Está en la página 1de 61

Máster en Epidemiología y Salud Pública

Comunicación, tecnologías de la información,


aspectos éticos y legales en el ámbito sanitario
08MUES-6ECTS

02/05/2022
02.
Sesión 3 – Contenidos teóricos
08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Unidad
Didáctica 1:
Conceptos
fundamentales
de la
comunicación
sanitaria

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica 00. Título capítulo

1. Aspectos teóricos y conceptuales de la comunicación


en salud

2. Qué es la comunicación en salud Conceptos


• Comunicación en salud y comunicación médico-
paciente
fundamentales de
• Comunicación científica y entre profesionales la comunicación
3. Comunicación puntual y comunicación de base. Los
cimientos de la confianza
sanitaria
• Comunicación efectiva: informar, convencer y
motivar. Marketing social
• Marca personal y marca institucional: prestigio y
Parte 1
confiabilidad

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica 00. Título capítulo

4. Oratoria y comunicación verbal: Conceptos


fundamentales de
presentaciones eficaces

la comunicación
5. Comunicación escrita: comunicación en el
proceso asistencial, información clínica,
comunicación y divulgación científica
sanitaria
6. Comunicación no verbal: qué decimos con
nuestro aspecto y con nuestros gestos
Parte 2

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Objetivos de
esta Unidad
Didáctica

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica 00. Título capítulo

• Analizar algunos de los diferentes tipos de


comunicación que existen relacionados con
el ámbito sanitario

• Comprender la importancia de la oratoria


Objetivos
y de la comunicación verbal para transmitir
mensajes con eficacia y eficiencia

• Analizar algunos aspectos de la


comunicación no verbal y cómo estos
pueden influir en la forma en la que nos
relacionamos con las demás personas.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

4. Oratoria y
comunicación
verbal

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Objetivo La eficacia
último comunicativa

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

***
Una buena oratoria es
el principal
instrumento para
lograr una
comunicación verbal
eficaz
***

08 MUES
02/05/2022
03. Clase teórica

La oratoria es el “arte de hablar


con elocuencia”, es decir, “de

La oratoria
modo eficaz para deleitar,
conmover o persuadir“ (RAE).
Es la "eficacia para persuadir o
conmover que tienen las palabras,
los gestos y ademanes y cualquier
otra acción o cosa capaz de dar a
Definición entender algo con viveza".
La gran característica de la oratoria
es su capacidad para persuadir a
los demás.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

La oratoria es el “arte de hablar


con elocuencia”, es decir, “de

La oratoria
modo eficaz para deleitar,
conmover o persuadir“ (RAE).
Es la "eficacia para persuadir o
conmover que tienen las palabras,
los gestos y ademanes y cualquier
otra acción o cosa capaz de dar a
Definición entender algo con viveza".
La gran característica de la oratoria
es su capacidad para persuadir a
los demás.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Cuando las habilidades de


comunicación verbal son débiles,

Los problemas los destinatarios no pueden


entender los mensajes ni responder
adecuadamente. Si bien estos

de una mala errores no recaen únicamente en el


hablante (la mala habilidad para

oratoria
escuchar o la mala interpretación
de las señales no verbales también
pueden ser la causa), comienzan
con éste.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. Para el progreso de la ciencia es esencial

La oratoria saber comunicar los resultados de las


investigaciones (fundamento básico de la
epidemiología y la salud pública)
2. Para lograr financiación para los
proyectos es imprescindible saber

Importancia en el transmitir sus características, el proceso


que conlleva y los beneficios que puede

ámbito de la salud reportar a la sociedad


3. En la relación con los pacientes, es clave
para una correcta transmisión de la
información que genere el efecto
deseado (pauta médica, cambio de
hábitos…)

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

La buena 1. Discurso racional en el que se

oratoria
aportan los datos científicos lo
más objetivamente posible
2. Discurso emocional que
trasmite calor humano y
permite que se establezcan
Combina ambos tipos de lazos de empatía entre orador
discurso y público y entre público y
mensaje

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

***
¿Cuáles son las
herramientas para
una buena
comunicación
verbal?
***
08 MUES
02/05/2022
03. Clase teórica

¿Cuáles son las


A. Herramientas para mejorar
herramientas para la oratoria
una buena
comunicación B. Herramientas para mejorar
la comunicación verbal, en
verbal? general

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. Retórica
A.Herramientas para
2. Lógica
mejorar la oratoria
3. Fuerte fraseo y entrega
emocional

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Arte de utilizar las palabras con eficacia

Herramientas para • Herramienta instrumental y práctica.

mejorar la oratoria • Propósito y técnica persuasivos: se intenta


cambiar el comportamiento humano o
fortalecer convicciones y actitudes.
Retórica • Uso de pruebas, líneas de razonamiento y
apelaciones que apoyan los objetivos del
orador.
• La exposición se emplea para aclarar y
hacer cumplir las proposiciones del
orador, y se utilizan anécdotas e
ilustraciones para realzar la respuesta.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Capacidad de pensar bien y con claridad


Herramientas para • Permite hacer inferencias que
mejorar la oratoria facilitan el convencimiento: premisas
y conclusiones tentativas, uso de
analogías, generalizaciones,
Lógica suposiciones o
deductivos-inductivos
razonamientos

• No basta: la elocuencia superior


también requiere una fuerte
apelación a los motivos, sentimientos
y hábitos de la audiencia.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

El atractivo afectivo

Herramientas para • Refuerza los argumentos del orador


mediante su compromiso personal con
mejorar la oratoria aquello que defiende.
• Cuando las cualidades intelectuales
dominan con relativa ausencia de
Fuerte fraseo atractivos afectivos, la oración fracasa, al
igual que cuando la emoción hace a un
emocional lado la razón.
• El orador ideal es personal en sus
apelaciones y fuerte en las pruebas
éticas, en lugar de objetivo o distante.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. Estar bien preparado

2. Elegir las palabras con cuidado


B. Herramientas para 3. Hablar con claridad
mejorar la 4. Utilizar el tono adecuado
comunicación verbal 5. Establecer contacto visual

6. Comunicarse periódicamente con el


oyente (función fática)

7. Evitar distracciones

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la La mejor improvisación es la
comunicación verbal preparada
Antes de iniciar una conversación,

Estar bien preparado averiguar qué información se desea


proporcionar. Después, decidir cuál
es la mejor manera de transmitirla al
destinatario. Por ejemplo, ¿necesita
hacerse cara a cara o basta con una
llamada telefónica?

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la La adecuación del logos

comunicación verbal Hemos de buscar un vocabulario que


nuestro interlocutor entienda con
facilidad. De otro modo provocamos dos
Elegir las palabras efectos. Por un lado dificultamos la
comprensión del mensaje. Por otro lado
con cuidado generamos distanciamiento en el
interlocutor.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la
El volumen y la velocidad del habla
comunicación verbal Tener en cuenta el volumen y la
velocidad del habla. Hablar en voz muy
Hablar con claridad baja hará que sea difícil escuchar para
cualquiera, pero gritar puede ser muy
desagradable. Hablar con la suficiente
lentitud para que el oyente entienda el
mensaje, pero no tan despacio como para
aburrirlo.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la
comunicación verbal El control del tono
La voz puede revelar los verdaderos
sentimientos y actitud. Por ejemplo, si
Utilizar el tono se está enojado o triste, se verá a
través del tono. Tratar de mantener el
adecuado control de esto, para evitar revelar más
de lo que desea y distraer al oyente de
la intención del mensaje.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la
comunicación verbal Conectar con la mirada
La persona con la que se está hablando
podrá conectarse mejor si mantiene el
Establecer contacto contacto visual durante toda la
conversación. Debemos lograr que su
visual mirada esté focalizada en nuestro
discurso. Pero también nosotros
debemos focalizar la atención mientras
hablamos en nuestro interlocutor.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la
La función fática
comunicación verbal Obtener comentarios para asegurarse
de que la persona con la que se está
Comunicarse hablando comprende el mensaje. Debe
entender lo que se está tratando de
periódicamente con decir. Mientras se habla, observar sus
expresiones faciales y su lenguaje
el oyente corporal, o simplemente pedir una
confirmación verbal de que, en efecto,
lo entiende.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Herramientas para
mejorar la El elemento ruido
comunicación verbal El ruido de fondo distraerá al
interlocutor y le dificultará escuchar lo
que se está diciendo. No se trata tan
Evitar distracciones solo de un ruido en sentido literal sino
de cualquier elemento de distracción
que pueda robarnos la atención del
receptor. Las distracciones pueden
invalidar la acción comunicativa.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

5. Comunicación
escrita

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Cualquier mensaje intercambiado entre


dos o más personas que hacen uso de
palabras escritas se denomina
comunicación escrita.
La comunicación escrita es el modo más
común y eficaz de comunicación
Comunicación escrita empresarial y sanitaria. En cualquier
organización, los correos electrónicos,
memorandos, informes, documentos,
cartas, diarios, descripciones de puestos,
Definición manuales de procedimientos, etc. son
algunas de las formas de comunicación
escrita más utilizadas.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. Permite transmitir información extensa y


que incluye términos complejos que no
pueden explicarse verbalmente.

Comunicación escrita 2. Los documentos escritos pueden usarse


como referencia y evidencia de cualquier
transacción en el futuro.

Ventajas 3. La información escrita se considera más


legal y válida que las palabras habladas.
4. La gente confía más en el contenido
escrito que en lo que se ha dicho
oralmente.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. La retroalimentación de la comunicación
escrita no es inmediata.
2. No es espontánea y requiere tiempo
Comunicación escrita para llegar a una forma comprensible.
3. Suele ser un poco más sobria y menos
cercana, aunque depende del tipo de
Desventajas audiencia a la que va dirigida.
4. Exige dominar el arte de la síntesis, que
no es sencillo, y debe aprenderse a
señalar lo más importante.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Comunicación escrita 1. La elección correcta de las


palabras
Su eficacia
2. Su organización en la secuencia
comunicativa correcta de oraciones
depende de… 3. La cohesión entre ellas

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Comunicación escrita 1. Comunicación en el proceso


asistencial

Usos en el entorno 2. Información clínica

sanitario 3. Comunicación y divulgación


científica

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tiene una doble vertiente:


• Asistencial: informar adecuadamente
a pacientes, familiares y profesionales
• Poblacional: ya que debe permitir una
explotación de datos adecuada para
extraer información poblacional
importante para los estudios
1.Comunicación epidemiológicos y para la planificación
estratégica y la toma de decisiones.
en el proceso
asistencial En el proceso asistencial, la eficacia
comunicativa exige:
• Una comunicación escrita eficiente
• Ser muy sistemático: interoperable

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Es la información
2. Información sanitaria que recoge la
historia clínica del
clínica paciente

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Es aquella dedicada a fomentar el


conocimiento de algún aspecto
particular de la ciencia.
Existen dos tipos de divulgación
según el destinatario al que se
3. Comunicación dirige:

y divulgación  Individuos no expertos


 Profesionales de la salud e
científica investigadores

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

La divulgación Se suele utilizar una serie de herramientas:


• Storytelling Tratar un tema científico como si
científica dirigida a fuese una historia o "cuento"

personas inexpertas • Mapas mentales Esquemas que aportan los


conceptos básicos a entender
utiliza diversas • Infografías Carteles muy ilustrativos en los que
la información escrita va acompañada de
herramientas ilustraciones que facilitan su comprensión

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

La técnica de las 7Cs es una lista de


criterios de verificación que ayuda a
mejorar las habilidades de comunicación
La divulgación profesional y aumenta las posibilidades
de que el mensaje se entienda
científica dirigida a exactamente de la misma manera en
que se pretendía.
expertos utiliza la Las 7Cs son:

técnica de las 7Cs 1.


2.
Claro
Correcto
3. Completo
4. Concreto
5. Conciso
6. Consideración
7. Cortés

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs: Claro


El mensaje debe ser fácilmente comprensible
para el destinatario. El propósito de la

1. Claro comunicación debe estar claro para el


remitente: solo entonces el receptor estará
seguro de ello. El mensaje debe enfatizar un
solo objetivo a la vez y no debe cubrir varias
ideas en una sola oración.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs: Correcto


El mensaje debe ser adecuado, es decir, debe

2. Correcto utilizarse un idioma correcto, y el remitente debe


asegurarse de que no haya errores gramaticales u
ortográficos. Además, el mensaje debe ser exacto
y oportuno. Los mensajes correctos tienen un
mayor impacto en el receptor y, al mismo
tiempo, la moral del remitente aumenta con un
mensaje preciso.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs: Completo


El mensaje debe ser completo, es decir, debe

3. Completo incluir toda la información relevante que


requiera la audiencia destinataria. La
información completa da respuestas a todas
las preguntas de los destinatarios y ayuda a
que tomen mejores decisiones.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs:
Concreto

