Está en la página 1de 53

Tema 

5. Reactores químicos

 5.1. Cinética química


 5.2. Reactores: generalidades
 5.3. Reactores ideales
 5.3.1. Reactor discontinuo agitado
 5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta
 5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

1
5.1. Cinética química

La ingeniería de la reacción química se encarga del estudio de las reacciones para


llevarlas a cabo a escala industrial.
En el diseño de un reactor químico hemos de responder a dos preguntas:
1. qué cambios hemos de esperar que ocurran?
o debe tenerse en cuenta el efecto calorífico que tiene lugar durante la 
reacción (calor de reacción) como el grado de extensión en que ésta puede 
producirse (equilibrio químico)
 termodinámica: permite predecir si una reacción es posible y qué
condiciones experimentales se necesitan para poderla llevar a cabo
2. con qué rapidez tendrán lugar?
o determinar tanto la velocidad a la que ésta se produce (velocidad de
reacción) como la influencia de las variables más importantes sobre dicha
velocidad (concentración, temperatura y presión)
 cinética química: diseñar de los reactores químicos donde tienen lugar tales
transformaciones y proporcionar la información necesaria sobre la
posibilidad de que una reacción se lleve a cabo con rendimientos y duración
aceptables. 3
5.1. Cinética química
 Clasificación de las reacciones químicas
• Número de fases
o Homogéneas. Transcurren en una sola fase 
o Heterogéneas. Requieren la presencia de al menos dos fases 
G‐L: absorción de NO2 en agua para formación HNO3
G‐S: retención SO2 sobre cal para dar fosfato cálcico o gasificación del carbón
L‐L: fases inmiscible con procesos de difusión.
S‐L: disolución ácida de metales
S‐S: en metalurgia. Reducción de óxidos metálicos con coque.
• Catalíticas: Catalizador acelera o dirige la reacción. Puede ser homogénea o no
o Catálisis homogénea: producción de ácido acético a partir de metanol y CO 
mediante catalizador formado por complejo de rodio con yodo como promotor. 
o Catálisis heterogénea: síntesis orgánica (petroquímica) e inorgánica (oxidación 
SO2, producción de NH3) 

4
5.1. Cinética química
 Definición de velocidad de reacción
Primero se debe seleccionar un componente de la reacción para considerarlo y definir la
velocidad en función de este componente i.
Si la velocidad de cambio en el número de moles de este componente debido a la reacción
es dNi/dt,
la velocidad de reacción se define como:

1 dNi moles  de  i  formados Basada en la unidad de 


r i ∙  volumen de fluido 
V dt (volumen  de  fluido) ∙ (tiempo) reaccionante

Velocidad de reacción Unidades Referencia utilizada


1 dN moles i Volumen de una fase 
r i ∙ i
V dt volumen ∙ tiempo homogénea
1 dN moles i G‐S, no se conoce el 
r i ∙ i Masa de sólido
W dt masa ∙ tiempo área de interfase
1 dN moles i
r i ∙ i Superficie de interfase Heterogéneas
S dt superficie ∙ tiempo
1 dN moles i Si es  a la basada de 
r i ∙ i Volumen de reactor
VR dt volumen ∙ tiempo volumen de fluido 5
5.1. Cinética química
 Definición de velocidad de reacción
En reacciones homogéneas

1  dN  moles  de  A  que aparecen por reacción
rA  ∙ A  
V  dt por reacción (volumen ) ∙ (tiempo)

la velocidad será
• positiva si A aparece como producto,
• negativa si A es un reactante que se está consumiendo
‐rA es la velocidad de desaparición del reactante.

