Está en la página 1de 91

Universidad Autónoma de Nayarit

Área de Sociales y Humanidades


Unidad Académica de Derecho

Guía y Antología
De estudio

Curso-Taller :

“Expresión Oral y Corporal”

Elaboración y Facilitadores: 
Mtra. Elvia O’Connor Alvarado
Mtra. Nancy K. Solís Castañeda
Mtra. Ileana J. Velasco Aragón

1
Directorio:

M.C. Jorge Ignacio Peña González


Rector

Adrián Navarrete Méndez


Secretario General

Mtra. Rocío Victoria Flores Velázquez


Directora: Unidad Académica de Derecho

Mtra. Elvia O’Connor Alvarado


Docente

2
Programa de la unidad de aprendizaje
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Expresión Oral y Corporal


DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)
Mtra. Elvia O’Connor Alvarado

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE ACADEMIA

Optativa Investigación Jurídica

ÀREA DE FORMACIÒN LÍNEA DE FORMACIÓN T.U.D.C.


Disciplinar profesionalizante Formación Integral Curso-Taller

Horas Horas Horas de estudio Total de Valor en


teoría Práctica independiente horas créditos
36 12 48 96 6

FECHA DE ELABORACIÒN FECHA DE ACTUALIZACIÒN

Junio de 2013 Agosto 2020

ELABORADO Y ACTUALIZADO POR:


Mtra. Elvia O’Connor Alvarado Mtra.
Ileana J. Velasco Aragón Mtra.
Nancy K. Solís Castañeda

2. PRESENTACIÒN
La necesidad de aprender a comunicarnos asertivamente parte en la medida de que una
sociedad que crece y se desarrolla a pasos agigantados se crean grandes dificultades para la
salud y sanación de la misma, así nace la necesidad de comunicación. En todo momento
enviamos y recibimos millones de mensajes para compartir información, para convencer a
otros de nuestros puntos de vista y para entendernos. El aprendizaje de la comunicación Oral
y la No Verbal, es indispensable para lograr diversos objetivos, pues todo ser humano desea
hablar y ser escuchado para lograr mejores resultados en su interacción con el otro. Como
algunas demostraciones de estas interacciones podremos ejemplificar cuando: “El estudiante
que pide al profesor una nueva o mejor explicación para tener en claro un tema”, “La madre
que desea hacer reflexionar a su hijo sobre ciertas conductas inadecuadas”, o “El abogado
que intenta persuadir a un jurado para que otorgue un veredicto a favor de su cliente” así
podremos señalar otras más. Es por ello la importancia de que el estudiante aprenda a poseer
3
y manejar un lenguaje asertivo y con él desarrolle nuevas estrategias y habilidades de
comunicación oral, utilizándola como uno de los más grandes potenciales para reafirmarse
ante otros, o bien, para oponerla a la competencia de un adversario y sobre todo poder
contribuir con la grandes necesidades de solución con instituciones públicas, empresas,
familias y sociedad.

3. UNIDAD DE COMPETENCIA
Tener Competencia Comunicativa significa: saber utilizar como verdaderos recursos los
conocimientos y habilidades verbales, para poder hacer adaptaciones diversas en la expresión
de ideas; manifestar actitudes positivas en la forma de actuar ante los demás para lograr una
mayor identificación, implicando esfuerzo, tiempo de dedicación, practica constante y desgaste
continuo. Pero también conlleva muchos beneficios personales y profesionales porque
atienden, escuchan y respetan a quienes se expresan correctamente y saben cómo decir las
cosas.

4. SABERES
Saberes  Definir y relacionar los conceptos de expresión, lenguaje y lengua.
Teóricos  Comprender el significado de comunicación
 Describir los tipos de comunicación
 Analizar los modelos de comunicación e identificar sus componentes
 Distinguir la comunicación oral de la escrita
 Entender la naturaleza social de la comunicación
 Definir el concepto de proceso
 Conocer las principales características de la comunicación Intrapersonal e
Interpersonal.
Saberes  Identificar las diferencias entre expresión y comunicación
Prácticos  Conocer las funciones del lenguaje y los propósitos de la comunicación
 Reconocer las características que definen la comunicación
 Reconocer los tipos de comunicación que se generan de acuerdo con cada uno
de los componentes del proceso.
 Formular propósitos de la comunicación Interpersonal
 Aplicar apoyos verbales en una conversación.
Saberes  Formulara estrategias propias con los avances del conocimiento y con las
Metodológicos recomendaciones prácticas de los contenidos.
 Aplicara sus propias técnicas y habilidades, desarrolladas y guiadas.
 Conocerá y revisara los conceptos, aplicando los procesos comunicativos
logrando un mejor aprendizaje, mediante la práctica y la
observación de resultados.

Saberes  Mejorar sus procesos de comunicación


Formativos  Lograr la iniciativa de toma de decisiones o acuerdos en grupo
 Fomentar el trabajo en equipo
 Mejorar sus relaciones Intrapersonal e Interpersonal
 Desarrollar una actitud ética respecto a su vida profesional
 Valorar la sistematización del conocimiento
 Desarrollar la visión social en la transformación de la realidad aplicando una
competencia comunicativa.

4
5. DESGLOSE DE CONTENIDO (temática)
Unidad I La comunicación Oral
1.1 Comunicación, expresión y lenguaje
1.2 Pensamiento Crítico
1.3 Elementos del proceso de la comunicación
1.4 Niveles y clasificación de la comunicación
1.5 Propósitos generales de la comunicación
1.6 Comunicación oral y escrita

Unidad II La Educación, Función y habilidades del comunicador


2.1 Contexto, papeles, y significados
2.2 Niveles de lenguaje y significación
2.3 Escucha activa y efectiva
2.4 Elementos visuales, vocales y verbales
2.5 La comunicación verbal y las habilidades verbales

Unidad III Comunicación Intrapersonal e Interpersonal


3.1 Comunicación Intrapersonal y Autoconciencia
3.2 Autoconocimiento
3.3 Autocrítica
3.4 Autorregulación
3.5 Autoestima
3.6 Comunicación Interpersonal
3.7 La conversación y la entrevista
3.8 Comunicación verbal (meta comunicación)
3.8.1 Meta comunicación, congruencia y asertividad
3.9 Comunicación no verbal (Corporal) y las habilidades visuales y vocales
3.10 Las Habilidades del comunicador

Unidad IV Modelos de comunicación de Virginia Satir


4.1 El conciliador, el acusador, el inculpador el distractor
4.2 Modelo de comunicación propuesto por Según (Cossío, 1997)
4.2 .A La comunicación-información
4.2 .B La comunicación es compartida
4.2. C El dialogo entre individuos y la comunicación
4.3 La comunicación oral en grupos
4.4 El papel del líder en un grupo
4.5 Formas de comunicación en grupo

6. ACCIONES
Guía Didáctica y Antología

7. CAMPO DE APLICACIÓN
SECTORES
PUBLICO: Niveles; PRIVADO: SOCIAL:
* Federal * Empresas * Asesorías
* Estatal *Ejercicio profesional * Sindicatos y Organizaciones
* Municipal independiente * Partidos Políticos
* Consultorías * Organismos no gubernamentale
* Investigación * Etc.

5
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeño
Participación durante el desarrollo temático  Que enriquezca la temática a abordar, discutir o analizar:
(en las sesiones grupales, en clase)  Claridad en las ideas expuestas y congruencia de su
participación con la temática
 Utilización de conceptos y fundamentos teóricos
 Actitud abierta y respetuosa durante la sesión
 Actitud de tomar el error como oportunidad de
aprendizaje
Portafolio de evidencias de aprendizaje. Integrado  Claridad y coherencia en las ideas expuestas en el texto
por productos de aprendizaje:  Que en el texto se expliciten las ideas o conceptos
 Escrito principales de acuerdo al tema
 Cuadro comparativo  Que los temas se aborden con suficiencia en el
 Mapa conceptual contenido para que cumplan su propósito
 Resumen  Que la presentación sea con limpieza, legibilidad, sin
 Guía de preguntas errores ortográficos y con los datos de identificación
 Reporte de lectura completos.
 Otros  Que el producto tenga las características y estructura
solicitada.
 En el caso del escrito, que tenga profundidad en el
análisis y suficiencia en la argumentación.
 Puntualidad en la entrega.
Exposición de temas ante el grupo  Claridad y coherencia en las ideas expuestas.
 Que en la exposición se expliciten las ideas o conceptos
principales de acuerdo al tema.
 Que los temas se aborden con suficiencia, de acuerdo al
propósito.
 Que la exposición se haga con apoyo de material
didáctico elaborado de acuerdo a las recomendaciones
básicas para su utilización, así como con el equipo
necesario.
 Que la organización para la exposición ante el grupo
considere la oportunidad de participación de todos los
integrantes del equipo de manera equitativa.
 Responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes
del equipo para presentarse de manera puntual y
organizada, de modo que se cumpla el propósito en
tiempo y forma.
 Actitud de respeto hacia los integrantes del equipo y
hacia el grupo durante la exposición.
Examen  Resolución correcta de los planteamientos o
cuestionamientos de acuerdo a las indicaciones.
 Cubrir las expectativas de los productos esperados en
las respuestas de acuerdo a las instrucciones
proporcionadas y a los temas considerados para la
examinación.
Producto integrador  Que el producto tenga las características y estructura
solicitada.
 Claridad, coherencia, profundidad en el análisis y
suficiencia en el contenido.
 Puntualidad en la entrega.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Portafolio 30%
Actividad integradora 20%
Examen 30%
Participación Individual y Equipo 20%
Total 100%

6
10. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Calificación mínima aprobatoria de 60.
Presentar el 100% de las actividades de aprendizaje e integradoras así como tener un 80% de
asistencia en las sesiones del curso-taller.

11. ACERVOS DE CONSULTA BÁSICOS


Gómez E. Grissel, Expresión Oral y Escrita, Esfinge México, 2013
Ander-Egg y Aguilar, Técnicas de comunicación oral, Humanitas, Buenos Aires, 1985.
Berlo, David K, El proceso de la comunicación, introducción a la teoría y a la práctica, El
Ateneo, Buenos Aires, 1980.
Blake R. y E. Haroldsen, Taxonomía de la comunicación, Paidós Comunicación, 1983.
Fonseca Yerena, Maria del S. Comunicación Oral, Pearson Educativa, México, 2000
Richard Paul y Elder Linda. Bolsilibro para estudiantes sobre como estudiar y aprender.
Fundación para el Pensamiento Crítico 2003. Disponible en Internet en:
http://www.criticalthinking.org/

ACERVOS COMPLEMENTARIOS
Diccionario Enciclopédico Océano Uno Color, Barcelona, 1996.
Diccionario de las Ciencias de la Educación, Aula Santillana, Santillana, México, 1995.

ENCUADRE GENERAL DEL CURSO


 Presentación de expectativas, y compromisos
 Presentación del programa
 Dinámica de presentación (dos dibujos de lo mismo)
 Establecimiento de normas de grupo:
 Celulares en vibrador;
 Respeto del horario de trabajo;
 Asistencia puntual y permanencia;
 Respeto a la palabra;
 No poner apodos
 Cumplimiento de entrega de tareas y actividades de
aprendizaje en tiempo y forma.

7
Actividad Preliminar del curso
1. Actividad grupal 1 rompehielos: presentación “dos dibujos de lo
mismo” se te entregaran indicaciones por parte del facilitador.
2. Tarea 1. Personalizando tu portafolio. En tu cuaderno que utilizaras para la
formación del portafolio, frente a la portada c o n s t r u y e un dibujo en el cual
expresaras la identificación de tu personalidad, utilizando tu imaginación con
animales, naturaleza, objetos, símbolos, etc. Apóyate con material de h o j a s
de papel, colores, etc. Al finalizar tu dibujo en la parte inferior escribe u n a
frase o eslogan q u e puedas crear tú mismo o elegir de algún autor mismo
que represente tu identificación personal. Nota: al finalizar tu actividad f o r r a
tú portada con papel contac transparente.
3. Tarea 2. Contesta por escrito en tu portafolio las siguientes preguntas
reflexionando y profundizando al respecto.
 ¿Quién eres tú? ¿Cómo eres tú?, ¿Cuál es tu meta en la vida?
 ¿Qué he realizado en el pasado que me haya dejado gran satisfacción, que
me haya ayudado a madurar, o bien, me haya servido para superar
obstáculos, temores o errores?
 ¿Qué estoy realizando en el presente para ser alguien mejor, para sentirme
más satisfecho y que estoy haciendo en beneficio de los demás?
 ¿Qué pienso realizar en el futuro para cumplir mis metas, para llegar a ser lo
que deseo, o para que los demás se sientan orgullosos de mí y para que
pueda sentir que cumplí una misión en la vida?
 ¿Te fue fácil contestar estas preguntas?
¿Por qué? ¿Has podido comunicarte contigo mismo?
¿A qué conclusiones llegas después de la anterior actividad?
¿Dónde se genera un proceso comunicativo?
Terminada las preguntas de reflexión comparte tú experiencia con los
compañeros de grupo

8
Objeto de Estudio 1

Comunicación oral, función, habilidades y aplicación en la educación


Unidad I La comunicación Oral

CONTENIDO TEMÁTICO
1.1 Comunicación, expresión y lenguaje
1.2 Pensamiento Crítico
1.3 Elementos del proceso de la comunicación
1.4 Niveles y clasificación de la comunicación
1.5 Propósitos generales de la comunicación
1.6 Comunicación oral y escrita
Unidad II La Educación, Función y habilidades del comunicador
2.1 Contexto, papeles, y significados
2.2 Niveles de lenguaje y significación
2.3 Escucha activa y efectiva
2.4 Elementos visuales, vocales y verbales
2.5 La comunicación verbal y las habilidades verbales

Objetivo de Aprendizaje
 Conocerás los aspectos más relevantes de la comunicación
 Identificaras los diferentes tipos de comunicación
 Analizarás los esquemas de la comunicación basado en contenidos y en
procesos

Pregunta Problematizadora 1
 ¿Cómo estudiante consideras que tu comunicación en el aula, es la adecuada?
 ¿Qué tan asertiva es tu participación. ¿Cómo? y ¿en qué? ha impactado en tu
desarrollo personal?.
 ¿cuál es el concepto que tienes de la comunicación y para qué consideras tú
que es necesario estudiarla?

1. Tarea 3: ELABORA TU PROPIO “GLOSARIO” Con tus palabras como


conceptualizas lo siguiente: modelo, comunicación, aula, educador, significación,
lenguaje, aprendizaje, expresión, escritura, función, habilidad, efectividad,
asertividad y enseñanza.
2. Continuando con esta actividad: Indaga en un diccionario y escribe su
significado pudiendo verifica tus respuestas anteriores, corrige si es
necesario y por escrito comenta que aplicación tienen en tu enseñanza.

9
1. Por parte del facilitador se llevara a cabo la presentación en Power Point 1 “la
comunicación Oral, Lenguaje, Lengua y Habla” Tarea 4: revisa el siguiente Texto
1 “La Comunicación Oral expresión y lenguaje” elabora por escrito un resumen de
la lectura, finalizando con un análisis personal de un mínimo de 3 cuartillas donde
expliques. Cómo interpretas los significados de la comunicación y cuál es tu
comunicación y aplicación en tu entorno social, familiar, escolar y contigo mismo.

2.. Presentación por parte del facilitador power point 2 “El Pensamiento Crítico”
Tarea 5: al finalizar da paso a la lectura y apóyate para dar respuesta a las
siguientes preguntas:
 ¿Por qué pensamiento crítico?
 ¿Cuáles son los elementos del pensamiento crítico?
 ¿Cuál es el problema del pensamiento egocéntrico?
 ¿Cuáles son los estándares Intelectuales Universales? Estructura un ejemplo
dentro de tu enseñanza de aprendizaje y como aplicarías estos estándares.
 Siguiendo tú ejemplo estructurado da respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo afecta o mejora la aplicación de las características
Intelectuales esenciales?
 ¿De qué manera incide el pensamiento crítico en el desarrollo de
Competencias cívicas, éticas y para la convivencia entre los estudiantes de
enseñanza superior?
 ¿Qué importancia tiene un Pensamiento crítico en la comunicación?
En sesión plenaria comparte tus comentarios y reflexiones con
tus compañeros.

