Está en la página 1de 138

CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO

MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164


JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 1

Estudio realizado por:


COMPAÑÍA DE CONSULTORÍA AMBIENTAL LTDA.

ORDEN DE SERVICIOS No. RS 14195


PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL
VERTIMIENTO EN GECELCA S.A. E.S.P.

Mingueo, Dibulla (Guajira), Junio de 2013

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 2

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 3

Bogotá D.C., 09 de agosto de 2013

Señores:
GECELCA S.A. E.S.P.
Ing. Víctor Peralta
Jefe Área Salud Ocupacional y Gestión Ambiental
Mingueo, Dibulla (Guajira)

En cumplimiento con las normas ambientales Nacionales y con la ORDEN DE


SERVICIO No. RS 14195 generada por GECELCA S.A. E.S.P., a la COMPAÑÍA DE
CONSULTORIA AMBIENTAL LTDA., se presenta el PLAN DE GESTIÓN DEL
RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO para las instalaciones de la
GENERADORA Y COMERCIALIZARA DE ENERGÍA DEL CARIBE S.A. E.S.P. –
GECELCA, en el corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla, departamento de la
Guajira.

Cordialmente,

EDILBERTO SABOGAL S. MÓNICA MARTÍNEZ.


Ing. Químico Ing. Ambiental
MS.c. Gestión Ambiental
T.P. CPIQ 2095 M.P. 25238194219CND

Aprobado:

____________________________
Ing. Víctor Peralta
Jefe Área Salud Ocupacional y Gestión Ambiental

Nota: Una copia y de igual contenido de este documento, reposa en nuestros archivos; cualquier modificación o cambio
en el presente documento solo podrá ser realizado por la Compañía de Consultoría Ambiental Ltda.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 4

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 5

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO

CONTENIDO Pág.

1. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO ..11


2. GENERALIDADES.............................................................................................13
2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................13
2.2. OBJETIVOS .......................................................................................................14
2.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................14
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................14
2.3. ANTECEDENTES ..............................................................................................14
2.3.1. IDENTIFICACION DE AMENAZAS ....................................................................14
2.3.2. MARCO LEGAL ..................................................................................................15
2.4. ALCANCE ..........................................................................................................15
2.5. METODOLOGÍA ................................................................................................16
2.5.1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO......................................................................17
2.5.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO
DEL VERTIMIENTO. ........................................................................................................23
2.5.3. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL
MANEJO DEL VERTIMIENTO..........................................................................................24
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL
SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO. .................................................................25
3.1. LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO ................25
3.2. COMPONENTE Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL
VERTIMIENTO .................................................................................................................27
3.2.1. PROCESO DE GENERACIÓN TÉRMICA ..........................................................28
3.2.2. CONSUMO DE AGUA ........................................................................................29
3.2.3. GENERACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS ........................................................31
3.2.4. PUNTOS DE VERTIMIENTO..............................................................................31
3.2.5. GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS ...........................32
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA..........................................43
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA .....................................................................................43
4.2. MEDIO ABIÓTICO .............................................................................................43
4.2.1. DEL MEDIO AL SISTEMA ..................................................................................43
4.2.2. DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO AL MEDIO ..........................51
4.3. MEDIO BIÓTICO ................................................................................................57
4.3.1. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ............................................................................57
4.3.2. ECOSISTEMAS TERRESTRES .........................................................................58

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 6

4.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO .............................................................................62


4.4.1. POBLACIÓN.......................................................................................................62
4.4.2. MEDIO SOCIO ECONOMICO ............................................................................63
5. PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO ................................................65
5.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA Y/O PRESENCIA DE UNA AMENAZA ....................................................67
5.1.1. AMENAZA NATURALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ......................................67
5.1.2. AMENAZAS OPERATIVAS O AMENAZAS ASOCIADAS A LA OPERACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO ..........................................................68
5.1.3. AMENAZAS POR CONDICIONES SOCIO-CULTURALES Y DE ORDEN
PÚBLICO ..........................................................................................................................69
5.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD....................................69
5.3. CONSOLIDACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO ..................................69
6. PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGOS ASOCIADO AL SISTEMA DE
GESTIÓN DEL VERTIMIENTO ........................................................................................75
7. PROCESO DE MANEJO DEL DESASTRE .......................................................77
7.1. PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA ...............................................................77
7.1.1. PLAN ESTRATÉGICO ........................................................................................77
7.1.2. PLAN OPERATIVO ............................................................................................85
7.1.3. PLAN INFORMÁTICO ........................................................................................87
7.2. PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POSTDESASTRE .....................92
7.2.1. PRIMERA EVALUACIÓN ...................................................................................92
7.2.2. COORDINACIÓN IN SITU DEL PERSONAL ......................................................92
7.2.3. DEFINIR CUANDO TERMINAN LAS ACCIONES DE RESPUESTA ..................93
7.2.4. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS.............................................93
7.3. EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RESPECTIVA RECUPERACIÓN ......93
7.3.1. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES ........................................................................93
8. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ..............................95
9. DIVULGACIÓN DEL PLAN ................................................................................97
10. ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN ......................................................99
11. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD ASESORA- COMPAÑÍA DE
CONSULTORÍA AMBIENTAL LTDA. ............................................................................101
12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................105
13. ANEXOS ..........................................................................................................107
13.1. ANEXO 1. MEMORIAS TÉCNICAS CAMPOS DE INFILTRACIÓN. ................107
13.2. ANEXO 2. MAPA NACIONAL DE AMENAZA SISMICA..................................124
13.3. ANEXO 3. MAPA GEOLÓGICO.......................................................................125
13.4. ANEXO 4. MAPA GEOMORFOLÓGICO .........................................................126

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 7

13.5. ANEXO 5. MAPA GEOMORFOLOGIA LITORAL ............................................127


13.6. ANEXO 6. MAPA HIDROLOGICO ...................................................................128
13.7. ANEXO 7. MAPA DE AMENAZAS Y RIESGOS (NATURALES Y
ANTROPICOS) MUNICIPAL ..........................................................................................129
13.8. ANEXO 8. CERTIFICADO DEL USO DEL SUELO ..........................................130
13.9. ANEXO 9. MAPA DE SUELOS ........................................................................131
13.10. ANEXO 10. FICHAS REDUCCIÓN DEL RIESGO............................................132
13.11. ANEXO 11. FORMATO INFORME FINAL DEL EVENTO ................................137

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Normativa aplicable....................................................................................... 15


Tabla 2. Identificación de Riesgos .............................................................................. 19
Tabla 3. Aspectos que generan el riesgo .................................................................... 19
Tabla 4. Valoración del Riesgo según la probabilidad de ocurrencia .......................... 20
Tabla 5. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno natural .............. 20
Tabla 6. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno humano ............ 21
Tabla 7. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno socioeconómico.
................................................................................................................................... 21
Tabla 8. Valores de gravedad de las consecuencias .................................................. 22
Tabla 9. Información General Municipio de Dibulla. .................................................... 26
Tabla 10. Puntos de Generación de Vertimiento ......................................................... 31
Tabla 11. Información de los muestreos de Aguas Residuales ................................... 36
Tabla 12. Resultados calidad del Vertimiento 1. Drenajes de Planta .......................... 37
Tabla 13. Calculo porcentaje del Vertimiento 1. .......................................................... 38
Tabla 14. Resultados calidad del Vertimiento 2. Canal de descarga de agua de mar . 40
Tabla 15. Información de los muestreos de Lodos ...................................................... 42
Tabla 16. Resultados calidad de los lodos .................................................................. 42
Tabla 17. Suelos de Marismas.................................................................................... 52
Tabla 18. Suelos de Colinas ....................................................................................... 52
Tabla 19. Suelos Vega................................................................................................ 53
Tabla 20. Información de los muestreos Agua Cruda – Mar Caribe ............................ 54
Tabla 21. Resultados Calidad del Mar Caribe ............................................................. 54
Tabla 22.Descripción de las estaciones de muestreos en el área marina adyacente a la
Termoeléctrica. ........................................................................................................... 55
Tabla 23. Resultados de los parámetros In situ realizados durante el tiempo de
muestreo..................................................................................................................... 56
Tabla 24. Distribución de Ictioplancton ....................................................................... 56

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 8

Tabla 25. Principales Praderas Marinas en el Municipio de Dibulla, la Guajira ........... 57


Tabla 26. Distribución de los Manglares ..................................................................... 60
Tabla 27. Caracterización de Humedales Costeros. ................................................... 61
Tabla 28. Identificación del Riesgo para el Recurso Hídrico ....................................... 65
Tabla 29. Evaluación inicial del estado de SGV .......................................................... 66
Tabla 30. Amenaza Natural del SGV .......................................................................... 67
Tabla 31. Amenaza Interna del SGV........................................................................... 68
Tabla 32. Amenaza externa del SGV .......................................................................... 69
Tabla 33. Escenarios de Riesgo Interno. .................................................................... 70
Tabla 34. Escenarios de Riesgo Natural. .................................................................... 71
Tabla 35. Escenarios de Riesgo Externo. ................................................................... 71
Tabla 36. Matriz General de Riesgos .......................................................................... 72
Tabla 37. Clasificación de los Riesgos ........................................................................ 73
Tabla 38. Líneas de Comunicación Interna ................................................................. 82
Tabla 39. Cronograma de Capacitaciones .................................................................. 84
Tabla 40. Cronograma de Simulacro .......................................................................... 85
Tabla 41. Actividades generales en situaciones de contingencia y emergencia .......... 86
Tabla 42. Listado de personas que conforman el SCI y Brigadistas............................ 87
Tabla 43. Declaratoria de niveles de emergencia para el SGV ................................... 90
Tabla 44. Maquinaria y Equipos .................................................................................. 91
Tabla 45. Cuerpos de Socorro (Externos) ................................................................... 92
Tabla 46. Acciones Generales a Implementar............................................................. 93

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Estimación del Riesgo ........................................................................... 22


Ilustración 2. Mapa División Político Administrativa de la Guajira................................ 25
Ilustración 3. Mapa División Política del municipio de Dibulla. .................................... 26
Ilustración 4. Ubicación de la Zona Urbana de Dibulla ................................................ 27
Ilustración 5. Esquema del proceso de generación de energía eléctrica en la central
Termoguajira .............................................................................................................. 29
Ilustración 6 Ubicación Geográfica de los puntos de captación de agua en GECELCA
S.A. E.S.P................................................................................................................... 30
Ilustración 7. Áreas de Generación de Vertimiento ..................................................... 32
Ilustración 8. Canales de Descarga de Agua de mar .................................................. 33
Ilustración 9. Diagrama del proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas
................................................................................................................................... 33

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 9

Ilustración 10. Puntos de Ubicación de los Pozos Sépticos ........................................ 34


Ilustración 11. Ubicación geográfica del área de estudio: área marina adyacente a la
Termoeléctrica ............................................................................................................ 55
Ilustración 12. Ubicación de los Humedales Costeros cercanos a GECELCA S.A.
E.S.P. ......................................................................................................................... 61
Ilustración 13. Organigrama Área de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. .......... 79

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 10

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 11

1. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO

El Plan de Gestión del Riesgos para el Manejo del Vertimiento en GECELCA S.A.
E.S.P., tendrá como objetivo la ejecución de medidas que permitan evitar riesgos que
afecten las condiciones ambientales y sociales asociados en situaciones que limiten o
impidan el tratamiento del vertimiento.

El PGRMV en GECELCA S.A. E.S.P., se desarrollara a través de tres procesos:

 Conocimiento del Riesgo


 Reducción del Riesgo
 Manejo del Desastre

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 12

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 13

2. GENERALIDADES

2.1. INTRODUCCIÓN

GECELCA S.A. E.S.P., desde sus principios y valores corporativos ha buscado


orientar el desarrollo de sus actividades en armonía con el medio ambiente por lo
tanto, ha involucrado los conceptos de responsabilidad, eficiencia y oportunidad, en
todas sus actividades. Conscientes del hecho que el desarrollo de actividades para la
generación y comercialización de energía eléctrica requiere el uso y aprovechamiento
de recursos naturales, se contempla la implementación de acciones para la mitigación
y recuperación en caso de ser afectados.

Inicialmente las normas ambientales tuvieron un fundamento esencialmente sanitario,


orientadas hacia el control de la contaminación “al final del tubo”. Los criterios de salud
Pública primaron en la orientación de la gestión ambiental en el mundo,
posteriormente se cambio el rumbo de la gestión ambiental, incluyendo dentro de la
misma, prioridades para frenar el progresivo deterioro del medio ambiente. De esta
forma, para finales de los años 80, el sector privado asume el compromiso de incluir
en su gestión el concepto de Buenas Practicas Empresariales, orientadas no
solamente hacia el cumplimiento normativo sino hacia la prevención del daño, con la
prevención de desastres basada en el análisis permanente de las fuentes de riesgos y
la reducción de los mismos en los procesos productivos y el trabajo con la comunidad,
a la cual se le abrió la puerta de las empresas y se vinculó al manejo de situaciones de
emergencia.

Enmarcado en todo lo anterior y ante la necesidad de cumplir con las políticas de la


empresa, la Legislación ambiental vigente y el decidido compromiso de Termoguajira,
de proteger el medio ambiente y operar con la premisa de no causar ó minimizar
daños al ambiente se han construido Unidades de tratamiento para el manejo de sus
efluentes líquidos, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos ambientales
definidos en la normatividad vigente.

De acuerdo a los lineamientos definidos en el Decreto 3930 de 2010 donde se


establecen las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el
Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los
alcantarillados y la Resolución 1514 de 2012 donde se imparten las directrices para la
formulación y ejecución de un Plan de Gestión de Riesgo para el Manejo del
Vertimiento, se conforma para GECELCA S.A. E.S.P., las bases para la elaboración
del Plan de Gestión del Riesgo, el cual está concebido para los vertimientos líquidos.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 14

El presente Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento responde a la
necesidad que la Termoeléctrica tiene en cuanto a la preservación y cuidado del
ambiente en el manejo y control de los vertimientos, direccionando actividades que
orienten, canalicen acciones y asuman responsabilidades necesarias para reducir los
riesgos existentes por su actividad.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

Formular el Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento generado en la
Central Termoguajira, propiedad de GECELCA S.A. E.S.P., que permita evitar riesgos
que afecten las condiciones ambientales y sociales.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico del estado actual del sistema de vertimiento de la


Planta TERMOGUAJIRA de GECELCA S.A. E.S.P.
 Identificar, evaluar y priorizar los riesgos del Sistema de Gestión del
Vertimiento hacia el medio y del medio hacia el Sistema, que generen
situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento y las
condiciones técnicas de descarga, ocasionadas por fallas de funcionamiento
del sistema o por condiciones del medio.
 Definir acciones de prevención y reducción de los riesgos identificados que
pueden afectar las condiciones ambientales y socioeconómicas del área de
influencia del Sistema de Gestión del Vertimiento.
 Definir acciones y procedimientos en el proceso de Manejo del Desastre para
las posibles contingencias identificadas y evaluadas, con base en la
priorización de riesgos.
 Definir lineamientos de recuperación de las zonas afectadas por
contingencias, generadas por la ocurrencia de una situación que limite o
impida el tratamiento del vertimiento en condiciones técnicas de descarga,
ocasionadas por fallas en el funcionamiento del sistema o por condiciones
del medio.

2.3. ANTECEDENTES

2.3.1. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

El Esquema de Ordenamiento Territorial de Dibulla en su numeral “2.2.11 Evaluación


de Amenazas” presenta una identificación y descripción general de las amenazas en
presentes en el municipio causadas por: Fenómenos hidrometeorológicos, Tormentas

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 15

eléctricas, Fenómenos sísmicos, Desecación y contaminación de acuíferos, Redes


eléctricas de alta tensión, Riesgo de desertificación, Contaminación por tratamiento de
aguas residuales, Incendio en sitios de expendio de gasolina y/o gas propano,
Avenidas torrenciales. Y los cuales son descritos en el numeral 4.2.1 DEL MEDIO AL
SISTEMA, de igual manera se presenta la cobertura y los usos del suelo.4.2.2 DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO AL MEDIO.

2.3.2. MARCO LEGAL

A continuación se muestra la legislación vigente Colombiana aplicable al Sistema de


Gestión del Vertimiento.
Tabla 1. Normativa aplicable
NORMA OBJETO
NORMAS GENERALES
Constitución política de
Constitución política de Colombia
Colombia
Decreto Ley 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección
(Presidencia de la República) al Medio Ambiente
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
Ley 99 de 1993 (Congreso)
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones
Ley 9 de 1979 (Congreso) Por la cual se dictan Medidas Sanitarias
POLÍTICAS NACIONALES DE MEDIO AMBIENTE
Establece los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para
Política Nacional para la Gestión el manejo del recurso hídrico en el país, en un horizonte de 12 años. La Política fue
Integral del Recurso Hídrico sometida a consideración del Consejo Nacional Ambiental, en sesión número realizada el
14 de diciembre de 2009, en la cual se recomendó su adopción.
Decreto Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
RECURSO AGUA
Decretos 1875 de 1979 Se define el concepto de contaminación marina y se dictan normas de protección
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo
Decreto 1594 de 1984 II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974
en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua
Decreto 2667 de 2012
como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones.
Por la cual se adoptan los Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Gestión
Resolución 1514 de 2012
del Riesgo para el Manejo de Vertimientos
AUTORIZACIONES Y LICENCIAS AMBIENTALES
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo
Decreto 3930 de 2010 II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y
residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 4728 de 2010 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010 sobre vertimientos
Decreto 2820 de 2010 Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

Se aclara que con respecto a la ocurrencia de amenazas identificadas en la zona así


como la clasificación y reglamentación de los usos del suelo, se encuentran
desarrollados en la caracterización del área de influencia.

2.4. ALCANCE

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 16

El plan de Gestión de Riesgos, se refiere a un proceso en el que la empresa a través


del análisis y la priorización tanto de los riesgos generados por el Sistema de Gestión
del Vertimiento al medio, como los riesgos originados en el entorno pueden afectar la
operación y el funcionamiento del sistema permitiendo asi reconocer y valorar los
riesgos a los que está expuesta, formulando en consecuencia políticas, estrategias y
planes y realiza intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existentes y
a evitar nuevos riesgos.1

Se formula el “Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento” para la
Central Termoguajira, propiedad de GECELCA S.A. E.S.P., ubicada en el
corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla situado en el departamento de la
Guajira; con el fin de describir el Sistema de Gestión del Vertimiento y su área de
influencia, además de evidenciar los tipos de riesgos al medio ambiente y a la
comunidad cercana. Este documento, sirve para reconocer, detallar, determinar,
estudiar, notificar y controlar los riesgos ambientales generados por la ocurrencia de
un vertimiento sin tratamiento o en condiciones limitadas de tratamiento.

Así mismo, incorpora fichas de Reducción del Riesgo y Manejo del Desastre para los
riesgos identificados y priorizados con el fin de evitar o reducir los inconvenientes que
se puedan presentar en el sistema de tratamiento, ocasionando que las aguas no
cumplan con los lineamientos normativos para ser vertidas.

Cabe aclarar que los riesgos ambientales, se asocian a aquellas situaciones


accidentales ligadas a la actividad empresarial que pueden causar daños al medio
ambiente. Este se define como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que
afecta directa o indirectamente al medio ambiente.2

2.5. METODOLOGÍA

El procedimiento para la formulación del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo
del Vertimiento, la metodología utilizada para el análisis de riesgos, así como las
fuentes de información primaria y secundaria utilizadas, los alcances y las limitaciones
del mismo, están enmarcados en el Sistema de Gestión con que se cuenta en la
Termoeléctrica.

1
Gestión de riesgos. Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, 21 de Marzo de 2011.
2
Guía Empresarial De Gestión Ambiental. COEPA. Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, 2007.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 17

Para la formulación del Plan de Gestión de Riesgos para el Manejo del Vertimientos,
se hizo una identificación de la normatividad vigente relacionada con el recurso hídrico
y los vertimientos.

Una vez que se evaluó la norma vigente, se procedió a:

2.5.1. DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO

En esta primera etapa del proyecto se realizará el Diagnóstico técnico – ambiental en


las instalaciones de Termoguajira, de la Unidades de tratamiento y se observaron los
procesos y el tipo de tratamiento que se le da a las aguas residuales, dependiendo del
origen de sus aguas como lo es:

 Agua de Refrigeración
 Aguas Residuales Domésticas
 Aguas Residuales Industriales

Para el adecuado logro del objetivo de esta primera etapa se realizarán las siguientes
actividades:

2.5.1.1. Planificación visitas de campo (Planeación y Organización)

 Planificación de las visitas de campo y agendas con el area responsable:

Contacto inicial:
Para realizar la planificación de las visitas de campo a cada una de la Unidades
de tratamiento de la Termoeléctrica se efectuará una primera reunión en la cual
se presente el grupo de trabajo al Área Salud Ocupacional y Gestión Ambiental
responsables de suministrar la información requerida para el adecuado
levantamiento de información y elaboración del diagnóstico.

Concertación de agendas- Establecimiento cronograma de visitas de campo:


De común acuerdo, con el Área Salud Ocupacional y Gestión Ambiental
previamente al contacto inicial se designarán las fechas y horas de realización
de las visitas de reconocimiento e inspección técnica con el fin de levantar la
información diagnóstica. De esta forma quedara establecido el cronograma de
visitas de campo a la planta Termoguajira.

 Recopilación información digital.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 18

Para un conocimiento a priori3, previo a las visitas de campo, de la planta


Termoguajira y a cada una de las Unidades de Tratamiento con que cuenta, se
solicitarán documentos e información relevante para la elaboración del presente
documento.

2.5.1.2. Recopilación de información en planta

Para esta recolección de información se aplicarán los Formatos para toma de


información, implementados por CCA LTDA, con el fin de verificar las condiciones
actuales del Sistema de Gestión del Vertimiento.

2.5.1.3. ANALISIS DE LA INFORMACION

A partir de la compilación y análisis de la información recopilada, como de las visitas


de campo efectuadas se evaluaron las caracterizaciones históricas realizadas a los
vertimientos líquidos, definiendo los valores promedio de cada uno de los parámetros
evaluados y su estado frente a los requerimientos normativos.

Por otro lado, también se identificaron los posibles escenarios de riesgo en cuanto a
los vertimientos, para esto fue necesario conocer el número de puntos de vertimientos
que tiene la planta, esta identificación se realizó por medio de los planos existentes y
un reconocimiento en campo.

Para la identificación de los riesgos ambientales y sociales causados por los


Vertimientos, se buscaron los factores de riesgo, conociendo e interpretando los
diferentes peligros que son perjudiciales para el medio ambiente.

Esta identificación se logró realizando un inventario de los posibles peligros que


podrían llegar a causar algún tipo de daño a las Unidades de tratamiento de la planta
Termoguajira y el territorio aledaño, incluyendo el medio natural y la integridad
humana.

Inicialmente se definieron los factores ambientales donde se pudiesen identificar los


diferentes impactos ya sean internos o externos del entorno; en este caso los riesgos
provocados por el manejo de las aguas residuales de la empresa. Posteriormente se
examinaron los procesos Unidades de tratamiento de aguas residuales y se señalaron
los factores ambientales ya identificados y se asociaron los posibles impactos para
3
Esta información esta encaminada al conocimiento previo a la visita o recorridos en la Termoeléctrica, de los procesos
para lograr un mejor análisis e identificación de puntos críticos.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 19

cada aspecto. La siguiente tabla muestra las fases a seguir para la identificación de los
diferentes riesgos.

Tabla 2. Identificación de Riesgos


Reconocimiento y
Planeación compilación de Posibles peligros existentes
información
Se identifican los posibles
Preparar y organizar la
Se hace un reconocimiento peligros generados por la
información necesaria para
de la planta, con el fin de actividad de las Unidades de
identificar peligros y definir
conocer sus procesos y la Tratamiento, ya que sirven de
el objeto del Plan del
procedencia de las aguas soporte para definir el riesgo
Riesgo para el Manejo del
residuales ambiental. Se tienen en cuenta
Vertimientos.
riesgos internos y externos.
Recorrido por las Unidades
Identificación de peligros de
Identificación del proceso de Tratamiento de aguas
acuerdo a la información sobre
de las Unidades de residuales, conociendo su
las fuentes de riesgo de las
Tratamiento. proceso, identificando los
Unidades de Vertimiento.
puntos de riesgo.

El reconocimiento de la industria y de sus respectivas Unidades de tratamiento se


realizó con el fin de identificar los aspectos que generaron los riesgos, los cuales son
presentados a continuación:

Tabla 3. Aspectos que generan el riesgo


Medio Natural Unidades de Tratamiento
Aspectos sectoriales y Territoriales Características técnicas
Infraestructura del sistema (operación de
Fisiografía natural y ecosistemas
las Unidades de Tratamiento)
Vulnerabilidad del entorno Ambiental Operación de las Unidades de Tratamiento

2.5.1.4. Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental

Para la identificación de los diferentes peligros que podían existir en las Unidades de
tratamiento de aguas residuales de la compañía, se utilizó la metodología “¿Qué pasa
si…?”, es un método que consiste en cuestionarse “qué pasa si aparecen sucesos
indeseados en la instalación”, de esta manera se obtuvo una tabla con preguntas que
destacan la situación accidental y los peligros identificados que se derivan.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 20

Una vez identificados los escenarios de riesgo, las actividades y los posibles peligros
con relación a los vertimientos generados en la Termoeléctrica, se continuó con la
evaluación de los riesgos ambientales que consistió en la valoración de los riesgos
que se identificaron determinando probabilidad de ocurrencia y grado de afectación de
las consecuencias si llegara a suceder. Esta evaluación de realizó con el fin de
priorizar los riesgos de la planta de tratamiento basados en criterios ambientales y
sociales. Esta fase permitió diseñar y priorizar las estrategias de prevención y
minimización más adecuadas, todo esto se realizó con base en la metodología
propuesta por la norma UNE 1500084.

Según la Norma ya mencionada, se debe asignar una probabilidad de ocurrencia a


cada uno de los escenarios identificados y sus valores son los siguientes:

Tabla 4. Valoración del Riesgo según la probabilidad de ocurrencia


Valor Probabilidad de Ocurrencia
5 Muy probable < Una vez a la semana
4 Altamente Probable < Una vez cada dos semanas
3 Probable > Una vez al año y < una vez al mes
2 Posible > Una vez cada 10 años y < una vez cada año.
1 Improbable > Una vez cada 50 años

Con el fin de determinar hasta qué punto los riesgos identificados y su probabilidad
puede afectar las Unidades de tratamiento de aguas residuales al cuerpo de agua
receptor y al entorno natural, se realiza una estimación de la gravedad de las
consecuencias diferenciando cada uno de los entornos (internos, externos y
ambientales). Para tal fin se hace necesario elaborar un cálculo con el valor de los
Criterios de valoración de consecuencias de cada uno de los entornos: (Ver las
siguientes tablas):

Tabla 5. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno natural


Calidad de Medio
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión
Ambiente
4 Muy alta Muy Peligroso Muy Extenso Muy elevada
3 Alta Peligroso Extenso Elevada
2 Poca Poco Peligroso Poco extenso Media
1 Muy poca No Peligroso Puntual Baja

4
Norma Española – Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 21

Tabla 6. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno humano


Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población Afectada
4 Muy alta Muerte o efectos irreversibles Muy Extenso Mas de 100
3 Alta Daños graves Extenso Entre 25 y 100
2 Poca Daños leves Poco extenso Entre 5 y 25
1 Muy poca Daños muy leves Puntual Menos de 5

Tabla 7. Criterios de valoración de Consecuencias sobre el entorno socioeconómico.


Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Patrimonio
4 Muy alta Efectos Irreversibles Muy Extenso Muy Alto
3 Alta Daños Graves Extenso Alto
2 Poca Daños Leves Poco extenso Bajo
1 Muy poca Daños muy leves Puntual Muy Bajo

Cantidad: Hace referencia al caudal del efluente final de los vertimientos de aguas
residuales generadas y que son emitidas al entorno y afectan tanto a los recursos
naturales receptores como al personal.

Peligrosidad: Hace referencia al grado de peligro y/o impacto que representa la


disposición de aguas residuales al entorno receptor.

Extensión: Hace referencia al espacio de influencia del impacto de la generación de


aguas residuales sobre el entorno receptor.

Calidad del medio: Hace referencia al impacto que ocasiona el vertimiento de las
aguas residuales sobre el medio natural y la posibilidad de reversibilidad sobre este.

Población Afectada: Hace referencia a la población vecina y a la conciencia en el


cuidado del medio ambiente.

Patrimonio: Es el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona


natural o jurídica.

Para la estimación de la gravedad del riesgo se utiliza la siguiente ecuación,


dependiendo el entorno a evaluar:

Estimación de la
= Cantidad + 2 * Peligrosidad + Extensión + Entorno a evaluar.
gravedad

Con el fin de determinar hasta qué punto los riesgos ambientales ya identificados y su
grado de probabilidad afectaría el entorno en el que se encuentra ubicada la planta de

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 22

tratamiento de aguas residuales. Esta ecuación permite también definir el grado de


vulnerabilidad sobre los tres entornos planteados: calidad medio ambiente, población
afectada y finalmente el patrimonio.

La suma de la gravedad de las consecuencias de los tres entornos da como resultado


la vulnerabilidad.

Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuación
de 1 a 5 a la gravedad de las consecuencias en cada entorno (Tabla 8)

Tabla 8. Valores de gravedad de las consecuencias

El riesgo ambiental se estima del producto de la probabilidad y la gravedad de las


consecuencias identificadas, en cada uno de los entornos.

Ilustración 1. Estimación del Riesgo

El riesgo ambiental se evalúa gráficamente donde debe aparecer cada escenario,


teniendo en cuenta su probabilidad y el valor de la gravedad de las consecuencias.
(Ver Gráfica No. 1).

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 23

Gráfica No. 1. Riesgo Ambiental

Cada riesgo se definió de la siguiente forma:

 Muy Alto: tendrá impacto negativo sobre el medio ambiente, el entorno


humano y socioeconómico, con efectos irreversibles en cualquiera de los 3
aspectos anteriores y con pérdidas económicas muy elevadas.
 Riesgo Alto: tendrá impacto negativo grave sobre el medio ambiente, el
entorno humano y socioeconómico, con pérdidas económicas y con un tiempo
de recuperación a largo plazo.
 Riesgo medio: tendrá impacto negativo controlado sobre el medio ambiente, el
entorno humano y socioeconómico, con pocas pérdidas económicas y con un
tiempo de recuperación a mediano plazo.
 Riesgo moderado: tendrá impacto negativo leve sobre el medio ambiente, el
entorno humano y socioeconómico, con pocas pérdidas económicas y con un
tiempo de recuperación a corto plazo.
 Riesgo bajo: tendrá un impacto negativo muy leve sobre el medio ambiente, el
entorno humano y socioeconómico, sin pérdidas económicas y con un tiempo
de recuperación a muy corto plazo.

Con base en lo anterior, se deberán definir acciones de minimización de riesgos, para


los clasificados como muy altos, altos y medios.

2.5.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO


DEL VERTIMIENTO.

LA SEGUNDA etapa se elaborara el documento con base en los términos de


referencias adoptados por la Resolución 1514 de 2012.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 24

2.5.3. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL


MANEJO DEL VERTIMIENTO

Esta TERCERA etapa se dará curso a partir del momento en el cual


CORPOGUAJIRA, dé su aprobación al Plan propuesto y presentado ante la misma.

Una vez aprobado el Plan, GECELCA S.A. E.S.P., deberá iniciar la implementación y
desarrollo del mismo.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 25

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL


SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO.

3.1. LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO5

La Central Térmica de la Guajira TERMOGUAJIRA, se encuentra ubicada en un lote


de terreno de 159 hectáreas en jurisdicción del municipio de Dibulla, al sur occidente
de la cabecera municipal, en el corregimiento de Mingueo Departamento de la
Guajira, sobre la costa Atlántica. Las coordenadas geográficas son 11º 15’ 13” de
latitud norte y 73º 24’ 14” longitud oeste. El acceso a la central es por la vía “Troncal
del Caribe” a la altura de Mingueo, en un punto aproximado de 80 Km de Riohacha
hacia Santa Marta.

Las unidades de tratamiento de vertimiento están ubicadas dentro de las instalaciones


de esta planta de generación térmica y sus efluentes se vierten al mar caribe.

A continuación podemos observar la división política administrativa del departamento


de La Guajira y del municipio de Dibulla. (Ver Ilustración 2, Ilustración 3 y Tabla 9).

Ilustración 2. Mapa División Político Administrativa de la Guajira.


Fuente: Sociedad Geográfica de Colombia

5
Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dibulla, La Guajira

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 26

Ilustración 3. Mapa División Política del municipio de Dibulla.


Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

Tabla 9. Información General Municipio de Dibulla.


Limite Norte Con el Mar Caribe
Limite Con el Departamento del Magdalena, Rio Palomino
Occidente en medio.
Con el Municipio de Riohacha, en medio los Ríos
Limite Oriente Corual y Puente Bomba hasta la desembocadura
en La Enea que vierte sus aguas en el mar Caribe.
Con los Municipios de Riohacha y San Juan de
Limite Sur Cesar, y la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los
limites con el Departamento del Cesar.
Latitud Entre los 10º 50’ 44” y 11º 19’ 47” N
Longitud Entre los 73º 08’ 48” y 73º 40’ O
Altura 5 m.s.n.m.
Extensión 1744 Km2

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 27

Zona Urbana: El área urbana está dividida por sectores, así: Tierra Baja, La Marina,
El Perú, El Jardín, La Calineta, Los Barrancones, María Angola, Alto Prado, Las
Casitas (Ver Ilustración 4). El resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco abarca
aproximadamente el 55 % del área total del municipio y el Parque Natural Sierra
Nevada de Santa Marta, aproximadamente el 61 %.

Zona rural: Cuenta con cinco (5) corregimientos, así: Las Flores, La Punta de los
Remedios, Mingueo, Río Ancho y Palomino.6

Ilustración 4. Ubicación de la Zona Urbana de Dibulla


Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dibulla..

3.2. COMPONENTE Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL


VERTIMIENTO

Los vertimientos al mar generados en la Termoeléctrica, provienen de los procesos de


condensación de vapor y de los intercambiadores; de las purgas del ciclo térmico y las
excedentes del sistema de tratamiento de agua captada del rio Cañas, aguas de
escorrentías, de riego en las Zonas verdes y de aguas lluvia.

6
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 28

3.2.1. PROCESO DE GENERACIÓN TÉRMICA

El proceso básico para la generación de energía eléctrica, es la transformación del


agua de su estado líquido a vapor, para impulsar una turbina que convierte la energía
mecánica en energía eléctrica.

Este proceso se inicia con la captación por bombeo del agua en el río Cañas,
posteriormente se le realiza un tratamiento fisicoquímico adecuado que la acondiciona
para el proceso de evaporación, el agua así acondicionada es sometida a un
precalentamiento que optimiza la temperatura y luego es enviada por bombeo a una
caldera tipo acuotubular donde alcanza una temperatura de 538 ºC en su fase de
vapor y alta presión, a 127 Kg/cm2, utilizando para ello carbón mineral y/o gas natural
como combustible.

Este vapor es conducido por medio de tuberías hasta las turbinas donde la energía
calórica es transformada en energía mecánica al hacer girar su eje. Aprovechando el
movimiento giratorio del eje, que es extensivo hasta un generador, se transforma la
energía mecánica en energía eléctrica que pasa a una subestación donde se envía al
sistema de interconexión nacional.

Finalmente, el vapor que se utilizó para mover la turbina es condensado mediante un


sistema de enfriamiento que trabaja con agua de mar como refrigerante. El agua
condensada es recirculada cerrando así el ciclo agua-vapor minimizando la cantidad
de agua de reposición. En la Ilustración 5 puede observarse este proceso en forma
esquemática.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 29

Ilustración 5. Esquema del proceso de generación de energía eléctrica en la central


Termoguajira

3.2.2. CONSUMO DE AGUA

El consumo de agua en la termoeléctrica GECELCA S.A. E.S.P., se realiza de tres


formas:

 Captación por Bombeo Río Cañas


 Captación Agua de Mar
 Captación Aguas Subterráneas

En la Ilustración 6 se observa la ubicación de los puntos de captación de agua en


GECELCA S.A. E.S.P.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 30

Ilustración 6 Ubicación Geográfica de los puntos de captación de agua en GECELCA S.A.


E.S.P.
Fuente: Google Mapas

La captación de Agua Superficial en el Rio Cañas está concesionada por la


Corporación Autónoma Regional de la Guajira, - CORPOGUAJIRA, por un caudal de
40 L/s,

Sobre el rio Cañas se encuentran instalados dos puntos de captación (Ver ubicación
en la Ilustración 6), de los cuales se realiza la toma del agua en el sitio que se
encuentre disponible.

El agua de mar es captada y conducida por medio de dos bombas a una piscina que
en cual tiene instalado unas rejillas cuya función es la retención sólidos o peces de
gran tamaño, posteriormente es bombeada hacia el sistema de enfriamiento de cada
unidad de generación de energía eléctrica, en los procesos de condensación de vapor
y los intercambiadores de calor.

La captación de agua del pozo subterráneo fue otorgada mediante la Resolución No.
00626 por un caudal de 5.5 L/s, con un régimen de captación de 12 horas/días. La
destinación del recurso es para tener una fuente alternativa de abastecimiento.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 31

3.2.3. GENERACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Los residuos líquidos de la planta TERMOGUAJIRA provienen de diferentes áreas y


procesos para lo cual cuenta con unidades de tratamiento para cada uno de estos
afluentes.

3.2.4. PUNTOS DE VERTIMIENTO.

A continuación se detallan los puntos de generación de vertimientos internos en las


áreas de producción y se presenta su ubicación en la Ilustración 7.

Tabla 10. Puntos de Generación de Vertimiento


COORDENADAS
Punto TIPO DE
ÁREA GEOGRAFÍAS
No. AGUA
Norte Oeste
Purgas del ciclo térmico y las excedentes del Aguas
1 sistema de tratamiento de agua captada del rio 11°15’38.13” 73°24’52.50” Residuales
Cañas Industriales
Unidad de Generación No. 1 11°15’38.51” 73°24’54.51” Agua de
2
Unidad de Generación No. 2 11°15’38.78” 73°24’56.82” Refrigeración
Oficinas Administrativas, Bodegas y Taller Mecánico 11°15’40.11” 73°24’49.68”
Zona industrial 11°15’41.97” 73°24’55.05” Agua Residual
-
Casino 11°15’43.99” 73°25’3.89” Doméstica
Campamento (Casas) 11°15’42.06” 73°25’8.53”

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 32

Ilustración 7. Áreas de Generación de Vertimiento

3.2.5. GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

3.2.5.1. Unidades de Tratamiento de Aguas de Refrigeración

El agua captada en el mar, utilizado en los procesos de condensación de vapor y de


los intercambiadores de calor es retornada al mar por medio de dos canales abiertos
de 400 m de longitud en cuyo recorrido se produce la disminución de la temperatura
requerida para entregar el agua dentro del valor establecido en la normatividad
ambiental vigente. En la Ilustración 8 se observa los canales de descarga de cada una
de las unidades de generación de energía eléctrica y su descarga al mar.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 33

Unidad de
Generación
1y2

Ilustración 8. Canales de Descarga de Agua de mar

3.2.5.2. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

Las aguas residuales domésticas llegan a tres sistemas (una para tratar el agua
generada en la zona industrial, otro en el área de campamentos y casino, y el ultimo
en el área de oficinas administrativas), el sistema consta de tanques sépticos, trampa
de sólidos y grasa, después de este tratamiento el agua es llevada al campo de
infiltración respectivo. (Ver Ilustración 9 y Anexo 1).

Area
Trampa de Campo de
Generadora de Tanque Séptico
sólidos y grasa Infiltración
vertimiento

Ilustración 9. Diagrama del proceso de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas

En la Ilustración 10 se aprecia los puntos de ubicación de los pozos sépticos con los
que cuenta la termoeléctrica.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 34

Ilustración 10. Puntos de Ubicación de los Pozos Sépticos

Estas Unidades de Tratamiento se realizan la respectiva limpieza mensual de los


tanques sépticos y se les aplica

 Bacteria digestora
 Digestor de sépticos
 Eliminador de olores

3.2.5.3. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Las aguas residuales industriales, provienen de las purgas del ciclo térmico y las
excedentes del sistema de tratamiento de agua captada del rio Cañas. Este tipo de
residuos líquidos pasan por un proceso de neutralización para luego ser enviados a un
Sistema de Sedimentadores, trampa de grasas, filtro en malla y luego las aguas son
vertidas al mar. (Ver Fotografía 1 y Fotografía 2).

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 35

Fotografía 1.

En la fotografía se
observa la unidad de
tratamiento de las
aguas residuales
industriales –
Sedimentador.

Fotografía 2.

En la fotografía se observa
el punto de vertimiento al
mar proveniente del
sistema de tratamiento de
Aguas Residuales
Industriales.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 36

3.2.5.4. Calidad de los efluentes

La calidad del efluente y eficiencia de las Unidades de Tratamiento, se puede verificar


mediante los resultados de calidad arrojados por muestreos puntuales realizados
durante el último año, como se detalla a continuación:

Tabla 11. Información de los muestreos de Aguas Residuales

Tipo de muestreo: Compuesto


Fecha: Enero 2012 – Abril 2013
Vertimiento 1. Drenajes de Planta
salida
Muestras tomadas en:
Vertimiento 2. Canal de descarga
de agua de mar
Ubicación Vertimiento 1. N 11º12’48.6’’
(Coordenadas W 073º24’19.4’’
Vertimiento 2. N 11º15’55.2’’
Geográficas) W 073º25’06.2’’

Los resultados de las caracterizaciones se muestran a continuación:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 37

Tabla 12. Resultados calidad del Vertimiento 1. Drenajes de Planta

Fuente: Resultados de Laboratorio realizados por la firma Asinal Ltda.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 38

De acuerdo a los resultados anteriores, podemos observar el cumplimiento en los


parámetros para vertimientos establecidos en la legislación ambiental de Colombia.

En la siguiente tabla se dan a conocer el porcentaje de remoción de drenajes de la


planta para la caracterización realiza en el mes de abril de 2013, en los drenajes la
planta – Vertimiento 1.

Tabla 13. Calculo porcentaje del Vertimiento 1.

Fuente: Resultados de Laboratorio realizados por la firma Asinal Ltda.

Con base en la tabla anterior, la eficiencia de remoción para el parámetro DBO 5 es del
71%, para Solidos Suspendidos Totales es del 89%

A continuación se presenta las graficas correspondientes a los parámetros


contemplados para determinar la calidad del vertimiento:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 39

CALIDAD DE VERTIMIENTO
(DBO5)
350

300
CONCENTRACIÓN (mgO2/L)

250

200 ENTRADA
SALIDA
150

100

50

Gráfica No. 2. Calidad del Vertimiento 1. (DBO5)

CALIDAD DE VERTIMIENTO
(GRASAS Y ACEITES )
1000

900

800
CONCENTRACIÓN (mg/L)

700

600
ENTRADA
500 SALIDA
400

300

200

100

Gráfica No. 3. Calidad del Vertimiento 1. (Grasas y Aceites)

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 40

CALIDAD DE VERTIMIENTO
(SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES )
70000

60000
CONCENTRACIÓN (mgSST/L)

50000

40000 ENTRADA
SALIDA
30000

20000

10000

Gráfica No. 4. Calidad del Vertimiento 1. (Solidos Suspendidos Totales)

Por otro lado GECELCA S.A. E.S.P., realiza la descarga al mar Caribe del agua
utilizada como refrigerante en los procesos de condensación de vapor y de los
intercambiadores de calor verificando previamente que la temperatura se encuentre
dentro de los valores límites permisibles establecidos por la normatividad vigente, a
continuación se presentan los resultados de las caracterizaciones realizadas:

Tabla 14. Resultados calidad del Vertimiento 2. Canal de descarga de agua de mar

Fuente: Resultados de Laboratorio realizados por la firma Asinal Ltda.

A continuación se presenta las graficas correspondientes a los parámetros


contemplados para determinar la calidad del vertimiento:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 41

CALIDAD DE VERTIMIENTO
(pH )
8.6

8.4

8.2

8
pH (Unidades)

7.8

7.6

7.4

7.2

Gráfica No. 5. Calidad del Vertimiento 2. (pH)

CALIDAD DE VERTIMIENTO
(TEMPERATURA)
45

40

35

30
TEMPERATURA °C

25

20

15

10

Gráfica No. 6. Calidad del Vertimiento 2. (Temperatura)

3.2.5.5. Disposición de Lodos

Los lodos generados por las Unidades de Tratamiento son almacenados


temporalmente en lechos de secado, posteriormente son sometidos a análisis de
laboratorio para determinar sus características e peligrosidad mediante pruebas TCLP,
luego son dispuestos de acuerdo a estos resultados. Si no son peligrosos se disponen
en zonas de recuperación vegetal en caso que sus condiciones sean aptas, en patio
de cenizas en caso que su porcentaje de inquinados sea importante si son peligrosos
se entregan a un gestor autorizado para gestión final de RESPEL.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 42

3.2.5.6. Calidad de lodos

Los lodos generados son caracterizados, para lo cual a continuación se presenta la


caracterización de dichos lodos:

Tabla 15. Información de los muestreos de Lodos


Tipo de muestreo: Puntual
Fecha: 2012
Ubicación: N 11º15'66.4''
(Coordenadas Geográficas) W 073º24'0.93''

Tabla 16. Resultados calidad de los lodos

Fuente: Informe del monitoreo de lodos realizados por el Laboratorio ASINAL LTDA, Febrero
2012. Bogotá.

Gráfica 1. Resultados de calidad de los lodos

De acuerdo con lo anterior, no presenta Hidrocarburos aromáticos policiclicos, ni


características peligrosas para el medio ambiente.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 43

4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.1. ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia directa se establece como aquella zona en donde los efectos
ambientales se ven reflejados por las actividades constructivas y operativas del
proyecto. Para la formulación de la propuesta del Plan de Gestión del Riesgo para el
Manejo del Vertimiento generado por la planta Termoguajira de propiedad de
GECELCA S.A. E.S.P., corresponde aproximadamente a 160 hectáreas donde se
encuentran instaladas las infraestructuras para el funcionamiento de las Unidades de
Tratamiento.

4.2. MEDIO ABIÓTICO

4.2.1. DEL MEDIO AL SISTEMA

4.2.1.1. Geología7

GECELCA S.A. E.S.P., se encuentra ubicada en una zona donde se ha presentado un


choque de las placas, lento pero continuo desde hace millones de años, lo que ha
producido cambios en la superficie terrestre, esto ha originado la aparición de fallas
entre las que se destaca La Falla de Oca la cual es de desplazamiento lateral derecho
y sus expresiones son más o menos paralelas. La magnitud última posible que se ha
asociado es de 7 y 7.4, respectivamente. En el Anexo 2 se presenta la ubicación del
municipio de Dibulla con respecto al Mapa Nacional de Amenaza Sísmica

La zona en riesgo corresponde al Municipio de Dibulla y el grado de amenaza es


sísmica media. Los movimientos a lo largo de la Falla de Oca, provocado por el
desplazamiento y choque de la Placa del Caribe, la Placa de Nazca y la Placa
Sudamericana, son responsables de la actividad sísmica en el municipio y están
íntimamente relacionados con la aparición de relieves. (Ver Anexo 3).

En caso de un aumento extremo de la actividad sísmica, circunstancia difícil de


predecir y que hasta ahora no se ha detectado históricamente, estos hasta pudieran
ocasionar maremotos, incendios, fallas en el acueducto, energía, teléfono, gas,
afectación a viviendas de alta vulnerabilidad, etc.

7
Información tomada del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 44

4.2.1.2. Geomorfología8

La geomorfología se desarrolló con base en el estudio “Geomorfología del Litoral


Caribe Morfodinámica y Amenazas Naturales” realizado mediante el Convenio 064/98
entre la Universidad Nacional-IDEAM, 1998. (Ver Anexo 4)

Mosaico de Geoformas del Litoral Caribe:

Como mosaico de geoformas se agruparon las playas, playas levantadas (hasta 5m)
(o terrazas fluviomarinas), cordones litorales, barras, deltas menores, pequeñas rías y
las ciénagas con comunicación marina. En cuanto a las formas litorales de contacto
como bahías, radas, puntas u otras, no fueron cartografiadas como tales.

El litoral Caribe, está sometido a unas condiciones climáticas de menor humedad y en


general deficitarias. La influencia de los vientos Alisios del noreste provoca
removilización de sedimentos en dirección suroeste. La plataforma continental es más
amplia y de menor pendiente y la amplitud de la marea es inferior a los 60cm.

Lo anterior define algunas particularidades tales como áreas inundables en el pre-


litoral, formación de ciénagas, acción del viento acentuada en algunas áreas y
ausencia de un sistema de rías bien desarrollado.

En el litoral Caribe se evidencian levantamientos de las formaciones litorales del


Terciario y Cuaternario.

Algunas formas salientes del litoral están determinadas por los ejes estructurales de
las rocas epicontinentales que se prolongan desde el interior del continente. Al
respecto, algunas puntas se unen por depósitos de barras, playas y cordones litorales
construidos bajo la influencia de la deriva litoral.

Detrás de la línea de playa, son frecuentes las acumulaciones de arena más o menos
estabilizadas por los manglares, lo que a su vez facilita la formación de pequeñas
ciénagas. La presencia de ciénagas es también una evidencia del proceso de
formación de la llanura litoral como resultado de la redistribución de los aportes
aluviales en barras que encierran las bahías o las ciénagas mismas.

8
Información tomada del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 45

En el litoral Caribe, por ser un espacio altamente atractivo para la urbanización


concentrada y residencias secundarias, se identifican impactos que modifican algunos
flujos de sedimentos.

Este sistema morfogénico se ubica en sitios conocidos como: Boca de La Enea, Hda.
La Esperanza, Los Lagartos, Río Cañas, TERMOGUAJIRA, etc.

En el año 2012, se realizó un análisis comparativo de la evolución morfológica de la


costa aledaña a la Central Termoguajira entre los años 1978 y el 2012 en el cual se
evidencio que la costa se encuentra sometida a una erosión estacional, la tendencia
general costera muestra un retroceso lento pero paulatino que se encuentra
discretamente inmerso en la dinámica propia de los procesos de erosión y
sedimentación producto de los periodos verano-invierno del Caribe Colombiano9.

Relictos de Superficies de Aplanamiento:

Las superficies de aplanamiento son residuales por disección profunda. Los relictos de
las superficies constituyen actualmente un modelado de cuchillas de disección
(divisorias de aguas). El relieve emergido del (actual) territorio colombiano a
comienzos del periodo Terciario estaba constituido básicamente por macizos antiguos:
el núcleo de la cordillera Central y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Estos relieves emergidos, pero aislados fueron modelados bajo condiciones


bioclimáticas de climas tropicales contrastados de tendencia seca y con cobertura
vegetal escasa, condiciones en que los procesos dominantes eran el escurrimiento
superficial con truncamiento generalizado y que dio lugar a la formación de superficies
de erosión. Las condiciones referidas operaron del Eoceno medio al Oligoceno
inferior).

Durante las fases orogénicas del Terciario superior, estos relieves inferiores a 700 o
500 msnm fueron levantados y las condiciones bioclimáticas cambiaron hacia otras
más húmedas y una red de drenaje de mayor capacidad de disección. Como
consecuencia, las superficies de erosión fueron disectadas por ríos que formaron
cañones profundos.

9
Tomado del Informe SERVICIOS DE INGENIERIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIO PARA
LA CONSTRUCCION DE UN MURO COSTERO DENOMINADO “SOLUCION AL PROBLEMA DE EROSIÓN MARINA
PRESENTADA EN LA LÍNEA DE PLAYA DEL LADO NOROESTE DEL TERRENO DONDE SE LOCALIZA LA
CENTRAL TERMOGUAJIRA”, Abril 2012.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 46

De las superficies de erosión, actualmente se encuentran formas relictuales


constituidas por divisorias de agua de tope plano a ondulado y que dan paso a flancos
abruptos de valles profundos (cañones), a veces controlados tectónicamente.

Valles Coluvioaluviales:

Se refiere este sistema principalmente a los valles mayores de las cuencas


hidrográficas desarrolladas dentro de las mismas depresiones y a otros de carácter
alóctono procedentes de la montaña.

El sistema se identifica por valles plano-cóncavos, en que la parte plana está


compuesta por sedimentos aluviales de aporte longitudinal, mientras que los bordes de
forma cóncava son los depósitos coluviales de aporte lateral.

Los aportes coluviales laterales son más representativos en áreas con clima de
tendencia seca.

Al interior de estos valles actúa moderadamente la disección en surcos y túneles en


los bordes cóncavos, seguidos por la saltación pluvial en suelos desnudos. En
conjunto, se trata de procesos con baja intensidad y poco degradantes y además los
aportes de materiales nuevos es frecuente. La tendencia de estos valles es al aumento
de material coluvial de aporte lateral, ligado al escurrimiento superficial en los flancos.

Este sistema morfogénico se ubica en sitios llamados: cabecera corregimental de


Palomino y su alrededor, parte baja del río negro y su área de influencia, La Sapotera,
gran parte del casco corregimental de Mingueo, la Nueva Colombia, Hda, Agua Dulce,
Casa Amarilla, Hda. Los Altares, Los Altares, La Esperanza, El Limonar, Hda. La
Marcela, Los Barranquitos, Campana Nueva, La Pedregosa, Casco corregimental de
Las Flores y su alrededor, Mata Tigre, Reservate, Campana Vieja, Naranjal, Curual,
Hda. Las Mercedes, Puente Bomba, Villa Belinda, El Paradero.

4.2.1.3. Geomorfología Litoral

La interacción de los procesos de la dinámica marina y continental hace de los litorales


un espacio particularmente dinámico de respuesta a los cambios globales, locales y
regionales.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 47

El litoral, entendido como interfase océano-continente, incluye el área de aguas poco


profundas en la que las olas pueden remover los sedimentos y el área hacia el
continente bajo la influencia del oleaje, mareas y corrientes de marea y que incluye
playas, acantilados, dunas costeras, barras y flechas, entre otras geoformas.

Los litorales colombianos son espacios de alta sensibilidad relacionada con la


orogenia pasada y presente del sistema andino, efectos neotectónicos (levantamiento,
subsidencia, sismicidad), cambios climáticos (y del nivel del mar), influencia antrópica
tanto en el continente como en el litoral mismo y la dinámica propia del litoral bajo las
acciones marino-continentales.

Colinas y Montañas:

Corresponden a prominencias topográficas de más de 15 metros de altura sobre el


nivel del mar, cuya morfología ondulada abrupta se debe a la acción de procesos
endógenos tales como fallamientos y plegamientos, y exógenos como el clima y los
procesos erosivos. En el borde costero las colinas y montañas presentes son de
origen continental y marino. La acción marina sobre esta unidad se limita a las zonas
acantiladas. Las rocas aflorantes en las costas de la Guajira son de origen continental.

La Sierra Nevada de Santa Marta, con sus picos Simón Bolívar y Colón, de 5,770
msnm, es la prominencia costera más elevada del mundo, de constitución ígneo
metamórfica, se inicia desde el norte de la desembocadura del río Palomino,
Departamento de la Guajira y finaliza en inmediaciones del noreste de Ciénaga en el
Departamento del Magdalena. Son sobresalientes las elevaciones en inmediaciones
del Pico Codazzi, del Cerro Griego, Cerro Compa, Cerro León, y las Cuchillas
Turumutal y Chimonquerita.

Planicie Aluvial:

Corresponde a zonas planas o ligeramente inclinadas, cuyo origen se asocia a la


deposición fluvial continua o torrencial. Las geoformas aluviales de la zona de estudio
se encuentran asociadas a los valles y desembocaduras de los ríos y arroyos.

Dado el régimen climático seco de la Guajira, se presentan guadis o geoformas


creadas por el paso torrencial de sedimentos que se generan en el invierno. De
manera general, las planicies aluviales presentan una secuencia de arcillas, limos y
arcillas, intercaladas por bloques, gravas y materia orgánica. Es importante prestar

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 48

atención en el municipio, a la zona conocida con el nombre de "Boca de Dibulla", pues


ante la eventual crecida del río Jeréz en época de invierno, los predios localizados
sobre la margen derecha (aguas abajo) del mismo, cuyo uso actual corresponde a la
zona de estaderos, podrían verse afectados por inundaciones.

De manera general, las planicies aluviales se caracterizan por presentar una


secuencia de arenas, limos y arcillas; localmente se encuentran intercalaciones de
bloques, gravas y presencia de materia orgánica. (Ver Anexo 5)

4.2.1.4. Hidrología10

La cuenca del Río cañas tiene una longitud de su cauce principal de 26 kilómetros y un
área de 14200 Ha; su mayor altura se ubica aproximadamente en los 4000 m.s.n.m., y
entregan sus aguas directamente al mar Caribe, muy cerca de los caseríos de
Mingueo y Dibulla.(Ver Anexo 6 )

Inundaciones

Los antecedentes de estas amenazas datan desde el Pleistoceno, en lo que respecta


a los desbordes ocasionales, mar de leva, sedimentación de ciénagas, flujos
torrenciales, derrumbes, deslizamientos e inundaciones frecuentes, que se escenifican
en todo el municipio, (Ver Anexo 7)

En lo que concierne al territorio ocupado hoy por la cabecera municipal del municipio,
los frecuentes eventos de inundaciones se han manifestado ocasionalmente con
incremento en los períodos de alta precipitación, causando inundación en la zona de
estaderos turísticos ubicados al lado del cauce y del delta del río Jeréz, en la zona de
playas, en el área que está entre la calle 2 y carrera 7 hacia el mar y la calle 3 entre la
carrera 8 y 9 hacia el mar.

Por otro lado, también se presentan aguas estancadas al sur de la cabecera municipal,
con un ambiente favorable para la generación de organismos transmisores de
enfermedades y olores ofensivos.

En lo que atañe a los corregimientos se resume que hay antecedentes de


inundaciones en los corregimientos de: Mingueo, Río Ancho, Palomino, Las Flores. A
nivel rural las zonas, en riesgo son de grado medio.

10
Tomado del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 49

En la cabecera municipal, la zona en riesgo corresponde primordialmente (como se


mencionó anteriormente) a la zona de estaderos turísticos ubicada al lado del delta del
río Jeréz, a la zona de playas y toda aquella área zonificada con la unidad cartográfica.

Las causas de un posible evento ya sea en el área rural o el de la cabecera urbana o


de los centros poblados, tienen estrecha correspondencia con eventos de coletazos de
huracanes, el cual se acompaña de desordenes en los fenómenos de precipitación,
también el Fenómeno del Niño y casuales eventos de precipitación sin influencia de
los fenómenos anteriores.

Particularmente, en el área costera estos (mar de leva) en ocasiones se asocian a


cambios de fase a la luna llena, la cual en ese momento ejerce un poder gravitatorio
sobre la tierra que afecta los mares elevándoles su nivel de marea.

Y particularmente en la cabecera municipal de Dibulla y algunas cabeceras


corregimentales, las causas del posible evento tienen que ver con la dinámica natural
del río asociada a degradación antrópica en la parte media y alta de la cuenca del río
Jeréz (para el caso de Dibulla) y de otros ríos u arroyos (para el caso de los
corregimientos). De todas maneras, siempre debe respetarse el área de influencia
histórica y natural del río y del mar de leva, para la ubicación de asentamientos, esto
no se ha hecho por ejemplo con los estaderos turísticos y otro tipo de viviendas en la
cabecera municipal y algunas cabeceras corregimentales, por lo tanto la afección se
da más por imprudencia de los pobladores que por acción desequilibrada del río o del
mar de leva.

Huracanes

La zona de mayor riesgo en eventos de inundaciones, son las partes bajas de la zona
litoral del municipio, donde se encuentran centros poblados como La Punta de los
Remedios, Dibulla, etc., etc. También existen riesgos indirectos debidos a las altas
lluvias y consecuentemente inundaciones que puede provocar el paso del huracán, en
el resto del municipio.

Los ciclones tropicales se forman a partir de una perturbación en la circulación del aire
en la que se presentan nubes de tormenta o conglomerados de nubes de convección
sobre aguas marítimas cálidas. En algunos casos, la formación de los mismos tiene su
origen en perturbaciones muy cercanas a la zona subtropical pero la mayoría de las
veces su origen se debe a la intensificación de disturbios tropicales, como los
producidos en las ondas del este o en la propia Zona de Convergencia Intertropical
(ZCIT).

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 50

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con base en


el análisis de las imágenes de satélite y en las observaciones de superficie en la costa,
islas y cayos del Caribe colombiano y con 5 radiosondas que opera, proyecta
escenarios y prepara los comunicados y alertas que sean necesarios cuando alguna
parte del territorio nacional se vea amenazado.

Dado que el período del año en el que se presentan los ciclones es entre junio y
noviembre, se ha establecido que entre el 1 de junio y el 30 de noviembre se
mantengan planes de contingencia a nivel regional.

Tormentas Eléctricas

El municipio de Dibulla esta ubicado en un centro con niveles ceráunicos especiales


que necesitan estimarse para poder desarrollar un Sistema Integral de Protección
contra Rayos.

Concierne a todo el Municipio de Dibulla, especialmente si la persona se refugia en


árboles aislados, líneas de alta tensión, edificaciones aisladas, vehículos descubiertos
o no metálicos, tendederos de ropa, cercas ganaderas y mallas eslabonadas,
jagüeyes, terrenos deportivos y a campo abierto, etc.

La actividad de rayos en Colombia está regida por el desplazamiento de la Zona de


Confluencia Intertropical. Por tanto el comportamiento temporal de los rayos en el
municipio, se da en las dos épocas invernales.

La fuente de rayos en el municipio son las nubes de desarrollo vertical conocidas


como cumulonimbus. Estas se caracterizan por estar por debajo de los 2,500 metros,
su parte baja es densa y oscura y la parte alta es a menudo en forma de yunque.

4.2.1.5. Manejo de Erosión del Suelo

La costa en la que se halla emplazada Termoguajira, se encuentra sometida a una


erosión estacional, esto con base en el análisis comparativo de la evolución
morfológica de la costa aledaña a la Central Termoguajira entre los años 1978 y el
2012 donde la tendencia general costera muestra un retroceso lento pero paulatino
que se encuentra discretamente inmerso en la dinámica propia de los procesos de
erosión y sedimentación producto de los periodos verano-invierno del Caribe

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 51

Colombiano11, la cual disminuye en épocas de invierno en donde aumenta el


transporte de sedimentos de fondo y en suspensión por acción del río Cañas.

Por ello GECELCA S.A. E.S.P., optó por diseñar un conjunto de tres espolones, de los
cuales uno de ellos, es en forma de T y los restantes son convencionales.

Los espolones cuentan con estudios previos y Licencia ambiental otorgada por
CORPOGUAJIRA, mediante la Resolución 1087 del 16 de Julio de 2013.

4.2.2. DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO AL MEDIO

4.2.2.1. Suelos, Cobertura u Usos del Suelo12

Los suelos del municipio de Dibulla se agrupan en asociaciones, consociaciones y


grupos indiferenciados con la relación de sus respectivos conjuntos (unidades
taxonómicas) como elementos formativos de las unidades.

En los suelos de Planicie Marina, se agrupan los suelos que han evolucionado a partir
de materiales sedimentarios de naturaleza marina y que han originado diversos tipos
de relieve tales como costa, llanura fluvio marina y terrazas.

El relieve de la costa comprende áreas más adyacentes al mar, constituidas por


formas del terreno conocidas con los nombres de barras marinas, marismas y
depresiones lagunares.

Los suelos de las Marismas se encuentran muy cerca al mar se encuentran unas
depresiones recorridas por una red de canales meándricos de marea, que sufren
encharcamientos e inundaciones casi permanentes y que presentan vegetación
boscosa de mangle. Dentro de estos suelos se encuentra la Asociación El Xequión.
Ver la siguiente tabla:

11
Tomado del Informe SERVICIOS DE INGENIERIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIO PARA
LA CONSTRUCCION DE UN MURO COSTERO DENOMINADO “SOLUCION AL PROBLEMA DE EROSIÓN MARINA
PRESENTADA EN LA LÍNEA DE PLAYA DEL LADO NOROESTE DEL TERRENO DONDE SE LOCALIZA LA
CENTRAL TERMOGUAJIRA”, Abril 2012.
12
Información tomada de Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dibulla.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 52

Tabla 17. Suelos de Marismas


ASOCIACIÓN O DESCRIPCIÓN
13
CONSOCIACION
Se encuentra en la Boca de La Enea, costado oriental de TERMOGUAJIRA, hacienda las
Alturas y Casa Amarilla y sobre las márgenes del caño Rincón Mosquito en su desembocadura
en el mar Caribe.
Son suelos pobremente drenados, muy superficiales, el nivel freático se encuentra muy cerca
de la superficie; los contenidos de fósforos asimilable de medio a bajo; la disponibilidad de
calcio, magnesio y potasio para las plantas es adecuada; son suelos susceptibles a los
Asociación El fenómenos de expansión y contracción con los cambios de húmeda, debido a la presencia de
Xequión (EXa) arcillas expandibles. La topografía es plana, con pendientes inferiores al 3%. En la actualidad se
presentan procesos de acumulación de sedimentos de origen marino.
El clima es cálido seco y se encuentra dentro de la formación vegetal bosque seco tropical (bs-
T), en el invierno son invadidos por malezas resistentes a la salinidad, tales como enea, paja de
pozo, taruyas, las cuales el ganado aprovecha al entrar el verano.
La asociación esta constituida por los suelos El Xequión (Vertic Fluvaquent) en un 60% y El
Pantano (Histic Fluvaquent) en un 40%.

Los suelos de paisaje Colinado corresponden a disertadas adyacentes a la Sierra


Nevada de Santa Marta y conformada por materiales ígneos, metamórficos o
sedimentarios. En la siguiente tabla se observa la descripción de los suelos de colinas.

Tabla 18. Suelos de Colinas


ASOCIACIÓN O
DESCRIPCIÓN
CONSOCIACION
Se localiza entre el río Ancho y el río Cañas, algunos sitios que están dentro de la
asociación son hacienda Los Rosales, La Frontera, Santa Clara, Casa Blanca, Bello
Horizonte; existe otro pequeño sector entre los ríos Ancho y Negro y entre este último y el
río San Salvador.
Evolucionaron a partir de rocas ígneas y metamórficas; son bien drenados, superficiales a
Asociación muy superficiales y pobres en materia orgánica. Presenta erosión ligera a moderada,
San Salvador caudada por pisoteo del ganado y escurrimientos difusos.
(Sabc2, Sacd2, La topografía en general va de ligeramente ondulado hasta fuertemente quebrado con
Sade1, Sade2) pendientes que van desde 3% hasta 50%; el clima es cálido húmedo con una formación
vegetal de bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM).
El uso actual es en su mayor parte la ganadería semi-intensiva con pastos mejorados como
guinea y ángleton y en menor escala pequeños cultivos de maíz.
La asociación se compone de los suelos San Salvador (Lithic Troporthennt) en un 45%, La
Cuchilla (Typic Troporthent) en un 35% y Río Ancho (Lithic Eutropept) en un 20%.

Los suelos de Paisaje de Valle corresponden a superficies alargadas de relieve plano


a ligeramente ondulado que han recibido aportes periódicos de materiales aluviales
depositados por los ríos y quebradas que bajan de la Sierra Nevada; estos valles han
dado origen a un tipo de relieve denominado vega. En la siguiente tabla se observa la
descripción de los suelos.

13
Unidad cartográfica dominada por una clase de suelos de la que indica la extensión, forma y localización, con
inclusiones permisibles de suelos disímiles, si bien similares y no pueden ocupar más de un 10%.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 53

Tabla 19. Suelos Vega


ASOCIACIÓN O
DESCRIPCIÓN
CONSOCIACION
Se ubican en las vegas de los ríos Ancho Cañas.
Se originan a partir de aluviones gruesos; son bien drenados, moderadamente profundos,
moderadamente ácidos y de contenidos bajos de materia orgánica. El proceso predominante es la
acumulación aluvial.
Asociación Andrea Con pendientes entre 0-7%. El clima predominante es cálido húmedo y la formación vegetal
(APab) bosque húmedo Tropical (bh-T).
Existen pequeños cultivos de plátano, cacao, cítricos, mango guayabo y yuca. En algunas áreas
se encuentran piedras de gran tamaño que pueden afectar las labores agrícolas.
La asociación se compone de los suelos Andrea (Typic Tropopsamment) en un 60% y Las
Palmitas (Typic Tropofluvent) en un 40%.

Por otro lado, de acuerdo con la ubicación de GECELCA S.A. E.S.P y el certificado de
uso del suelo (Ver Anexo 8), el uso principal según el Esquema de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Dibulla se describe a continuación:

 Ganadería extensiva: Este uso se presenta alrededor del casco corregimental


de La Punta de los Remedios y del casco urbano de Dibulla, la desembocadura
del río Mosquito, alrededor de TERMOGUAJIRA, en sitios como La Esperanza,
Hacienda Agua Dulce, Casa Amarilla, Hacienda Los Altares, Paso Danta, El
Principio, Flores de María, Cuchilla de Vainillal, Loma El Descanso, Cerro
Nanu, San Francisco, El Pueblito, El Cacical, Cerro Compa, Cerro Compagión,
Loma de Mamaqueja, etc. (Ver Anexo 9).

Adicionalmente, con base en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de


Dibulla la Capacidad de Uso de las Tierras que corresponde al área donde se ubica
Termoguajira presenta suelos con relieve similar a la Clase II o con los siguientes
rangos: fuertemente inclinado o fuertemente ondulado con pendientes que no exceden
del 25%; erosión hasta de tipo ligero en no más del 30% del área, de tipo moderado en
áreas interiores al 10%. Profundidad efectiva: de superficial a muy profunda. Sin
piedras hasta pendiente del 12% y de pedregosos en pendientes del 12 al 25%. La
salinidad no excede el 30% de área para suelos salinos o salinos-sódicos. Drenaje
natural excesivo, bueno, moderado, imperfecto a pobre. Encharcamientos serán
ocasionales en lapsos cortos con un máximo de treinta días acumulados por año;
inundaciones hasta por un máximo de 30 días acumulados por año; retención de agua
baja, mediana, alta o muy alta. Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida.
Nivel de fertilidad alto o muy bajo. Tiene una o varias limitaciones más altas que la de
la Clase II que inciden en la selección de los cultivos transitorios o perennes. Requiere
prácticas de manejo y conservación de aplicación rigurosa: control de erosión y de
agua, drenajes, fertilización, recuperación de áreas salinas o salina-sódicas.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 54

Se presenta en sitios conocidos como: La Esperanza, parte baja de la cuenca del río
negro y San Salvador, quebrada el Naranjal, TERMOGUAJIRA, arroyo El Medio, etc.

4.2.2.2. CALIDAD DEL AGUA

En las siguientes tablas se presenta las caracterizaciones de aguas realizadas en el


mar Caribe:

Tabla 20. Información de los muestreos Agua Cruda – Mar Caribe


Tipo de muestreo Puntual
Fecha Enero 2012 a Abril 2013
Muestras tomadas en: Mar Caribe
Ubicación: N 11º15'43,9''
Coordenadas Geográficas W 073º24'51,43''

Tabla 21. Resultados Calidad del Mar Caribe

Fuente: Resultados de laboratorio realizados por la firma Asinal Ltda.

Por otro lado, GECELCA S.A. E.S.P., ha realizado Estudios de Ictioplancton en el área
marina adyacente a la Termoeléctrica

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 55

El Ictioplancton (Huevos y Larvas de peces) constituye un componente importante


dentro de las comunidades planctónicas debido a que presenta la mayor relevancia en
términos de potencialidad pesquera; es por ello que, la evaluación de los estudios
larvarios de peces son necesarios e importantes para la estimación del potencial
comercial de los recursos pesqueros que existen en áreas poco conocidas, y para el
esclarecimiento de aspectos ecológicos, y biológicos de un área determinada, además
permite señalar límites de tolerancia a factores físicos y químicos de las comunidades
icticas (Navarro, M. et al. 2006).

A continuación, se presentan los resultados de los análisis realizados en el año 2012


para los puntos de muestreo contemplados en la y que se encuentran ubicados en la :

Tabla 22.Descripción de las estaciones de muestreos en el área marina adyacente a la


Termoeléctrica.

Ilustración 11. Ubicación geográfica del área de estudio: área marina adyacente a la
Termoeléctrica

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 56

Tabla 23. Resultados de los parámetros In situ realizados durante el tiempo de muestreo

Fuente: Monitoreo de ictioplantom realizado por Laboratorio ASINAL LTDA en el mes de Marzo de 2012.

Gráfica 2. Distribución de Ictioplancton


Fuente: Monitoreo de ictioplantom realizado por Laboratorio ASINAL LTDA en el mes de Marzo de 2012.

Tabla 24. Distribución de Ictioplancton

Fuente: Monitoreo de ictioplantom realizado por Laboratorio ASINAL LTDA en el mes de Marzo de 2012.

4.2.2.3. Usos de Agua14

Actualmente el uso de este recurso se hace con fines de recreación, ecoturismo,


contemplación, investigación científica, pesca y como medio para el tránsito de
vehículos de navegación.

14
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 57

4.3. MEDIO BIÓTICO

4.3.1. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

De acuerdo a la información obtenida en el Esquema de Ordenamiento Territorial del


municipio de Dibulla se presentan a continuación los ecosistemas marinos presentes
en el área de influencia de GECELCA S.A. E.S.P.

4.3.1.1. Pastos Marinos.15

Las praderas de pastos marinos son asociaciones vegetales submarinas, conformadas


por plantas que por lo general no pasan de algunos centímetros de altura (<30-50 cm)
y sólo en casos excepcionales, como el que ocurre en las aguas de la Guajira, la
longitud de las hojas puede llegar hasta 70 cm (Ej. Thalassia testudinum) (INVEMAR
1988).

Estas angiospermas monocotiledóneas habitan fondos de poca profundidad y se


desarrollan generalmente sobre sustratos de arena, en aguas altamente iluminadas y
preferiblemente calmadas.

A continuación en el Tabla 25 se presenta la ubicación y composición de las


principales praderas marinas en el Municipio de Dibulla, cabe anotar que no existen
puntos exactos de donde se presentan.

Tabla 25. Principales Praderas Marinas en el Municipio de Dibulla, la Guajira


LOCALIDAD ESPECIE PRESENTE FUENTE
Todo el litoral Thalassia testudinum, Syringodium Borrero et al 1996, Díaz Pulido en
municipal filiforme y Halophila sp prep. , Schmidt-Mumm1996

4.3.1.2. Fondos Sedimentarios16

(Costanza et al. 1997). El área marina colombiana de la plataforma y hasta 22 km


desde la línea de costa alcanza 6’600.000 ha (Arias, 1994) y los fondos sedimentarios
ocupan la mayor extensión de la plataforma continental colombiana, donde el 95% del
lecho submarino es de este tipo. Los estudios sobre la estructura, composición y
productividad biológica de las comunidades que ahí se desarrollan son muy escasos
en áreas tropicales y el poco conocimiento que se tiene de estas comunidades se

15
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla.
16
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 58

deriva de estudios realizados en otras latitudes (CORPES 1992). Recientemente ha


surgido un gran interés en el estudio de las comunidades de los fondos blandos o
sedimentarios, reconociendo su gran importancia para el funcionamiento y la
producción de los ecosistemas marinos. Se ha demostrado que la conservación y el
manejo de estos sistemas tropicales es crítica o muy necesaria, ya que muchos
organismos bentónicos y sus depredadores demersales son importantes para el
comercio y constituyen un punto relevante en la economía de los países costeros
(Alongi 1989; CORPES 1992). En este momento, la información disponible en el país
es insuficiente para desarrollar estrategias de conservación del ecosistema de fondos
sedimentarios (CORPES 1992).

Según datos del CORPES (1992), este Sistema cubre cerca del 95 % de la plataforma
continental de Colombia. Sin embargo, hasta el momento no se conoce la extensión y
ubicación precisa los fondos sedimentarios de la plataforma continental colombiana, y
se considera que este es uno de los ecosistemas que requiere mayor investigación a
todo nivel.

La plataforma continental en el Caribe termina entre 130 y 150 m de profundidad y a


partir de allí la pendiente cambia abruptamente y el talud se precipita con rapidez
sobre la cuenca de Colombia. Frente a la península de la Guajira, la plataforma es
ancha (40 m). La plataforma de la Guajira está dominada casi en su totalidad por
arenas y sedimentos de grano grueso con restos de material calcáreo y nódulos o
agregaciones de ostras y otros invertebrados (Borrero et al. 1996).

4.3.2. ECOSISTEMAS TERRESTRES

4.3.2.1. Mangle en Dibulla.17

Se encuentran franjas discontinuas desde la desembocadura del río Jeréz hasta la


desembocadura del río Palomino. La composición de las especies varía del noreste al
sureste a causa de la topografía del terreno, al curso de los ríos y caños del humedal.
Hacia la cabecera municipal de Dibulla se encuentran bosques monoespecíficos de
“Mangle Conchudo” (Laguncularia racemosa) y en el extremo opuesto domina
Rhizophora mangle de buen porte, alternado con algunos individuos de Conocarpus
erecta, especialmente en la playa (Min. Medio Ambiente, 1997).

17
Tomado del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 59

Laguncularia racemosa, tiene un buen desarrollo en la región con fustes altos y rectos.
Como en zonas con terrenos inundados permanentemente con abundante agua dulce,
esta especie presenta alta regeneración vegetativa por rebrotes.

En la “Playa de los Holandeses”, que va de la boca del río Jeréz hasta la boca del río
Cañas, se encuentran varios pequeños parches de manglar; las áreas menores se
encuentran entre la boca del río Jeréz, el caño Maluisa y el arroyo Lagarto y las
mayores áreas de bosque de mangle, entre el río Cañas y el arroyo Pantano en el
corregimiento de Mingueo (Min. Medio Ambiente, 1997).

Los bosques del caño Maluisa y el río Jeréz son dominados por el “Mangle Conchudo”
(Laguncularia racemosa), con árboles de 10 a 14 m de altura y diámetros de 12 a 25
cm (Min. Medio Ambiente, 1997).

Hacia la costa existen árboles de “Mangle Negro” (Conocarpus erecta) que presentan
buen desarrollo estructural, con alturas de 6 a 8 m y diámetros de 1 a 25 cm, con la
particularidad de presentar la corteza de color café. Como flora asociada al manglar se
encuentra el “Bejuco Lechero” (Rhabdadenia biflora) y en zonas más expuestas se
ubica el helecho “Cola de Gallo” (Acrostichum aureum). En la parte interna se
encuentra la “Guanabanita de la India”. En las playas es común encontrar la malvácea
Hibiscus tiliaceus, el “Manzano de Playa” (Hippomane mancinella), el “Flemón”
(Thespesia populnea) y el arbusto espinoso (Caesalpinia sp.) propio de playas
arenosas (Min. Medio Ambiente, 1997).

En la boca de caño Lagarto, domina el “Mangle Rojo” Rhizophora mangle con árboles
de buen porte de 12 a 18 m de altura, diámetro máximo 30 cm, mezclado hacia la
boca con Laguncularia racemosa de hasta 14 m de altura y 50 cm de diámetro y
Conocarpus erecta de 8 m de altura y 25 cm de diámetro (Min. Medio Ambiente,
1997).

Los manglares de esta región se encuentran influenciados todo el año por agua dulce,
proveniente de arroyos que descienden de las faldas de la Sierra Nevada de Santa
Marta, formando un gran pantano que va desde río Ancho hasta el río Jeréz y se
continua en la región del Enea. Este pantano se comunica con el mar durante el
invierno por las bocas que se reabren en los ríos y caños principales y mantiene
durante todo el año algún grado de intercambio de aguas a nivel freático (Min. Medio
Ambiente, 1997).

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 60

En la región de mayor inundación por el caño Lagarto y el río Ancho, el bosque de


ribera de Rhizophora mangle se interna a unos 500 m caño arriba. Alejándose de la
orilla en zonas menos inundables, se encuentra Laguncularia racemosa. En el Tabla
26 se presenta la distribución de los manglares en el municipio.

Tabla 26. Distribución de los Manglares


Localización Tipo
Punta de Xequión Mangle Rojo
Boca del Lagarto - Río Cañas Mangle Rojo y Mangle Blanco
Río Cañas - Termoguajira Manglar ribereño (Mangle de Hojita, Mangle Rojo)
Río Mosquito - Río Ancho Relictos de manglar de barra
Río Mosquito - Quebrada La Arenosa Relicto boscoso de cierta extensión
Relicto de manglar invertido, mangle Rojo, Mangle Salado y
Río Ancho - Río Negro
mangle Blanco.
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Dibulla

4.3.2.2. Humedales Costeros18

La convención RAMSAR define a los humedales en general como “áreas de marisma,


pantano, turbera o agua, ya sea natural o artificial, permanente o temporal, con agua
estancada o corriente, dulce, salobre o salada, incluyendo áreas de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda seis metros” (RAMSAR, 1999).

De acuerdo al estudio elaborado por la RICERCA E COOPERAZIONE “Evaluación


Preliminar de la Vegetación Asociada a los Humedales Costeros del Sector 1 de La
Guajira”, se caracterizan los humedales existentes en el Municipio de Dibulla, en su
condición hídrica, el impacto humano, ecosistema existente y la flora asociada a estos.

A continuación se describen algunos de estos humedales y se presenta su ubicación


con respecto a GECELCA S.A. E.S.P. (Ver Tabla 27 y Ilustración 12).

A continuación se realiza una mayor descripción de los humedales antes citados:

18
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 61

Tabla 27. Caracterización de Humedales Costeros.


CONDICIÓN IMPACTO
SITIO UBICACIÓN LATITUD LONGITUD ECOSISTEMA
HÍDRICA HUMANO

Corregimiento de
Bosque mixto de Temporalmente
Mingueo, pantano en la Carreteable
1 11°15’48” 73°34’20” Pterocarpus cf. inundado por
hacienda Bellohori- periférico.
Podocarpus agua dulce.
zonte.

Potrerización
Manglar de Permanentemen
Margen del caño de las
2 11°15’48” 73°21’16” Rizophora te inundado por
Lagarto. márgenes del
mangle. agua salina.
caño.

Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial de Dibulla.

Ilustración 12. Ubicación de los Humedales Costeros cercanos a GECELCA S.A. E.S.P.

1. Humedales Costeros y Continentales de Agua Dulce entre el Río Palomino y la

Cuenca del Río Cañas.

Comprende varios pantanos (en su mayoría madreviejas) de agua dulce cerca a la


desembocadura de los ríos del sector. La zona presenta relieve colinado formando
parte de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la hidrología es
dependiente de ella y ofrece protección contra el efecto seco del viento. La vegetación
es más exuberante.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 62

Se trata de bosques inundables, inundados o de galería al borde de las principales


lagunas, de un gran desarrollo estructural, con altura promedio entre 10 y 12 m y
máxima hasta 20 m y diámetros frecuentes mayores de 10 cm. Sobresale su mayor
riqueza y diversidad de especies y una mediana similaridad florística con humedales
ubicados en bosque húmedo tropical ubicados más al sur del país.

Ubicado en la orilla del pantano de la hacienda Bellohorizonte contrasta


climáticamente con la mayoría de sitios por su condición más húmeda, ubicándose
dentro del a transición de la provincia seca a húmeda y no la muy seca como los sitios
más al este.

Presenta una fisonomía de bosque, con alturas de árboles dominantes mayores de 10


m., predominando Pterocarpus cf. Podocarpus y Anona glabra, destacándose que la
mayoría de especies se presentan con individuos de manera esporádica.

2. Boca Lagartos (Dibulla).

Estuario cercano a la cabecera Municipal formado por la llegada del arroyo Lagarto,
con una boca que en época de aguas altas se comunica con el mar. Este ecosistema
estuárico se localiza dentro de una propiedad privada cultivada con cocotales, se
observa la presencia de mangle en buen estado de conservación (Aviccenia nítida,
Rhizophora mangle y Conocarpus erectus) bordeando el cuerpo de agua donde se
encuentran varios ejemplares semi-domesticados de caiman (Croccodylus acatus).

4.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

4.4.1. POBLACIÓN19

El municipio cuenta con 29446, de los cuales 16% es población urbana y 84% es rural,
el 48.2% son mujeres y el resto hombres. La población está integrada por blancos,
mestizos, afrocolombianos e indígenas pertenecientes a las etnias Kogui, Wiwas,
Arhuacos y Wayuu.

El Resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco, según censo 2011 avalado por la


GONAWINDUA ETTE ENNAKA IPS Indígena, es de 24582 personas, de las cuales
corresponden al Municipio de Riohacha 371 familias, con 1763 personas, y al
Municipio de Dibulla, 2090 familias, con 9721 personas.

19
Plan de Desarrollo Municipal 2012-2020 “Todos por el Cambio”, Dibulla.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 63

El 61.9% de la población del municipio de Dibulla oscila entre los 0 los 26 años en el
que la juventud (14 a 26 años) es el grupo con mayor representatividad poblacional
con una proporción de 7205 lo que corresponde al 41.1% del total de la población
hasta 26 años y el 25.5% del total de la población, le sigue el grupo de la primera
infancia con 4790 niñas y niños, que representa el 27.3% de la población menor de 26
años.

Ahora bien, los vertimientos de Termoguajira son realizados sobre mar Caribe por lo
tanto en caso de ocurrencia de eventos de vertimientos sin tratamiento o en
condiciones limitadas de tratamiento no se afectara el servicio de acueducto de las
poblaciones cercanas.

4.4.2. MEDIO SOCIO ECONOMICO20

Las principales actividades que se desarrollan en áreas cercanas a la Termoeléctrica


que se afectadas por su funcionamiento son:

 Pesca: Con base en el estudio “Caracterización de la Actividad Pesquera


Artesanal en los Municipios Costeros del Departamento de la Guajira”,
elaborado por el INPA en diciembre del 2000 se tiene que para el Municipio de
Dibulla, la población de pescadores es de 290, equivalente al 1.4% del total de
la población para esa fecha. De otra parte, la población dependiente de la
pesca es de 1334, equivalente al 6.20% del total de la población municipal (año
2000), Adicionalmente de acuerdo a la Esquema de Ordenamiento Territorial
del municipio de Dibulla los pescadores artesanales trabajan en zonas del mar
que están próximos a su aldeas (Mingueo).

 Ganadería: De acuerdo al URPA (Consensos Agropecuarios Municipales) el


Municipio de Dibulla tiene un área en pastos de 15410 has. El inventario
ganadero del municipio (semestre B del 2000), registra 10060 hembras y
10560 machos para un total de 20620 cabezas de ganado vacuno.

En cuanto a ganadería caprina, para el semestre A se registran 1510 caprinos


y para el semestre B, 1800 cabezas.

Con base en el Plan Agropecuario Municipal 1998-2000, la cantidad de


porcinos es de2500 y la de equinos es 3100.

20
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Dibulla.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 64

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 65

5. PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO

La descripción de los aspectos ambientales de la compañía se presenta a


continuación:

Tabla 28. Identificación del Riesgo para el Recurso Hídrico

IDENTIFICACIÓN TIPO DE RIESGO PARA EL RECURSO HÍDRICO


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE RIESGO PARA EL RECURSO HÍDRICO
CLASIFICACIÓN DEL ASPECTO ACCIÓN IMPACTO
ASPECTO RECURSO
ÁREA ACTIVIDAD ENTRADA SALIDA
AMBIENTAL AFECTADO DIRECTO INDIRECTO POSITIVO NEGATIVO
(AGUA) (AGUA RESIDUAL)
Operación de X Consumo agua Agua X X
Planta de Tratamiento transformación del Generación
Fuente
de Agua Captada Agua Cruda en X vertimientos X X
Receptora
Desmineralizada (Purgas)

X Consumo agua Agua X


Proceso de
transformación de
Generación
agua Fuente
X vertimientos X X
Proceso de Generación Desmineralizada Receptora
(Condensación)
de Energía Eléctrica

X Consumo agua Agua X X


Proceso de
Refrigeración Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Áreas Administrativas Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Zona Industrial Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Preparación de
Alimentos Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
Casino
X Consumo agua Agua X
Uso de Unidades
Sanitarias Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Campamento (Casas) Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Talleres Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Bodegas Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Consumo agua Agua X
Almacén Operación - Limpieza Generación Fuente
X X X
vertimientos Receptora
X Agua X X
Tratamiento de Aguas
Generación Fuente
de Refrigeración X X X
vertimientos Receptora
Unidades de X Agua X X
Tratamiento de Aguas
Tratamiento de Aguas Generación Fuente
Residual Doméstica X X X
Residuales vertimientos Receptora
Tratamiento de X Agua X X
Aguas Residual Generación Fuente
X X X
Industrial vertimientos Receptora

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 66

 Situación Inicial del Sistema de Gestión del Vertimiento SGV

Se realizó una lista de chequeo para identificar inicialmente el estado en el que se


encontraba el Sistema en general, así como sus procesos y manejo.

Tabla 29. Evaluación inicial del estado de SGV

ESTADO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL


VERTIMIENTO
MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS PARA EL SISTEMA DE GESTION DE VERTIMIENTOS LÍQUIDOS
CUMPLIMIENTO
ASPECTO TOTAL PARCIAL NO CUMPLE
(100 Puntos) (60 Puntos) (10 Puntos)
El sistema de recolección de vertimientos líquidos es adecuado X
Las Unidades de Tratamiento se encuentran ubicadas en un sitio
X
adecuado para la empresa y el entorno.
Las Unidades de Tratamiento producen un impacto negativo al área
X
de influencia
Las Unidades de Tratamiento no emiten olores fuertes al ambiente
X
(contaminación atmosférica)
El tamaño de las Unidades de Tratamiento es apropiado para la
X
cantidad de aguas residuales que genera la Termoeléctrica.
Existe un monitoreo y/o control constante de las Unidades de
X
Tratamiento
Existen herramientas para monitorear constantemente la calidad de
X
agua residual que genera la empresa
Se cumple con la normatividad ambiental vigente X

Existe una adecuada disposición final de los lodos X

Se cuenta con la disponibilidad adecuada de personal para la


X
operación efectiva del Sistema de Gestión del Vertimientos

De los resultados obtenidos de la ejecución de la lista de chequeo, de un total de 1000


puntos, se obtuvieron 840 puntos, que corresponde al 84%, esto quiere decir, que el
Sistema de Gestión del Vertimiento es adecuado para las necesidades de la Planta y
se desarrolla de forma efectiva.

Para el análisis de riesgos del sistema de vertimiento, se identificaron situaciones de


amenaza interna, natural y externa, como se muestra a continuación:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 67

5.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE


OCURRENCIA Y/O PRESENCIA DE UNA AMENAZA

Para identificar las amenazas que pueden afectar el proyecto se consideran las
siguientes tres fuentes principales:

5.1.1. AMENAZA NATURALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Las condiciones naturales pueden convertirse en un factor de riesgo, debido a que


estas se encuentran asociadas con aspectos geológicos (amenaza sísmica), aspectos
geomorfológicos (remoción en masa), aspectos hidrológicos (inundaciones), aspectos
climáticos (precipitación), es por esto que a continuación se señalan las diferentes
amenazas que pueden poner en riesgo la operación del SGV.

Tabla 30. Amenaza Natural del SGV

AMENAZAS NATURALES PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE


VERTIMIENTOS
AMENAZAS NATURALES PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS
QUE PASA SI ? PELIGROS CIRCUNSTANCIAS CONSECUENCIAS
RIESGOS AMBIENTALES/NATURALES
Colapso de las Unidades de
Cambio clima (Fenómeno de la
tratamiento por sobrecarga de agua
niña)
Precipitación abundante lluvia Suspensión del tratamiento
Contaminación del suelo por rebose
Ubicación Geográfica
en Unidades de Tratamiento
Perdidas económicas y de
Perdida infraestructura
infraestructura
Fenómenos naturales / Ubicación
Eventos sísmicos Interrupción en la generación de
geográfica Perdidas económicas
energía eléctrica
Perdida de empleo Desempleo
Perdidas económicas y de
Perdida infraestructura
infraestructura
Fenómenos naturales (niña) /
Inundaciones Interrupción en la generación de
Ubicación geográfica Perdidas económicas
energía eléctrica
Perdida de empleo Desempleo
Perdidas económicas y de
Perdida infraestructura
Infraestructura
Generación de fogatos
Interrupción en la generación de
Incendios intencionales Perdidas económicas
energía eléctrica
Perdida de empleo Desempleo
Incendio provocado
Conflictos laborales Interrupción de tratamiento
Perdidas económicas
Afectación de condiciones operativas
Sequia Calentamiento global
en general Suspensión de generación de energía

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 68

5.1.2. AMENAZAS OPERATIVAS O AMENAZAS ASOCIADAS A LA OPERACIÓN


DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO

La operación diaria del Sistema de Gestión del Vertimiento se encuentra sujeta a


varias amenazas de carácter interno, que pueden poner riesgo la normal operación del
mismo y afectar las actividades productivas principales. A continuación se señalan las
diferentes condiciones que representan amenaza para el sistema.

Tabla 31. Amenaza Interna del SGV

AMENAZAS INTERNAS PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS

MATRIZ DE AMENAZAS INTERNAS PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS


QUE PASA SI ? PELIGROS CIRCUNSTANCIAS CONSECUENCIAS
RIESGOS INTERNOS
Alteración de condiciones operativas,
posible mortandad de
microorganismos. Generación de efluentes por fuera de
Derrame de productos
Interrupción tratamiento Errores humanos - Fallas los límites permisibles,
químicos en el Pozo
Recuperación lenta Unidad de mecánicas - Ruptura de tuberías. incumplimiento normativo,
Neutralizador
Tratamiento. Contaminación ambiental.
Afectación Mar Caribe por cambio en
las características del agua vertida.
Interrupción en la operación Fallas técnicas, Fallas Interrupción de tratamiento de aguas
Acumulación de aguas residuales sin
de las Unidades de mecánicas, Fenómenos residuales.
tratamiento.
Tratamiento. naturales. Suspensión de la producción.
Proceso deficiente pues no hay Falta de mantenimiento de las Interrupción de tratamiento de aguas
condiciones ideales de operación. Unidades de Tratamiento residuales.
Ruptura de la tubería.
Contaminación ambiental por
Interrupción tratamiento Seguimiento deficiente.
derrames.
Interrupción de tratamiento de aguas
Agrietamiento de Unidades de Contaminación del suelo por Deficiencias en el mantenimiento residuales.
tratamiento. derrames de agua residual de las Unidades de tratamiento Contaminación ambiental por
derrames.
Deficiencias en el control de
Interrupción de tratamiento de aguas
operación de las Unidades de
Contaminación del suelo por residuales.
tratamiento
derrames de agua residual
Condiciones climáticas (fuertes Contaminación ambiental por
lluvias) derrames.
Rebose/Taponamiento de
Deficiencias en el mantenimiento Interrupción de tratamiento de aguas
Unidades de tratamiento.
Contaminación atmosférica por de Unidades de tratamiento. residuales.
generación de olores
Taponamiento de redes por Contaminación ambiental por
residuos solidos. derrames.
Riesgo de infección del personal Taponamiento de redes por Deterioro de la salud del personal
operativo fuertes condiciones climáticas operativo.
Deficiencias en el monitoreo y
Vertimiento de agua residual en Interrupción de los procesos de
seguimiento de las Unidades de
calidad no optima tratamiento.
tratamiento
Alteración de los parámetros
Físico-químicos. Alteraciones en la condiciones Vertimientos con alteración de sus
Incumplimiento ambiental
operativas, por parte del personal características Físico-químicas.
Multas y sanciones Clima ( fuertes lluvias) Incumplimiento normativo
Vertimientos con alteración de sus
No ajuste de las condiciones de
Aumento de Aguas características Físico-químicas.
operación de las Unidades de Desinformación del personal
Residuales.
tratamiento Incumplimiento normativo.

Deficiencias en el mantenimiento
Taponamientos en tuberías Rebose de Unidades de tratamiento Suspensión del tratamiento.
de las Unidades de tratamiento

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 69

5.1.3. AMENAZAS POR CONDICIONES SOCIO-CULTURALES Y DE ORDEN


PÚBLICO

A continuación se detallan las situaciones de amenaza externa que pueden afectar la


operación normal del Sistema de Gestión del Vertimiento.

Tabla 32. Amenaza externa del SGV

AMENAZAS EXTERNAS PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE


VERTIMIENTOS
MATRIZ DE AMENAZAS EXTERNAS PARA EL SISTEMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS
QUE PASA SI ? PELIGROS CIRCUNSTANCIAS CONSECUENCIAS
RIESGOS EXTERNOS
Deficiencias en la seguridad Perdidas económicas
Inseguridad Perdidas económicas
interna Suspensión del tratamiento
Perdidas económicas Perdidas económicas
Deficiencias en la seguridad
Vandalismo
Afectación del Sistema de Conducción interna Suspensión del tratamiento

Perdida infraestructura Perdidas económicas


Deficiencias del control del orden
Conflicto armado Perdidas económicas Perdida empleo
público por las fuerzas militares.
Afectación a la comunidad Emigración de comunidad
Personal afectado
Accidentes vehiculares que involucren
Accidentes Vehiculares Vía de alto flujo vehicular Entorpecimiento de actividades
al personal operativo
operativas

5.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

La identificación se logró realizando un inventario de los posibles peligros que podrían


llegar a causar algún tipo de daño a las Unidades de tratamiento de la Termoeléctrica
y el territorio aledaño, incluyendo el medio natural y la integridad humana, con base en
esto se definieron los escenarios de riesgo, las actividades y los posibles peligros con
relación a los vertimientos generados en la Termoeléctrica, se continúo con la
evaluación de los riesgos ambientales que consistió en la valoración de los riesgos
que se identificaron determinando probabilidad de ocurrencia y grado de afectación de
las consecuencias si llegará a suceder.

5.3. CONSOLIDACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO

Una vez son identificadas las diferentes amenazas, se definen los escenarios de
riesgo y se determina la probabilidad de ocurrencia y la gravedad del mismo, para los
entornos: natural, humano y socioeconómico, permitiendo de esta forma calcular el
Riesgo Ambiental, de acuerdo a la metodología anteriormente planteada.

A continuación se detallan las matrices:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 70

Tabla 33. Escenarios de Riesgo Interno.

De los 8 escenarios evaluados como amenaza interna, encontramos que: el 12% (1


escenario) representa un riesgo alto, el 38% (3 escenarios) representa un riesgo
medio, el 50% (5 escenarios) representa un riesgo moderado.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 71

Tabla 34. Escenarios de Riesgo Natural.

De los 5 escenarios evaluados como amenaza natural, encontramos que: el 20% (1


escenario) se encuentra en riesgo alto, el 60% (3 escenarios) se encuentra en riesgo
moderado y el 20% (1 escenario) se encuentra en riesgo bajo.

Tabla 35. Escenarios de Riesgo Externo.

De los 4 escenarios evaluados como amenaza externa, encontramos que: el 75% (3


escenarios) se encuentra en riesgo moderado, el 25% (1 escenario) se encuentra en
riesgo bajo.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 72

Una vez catalogados los diferentes escenarios, de acuerdo al riesgo que representan
para el sistema de gestión del vertimiento, podemos observar en la siguiente matriz
general de riesgo, la ubicación de los mismos en cada uno de los entornos evaluados.

Tabla 36. Matriz General de Riesgos

MATRIZ GENERAL DE RIESGOS

MATRIZ GENERAL DE RIESGOS


AMENAZA INTERNA
GRAVEDAD ENTORNO NATURAL ENTORNO HUMANO ENTORNO SOCIOECONÓMICO
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3 E1,E3,E4,E8 E2,E7 E4 E1,E3,E8 E2,E7 E4 E1,E2,E3,E7,E8
4 E5 E6 E5 E6 E5 E6
5
AMENAZA NATURAL
GRAVEDAD ENTORNO NATURAL ENTORNO HUMANO ENTORNO SOCIOECONÓMICO
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2 E5 E2 E3,E4 E5 E4 E3 E2 E5 E4 E2,E3
3
4 E1 E1 E1
5
AMENAZA EXTERNA
GRAVEDAD ENTORNO NATURAL ENTORNO HUMANO ENTORNO SOCIOECONÓMICO
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2 E3 E3 E3
3 E1,E2,E4 E1,E2,E4 E1,E4 E2
4
5

CLASIFICACIÓN RIESGO

BAJO MODERADO MEDIO ALTO MUY ALTO

De acuerdo con los resultados obtenidos en la valoración de riesgos, se encontró que


el entorno natural encuentra en riesgo medio - alto, esto quiere decir que los eventos
naturales que se puedan presentar en el sector tendrían impacto negativo grave sobre
el medio ambiente el entorno humano y socioeconómico, con pérdidas económicas y
con un tiempo de recuperación a largo plazo. Puesto que los desastres y eventos
ambientales no se pueden controlar ni prevenir.

Para los entornos socioeconómicos se catalogaron como riesgo moderado, por tanto
los eventos que afecten el SGV, dependiendo de su impacto negativo leve sobre el
medio ambiente, el entorno humano y socioeconómico, con pocas pérdidas
económicas y con un tiempo de recuperación a corto plazo.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 73

La clasificación de los riesgos identificados se muestra a continuación:

Tabla 37. Clasificación de los Riesgos


RIESGO
ESCENARIO
AMBIENTAL
MUY ALTO Ningún Escenario.
Alteración de los parámetros físico-químicos
ALTO
Precipitación Abundante
Interrupción en la operación de las Unidades de Tratamiento
MEDIO Rebose/Taponamiento de Unidades de tratamiento
Aumento de Aguas Residuales
Derrame de productos químicos en el Pozo Neutralizador
Ruptura de la tubería
Agrietamiento de las Unidades de tratamiento
Taponamiento de tuberías
Eventos sísmicos
MODERADO
Inundaciones
Incendios intencionales
Inseguridad
Vandalismo
Accidentes Vehiculares
Sequias
BAJO
Conflicto Armado

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 74

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 75

6. PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGOS ASOCIADO AL SISTEMA DE


GESTIÓN DEL VERTIMIENTO

Es importante definir para los escenarios identificados, que se catalogan en situación


de riesgo, muy alto, alto y medio, las acciones que permitan mitigar el riesgo y que
lleguen a afectar significativamente el SGV.

En el Anexo 10 se definen las fichas de mitigación de los riesgos encontrados dentro


de los niveles muy alto, alto y medio.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 76

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 77

7. PROCESO DE MANEJO DEL DESASTRE

Es proceso está constituido por:

1. Preparación para la Respuesta a Emergencias


2. Preparación para la Recuperación Postdesastre
3. Ejecución de la Respuesta y la Respectiva Recuperación.

Los cuales se deberán desarrollar considerando los siguientes aspectos y teniendo


como soporte el análisis de riesgos:

7.1. PREPARACIÓN DE LA RESPUESTA

Se refiere a la disponibilidad de recursos físicos, humanos, económicos y los


procedimientos a ejecutar en situaciones de emergencia, identificando claramente los
responsables y sus funciones dentro del PGRMV.

7.1.1. PLAN ESTRATÉGICO

Responsables para la atención de situaciones de emergencia.

GECELCA S.A. E.S.P., cuenta con un Plan de Emergencias (Código SOGA PP-10) el
cual tiene como objetivo el establecer e implementar una estructura que permita
prevenir, controlar de manera inmediata cualquier situación de emergencia que se
pueda presentar en la Termoeléctrica y esta conformado por los siguientes
responsables:

 Comandante del Incidente: Encargado de dirigir el desarrollo de las


actividades críticas de respuesta a la emergencia desde el Puesto de Mando
Unificado (PMU) que se escoja de acuerdo a las condiciones de la emergencia,
con la ayuda y asesoría del comité de crisis asignado, así mismo, orientará los
esfuerzos para garantizar la seguridad de las personas, el control de la
emergencia, salvamento de bienes, disminución del impacto ambiental. Debe
estar disponible las 24 horas del día, siendo fácil su localización telefónica y
física.
 Subcomandante de Planificación: Encargado de planear y coordinar la forma
de brindar la respuesta específica y el adecuado uso de equipos con el
Comandante del Incidente y los Subcomandantes de Operaciones y Logística.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 78

 Subcomandante de Logística: Coordinar los recursos (físicos y humanos)


con los que cuenta la empresa para responder ante una emergencia y los
pondrá a disposición de los Subcomandantes de planificación y operaciones
informando periódicamente al Comandante del Incidente sobre su uso y
disponibilidad.
 Subcomandante de Administración y Finanzas: Desarrollara todo la
infraestructura económica de la empresa sobre gastos que incurrirá para el
control de una situación de emergencia.
 Subcomandante de Seguridad: Salvaguardar los bienes y recursos de la
empresa, así como garantizar que las labores inmediatas de atención y las
posteriores de investigación y recuperación, cuentan con la seguridad
necesaria hasta que se declare el retorno a la normalidad.
 Subcomandante de Información: Recolectar toda la información posible
sobre el evento presentado, su desarrollo, respuesta y control de la situación.
Para más información ver Procedimiento Operativo Normalizado de
Comunicación de Emergencias (Código SOGA-PP10).
 Subcomandante de Enlace: Vincular a los organismos externos con el
personal de la compañía que se encuentra dando la respuesta.
 Asesores: Brindar conceptos claros para el desarrollo de la respuesta a la
emergencia, de acuerdo a sus experiencias y conocimientos.
 Comandante de Operaciones: Dirigir bajo la orientación del Comandante de
Incidente el desarrollo de funciones críticas, seguridad humana, control de la
emergencia (evitar agravantes), salvamento de bienes y disminución del
impacto ambiental desde el lugar donde ocurre la emergencia. Será el
encargado de activar y mantener la Brigada de Emergencia de
TERMOGUAJIRA, mantener informado al Comandante del incidente acerca de
la situación y estado de los recursos en las operaciones, asistir al Comandante
del incidente en el desarrollo de los objetivos de la respuesta y determinar los
recursos necesarios, solicitarlos y devolverlos a través del Subcomandante del
Logística.
 Brigadistas: Ejecutar los procedimientos operativos en coordinación con los
Subcomandantes de operaciones y logística con la finalidad de garantizar la
salud y la seguridad de los empleados, contratistas, visitantes y vecinos;
minimizar los daños a la propiedad; y prevenir, reducir o eliminar los posibles
impactos ambientales que puedan ser ocasionados por la ocurrencia del
evento.
 Coordinador de Salud: Supervisar y realizar la atención de las víctimas en la
Zona CACH - Centro de Atención y Clasificación de Heridos - en coordinación
con el Subcomandante de operaciones al cual reportara y solicitara recursos
según sea el caso. Pertenece al grupo de Rescate y APH.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 79

 Coordinador de Evacuación: Garantizar la evacuación total y ordenada de los


miembros la empresa y los visitantes que se encuentren en ella cuando se
presente la emergencia.
 Grupo APH y Rescate: Prestar los primeros auxilios, rescatar a los lesionados
que se encuentren atrapados en las instalaciones.
 Grupo Contraincendios: Prevenir y controlar: conatos de incendios, apoyar
en las áreas de extinción de fuegos mayores que se presenten en las
instalaciones de trabajo.
 Grupo Hazmat: Prevenir y controlar fugas, derrames, escapes y apoyar el
control de incendios con materiales peligrosos.
 Centro de Comunicaciones de emergencia: Unidad especializada que
concentra registros de las comunicaciones dentro de un organismo, a través
del teléfono, télex, radio, teletipo, fax u otros medios semejantes.
 Empleados y Contratistas: Informar cualquier anomalía que se presente
dentro de las instalaciones de la empresa al igual que cuando identifiquen una
situación.

Para el manejo de las situaciones de crisis y/o emergencia de manera directa en las
Unidades de Tratamiento de GECELCA S.A. E.S.P., se contara con el siguiente
personal de apoyo:

JEFE DE SERVICIOS GERENCIA DE


JEFE DE ÁREA
ADMINISTRATIVOS PRODUCCION

APRENDIZ SENA

AUXILIAR SALUD AUXILIAR SALUD ESTUDIANTE PERSONAL OPERADORES DE LA INGENIERIA


OCUPACIONAL OCUPACIONAL Y EN PRACTICA OPERATIVO PLANTA DE QUIMICA
GESTIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL UNIDADES DE TRATAMIENTO DE
TRATAMIENTO AGUA

ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

Ilustración 13. Organigrama Área de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental.

La responsabilidad de operación y mantenimiento del SGV se encuentra en cabeza del


Gerente de Producción y los Analistas (Ingenieros) Químicos. y su equipo de trabajo,
con el apoyo directo del área de Servicios Administrativos, con sus equipos de trabajo
respectivos.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 80

La responsabilidad de la aplicación y éxito del plan derivado de un evento de


emergencia, recae sobre el Gerente de Producción y los Analistas (Ingenieros)
Químicos. Con el apoyo directo del Área de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental,
quien actuará como el coordinador absoluto de las actividades que se deriven de la
puesta en marcha del plan.

Para tal efecto el coordinador general del plan, se apoyará con el comandante del
Incidente y el Subcomandante de operaciones de acuerdo como explica a
continuación:

 Coordinador General del SGV (Gerencia de Producción / Analistas


Químicos)

 Ser el máximo responsable del PGRMV.


 Socializar el Plan de Contingencia ante el Sistema de Comando de Incidentes
de GECELCA S.A. E.S.P., y coordinar las acciones con los integrantes del
mismo, con el apoyo del Área de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental
(SOGA)
 Realizar el monitoreo adecuado a las actividades y respuesta ante la
emergencia.
 Comunicar oportunamente las decisiones que corresponden a altos niveles
jerárquicos.
 Velar por minimizar los impactos, físicos, ambientales, económicos, entre otros,
que llegasen a presentarse a causa de la emergencia.
 Verificar el completo control y seguimiento a lo establecido dentro del Plan de
emergencias.
 Coordinar la obtención de los recursos que sean necesarios para mantener,
implementar y mejorar continuamente el Plan para la atención de contingencias
y emergencias.
 Asegurar que en el momento de generarse la emergencia, se cuente con los
implementos y elementos adecuados para su mitigación.
 Incentivar las acciones de seguridad en la labor.
 Aprobar los programas de capacitación para las brigadas de emergencia, así
como la adquisición y mantenimiento de los equipos básicos que se utilizan en
el control de emergencias
 Definir las especificaciones técnicas para la adquisición de aquellos elementos,
que por su estado se requieran reponer, para atender una emergencia.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 81

 Velar por el cumplimiento de la legislación relacionada al control de


emergencias.
 Coordinar la atención de emergencias con los diferentes grupos de brigadas
con los que cuenta la empresa.
 Coordinar los turnos de personal que atienden la emergencia para garantizar
que no se presente sobrecarga laboral y esfuerzos que puedan poner en riesgo
la integridad física de los funcionarios.
 Suministrar la información necesaria sobre el desarrollo del evento, para que
esta información sea publicada oficialmente a las partes interesadas si la
empresa así lo decide.
 Las demás funciones que le sean asignadas.

Nota: Periódicamente el Coordinador General en conjunto con el Subcomandante de


Planificación, el Subcomandante de Logística y el Subcomandante de administración y
finanzas, efectuará el inventario, inspección y mantenimiento de los equipos y/o
elementos requeridos para actuar en caso de emergencias.

 Salud Ocupacional

 Promover y participar activamente en el sistema de preparación y respuesta


ante emergencias.
 Contar con los teléfonos de las entidades de apoyo y socorro en caso de
desastre, en un lugar donde los pueda consultar inmediatamente en el
momento de presentarse una emergencia.
 Contactar a los entes de socorro internos y externos en los casos que sea
necesario.
 Revisar y controlar que los elementos logísticos existentes para atender una
emergencia sean los apropiados, estén correctamente ubicados para su uso y
se encuentren en el mejor estado posible (tanto fijos en las instalaciones como
de cada uno de los brigadistas).
 Informar inmediatamente al Comandante del Incidente cualquier anomalía en
relación a los elementos para la atención de emergencias.
 Junto con el Subcomandante de Operaciones, coordinar la atención de
posibles incidentes que se presenten y que puedan afectar las condiciones de
salud del personal operativo y que atiende la emergencia.
 Coordinar la realización de simulacros periódicos del Plan de Emergencia y el
Plan de Contingencias contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas con la participación de todos los niveles del área.
 Las demás funciones que le sean asignadas.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 82

 Operador Unidades de tratamiento

 Contactar al Subcomandante de operaciones para atender la emergencia que


se presente.
 Coordinar con el Subcomandante de Operación la ejecución de las actividades
para la atención y superación de la condición de emergencia.
 Verificar que los trabajos se ejecuten bajo condiciones de seguridad.
 Las demás funciones que le sean asignadas.

7.1.1.1. Comunicación interna

Los canales de comunicación permiten asegurar, informar y relacionar de manera


rápida y eficaz el flujo de información a todos los niveles, de tal forma que las
instrucciones y la aplicación de las acciones de contingencia sean igualmente
eficaces. Para tal fin la empresa dispone de medios de comunicación interna como
equipos móviles (radios y celulares), y equipos fijos (teléfonos) que permiten también
la comunicación para solicitar apoyo externo, para tal motivo GECELCA S.A. E.S.P.,
cuenta con un Listado de teléfonos de Emergencias del SCI, Brigadistas e
Instituciones de ayuda Externa, adicionalmente se cuenta con un Centro de
Comunicación de Emergencias el cual es la unidad especializada que concentra
tráficos y registros de las comunicaciones antes, después y durante una posible
emergencia (Ver la siguiente tabla).

Tabla 38. Líneas de Comunicación Interna


ENTIDAD TELÉFONOS
Línea de Emergencias (Sala de mando) 3303298
Recepción 3200 / 3135741456 - 3135741457
Operador local (Turbogrupo / caldera) 3224
Sala de mando 3114156398 / 3220 / 3221 / 3222
Seguridad Industrial 3227 / 3228 - 3145967628
Planta de agua 3223
Fuente: Información Suministrada por GECELCA S.A. E.S.P.

La comunicación general de la situación de emergencia, esta en cabeza del


Coordinador General del Plan, quien deberá seguir la línea de mando para su
divulgación.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 83

7.1.1.2. Comunicación Externa

La comunicación de un evento de emergencia, sus causas y consecuencias, estará a


cargo del Comandante del Incidente o el Área de Comunicaciones. Para tal efecto
deberá aplicarse el “Procedimiento Operativo Normalizado de Comunicación de
Emergencias” (Código SOGA-PP10).

Adicionalmente en caso de que se requiera mantener informada a la comunidad sobre


el avance en la atención de la situación de emergencia, solamente el Comandante del
Incidente autorizará la emisión continua de comunicados de prensa escritos o
entrevistas personales con medios de comunicación audiovisual (Radio y/o TV).

7.1.1.3. Cronograma de capacitaciones

La prevención de situaciones de emergencia y el éxito en la atención de las mismas si


llegan a suceder, se basa en la capacitación que se le imparta al personal, donde el
mismo pueda adquirir la destreza y el conocimiento para actuar en situaciones de
emergencia. El cronograma de capacitaciones anual para la Empresa se encuentra
definido a continuación:

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 84

Tabla 39. Cronograma de Capacitaciones


TOTAL
TEMA CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO SCI BRIGADA FRECUENCIA
HORAS
Divulgación General (Todo el Personal) X X X 36 Anual / Inducción
Control de Emergencias: Estrategias defensivas X X X
Manejo de Crisis en emergencias: Control de
X X X 32 Anual
emergencias Estrategias Defensivas y Ofensivas
Funciones y Responsabilidades del COE X X Anual
Aspectos legales en emergencias X X 12 Anual
Investigación y Elaboración de los informes siniestros X X 24 Anual
Comunicación de Emergencias a comunidad y medios de
X X 12 Anual
comunicación
Psicología de las Emergencias X X X 24 Anual
Organización de Brigadas X X X 12 Anual
Procedimientos Operativos Normalizados X X X 24
Control y prevención de fuego X X X 12 Anual
Aproximación y Combate de incendio X X X 12 Anual
Operaciones industriales contra Incendio X X X 12 Anual
Operaciones industriales contra Incendio Eléctrico X X X 12 Anual
Operaciones Contra Incendio X X X 12 Anual
Primer respondiente de materiales peligrosos X x x 12 Anual
Operaciones Industriales de Incidentes Materiales
Peligrosos
X X 12 Anual

Control de Derrames de sustancias causticas y acidas en


X X 12 Anual
carro tanque y tanques de almacenamiento
Control de derrames de sustancias volátiles derivados de
X X 12 Anual
hidrocarburo
Control de derrames e incendios con carbón mineral X X 12 Anual
Control de fugas e incendios con gas natural, nitrógeno,
X X 12 Anual
otros gases
Control de fugas e incendios con hidrogeno X X 24 Anual
Atención Pre-hospitalaria X X 24 Anual
Curso de Manejo de Traumas X X 24 Anual
Curso de Atención en accidentes ofídicos X X 24 Anual
Técnicas de Evacuación X X 24 Anual
Control de trabajos en Espacios confinados X X 24 Anual

Capacitación en Control de trabajos en Riesgos Eléctrico X X 24 Anual

Curso de Rescate en Alturas X X 24 Anual


Curso de Rescate en espacios Confinados X X 24 Anual
Curso de rescate vehicular X X 24 Anual
Operaciones en emergencia naturales como: Vendavales,
X X 24 Anual
tormentas, etc
Diseños y Formulación de Simulacros de Emergencia X X 24 Anual
Asesorías para simulacros (Dos simulacros al año) X X 24 Anual
Fuente: Información suministrada por GECELCA S.A. E.S.P.

7.1.1.4. Cronograma de simulacros

Con el fin de entrenar y preparar al personal en la atención de situaciones de


emergencia y evitar mayores daños a los sistemas, se organizan simulacros, de
acuerdo al siguiente cronograma.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 85

Tabla 40. Cronograma de Simulacro


Mes
Actividad Estado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Simulacro de Programado
emergencia Ejecutado

7.1.2. PLAN OPERATIVO

GECELCA S.A. E.S.P., cuenta con Planes Operativos Normalizados para la atención
de situaciones de emergencia, los cuales son:

 Procedimiento Administración y manejo de crisis en emergencias (Código


SOGA – P18)
 Procedimiento Comunicación de emergencia (Código SOGA – P19)
 Procedimiento Evacuación de áreas e instalaciones (Código SOGA – P20)
 Procedimiento Control de emergencias médicas (Código SOGA – P21)
 Procedimiento Rescate en alturas (Código SOGA – P22)
 Procedimiento Control de incidentes MATPEL (Código SOGA – P23)
 Procedimiento Control de situaciones críticas de orden social (Código SOGA –
P24)
 Procedimiento Control de emergencias naturales (Código SOGA – P25)
 Procedimiento Control de incendios y explosiones (Código SOGA – P26)
 Procedimiento Control de inundaciones (Código SOGA – P27)
 Procedimiento Control de fuga de gases (Código SOGA – P28)
 Procedimiento Manejo ambiental en emergencias (Código SOGA – P29)
 Procedimiento Control por inhabilitación de sistemas contra incendio y equipos
críticos de emergencias (Código SOGA – P30)
 Procedimiento Operativo para Derrames contemplado en el Plan de
Contingencia Contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias
Nocivas.

Nota: En caso de ser requeridos por la autoridad ambiental, estos serán suministrados
por GECELCA S.A. E.S.P.

De la misma manera se cuenta con el Plan de Emergencias, (Código SOGA-PP-10)


que define las acciones a seguir en diferentes situaciones de emergencia.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 86

A continuación se presentan las principales actividades de tipo físico, administrativo y


operativo que se deben realizar para atender una emergencia o contingencia en el
sistema de gestión del vertimiento.

Tabla 41. Actividades generales en situaciones de contingencia y emergencia


RIESGO ESCENARIO PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE EMERGENCIA
MUY ALTO Ningún Escenario. - -
Ajuste de condiciones operativas en las
Alteración de los parámetros físico- Detener la operación Unidades de
Unidades de Tratamiento para cumplir con lo
químicos Tratamiento.
ALTO exigido.
Controlar niveles de agua en las Unidades de Reducir los volúmenes de agua
Precipitación Abundante
tratamiento. residual generados.

Interrupción en la operación de las Suspender el derrame de vertimiento operando


Suspender tratamiento
Unidades de Tratamiento válvulas y proceder a la reparación inmediata.

Rebose/Taponamiento de Unidades Ubicar punto de obstrucción en la red y Evacuar personal y atender el derrame
MEDIO de tratamiento proceder a destapar. con la brigada correspondiente.

Limitar la producción a las


Ajustar condiciones operativas de las
condiciones de tratamiento de
Aumento de Aguas Residuales Unidades de tratamiento para tratar el agua
residuos líquidos a las Unidades de
generada.
tratamiento
Proceder con el Plan de
Proceder con el Plan de Contingencias el
Derrame de productos químicos en el Contingencias el derrame de
derrame de Hidrocarburos, derivados y
Pozo Neutralizador Hidrocarburos, derivados y Sustancias
Sustancias Nocivas
Nocivas
Cerrar válvulas y suspender tratamiento hasta Instalar sistema de tratamiento alterno
Ruptura de la tubería
solucionar el problema. compacto.
Evacuar personal presente en el área
Agrietamiento de las Unidades de Coordinar la reparación inmediata de la unidad
y atender el derrame con la brigada
tratamiento de tratamiento afectada.
correspondiente.
Ajustar condiciones de tratamiento por
incremento de niveles.
Taponamiento de tuberías Limitar condiciones de producción.
Solucionar obstrucción o taponamiento en las
unidades.
Ajustar condiciones de tratamiento por
MODERADO incremento de niveles. Coordinar la reparación inmediata de
Eventos sísmicos
Solucionar obstrucción o taponamiento en las la unidad de tratamiento afectada.
unidades.
Proceder como define el
Proceder como define el Procedimiento Control
Inundaciones Procedimiento Control de
de Inundaciones (Código SOGA-P27)
Inundaciones (Código SOGA-P27)
Proceder como define el
Incendios intencionales Suspender tratamiento. Procedimiento Control de incendios y
explosiones (Código SOGA-P26)
Informar la perdida o robo de materiales o
Inseguridad Reponer de forma inmediata
partes de unidades.
Coordinar la reparación inmediata de
Vandalismo Informar a las Autoridades competentes
la unidad de tratamiento afectada.
Contar con los recursos mínimos requeridos Realizar las respectivas
Accidentes Vehiculares
para la atención de la emergencia investigaciones del accidente
Programar tratamiento de acuerdo a Programar tratamiento de acuerdo a
Sequias
condiciones operativas. condiciones operativas.
BAJO Procedimiento Control de situaciones
Conflicto Armado Informar a las Autoridades competentes críticas de orden social (Código SOGA-
P24)

Los procedimientos para actuar frente a las situaciones de riesgo, se encuentran


referenciados en el Plan de Emergencias (Código SOGA PP-10).

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 87

Luego de controlar la emergencia y normalizar la operación del Sistema de Gestión del


Vertimiento se procederá a investigar las causas y establecer un plan de acción para
prevenir la repetición de la emergencia.

Además una vez ocurrida la situación de riesgo, se deberá informar a la Autoridad


Ambiental, de lo acontecido, dentro de las 48 horas siguientes al suceso, aclarando:

- Descripción del evento.


- Causa.
- Efectos directos e indirectos en los diferentes medios.
- Acciones de control adelantadas.

En el caso de que haya medios afectados, se elaborara un informe más detallado en el


que se describa el impacto del evento, los resultados de las acciones adelantadas, las
acciones propuestas para mitigar los efectos, el tiempo durante el cual se ejecutaran
las medidas y los mecanismos de seguimiento adoptados, dentro del próximo mes a la
fecha inicial de ocurrido el evento.

7.1.3. PLAN INFORMÁTICO

7.1.3.1. Inventario de recursos

Conocer los recursos humanos, administrativos materiales, de maquinaria y equipo,


con que se cuenta es útil para definir el alcance de las acciones de respuesta, además
permite identificar que recursos hacen falta con el fin de adquirirlos.

 Recurso humano interno.

Ante una situación de emergencia se cuenta con el siguiente recurso humano:

Tabla 42. Listado de personas que conforman el SCI y Brigadistas

No. de
FUNCIÓN
Personas
1 Comandante del Incidente
INCIDENTE
COMANDO

1 Comandante del Incidente (E)


SISTEMA

1 Subcomandante Administración y Finanzas


1 Subcomandante de Enlace
1 Subcomandante de Enlace (E)
1 Subcomandante de Información

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 88

No. de
FUNCIÓN
Personas
1 Subcomandante de Información (E)
1 Subcomandante de Logística
2 Subcomandante de Logística (E)
1 Subcomandante de Operaciones
1 Subcomandante de Operaciones (S)
4 Subcomandante de Planificación
1 Subcomandante de Seguridad
3 Subcomandante de Seguridad (E)
1 Auxiliar Insercol
GRUPO DE APH Y

4 Enfermera de Turno
4 Medico Turno.
RESCATE

1 Operador Auxiliar
1 Operador de Caldera
1 Supervisor Regulación y Control
1 Técnico de mantenimiento Eléctrico
3 Técnico de mantenimiento Mecánico
1 Ingeniero de Mantenimiento Mecánico
GRUPO DE CONTRA

1 Operador de Caldera
1 Operador de Planta de Agua
INCENDIO

1 Operador de Turbogrupo
4 Técnico de mantenimiento Eléctrico
2 Técnico de mantenimiento Mecánico
1 Técnico de mantenimiento Mecánico - Soldador
1 Técnico de mantenimiento Regulación y Control
1 Analista de Laboratorio
GRUPO DE

2 Operador de Caldera
HAZMAT

1 Operador de Planta
1 Operador de Turbogrupo
1 Operador Planta de Agua
1 Técnico de mantenimiento Regulación y Control
1 Admon Casino
EVACUACIÓN

1 Aux. Administrativa
GRUPO DE

1 Auxiliar Insercol
1 Coord. Evacuación
4 Ingenieros de Turno
1 Operador de Caldera
1 Técnico de mantenimiento Mecánico
Fuente: Información suministrada por GECELCA S.A. E.S.P.

Es de aclarar que en ausencia del titular, se suplirá con la persona que haga sus
veces en el cargo en mención.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 89

 Recursos Físicos

GECELCA S.A. E.S.P., en caso de emergencia cuenta con los recursos físicos para
atención de emergencias (Ver Tabla 44), los cuales se ubican en las mismas áreas
operativas (extintores, botiquín, camillas, entre otros); también cuenta con su plano de
evacuación.

7.1.3.2. Declaración de Alertas

GECELCA S.A. E.S.P., ha establecido tres niveles de activación para atender las
contingencias que se puedan presentar por las diferentes actividades desarrolladas al
interior de la industria de acuerdo a su gravedad y características:

Nivel I (Bajo): Son aquellas que afectan solamente un área de la operación de la


planta y pueden ser controladas con los recursos y personal propio de dicha área; las
funciones o grupos de respuesta se activarán discretamente a solicitud del
Comandante de Incidentes.

En el caso del SGV, se identifica cuando exista un goteo en el sistema de tuberías,


válvulas o tanques; al igual que cuando hay una eventualidad en el manejo de la
sustancia; se ocasiona un derrame menor que se debe controlar localmente.

Nivel II (Medio): Son aquellas que por sus características pueden ser controladas con
los recursos internos parciales o totales de la empresa.

Para el caso SGV, se presenta cuando hay un goteo continuado con presencia o
tendencia de flujo, aumentado considerablemente su área de dispersión; o cuando por
manipulación o estado de válvulas y conexiones ocasione un vertimiento o rebose de
la sustancia fuera de su recipiente habitual.

Nivel III (Alto): Son aquellas que por sus características, magnitud e implicaciones,
requieren de la intervención masiva y total de los recursos internos y externos.

Para el caso SGV, se presenta cuando hay una pérdida constante de flujo, generado
por ruptura de tubería o daño en válvulas y/o conexiones, adicionalmente corresponde
a derrames generado por el colapso cuya cantidad no pueda contenerse.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 90

De acuerdo a las situaciones operativas del SGV, podemos encontrar en los diferentes
niveles de emergencia, las siguientes situaciones.

Tabla 43. Declaratoria de niveles de emergencia para el SGV

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3


ETAPA
(Bajo) (MEDIO) (ALTO)
Goteo/fuga AR Fuga AR 100 a Vertimiento AR
Sistema de Tratamiento de
<100 m 3 / 1 500 m 3 / 1 500 m 3/<1
Aguas Residuales Industriales
hora hora hora.
Goteo/fuga AR
Sistema de Tratamiento de 3 Fuga AR 10 a Vertimiento AR
<10 m / 1 3 3
Aguas Residuales Domésticas 25 m / 1 hora 25 m /<1 hora.
hora

7.1.3.3. Inventario de materiales

Un adecuado manejo, distribución y aprovechamiento de los materiales con los que se


cuenta, permite reaccionar con la menor brevedad ante una emergencia, así mismo se
debe comprender la adquisición, recepción y traslado de materiales al sitio de la
emergencia.

En este punto intervienen áreas como la operativa, administrativa, financiera, para lo


cual la empresa, cuenta con los siguientes aspectos:

 Desarrolla procesos más ágiles para la compra de materiales en situación de


emergencia.
 Mantiene una base de datos de los proveedores
 Identifica otras fuentes de aprovisionamiento de materiales.
 Mantenimiento de los niveles de Stock dentro de los límites establecidos, de
acuerdo con los niveles de servicios requeridos por la empresa.
 Lleva controles sobre la materias primas e insumos (entrada y salida).
 Vigila que no se agoten los materiales (máximos y mínimos).

7.1.3.4. Inventario de maquinaria y equipo

Al igual que el anterior punto, es relevante identificar la maquinaria y equipos con los
que se cuenta, su estado y condiciones de operación, así mismo como aquella
maquinaria y equipos (físico y humano) que se requiere para la atención de una
emergencia.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 91

Tabla 44. Maquinaria y Equipos


Ítem Descripción Existencia Observación
1 Depósito de agua contra incendio 1
2 Bomba contra incendio eléctrica 1
3 Bomba contra incendio diésel 1
4 Bomba Jockey 2
5 Red hidráulica contra incendios 1
6 Sistema de espuma contra incendio fijo 1 Solamente para el tanque de ACPM
7 Sistema de rociadores contra incendio 5 Tanque ACPM y Transformadores
8 Toma hidrante contra incendio salida 2 1/2" 60
9 Toma hidrante contra incendio salida 1 1/2" 11
TRF, patio de carbón, calderas y
10 Monitor fijo de agua contraincendios 15
precipitadores
11 Gabinetes contra incendio 55 Dotados
Salas de barraje, sala de mando, casa de
12 Mangueras contra incendio 1 ½ “ 42
trituración y planta de agua II.
13 Mangueras contra incendio 2 ½ “ 41 Molinos de carbón
14 Reducciones contraincendios 2 1/2" a 1 1/2" 27 Planoteca
15 Boquilla chorro variable 1 1/2" 37 Planoteca
Ropa protectora contraincendios (Chaquetón,
16 5
pantalón, botas, capucha, casco, guantes)
17 Equipo de protección respiratoria (SCBA) 9 Incluyen botellas de repuesto
18 Ropa química nivel A (traje y botas) 4
19 Ropa química nivel B (traje y botas) 4
20 Radios de comunicaciones 12
21 Hachas para entrada forzada 8
22 Botiquín de primeros auxilios 2
23 Kit. de ferulacion 5
24 Camilla para transporte de pacientes 6
25 Kit material de rescate 5
26 Detector portátil de gas combustible 4
Planta de agua, cuarto de baterías y
27 Ducha de emergencia con lava ojos 6 laboratorio químico, bodega hidracina,
bodega de aceite y servicios generales
28 Estación de enfermería 1
29 Extinguidores portátiles 179 Ubicados en toda las instalaciones

Ubicados en: Bodega químicos, Aceites,


Almacén, Taller Mecánicos, Taller Eléctrico,
30 Kit de Derrames 10 Taller de Regulación y Control, Laboratorio
Químico, Turbogrupo Unidad 1 y 2 y Planta
de Agua
31 Ambulancia 1
32 Estibas contenedoras de derrames 4

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 92

Igualmente, es indispensable identificar la disponibilidad de maquinaria y equipos


externos, así como mantener vínculos con los distintos organismos para la atención de
emergencias (Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, Corporación, entre otros).
Por lo cual, a continuación se enuncia los diferentes apoyos externos con que se
cuenta en caso de una emergencia:

Tabla 45. Cuerpos de Socorro (Externos)


ENTIDAD TELÉFONO
Alcaldía Municipal de Dibulla 7200315/ 7200255
Estación de Policía de Mingueo la Guajira 3117642673
Cuerpo de Bomberos de Riohacha 3106831408 - 7276660
Cuerpo de Bomberos de Mingueo 3178730260
Cuerpo de Bomberos de Santa Martha 4212818
(57)(5) 7275125 - (57)(5)
CORPOGUAJIRA
7286778
Defensa Civil de Mingueo 3106720287
Cruz Roja de Santa Marta 4214509 - 4319537
Ambulancia hospital de Dibulla Santa Teresa 7200083 - 3006479229

7.2. PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POSTDESASTRE

7.2.1. PRIMERA EVALUACIÓN

La evaluación del daño de las situaciones ocurridas ya sean por sismos,


deslizamientos, inundaciones o cualquier situación ocurrida.se realizará de acuerdo
con el procedimiento de investigación de incidentes / accidentes (Código SOGA-P06)
con el apoyo de un comité conformado por el operador local, miembros de la brigada
de emergencias y del COPASO, ingeniero químico y representante del Área de Salud
Ocupacional y Gestión Ambiental.

Se deberán evaluar los daños al sistema y la afectación al entorno y cada uno de sus
componentes, con el fin de iniciar las acciones de recuperación respectivas.

7.2.2. COORDINACIÓN IN SITU DEL PERSONAL

Dependiendo de la situación y los daños ocurridos durante los eventos técnicos o


naturales se coordinará con el personal técnico necesario para realizar las
reparaciones que se necesiten para asegurar y mantener la operatividad del SGV.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 93

7.2.3. DEFINIR CUANDO TERMINAN LAS ACCIONES DE RESPUESTA

Las acciones de respuesta finalizan cuando después de la incidencia de un evento, se


pueda restablecer prontamente los servicios de tratamiento de los vertimientos.

7.2.4. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS

La evaluación de las acciones realizadas se medirá dependiendo la operatividad del


sistema, tomando como muestra la operación en condiciones normales.

7.3. EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RESPECTIVA RECUPERACIÓN

7.3.1. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES

Se dará prioridad a las acciones con el siguiente nivel de categorización:

 NIVEL DE CATEGORIZACIÓN
 Prioridad 1: Inmediato
 Prioridad 2: Terminada la emergencia
 Prioridad 3: Semanas siguientes de terminada las emergencia

 ACCIONES A REALIZAR
 Prioridad 1: Mantener operativa las unidades de manejo de
vertimientos y controlar derrames de vertimientos.
 Prioridad 2: Adecuación de estructuras físicas del SGV.
 Prioridad 3: Recuperar los componentes afectados.

Algunas de las acciones generales a implementar, sobre la recuperación de


componentes del entorno son:

Tabla 46. Acciones Generales a Implementar


Componente Acción
Uso de materiales absorbentes para recolección de líquidos derramados
Suelo Limpieza y recolección de residuos en zonas afectadas.
Revegetalización
Uso de materiales absorbentes para recolección de líquidos derramados
Agua
Formulación e Implementación de planes de descontaminación hídrica.
Cercas vivas
Aire
Limpieza y recolección de residuos en zonas afectadas
Flora Revegetalización

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 94

Las acciones de respuestas terminaran cuando se logre mantener el sistema


completamente operativo, sin que exista riesgo al entorno, las personas y las
instalaciones.

Una vez ocurrida la situación de riesgo, se deberá informar a la Autoridad Ambiental,


de lo acontecido, diligenciando el formato Informe Final del Evento (Ver Anexo 11):

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 95

8. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Con el objeto de verificar el cumplimiento del plan se debe realizar seguimiento a las
acciones de minimización de riesgos y a las de atención de emergencias; para lo cual
el Auxiliar de Gestión Ambiental o la persona que se designe deberán llevar los
registros de las diferentes situaciones identificadas y/o atendidas y con el Coordinador
General, evaluar la efectividad del plan y determinar las necesidades de modificación
y/o actualización.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 96

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 97

9. DIVULGACIÓN DEL PLAN

El encargado de la divulgación del Plan para la Gestión del Vertimiento es el


Coordinador General o la persona que este designe; ese plan deberá ser socializado a
todo el personal involucrado y de apoyo en cualquier situación de emergencia que
afecte el SGV.

 El sistema de divulgación se realiza a través de sesiones de socialización a los


integrantes del grupo técnico y de apoyo.
 Cada vez que ingrese personal nuevo a alguna de las áreas que afecte el SGV,
se deberá dar la inducción correspondiente. En cabeza del Coordinador
General queda la función de realizar la inducción o delegar a quien considere
adecuado.
 Dentro del plan de divulgación es importante el desarrollo de simulacros para
atender situaciones de riesgo.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 98

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 99

10. ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN

La responsabilidad de actualización del plan esta en cabeza del Coordinador General


del mismo y deberá proceder con la actividad en el momento que se identifiquen
cambios en las condiciones operativas del SGV o en las condiciones de influencia con
relación a las amenazas identificadas.

La vigencia del Plan será la misma del permiso de vertimientos y estará determinada
por la Autoridad Ambiental Competente.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 100

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 101

11. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD ASESORA- COMPAÑÍA DE CONSULTORÍA


AMBIENTAL LTDA.

COMPAÑÍA DE CONSULTORÍA AMBIENTAL LTDA., está ubicada en la Transversal


22 A No. 53 D-33, Bogotá D.C.; se encuentra trabajando desde el año 1994 con
diferentes sectores industriales, públicos, privados, mixtos, organizaciones e
instituciones académicas, centros de investigación y diferentes actores comunitarios;
aplicando una visión y acción integral en la solución de problemas.

La Compañía actualmente se encuentra ACREDITADA por el IDEAM en la Norma NTC


ISO/IEC 17025 – 2005 “Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo”
mediante Resolución de Renovación y Extensión No. 2446 del 3 de octubre de 2012,
actualmente realizó extensión de sus variables mediante Resolución No. 0984 del 11 de
Junio de 2013; lo que garantiza que los estudios realizados son validados por todas
las entidades ambientales nacionales y regionales.

COMPAÑÍA DE CONSULTORÍA AMBIENTAL LTDA., presenta una amplia gama de


servicios ofrecidos en el campo de la ingeniería ambiental, diseño y construcción de
infraestructura de servicios públicos, tanto al sector privado como al sector público.

Posee una estructura tecnológica y administrativa, fundamentada en la experiencia


profesional, interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria como garantía para
el desarrollo de los servicios ofrecidos utilizando métodos y técnicas que correspondan
a la actualidad nacional e internacional.
La Compañía aplica una política de Calidad Total en sus labores internas y en cada
uno de sus compromisos comerciales.

El trabajo que realiza es reconocido en los Ministerios de Ambiente, y de salud y protección


social, Corporaciones Autónomas Regionales, Departamentos Administrativos Ambientales
y Secretarías de Salud.

La Compañía presta servicios en:

 Estudios de emisiones en chimeneas y calidad de aire (gases, partículas).


 Caracterización de residuos líquidos y sólidos.
 Estudios de Impacto Ambiental y sus respectivos planes de manejo.
 Diseño de planes de cumplimiento.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 102

 Diseño y construcción de obras para infraestructura de servicios públicos y


saneamiento básico.
 Interventoría de obras y control de calidad.
 Implementación de equipos para control de contaminación ambiental.
 Auditorías Ambientales, Educación Ambiental.
 Diseños paisajísticos, tratamientos silviculturales (podas, talas, bloqueos y
traslados), inventario forestal, plantaciones de tipo protector/productor
reforestación, restauración ecológica, cerramiento para protección de cuencas
hidrográficas, ordenación y aprovechamiento de bosques, obras de control de
erosión, Instalación y montaje de viveros para producción de material vegetal
de especies forestales (nativas y exóticas), interventorías empradización y
mantenimiento de zonas verdes.
 Administración y Gerencia de Proyectos.
 Estudios de emisión de ruido y ruido ambiental.
 Evaluación Ambiental del Vertimiento
 Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos
 Plan de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas
 Modelación del Vertimiento.

La Compañía ha prestado servicios y asesorías a diferentes entidades e industrias,


entre las cuales se encuentran:

 Aeronáutica Civil (Aeropuerto “VANGUARDIA” de Villavicencio).


 BP EXPLORATION COMPANY LIMITED, ahora denominada EQUION
ENERGY LIMITED.
 Productos Naturales de la Sabana S.A. – ALQUERÍA.
 Carboquímica S.A.
 Colcerámica S.A.
 Cía. Eléctrica de Sochagota S.A. E.S.P.
 Acerías Paz del Río.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 103

TALENTO HUMANO QUE PARTICIPÓ EN EL DESARROLLO EL PRESENTE


DOCUMENTO:

En la elaboración del presente documento por parte de la COMPAÑÍA DE


CONSULTORÍA AMBIENTAL LTDA., participaron entre otros los siguientes
colaboradores:

Gerente General: EDILBERTO SABOGAL S.


Directora Comercial: OSIRIS MORALES
Coordinadora de Aguas y Proyectos Especiales: MONICA MARTÍNEZ T.
Asistente Técnico I : MICHAEL HERNÁNDEZ

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 104

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 105

12. BIBLIOGRAFÍA

 Alcaldía de Dibulla - http://www.dibulla-laguajira.gov.co.

 Boletín Responsabilidad Social Empresarial Primer trimestre 2013. GECELCA


S.A. E.S.P.

 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010.
Bogotá, D.C., 2010.

 DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION PRELIMINAR DE LOS MANGLARES DEL


CARIBE COLOMBIANO, Ministerio de Medio Ambiente, ahora MADS,
Septiembre de 1997.

 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Municipio de DIBULLA DE


2002.

 Gestión de riesgos. Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, 21


de Marzo de 2011. Consultado en: www.siac.gov.co.

 Guía Institucional de Gestión Ambiental Identificación y Evaluación. Sistema de


Administración Ambiental SAA. Universidad Pedagógica Nacional. Disponible
en Internet:
http://www.pedagogica.edu.co/observatoriobienestar/docs/GUIA_RIESGOS_A
MBI ENTALES_UPN.pdf.

 Guía Técnica Colombiana GTC 104. Gestión del riesgo ambiental. Principios y
procesos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. ICONTEC.
Bogotá, 2004.

 Información suministrada por el Área Salud Ocupacional y Medio Ambiente –


GECELCA S.A. E.S.P.

 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andres” -


www.invemar.org.co.

 Norma Española – Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental. UNE 150008

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 106

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 107

13. ANEXOS
13.1. ANEXO 1. MEMORIAS TÉCNICAS CAMPOS DE INFILTRACIÓN.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 108

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 109

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 110

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 111

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 112

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 113

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 114

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 115

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 116

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 117

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 118

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 119

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 120

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 121

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 122

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 123

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 124

13.2. ANEXO 2. MAPA NACIONAL DE AMENAZA SISMICA

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 125

13.3. ANEXO 3. MAPA GEOLÓGICO

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 126

13.4. ANEXO 4. MAPA GEOMORFOLÓGICO

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 127

13.5. ANEXO 5. MAPA GEOMORFOLOGIA LITORAL

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 128

13.6. ANEXO 6. MAPA HIDROLOGICO

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 129

13.7. ANEXO 7. MAPA DE AMENAZAS Y RIESGOS (NATURALES Y


ANTROPICOS) MUNICIPAL

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 130

13.8. ANEXO 8. CERTIFICADO DEL USO DEL SUELO

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 131

13.9. ANEXO 9. MAPA DE SUELOS

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 132

13.10. ANEXO 10. FICHAS REDUCCIÓN DEL RIESGO

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO FRR-1

FICHA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA LA ALTERACIÓN DE PARAMETROS


FISICOQUIMICOS DEL VERTIMIENTO
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: GECELCA S.A. E.S.P.
DIRECCIÓN: KM. 6 CORREGIMIENTO DE MINGUEO VEREDA: MUNICIPIO: DIBULLA
DEPARTAMENTO: GUAJIRA REPRESENTANTE LEGAL: ANDRES YABRUDY LOZANO
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DE RIESGO

NO
FECHA DE ELAB. TIPO DE MEDIDA ESTRUCTURAL: X
ESTRUCTURAL:
OBJETIVO

IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITAN REDUCIR EL RIESGO DE ALTERACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL VERTIMIENTO

META

REDUCIR EL RIESGO DE ALTERACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL VERTIMIENTO.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA

1. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO Y LLEVAR UN REGISTRO FISICO DE LOS HALLAZGOS IDENTIFICICADOS
2. REALIZAR MEDICIONES CONTINUAS DE LOS VERTIMIENTOS JUSTO ANTES DE SU DESCARGA A LA FUENTE RECEPTORA
3. REALIZAR LOS MONITOREOS MENSUALES DE LOS VERTIMIENTOS REALIZADOS A LA FUENTE RECEPTORA
4. DIQUES DE CONTENCIÓN EN LOS LUGARES DONDE SE ALMACENAN PRODUCTOS QUÍMICOS
5. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS Y DE PRODUCTOS QUÍMICOS
RESPONSABLE ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL PLAZO PARA LA EJECUCIÓN CONSTANTE
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
1. VERIFICACIÓN DE TODAS LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO POR MEDIOS O SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y ALARMA

2. COORDINAR CON EL LABORATORIO LA MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD DEL VERTIMIENTO DE FORMA MAS CONTINUA

3. CONTRATAR O REALIZAR LOS ESTUDIOS DE CALIDAD DE AGUA Y CUMPLIR CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL.
NOMBRE DE LA CRONOGRAMA
COSTO
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

MONIT. SEMANALES 1,000,000 X X X X X X

MONIT.
15,000,000 X
SEMESTRALES

MECANISMO DE SEGUIMIENTO INDICADOR DE SEGUIMIENTO


Resultados de Laboratorio semanales %cumplimiento = No. resultados de lab *100 /52
Estudios de calidad del agua semestrales %cumplimiento = No. estudios realizados *100 /2

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 133

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO FRR-2

FICHA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS POR INCREMENTO DE LLUVIAS


1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: GECELCA S.A. E.S.P.
DIRECCIÓN: KM. 6 CORREGIMIENTO DE MINGUEO VEREDA: MUNICIPIO: DIBULLA
DEPARTAMENTO: GUAJIRA REPRESENTANTE LEGAL: ANDRES YABRUDY LOZANO
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DE RIESGO
NO
FECHA DE ELAB. TIPO DE MEDIDA ESTRUCTURAL: X
ESTRUCTURAL:
OBJETIVO

ADOPTAR ACCIONES QUE PERMITAN CONTROLAR SITUACIONES DE RIESGO POR INCREMENTO DE LLUVIAS.

META

REDUCIR EL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS, POR SITUACIONES DE LLUVIA ABUNDANTE.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA


1. INCREMENTAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO EN ÉPOCA DE FUERTES LLUVIAS ( FENÓMENO DE LA NINA)
2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE VERTIMIENTOS
3. LIMPIEZA A LOS CANALES PERIMETRALES Y SISTEMAS DE REMOCIÓN DE SÓLIDOS DE AGUAS LLUVIAS

CUANDO SE PRESENTE LA
RESPONSABLE ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL PLAZO PARA LA EJECUCIÓN
SITUACIÓN

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

1. CONSULTAR/SOLICITAR INFORMES DE PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS FRENTE A FENÓMENO DE LA NINA


2. INFORMAR EN PRODUCCIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA, SITUACIÓN OPERATIVA EN LAS DIFRENTES UNIDADES DE TRATAMIENTO
NOMBRE DE LA CRONOGRAMA
COSTO
MEDIDA MES1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES6

MECANISMO DE SEGUIMIENTO INDICADOR DE SEGUIMIENTO


REPORTES DE SITUACIONES DE RIESGO POR INCREMENTO DE NIVELES EN UNIDADES No. de situaciones de riesgo por incremento de niveles en unidades,
DE TRATAMIENTO, EN ÉPOCA DE FUERTES LLUVIAS. ocasionado por fuertes lluvias presentadas.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 134

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO FRR-3

FICHA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL MANEJO DE VERTIMIENTOS, POR


POSIBLES INTERRUPCIÓN DE OPERACIÓN EN LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: GECELCA S.A. E.S.P.

DIRECCIÓN: KM. 6 CORREGIMIENTO DE MINGUEO VEREDA: MUNICIPIO: DIBULLA

DEPARTAMENTO: GUAJIRA REPRESENTANTE LEGAL: ANDRES YABRUDY LOZANO


2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DE RIESGO
NO
FECHA DE ELAB. TIPO DE MEDIDA ESTRUCTURAL: X
ESTRUCTURAL:
OBJETIVO

IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITAN REDUCIR LA INTERRUPCIÓN EN LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

META

REDUCIR EL RIESGO EN EL MANEJO DE VERTIMIENTOS, POR POSIBLES INTERRUPCIÓN DE OPERACIÓN EN LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA


1. VERIFICAR ESTADO DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO, MEDIANTE LA INSPECCIÓN A REDES Y ESTRUCTURAS.
2. EVITAR SITUACIONES DE RIESGO, MEDIANTE ATENCIÓN TEMPRANA DE FALLAS EN LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

RESPONSABLE ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL PLAZO PARA LA EJECUCIÓN CUANDO SE PRESENTE
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
1. CONTAR CON EQUIPO TÉCNICO QUE PERMITA HACER SEGUIMIENTO AL ESTADO DE LAS TUBERÍAS , UNIDADES DE TRATAMIENTO Y ATENDER SITUACIONES DE
RUPTURA.

2. CONTROLAR DERRAMES DE VERTIMIENTOS, MEDIANTE LA OPERACIÓN DE VÁLVULAS.

3. CONTAR CON STOCK DE MATERIALES PARA REPARACIONES DE REDES DE CONDUCCIÓN DE VERTIMIENTOS LÍQUIDOS Y TRATAMIENTO.

NOMBRE DE LA CRONOGRAMA
COSTO
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
STOCK DE
5,000,000 X X X X X X
MATERIALES

INSPECCIÓN DE
2,000,000 X X
REDES Y UNIDADES

MECANISMO DE SEGUIMIENTO INDICADOR DE SEGUIMIENTO


No. de situaciones de riesgo reparadas encontradas en las inspecciones
INFORME DE INSPECCIÓN DE UNIDADES DE TRATAMIENTO
/No. de situaciones de riesgo encontradas en las inspecciones
INFORME SOBRE RUPTURA DE TUBERÍAS Y UNIDADES DE TRATAMIENTO No. de situaciones de riesgo originadas por ruptura repentina.

Tiempo empleado en solucionar la emergencia.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 135

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO FRR-4

FICHA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL MANEJO DE VERTIMIENTOS, POR POSIBLE


INCREMENTO DE AGUAS RESIDUALES.
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: GECELCA S.A. E.S.P.

DIRECCIÓN: KM. 6 CORREGIMIENTO DE MINGUEO VEREDA: MUNICIPIO: DIBULLA

DEPARTAMENTO: GUAJIRA REPRESENTANTE LEGAL: ANDRES YABRUDY LOZANO


2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DE RIESGO
NO
FECHA DE ELAB. TIPO DE MEDIDA ESTRUCTURAL: X
ESTRUCTURAL:
OBJETIVO

IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITAN CONTROLAR SITUACIONES DE RIESGO POR INCREMENTO DE AGUAS RESIDUALES.

META

REDUCIR EL RIESGO EN EL MANEJO DE VERTIMIENTOS, POR POSIBLE INCREMENTO DE AGUAS RESIDUALES.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA


1. PREPARAR STOCK DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MATERIALES PARA TRATAMIENTO
2 CONTROLAR LOS NIVELES DE AGUA RESIDUAL A TRATAR EN LAS EN UNIDADES DE TRATAMIENTO
CONTAR CON UN TANQUE DE EMERGENCIA PARA ALMACENAR 3. TEMPORALMENTE EL RESIDUO LIQUIDO NO TRATADO
RESPONSABLE ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL PLAZO PARA LA EJECUCIÓN CUANDO SE PRESENTE
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

1. ADQUIRIR PRODUCTOS QUÍMICOS SUFICIENTES QUE PERMITAN REALIZAR TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES TOTALES GENERADAS.

2. ADQUIRIR O ACONDICIONAR UN TANQUE DE EMERGENCIA PARA ALMACENAR TEMPORALMENTE EL RESIDUO LÍQUIDO NO TRATADO

3. PROGRAMA DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS.

CRONOGRAMA
NOMBRE DE LA MEDIDA COSTO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
STOCK DE PRODUCTOS
X X X X X X
QUÍMICOS

TANQUE DE EMERGENCIA 300,000,000 X

MECANISMO DE SEGUIMIENTO INDICADOR DE SEGUIMIENTO

Verificación de stock de productos químicos y materiales en épocas de alta producción. Stock de materiales para alta producción/ necesidades de materiales para alta producción.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 136

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO FRR-5

FICHA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA ATENCIÓN DE SITUACIONES DE REBOSE DE


LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO
1. IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: GECELCA S.A. E.S.P.
DIRECCIÓN: KM. 6 CORREGIMIENTO DE MINGUEO VEREDA: MUNICIPIO: DIBULLA
DEPARTAMENTO: GUAJIRA REPRESENTANTE LEGAL: ANDRES YABRUDY LOZANO
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE REDUCCIÓN DE RIESGO
NO
FECHA DE ELAB. TIPO DE MEDIDA ESTRUCTURAL: X
ESTRUCTURAL:
OBJETIVO

ADOPTAR ACCIONES QUE PERMITAN CONTROLAR SITUACIONES DE REBOSE POR TAPONAMIENTO EN LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

META

REDUCIR EL RIESGO EN LA ATENCIÓN DE SITUACIONES DE REBOSE DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA


VERIFICAR ESTADO DE LAS REDES Y UNIDADES DE TRATAMIENTO MEDIANTE INSPECCIONES CONTINUAS
IDENTIFICAR ZONA DE TAPONAMIENTO, MEDIANTE INSPECCIÓN
DESTAPAR LA ZONA DE OBSTRUCCIÓN, MEDIANTE EL USO DE PERSONAL IDÓNEO, EQUIPOS DE PRESIÓN, SONDAS, ENTRE OTRAS
CUANDO SE PRESENTE LA
RESPONSABLE ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL PLAZO PARA LA EJECUCIÓN
SITUACIÓN

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
VERIFICAR ESTADO DE LAS REDES Y DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO MEDIANTE INSPECCIONES
CONVOCAR EQUIPO DE PERSONAL PARA INICIO DE INSPECCIÓN Y SOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DE TAPONAMIENTO.

NOMBRE DE LA CRONOGRAMA
COSTO
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

EQUIPOS PRESIÓN X X X X X X

SONDAS 3,000,000 X X X X X X

MATERIALES GRAL 5,000,000 X X X X X X

INSPECCIÓN DE
REDES Y UNIDADES 1,000,000 X X
DE TRATAMIENTO

MECANISMO DE SEGUIMIENTO INDICADOR DE SEGUIMIENTO

No. de situaciones de taponamiento solucionadas encontradas en inspección


INFORME DE INSPECCIÓN DE REDES Y U UNIDADES DE TRATAMIENTO
/No. de situaciones de taponamiento encontradas en inspección

INFORME SOBRE TAPONAMIENTO DE REDES Y UNIDADES DE TRATAMIENTO No. de situaciones de riesgo originadas por taponamiento repentino

Tiempo empleado en solucionar la emergencia.

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 137

13.11. ANEXO 11. FORMATO INFORME FINAL DEL EVENTO

FORMATO INFORME FINAL DEL EVENTO

Elaborado por
Cargo: Fecha elaboración informe:
Fecha del Evento Lugar del Evento:
DESCRIPCION DEL EVENTO

CAUSAS DEL EVENTO

EFECTOS GENERADOS A LOS DIFERENTES MEDIOS


DIRECTOS INDIRECTOS

ACCIONES DE CONTROL ADELANTADAS

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General
CLIENTE: PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DOCUMENTO CONTROLADO
MANEJO DEL VERTIMIENTO. CÓDIGO: FR- 164
JUNIO DE 2013 VERSIÓN: 00
3724-05-2013 Pág. 138

FORMATO INFORME FINAL DEL EVENTO

MONITOREOS
Según sea el caso adjuntar los resultados de los monitoreos realizados al medio inmediatamente después de
ocurrido el evento.
 ¿Requiere de monitoreo?: SI NO
En caso de que la respuesta sea "NO" indicar por que no se realizarían los monitoreos:

PLAN DE MONITOREO
Marque con equis "X" y defina el Plan de Monitoreo que permita garantizar la correcta evaluación y verificación de la
afectación
Unidad
TIEMPO Periodo**
(día, sem ana o m es)

CORTO PLAZO (semanas y hasta dos meses)


LARGO PLAZO (seis meses)
**Los monitoreos al (a los) medio(s) afectado(s) se deberán realizar en el menor tiempo posible (días) para poder evaluar los daños reales

ACCIONES CORRECTIVAS
Establezca las medidas necesarias a ser implementadas para recuperar las zonas afectadas:
ACCIÓN FECHA DE EJECUCION

COSTOS
Adjuntar la relación de los costos de acuerdo a la respuesta del evento y su recuperación

ACCIONES PREVENTIVAS
Establezca las acciones a implementar para evitar la ocurrencia de situaciones similares
ACCIÓN FECHA DE EJECUCION

Firma del responsable de atender el evento

REALIZO: ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Michael Hernández Mónica Martínez Edilberto Sabogal S.


Dpto. Técnico Dpto. Técnico Gerente General

También podría gustarte