Está en la página 1de 19

Tema 4: Antihipertensores

Introducción

La hipertensión arterial es la elevación arterial de las cifras de presión arterial


diastólica y/o sistólica por encima de 90 y 140 mmHg, respectivamente. Recordamos
que la presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre los vasos, y depende del
gasto cardíaco y de la resistencia periférica.

La hipertensión arterial es un problema en cuanto a la repercusión que tiene en


la salud y en el gasto que genera tratar la enfermedad, debido a los siguientes factores:

 Magnitud epidemiológica
o 34% individuos entre 35 y 64 años (36,4% varones y 32,7%
mujeres)
o 68 % en mayores de 65 años
o En el mundo, 1130 millones de personas y en España, 16’5
millones de personas.
 Principal causa de enfermedades cardiovasculares.
o 47% defunciones coronarias.
o 54% de muertes cerebrovasculares.

Farmacología II Página 1
 Reducido control farmacológico

Farmacología II Página 2
Tipos de hipertensión

 Según etiología:
o Hipertensión esencial o idiopática (90-95%), no se sabe la causa de la
misma.
o Hipertensión secundaria, se conoce la causa de la hipertensión. Dado
por ejemplo por hiperaldosteronismo, enfermedades renales y
fármacos (anticonceptivos orales).

Factores de hipertensión
La hipertensión depende del volumen minuto, el cual depende a su vez de la
precarga, la contractilidad y la precarga. La precarga es la fuerza que distiende al
corazón al final de la diástole, siendo esta mayor cuanto mayor sea el retorno venoso.
En cuanto a la resistencia periférica, esta aumenta con la vasoconstricción y con el
remodelado vascular.

El papel del riñón es sumamente importante en la hipertensión; la retención


renal de sodio da lugar a un aumento en el volumen
hídrico (volemia), lo que da lugar a un aumento de la
precarga. La hiperactividad simpática da asimismo lugar
a un aumento de los valores anteriormente citados. El
exceso de renina-angiotensina afecta también, en
concreto a la vasoconstricción y al remodelado. Por
último, los factores derivados del endotelio también
contribuyen a la vasoconstricción y el remodelado. Las
alteraciones genéticas parecen que afectan
mayormente a la función renal; se dejan de expresar ciertos genes involucrados en los
transportadores en el riñón, de modo que se alera su función. La ingesta excesiva de
sodio también contribuye a la situación renal, dando lugar a mayor

Objetivos del tratamiento farmacológico de la HTA


Los objetivos del tratamiento farmacológico de la HTA son los siguientes:

 Normalizar la presión arterial (eficacia antihipertensiva), siendo el beneficio


mucho mayor que el riesgo, siendo tolerado el tratamiento por el paciente.
 Garantizar la calidad de vida (tolerabilidad).
 Reducir el riesgo cardiovascular (reducir la mobi/mortalidad cardiovascular).

Farmacología II Página 3
Fármacos antihipertensivos

Los fármacos de primera línea cumplen los objetivos del tratamiento


farmacológico de la HTA (apartado anterior), y esos son los diuréticos, los antagonistas
beta-adrenérgicos, IECA, ARA-II y antagonistas del calcio. En función de las
enfermedades del paciente y de características adicionales del paciente se pondrá un
tratamiento u otro. Se establecen diferencias entre ellos con relación de
morbi/mortalidad y en cuanto a efectos adversos, pero la eficacia de los mismos es
más o menos similar. Por otro lado, se encuentran otros fármacos, que son también
eficaces pero que pueden causar más efectos adversos, no siendo por tanto de
primera opción. Además, estos no cumplen todos los objetivos citados anteriormente
para el tratamiento de la HTA. Estos fármacos son los antagonistas alfa-adrenérgicos,
los hipotensores de acción central, los vasodilatadores arteriales y arteriales-venosos y
los inhibidores directos de la renina.

Fármacos de primera línea: diuréticos

Los diuréticos son fármacos que aumentan la eliminación de orina y como ya se


estudió previamente en el Tema 1, hay diversos tipos. Son los primeros
antihipertensivos que se usaron, datan de los años 50-60, no siendo suplantados por
otros.

Los diuréticos se clasifican en natriuréticos, y dentro de los mismos se


encuentran las tiazidas, los diuréticos del asa de Henle, los ahorradores de potasio, los
inhibidores de la anhidrasa carbónica y los osmóticos. Son las tiazidas, los diuréticos
del Asa y los ahorradores de potasio los empleados en el trataimiento de la
hipertensión arterial.

Las tiazidas son los más empleados en la HTA, siendo la clortalidona y la


hidroclortiazida los más empleados de las tiazidas. Los ahorradores de potasio se
emplean para mejorar las características de las tiazidas y los del Asa, administrándose

Farmacología II Página 4
conjuntamente con los mismos. El mecanimo de acción antihipertensora de los
diuréticos no está bien establecido. Se sabe que con ellos disminuyen el gasto
cardíaco, siendo mayor el efecto antihipertensivo cuanto mayor sea la pérdida de
agua. Sin embargo, no son los del Asa de Henle los más eficaces, siendo los que más
excretan agua (de un 15 a un 20 por ciento), sino las tiazidas, que excretan no tanta
agua (de un 5 a un 10 por ciento) pero tienen mecanismos adicionales desconocidos
que justifican su acción antihipertensiva. El valor del volumen sanguíneo disminuye al
principio del tratamiento, siendo no obstante después restablecido manteniéndose la
presión arterial disminuida (diapos)

Los diuréticos tienen una acción VASODILATADORA, que comienza con una
mayor eliminación de sodio, dando lugar a menor cantidad de sodio corporal y menor
cantidad de sodio en las células del músculo liso vascular. Con esto hay menor
cantidad de calcio intracelular, de modo que cuando llega un vasoconstrictor
endógeno, se disminuye la respuesta por el endógeno. Si los diuréticos del Asa
eliminan más calcio que las tiazidas ¿por qué son menos eficaces que las tiazidas? Esto
se debe a diversos mecanismos adicionales que desencadenan las tiazidas, que son los
siguientes:

 Afectan a canales dependientes


de calcio voltaje dependientes
de tipo L. Acción llevada a cabo
por la indapamina y la
torasemida, provocando menor
entrada de calcio.
 Activa a canales de potasio
dependientes de calcio. La hidroclortiazida desempeña esta acción. El potasio
sabemos que abunda en la célula por la ATPasa sodio potasio. Con la salida de
potasio, la célula se hiperpolariza, de modo que es más difícil que los canales de
potasio se abran (estos se abren con la despolarización de la célula).
 Inhiben la vía de la Rho-cinasa. Esta es una vía que participa en diversos
procesos como la contracción celular, de modo que su inhibición da lugar a la
vasodilatación. Es una acción llevada a cabo por la clortalidona y la
hidroclortiazida,

En cuanto a los efectos adversos de las tiazidas, se produce impotencia sexual,


más frecuente que en los demás antihipertensivos, probablemente por la capacidad
vasodilatadora. Los antihipertensivos en general contribuyen a esa impotencia sexual.
Recordamos que además, las tiazidas producen hiponatremia, hipopotasemia o
hipercalcemia. Producen hiperuricemia, hiperglucemia e hiperlipidemia. A pesar de los
efectos adversos son de primera elección:

Farmacología II Página 5
 Se usan en monoterapia en HTA leve o moderada no complicada (sin
enfermedades adicionales) y en ancianos, obesos y raza negra. En estas
poblaciones, la actividad renina plasmática es baja, de modo que no hay
activación importante del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona. Al perder
sodio y agua se activa el SRAA, que tiene un efecto hipertensivo. Dar diurético
implica aumentar el SRAA, de modo que no es tan agravante en este tipo de
poblaciones. Los diuréticos:
o Presentan alta eficacia (respuesta completa en 2 a 4 semanas hasta 12
semanas).
o Proporcionan una buena calidad de vida (efectos adversos poco
frecuentes, contraindicados en GOTA).
o Disminuyen la morbi/mortalidad CV.
o Presentan bajo coste.
 Se hace terapia doble o triple en HTA grave o asociada a otra enfermedad
para:
o Disminuir la dosis del otro fármaco y de la propia tiazida.
o Aumentan la eficacia del tratamiento por atenuar la retención de sodio
y agua dado por mecanismos compensadores. Hay mecanismos
compensadores para evitar la caída de presión arterial producida por los
diuréticos.
 Se activan sistemas como el SRAA, dando lugar a retención de
sodio y de agua, dando lugar a un aumento de la presión arterial.
 Se produce una descarga simpática refleja, dando lugar a la
taquicardia y a la vasoconstricción.
 Para evitar estos mecanismos, se recurre a diuréticos, porque
evitan la retención de sodio y agua, de modo que por ello se
emplean en terapia combinada con otros antihipertensivos. Los
beta-bloqueantes y los alfa bloqueantes (no son de primera
elección por aumentar la mortalidad cardiovascular).

Los diuréticos del Asa se emplean si hay alteración de la función renal o edemas.
En cuanto al uso de ahorradores de potasio, el uso difiere del ahorrador de potasio del
que estemos tratando:

 Amilorida y triamtereno. Se emplean con tiazidas o diuréticos del Asa para


evitar la hipopotasemia y potenciar el efecto antihipertensivo.
 Espironolactona y eplerenona. La espironolactona presenta efecto
antihipertensivo por sí sola, no necesita de otros fármacos. La espironolactona
se emplea en:
o Hiperuricemia.
o Hipertrigliceridemia.
o Intolerancia a la glucosa

Farmacología II Página 6
o Para valores altos de aldosternona.
 Uso con IECA para hipertensos con IC o hipertrofia ventricular izquierda.
Revierte la hipertrofia ventricular y la fibrosis cardíaca y vascular.
 Terapia triple en Hipertensión Arterial Resistente

Antagonistas beta-adrenérgicos o beta bloqueantes

Como ya sabemos, son de primera elección. Son fármacos que tienen afinidad
por los receptores beta-adrenérgicos pero no tienen actividad intrínseca. Es muy
numeroso, datan de muchísimo tiempo, el primer betabloqueante fue el propanolol,
que data del año 64 y le dio a su descubridor el premio Nobel. En función de la
activación de ciertos receptores, diferenciamos diversos tipos:

 Bebtabloqueantes no selectivos (beta 1 y beta 2): propanolol


 Betabloqueantes selectivos (beta 1) (cardioselectivos): no es absoluta la
selectividad. Dentro de los cardioselectivos surgieron los siguientes:
o Bloqueantes sólo de Beta 1, siendo los más representativos el atenolol,
bisoprolol y metoprolol.
o Bloqueantes beta 1 y agonistas beta 2, siendo el representante más
importante el celiprolol.
o Bloqueantes beta 1 y agonistas beta 3, siendo el representante el
nevibolol.
 Alfa 1 y beta bloqueantes, dentro de los que se encuentran el carvedilol.

Las últimas generaciones de betabloqueantes adrenérgicos vasodilatadores;


mediante diversos mecanismos originan vasodilatación (últimos 2 grupos nombrados)

Actuación de los betabloqueantes

Con la estimulación de alfa 1 el vaso se contrae y el beta 2 se relaja, uniéndose las


catecolaminas a estos receptores. El celiprolol es agonista beta 2, dando lugar a
vasodilatación, disminución de la resistencia periférica y disminución de la presión
arterial. Algo parecido le ocurre al carvedilol, bloqueantes alfa 1, beta 1 y beta 2,
dando lugar a vasodilatación y disminución de la presión arterial. Nebivolol es
bloqueante de receptores beta 1 y agonista beta 3, dando lugar a mayor producción de

Farmacología II Página 7
óxido nítrico por la activación de beta 3. Con el óxido nítrico se produce vasodilatación,
disminuyendo la resistencia periférica y por tanto la presión arterial.

La consecuencia de los betabloqueantes es muy importante sobre todo en los


dos componentes más importantes del Sistema Cardiovascular, que son los vasos y
el corazón. En el corazón hay receptores Beta 1 en el Nodulo SA, así como en el
músculo auricular y en la red interauricular. Se dan los siguientes efectos:

 Efecto antiarrítmico. Con betabloqueantes del receptor beta 1 se disminuye la


frecuencia (estrés y ejercicio), siendo la velocidad de conducción AV menor
además, dándose un efecto antiarrítmico.
 Efecto antianginoso y tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio. Con
bloqueo de los receptores beta 1 se produce un descenso en la frecuencia
cardíaca, de modo que disminuye el trabajo cardíaco y el consumo de oxígeno,
dando lugar a un efecto antianginoso.
 Efecto hipertensor (en tratamiento agudo). Con disminución de la fuerza y la
frecuencia se produce una disminución del gasto cardíaco. Con la disminución
del gasto cardíaco, se disminuye la contractilidad, de modo que se activan
mecanismos compensadores, produciendo un aumento de la resistencia
periférica. Es por ello que los fármacos se administran de forma crónica, ya
que, además de esa respuesta refleja, los receptores beta 2 están bloqueados,
algo que incrementa ese efecto sobre la presión arterial.
 Efecto antihipertensor. Se da en tratamiento crónico, por disminución de la
resistencia periférica mediante un mecanismo que no está del todo esclarecido
a día de hoy.

Farmacología II Página 8
Mecanismo del efecto antihipertensivo
Se han establecido diversos factores que están implicados en el desconocido
mecanismo antihipertensivo de los betabloqueantes:

 Disminución del gasto cardíaco. Los betabloqueantes disminuyen el gasto


cardíaco, el problema es que no todos los hipertensos presentan un gasto
cardíaco aumentado, y al tomar antihipertensivos, disminuye la presión
arterial.
 Disminución de la resistencia periférica. Es otro parámetro influyente en la
hipertensión, casi más que el gasto cardíaco. La disminución de presión
arterial se da sobre todo (pero no únicamente, por el descenso de la
resistencia periférica, producido por:
o Disminución de la secreción de renina. Es un factor importante, pero
no todas las hipertensiones se deben a la disminución de renina.
o Disminución del tono simpático eferente. Se disminuye la liberación
de renina, efecto producido por betabloqueantes liposolubles.
o Bloqueo de receptores beta-2 de las terminaciones de las neuronas
que inervan los vasos. Parece ser el mecanismo común para todos los
betabloqueantes. Hay dos tipos de receptores presinápticos, los alfa-2
y los beta-2. Con una mayor actuación sobre los receptores beta-2, se
disminuye la liberación de noradrenalina, y con menor actuación
sobre esos receptores, aumenta la liberación de noradrenalina. Con la

Farmacología II Página 9
acción de betabloqueantes sobre el receptor beta-2, no se libera
tanta noradrenalina, no actuando este neurotransmisor sobre los
receptores alfa1 y no dándose en ese caso vasoconstricción.

Antihipertensivos: efectos adversos

Con los antihipertensivos se producen los siguientes efectos adversos en el


Sistema Cardiovascular:

 Por acción sobre receptores beta 1 del corazón:


o Bradicardia. La actuación del antihipertensivo sobre un corazón que
ya tiene una baja frecuencia cardíaca puede disminuir aun más la
frecuencia, dando lugar a veces a un paro cardíaco. Es un efecto
adverso muy grave.
o Bloqueo Aurículo Ventricular. La disminución de la velocidad de
conducción sobre el nódulo Aurículo Ventricular pueden no ser
normalizadora, siendo contraindicación absoluta en personas con
cierto grado de bloqueo del nódulo citado.
 Por acción sobre receptores beta 2 de los vasos:
o Extremidades frías, cansancio y calambres nocturnos. Se produce
por el bloqueo de receptores de beta 2, dando estas sensaciones en
los extremos de las manos y de los pies.
o Empeoramiento de enfermedad vascular periférica grave
(precaución). De entrada, no está contraindicados en personas con
vasculopatías periféricas, sólo en aquellas en las que la enfermedad
está muy avanzada. Esas vasculopatías son la Enfermedad de
Raynaud o la claudicación intermitente, entre otras.

Farmacología II Página 10
 Por acción sobre ambos receptores:
o Síndrome de supresión, hiperactividad simpática. Con el bloqueo
de receptores beta, el organismo pone mecanismos para defenderse
de la agresión que puede suponerle la administración del fármaco.
El organismo aumenta el número de receptores beta o la
sensibilidad de los ya existentes, de modo que hay más receptores
susceptibles de ser activados por catecolaminas, contrarrestando el
efecto antihipertensivo. El corazón empieza a contraerse más
fuertemente, dando lugar a un aumento de la presión arterial,
arritmias, anginas o incluso infarto. Se recomienda por los graves
efectos adversos que supone el síndrome de supresión es que si se
tiene que dejar la medicación antihipertensiva, se reduzca de forma
paulatina.

En el Sistema Respiratorio se producen los siguientes efectos adversos:

 Sobre los receptores beta 2:


o Broncoconstricción. Efecto adverso importante en personas con
asma (contraindicación absoluta, no pueden relajar el músculo liso
bronquial) y precaución en personas que tienen Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica.

En el metabolismo lipídico se produce el siguiente efecto adverso:

 Sobre receptores beta 3:


o Disminución de la lipolisis. Menor producción de ácidos grasos libres
durante el ejercicio y el estrés.
o Aumento de triglicérdidos, aumento de c-LDL y disminución de c-
HDL. Importante en personas con problemas de colesterol.

En el metabolismo de los hidratos de carbono, se produce el siguiente efecto


adverso.

Farmacología II Página 11
 Sobre receptores beta 2.
o Retraso de recuperación de hipoglucemia, por disminución de la
glucogenolisis hepática.
o No hay temblor, mecanismo indicativo de hipoglucemia que
mantiene alerta a la persona.
 Sobre receptores beta 1.
o No hay taquicardia, mecanismo indicativo de hipoglucemia que
mantiene alerta a la persona.

Por estas contraindicaciones en el metabolismo glucídico, hay que tener


precaución con personas que presenten Diabetes Mellitus.

Hay efectos adversos a nivel del Sistema Nervioso Central dados con
antihipertensivos liposolubles, que son:

 Cansancio.
 Insomnio, pesadillas y sueños vívidos.
 Depresión, aunque cuestionable, no llega a estar demostrado del todo.
Hay que tener al menos cierta precaución con personas que padecen de
depresión.

Hay efectos adversos relacionados con la capacidad de ejercicio, reduciéndolo:

 Cansancio a nivel de SNC.


 Retraso de la recuperación de la hipoglucemia.
 Reducción del flujo sanguíneo a extremidades.
 Reducción del aporte de ácidos grasos al músculo.

Betabloqueantes como antihipertensivos

 Son igual de eficaces que los diuréticos, los Antagonistas del Calcio, los IECA y
los ARA.

Farmacología II Página 12
 Hay diferencia de eficacia dependiendo del tipo de población. Es más eficaz en
hipertensos jóvenes o de edad media y de raza blanca (Actividad Renina
Plasmática alta), y en hipertensos con isquemia miocárdica (Infarto Agudo de
Miocardio, Angina de Pecho o Insuficiencia Cardíaca), gran tensión emocional y
taquicardias.
 Los efectos adversos más importantes (además de los cardiovasculares) y los
que pueden afectar a la calidad de vida son los metabólicos. Disminuyen estos
efectos adversos con vasodilatadores y beta 1 selectivo.
 Morbimortalidad cardiovascular. Disminuyen (revierten hipertrofia
ventricular), pero los tradicionales (atenolol) reducen menos la morbi-
mortalidad cardiovascular por Accidente Cerebro Vascular que otros
antihipertensivos (especialmente en ancianos).

IECA y ARA-II

Los IECA, como ya sabemos, actúan en el Sistema Renina Angiotensina


Aldosterona, en concreto sobre la Encima Convertidora de Angiotensina. Con la acción
de esta enzima se produce Angiotensina II, dando lugar a diversas acciones, que son la
retención de agua y Sodio y la activación del SNS y un aumento en los factores de
crecimiento. Estas acciones quedan inhibidas con el bloqueo de la ECA, dando lugar a
una dsminución del gasto cardíaco, y dando lugar al efecto antihipertensivo. Con una
disminución de la acción sobre el SNS y de los factores de crecimiento se produce
vasodilatación y reducción del remodelado cardiovascular, dando lugar a una
disminución de la resistencia periférica.

La ECA actúa además sobre la bradicinina.

IECA como antihipertensivos

 Eficacia: son igual de eficaces que los demás antihipertensivos. Dentro de los
IECA, estos tienen más eficacia en los siguientes grupos de población:
o Jóvenes y de raza blanca, ya que la actividad Renina Plasmática es
normal o alta.
 Efectos adversos: NO producen los siguientes efectos adversos:
o Taquicardia, dada por Antagonistas de la Aldosterona o los beta-
bloqueantes, así como los
bloqueantes del calcio, en
concreto las
dihidropiridinas.
o Efectos metabólicos
o Depresión, dadas por los
beta-bloqueantes.
o Efectos hidroeléctricos.

Farmacología II Página 13
o Broncoconstricción, efecto adverso producido por los beta-
bloqueantes.
 Morbimortalidad: revierten remodelado cardiovascular, disminuyendo la
mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio, por Insuficiencia Cardíaca o
Nefropatía Diabética.
 Son de elección en HTA asociada a Insuficiencia Cardíaca, a Post-Infarto,
Diabetes Tipo 1 con proteinuria, insuficiencia renal crónica con o sin nefropatía
diabética
 No se pueden usar en embarazadas o en personas con estenosis bilateral de
la arteria renal.

ARA-II como antihipertensivos

Con el bloqueo de los receptores AT1 se dan los siguientes efectos:

 La presión arterial cae más lentamente que con los IECA (no se produce
Bradicinina).
 NO se produce tos o angioedema (no se produce Bradicinina).
 Resto de reacciones adversas iguales que los IECA.

Se usan como primera elección o como alternativa a los IECA (si no se toleran o no
se responde a ellos).

Efecto sinérgico con diuréticos o antagonistas del calcio

No asociar con IECA o Aliskirén. Hay que buscar fármacos que tengan diferentes
mecanismos de acción, evitando que se potencien los efectos de adversos.

Bloqueantes del calcio


Estos fármacos producen una inhibición en la entrada de Calcio, dando lugar a
una disminución de la Resistencia Periférica, dando lugar a una menor presión arterial
y produciendo un efecto antihipertensivo.

Los antagonistas del calcio se dividen en dihidropiridinas (vasoselectivos) de


acción rápida, que no son demasiado apropiadas como antihipertensivos, ya que
hacen que el organismo produzca un mecanismo reflejo que es taquicardia y mayor
contractilidad. El otro grupo de bloqueantes de calcio son el verapamilo y el diltiazem,
que son cardioselectivos, y producem taquicardia y disminución de la contractilidad.

Bloqueantes del calcio como antihipertensivos

 Eficacia:
o Los más usados en HTA no complicada son las dihidropiridinas recientes
(amlodipino) y verapamilo/diltiazem de acción mantenida.

Farmacología II Página 14
o Su eficacia es mayor en hipertensos ancianos y de raza negra, ya que
tienen la actividad renina plasmática.
o Independiente de la ingesta del sodio, a diferencia de lo que ocurre con
los diuréticos, que sí que son dependientes de la ingesta de sal
(importante).
 Efectos adversos. Los bloqueantes del calcio NO producen:
o Depresión
o Efectos metabólicos.
o Efectos hidroeléctricos.
o Broncoconstricción.
 Evitan la aparición de accidentes cerebrovasculares; revierten remodelado y
disminuyen la mortalidad cardiovascular.
 Son de elección en:
o Hipertensión Sistólica Aislada. Por un procedimiento que se desconoce
que mejora el tejido elástico.
o Hipertensión asociada a accidentes cerebrovasculares, Cardiopatía
Isquémica, Vasculopatía periférica (Raynaud), Taquicardias
supraventriculares (alteración de uno de los nódulos) (verapamilo y
diltiazem) y migrañas.
 Son alternativa a los de elección en:
o HTA que no responde a los de elección.
o Hipertensión Arterial en la que está contraindicados:
 Diuréticos (diabetes, gota, hiperlipidemia).
 Beta-bloqueantes (asma/EPOC, hiperlipidemia, vasculopatías
periféricas).
 IECA (tos, angioedema, hiperpotasemia, embarazo)
 ARA II (hiperpotasemia, embarazo)

Otros antihipertensivos
Se usan como coadyuvantes, asociados a algunos de los de elección o en HTA
resistente, así como en emergencias hipertensivas. Son fármacos muy eficaces, que
aunque tengan muchos efectos adversos. Se usan EN SITUACIONES CONCRETAS. Estos
son los alfa-bloqueantes, los hipotensores de acción central, los vasodilatadores
periféricos el inhibidor directo de la renina.

Otros antihipertensivos: alfa-bloqueantes

Los alfa-bloqueantes bloquean receptores alfa, dando lugar a una


vasodilatación de vasos arteriales y venosos. Con esta vasodiltación, en concreto en las
venas, se produce un efecto adverso, la hipotensión postural u ortostática.

 El más usado de este grupo es la Doxazosina.

Farmacología II Página 15
 Sus principales efectos adversos son la Hipotensión Postural, la taquicardia
refleja (1 dosis) y la retención hidrosalina.
 Son LOS ÚNICOS que mejoran tanto el perfil lipídico, así como la resistencia a la
insulina.
 Mejoran los síntomas la hipertrofia prostática benigna.
 Protegen menos al ser administrados solos frente a la aparición de Insuficiencia
Cardíaca que los antihipertensivos de primera línea. Se usan para hipertensión
leve /moderada asociados a otros fármacos.

Otros antihipertensivos: hipotensores de acción central

Los hay de diversos tipos, que son:

 Alfa-metildopa y clonidina.

Estos fármacos bloquean los receptores alfa 2 pre y postsinápticos, reforzado


también por una acción periférica. Disminuyen por tanto el tono simpático,
inhibiendo el amplio abanico de acciones
que son reguladas por el Sistema Nervioso
Simpático, dando lugar a muchos efectos
adversos (sedación, sequedad en la boca,
bradicardia, hipotensión ortostática).

La metildopa se usa en embarazadas


porque no afectan al feto y la clonidina se
emplea en HTA resistente.

 Agonistas imidazólicos, hay receptores de


este tipo en el SNS:
o Moxonidina: presentan menos efectos adversos que los anteriores
(sequedad de boca, cansancio, inquietud, cefalea.

Otros antihipertensivos: vasodilatadores periféricos

Son periféricos porque actúan en los propios vasos de la periferia, en los vasos de
resistencia. Dentro del grupo se encuentran:

 Agonistas de canales de potasio: Minoxidil


 Dadores de sodio: Nitroprusiato de sodio.
 Vasodilatadores arteriales: Hidralazina.

Farmacología II Página 16
Agonistas de canales de potasio: Minoxidilo

Estos fármacos activan los canales de potasio. En


condiciones fisiológicas el potasio tiende a salir de la célula,
de modo que la célula se hiperpolariza y se hace más
electronegativa, de modo es más difícil que los canales de
calcio se abran. Por unidad de tiempo, va a entrar menor
cantidad de calcio a la célula. En estas circunstancias, en las
células de las arteriolas de resistencia se produce
VASODILATACIÓN ARTERIOLAR, se disminuye la resistencia periférica y por tanto la
presión arterial.

El minoxidilo es un buen fármaco para disminuir la presión arterial, pero siendo


este cambio brusco, se produce un acto reflejo producido por el organismo; se liberan
cantidades de noradrenalina, se activa el sistema renina angiotensina aldosterona, se
activa el sistema nervioso simpático en las terminaciones simpáticas y se liberan
adrenalina y noradrenalina como hormonas (activación neurohumoral). La activación
neurohumoral consigue que el corazón necesite más oxígeno, algo que en situación de
isquemia puede ser contraproducente. Se puede producir además retención
hidrosalina (edemas). Se emplea solo en HTA grave resistente asociado a diuréticos y/o
BBA. Este fármaco se emplea para la calvicie, llegando más sangre a los folículos
pilosos.

Dadores de sodio: nitroprusiato de sodio.

Este fármaco produce óxido nítrico en las células del músculo liso vascular,
activando a la guanilatociclasa, aumentando el GMPc, dando lugar a una disminución
del calcio intracelular a través de la PKG y dando lugar a vasodilatación arterialvenosa
muy rápida y marcada. Con ello, se produce una disminución de la presión arterial y
efectos adversos graves. El nitroprusiato de sodio se emplea en emergencias
hipertensivas vía intravenosa y en UCI, asociados a betabloqueantes y diuréticos.

Farmacología II Página 17
Vasodilatadores periféricos: Hidralazina

La hidralazina interfiere en la acción del IP3 mediante un mecanismo


desconocido, disminuyendo el calcio intracelular, dando lugar a vasodilatación y a
diversos efectos adversos. Se emplea en emergencias hipertensivas en embarazadas y
en HTA grave resistente (vía oral) asociada a betabloqueantes y diuréticos.

Inhibidor directo de la renina: Aliskirén

En ensayos se ha visto que no es de primera elección, por diversos motivos:

 En monoterapia es igual de efectivo que IECA y ARA II en reducir la presión


arterial (-10/7mHg), pero no más.
 Contraindicada su asociación con IECA y ARA II
(mayor incidencia de hipertpotasemia, hipotensión y
complicaciones renales graves como enfermedad
renal terminal y muerte renal).
 Se necesita monitorizar periódicamente el K sérico y
está contraindicado en el embarazo.
 No disminuye la morbimortalidad en pacientes hipertensos o en Insuficiencia
Cardíaca.

Farmacología II Página 18
Nota aclaratoria: asociaciones entre fármacos

Se pueden asociar fármacos para contrarrestar el efecto de otro. Esto es lo que


ocurre en la asociación de los bloqueantes del calcio junto con ARA II. Recordamos que
dando un antagonista del calcio, se dilata la
parte arterial, de modo que disminuye la
presión arterial. Con ella reducida, se estimula
el SRAA, aumentando el valor de Angiotensina
II, restando eficacia al tratamiento. Hay un
aumento de líquido en la porción venosa,
dando lugar a edemas, edemas que suele tener
lugar en la porción maleolar. Con un ARA II se
inhiben los efectos de la Angiotensina II,
produciendo un descenso adicional de la PA. La
venodilatación adicional por el efecto de los
inhibidores del SRA reduce el edema.

Farmacología II Página 19

También podría gustarte