3. Presentación por parte del facilitador sobre “La Educación, función, habilidades de
la Expresión y exposición Oral” enseguida en plenaria se llevara a cabo su
análisis y práctica Tarea 6: revisa el siguiente texto 4 “Expresión y exposición Oral”
elabora por escrito un resumen de dicha lectura sobre tu aprendizaje.

ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETO DE ESTUDIO 1:

1º. Observa y genera una situación de comunicación dentro de cada una de tus
actividades laborales, familiares o escolares que sirva para realizar un análisis de
cada elemento que intervienen en el proceso. Así mismo examina dentro de la
misma situación observada los diferentes tipos de ruido que se presentan en la
Comunicación.
2º. Finalizando tu práctica de observación por escrito elabora tu propio análisis,
donde expliques ¿qué componentes se presentaron? ¿Cuáles son las razones por
las cuales se producen? ¿Encontraste una comunicación asertiva? ¿Fue
substancioso el tiempo invertido? ¿Qué tipo de ruidos encontraste? ¿Cuáles
ejemplos encontraste? ¿Qué impacto generan la presencia de los ruidos? ¿Qué
sentimientos te generaron estas prácticas? ¿Qué propuestas de mejora harías para
lograr una comunicación asertiva?
Guíate con los Texto 1 y 4.

10
Objeto de Estudio 2

TIPOS Y MODELOS DE COMUNICACIÓN


Unidad III Comunicación Intrapersonal e Interpersonal

CONTENIDO TEMÁTICO
3.1 Comunicación Intrapersonal y Autoconciencia
3.2 Autoconocimiento
3.3 Autocrítica
3.4 Autorregulación
3.5 Autoestima
3.6 Comunicación Interpersonal
3.7 La conversación y la entrevista
3.8 Comunicación verbal (meta comunicación)
3.8.1 Meta comunicación, congruencia y asertividad
3.9 Comunicación no verbal (Corporal) y las habilidades visuales y vocales
3.10 Las habilidades del Comunicador
Unidad IV Modelos de comunicación de Virginia Satir
4.1 El conciliador, el acusador, el inculpador el distractor
4.2 Modelo de comunicación propuesto por Según (Cossío, 1997)
4.2.1 La comunicación-información
4.2.2 La comunicación es compartida
4.2.3 El dialogo entre individuos y la comunicación
4.3 La comunicación oral en grupos
4.4 El papel del líder en un grupo
4.4.1 Formas de comunicación en grupo

Objetivo de Aprendizaje
Comprenderás que la comunicación se da en todo el mundo, pero que en el ser
humano se presenta de manera más refinada y compleja.

Pregunta Problemetizadora 2
 ¿Consideras que tienes una buena comunicación contigo mismo?
 ¿Consideras posible comunicarte asertivamente con todos los que te rodean:
familia, compañeros de trabajo, desconocidos, incluso con la naturaleza?

3. Tarea 7: Amplia tu GLOSARIO explica de manera breve y concreta los términos


con tu diccionario: Intrapersonal, Autoconciencia, Autoconocimiento, Autocrítica,
Autorregulación, Autoestima, Interpersonal, congruencia, asertividad, característica,
empatía, Modelo, incondicionalidad, percepción, implicación, valores, meta, acción,
conciliador, acusador, habilidad, características, actitud, aptitud inculpador y
distractor

11
4. Presentación por parte del facilitador. “Tipos de comunicación” Posteriormente en
sesión plenaria reflexionar respecto al tema.

5. Fortaleciendo la actividad anterior continúa con la Lectura No. 5: “Tipos de


Comunicación”, analizando y reflexionando sobre la comunicación Intrapersonal.
Elabora la Tarea 8 utilizando la misma lectura elabora un resumen donde expliques
de manera breve y concreta los términos principales de los mismos así como la
importancia que tiene el conocerlos para lograr una comunicación asertiva.

Tarea 9: Elabora el siguiente ejercicio que se sugiere para mejorar la


Comunicación Intrapersonal.
 Háblate, y escribe en pocas líneas, sobre las características, valores y actitudes
que según tú, y no los demás, destacan de tu personalidad.
 Elabora primero una lista de los valores y actitudes positivas porque te
agradan de ti mismo,
 Enseguida elabora otra lista de los Antivalores y actitudes negativas que
encuentras en ti, porque te desagradan y quisieras desechar.
 Ahora cuéntate y escribe sobre los recuerdos que la memoria te traiga
compulsivamente hasta el presente, sean de modo incómodo, doloroso o
angustiante. Así como los felices, agradables y exitosos.
 ¿Qué personajes de la Historia, Religión, Mitología, etc. admiras?
 ¿Qué característica, valores y actitudes positivas personales te atraen de ellos?
 ¿qué otros personajes, también de la Historia, Religión, Mitología, etc. te
desagradan ¿Del personaje que te desagrada; Identifica las
características, antivalores o actitudes negativas de ellos?
 ¿Cuáles serían las características, valores y actitudes ideales para ti, que te
puedan favorecer y trascender en la vida, logrando una comunicación asertiva
contigo mismo y con los demás.

6. Tarea 10 PRACTICA DE COMUNICACIÓN: PARA SABER QUIEN SOY YO, DEBO


TRATAR DE DECIRTE A TI QUIÉN SOY YO. “Pequeña Comedia” Formaremos
pequeños equipos donde harán una dramatización en la muestren una situación
de comunicación oral en donde se manifiesten las actitudes positivas y actitudes
negativas de los participantes, el tiempo será definido por el facilitador así como
algunas otras indicaciones para su desarrollo. Nota: podrán llevar algunos objetos
o accesorios que puedan ayudar a la comprensión de la representación.
8. Tarea 12 Contesta en base a tu experiencia las siguientes preguntas sobre el
Trabajo en equipo ¿Cuando trabajas en mini grupos como son estos, como se
conforman y cuáles son los resultados? ¿Qué aptitudes deben de tener los
estudiantes para trabajar en grupo? ¿Cuál es la función y el objetivo del grupo?
¿Qué habilidades se desarrollan en el grupo? ¿Cuál es la función del docente en
un grupo cooperativo? ¿Cuáles son las principales problemáticas que se
presentan cuando se trabaja en grupo cooperativo?

9. Revisa y analiza los “modelos de comunicación” de Virginia Satir y prepárate para


la siguiente Tarea 13. (CUESTIONAMIENTO). Propiciaras tres momentos
distintos 1º la familia, 2º En el trabajo, 3º con amigos. Reúnete con un mínimo de 4
personas en cada momento donde propicies un dialogo acerca de un tema
polémico, por ejemplo: política, deportes, religión, etc.; terminada la conversación
analiza, y da respuesta a los siguientes cuestionamientos:
¿Quién tiene la iniciativa de la conversación?
 ¿Quién habla más?
 ¿A quién se le niega la palabra?
 ¿Qué orden guardan las intervenciones?
 ¿son traídas experiencias previas o cotidianas para enriquecer el
tema?
 ¿se practica el diálogo?
 ¿Cómo?
¿Consideras que hubo una comunicación asertiva?
 ¿Cuál es tu experiencia personal?

10. Tarea 14 Cuadro de modelos. De las conversaciones anteriores da


respuesta al cuadro de Virginia Satir, anota en los cuadros cual modelo fue el
más difícil para ti desempeñar, cuál fue el más fácil, cual reconociste como
predominante en ti, y también anota si identificas en que situaciones o relaciones
utilizas cada uno para lograr una comunicación asertiva.
El conciliador El acusador

El súper razonable El distractor


En base a tu experiencia o reflexión propia que obtuviste en esta
actividad compártela con tus compañeros.

11. Por parte del facilitador se llevara a cabo la presentación en Power Point 3
“EXPRESION CORPORAL” Tarea 15 finalizando por escrito elabora un análisis
personal de un mínimo de 3 cuartillas donde expliques. ¿Cómo interpretas los
significados de la comunicación Corporal y cuál es la importancia e impacto en nuestra
sociedad?

13
ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETO DE ESTUDIO 2:
Para llevar a cabo esta actividad integradora, El facilitador formara los equipos,
nombrando un coordinador y un sub coordinador responsable de su equipo. Ya
formados los equipos te integraras al equipo que correspondas, donde se reunirán
para trabajar en equipo y aplicar las enseñanzas obtenidas en este semestre.

Etapa 1. “Juicio Oral” En equipo elaboren un guion o libreto donde deberán tener en
cuenta e incluir las implicancias jurídicas que se lleven a cabo dentro de cada historia
elegida. Puede ser social, familiar, laboral, etc. Se dará inicio con la dramatización en
una “normal” convivencia del caso elegido, continuando con su desarrollo de actividades
dentro del mismo caso, y finalizando en un hecho delictivo, concluyendo en la
representación del proceso ante el tribunal en un Juicio Oral.
Etapa 2. Ya elaborado el guion o libreto se hará el reparto de representación que
llevara cada uno de los personajes: nombre, características físicas, comportamiento,
forma de hablar, etc.
Etapa 3. Ya hecho el reparto, se hará la representación de evaluación a través de una
obra teatral que se llevara a cabo en el auditorio de la escuela de Derecho. (Cada
equipo se preparara con un ensayo parcial, un ensayo general y finalizando con la
representación teatral, misma que será evaluada por el facilitador.) Nota importante:
En dicha representación se utilizaran los estándares intelectuales del Pensamiento
Crítico, los elementos y características de la comunicación Intrapersonal e
Interpersonal, así como los modelos de comunicación de Viginia Satir que puedan ser
reflejados en tu practica de evaluación.
Etapa 4. Por ultimo; De manera individual elabora por escrito en computadora una
narrativa sobre la enseñanza generada en todo el semestre de la unidad de
aprendizaje expresión Oral y Corporal, d i c h a actividad debe contener portada,
nombre y grupo del estudiante, desarrollo mínimo 3 cuartillas, con letra Arial 12, espacio
de 1.5. Esta misma deberá ser entregada al facilitador el día de evaluación teatral.
Lecturas OE1y OE2

15
Evaluación personal:

16
LECTURA No. 1 “La Comunicación oral: expresión y lenguaje”
Introducción
El tema de la comunicación atrae el interés de un número cada día más creciente de estudiosos de la
conducta humana y de administradores de todo nivel y de todo tipo; y también del público en general.

Muchos de los principales problemas que afligen a los individuos, neurotizándolos, amargándolos y
bloqueándolos, son problemas de comunicación.

También lo son muchos de los problemas que afectan a las familias y organizaciones, restándoles
fuerza y eficacia.

Parece una ironía que el hombre moderno, que ha sido capaz de desafiar a los elementos de la Naturaleza
y de conquistar la luna, sea incapaz de entenderse con su vecino y de formar equipos bien integrados.

Afortunadamente ha surgido una reacción contra este estado de cosas aberrantes. En los últimos 40 años
muchos investigadores e institutos han dedicado al estudio de la comunicación como característica esencial
de los seres vivos, y al análisis y manejo de las relaciones humanas y de las dinámicas de grupo en
particular.

La comunicación es la esencia misma de la vida, a todos los niveles. La diferencia entre un ser
inanimado (una piedra, un objeto plástico...) y un ser vivo (una planta, un animal.), es que el ser vivo posee
un sistema de comunicación activo dentro de sí mismo y también dentro de su medio. Por e jemplo, la
respiración y la nutrición son comunicación, ya que ambos procesos implican tomar elementos del medio
para incorporárselos y procesarlos para seguir viviendo.

Vivimos en un mundo de comunicación. La vida se nos va en platicar, discutir, informar, persuadir, ser
informados, ser persuadidos, ordenar, recibir órdenes, organizar, comprar, vender, educar, ser, educados
etc.

Nuestra familia es comunicación, nuestro trabajo es comunicación, nuestro equipo deportivo es


comunicación, nuestras amistades son comunicación, nuestras empresas son redes de comunicación...

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Viene del verbo latino communicare, que significa repartir, compartir, hacer partícipe de algo.

Este verbo deriva del adjetivo communis, y éste a su vez de cum = con, en conjunto, y munus = son,
regalo, trabajo, obra, oficio, cargo.

Así pues, la idea básica de comunicar es "compartir" o "tomar parte con". De esta manera la
comunicación es siempre una calle de dos sentidos.

Mauro Rodríguez Estrada.


Comunicación es el proceso de "dar y recibir información". Virginia Satir.

Comunicación es una palabra comodín que cubre casi cualquier tipo de relación con
otros. La palabra como tal es un nombre estático, pero en realidad la comunicación es
un ciclo o círculo que se realiza entre dos personas al menos.
Joseph O'Connor y John Seymour

17
ELEMENTOS Y PROCESO

El esquema básico de comunicación nos habla de elementos indispensables para que la comunicación
ocurra, a saber éstos son:

El proceso se inicia cuando hay una fuente que origina el mensaje, el emisor codifica este mensaje, el cual
trasmite a través de un canal o medio y el receptor lo decodifica, generando una respuesta ante éste
(retroalimentación).

Si ya de por si la interacción de estos elementos es compleja, existe una complejidad adicional:


Toda comunicación se da, no sólo a través de un 'lenguaje determinado, sino también en un contexto
determinado.

Los interlocutores se ubican dentro de un sistema social y dentro de sus circunstancias personales
únicas, así cada uno llega a la comunicación con:

 Actitudes hacia sí mismo.


 Actitudes hacia el mensaje.
 Actitudes hacia el receptor.
 Actitudes hacia el emisor.
 Actitudes hacia la situación de comunicación. Actitudes hacia el tema.
 Sus papeles o roles sociales
 Sus expectativas hacia el encuentro.
 Las expectativas del otro.
 Su propia disposición etc.

No será lo mismo hablar con la pareja en el momento que va llegando a casa cansado y sin comer, que
si se habla con él después de haberlo atendido y que ha descansado; o discutir un problema durante la
comida que acordar un momento y un lugar especial para tratarlo.

Durante el proceso de comunicación el emisor y receptor se influyen y afectan mutuamente. Cuando nos
comunicamos con una persona, escuchamos su respuesta y reaccionamos con nuestros propios
sentimientos y pensamientos. Nuestra conducta en ese momento está generada por las respuestas
internas a lo que vemos y oímos. Solamente prestando atención a la otra persona tendremos idea de lo
que haremos o diremos después; nuestro interlocutor responde a nuestra conducta de la misma manera.

18
Debido a esto, es que un diagrama más exacto de representar la comunicación es el de una espiral.

Ya que al comunicamos no se pasan los mensajes de mente en mente como se pasa de mano en mano
un paquete, esto es, no es inmediata sino que es mediata. osea, que empleamos un medio, los
mensajes no se captan con la fidelidad que una cámara fotográfica capta una imagen. ¿Cómo saber
que el mensaje que se da (codifica) es el mensaje que reciben (decodifican) los demás? ¿Cómo saber
que el significado (decodificación) que los demás le den es el que usted se propone? HE AHI EL RETO
DE APRENDER A COMUNICARNOS EFECTIVAMENTE.

NIVELES Y CLASIFICACIÓN

En nuestras Relaciones los seres humanos manejamos diferentes niveles:

Para mí los diferentes niveles de comunicación = relación, me parece que son como una fotografía
"polaroid" (instantánea), que se va revelando poco a poco conforme transcurre el tiempo, hasta que
emerge finalmente la imagen nítida. De la misma manera mientras avanzamos en estos niveles, del
exterior al interior vamos revelando poco a poco nuestro "ser" al otro.

En el nivel social, el más externo a nosotros, se encuentran las interacciones de aspecto casual:
saludo que damos al vecino, las preguntas y comentarios de tipo genérico y que por cortesía hacemos
cuando nos encontramos a alguien a quien hace tiempo no vemos, o compartimos el espacio y tiempo
de una sala de espera.

En el nivel de las ideas, aunque comprometemos un poco más a nuestra persona, expresando
nuestras opiniones e ideas, acerca de personas o acontecimientos, no deja de ser una interacción
superficial aún.

En el nivel de los sentimientos, me expongo un poco más, me revelo más ante el otro, reconociendo
y expresando lo que emocionalmente experimento. Esto por sí mismo, nos habla de una relación más
cercana, más Íntima, de mayor confianza; aunque pueda todavía guardarme algunos sentimientos que
me apenen.

Al nivel de identidad, emerjo completamente para compartirme con el otro sin máscaras, me muestro
en mi totalidad de dudas, certezas, polaridades, conflictos, significados y trascendencia. Comparto mi
mundo interno, mi razón de ser.

19
Es aquí donde podemos encontramos y relacionamos con nuestras esencias, con nuestro origen
común, que me permite acercarme a ti a pesar de las diferencias externas, donde después de ser "uno",
puedo ser un "nosotros", contigo y con todo. Es la experiencia que a veces llamamos, "encontrarme con
mi alma gemela".

PREGUNTATE:
De las personas con las que te relacionas ¿cuáles entran en cada nivel?
¿Cómo avanzar en estos niveles?
Entre dos o más personas puede haber comunicación artificial, defensiva, mecanizada; y puede haber
también comunicación fluida, abierta, espontánea, confiada, cordial. La primera es de cerebro a cerebro;
la segunda de corazón a corazón; la primera es fría y formalista; la segunda es cálida y vivida. -en la
primera el individuo comunica cosas, como lo podría hacer también una máquina, en la segunda se
comunica. Esta no depende tanto de temperamento y rasgos de carácter (por ejemplo extrovertido, más
bien que introvertido), cuanto de la voluntad de compartir, de participar, de tender puentes, de
involucrarse, de darse.

La comunicación abierta no tiene nada que ver con la verborrea o abundancia compulsiva de palabras
superficiales. Si tiene que ver y mucho, con la decisión de quitarse las máscaras que congelan, esconde
e impiden crecer; o dicho de otra forma de abrir la puerta de nuestro yo, para que el otro tenga acceso a
nuestro mundo interno, y no se quede sólo con la fachada.

La comunicación genuinamente interpersonal es "hablar con" más que. "hablar a" o "hablar de" o
"hablar sobre"; y exige sacar y externar algo de lo más Íntimo y personal del ser humano: los
sentimientos.

La profundidad de una comunicación corre pareja con la autenticidad del intercambio de sentimientos y
afectos. Ya que son éstos los grandes facilitadores del autoconocimiento, porque:
PARA SABER QUIEN SOY YO, DEBO TRATAR DE DECIRTE A TI QUIÉN SOY YO; si no te lo digo, yo
tampoco lo puedo saber.

¿Y SI LA COMUNICACIÓN FALLA?

En el organismo biológico cuando falla la comunicación, sobreviene la enfermedad. Todos nuestros


achaques somáticos tienen algo que ver con este campo. Lo mismo pasa al ser humano como
organismo psíquico y como organismo social.

 Al no poder entendemos con alguien, al no poder expresamos, al no sentimos


comprendidos y aceptados, nos sentimos mal.
 Al bloquearse la comunicación Intrapersonal por obra de las represiones nos
neurotizamos
 Al cortar la comunicación de un sujeto con su medio hasta el punto de ya no captar la
realidad, o de distorsionarla gravemente, sobreviene la psicosis.
 Al deteriorarse dentro de la familia, la comunicación entre sus miembros sobreviene el
caos.

20
1.1 COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Esto significa que (como afirma Wilbur Schramm2
1972:17), aunque las personas tengan marcos de refe-
Y LENGUAJE rencia distintos -porque piensen, vivan y hablen en
forma diferente- en el momento de establecer comu-
"El hombre es una criatura que se comunica". Así lo nicación tienen un propósito de entendimiento, es de-
afirma H. Dalziel Duncan (citado en Ferrer, 1994:21) cir, pretenden lograr algo en común por medio del
cuando señala que, por su naturaleza y para satisfacer sus mensaje que comparten.
necesidades, el hombre ha debido comunicarse con sus se-
mejantes utilizando algún tipo de señales, movimientos
o signos, pues ningún hombre puede existir en un
grupo o sociedad sin alguna forma de comunicación.

Comunicación Los diversos modos en que los seres humanos inter-


cambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la imagen
Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mis- hasta la palabra hablada o escrita -todos los signos,
mos. Es una cualidad racional y emocional específica símbolos y medios por los cuales trasmitimos significa-
del hombre que surge de la necesidad de ponerse en dos y valores a otros seres humanos-, constituyen lo
contacto con los demás, intercambiando ideas que ad- que llamamos "formas de expresión" (Paoli, 1985:67).
quieren sentido o significación de acuerdo con expíe
riencias previas comunes. Varios autores definen este
fenómeno llamado comunicación. Según Ferrer Expresión
(1994:25), consiste en
La palabra "expresión" proviene del término latino ex-
pressus que significa "exprimido", "salido".
"la creación de significados compartidos a través
de procesos simbólicos".
"Expresar“es simplemente "sacar”; es
"manifestar los pensamientos e impresiones de
nuestra realidad por medio de la palabra, gestos
o actitudes"; "es la representación, a través de
símbolos e imágenes, de una manifestación
de nuestra propia individual puede estar
dirigido no a otro sujeto".
(E. Ander-Egg y J. Aguilar, 1985:17.)

' Cooley, Bryson, Mann, Oliver, Langer, Johnson, Monteigne, R.Wriglat, Simons, Berenstein, I.A.Richards, entre otros.
' Para Wilbur Schramm, uno de los principios básicos de la teoría general de la comunicación es que los signos pueden tener solamente el signi-
ficado que la experiencia del individuo permita leer en ellos, ya que sólo podemos interpretar un mensaje dependiendo de los signos que conoce-
mos y de los significados que hemos aprendido a atribuirles: esto es lo que constituye el "marco de referencia", y es en función de él como los
individuos pueden llegar a compartir algún significado.

21
22
23
24
25
LECTURA No. 2 “Pensamiento Crítico”

La mini-guía para el:


“Pensamiento Crítico”
Conceptos y herramientas

Por:
Dr. Richard Paul y
Dra. Linda Elder

Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org 707-878-9100


cct@criticalthinking.org
Una mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas
¿Por qué una mini - guía para el pensamiento crítico?
Esta mini-guía se diseñó para administradores, profesores y estudiantes. Contiene los conceptos y
herramientas esenciales en un formato de bolsillo cómodo. Para los profesores, incluye un concepto
compartido de lo que es el pensamiento crítico. Para los estudiantes, provee un complemento a
cualquier libro de texto. Los profesores pueden usar la guía en su diseño curricular, en las tareas y
en las pruebas para los estudiantes d e cualquier disciplina. Los estudiantes pueden usarla para
mejorar su aprendizaje de cualquier área.

Las destrezas incluidas pueden aplicarse a cualquier tema. Por ejemplo, aquel que piensa
críticamente tiene un propósito claro y una pregunta definida. Cuestiona la información, las
conclusiones y los puntos de vista. Se empeña en ser claro, exacto, preciso y relevante. Busca
profundizar con lógica e imparcialidad. Aplica estas destrezas cuando lee, escribe, habla y escucha
al estudiar historia, ciencia, matemática, filosofía y las artes así como en su vida personal y
profesional.

Cuando esta mini guía se usa como complemento a un libro de texto en varios cursos, los
estudiantes empiezan a darse cuenta de la utilidad del pensamiento crítico en el proceso de
aprendizaje. Y, según los profesores ofrecen ejemplos de la aplicación de los temas a la vida
diaria, los estudiantes se dan cuenta de que la educación es una herramienta para mejorar su
calidad de vida.

Si usted es un estudiante, lleve consigo esta mini guía a todas sus clases. Consúltela con
frecuencia cuando esté analizando y sintetizando lo que aprende. Provoque que los principios que
aquí encuentre se hagan parte de su naturaleza.

Si lograra su propósito, esta guía ayudará, simultáneamente, a los profesores, los estudiantes y los
programas de estudio.
¿Por qué pensamiento crítico?
El problema:

Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por Sí solo, es
arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de
vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro
p e n s a m i e n t o . El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad d e vida. La
excelencia e n el pensamiento, sin embargo, d e b e ejercitarse d e forma sistemática.

Una definición:
El pensamiento crítico es ese modo de pensar - s o b r e cualquier t e m a , contenido o
problema - en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las
estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

El resultado:
Un pensador crítico y ejercitado:
• Formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión.
• Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información
efectivamente.
• Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.
• Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y
evalúa, según es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas y a
dar soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.

En resumen, el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, a u t o - regulado y auto-


corregido. Supone s o m e t e r s e a rigurosos estándares de excelencia y dominio consiente de su uso.
Implica comunicación efectiva y habilidades de solución d e problemas y un compromiso de superar
e l egocentrismo y socio centrismo natural d e l ser humano.
Los elementos del pensamiento

Propósito del
Puntos de vista
marco de referencia, pensamiento
meta, objetivo
perspectiva,
orientación

Pregunta en
Implicaciones y cuestión
consecuencias problema, asunto

Elementos del
pensamiento
Supuestos Información
presuposiciones, lo datos, hechos,
que se acepta
observaciones,
como dado experiencias

Conceptos
teorías, definiciones, Interpretación
axiomas, leyes, e inferencia
principios, modelos conclusiones,
soluciones

Usados con conciencia de los Estándares Intelectuales Universales

Claridad Exactitud Profundidad importancia


Precisión
Relevancia
Una lista de cotejo p a r a razonar

1. Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO.


• Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con CLARIDAD.
• Distinga su propósito de otros propósitos relacionados.
• Verifique periódicamente que continúa enfocado.
• Escoja p r o p ó s i t o s realistas y significativos.

2. Todo razonamiento es un intento d e SOLUCIONAR un


PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo.
•Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión.
•Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.
•Seccione la pregunta en sub-preguntas.
•Identifique si la pregunta tiene s o l o una respuesta correcta, si se trata de una
opinión o si requiere que se razone desde diversos puntos de vista.

3. Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.


• Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.
• Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

4. Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA.


• Identifique su punto de vista o perspectiva.
• Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.
• Esfuércese en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.

5. Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y


EVIDENCIA.
• Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga.
• Recopile información contraria a su posición tanto como información que la
apoye.
• Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la
pregunta en cuestión..
• Asegúrese que ha recopilado suficiente información.

6. Todo razonamiento se expresa m e d i a n t e CONCEPTOS e IDEAS que simultáneamente,


le dan forma.
• Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.
• Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.
• Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión.
7. Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES
por las cuales se llega a CONCLUSIONES y que dan significado a
los datos.
• Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.
• Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.
• Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.

8. Todo razonamiento tiene u n fin o tiene IMPLICACIONES y


CONSECUENCIAS.
• Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.
• . Identifique las implicaciones positivas y negativas.
• Considere todas las consecuencias posibles.
Preguntas que usan los elementos del pensamiento
(En un trabajo, una actividad, una lectura asignada)

Propósito ¿Qué trato de lograr?


¿Cuál es mi meta central? ¿Cuál es mi propósito?

¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?


Información
¿Qué experiencias he tenido ara apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?

Inferencias/ ¿Cómo llegué a esta conclusión?


Conclusiones ¿Habrá otra forma de interpretar esta información?

¿Cuál es la idea central?


Conceptos ¿Puedo explicar esta idea?

¿Qué estoy dando por sentado?


Supuestos ¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

Implicaciones/ Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones?


Consecuencias ¿Qué estoy insinuando?

Puntos ¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?


De Vista ¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?

¿Qué pregunta estoy formulando?


Preguntas ¿Qué pregunta estoy respondiendo?
El problema del pensamiento Egocéntrico

El pensamiento egocéntrico surge del triste hecho de que los humanos no solemos considerar
los derechos y necesidades de los demás, ni solemos apreciar el punto de vista de otros o las
limitaciones de nuestro punto de vista. Nos damos cuenta de nuestro pensar egocentrista
cuando nos adiestramos para ello. No reconocemos las s uposiciones egocéntricas, el uso
egocentrista que hacemos de la información, la forma egocéntrica en la que interpretamos datos,
la fuente egocéntrica de nuestros conceptos e ideas ni las implicaciones de nuestro pensamiento
egocéntrico. No solemos reconocer nuestra perspectiva egoísta.

Como humanos, vivimos con un confiado, aunque irreal, sentido de que sabemos cómo son las
cosas y que somos objetivos. Creemos, por naturaleza, en nuestras percepciones intuitivas
aunque sean erróneas. En lugar de usar estándares intelectuales al pensar, usamos unos
estándares psicológicos egocéntricos para determinar lo que creemos y lo que rechazamos.

A continuación algunos ejemplos de los estándares psicológicos más utilizados:

"ES CIERTO PORQUE CREO EN ELLO." Egocentrismo innato: Parto de la premisa que lo que
creo es cierto aun cuando nunca he cuestionado las bases de mis creencias.
"ES CIERTO PORQUE CREEMOS EN ELLO." Socio centrismo innato: Parto de la premisa
que las creencias dominantes dentro del grupo al cual pertenezco son ciertas aunque nunca
haya cuestionado las bases de esas creencias.
"ES CIERTO PORQUE QUIERO CREERLO." Cumplimiento de deseos innatos: Creo en, por
ejemplo, historias de conducta que ponen (a mí o al grupo al que pertenezco) en una perspectiva
positiva en lugar de negativa aunque no haya considerado con seriedad la evidencia de las
historias negativas. Creo en lo que "se siente bien", lo que apoye mis otras creencias, lo que no
me exija que cambie mi modo de pensar de forma significativa y lo que no requiera que admita
que me equivoqué.
"ES CIERTO PORQUE ASI SIEMPRE LO HE CREIDO." Auto-validación innata: Tengo un
fuerte deseo de mantener las creencias que he tenido por mucho tiempo, aunque nunca haya
considerado hasta qué punto estén justificadas de acuerdo a la evidencia.
"ES CIERTO PORQUE ME CONVIENE CREERLO." Egoísmo innato: Me aferro a las
creencias que justifiquen el que tenga más poder, dinero o ventajas aunque esas creencias no
estén basadas en razones ni en la evidencia.

Ya que los humanos tendemos a evaluar el pensamiento siguiendo los criterios arriba
mencionados, no es de sorprender que, como especie, no hayamos desarrollado un interés en
establecer y enseñar estándares intelectuales legitimas. No es de sorprender que nuestro
pensamiento sea defectuoso. Somos, en realidad un "animal que se engaña a sí mismo."
Estándares Intelectuales Universales
Y las preguntas que se pueden usar para aplicarlos……

Los estándares intelectuales universales son estándares que deben usarse cuando uno quiera
verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente
implica d o m i n a r e s t o s estándares. Para ayudar a los estudiantes a aprenderlos, los profesores
deben formular preguntas que exploren su capacidad de pensar críticamente; preguntas que
provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento; preguntas que, al
formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte de las preguntas que los estudiantes
necesitan formular.
La meta final es, entonces, que estas preguntas se fusionen en el proceso de pensar de los
estudiantes hasta que se conviertan en parte de su voz interior que los guiará, a su vez, a un
proceso de razonamiento cada vez mejor. A continuación, comentamos algunos de estos
estándares universales:

Claridad:
¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de .otra forma?
¿Me puede dar un ejemplo?
La claridad es un estándar esencial. Si un planteamiento es confuso, no se puede saber si
es exacto o relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo ya que no sabemos qué
dice. Por ejemplo, la pregunta ¿Qué puede hacerse sobre el sistema educativo en América?,
no es clara. Para poder contestar la pregunta, tendríamos que clarificar lo que la persona que
la hace considera que es "el problema". Una pregunta más clara sería:
"¿Qué pueden hacer los educadores para asegurarse que los estudiantes aprendan las
destrezas y las habilidades que los ayuden a ser exitosos en sus trabajos y en su proceso
diario de toma de decisiones?".

Exactitud:
¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto? Un
enunciado puede ser claro pero inexacto como, por ejemplo: "La mayoría de los perros pesan
sobre 300 libras."

Precisión:
¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico? Un planteamiento puede ser
claro y exacto pero impreciso como, por ejemplo, "José está sobrepeso." (No se sabe de cuánto
estamos hablando, si una libra o 500.)

Relevancia:
¿Qué relación t i e n e con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? Un planteamiento puede Ser claro,
exacto y preciso pero irrelevante a l asunto o a la pregunta. Por ejemplo, a menudo los estudiantes
piensan que se debe considerar al calcular la calificación de un curso la cantidad de esfuerzo
que el estudiante puso en el mismo. Sin embargo, m u c h a s veces ese "esfuerzo" nada tiene que
ver con la calidad del aprendizaje d e l estudiante, en cuyo caso, el esfuerzo no es relevante
como parte de la calificación.
Profundidad:
¿En qué medida l a respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En qué medida
considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende l a respuesta los aspectos más importantes y
significativos?
Un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero superficial (es decir, poco
profundo). Por ejemplo, la frase "Diga no a las drogas", que a menudo se usa para tratar de
desalentar a los niños y adolescentes de usar drogas, es clara, precisa, exacta y relevante. No
obstante, carece de profundidad porque trata un problema extremadamente complejo como lo es
el uso de sustancias controladas entre los adolescentes, de forma superficial. No atiende las
complejidades que implica.

Amplitud
¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la situación?
Desde un punto de vista conservador, ¿qué habría que considerar?, ¿qué habría que considerar
desde un punto de vista?
Una línea de razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda pero carecer de
amplitud. Por ejemplo, un argumento desde un punto de vista conservador o liberal que
profundice en un asunto pero se limite a solo un lado.

Lógica
¿Tendrá esto lógica? ¿Se desprende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y ahora
esto, ambas no pueden ser ciertas. Cuando pensamos ordenamos una serie de ideas. Cuando
las ideas combinadas se apoyan entre sí y tienen sentido, el pensamiento es l ógico. Cuando las
ideas combinadas se apoyan entre sí, se contradicen o sencillamente "no tienen sentido", es que
no hay lógica.
¿Podría ampliar sobre ese asunto?
Claridad ¿Podría darme un ejemplo?
¿Podría ilustrar lo que quiere decir?

¿Es posible verificar eso?


Exactitud ¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?
¿Cómo se puede probar?

¿Puede ser más específico?


Precisión ¿Puede ofrecer más detalles?
¿Puede precisar más?

¿Qué relación tiene con el problema?


¿Cómo afecta eso al problema?
Relevancia ¿Cómo nos ayuda con el asunto?

¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?


Profundidad
¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?
¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?

¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?


Amplitud ¿Habría que considerar otro punto de vista?
¿Habría que estudiar esto de otra forma?

¿Tiene esto sentido?


Lógica
¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?
Eso que dice, ¿se desprende de la evidencia?
¿Es este el problema más importante que hay que considerar?
Importancia ¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?
¿Cuál de estos datos es el más importante?

¿Tengo un interés personal en este asunto?


Justicia ¿Represento los puntos de vista de otros justamente?
Criterios para evaluar el r a z o n a m i e n t o

1. Propósito: ¿Cuál es el propósito de lo que está razonando? ¿Está el propósito


implícito? ¿o explícito? ¿Se justifica?

2. Pregunta: ¿Se establece la pregunta con claridad? ¿Está libre de prejuicios? ¿Está
formulada de forma que recoge la complejidad del asunto al cual alude? ¿Existe
correspondencia entre la pregunta y el propósito?

3. Información: ¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto


en cuestión? ¿Es la información rigurosa? ¿Atiende el autor las complejidades del
asunto?

4. Conceptos: ¿Clarifica el autor los conceptos claves? ¿Se usan y aplican los conceptos
adecuadamente?

5. Supuestos: ¿Demuestra el autor sensibilidad h a c i a lo que da por hecho o presupone?


(En la medida en que esos supuestos pueden ser cuestionados). ¿Usa el autor
supuestos dudosos sin atender la problemática inherente a los mismos?

6. Inferencias: ¿Se explica claramente la línea de razonamiento por la cual se llega a


las conclusiones?

7. Punto de vista: ¿Demuestra el autor sensibilidad a otros puntos de vista? ¿Considera


y responde las objeciones posibles que puedan ofrecer los otros puntos de vista?

8. Implicaciones: ¿Se demuestra sensibilidad hacia las implicaciones y consecuencias de la


postura asumida?
Características intelectuales esenciales

Humildad intelectual vs. Arrogancia intelectual


Estar consciente de los límites de su conocimiento, incluyendo especial
susceptibilidad ante circunstancias en las cuales el egocentrismo propio pue resultar
engañoso; sensibilidad hacia el prejuicio, las tendencias y las limitaciones de su punto
de vista. La humildad intelectual radica en reconocer que uno no debe pretender que
sabe más de lo que realmente sabe. No significa sumisión ni debilidad. Es la carencia
de pretensiones, jactancia o engreimiento y el reconocimiento de los fundamentos
lógicos o de la falta di ellos en las creencias propias.

Entereza intelectual vs. Cobardía i n t e l e c t u a l


Estar consciente de la necesidad de enfrentar y atender con justicia, ideas
creencias o visiones hacia las que no nos se timos atraídos y a las que no hemos
prestado atención. Este valor intelectual reconoce que hay ideas que aunque las
consideramos peligrosas o absurdas pueden estar justificadas racionalmente ( en todo
o en parte) y que hay conclusiones y creencias que r: han sido inculcadas que pueden
ser falsas o equivocadas. Para poder determinar cuáles lo son, no podemos aceptar
pasivamente lo que hemos aprendido. Aquí entra en juego la valentía intelectual ya
que, sin lugar a dudas, nos daremos cuenta que hay ideas que creímos peligrosas y
absurdas que son ciertas y que hay falsedad o distorsión en algunas ideas muy
afianzadas en nuestro grupo social. Necesitamos la entereza para ser vertical ante
estas situaciones. Hay que reconocer que puede haber serias consecuencias para
aquel que no se conforma.

Empatía intelectual vs. Estrechez intelectual


Estar consciente que uno necesita ponerse en el lugar del otro para entenderlo. Esta
característica se relaciona con la habilidad de construir con precisión los puntos de
vista y el razonamiento de los demás y el poder razonar a partir de premisas,
supuestos e ideas que no son los nuestros.

También se relaciona con el deseo consciente de recordar las veces en las que
estuvimos errados aun cuando creíamos estar en lo correcto y con la capacidad de
imaginamos el volver a estar equivocados.

Autonomía intelectual vs. Conformidad intelectual


Dominar de forma racional los valores y las creencias que uno tiene y las inferencias que
uno hace. Dentro del concepto del pensamiento crítico, lo ideal es que uno aprenda a
pensar por sí mismo, a dominar su proceso mental de razonamiento. Implica un
c ompromiso de analizar y evaluar las creencias tomando como punto de partida la razón y
la evidencia; significa cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar, creer
cuando la razón dice que hay que creer y conformarse cuando así lo dicte la razón.
Integridad Intelectual vs Hipocresía Intelectual
Reconocer la necesidad de ser honesto en su pensar, ser consistente en estándares intelectuales
que aplica; someterse al mismo rigor de evidencia y prueba que exige de los demás;
practicar lo que se predica con otros y admitir con humildad las inconsistencias de
pensamiento y acción en las que uno incurre.

Perseverancia intelectual vs. Pereza intelectual


Estar consciente que es necesario usar la perspicacia intelectual y la verdad aun cuando
se enfrente a dificultades, obstáculos y frustraciones. Adhesión a los principios racionales
a pesar de la oposición irracional de otros y una necesidad de enfrentarse por más tiempo
con la confusión y con los asuntos irresolutos para lograr un entendimiento o una
comprensión más profunda.

Confianza en la razón vs. Desconfianza en la razón y en la evidencia


Confiar que los intereses propios y de la humanidad estarán mejor atendidos si damos
rienda suelta a la razón; si fomentamos que la gente llegue a sus conclusiones al
desarrollar sus facultades para razonar. Tener fe que la gente puede aprender a pensar
por sí mismos, a construir visiones racionales, a llegar a conclusiones razonables, a
pensar de forma coherente y lógica, a persuadirse por medio de argumentos lógicos y a
ser seres razonables si se les anima y provoca a ello y a pesar de la sociedad y de los
obstáculos inherentes al carácter y a la condición humana.

Imparcialidad vs Justicia Intelectual


Estar consciente de que hay que tratar todos los puntos de vista de la misma forma a pesar de
los sentimientos o intereses personales que uno,, sus amigos, su comunidad o su nación
tengan. Implica adhesión a los estándares intelectuales sin importar las ventajas que uno
mismo o su grupo pueda obtener.
Plantilla para la solución de problemas
Para solucionar problemas de forma efectiva:
1. Determine y articule con frecuencia sus metas, propósitos y necesidades. Reconozca los
problemas como obstáculos que se interponen entre usted y el logro de sus metas.
2. Si es posible, atienda un solo problema a la vez. Exprese el problema con toda
la claridad y precisión que pueda.
3. Estudie el problema hasta determinar el "tipo" de problema con el que se enfrenta.
Determine, por ejemplo, qué tiene que hacer para resolverlo. Diferencie entre los
problemas sobre los que tiene algún control de aquellos sobre los que no tiene
ninguno. Separe estos últimos y concéntrese en aquellos que puede resolver.
4. Decida qué información necesita y búsquela.
5. Analice e interprete cuidadosamente la información que recopile. Delimite las inferencias
que razonablemente pueda delimitar.
6. Precise las opciones a tomar. ¿Qué puede hacerse de inmediato? ¿Qué tiene que
esperar? Reconozca cuáles son las limitaciones en términos de dinero, tiempo y poder.
7. Evalúe las opciones. Considere las ventajas y desventajas.
8. Adopte un acercamiento estratégico e implante esa estrategia. Puede que la
situación requiera acción directa y rápida o mayor pensamiento antes de actuar.
9. Cuando tome acción, compruebe las implicaciones de sus actos según éstas se
manifiesten. Esté listo para revisar y modificar la estrategia o su análisis del problema
en cualquier momento o según obtenga más información sobre el problema.

Lista de cotejo para evaluación


1. ¿Qué está evaluando? ¿Por qué? (see preciso).

2. Formule preguntas meticulosas, incisivas (que reflejen su propósito).

3. Especifique la información que necesita recopilar (para contestar la pregunta).

4. Decida los criterios o estándares. (¿Son éstos prácticos y r azonables? ¿Están


alineados a su propósito?

5. Sea claro en lo que está tratando de indagar.

6. ¿Habrá alguna consecuencia negativa involuntaria de su forma de evaluar?

7. Revise la evaluación. ¿Es coherente, lógica, realista y práctica?


Los pasos del desarrollo del pensamiento crítico

Pensador maestro
(Los buenos hábitos de pensamiento se
vuelven parte de
nuestra naturaleza)

!
Pensador avanzado
(Avanzamos según seguimos practicando)

!
Pensador practicante
(Reconocemos la necesidad de práctica regular)

!
Pensador principiante
(Tratamos de mejorar pero sin práctica regular)

!
Pensador retado
(Nos enfrentamos con problemas en nuestro pensamiento)

!
Pensador irreflexivo
(No estamos conscientes de problemas en nuestro pensamiento)
Los autores:
La doctora Linda Elder es una psicóloga educativa que ha impartido cursos de
psicología y de pensamiento crítico a nivel universitario. Es la presidenta de la
Fundación para el Pensamiento Crítico. Además ha realizado investigaciones, obre la
relación entre el pensamiento y la emoción, lo cognitivo y lo afectivo y ha desarrollado
una teoría original sobre las etapas del desarrollo del pensamiento crítico. Es a tora y
ca-autora de artículos en pensamiento crítico incluyendo una columna sobre el tema
en el Journal of Developmental Education. Es ca-autora de dos libros titulados Critica!
Thinking: Tools Ior Taking Charge of Your Learning and Your Lije y Critica! Thinking:
Tools for Taking Charge of Your Professional and Personal Lije. Es una conferenciante
dinámica.

El doctor Richard Paul es un líder en el movimiento internacional de pensamiento


crítico. Es el Director de Investigación del Centro para el Pensamiento Crítico y el
Presidente del Vationa! Council for Excellence in Critica! Thinking. Además es autor de
sobre 200
1rtículos y siete libros sobre el tema. El doctor Paul ha ofrecido cientos de talleres al
rivel escolar y ha filmado una serie de ocho vídeos sobre el pensamiento crítico para
)BS. Sus ideas sobre el tema han sido reseñadas en The New York Times, Education
Yeek, The Chronicle of Higher Education, American Teacher, Educational Leadership,
Vewsweek, U.S. News and World Report y Reader 's Digest.

© 2003 Fundación para el Pensamiento Crítico www.criticalthinking.org


LECTURA No. 3: Educación, Expresión, Exposición Oral
2. La educación es comunicación
Dentro del proceso educativo es esencial la comunicación. No la transmisión de información desde una
perspectiva tradicional, unidireccional, sino una comunicación en donde se pongan en relación sujetos
cognoscentes (sic.), "en tomo a un objeto cognoscible" (Freire, 1982: 73).
En el acto de pensar, actividad indispensable en la educación, se manifiesta un acto comunicativo.
El objeto, en este caso los contenidos que están presentes en la educación, es un mediador entre los
sujetos en interacción. Los contenidos no deben ser el mensaje, como sucede en la educación tradicional.
Los sujetos no pueden modificar al objeto sin la existencia de una relación dialógica. En este sentido,
Freire considera la interdependencia de la comunicación y la educación cuando afirma que "la educación es
comunicación, es diálogo en la medida que no es transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos
interlocutores, que buscan la significación de los significados" (Freire, 1982: 77).

La comunicación no verbal
La comunicación no verbal es la primera que se establece entre el educador y el educando. Ésta se
compone de:
• La kinésica: el lenguaje del cuerpo.
• La proxémica: el movimiento del individuo en el espacio
• La paralingüística: el tono y volumen de lenguaje, acento.
• La gesticulación: expresiones faciales.
La comunicación verbal y no verbal se conjugan en el momento en que se codifica un mensaje. Según
Patricia Alvarado Tovar (1989), los hechos no verbales que tienen mayor importancia en el salón de clases
son:
• El espacio: la forma del salón de clases, la disposición del mobiliario.
• El contacto ocular: contacto ocular constante con los educandos.
• Utilización del tiempo: llegar y salir a tiempo de clase, respetar los turnos al hablar, el tiempo dedicado a
cada actividad.
• Postura: la forma en que los educadores mantienen su cuerpo.
• Marcadores: Apoyan el lenguaje oral mediante gestos, ademanes, señas, etc.

Mensajes verbales
Las palabras son los canales que transportan casi todas nuestras ideas a terceros. Sin embargo, a
veces nos olvidamos de que sólo son eso, y de que muchas veces son imperfectos, es decir, que no son
las ideas mismas. En ocasiones el mensaje que llevan está incompleto o, incluso, su significado es
totalmente distinto del que pretendíamos transmitir. En el mejor de los casos, los malentendidos implican
que las palabras no han sido interpretadas como deseábamos. Hasta una simple expresión como: "¿Por
qué no hablamos el próximo jueves a la una de la tarde?" puede traer problemas.
Usted tal vez quiere decir: "Reunámonos el próximo jueves", mientras que la otra persona pensó en:
"Discutamos el asunto por teléfono". No es difícil ver que un malentendido menor como este puede
llevamos a perder tiempo y a sentir molestia. Algunos problemas del idioma van más allá de los simples
malentendidos.1 Como muestra la tabla 3-1, el oyente puede entender el significado de cada palabra
perfectamente y, no obstante interpretarlo de forma enteramente distinta.
Claridad y ambigüedad
Como los problemas más básicos del lenguaje entrañan malentendidos, iniciaremos su estudio analizando
cómo evitar este tipo de comunicación equivocada. También examinaremos algunas ocasiones en que la
falta de claridad resulta deseable.
Use palabras indubitables para que no haya malos entendidos Las palabras dudosas son las que
tienen dos significados diferentes, pero igualmente aceptables o comunes:
Un embarque solicitado en Portland llega a Oregon en lugar de a Maine.
Una cliente pregunta a un contratista: "¿Puede llevar la puerta de aquí a allá?" El contratista contesta: "Está bien, no
hay problema". Después, ella se asombra de que el hombre le haya cobrado el traslado, porque pensó que la
expresión "no hay problema" quería decir "sin costo adicional"; sin embargo, él quería decir: "Lo puedo hacer, pero
tendrá que pagado".

43
Capítulo 3 lenguajes verbales y no verbales

Fuente: Tomado de Steven Altman, Enzo Valenzi y Richard M. Hodgetts, Organizational Behavior:
Theory and Practice, Harcourt Brace Jovanovich, San Diego. Derechos @ 1985 de Harcourt Brace Jo-
vanovich, Inc.

En una entrevista de trabajo, el empleador pregunta: ¿Cuáles son sus metas?", y usted contesta,
durante varios minutos, que quiere llegar a gerente de división en un plazo de cinco años, y más tarde
descubre que él quería saber qué espera usted de la vida.

La mayoría de los malentendidos surgen en las conversaciones intrascendentes, cuando los enunciados
parecen enteramente claros, hasta que uno descubre que otros los interpretan de diferente manera. 2 A
veces los problemas se deben a equívocos porque los comunicadores de distintos campos utilizan el
mismo témpano en sentidos especializados. Jerry Katzman, agente de Hollywood, describe una
situación así. En una junta con representantes de un editor de software de Silicon Valley usó la frase
"en desarrollo", con la intención de expresar que el proyecto estaba en la etapa de una idea sin pulir.
En cambio, las personas del campo del software empleaban esa frase para describir un proyecto que
ya había sido financiado y que estaba en la etapa de creación. Al final, Katzman tuvo que usar un
pizarrón para aclarar sus términos. "Era igual que cuando los japoneses llegaron a Hollywood explicó;
ellos tenían que usar intérpretes, y nosotros también.

El equívoco a veces se debe a que los valores culturales son diferentes. Los empresarios mexicanos,
comparados con los estadounidenses, no tienen tanta propensión a expresar un conflicto, y manejan el
tiempo en forma más relajada. La palabra ahorita, según el diccionario, quiere decir "right now" (ya) o
"immediately" (inmediatamente) en inglés; no obstante este significado claro, los estadounidenses han
encontrado que sus homólogos usan el término de maneras diferentes:

44
Ejemplo:

¿Cuándo tendrá listas las fotocopias?


"Ahorita", contesta la secretaria que sabe que la copiadora está estropeada. ¿Cuándo llegará la
entrega?
"Ahorita", responde el vendedor que no tiene un camión.
Un director de finanzas estadounidense admite, tranquilamente, que prohibió a su personal
mexicano que contestara empleando el "ahorita".

Si usted comprueba dos veces que ha comprendido los términos que podrían ser interpretados en más
de un sentido, podría evitar malentendidos. Si arregla una cita con alguien para el "miércoles",
mencione la fecha para cerciorarse de que los dos están pensando en la misma semana. Si un
supervisor dice que sus ideas están "OK", asegúrese de que quiere decir "bien hecho" y no sólo
"suficiente".

Use abstracciones de nivel bajo, cuando la claridad sea esencial Todo objeto o idea puede ser descrito
en varios niveles, algunos muy generales y otros bastante específicos. Piense en el ejemplo siguiente: '
 Problema
 Problema con el equipo
 Descompostura de la copiadora
 El alimentador automático de papel no funciona las hojas se
atoraron en el canal del papel

Las abstracciones de nivel bajo son enunciados muy específicos que se refieren directamente a objetos
o hechos observables. Por otro lado, las abstracciones de nivel al, to abarcan un rango más amplio de
objetos o hechos posibles, sin descripciones detalladas.
Las abstracciones de nivel alto pueden producir problemas porque, con frecuencia, pueden estar
sujetas a una amplia gama de interpretaciones.

Por ejemplo:

Enunciado Aclaración
Limpie el área ¿Un aseo rápido o un trabajo pulido y esmerado?
¿Un cuestionario breve a un puñado de nuestros clientes
Necesitamos una investigación de grandes, o largas entrevistas personales a miles de posibles
mercado. compradores?

45
¡Siga con este buen trabajo! ¿Qué partes del trabajo están bien hechas?

¿Categorías generales de costos, o una lista detallada de


cada gasto, inclusive envíos por correo y el tiempo
Presénteme una lista de costos para extraordinario de mi secretaria? ¿Una lista hecha a mano
esta tarea. para discutirla, o un documento formal?

¿Puedo decirle todo lo que pienso, o sólo contestar las


preguntas específicas que me ha planteado? ¿Quiere que
Quiero escuchar su opinión sincera sea diplomático o franco?

Como los lenguajes abstracto y específico tienen sus ventajas, con frecuencia es conveniente usar los
dos. Una forma de conseguir la máxima claridad es empezar por explicar su propuesta, problema,
solicitud o apreciación con un enunciado abstracto, y después calificarlo con términos específicos:
"Me preocupa la cantidad de tiempo que estamos dedicando a cuestiones relativamente poco
importantes [abstracto]. Por ejemplo, en nuestra última junta discutimos durante 20 minutos cuál sería la
fecha conveniente para el día de campo de la compañía, y después sólo tuvimos 15 minutos para
discutir las contrataciones que necesitamos [específico.]"
"La gerencia me ha pedido que los invite a compartir sus ideas respecto a cómo podríamos mejorar
nuestras operaciones [abstracto]. Nos interesan especialmente las formas que nos permitan bajar los
costos de transporte, y premiar a los empleados que hayan hecho aportaciones concretas [específico.]"
"Me gustaría tener más responsabilidades [abstracto]. Hasta ahora, las únicas decisiones en que he
participado han sido cuestiones sin importancia [todavía abstracto], como los programas diarios y los
reembolsos a los clientes [más específico]. Me gustaría poder ayudar a decidir asuntos relativos a las
compras y la publicidad [petición específica.]"

Un tipo de lenguaje demasiado abstracto es el que usa palabras excesivamente amplias. Piense en
unos cuantos ejemplos:

Todos cada uno cualquiera jamás Nada


cada que siempre Ninguno ni uno Nadie

Cuando un comunicador astuto se encuentra con un enunciado que contiene una de estas palabras,
cortésmente cuestionará su uso y repetirá la frase, haciendo hincapié en el término demasiado amplio:

A: Por aquí jamás toman en cuenta nuestras necesidades.


B: ¿Jamás?
A: No entiendo nada de lo que dice.
B: ¿Nada?
A: Todo el personal apoya la propuesta.
B: ¿Todos ellos?
Use la jerga sensatamente Toda profesión tiene su propio vocabulario especializado, generalmente
llamado jerga. Las personas que piden suministros para la oficina muchas veces dicen "papel NCR" y
"etiquetas tres arriba". Los usuarios de computadora hablan de "arquitectura de 32 bits" y "tableros de
compresión de imágenes".

En muchos casos, la jerga tiene un propósito útil. De entrada, ahorra tiempo. Es más rápido que un
contador diga liquidez y no "la medida en que un activo se puede convertir en dinero disponible". De
igual manera, CPM es un término que los anunciantes usan para significar "el costo de publicidad por
millar de impresiones". Un vocabulario especializado es particularmente provechoso cuando el tema
central es técnico y complejo. La frase Píldora para dormir no sirve a médicos, enfermeras y otros
profesionales de la salud, porque no dice nada respecto a la dosis, el fármaco específico ni las
circunstancias en las que se debe usar. Los geólogos tampoco pueden hablar de sus descubrimientos
refiriéndose a ellos como "rocas".

46
Usar cierta cantidad de jerga también tiene valor ante los extraños. Algunos oyentes piensan que
quienes salpican sus comentarios con jerigonza son más creíbles. Un lenguaje incomprensible tal vez
impresione al público, pero no le servirá para entender una idea. Por tanto, si su meta es explicarse (y
no sólo crearse una imagen), la mezcla ideal podría ser un lenguaje claro y unos cuantos términos de
jerga profesional.

Los problemas surgen cuando los iniciados usan su vocabulario especial sin explicárselo a los legos.
Según una encuesta, las personas que venden computadoras son las más ofensivas cuando se trata de
usar jergas. Un cliente que piensa comprar una computadora tal vez se quede boquiabierto cuando el
distribuidor le hable de la velocidad del bus, los circuitos de los tableros y la rapidez de transferencia de
datos. Sin embargo, cuando esta misma información es traducida a un lenguaje más comprensible (por
ejemplo, el tiempo que se tarda en bajar un archivo) es más probable que cierre la transacción.

Un lenguaje alejado de la jerga es especialmente importante cuando, por ejemplo, tratamos con
personas que no conocen bien el idioma inglés o la cultura de Estados Unidos. Algunas situaciones
ilustran los retos que afrontan las personas que tienen otra lengua:

"Puedes decirlo otra vez" y "es sólo una de esas cosas"... nada más son frases idiomáticaso Cole
Porter, el compositor que popularizó la segunda expresión, jamás pretendió que el oyente
preguntara: "¿Qué cosas?"; tampoco sería apropiado pedir: "Repita eso".
A veces las cosas pueden empeorar cuando las palabras tienen un significado opues to en un
contexto determinado. Decir: "Creen esta idea" connota un compromiso claro con el concepto. Por
otra parte, contestar: "Creo que se' a una pregunta implica cierta duda respecto al asunto. Las
preguntas: "¿Quieres beber algo?" y "¿quieres beber?" transmiten mensajes muy diferentes. La
primera se refiere a cualquier tipo de bebidas, mientras que la segunda hace referencia a las
embriagantes.
Ciertas palabras se usan con tanta frecuencia que se convierten en clichés. Como dice un experto en
comunicación: "Son breves y mordaces, salen de la boca fácilmente y nos llevan a pensar,
equivocadamente, que sabemos lo que estamos diciendo". Si usted usa en demasía palabras de moda
como "misión enfocada", "pasa el sobre", "cambio de paradigma" y "lo último", corre el riesgo de aclarar
las ideas en su mente, pero de que los demás no lo entiendan.

Use un lenguaje ambiguo cuando sea conveniente El lenguaje vago puede indicar un engaño
intencional, como demuestra este viejo chiste. Un reportero le comentó a un senador estatal: "Señor, el
discurso de hoy no le quedó claro al electorado." "¡Qué bueno! -contestó-aquél-, tardé dos días
escribiéndolo para conseguirlo."

A pesar de su mala fama, el lenguaje ambiguo tiene un lugar importante. Las culturas con mucho
contexto han logrado todo un arte de la imprecisión estratégica, pues han encontrado la manera de
expresar indirectamente los mensajes difíciles. Un autor estadounidense describe su funcionamiento:

En lugar de criticar un informe, el gerente solicita más información cuando dice: "Me gus taría que
Piense un poco en su propuesta"; cuando es necesario tomar una decisión pronto, quiere decir: "Está
totalmente equivocado, y más le vale presentar una idea mejor muy pronto, pero no se lo digo tal cual,
¡porque usted debería saberlo sin mi ayuda!"

Pienso que estas indirectas en la comunicación interpersonal son una virtud; son muy eficientes y, sin
duda, más maduras y corteses que la afrenta de decir: "Usted está completamente equivocado."
Tenemos que hablar entre nosotros como si fuéramos niños (o personajes de una novela
sensacionalista); en efecto, los niños necesitan claridad, pero los adultos son capaces de lidiar con
indirectas y varios significados.

47
Hasta en las culturas que normalmente tienen poco contexto, como las de Estados Unidos,
Canadá, Israel y Alemania, en muchas ocasiones un lenguaje indirecto ayuda a los comunicadores a
alcanzar dos útiles metas.12 La primera es propiciar la armonía. Un grupo de trabajadores que ha
estado peleándose por todo -desde el presupuesto para el año próximo hasta dar dinero para comprar
café- puede, cuando menos, llegar a un consenso respecto a abstracciones como "la necesidad de
trabajar bien en conjunto" o "encontrar soluciones que nos permitan vivir tranquilos a todos". Aunque
pareciera que afirmaciones tan vagas carecen de sentido frente a los conflictos diarios, no dejan de
ofrecer un punto en el que todos podrían estar de acuerdo, lo que representa un pequeño pero
importante paso hacia una mayor cooperación.

La segunda función del lenguaje ambiguo es que amaina el golpe de los mensajes difíciles. En los
negocios, los comunicadores tienen el reto constante de expresarlos: "Este trabajo no es bueno." "Me
ha decepcionado." "No queremos seguir haciendo negocios con usted." Estos enunciados son sinceros,
pero también pueden ser muy violentos. El lenguaje ambiguo es una forma de presentarlos, amainando
su impacto, y también nos permite trabajar sin asperezas con sus receptores.

Sinceridad agresiva Ambigüedad estratégica

Este trabajo no sirve. Creo que el jefe nos pedirá que sustentemos estas previsiones
con algunas cifras.
Usted habla tan mal, que no tengo No he entendido bien esa última idea. ¿Me podría repetir lo
idea de qué me quiere decir. que dijo

No quiero seguir trabajando con Por ahora no hay ningún proyecto futuro, pero si las cosas
usted. cambian, se lo comunicaré enseguida.

48
En el contexto actual -tan propenso a los litigios-, los comunicadores de empresas muchas veces
emplean la ambigüedad estratégica para comunicar mensajes críticos, sin exponerse a una demanda
judicia1.13 Por ejemplo, piense en la carta de referencia que, con gran sentido del humor, "recomienda"
a un empleado que fue despedido por ser lento, haragán, poco motivado y egocéntrico, que además no
estaba debidamente calificado y provocó que la compañía perdiera dinero:
Mucho me complace decir que John Doe es mi ex compañero. John salió de esta oficina igual que
entró: lanzado con gran entusiasmo. Estamos en deuda gracias a los servicios que prestó en esta
empresa durante varios años.
John no hará nada para cambiar la opinión que usted tenga de él. Tiene calificaciones que serían
pocas para un trabajo cualquiera. En verdad, creo que no podría haber trabajado mejor, incluso si
se lo hubiera propuesto. Definitivamente, recomiendo a John Doe sin darle calificación alguna. Él no
tardara en tomar el ritmo. Ningún sueldo sería suficiente para él. Usted no encontrara a muchas
personas como John. Pienso en su suerte si el señor Doe trabajara con usted. Le recomiendo que
no Pierda tiempo en ofrecerle un empleo.

Sobra decir que un problema de la ambigüedad estratégica es su facilidad para hacer caer en errores.
Esto puede ser especialmente grave en contextos médicos, donde los prestadores de servicios tratan
de dar malas noticias a los pacientes amainando su impacto. Por ejemplo:

[Un cirujano] vio el Pie terriblemente infectado de una paciente y supo que lo tendría que amputar.
Entonces le dijo: "Creo que en este caso no podremos aplicar un tratamiento local. "
Cuando el médico terminó su exploración, la mujer le preguntó; "¿Quiere decir que tendrá que ir a Los
Ángeles para un tratamiento?

Lenguaje irascible

El lenguaje tiene la facultad de despertar emociones muy intensas. Puede motivar, inspirar y divertir al
público. Por desgracia, también puede generar sentimientos negativos: antagonismo, posiciones
defensivas y prejuicios. Usted podrá evitar estos resultados negativos si sigue dos directrices.

49
Lectura 5: Tipos de comunicación

I. Comunicación intrapersonal
Como sabemos la comunicación se manifiesta en todo el mundo, pero el ser humano maneja niveles
más refinados de comunicación.

Además de la conciencia simple “darse cuenta” de las cosas, de la que sólo es capaz el hombre. Éste
cuenta con una conciencia de reflexión interna, que lo hace comunicarse consigo mismo y que tiene que
ver con los procesos de:

1. Autoconciencia
Fenomenología del espíritu de Hegel. La autoconciencia ha encontrado la cosa como sí misma y se
ha encontrado a sí misma como cosa; es decir, para la autoconciencia la cosa es en sí la realidad
objetiva.

El ABC de la inteligencia emocional, Daniel Goleman. La autoconciencia significa tener un profundo


entendimiento de nuestras emociones, fortalezas, debilidades, necesidades e impulsos. Las personas
con una fuerte autoconciencia no son demasiado críticas ni tampoco tienen esperanzas irreales. Más
bien, son honestos consigo mismas y con los demás. Aquellos con un alto grado de autoconciencia
reconocen cómo sus sentimientos los afectan a sí mismos, a otras personas y al desempeño en el
trabajo. Así, una persona autoconsciente que sabe que las fechas límite despiertan lo peor de sí misma,
planea su tiempo cuidadosamente y realiza su trabajo con anterioridad.

Una persona con un alto nivel de autoconciencia será capaz de trabajar junto con un cliente exigente.
Entenderá el impacto de éste en su temperamento y las razones profundas de sus frustraciones. Una
persona así entenderá que "las exigencias triviales del cliente nos apartan del verdadero trabajo que
debe llevarse a cabo". Irá un paso más adelante y desplazará su furia hacia algo más constructivo.

La autoconciencia se extiende al entendimiento que cada persona tiene de sus valores y metas. Una
persona altamente autoconsciente sabe hacia dónde se dirige y por qué, y por ello es capaz de ser
firme a la hora de declinar una oferta de trabajo tentadora en el aspecto financiero que no es acorde con
sus principios y metas de largo plazo. ¿Cómo puede uno reconocer la autoconciencia? En primer lugar,
ésta se presenta como desprevención y habilidad para evaluarse a sí mismo en forma realista. Las
personas con alta autoconciencia son capaces de hablar en forma abierta y precisa, aunque no
necesariamente de forma efusiva, acerca de sus emociones y del impacto que éstas tienen en su
trabajo.

2. Autoconocimiento
Psicopedagoía.com. Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere
noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser
desglosado en diversas fases, como: autopercepción, auto observación, memoria autobiográfica,
autoestima, auto aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la
importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Ianantuoni)

El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. (Maria


Josepha)

50
3. Autocrítica
Psicopedagoía.com. Capacidad de distinguir los propios defectos y de, enfrentándolos, proponerse
hacer lo mejor posible para que éstos no se sigan repitiendo. Es la capacidad de auto evaluarse y de
ser sincero/a con uno mismo, admitiendo que nadie es superior que los demás (salvo Dios) y que todos
tenemos errores, por lo que debemos esforzarnos para ser mejores y así, con la autocrítica, se puede ir
madurando cada día más. (Pili)

4. Autorregulación

El ABC de la inteligencia emocional, Daniel Goleman. La autorregulación, es como una conversación


interna continuada, es el componente de la inteligencia emocional que nos libera de ser prisioneros de
nuestros sentimientos. Quienes están comprometidos con esta conversación sienten - como cualquiera
- mal humor e impulsos emocionales, pero encuentran la manera de controlarlos y canalizarlos en forma
útil. Es de estos procesos donde surgen las preguntas ¿Quién soy?, las calificaciones de ¿cómo soy?,
los reproches y reclamos internos ¿por qué hice esto…? ¡Ando mal!

La comunicación interna también está sujeta a fallas y bloqueos, ya que nuestra personalidad está
compuesta de los siguientes elementos:
 Conscientes que son la zona iluminada o conocida.
 Preconscientes, o sea las vivencias que aunque no tenemos conscientes en el aquí y el ahora
podemos evocarlas a voluntad y por último;
 Los elementos inconscientes que están reprimidos y sufren bloqueos que les impiden el paso a
la consciencia.

5. Autoestima
De la misma forma en que percibimos el mundo y este afecta nuestras conductas y manera de
relacionarnos con otros, la percepción que tengamos sobre nosotros mismos acerca de nuestra valía
personal, afectará las relaciones que podamos establecer y la manera en que nos comuniquemos en
diferentes momentos.

“La integridad, sinceridad, responsabilidad, comprensión, el amor y la competencia, todo surge con
facilidad en aquellos que tienen una elevada autoestima”. Tienen la sensación de ser importantes y
desean que el mundo sea el mejor lugar porque nos encontramos en él. Tenemos fe en nuestra
competencia; podemos pedir ayuda a los demás, a la vez conservamos la confianza en que podemos
tomar nuestras propias decisiones y que a la larga contamos sólo con nuestras capacidades.

Si respetamos nuestra valía podemos percibir y respetar la valía de los demás. Cuando la gente siente
que vale poco, espera el engaño, el maltrato y el desprecio de los demás. Para estas personas,
según palabras de Virginia Satir, es difícil ver, escuchar y pensar con claridad.

Instrumentos de descubrimiento al mismo tiempo que de exposición


Síntesis de la filosofía común a los pensadores del personalismo:
 Se estima a la persona como ser máximamente valioso, como ser digno, esto es, valiosa por sí
misma.
 Que estructura su reflexión en torno a la persona en todos los ámbitos, tomando como clave y
significado la realidad, considerando a la persona de modo integral, como un todo corporal,
afectivo, volitivo, intelectivo subsistente, relacional y abierto a quien es su fundamento. Desde
esta raíz, desarrolla una ética, una política, una metafísica, una teoría de la historia, etc.
 Que trae consigo necesariamente un modo de vida en la cual el valor supremo sea la persona y
suponga un compromiso libre con aquel que dimana del ser personal que da lugar, a situar el
amor como motor de la propia vida, pues se está en el convencimiento de que la persona no
responde a la fría descripción del cartesiano (pienso luego existo), sino al nutricio Soy amado,
luego existo.

51
En esta categorización caben plenamente cuatro de los cinco pensadores personalistas: Mounier,
Marcel, Buber y Lacroix. Todos ellos presentan propuestas que confluyen en la metafísica del nosotros,
la del encuentro y la comunicación entre un yo y un tú que se hacen mutuamente disponibles, la del
compromiso
Con el otro como fuente del crecimiento personal. Es en este contexto donde el terapeuta o “facilitador”
puede encontrar un enorme caudal de riqueza para iluminar su tarea de acompañar a la persona para
que sea quien está llamada a SER.
Reflexiona, en profundidad, sobre todo lo que este texto te enseñe acerca de ti, así como de todo lo que
te rodea.

Datos de bibliografìa
http://homepage.mac.com/eeskenazi/hegel_real.html
http://www.supercable.es/~psicoyog/testing.html
http://www.psicopedagogia.com

52
37
miende o hable de lo que sabe que es falso, difícilmente Los valores y actitudes positivas •
dará a su palabra la fuerza necesaria para lograr que su
mensaje sea creíble y aceptado, pues quien se miente a El valor desvanece las condiciones adversas g con-
sí mismo, también lo hace con los demás. trarresta los obstáculos cuando pensamos que no po-
demos hacer tal o cual cosa. Con el valor reforzamos la
actitud de confianza en nuestros recursos.
El valor revitalizael esfuerzo,impulsa nuestras de-
cisiones y con él se fortalece la actitud de seguridad en
nosotros mismos.
El valor nos aguda a sobreponernos al temor al
atender nuestras responsabilidades y enfrentar situa-
ciones que creemos importantes, pues el valor se mani-
fiesta en la actitud firme y resuelta de alcanzar las me-
tas a pesar de posibles obstáculos. ·

La confianza

La confianza implica tener fe (ídem.:230) para con-


vencernos de que no se debe desperdiciar tiempo pen-
la verdad debe practicarse siempre, pues es el valor sando en los obstáculos o actitudes negativas que se
que exige la actitud positiva más decisiva e ineludible pa- puedan presentar.
ra un comunicador, así como la mentira es el contrava- La confianza nos impide desanimarnos, pues blo-
lor más imperdonable para él mismo. La verdad debe ser quea la idea de que cuesta mucho trabajo mejorar nues-
el fundamento de cada uno de sus actos: "Nunca habla tras acciones.
mejor el orador que cuando parece hablar con verdad".2 La confianza fortalece el conocimiento de nosotros
mismos, y además genera más fuerzas en sentido posi-
tivo, y por tanto, actitudes éticas.
El valor

Así como la verdad es la aptitud de la conciencia que


nos ayuda a descubrir las intenciones, el valor es "la El autodominio
Fuerzapositiva que fortalecerá nuestra actitud para
realizaracciones" (ídem.:229). Autodominio es serenidad, es la Fuerza positiva que
desarrolla el control de nuestros actos (ídem.:232). Es
común que en ciertas situaciones la emotividad, el
apresuramiento y otros impulsos desordenados nos im-
pidan exponer nuestras ideas con cordura, claridad y
fluidez. Esta agitación es reflejo de nuestras fuerzas
descontroladas, mientras que el autodominio es la ex-
presión misma de una actitud reflexiva y racional que
aplicamos para actuar en forma inteligente.
El autodominio regula las emociones que pueden
bloquear o inhibir el razonamiento claro de ideas.
Cuando somos impulsivos, cualquier problema se agi-
ganta, mientras que, logrando el autodominio, vemos
las cosas en forma más real, objetiva y en escala menos
imponente.
El autodominio conduce a la disciplina y nos man-
tiene serenos a pesar de las contrariedades que surjan,
por eso se dice que no hay situaciones desesperadas, sino

2
Instituciones Oratorias, IV. p.2 (citado en López Navia, A. Santiago. El arte de hablar bien y convencer, 1997:40).

38
Actitudes y valores del comunicador
hombres descontrolados,3 pues la superioridad de un ejerciendo su autodominio sobre las ideas arbitrarias e
hombre se reconoce en la facilidad con que transfor- ma impulsivas.
sus actos espontáneos e impulsivos en actos volun- tarios Las palabras de Lloyd Ceorge,' aplicadas a la comu-
y conscientes. nicación oral, resumen lo anteriormente dicho sobre
las actitudes positivas:

"Confiar en la inspiración del momento, tal


es la frase fatal por la que se han arruinado
muchísimas carreras promisorias. El camino
más seguro para llegar a la inspiración es la
preparación. Muchos hombres de capacidad
y valor conozco yo, que han fracasado por
falta de
esfuerzo. El dominio de la elocuencia no se logra
'
sino por el dominio del tema que se desea
tratar, y por el dominio de sí mismo."
. ".
El autodominio pues implica
logra la superación,
actitudes de rectificación de todo procedimiento des-
ventajoso o negativo detectado en la comunicación, de 4.3 CONTRAVALORESY
ahí que sea necesario obligarnos a pensar primero y
después hablar.
ACTITUDES NEGATIVAS

¿Qué pasa cuando en nuestro interior reconocemos la


existencia de fuerzas negativa? ¿Qué sucede cuando ge-
La justicia
neramos fuerzas negativas que se manifiestan en actitu-
des lo suficientemente fuertes para que nos dejemos llevar
Justicia es la fuerza que promueve la aptitud de la soli-
por ellas sin conseguir el autodominio deseado? Atri-
daridad humana (ídem.:233). Será justo el comunicador
buimos lo que sentimos a que no tenemos los recursos
que enfrente sus actos, teniendo en cuenta que su proce-
suficientes, o bien, a que no contamos con el potencial
der es digno de sus semejantes, pues la injusticia genera
necesario para salir triunfantes; con esos pensamientos
desconfianza y destruye la convivencia social pacífica.
negativos surgen las actitudes limitantes e inhibidoras: el
Justicia quiere decir "conciencia de la dignidad de
miedo, la timidez y el temor (Larroyo, 1971:228-229),
la persona extraña" (ídem.:233). Justicia, para un co-
considerados también como contravalores de la comu-
municador, es tener conciencia de lo que habla y hace
nicación.
obedeciendo a valores propios de los semejantes. Su di-
rección es opuesta a la de actitudes egoístas e individua-
les, pues un rasgo distintivo de la justicia es la idea de
igualdad de derecho e igualdad de deber con los otros, El miedo
sea una persona, grupo o comunidad.
El comunicador debe conocerse a sí mismo para El miedo todo lo destruye y nada crea; es una tenden-
identificar todas sus potencialidades y con ellas los va- cia que nace casi siempre de suposiciones infundadas.
lores y las actitudes positivas; además, debe estar dis- Sin embargo, el miedo también es útil para fortalecer
puesto a esforzarse, a corregir y a eliminar las fuerzas nuestra voluntad; es como una alarma que igualmente
negativas que generan contravalores y actitudes equivo- puede servirnos para alertarnos, prepararnos y lanzar-
cadas. Debe tener confianza en sí mismo y valor sufi- nos, o para agobiarnos, detenernos, limitarnos o inhi-
ciente para realizar metas con justicia y solidaridad, birnos, y ante estas alternativas nosotros elegimos.

3Kant define la idea de la persona en su sentido moderno; la idea de responsabilidad viene a constituir su núcleo teórico. La persona moral
es el sujeto racional libre, capaz de darse cuenta de sus estados subjetivos. (en Francisco Larroyo, 1971:225.)
• Citado por Dale Carnegie en su libro Cómo hablar bien en público, Hermes, 1986:36.

39
40
lleguen a un estado de inhibición total, con sólo imagi- turaleza, el origen de las normas de conducta y la aptitud
nar lo que la gente pensará o dirá de ellos. para evaluar las propias acciones e intenciones y sus com-
En una situación de comunicación oral en público, ponentes afectivos, como la obligación o responsabilidad,
cuántas veces hemos oído algo parecido a esto: culpa, remordimiento, agresividad, honestidad, veracidad,
lealtad y respeto a la autoridad". (Ídem.)

"No sé qué me pas6... pero fracasé; no pude


pronundar palabra. Sentia que la gente que
estaba allí me miraba y sentí mucho miedo; me

.
dio pánico pensar que lo que yo dijera Iba a ser
escuchadopor tantas personas, pero sobre todo
sentía que me veían todo el tiempo y eso me
produda una sensación de gran Incomodidad, a
tal grado que no podía pensar en mis ideas, y mi
mente estaba en blanco... Fue muy desagradable
darme cuenta de que no pude dedr lo que había
preparado para esa ocasión... "
:..

Para que los demás tengan confianza en nosotros,


Ahora imaginemos que podemos sustituir los pensa- debemos ser vistos por los otros como confiables o au-
mientos negativos que quizá durante muchos años han ténticos. Para ser tratado como leal, es necesario que
influido en nosotros, por pensamientos positivos. Pero no los demás lo perciban a uno como una persona leal. Pa-
esperemos resultados inmediatos, ni tratemos de explicar ra que nos acepten como amigos, necesitamos ser per-
o justificar nuestros errores; solamente empecemos por cibidos como amistosos, amables o cordiales. Tener un
hacer el esfuerzo de ir mejorando gradualmente, poco a prestigio o una reputación de honradez sólo se consigue
poco, estando muy conscientes de ir abandonando aque- teniendo la intención de serlo y luego demostrarlo con
llo que no deseamos tener, y formemos el hábito de la respuestas honradas en distintas situaciones, para que
ejercitación, con espíritu crítico, dispuestos siempre a co- los demás nos perciban de esa manera.
rregirnos e incrementar nuestra capacidad de adaptación En la comunicación oral, tener un autoconcepto po-
a los oyentes, así como a esforzarnos por lograr el máxi- sitivo puede darnos ventajas para interactuar; entre
mo progreso, con objeto de que seamos agentes de cam- ellas, nos ayuda a generar mayor empatía y seguridad en
bio para nuestro propio adelanto y aprendizaje. situaciones de comunicación y nos permite reconocer
las fuerzas negativas que en cualquier momento pueden
presentarse como actitudes que pueden limitar o inhi-
bir totalmente la interacción.
4.4 ·EL CONOCIMIENTO La manera en que nos percibimos y percibimos a los
demás, y la forma en que los demás nos perciben, son vi-
DE SÍ MISMO tales para la comunicación. Las investigaciones de varios
autores5 indican que un autoconcepto muy bajo puede
Ser ético y tener valores y actitudes positivas hacia los obstruir la comunicación con otros, y uno demasiado al-
demás en el proceso de comunicación oral depende en to también puede ser un obstáculo para muchos. Por
gran parte de la percepción que tengamos de ejemplo, una persona que piensa, se cree y siente que es
nosotros mismos. Llegar a conocer nuestras torpe para hablar, desarrolla una conciencia negativa de
potencialidades y lí- mites es formarnos un sí misma que se reflejará en un comportamiento inade-
autoconcepto , que podemos de- finir como "una cuado en diversas situaciones en las que tiene que decir
conciencia, un conocimiento que posee el individuo algo; asimismo, si alguien se cree o se siente superior a
de su existencia, de sus actos y de su relación con el muchas personas, tratará siempre de sobresalir y hacer-
mundo exterior" (Enciclopedia de la Psi- copedagogía, se notar, pero cuando no logre hacerlo, sentirá que ha
1998:770). fracasado, con lo que baja su autoestima.
Desde el punto de vista de la psicología, el autoconcep- Si nos sentimos ansiosos, o bien si la situación repre-
to se refiere a "los procesos cognitivos y afectivos que for- senta riesgo o tensión para los participantes del proceso,
man un gobierno interior sobre la conducta del individuo
y denota procesos relacionados con la captación de la na-

5 E. Erikson,Melanie Klein, Anna Freud (citados en la Enciclopedia de Psicopedagog[a, Grupo Editorial Océano, 1998: 845-846).

41
42
43
La personalidad y sus componentes

Los factores intelectuales se refieren al modo de


pensar o razonar de cada individuo: los conocimientos
adquiridos, el tipo de ideas que generamos, los temas de
que hablamos y el lenguaje mediante el cual nos expre-
samos, así como las creencias y valores que sustentan
nuestra forma de pensar.

Analizar estos factores no quiere decir que la perso-


nalidad se divida en cuatro partes, sino que para iden-
tificarnos y actuar más eficazmente en un proceso de
comunicación es necesario tratar de reconocer los que
podemos mejorar en forma consciente. Por ejemplo:
Factores físicos: si somos de baja estatura, si tenemos
Los factores emotivos se reflejan a través de lo que nos una estructura ósea con brazos muy largos o una cabeza
gusta y de lo que nos repugna; de lo agresivo o dócil que muy pequeña, quizá no podamos modificar esas caracte-
nos mostramos ante las cosas o situaciones; de la alegría rísticas físicas, pero muchas otras sí pueden mejorarse,
o tristeza; de si toleramos bromas, de si manejamos el sen- gracias al avance de la ciencia y la tecnología aplicadas a
tido del humor o nos enfadamos, etc. En general, los fac- mejorar la estructura o forma estética del cuerpo.
tores emotivos, unidos al razonamiento en cierto contexto
social, conforman el estado psicológico de la persona.

Los factores sociales se refieren a la forma de rela-


cionarnos con otros dentro de un grupo, así como a la Factores intelectuales: para agilizar el razonamien-
manera en que observamos las reglas, cumplimos las to, hablar correctamente y ser más organizados o crea-
normas y seguimos patrones de comportamiento tivos, actualmente abundan las oportunidades culturales,
aprendidos en la sociedad en la que estamos inmersos. educativas y programas de capacitación que facilitan el
Es mostrar una "forma de ser" en cada contexto en el aprendizaje y desarrollo de habilidades del pensamiento
que interactuamos. humano.

44
45
La prestancia exige al comunicador la identificación
del contexto y la adecuación de su vestir al público re-
ceptor. La influencia del vestuario y los accesorios fue-
ron estudiados por Montagú (1971), quien en un libro
resumió la variada literatura que había sobre el com-
portamiento en determinado contexto, y el papel que
juegan en él la ropa, las joyas y los cosméticos (citado
en Fernández Collado y Dahnke, 1986:204).

arrugadas, dientes sin lavar, olor a sudor, uñas sucias,


cabello despeinado, etc.; todos ellos son factores que
pueden obstaculizar la comunicación.
Resumiendo, la prestancia se consigue a través del ma-
nejo de diversos elementos visuales de comportamiento y
arreglo personal: modo de caminar, sentarse, pararse, mo-
verse, gesticular, forma de vestir, higiene y el uso de ac-
cesorios como vestidos, adornos, joyas, etc. No debemos
olvidar que en la comunicación la prestancia debe ser
siempre congruente con las normas, reglas y papeles da-
. dos por la sociedad para cierta situación y contexto, para
Para desarrollar una buena prestancia no existe una re-
que la comunicación sea percibida como efectiva.
gla fija, sino sólo algunas sugerencias, ya que cada per-
sona tiene que interactuar lo más auténticamente posi-
ble, pero tratando de lograr la simpatía o empatía de los
receptores, en este caso a través de los objetos y acceso-
rios personales que pueden influir positivamente para
incrementar o mejorar su prestancia. Por ejemplo: si a
los jóvenes les disgusta un atuendo muy formal y so-
lemne, no significa que el comunicador deba presentarse
en camiseta, con pantalón deshilachado y con tenis.
Tampoco significa que una mujer que habla ante joven-
citas tenga obligación de ponerse una minifalda, llevar
el cabello suelto y hablar con los modismos juveniles.
Aun en la comunicación más exigente, en cualquier
contexto, se espera que el comunicador sea natural y no
alguien que se disfraza visual y oralmente para identifi-
carse con los receptores, pues ellos pueden sentirse
burlados o engañados y eso reduciría considerablemen- Resumen
te su credibilidad.
Interactuar con otros es realizar un intercambio de Ser un comunicador ético implica responsabilizarse del
ideas, no una mera actuación; tanto el vestuario como efecto o resultado de la comunicación, considerando
el lenguaje y el comportamiento deben ayudar a pro- que la palabra debe promover intenciones buenas o mo-
piciar un acercamiento para llegar al entendimiento rales, acordes a los valores del grupo o sociedad; es por
mutuo, y la compostura que mostremos viene a ser el eso que un principio ético para el comunicador debe ser
complemento dinámico de la indumentaria que puede conocerse a sí mismo, y reconocer las intenciones de las
lograr una identificación. acciones e interacciones, así como reconocer las fuerzas
La higiene personal se considera también parte de la positivas y negativas que impulsan o inhiben el cumpli-
prestancia, y puede causar un impacto desagradable en miento de sus objetivos.
los receptores el hecho de descuidar algún aspecto o de- Las fuerzas positivas que generan valores y actitudes
talle de limpieza personal; por ejemplo, un vestido roto, como la verdad, la confianza, el autodominio y la justi-
un traje manchado, zapatos sucios, calcetines o medias

46
LECTURA 6 II PARTE: COMUNICACIÓN INTERPERSONA

47
48
49
50
51
52
53
54
80 + La comunicación interpersonal

• La cita: es la opinión o expresión de ideas que ha Para ser buenos conversadores debemos tener algo
quedado registrada en algún texto, debido a la fa- que decir, saber decirlo y decirlo de la manera más ade-
ma, estatus, popularidad o prestigio de la persona cuada en el momento oportuno ante determinadas per-
que la externó. sonas. El tono de formalidad o seriedad que presentan
con frecuencia los tratos profesionales no se dan gene-
Cuando citamos a otra persona que dijo algo, debe- ralmente en las llamadas conversaciones sociales. Sin
mos esforzarnos para preservar la intención de la embargo, deben convertirse en charlas que posean cier-
persona citada. Las citas inadecuadas y carentes de to interés, de forma que valga la pena pasar el tiempo
exactitud o de fuente de información aminoran la sin malgastarlo.
credibilidad de la persona citada, al igual que la nuestra Hoy en día a la gente no le gusta reunirse con los
como comunicadores. Para utilizar las citas, es amigos en actividades que no hayan sido planeadas de
necesario especificar- las y asegurarse de que apoyan la antemano, pues existe el temor de no saber conversar
idea con exactitud. sobre algún tema en especial o malgastar su tiempo en
Los apoyos verbales añaden interés al mensaje, ayu- conversaciones inútiles. Hemos perdido el placer de con-
dan a mantener la atención del oyente y pueden dar cre- versar por conversar, esencial para el entretenimiento
dibilidad a nuestro mensaje; es por eso que no debemos
usar sólo uno de ellos. Podemos usar combinaciones de humano. En la actualidad, en donde más se acostumbra
manera que se haga más atractiva la conversación: usa- la conversación solamente por el placer de hacerlo, es
mos una opinión personal, después reforzamos ésta con en las charlas de café, en los recesos durante eventos Y
algún ejemplo, mencionamos varios hechos, hacemos exposiciones, después de las comidas con amigos, du-
una ilustración de lo ocurrido recientemente y termina- rante los viajes largos y en los ratos de ocio en casa con
mos con el testimonio de alguien de prestigio. En esta la familia. Estas conversaciones son generalmente posi-
forma, la idea quedará totalmente respaldada con varios tivas estimulantes o simplernenté entretenidas, y son
apoyos que ayudaron a desarrollar las ideas verbalmen- una manera de incrementar la capacidad de comunicar-
te, a la vez que el interés y la atención del oyente se nos interpersonalmente.
mantuvieron durante la conversación.
• El cierre: la parte final es importante para reflexio-
nar sobre el tema tratado y verificar si se cumplió 5.3 LA ENTREVISTA
el objetivo de la conversación. Los comunicadores
pueden hacer un breve resumen de lo platicado, o Entrevistar es el proceso de comunicación e n el que se
recordar el punto esencial que motivó la charla y mantiene una conversación con una o varias personas
decir explícitamente si quedaron satisfechos con acerca de un tema para informar a un público de sus res-
la conversación, o si se tendrá que efectuar alguna puestas (Diccionario Enciclopédico Océano, 1996:594).
otra en el futuro. AJ terminar, generalmente hay
una despedida en donde se desea algo bueno para
el otro y se invita a comunicarse de nuevo; la for-
ma oral de despedirse varía según las costumbres
de cada región o cultura.

. - - ----

55
La entrevista + 81

casi sobre cualquier tema, si tenemos acceso a la


La entrevista es una forma de conversad6n que persona adecuada que la proporcione. En este ti-
se propone un fin determinado distinto del simple po de entrevista, el entrevistador tiene un papel
placer de conversar. En ella encontramos tres superior; él busca la información llevando la di-
componentes : el entrevistador, el entrevistado y rección y el control de las preguntas. Debe estar
la lnteracd6n. atento al tiempo que toma el entrevistado para
responder y observar si la respuesta contiene la
información deseada en forma completa. El en-
• El entrevistador es la persona responsable de diri- trevistado, por su parte, debe ser paciente y cuidar
gir y controlar el desarrollo de la conversación, que sus respuestas sean lo suficientemente com-
tratando de cumplir el objetivo propuesto y crean- pletas y claras para que el entrevistador pueda
do un clima de cordialidad entre los participantes capturar la información y la comprenda correc-
de este proceso de comunicación. tamente. De esta manera ambos participantes
aseguran que el intercambio sea equilibrado y
• El entrevistado es la persona dispuesta a conversar cumpla con el propósito establecido.
con el fin de responder a las preguntas que esta-
blece el entrevistador, para aportar la información La entrevista informativa a su vez puede tener pro-
que su experiencia o conocimiento le permitan, pósitos más específicos, como pueden ser evaluar g
con la finalidad de transmitir sus ideas o puntos de seleccionar. Para cumplir e s t o s propósitos, e l entrevis-
vista a un receptor o grupo de receptores. tador debe tratar de crear una atmósfera relajada e in-
• L a interacción, como todo proceso de comunica- formal para poner en claro que la evaluación que se haga
ción interpersonal, e s continua, dinámica, con del entrevistado será justa y amigable. Los resultados de
propósitos utilitarios acordes a las funciones de la la evaluación deberán estar sustentados e n criterios
comunicación y a los formatos propios para la en- objetivos y en información documentada, no en valora-
trevista. ciones subjetivas o generalidades poco claras. De esta
manera la entrevista puede ser más provechosa.

• Para intercambiar opiniones g puntos de vista


Propósitos de la entrevista actualmente, la capacidad de conversar satisfacto-
riamente en la empresa o en el trabajo no puede
La finalidad de cada entrevista debe establecerse desde separarse radicalmente de las actividades sociales,
la etapa de preparación, a fin de asegurar que las pre- ya que intercambiar opiniones y puntos de vista
guntas sean las más apropiadas para el tipo de entrevis- con diferentes personas es tan importante como
ta que deseamos realizar. Así, tenemos los siguientes las citas o reuniones de trabajo; de todos es cono-
propósitos: cido que alrededor de una buena comida, en una
cena de gala, en una exposición o en un café, se
realizan negocios y se toman grandes decisiones;
pero cuando se tiene un objetivo definido para
PROPÓSITOS TIPOS DE conversar de acuerdo con el contexto de trabajo y
DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA
ciertos asuntos, la entrevista a un nivel de entrete-
nimiento, sujeta a un tiempo oportuno y con un
1. Obtener lnformad6n Informativa
para evaluar y setecdonar número variable de personas a quienes les atañe el
tema, ya sea de manera formal o informal, pero en
2. Intercambiar opiniones
forma profesional, puede ser útil para lograr di-
De entretenimiento
o puntos de vista versos objetivos planeados.
• Para cambiar o reforzar actitudes en una situación
3. Cambiar o reforzar Persuasiva persuasiva, el entrevistador puede cambiar actitu-
adltudes des o reforzarlas; las habilidades necesarias para
cumplir este propósito estarán dirigidas a descu-
brir las necesidades que imperan en los entrevista-
dos para, mediante estímulos poderosos en su
• Para obtener información: la entrevista es la mensaje, satisfacer esas necesidades y provocar la
práctica m á s común para conseguir información. respuesta esperada del entrevistado.

56
82 + La comunicación interpersonal

Por medio de la persuasión también se puede Estos propósitos constituyen la razón de la entrevis-
aconsejar, orientar, convencer y llevar a una acción. ta y son los que guían el tratamiento del tema en un for-
Este tipo de entrevista va dirigida a convencer y, pos- mato pregunta-respuesta, en donde la responsabilidad
teriormente, generar una acción específica; por es compartida. Cada participante e n la entrevista debe
ejemplo, en las actividades de venta, un vendedor en- determinar s u propósito en relación con el tema. Am-
trevista a posibles clientes con el propósito de lograr bos necesitan p r e p a r a r s e y planear la forma,
que le compren su producto. Aquí los papeles de en- secuencia y tiempo en que deberá realizarse. Ambos
trevistado y entrevistador son más igualitarios o pueden fallar ya sea al preguntar o al responder debido a
complementarios, y el contexto y el ambiente deben una falta de planeación o desconocimiento d e l tema y
ser de confianza e influirán en el éxito o fracaso del no conseguir el fin propuesto. Por ello resulta
propósito. conveniente señalar al- gunas responsabilidades d e cada
uno de ellos: ·

Responsabilidades del entrevistado


• Debe estar familiarizado con la información de manera que pueda responder fácil y rápidamente.
• Debe hacer el intento de anticipar todas las preguntas posibles que tendrá que responder. Si el entrevistador
hace alguna pregunta que no sepa contestar, será una indiu1dón de que la preparación fue inadecuada.
• Debe sujetarse a la guía maru1da por el entrevistador para satisfacer las expectativas respecto a la
información, tiempo y propósito de la entrevista.

