Está en la página 1de 100

Máster en Epidemiología y Salud Pública

Comunicación, tecnologías de la información,


aspectos éticos y legales en el ámbito sanitario
08MUES-6ECTS

16/05/2022
09.
Sesión 9 – Sesión teórica
08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Unidad de
Aprendizaje 3:
Nuevas
tecnologías en la
comunicación
sanitaria

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica 00. Título capítulo

Nuevas 3.1. Tecnologías de la información: historia


clínica, interoperabilidad e integración de

tecnologías en la bases de datos


3.1.1. Historia clínica electrónica (HCE)

comunicación e historia clínica digitalizada (HCD)

sanitaria
3.1.2. Bases de datos e
interoperabilidad

Parte 1 3.1.3. Herramientas de comunicación


entre profesionales de alta
cualificación

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica 00. Título capítulo

Nuevas 3.2. La comunicación interna y externa de


las organizaciones sanitarias; comunicación
tecnologías en la y negociación en el entorno sanitario

comunicación 3.2.1. Comunicación interna y externa


de las organizaciones sanitarias.
sanitaria Comunicación formal e informal

Parte 2 3.2.2. Comunicación y negociación en el


entorno sanitario

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica 00. Título capítulo

1. Saber diferenciar los tipos de


historias clínicas y de bases de
Nuevas tecnologías datos utilizados en la
comunicación sanitaria
en la comunicación 2. Conocer el abanico de
sanitaria herramientas que están a nuestra

Objetivos
disposición dentro del ámbito de
la comunicación sanitaria
3. Distinguir las características de
los tipos de comunicación que se
dan en el entorno sanitario

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

***
La comunicación es central
en las relaciones humanas y,
por tanto, es una
herramienta muy potente en
las relaciones internas y
externas de los profesionales
y organizaciones sanitarias

***

08 MUES
16/05/2022
09. Clase teórica

3.2.
La comunicación
interna y externa
de
organizaciones
sanitarias

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La forma en que una organización se


La comunicación comunica con quienes están dentro y
fuera de ella es fundamental para su
interna y externa éxito.

de organizaciones Las políticas y pautas de comunicación:

sanitarias  Ayudan a los empleados a compartir


información para hacer su trabajo de
manera efectiva

 Respaldan la imagen de la organización


externamente

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Comunicación Interna
La comunicación
de organizaciones
sanitarias
incluye…
Comunicación Externa

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Es el intercambio de información y
conocimiento entre los
Comunicación profesionales y trabajadores de la
organización. Es, en definitiva,
interna aquella a través de la cual un
organismo comparte información
Definición con su personal.
Los organismos sanitarios pueden
comunicarse internamente por
escrito, a través de correos
electrónicos y memorandos, o
verbalmente, en reuniones y
conferencias.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Propósito: Intercambio de
información y conocimientos dentro
de la organización para prestar el
Comunicación servicio con excelencia

interna  Tipos: Vertical y horizontal y formal e


informal
Características  Frecuencia: Muy frecuente, diaria

 Distancia: Muy poca, dentro de la


organización

 Cobertura: Dentro de la organización

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Identificar y compartir los objetivos


del organismo sanitario

Comunicación  Crear un mejor ambiente de trabajo

interna  Detener los rumores sobre el


organismo sanitario antes de que
Funciones comiencen

 Mantenerse en la marca y controlar


el mensaje

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Es vital que los empleados sepan hacia


Identificar y compartir dónde están trabajando. Los objetivos
pueden ser para todo el organismo
los objetivos del sanitario, departamentales o
organismo sanitario individuales. Independientemente de
ello, saber cuál es su propósito en el
trabajo ayuda a los empleados a
mantenerse encaminados.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Al comunicar los cambios


Crear un mejor organizacionales, las cifras de ventas y
los problemas de recursos humanos, los
ambiente de trabajo organismos sanitarios pueden crear
entornos de trabajo transparentes y
efectivos donde los empleados
prosperen. Esto ayuda a reducir las
tasas de rotación, a atraer nuevos
talentos y a aumentar la satisfacción de
los empleados.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Es posible frenar especulaciones sobre


Detener los rumores el organismo sanitario antes de que se
extiendan, asegurándose de que se
comuniquen abierta y rutinariamente
con sus empleados

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Hacer comunicación de marca


Mantenerse en la internamente permite a los empleados
manejar mejor la conversación con los
marca y a controlar el usuarios y otras partes externas. Con
mensaje una comunicación que conduce a
objetivos claros y personal bien
capacitado, los organismos sanitarios
tienen más posibilidades de garantizar
que las interacciones con los usuarios
sean positivas

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Comunicación
La comunicación que se produce desde
externa la organización hacia otros actores del
proceso de salud: la población, las
Definición autoridades o los medios de
comunicación. En definitiva es aquella
por la que un organismo sanitario
Es fundamental que la organización intercambia información con usuarios,
sanitaria implemente políticas que distribuidores, socios, proveedores,
orienten a los empleados sobre qué inversores y otras partes externas
tipo de información compartir fuera interesadas.
del organismo, con quién compartirla
y cómo compartirla

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Propósito: Relación con otros actores


de los servicios, entre ellos, y de
forma muy destacada, los medios, la

Comunicación población y las autoridades

 Tipos: Formal e informal


externa  Frecuencia: Menos frecuente, al
Características menos la formal

 Distancia: Puede existir mucha


distancia entre el emisor y el
receptor

 Cobertura: Entorno externo a la


organización

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Evitar que cierta información caiga


Comunicación en las manos equivocadas o cree
problemas para el organismo
externa sanitario

Funciones  Controlar la información negativa


sobre el organismo sanitario

 Crear imagen de marca (branding


institucional)

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Para que un organismo sanitario


tenga éxito, la comunicación
interna y externa debe trabajar en Comunicación Comunicación
conjunto para alcanzar los objetivos interna Externa

de la empresa

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Compartir información
contradictoria podría
Comunicación
generar problemas de
interna Comunicación
credibilidad.
externa

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿Con qué barreras


se encuentran la
comunicación
interna y externa?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Creencias limitantes

Las principales  Pervivencia del paradigma paternalista


barreras son…  Comunicación dentro del equipo

 Ambiente de trabajo

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Expresiones negativas del tipo: “si esto es


muy sencillo, todo el mundo lo sabe",
"odio la burocracia y rellenar
Creencias limitantes formularios", "no se lo puedo contar a
todo el mundo, no lo entenderían", "no
tengo tiempo para escuchar, bastantes
problemas tengo", entre otras, así como la
falta de percepción por parte de los
profesionales de que una cosa son los
datos, otra la información y otra distinta el
conocimiento o la cultura.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Pervivencia del Cuando se mantiene en la relación


entre los profesionales y los
paradigma paternalista ciudadanos por ellos atendidos
genera distancia y dificulta la
empatía y la comunicación fluida.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Es clave, especialmente en
organizaciones como las sanitarias,
cuyo activo principal es el
conocimiento y cuyos trabajadores
Mala comunicación en el son mayoritariamente profesionales
con un alto grado de especialización
equipo científico-técnica y de autonomía en
las decisiones. Si no se logra la
eficacia comunicativa, las
repercusiones son importantes en
costos de ejecución, tiempos y
eficacia de los procesos.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Este factor permite el desarrollo


profesional de cada uno de los
Generación de un activos humanos que forman parte
ambiente de trabajo del equipo y por tanto el desarrollo
del propio equipo. Si no se logra un
estimulante y agradable buen ambiente, se pierde capacidad
creativa, conocimiento y eficacia en
la gestión y desarrollo de los
procesos.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿Cómo se puede
mejorar la
comunicación?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Confianza
Las principales  Transparencia
claves para la
 Libertad de expresión
mejora son…
 Horizontalización (para que la
jerarquía no suponga una barrera
para la comunicación)

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La comunicación es una Nuestro objetivo ha de ser llevar esa


negociación hacia un paradigma de
herramienta básica de win-win (ganar-ganar), donde todas las
negociación partes negociadoras salgan
beneficiadas. Y eso se logra con una
buena comunicación.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La negociación La negociación es un proceso de


interacción en el que los participantes
Definición intentan persuadirse e influirse para
lograr sus respectivos objetivos. La
comunicación es por tanto un
elemento sustancial del proceso.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La capacidad de negociación es básica para los


profesionales de la epidemiología y la salud
pública.

• Tenéis una implicación muy directa en la


La negociación generación de datos, información e
indicadores.

Importancia • Como garantes de la salud de la población,


muy a menudo debéis negociar las políticas
sanitarias y los planes estratégicos.

• No olvidéis que los servicios de salud


pública tienen la autoridad legal para tomar
decisiones en caso de detectar un riesgo
para la salud de la población.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Negociaciones distributivas

La negociación  Negociaciones integradoras

 Negociaciones gerenciales
Tipos
 Negociaciones con compañeros

 Negociaciones con proveedores

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Negociaciones Son aquellas que se dan porque hay


una cantidad limitada de recursos. En
distributivas estos casos cada parte asume que si
pierde algo, la otra parte ganará algo.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

A menudo denominadas “beneficiosas


para todos”. Para llegar a un acuerdo
Negociaciones integrador, cada parte recibe algún
integradoras valor. El proceso de negociación
integradora puede llevar más tiempo,
porque ambas partes deben sentirse
plenamente satisfechas antes de
llegar a un acuerdo.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Son las que se dan entre el equipo de


dirección y los trabajadores. A
menudo para negociar salarios o
Negociaciones condiciones laborales. Los empleados
gerenciales pueden sentirse incómodos al
compartir sus deseos y necesidades
con alguien en un puesto más alto.
Pero son fundamentales porque la
satisfacción laboral dependerá mucho
del resultado de estas negociaciones.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Muchos puestos requieren un trabajo


Negociaciones con en equipo cercano, y sin fuertes
compañeros habilidades de negociación, pueden
darse desequilibrios en la distribución
de las tareas. Las habilidades de
negociación permiten a los
compañeros de trabajo desarrollar un
plan que beneficie a todo el equipo.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Algunos empleados administran


Negociaciones con proveedores externos, y su calificación
proveedores de desempeño puede verse afectada
por la forma en que negocian. En
estos casos, la capacidad de llegar a
un acuerdo con los proveedores de
servicios puede afectar a su profesión.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿Qué cualidades
necesitamos para
ser buenos
negociadores?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Capacidad de comunicación
Hay cuatro cualidades  Capacidad de persuasión
claves…
 Capacidad de planificación

 Capacidad estratégica

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Identificar señales no verbales

 Expresarse de una manera atractiva.


Capacidad de  Comprender el flujo natural de la
comunicación conversación y siempre pedir comentarios.

 Habilidades de escucha activa, cruciales


para comprender a la otra parte.

 Claridad expositiva, evita malentendidos


que podrían impedir que se llegue a un
compromiso.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Capacidad de influir en los demás es


una habilidad importante para la
Capacidad de negociación.
persuasión  Puede ayudar definir por qué la
solución propuesta es beneficiosa para
todas las partes y alentar a otros a
respaldar el propio punto de vista.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Necesarias no solo para el proceso de


negociación, sino también para decidir
Capacidad de cómo se llevarán a cabo los términos.
planificación  Para llegar a un acuerdo que beneficie
a ambas partes.

 Considerar cómo las consecuencias


afectarán a todos a largo plazo.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Un buen negociador tiene al menos un


Capacidad plan de respaldo, pero a menudo más.
estratégica  Es preciso considerar todos los
resultados posibles y prepararse para
cada uno de estos escenarios.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿Cómo podemos
mejorar nuestras
habilidades
negociadoras?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

1. Identificar el objetivo final


2. Practicar la construcción de una buena
relación
3. Estar dispuesto a comprometerse
Para mejorar nuestras 4. Considerar la posibilidad de imponer
habilidades restricciones de tiempo

negociadoras… 5. Adoptar el enfoque de oferta múltiple


6. Ejercitar la confianza
7. Evitar tomarse el “no” como algo
personal
8. Comprender las propias debilidades
9. Practicar

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Es importante que se inicien las


1. Identificar el negociaciones sabiendo lo que se
objetivo final quiere obtener de un acuerdo y
cuánto se está dispuesto a
comprometer.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Una negociación exitosa requiere no


2. Practicar la solo que se comuniquen de manera
construcción de una efectiva los propios objetivos, sino
también comprender los deseos y
buena relación necesidades de la otra parte. Es
fundamental establecer una buena
relación, mostrar respeto por la otra
parte y usar habilidades de escucha
activa.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Sin compromiso, puede ser casi


3. Estar dispuesto a imposible llegar a un acuerdo. Al
comprometerse prepararse con antelación, ya se
tendrá una idea de los términos que se
está dispuesto a sacrificar, así como de
aquellos cuyo incumplimiento
provocaría que se abandonara la
negociación.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

4. Considerar la  Establecer un cronograma para las


negociaciones motiva a ambas partes
posibilidad de imponer a llegar a un acuerdo.
restricciones de tiempo

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Al presentar varias ofertas a la vez, se


5. Adoptar el enfoque puede ahorrar tiempo en el proceso
de negociación y aumentar la
de oferta múltiple probabilidad de que se ajuste, al
menos, a uno de los resultados que se
han marcado como objetivo. Si la otra
parte se niega, se pueden solicitar
comentarios sobre cada oferta y
revisar los términos hasta llegar a un
acuerdo que satisfaga las necesidades
de todos.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Puede ser un desafío pedir lo que se


6. Ejercitar la confianza desea. Sin embargo, una negociación
exitosa requiere seguridad en uno
mismo. Al ejercer confianza en la
propia negociación, las otras partes
pueden estar más inclinadas a creer
en los beneficios de la propuesta.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 A veces, los objetivos y necesidades de


7. Evitar tomarse el cada parte son demasiado diferentes
para llegar a un compromiso. Cuando
“no” como algo esto sucede, es necesario evaluar el
personal proceso, considerar por qué las cosas
no salieron según lo planeado y buscar
formas en las que se puedan mejorar
los esfuerzos la próxima vez.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Hay que tomarse el tiempo necesario


8. Comprender las para identificar áreas de debilidad y
concentrarse en desarrollar esas
propias debilidades habilidades. Por ejemplo, es posible
que se deba mejorar la capacidad para
establecer una relación o el poder de
persuasión. Comprender las propias
debilidades es el primer paso para
superarlas.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Una de las mejores formas de


9. Practicar aumentar la comodidad en las
negociaciones es practicar con
frecuencia. Se puede intentar una
negociación simulada con un amigo o
colega de confianza.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

1. Manejar correctamente la información


2. Mantener los objetivos claros
3. Ser claros en la exposición de los motivos e
En resumen, para intereses
afrontar correctamente 4. Evitar el ruido (la desinformación por exceso
de información)
una negociación
5. Practicar la escucha activa
debemos…
6. Cuidar lo que se dice, cómo se dice y
asegurarse de que la otra parte ha
comprendido el mensaje que se quiere enviar.
7. Ejercer un control estricto de las emociones
para no transmitir un mensaje equivocado,
sabiendo reaccionar adecuadamente a una
crisis emocional por el otro lado.
08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

***
Al prepararse para una negociación,
es preciso identificar qué se quiere
ganar, dónde se está dispuesto a
llegar a un compromiso, los términos
que no se aceptarán, las posibles
objeciones que pueden darse; en
definitiva, todos los resultados
posibles

***

08 MUES
16/05/2022
09. Clase teórica

Anexo

Sistemas de
vigilancia
epidemiológica

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Los sistemas de
vigilancia
epidemiológica son
mecanismos de
comunicación
sustanciales para la
comunicación en
Salud Pública

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Sistemas de alerta temprana

 Vigilancia de pródromos
Existen diversos
sistemas de  Sistemas de detección de brotes

vigilancia…  Vigilancia centinela basada en sistemas de


información

 Sistemas de bio-vigilancia

 Vigilancia de indicadores de salud

 Vigilancia basada en síntomas

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

1. Sistemas de alerta  Busca grupos de riesgo, individuos o


colectivos que pueden tener una
temprana mayor posibilidad de desarrollar una
determinada enfermedad.

 En el caso de la COVID-19, que exigía


premura, este sistema no ha dado
buenos resultados.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

2. Vigilancia de  Controla y registra los síntomas


iniciales de una enfermedad
pródromos (pródromos).

 En las enfermedades infecciosas,


durante la fase de pródromos, los
individuos no suelen ser contagiosos,
por lo que es una gran forma de
controlar el número de casos nuevos.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

3. Sistemas de  Intenta identificar a todos aquellos


individuos que han estado en
detección de contacto con un enfermo y en un
brotes momento concreto.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

4. Vigilancia  Recoger, integra, monitoriza, verifica


y analiza determinados datos
centinela epidemiológicos para conocer la
basada en evolución de los microorganismos a
lo largo del tiempo.
sistemas de
 La mayor parte de los datos se
información obtienen de muestras analíticas de
enfermos.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

5. Sistemas de  Obtiene datos biológicos relativos a


la posible implicación de órganos
biovigilancia distintos a los que comúnmente
sufren los daños de una infección.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

6. Vigilancia de  Complementario del anterior


sistema.
indicadores de
salud  Se encarga de afirmar que las
hipótesis derivadas de los sistemas
de biovigilancia son correctas.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

7. Vigilancia  Detecta posibles contagiados a través


de su sintomatología.
basada en
síntomas  No es el más adecuado para realizar
de forma independiente, porque el
diagnóstico diferencial es complicado
(hay muchas patologías que
comparten síntomas). Se aconseja
que acompañe siempre a una prueba
diagnóstica de laboratorio.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

A estos sistemas se
ha sumado otro que
está dando notables
resultados y ofrece
ventajas vigilancia
Se trata de la

interesantes… sindrómica

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿Qué es la
vigilancia
sindrómica?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La vigilancia El sistema de vigilancia que utiliza la


información recopilada durante la
sindrómica prestación de atención médica de
rutina (síntomas o diagnósticos
preliminares en tiempo real), para
Definición complementar los programas de
vigilancia de la salud pública.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La vigilancia Para la Organización Mundial de la


Salud, “la vigilancia sindrómica es la
sindrómica recopilación de datos relacionados
con la salud que se reciben lo antes
posible cuando la enfermedad
Otras comienza a proporcionar una
conciencia general de la población
definiciones sobre su propagación en un territorio
concreto”

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

El CDC (Center for Disease Control


La vigilancia and Prevention, de Estados Unidos)
la define como el "enfoque de
sindrómica investigación en el que el personal
sanitario, asistido por la adquisición
automatizada de datos y la
Otras generación de estadísticas, alerta y
monitorea los indicadores de
definiciones enfermedades en tiempo real o casi
en tiempo real para detectar brotes
de enfermedades antes de lo que
sería posible con los métodos
tradicionales de salud pública"

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Puede informar rápidamente sobre los


impactos de las enfermedades infecciosas,
las enfermedades no transmisibles y otras
La vigilancia amenazas para la salud de la población.

sindrómica  Completan y mejoran los programas de


vigilancia de salud pública existentes.

Utilidades  La vigilancia sindrómica se ha revelado


como un mecanismo de comunicación
sustancial para detectar, registrar y
controlar los casos de COVID-19

 Muchos países y organismos de salud


pública utilizan la vigilancia sindrómica

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Alerta temprana adicional mediante la


La vigilancia recopilación de síntomas/diagnósticos
preliminares, en lugar de diagnósticos
sindrómica confirmados por laboratorio.

 Conocimiento de la situación durante un


Ventajas incidente, para informar, en tiempo real,
sobre su progresión en la población.

 Tranquilidad sobre la falta de impacto, que


puede ser particularmente útil durante las
reuniones masivas.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La vigilancia  Una queja principal: motivo de la visita

sindrómica  Un diagnóstico erróneo

 La nota de clasificación: medio por el que se


Dificultades de transmiten los contagiados de una
determinada enfermedad a las instituciones
aplicación gubernamentales

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 2000: EEUU trata ya de mejorar los sistemas


de vigilancia para evitar atentados

La vigilancia biológicos

 2001: El brote de ántrax pone en marcha el


sindrómica proceso de implementación de los sistemas
de vigilancia sindrómica

Historia  2001: La crisis de las vacas locas expande a


Europa este tipo de procesos

 2020: La crisis de la COVID-19 acelera


exponencialmente la implantación de estos
sistemas

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 El objetivo central de la vigilancia


La vigilancia sindrómica es identificar un número umbral
de casos sintomáticos tempranos, lo que
sindrómica permite la detección de un brote t días
antes que la notificación convencional de

Objetivo casos confirmados.

 De ese objetivo central derivan varios


objetivos específicos:

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Identificar tempranamente los grupos de


enfermedades antes de que se confirmen los
diagnósticos y se informe a las agencias de salud
pública

La vigilancia  Movilizar una respuesta rápida.

sindrómica  Representar gráficamente curvas epidemiológicas


para:

Objetivos  Personas con síntomas de inicio más


temprano y aquellas con enfermedad grave
específicos  Tiempo entre la aparición de los síntomas
para un número creciente de casos
 Visitas posteriores del paciente a un centro
de atención médica y que dan como
resultado un diagnóstico definitivo

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Tamaño del brote

 Dispersión de la población de los


La vigilancia afectados

 Fuentes de datos
sindrómica
 Definiciones de síndrome utilizadas

Factores de  Criterios para investigar las alertas de


umbral
influencia  Estado de salud

 Capacidad del proveedor de atención


para detectar y notificar casos inusuales

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La vigilancia  Sistemas basados en eventos de corta


duración
sindrómica  Sistemas basados en eventos de media
duración
Tipos  Vigilancia sindrómica, estrictamente
definida

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Se utilizan generalmente para


 Sistemas proporcionar una mejor vigilancia en
torno a un evento discreto, a veces
basados en denominados vigilancia inmediata.
Requieren que los médicos u otros
eventos de profesionales recopilen información no
corta duración rutinaria. En el caso de la COVID-19, se ha
desarrollado la figura del rastreador, que
se encarga de comunicarse con los
afectados y hacerles un seguimiento tanto
antes como durante la enfermedad.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Descubrir aquellos individuos que han


estado en contacto con positivos COVID-
19 en las 48-72h previas a la aparición de
los pródromos
En este sistema la
 Controlar que los enfermos cumplen con
misión del las medidas impuestas de aislamiento y
cuarentena
rastreador es…
 Informar de todas aquellas dudas que les
surjan a los enfermos por COVID-19

 Detectar posibles brotes epidemiológicos

 Ayudar a las instituciones sanitarias en la


comunicación de casos positivos a los
estamentos gubernamentales

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Sistemas basados  Se centran en el período de síntomas


tempranos (pródromo) antes de la
en eventos de confirmación clínica o de laboratorio de
una enfermedad en particular, y utiliza
duración media fuentes de datos tanto clínicos
(constantes vitales, signos, síntomas,
pruebas diagnósticas de laboratorio, de
imagen…) como alternativos (absentismo
escolar o laboral, bajas médicas,
ausencias no justificadas…).

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Recopila información sobre los síntomas


 Vigilancia de los pacientes (por ejemplo, tos, fiebre
o dificultad para respirar) durante las
sindrómica, primeras fases de la enfermedad. Sin
estrictamente embargo, en la práctica, ciertos sistemas
de vigilancia sindrómica recopilan datos
definida sustitutos que indican una enfermedad
temprana.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Los métodos de detección de señales aún


no se han estandarizado debido a la
premura en el desarrollo de la
enfermedad.

La vigilancia  Se han utilizado métodos temporales y


espacio-temporales para evaluar la
sindrómica variabilidad diaria, semanal y mensual a
partir de una línea de base esperada,

Métodos pero no se conoce aún, por ejemplo, la


evolución que se debe esperar de forma

analíticos anual.

 Sí se utilizan una serie de métodos de


detección de aberraciones para identificar
aumentos en los contagios por encima de
umbrales predeterminados
(contagiadores encubiertos)
08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Definir fuentes de datos óptimas

 Evaluar las definiciones sindrómicas


apropiadas

La vigilancia  Estandarizar los métodos de detección de


señales
sindrómica  Desarrollar protocolos de respuesta
mínimamente aceptables
Requerimientos de
 Aclarar el uso de conjuntos de datos de
los métodos simulación para probar sistemas
analíticos  Avanzar en el debate sobre el
compromiso de recursos para la vigilancia
sindrómica versus la tradicional

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

La vigilancia
sindrómica  La confirmación diagnóstica es un paso
primordial en la investigación de alertas,
particularmente dada la naturaleza
Confirmación inespecífica de ciertas categorías de
diagnóstica COVID-19.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 Agrupación de casos por ubicación


La vigilancia  Síntomas severos
sindrómica  Muertes inexplicables

Datos para una  Número de


sustanciales
casos repentinos y

correcta
 Alertas simultáneas de múltiples fuentes
confirmación de datos
diagnóstica  Restricción de una alerta a una población
en particular

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

¿ Cuáles son los


En estos momentos varios programas están
desarrollando protocolos de respuesta y
protocolos
comunicación para investigar las alertas de
vigilancia sindrómica
básicos de
respuesta?

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Para definir el alcance de un brote serán útiles


los siguientes pasos:
 Brindar tranquilidad

Protocolos  Transmitir idóneamente la información


acerca de las medidas que se deben
básicos de desarrollar
 Resumir los datos que se van a transmitir. Se
respuesta deben considerar los aspectos
fundamentales y desarrollarlos ante la
sociedad de la manera más sosegada,
pausada y clara posible
 Realizar la vigilancia de problemas de salud
no infecciosos

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

 La dificultad de predecir cómo se


correlacionan los síndromes con las
Protocolos enfermedades objetivo bajo vigilancia

básicos de  El valor predictivo positivo


extremadamente bajo de cualquier
respuesta señal dada basado en el alto nivel de
sensibilidad del sistema

Obstáculos  La relativa falta de experiencia de los


investigadores con la vigilancia
sindrómica en condiciones del mundo
real

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Los desafíos 1. Impacto de los informes en los medios


de comunicación
actuales de la 2. Medidas de distanciamiento social y

vigilancia físico que impactan en


comportamiento de búsqueda de
el

sindrómica son… atención médica

3. Cambios en los sistemas sanitarios

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Tienen un efecto directo sobre la recogida


de los datos de rutina utilizados por la
vigilancia sindrómica.

Algunos sistemas de vigilancia (por


1. Impacto de los ejemplo, telesalud) son más susceptibles al
informes en los impacto de los informes de los medios y,
por lo tanto, un enfoque de sistema
medios de multisindrómico (que abarca datos sobre
comunicación diferentes tipos y niveles de uso de la
atención médica) ha sido beneficioso.

La priorización de los sistemas sindrómicos


que históricamente han demostrado un
menor impacto de los informes de los
medios proporcionó mayor confianza a la
interpretación y los mensajes.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Han provocado cambios en el


2. Medidas de comportamiento de búsqueda de atención
médica del público en general, con grandes
distanciamiento social reducciones en el número de consultas a
y físico que impactan los servicios de emergencia y a los médicos
de cabecera, en particular para
en el comportamiento enfermedades no respiratorias.
de búsqueda de La caída en la comunicación afectó al
atención médica porcentaje general de ciertos indicadores
en relación con el total. Esto ha puesto a
prueba la capacidad de los sistemas para
detectar otras amenazas para la salud
pública.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

Para hacer frente a demandas cambiantes,


los propios servicios de salud han
adaptado algunos de los procesos
mediante los cuales se gestiona y se trata a
los pacientes, y cómo se codifican y
3. Cambios en los recopilan los datos clínicos (la denominada
telemedicina).
sistemas sanitarios
Esto ha presentado un gran desafío para la
vigilancia sindrómica, especialmente, de la
atención primaria pero al tiempo ha creado
una oportunidad para establecer fuentes
nuevas y novedosas de valiosos datos de
vigilancia anonimizados para informar en
estos nuevos sistemas de triaje.

08 MUES 16/05/2022
09. Clase teórica

***
La comunicación es central
en las relaciones humanas y,
por tanto, es una
herramienta muy potente en
las relaciones internas y
externas de los profesionales
y organizaciones sanitarias

***

08 MUES
16/05/2022
08. Clase teórica 00. Título capítulo

Correo de contacto:

Dudas y
preguntas
María José Escuder
mariajose.escuder@campusviu.es

08 MUES 16/05/2022
05. Clase teórica

08 MUES
16/05/2022

También podría gustarte