Se utiliza únicamente el reactivo (reactivo limitante) que asegure que la conversión puede
tomar todos los valores posibles en el intervalo [0‐1].
Depende de la estequiometría y las concentraciones o números de moles iniciales
6
5.1. Cinética química

7
5.1. Cinética química
 Tipos de reacciones
• Simple vs. múltiple
o Simple: se puede representar por una sola ecuación estequiométrica y una sola
ecuación cinética
AR
o Múltiple: se necesita más de una ecuación estequiométrica, y por lo tanto, más de
una expresión cinética para seguir las variaciones de la composición de cada uno
de los componentes de la reacción
‐ En serie
AR S
‐ En paralelo
AR
AS
‐ Consecutivas ABR
RBS 8
5.1. Cinética química
 Tipos de reacciones
• Elementales vs. no elementales
o Elementales: la ecuación cinética se corresponde con la ecuación estequiométrica.
El mecanismo de reacción suele implicar la colisión directa entre moléculas de A y
B, para dar una molécula R. Al ser la velocidad de reacción proporcional al número
de choques entre estas moléculas, la ecuación cinética será proporcional a las
concentraciones de A y de B.

ABR (rA )  k∙C A∙C B

o No elementales: se necesita más de una ecuación estequiométrica, y por lo tanto,


más de una expresión cinética para seguir las variaciones de la composición de
cada uno de los componentes de la reacción.

H2  Br2  2HBr k1 ∙C A∙C B1 / 2


(rR ) 
C
(A)    (B)         (R) k2  R
CB
9
5.1. Cinética química
Molecularidad: número de especies implicadas (sólo para reacciones elementales)
La velocidad de reacción es proporcional al número de moléculas, radicales o iones de
las especies implicadas.

(rA )  k∙C A ∙C B

Los exponentes α y β se denominan órdenes de la reacción respecto a los reactivos (no


necesariamente relacionados con los coeficientes estequiométricos)
La constante k, función de la temperatura, es la Constante de Arrhenius.

10
5.1. Cinética química

Dependencia de la temperatura
Para mayoría de estas reacciones se ha encontrado que el factor dependiente de la
temperatura se ajusta a la ecuación de Arrhenius
Ea

k  k0 ∙e R ∙T

k0, se denomina factor de frecuencia y Ea es la energía de activación de la reacción

• Representando In k frente a 1/T se obtiene una 
recta de pendiente grande si Ea es grande, y 
pendiente pequeña si Ea es pequeña.
• Las reacciones con energía de activación grande 
son muy sensibles a la temperatura; las  
reacciones con energías de activación pequeñas 
son muy poco sensibles a la temperatura.
• El efecto de la temperatura sobre una reacción es 
mucho mayor a temperatura baja que a 
temperatura alta.
• El factor de frecuencia k0, no afecta a la influencia 
de la temperatura sobre la reacción.  11
5.1. Cinética química

Ejemplo 1.‐ Para determinar la energía de activación de una reacción A productos,


se estudió la cinética, obteniéndose
k [L∙mol‐1∙s‐1] 4.04∙10‐5 7.72∙10‐5 1.29∙10‐4 2.5∙10‐4
T [C] 0 7 15 25

a) Cual es el orden de reacción?


b) Cual es la energía de activación?
R=1.987 cal∙mol‐1∙K‐1

12
5.1. Cinética química

13
5.1. Cinética química

Ejemplo 2.‐ Calcúlese la velocidad de reacción para CA=10 moles∙L‐1, si (‐rA)=(‐dCA/dt)


= 0.2 moles∙L‐1 ∙s‐1 para CA=1 moles∙L‐1
a) Cuando la cinética es de primer orden.
b) Cuando la cinética es de segundo orden.
c) Cuando no se conoce el orden.

14
5.1. Cinética química

15
5.1. Cinética química

Análisis de las ecuaciones de velocidad


La determinación de la ecuación cinética completa (orden de reacción y constante
específica de velocidad) puede realizarse a partir de consideraciones teóricas o ser
resultado de medidas experimentales.
En los sistemas homogéneos, para la obtención de los datos experimentales se utiliza
preferentemente un reactor discontinuo perfectamente agitado y que suele operar en
forma isoterma.
• Método integral: es necesario integrar la expresión cinética seleccionada (hay que
suponer una) para obtener los valores de concentración de una determinada
sustancia en función del tiempo y poder compararlos con los datos
experimentales.

dC A
(rA )    k∙ f (C A )
dt

CA dC A t
  k∙ dt  k∙t
CA0 f (C A ) o
16
5.1. Cinética química

Si el ajuste frente al tiempo de los valores numéricos de la integral, obtenidos a


partir de los datos experimentales, conduce a una línea recta que pasa por el
origen y tiene pendiente k, la ecuación cinética ensayada puede considerarse como
válida.
En caso contrario, deberá proponerse otro mecanismo u otra ecuación cinética,
procediendo de nuevo de forma similar.
Este método está especialmente indicado para el análisis de mecanismos
específicos o expresiones cinéticas relativamente sencillas.
• Método diferencial: comparación entre las velocidades de reacción predichas y
observadas, por lo que estas últimas deben obtenerse por diferenciación de los
datos experimentales de concentración, obteniendo las correspondientes
expresiones de (‐rA).
Más útil que el anterior para comportamientos cinéticos complejos

(rA )  k∙C n
A

log(rA )  log k  n∙log C A


17
5.1. Cinética química

Integración de ecuaciones cinéticas


Depende del orden de reacción
Ejemplo: reacción elemental irreversible de orden cero
(rA )  k∙C A0
(rA )  k
1 dN NA
 ∙ A k  C A    (a V cte)
V dt V
• en concentraciones
dC A
 k
dt
dC A k∙dt
CA t

CA0
dC A  k∙ dt
0

C AC A 0  k∙t
18
5.1. Cinética química

• en conversión

dC A
 k
dt
C A0C A
XA 
C A0

C A0 ∙ X A  C A0  C A
d (C A 0 ∙ X A )  d (C A 0  C A )
C A 0 ∙dX A  dC A

C A 0 ∙dX A  k∙dt
XA k t
o
dX A  ∙ dt
C A0 0
k
X A ∙t
C A0
19
5.1. Cinética química

20
5.1. Cinética química

21
5.2.  Reactores: generalidades

Reactor químico: En el contexto de la industria química, es una unidad de proceso


diseñada para llevar a cabo una o varias reacciones químicas. Implica:
• un sistema bien delimitado, casi siempre un recipiente cerrado
• con líneas de entrada y salida claramente especificadas
• un estricto algoritmo de control
Tipos de reactores:
• Por número de fases
o Homogéneos
o Heterogéneos
• Por régimen térmico
o Isotérmicos
o Adiabáticos

23
5.2.  Reactores: generalidades

• Por tipo de operación

Discontinuos
(Batch)

Mezcla perfecta

(Continuously Stirred 
Continuos Tank Reactor, CSTR)

Flujo pistón

(Plug Flow Reactor, PFR)

Semicontinuos

24
5.2.  Reactores: generalidades

25
5.2.  Reactores: generalidades
 Conceptos básicos
• Conversión (XA):  La conversión de un reactante A, se define como la fracción de 
ese reactante convertido en producto.
N A 0 N A C A 0C A F A 0FA FA0 = flujo molar alimentado de A , [mol∙s‐1]
XA  XA  XA  FA = flujo molar de salida de A , [mol∙s‐1]
NA0 C A0 FA 0
• Tiempo de residencia. Se define como el tiempo medio de permanencia en el 
reactor de las especies involucradas en la reacción química. Corresponde al 
tiempo medio de duración de la reacción. Depende del tipo de flujo (e.g. flujo 
pistón o mezcla perfecta), y para las reacciones en fase gas depende también de 
la estequiometría de la reacción y de las condiciones de operación.
• Tiempo espacial (). Se define como el cociente entre el volumen del reactor y el 
caudal volumétrico de alimentación a la entrada del mismo. Sólo es válido para 
reactores continuos o semicontinuos, y su valor no tiene por que coincidir con el 
tiempo de residencia. El tiempo espacial da idea del tamaño del reactor con 
relación a la alimentación a procesar.
• Velocidad espacial. Se define como el inverso del tiempo espacial, i.e. como el 
cociente entre el caudal volumétrico de alimentación a la entrada y el volumen 
del reactor. Es una medida de la capacidad del reactor para procesar el caudal de 
alimentación que llega al mismo. 26
5.2.  Reactores: generalidades
Reactores homogéneos ideales
Ideal: corresponde al tipo de flujo de fluido en el interior de los mismos,
entendiendo que en los reactores reales el tipo de flujo puede ser "no‐ideal".
Supone un límite extremo de funcionamiento para los reactores reales, y sirve como
criterio de comparación de los mismos.
Flujo no ideal:
• No todas las moléculas que pasan por el reactor permanecen en él igual tiempo.
• Existen "zonas muertas" en las que el fluido prácticamente no se renueva.
• Parte de la corriente de alimentación pasa directamente a la salida (se
"cortocircuita").
• Los reactivos y/o productos forman aglomeraciones y no se mezclan bien entre
sí, etc.

27
5.3. Reactores ideales
El balance de materia puede expresarse de una forma general para cualquier tipo de
reactor.
Si se considera un elemento de volumen del reactor dV, para un tiempo dt, la
variación de un reaccionante A en dicho elemento

[Acumulación] = [Entrada] – [Salida] – [Generación]


A=E‐S‐G

29
5.3.1. Reactor discontinuo agitado

Reactor discontinuo agitado


• Los equipos más simples para llevar a cabo una reacción química. 
• Un recipiente en el que los reactantes son introducidos al comienzo de la reacción y, 
después de que la temperatura y la presión alcanzan un determinado nivel, la reacción 
se deja transcurrir durante el tiempo necesario para alcanzar el grado de conversión 
deseado. 
• Utilizados generalmente para reacciones en fase líquida.
• Agitación:
o para mezclar los reactantes al comienzo de la reacción.
o para que la temperatura sea la misma en todos los puntos del reactor, y además 
favorece el intercambio de calor al aumentar los coeficientes de transmisión de 
calor.
• La velocidad de reacción es la misma en todos sus puntos.
o Coste de instalación bajo y flexibilidad de funcionamiento.
o Coste de funcionamiento y de mano de obra alto.
o Control de calidad de producto deficiente.
o Adecuado para pequeñas producciones.
31
5.3.1. Reactor discontinuo agitado

[Acumulación] = [Entrada] – [Salida] – [Generación]


E=0 S=0
[Desaparición]  (rA )∙V
dN A
dN A   (rA )∙V
[Acumulación]  dt
dt

N A 0 N A
XA  N A  N A 0 ∙(1  X A ) dN A  N A 0 ∙dX A
NA0

dN A
  (rA )∙V
dt
dX A dX A
XA
NA0 ∙  (rA )∙V t  N A 0 ∙
dt X A 0 (r )∙V
A

CA0 dC A
t (=cte)
CA (rA ) 32
5.3.1. Reactor discontinuo agitado
Cómo se resuelve?
Métodos numéricos, gráficos o analíticos.  La elección depende del grado de complejidad de 
la ecuación cinética.
Para ecuaciones cinéticas simples, integración analítica.

Integración gráfica o numérica

33
5.3.1. Reactor discontinuo agitado

Efecto de la expansión molar
• A presión y temperatura constantes, cuando el volumen de la mezcla varía 
durante la reacción, como ocurre normalmente en las reacciones en fase gaseosa 
que tienen lugar con aumento o disminución del número de moles, debe tenerse 
en cuenta esta circunstancia.
• Los reactores discontinuos no son muy utilizados para reacciones en fase gas a 
causa de su baja capacidad másica
• Sí puede ocurrir que un gas forme parte de la mezcla de reacción como reactante 
y/o como producto. 
• Los reactores discontinuos de laboratorio en fase gas son también muy utilizados.

