ideas en tiempo breve, de actualidad, que puede
asemejarse al resumen y en cierto modo también al informe mismo de investigación.

Elevator pich.

Si no has oído hablar o no has leído al respecto todavía, te lo recomiendo. Un informe de investigación, y de
modo particular su resumen o abstract, pueden tener mucho en común con el elevator pich.
Lección 7 de 8

Cierre de la unidad

¿Qué es un informe de investigación?

Ni más ni menos que contarles a otros nuestra investigación. Eso implica ser buenos comunicadores,
ajustándonos a unas normativas vigentes.

Conclusión

En esta unidad hemos hecho un recorrido sobre los elementos que suelen aparecer en un informe de
investigación, señalando las generalidades y deteniéndonos en aspectos de diversa índole que hacen a la
posibilidad de leer un informe escrito por otros, y de producir informes a partir de la investigación propia.
Como todo camino, el de leer y producir informes también se hace al andar.

Bibliografía

de referencia

Hernández Sampieri, R.,  Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2014) Metodología de la
investigación. (6ª ed). México: Mc Graw Hill Education.

León, O. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones


cuantitativa y cualitativa. (4ª ed.). Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S. L.
Lección 8 de 8

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte