Está en la página 1de 3

Tema: Linfoma no Hodgkin

1. En la clasificación de AnnArbor en que consiste el estadio I.


R. Las es la afectación de una sola región ganglionar linfática, o un solo sitio
extraganglionar.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 774.

2. La forma no endémica del linfoma de Burkitt se caracteriza.


R. por un cuadro inicial de tipo abdominal
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 775.

3. Que es el linfoma de BurKit y cual es su porcentaje menor .


R. es una enfermedad infrecuente de adultos en estado unidos, representa mayor al 1% de
los linfomas no Hodgkin
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 774.

4. Cual es el subtipo histológico más frecuente del Linfoma no Hodgkin y cual es porcentaje
de representación
R. es el linfoma difuso de linfocitos B grandes y representa cerca del 33% de los casos
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 775.

5. Cuál es la manifestación más frecuente del linfoma folicular


R. son las adenopatías indoloras de aparición reciente
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 776.

6. La leucemia más común en adultos es:


R. leucemia linfocítica crónica
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 776.

7. Cuales son los 3 tipos principales del linfoma de linfocitos B.


R. Son, MZL esplénico, MZL extraganglionar de MALT y MZL ganglionar.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

8. El Linfoma linfoplasmacítico con que paraproteína se vincula


R. Con la del tipo IgM monoclonal.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

9. Que comprenden los trastornos de linfocitos T maduros


R. Comprenden linfomas cutáneos, linfoma T periférico del sitio no especificado.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

10. La micosis fungoide también es llamado


R. linfoma cutáneo de linfocitos T
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

11. Los pacientes con micosis fungoide que tipo de lesión dérmica presentan
R. presentan eritrodermia generalizada y células tumorales circulantes
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

12. La eritrodermia generalizada también es llamada.


R. síndrome de Sézary.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.
13. Que significa la sigla PTCL:
R. Linfoma T perifierico del sitio no especificado
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 778.

14. Que otros subtipos de PTCL menos frecuentes tenemos.


R. Los menos frecuentes son el linfoma de linfocitos T relacionado con enteropatía, el de
tipo hepatoesplénico y el subcutáneo.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779.

15. Que linfoma es mas frecuente en niñosy cual es su porcentaje


R. linfoma de células grandes anaplásico y constituye en 10% de linfomas en ese grupo
etareo
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779.

16. Cual es el cuadro inicial del linfoma de linfocitos T yδ hepatoesplénico


R. Es la infiltración sinusoidal del hígado, el bazo y la médula ósea por linfocitos T malignos
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779.

17. El linfoma de linfocitos T con que patología se confunde


R. Paniculitis
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779.

18. El que significa la sigla EBV:


R. Virus del herpes humano 4
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 780.

19. En qué poblaciónes son más frecuentes las infecciones por EBV
R. En Asia y Peru
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 780.

20. En qué poblaciónes son más frecuentes las infecciones por EBV
R. En Asia y Peru
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 780.

21. Que fármacos se utilizan en el tratamiento de la enfermedad incipiente


R. etopósido, ifosfamida, cisplatino y dexametasona
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 780.

22. En la clasificacion de Anri Arbor el estadio IV se caracteriza:


R. Focos difusos o diseminados de afectación de uno o más órganos o tejidos
extralinfáticos, con o sin afectación linfática
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 774

23. Cual es el esquema de uqimioterapia combinada para la curación del DLBCL.


R. La adición del rituximab, anticuerpo contra CD20, al régimen de ciclofosfamida,
doxorrubicina, vincristina y prednisona (R-CHOP)
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 774

.
24. En que consiste la modalidad CAR.
R. consiste en un dominio de reconocimiento de antígeno extracelular
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 776

25. El linfoma MALT esta caracterizado por:


R. por la presencia de lesiones linfoepiteliales.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 777

26. En un froti de sangre periférica que forma tienen el núcleo de las células de la leucemia.
R. forma de flor
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779

27. Que fármacos corresponde al esquema de CHOP.


R. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina
(hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin) y prednisona.
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 779

28. Que posible curación existe para el DLBCL


R. Se utiliza la quimioterapia combinada
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 775

29. Que linfoma afecta más menudo al estómago:


R. El linfoma MALT
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 777

30. Las enfermedades de gran malignidad más comunes son.


R. NHL, DLBCL
Ref.: Harrison. Principios de Medicina Interna, 20ed. Linfoma no Hodgkin, página 774

También podría gustarte