Responsabilidades del entrevistador


• Seleccionar el tema y material que será cubierto.
• Determinar el propósito de la entrevista.
• Establecer las preguntas que van a ser respondidas.
• Fijar el tiempo limite permitido al entrevistado para desarrollar completamente sus Ideas, en sus respuestas.
• Dirigir y llevar el control del asunto o tema de la entrevista.

Existen formas en las cuales el entrevistado puede Primero, el entrevistado puede rehusar responder
manipular al entrevistador o incrementar su control preguntas si ve que éstas son muy personales, que son
durante el desarrollo de la entrevista, sin embargo éstas inapropiadas o que están envueltas en información con-
no son deseables por varias razones: fidencial.

57
La entrevista 83

Segundo, el entrevistado puede influir en el tiempo tador no sabe mucho del tema o desconoce algún pun-
dedicado a la respuesta de cada pregunta. Algunas pre- to importante.
guntas pueden ser respondidas con un rápido sí o no,
mientras que otras pueden ser respondidas con de-
talle. Estructura de la entrevista
Tercero, una vez que las preguntas han sido contes-
tadas, el entrevistado puede hacer preguntas al entre- La entrevista se compone de varios pasos importantes
vistador para dirigir hacia otros extremos los puntos que necesitamos considerar a fin de reconocer las par-
de vista sobre el tema, cuando considere que el entrevis- tes de su estructura básica, la cual consta de:

Apertura o presentacióndel tema: establece la credibilidad del entrevistado y se explica también el propó-
sito de la entrevista.
Cuerpo principal: es la parte donde se exponen las preguntas y se obtienen las respuestas. El entrevistador
pue- de dividir la entrevista en segmentos, de acuerdo con la temática, y hacer diferentes grupos de preguntas
para cada segmento si así lo considera necesario.
Conclusión: es la parte en la que el entrevistador hace un resumen de los puntos tratados o una referencia al
propósito más importante logrado en la entrevista.
Cierre: se despide al entrevistado y se agradece su participación para hacer explícito el cierre o final de la en-
trevista.

Las preguntas e n la entrevista sujeta sólo a dar respuesta en breve tiempo al en-
trevistador, quien mantiene todo el control sobre
El valor de una entrevista está determinado en gran el tema.
parte por la calidad de las preguntas. Algunas pueden La segunda clasificación de las preguntas se
ser concretas y fáciles, y otras muy generales o difíciles hace con base en la objetividado subjetividad
de responder. De aquí se desprende la primera clasifica- respecto al tema; tenemos tres modalidades:
ción de las preguntas con base en la forma de responder
del entrevistado:

------- OBJETIVA
/ABIERTA TIPOS DE PREGUNTAS DIRIGIDA
TIPOS DE PREGUNTAS-- ABIERTA-CERRADA ----- CARGADA
~ CERRADA

• Objetiva: es la pregunta que hace el entrevistador


con un punto de vista imparcial, tratando de no
• Abierta: permite al entrevistado responder ex-
ser subjetivo respecto al tema para permitir razo-
poniendo sus puntos de vista libremente y al en-
nar al entrevistado sin ninguna influencia, antes
trevistador identificar áreas útiles o informa-
de responder. Por ejemplo: "¿Para usted qué repre-
ción de interés, para cumplir el propósito de la
sentó el hecho de encontrar en su país personas
entrevista.
involucradas con el terrorismo?" Al respecto, el
• Abierta-cerrada: permite al entrevistado responder entrevistado puede responder libremente según
con cierta libertad, aunque solamente sobre los su criterio personal.
puntos o ideas que son del interés del entrevistador.
• Dirigida: es la pregunta que puede influir
• Cerrada: el entrevistador pregunta en forma con- para dirigir o sugerir la respuesta que debe dar el
creta sobre cierto dato o información específica, en- trevistado. Por ejemplo: "¿Para usted
en poco tiempo. La posición del entrevistado está representó malestar o enojo el saber que en su país
se encontraban personas involucradas con
prácticas Terroristas?

58
84 + La comunicación interpersonal

" Al responder el entrevistado, generalmente dirá Así tenemos dos tipos:


que sí se sintió enojado o molesto, porque ésa
PRIMARIA
era la dirección de la pregunta. TIPOS DE PREGUNTAS¿ SECUNDARIA
• Cargada: es la pregunta que contiene palabras "car-
gadas" de emotividad que provocan una influencia • Primaria: es la que se utiliza para establecer la lí-
o reacción positiva o negativa en el entrevistado. nea principal del tema, y de la respuesta que gene-
Por ejemplo: "¿Para usted representó un gran eno- re el entrevistado, se harán posteriormente las
jo el saber que los rebeldes que provocaron la gue- siguientes preguntas.
rrilla en su país son auténticos asesinos además de
• Secundaria: sirve al entrevistador para obtener
estar involucrados en actividades terroristas?" Aquí información adicional, complementaria al tema o
las palabras "gran enojo", "rebeldes", "guerrilla",
con ciertos puntos de vista relacionados con él.
"auténticos asesinos" y "terroristas" van creando un
ambiente psicológico negativo que puede motivar
Las aplicaciones de la entrevista pueden ser muchas, de
al entrevistado a responder más emocionalmente
acuerdo con el contexto en el que se realiza, el propósi-
que racionalmente, debido al sentimiento provoca-
to que se quiere lograr, la técnica empleada para la in-
do por el entrevistador.
teracción entre los participantes y la frecuencia o tiem-
Una tercera clasificación se establece con base en la po en que ésta se utiliza. A continuación presentamos
importancia de las preguntas para el desarrollo del tema. un esquema que resume algunos tipos de entrevista.
∙¡

Tipos de entrevista

Por su prop6sito, Por su técnica Por su temporalidad


informativo o de interacción o frecuencia
persuasivo

Periodística Libre Única


Difundir la información Hay libertad de preguntar Se da sólo una vez
a través de un medio y responder. No se planea
masivo

Judicial Estandarizada Inicial


Decidir qué acción Se planean las preguntas Da inicio a una serie
legal se debe seguir y se ejerce cierto control de futuras entrevistas
sobre las respuestas

Diagnóstica Estructurada Periódica


Llegar a una conclusión Se planean las preguntas Se realiza por periodos
sobre un tema o asunto y se pide el acuerdo establecidos
previo al entrevistado
Terapéutica Final
Tratar de mejorar, La última de una
solucionar o remediar serie
algún mal o problema
,_
·-
Orientadora o de
opinión
Formar o dirigir la
opinión pública hacia
cierta idea, creencia o
actitud

59
La entrevista + 85
Ejemplos:
El uso de técnicas específicas es importante en la en-
Por su propósito informativo, la entrevista puede darse trevista. Veamos las siguientes técnicas utilizadas en di-
en un contexto público, como la entrevista periodísti- versos tipos de entrevistas:
ca, que se difunde a través de un medio masivo como la
prensa, radio, televisión, etc., y ha sido realizada por • Técnicas de concordancia aceptación: tienen
algún experto en cierta área del periodismo. Por ejem- como finalidad establecer un clima de cordialidad
plo, el periodista Jacobo Zabludovsky, en su programa y confianza en el momento de la entrevista. Se di-
de televisión, entrevista al escritor Carlos Fuentes para cen frases amables, elogios y alusiones a la presen-

-
conversar sobre el tema de México en el siglo XXI cia o prestigio del entrevistado

• Técnicasde estructuración:tratan de establecer


el alcance y los límites de la entrevista. El entre-
vistador requiere un gran conocimiento del tema
Esta entrevista puede seguir una técnica libre para para ir armando, como piezas de un rompecabe-
zas, cada idea principal con sus respectivos com-
que el escritor hable de lo que él decida, y posiblemen- plementos, a fin de que vayan generando las res-
te sea única, por ser un acontecimiento especial que puestas del entrevistado. Es un proceso racional y
no se repetirá en mucho tiempo dentro del programa reflexivo sobre el contenido de la entrevista y la
del licenciado Zabludovsky. observación de la comunicación no verbal del en-
La entrevistajudicial es la que se realiza en los foros trevistado.
legales para obtener información sobre el cumplimien- • Técnicade reflejop: rocede de la P¡icoterapia no di-
to o incumplimiento de las leyes. Por ejemplo, cuando rectiva de Carl Rogers, y con ella se puede ahondar
alguien es acusado de cometer algún delito, general- en la conciencia del entrevistado hasta llegar a los
mente es entrevistado para conocer su versión sobre el sentimientos. El entrevistador debe estar muy aten-
asunto en el que está implicado. Este tipo de entrevista to a los sonidos de la voz y gestos que transmiten
generalmente sigue una técnicaestructurada, en la actitudes o sentimientos del entrevistado, los cuales
cual el entrevistador sigue un esquema de preguntas y tratará de repetir o enfatizar para conocer si real-
no se permite salir de él al entrevistado; respecto a su mente está interpretando correctamente su sentir.
frecuencia, puede ser inicial,ya que el acusado será en-
trevistado en varias ocasiones o repetidas veces para lo- • Técnica delsilencio:en ciertos momentos el en-
grar la información que el caso requiera. trevistador guarda silencio ante ciertas conductas
del entrevistado, para hacer manifiestos ciertos
La entrevistadiagnósticay terapeúticaes la que reali- componentes emocionales que subyacen en la in-
zan médicos y enfermeras en forma estandarizada teracción entrevistador-entrevistado.
(porque se tiene un método para preguntar y obtener
respuesta), y se utiliza para obtener la información
sobre los síntomas de una persona que se siente enfer-
ma, o bien, puede ser orientadoracuando se pretende Respuesta de comprensión

.--
recibir alguna recomendación. En cuanto a su frecuen-
cia, puede ser inicial,en el caso de un enfermo que por Es la respuesta, facilitada por el entrevistado, que apor-
primera vez acude con el terapeuta y éste recomienda ta más cantidad de información y a la vez proporciona
que vaya varias veces. Puede ser también periódicasi la retroalimentación al entrevistador y a otros receptores,
entrevista se realiza con cierta regularidad (cada mes, en caso de que los haya.
cada año, etc.), o puede ser final, cuando el médico da Este tipo de respuesta incrementa la fidelidad y cla-
de alta al paciente y éste no regresa más. ridad de la comunicación debido a que el entrevistado
La entrevista cuyo propósito es persuadir puede ser indica al entrevistador su deseo de saber si ha compren-
orientadorasi marca la dirección que hay que seguir, dido el mensaje correctamente. La base de dichas res-
puede tener el propósito de evaluar y Iormar opinión puestas se encuentra en la habilidad de escuchar, ya que
de un público sobre un tema controversia!, etc. Estas ésta es la piedra angular para manejar diferencias (Reig,
entrevistas, ya sean para orientar, formar opinión o eva- 1995:108), aceptando incondicionalmente la individua-
luar, son estandarizada sporque permiten al entrevista- lidad del otro, parafraseando o repitiendo la misma idea
do participar con sus respuestas en un formato que ha de manera distinta; en otras palabras, saber escuchar
con respeto.
sido planeado previamente para obtener el resultado de-
seado, y en cuanto a la temporalidad, pueden realizarse Las respuestas de comprensión guardan relación con
el tono o estilo del mensaje. El receptor no debe respon-
en cualquier forma, sea única (una sola vez), periódica
(cada determinado tiempo), inicial (para comenzar una
serie de entrevistas) o final (para dar por terminada la
discusión de un tema).

60
86 + La comunicación interpersonal
la misma manera que tampoco debe responder con se- persona, ya sea cara a cara o a través de algún medio.
riedad y formalidad a un mensaje humorístico o poco Este tipo de comunicación se da en sentido transaccio-
profundo. Una pregunta acorde al estilo del entrevista- nal porque hay un intercambio continuo de mensajes
do inducirá a éste a mostrar un mayor interés por el entre emisor y receptor, o entre el hablante y el oyente,
mensaje y a proporcionar retroalimentación valiosa al por eso se dice que la comunicación interpersonal es
entrevistador. dual o diádica, y que fluye siempre en dos direcciones
recíprocamente.
Algunas recomendaciones finales para los partici- Otras características propias de este tipo de comuni-
pantes de una entrevista son las siguientes: cación son la espontaneidad y la unicidad, porque surge
• Saber escuchar activamente :indicar con las sin planeación y es muy variable, flexible y dinámica;
expresiones faciales el interés que tenemos en la además, los mensajes que se envían se consideran úni-
entrevista, afirmar con la cabeza, mantener el cos debido a la influencia del contenido expresivo de la
contacto visual al escuchar, usar expresiones que comunicación no verbal y el lenguaje utilizado, al que
indican que estamos escuchando atentamente, por la persona imprime su estilo personal de acuerdo con la
ejemplo, "oh, sí. .. ", "ajá... ", "muy bien ...". "eso es...", situación o contexto en donde se encuentre interac-
tuando.
etcétera.
La comunicación entre dos personas cumple dos
• Mostrar genuino interés en el otro: hacer pre- propósitos: uno social, cuando el mensaje es un acto co-
guntas relevantes, que puedan interesar al otro; municativo espontáneo y casual; otro es utilitario,
tratar de ser conversadores cordiales a pesar de cuando existe una intención o propósito determinado
encontrar ideas contrarias a las nuestras; mostrar para comunicarse, el cual puede.,ser terminal o instru-
respeto para diferentes puntos de vista y mantener mental. Asimismo, la relación interpersonal puede dar-
siempre la atención en las palabras para la conti- se en forma simétrica, cuando los que se comunican
nuidad del tema. son de igual estatus, pertenecen al mismo grupo, tie-
nen las mismas convicciones, etc. Este tipo de interac-
• Ser cuidadoso, paciente prudente: ser sensible ción se considera positiva porque estimula y promueve
a la emotividad del otro; no interrumpir durante la confianza y presencia de los participantes. La comple-
las respuestas, sino esperar a que termine de res- mentaria es cuando uno de los participantes tiene ma-
ponder completamente antes de volver a pregun- yor jerarquía, estatus o autoridad que el otro. Este tipo
tar; manifestar interés con el entusiasmo en la de interacción puede resultar negativa o crear obstácu-
entonación de la voz y con movimientos; obrar los, ya que una de las personas marca un dominio sobre
con cautela ante situaciones de posible conflicto, la otra.
y demostrar con nuestro comportamiento que la Los tipos de mensajes que se generan pueden ser
persona y su mensaje son importantes para noso- emocionales o racionales, según la inclinación que ten-
tros. ga la persona debido a su estado anímico o a la influen-
cia del contexto con todas sus variables.
• Registrar los datos que se obtienen: documentar La conversación y la entrevista son las formas inter-
toda la información que se obtiene en una entrevis- personales por excelencia: por medio de ellas tendemos
ta es una tarea difícil, pero que puede resolverse lazos efectivos de unión, y a través de ellas informamos,
por medio de fichas de registro, utilizando video- persuadimos y nos entretenemos.
grabadora o grabadora, o tomando notas que pos- La conversación se practica como una función
teriormente se reestructuran. La interpretación de social, como es una charla de café, una plática con
la entrevista supone una labor de análisis y síntesis amigos, un breve encuentro con alguien, etc., pero
compleja por la riqueza de contenidos y matices de también se practica de manera más formal con una
significación que se obtienen a través de ella. función utilitaria o instrumental, como puede ser la
Son muchos los campos de aplicación de la entrevis- entrevista.
La entrevista es una forma de conversación seria que
ta, ya que, además de brindar información, posee el
se propone un fin determinado distinto del simple placer
gran valor de promover y facilitar el proceso de com- de conversar, en la que encontramos tres componentes:
prensión en la comunicación interpersonal. el entrevistador, el entrevistado y la interacción. Realizar
una entrevista, a diferencia de una simple conversación,
requiere preparación y planeación, y en su realización
se pueden utilizar diversas técnicas, las cuales, por me-
dio de preguntas (abiertas, abiertas cerradas y cerradas;

61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75

También podría gustarte