4. Concreto
La comunicación debe ser concreta, lo que
significa que el mensaje debe ser claro, de tal
manera que no dé lugar a malinterpretaciones.
Todos los hechos y cifras deben mencionarse
claramente para fundamentar lo que se dice.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs:
Conciso

5. Conciso
El mensaje debe ser preciso e ir al grano. El
remitente debe evitar las oraciones largas y
tratar de transmitir el tema en la menor
cantidad de palabras posible. El mensaje
corto y breve es más completo y ayuda a
retener la atención del receptor.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs: Consideración


El remitente debe tener en cuenta las

6. Considerado opiniones, conocimientos, mentalidad,


antecedentes, etc. del receptor para
establecer una comunicación eficaz.
Para comunicarse, el remitente debe
relacionarse con el destinatario
objetivo y participar.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Las 7Cs: Cortés


Implica que el remitente debe tener en

7. Cortés
cuenta tanto los sentimientos como los
puntos de vista del receptor para que el
mensaje sea positivo y centrado en la
audiencia. El mensaje no debe ser parcial ni
incluir términos que no muestren respeto
por el destinatario.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

6. Comunicación
no verbal

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

La comunicación no verbal incluye


todos los aspectos de la comunicación
que no se consideran palabras escritas
Comunicación no o habladas.

verbal Nos ayuda a establecer nuestra


identidad propia, a negociar y a
relacionarnos.

Definición Es un factor fundamental para crear y


mantener la confianza, para trasmitir
profesionalidad y confiabilidad

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

1. Kinésica
2. Háptica

Comunicación no 3. Apariencia física

verbal 4. Artefactos
5. Proxémica
6. Cronémica
Tipos 7. Paralenguaje
8. Silencio

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de Kinésica
comunicación no Incluye la postura corporal y los
verbal: movimientos que realiza el
cuerpo. El 90 % de nuestra
comunicación en realidad se
produce a través del lenguaje
1. Kinésica corporal, no a través de las
palabras.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Háptica
Tipos de Significa “toque físico”. Nuestra mayor
comunicación no o menor háptica estará directamente
relacionada con el contacto físico que
verbal: hayamos vivido u obtenido de nuestras
personas cercanas durante la infancia.
No obstante, esto también puede ser

2. Háptica
un reflejo cultural, ya que algunas
culturas son mucho más físicas que
otras.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Apariencia física
Tipos de
Lo engloba todo, desde la forma en que
comunicación no nos vestimos hasta los hábitos de aseo
personal que tenemos. La apariencia
verbal: personal comunica un significado.
Establece nuestra identidad social.
Vestirse de forma sencilla y elegante

3. Apariencia ayuda a la audiencia a prestar atención.

física Viste vulgar y sólo verán el vestido,


viste elegante y verán a la mujer (Coco
Chanel)

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de Artefactos
comunicación no Son los objetos personales que
verbal: mostramos, valoramos o a los
que nos aferramos porque tienen
significado para nosotros. Son
aquellos útiles que nos
4. Artefactos identifican y comunican por
nosotros

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de Proxémica
comunicación no Es el estudio de cómo usamos el

verbal: espacio que nos rodea. A algunas


personas les gusta llenar el
espacio, mientras que otras
prefieren una existencia escasa.

5. Proxémica

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de
comunicación no Cronemia
verbal: Se trata del uso del tiempo.
Nuestra puntualidad en la llegada
o la salida y nuestras rutinas
dicen mucho sobre quiénes

6. Cronémica somos

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de
Paralenguaje
comunicación no Es nuestro lenguaje vocal, pero sin
verbal: palabras reales. Incluye
expresiones e interjecciones de
las

nuestro discurso. Paralenguaje


significa algo que acompaña al
7. Paralenguaje lenguaje.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

Tipos de Silencio
comunicación no La forma en que usamos el silencio dice
mucho sobre nuestras emociones.
verbal: Podemos usar el silencio como arma. O
podemos ser simplemente tranquilos por
naturaleza y disfrutar de la paz y la

8. Silencio tranquilidad.

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica 00. Título capítulo

Correo de contacto:

Dudas y
preguntas
María José Escuder
mariajose.escuder@campusviu.es

08 MUES 02/05/2022
03. Clase teórica

08 MUES
02/05/2022

También podría gustarte