Está en la página 1de 5

SEGUNDO CUESTIONARIO

Pregunta 1: Desde la teoría de la evolución los procesos de evolución de una especie


están vinculados a:
a) Cambios genéticos que se transmiten en sucesivas generaciones incrementando
procesos de adaptación.
b) Los humanos cambian su comportamiento y eso supone una ventaja para su
supervivencia.
c) Cambios genéticos azarosos que incrementan las posibilidades de adaptación al
medio.
d) En los humanos, los comportamientos sociales modifican el genoma de la especie.
e) Cambios grupales que mejoran las posibilidades de supervivencia
f) Cambios individuales que hacen al sujeto más fuerte, por lo que sobrevive al ser el
más fuerte.
g) Cambios de comportamiento en un individuo que suponen una ventaja evolutiva.
h) Cambios azarosos de la mente del sujeto que complejizan la especie.

Pregunta 2:
Una buena formación necesariamente exige esfuerzo y reconocimiento del merito. No
ofrecer formación científica es ir contra la equidad. Por tanto, la educación publica
debe preocuparse y ocuparse en tener un profesorado de calidad.

Pregunta 3. Percepción
- La especie humana es diferente al resto de especies vivas porque puede
asignar significados alternativos a los estímulos orgánicos de acuerdo con el
contexto en el que se produzca los estímulos ( si, porque la asignación de
significado es un proceso que requiere funciones cognitivas complejas que
incorporan la información del contexto percibido)
- En términos individuales el conocimiento se construye (mediante procesos de
asignación de significado ante los estímulos sensoriales percibidos)
- La afirmación de que el cerebro humano es plástico nos permite aceptar que (
se pueden desarrollar procesos y comportamientos no instintivos)
- La percepción es una capacidad instintiva del cerebro y la poseemos desde
que nacemos No, la percepción está asociada a procesos de interacción activa con
el entorno
- La percepción de un individuo humano está determinada por los estímulos
sensoriales que reciben (no en el desarrollo de la percepción es relevante ,
además, informaciones previas que den significado a los estímulos sensoriales)
- Cada especie tiene su propias capacidades para percibir el mundo Sí, porque
cada especie posee capacidades orgánicas y sensoriales diferentes
- El comportamiento instintivo está fijado en cada especie pero necesita de
oportunidad para aprenderlo (no el comportamiento instintivo es propio de cada
especie y es innato)
Pregunta 4 . El conocimiento está vinculado al acceso a la información por ello:

El desarrollo de habilidades de indagación —--------medios para la difusión de la


información válidas
En la situación actual la sociedad del conocimiento requiere —--educar en las
capacidades de pensamiento crítico

Pregunta 5. Las tecnologías de la información y comunicación tienen cada vez más


presencia en la sociedad actual.
Por esta razón se estima que la enseñanza ha de incorporar la adquisición de
habilidades y competencias que hagan de ellas un medio de educación continua.
- ¿Qué ámbitos comprende las tics? (La tecnología vinculada a la difusión de
información y comunicación social).
- Las tics mejoran (Las oportunidades de formación continua).
- ¿Que competencia está vinculada al uso de las Tics? (El uso del lenguaje)
- ¿Qué habilidades es imprescindible para poder utilizar las tics? (La
comprensión de la información)

Pregunta 6: La afirmación de que el conocimiento humano posee las características


de ser una construcción social se refiere a que todo es opinable socialmente.
- Verdadero
- Falso.

Pregunta 7. La evolución de los individuos impulsa la evolución de la especie si:


● los cambios genéticos son estables
● los individuos mejoran sus habilidades y comportamientos evolutivamente
● los cambios incrementan la mejora del entorno en que evolucionan los
individuos
● los individuos producen por azar cambios en su genoma
● los individuos experimentan cambios genéticos que se transmiten a
sucesivas generaciones
● los cambios genéticos suponen una ventaja evolutiva
● la especie modifica a los individuos mejorando su dotación genética.

Pregunta 8 En la asignatura hemos utilizado los conceptos: información y


conocimiento.
Responde a las siguientes cuestiones

- Los individuos no preparados en el uso de las TIC no pueden acceder al


conocimiento NO
- La sociedad del conocimiento es lo mismo que la sociedad de la información
NO
- Las TIC incrementan las posibilidades de difusión del conocimiento SI
- Se necesita conocimiento previo para hacer un uso educativo de las TIC SI
- Puede existir una sociedad del conocimiento sin la existencia de las TIC NO
- El uso adecuado de las TIC incrementa el potencial de conocimiento de la
sociedad SI
- Adquirir conocimiento no está relacionado necesariamente con las TIc SI
- Utilizando las TIC se adquiere conocimiento SI
- Existe sociedad del conocimiento si existen condiciones de acceso universal a
las fuentes de información NO

Pregunta 9. En términos generales se puede definir que la percepción humana


● Se relaciona con la educación de cada individuo
● depende del dia que se tenga
● en consecuencia de las experiencias significativas para cada individuo
● es una capacidad mental producto de la escolarización del sujeto
● el entorno produce la percepción
● es innata en los individuos
● es una función cognitiva

Pregunta 10. Azcarraga insiste en que los derechos fundamentales deben ocupar una
parte más importante en los contenidos de la escolaridad para formar a la ciudadanía:

·Verdadero
·Falso

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pregunta 1. El conocimiento válido es aquel que no se contradice con experiencias
sensoriales directas:
● Verdadero
● Falso
Pregunta 2. La tecnología se puede definir como:
● modelo de gestionar procesos y herramientas informáticas
● Un modelo de intervención que incorpora criterios irracionales para la aplicación y
evaluación de los efectos de estas intervenciones
● Modelo de diseño y ejecución de procesos que incorpora la evaluación sobre el logro
de objetivos que se consideran valioso
● Un modelo de intervención práctica que aplica el conocimiento científico a la
resolución de problemas
● Modelos de intervención en la realidad que buscan alcanzar la eficiencia, eficacia y
fiabilidad en el logro de los objetivos a alcanzar
● modelos y procesos informáticos para diseñar actividades que permitan alcanzar
objetivos deseables
● Modelos de procesos que incorporan criterios de racionalidad (internos y externos)
en el diseño y evaluación del logro de objetivos previamente aceptados
● Modelos de intervención que incorporan los criterios de eficacia, eficiencia y
fiabilidad para justificar los objetivos que se persiguen
● Modelos de actividades eficaces y eficientes que justifican el logro de los objetivos
deseados

Pregunta 3. Desde la Teoría de la Evolución los procesos de evolución de una especie


están vinculados a: Seleccione una o más de una:
a. Cambios de comportamiento en un individuo que suponen una ventaja evolutiva
b. Cambios genéticos azarosos que se expresan en el fenotipo incrementando posibilidades
de adaptación al medio
c. Cambios azarosos que modifican el genotipo
d. Cambios de comportamiento de un individuo que suponen una ventaja para su
supervivencia "
e. Cambios genéticos que se expresan en modificaciones morfológicas ventajosas para la
supervivencia
f. Difusión social de comportamientos que modifican el genoma de la especie
g. Cambios genéticos que se trasmiten en sucesivas generaciones incrementando procesos
de adaptación !
h. Cambios individuales que mejoran las posibilidades de supervivencia

Pregunta 4. El concepto de 'sociedades del conocimiento' hace referencia a:


Seleccione una o más de una:
a. Las sociedades que promueven el acceso a los medios de infomación y comunicación
sin restricciones
b. Las sociedades que reconocen el derecho de la libre difusión de información "
c. Las sociedades que utilizan el conocimiento que se considera verdadero
d. Las sociedades que incorporan estrategias de aprendizaje y difusión de los conocimiento
que se consideran socialmente valioso !
e. Las sociedades donde se reconoce el derecho universal de acceso al conocimiento válido
f. Las sociedades que reconocen el derecho de todos los individuos (sin restricciones) a
compartir sus teorías "

Pregunta 5. El cerebro es un órgano plástico. Esta afirmación supone que: Seleccione


una o más de una:
a. Puede desarrollarse a lo largo de la vida hasta alcanzar la madurez
b. Es capaz de crecer a lo largo de la vida de cada individuo "
c. Posee la potencialidad de desarrollar nuevas funciones y evolucionar mediante el
aprendizaje !
d. Potencialmente puede evolucionar desarrollando funciones cognitivas no innatas
e. Sus funciones orgánicas no están determinadas
f. Posee la potencialidad de incorporar y procesar nuevas informaciones a lo largo de la
vida.
g. Posee la potencialidad de cambiar y evolucionar a lo largo de la vida !
h. Los procesos de aprendizaje pueden inducir modificaciones en sus funciones cognitivas
i. Cambia con el entorno

Pregunta 6. El conocimiento científico es el conocimiento verdadero que ha


desarrollado la especie humana Seleccione una:
Verdadero "
Falso
La afirmación de que el conocimiento humano posee la característica de ser una
construcción social se refiere a que todo es opinable socialmente Seleccione una:
Verdadero "
Falso

Pregunta 7. Podemos considerar que el cerebro humano es un sistema que se


caracteriza por:

Seleccione una:
a. Ser un sistema orgánico abierto que interacciona con el entorno "
b. Ser un subsistema que forma parte parte de procesos que permiten la interacción de los
individuos con el entorno
c. Ser un sistema orgánico cerrado porque no interactúa con el entorno, la interacción la
realizan los órganos sensoriales
d. Ser un subsistema cerrado que forma parte parte de procesos complejos que permiten la
interacción de los individuos con el entorno

Pregunta 8. El conocimiento científico desarrolla teorías cuya validez puede ponerse


a prueba intersubjetivamente Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 9. La evolución de los individuos impulsa la evolución de la especie si:

● Los individuos experimentan cambios genéticos que se transmiten a sucesivas


generaciones
● Los cambios genéticos suponen una ventaja evolutiva
● Los cambios genéticos son estables

También podría gustarte