Efecto de la temperatura
• Cuando existen transformaciones en las que la temperatura varía durante el 
transcurso de las mismas, la velocidad de reacción es función no sólo de la 
concentración, sino también de la temperatura (ley de Arrhenius)

34
5.3.1. Reactor discontinuo agitado

Ejemplo 3.‐ Reacción de primer orden A R en fase líquida en un reactor


discontinuo. Calcular el tiempo para obtener una conversión de 0.1.
Datos: CA0= 9.3 mol∙L‐1, k(160C)=6.1∙10‐6 s‐1

Velocidad de reacción?

35
5.3.1. Reactor discontinuo agitado

CA?

36
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

Reactor continuo de mezcla perfecta


Hipótesis básicas en un reactor continuo de mezcla perfecta ideal: 
• la mezcla reaccionante tiene las mismas propiedades en todos los puntos del reactor
• la corriente de salida tienes las mismas propiedades que la mezcla reaccionante del 
interior del reactor
• la corriente de alimentación alcanza instantáneamente las propiedades de la mezcla 
reaccionante

38
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

[Acumulación] = [Entrada] – [Salida] – [Generación]


A=0

FA 0  FA  (rA )∙V

F A 0FA
XA 
FA 0

V X  X AE
 AS Cuando la conversión a la entrada es  0
FA 0 (rA )S

V V 
 
FA 0 C A 0 ∙Q C A 0

X AS  X AE C AE  C AS
  C A0 ∙ 
(rA )S (rA )S
(=cte) 39
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

Cómo se resuelve?
Sencillo, ya que las ecuaciones de diseño son siempre expresiones algebraicas, sea 
cual sea la forma de la ecuación cinética

40
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

Ejemplo 4.‐ Un reactante líquido se convierte al 50% en un reactor continuo de


mezcla perfecta. Se decide cambiar el reactor por otro, también de mezcla perfecta,
con un volumen 4 veces mayor que el original. Si se mantienen constantes la
composición de la alimentación, el caudal volumétrico de alimentación y la
temperatura de reacción, determinar la nueva conversión, cuando la reacción es:
a) AR; (‐rA) = kCA
b) AR; (‐rA) = k(CA)1/2
e) AR; (‐rA) = k(CA)2

41
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

42
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

43
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

 Series de reactores continuos de mezcla perfecta


La velocidad de reacción en un reactor de mezcla perfecta es baja.
• o se obtiene baja conversión de los reactantes
• o se necesita un gran volumen de reacción para alcanzar conversiones altas (difícil que 
la mezcla reaccionante alcance realmente la mezcla perfecta)
Solución: Batería de tanques de mezcla perfecta en serie con un menor volumen de 
reacción en cada uno de ellos. 

VN X AN  X A(N 1)

FA 0 (rA )N

VN
X AN  X A(N 1)  ∙(rA )N
FA 0
la conversión total alcanzada 
1 n N = 
X AN  X AE  ∙Vn ∙(rA )N suma de los incrementos
FA 0 n1 de conversión obtenidos en los sucesivos tanques
44
5.3.2. Reactor continuo de mezcla perfecta

Cuando N, con V=cte, la batería de tanques se comporta como un reactor de flujo 
pistón. 

VN X AN

FA 0 (rA )N
Para N, XA0

 1 N N  N N X An 
limN   ∙ Vn   lim X A 0   
F
 A 0 n1  (
 n1 A n 
r )

X AN dX A VT
X AE

(rA )N FA 0
45
5.3.1. Series de reactores continuos de mezcla perfecta

Cómo se resuelve?
Incluso para expresiones simples de velocidad de reacción, a menudo no puede 
resolverse analíticamente.
Necesidad de métodos gráficos o numéricos. 
Una de las escasas excepciones la suponen las reacciones de primer orden.

46
5.3.1. Series de reactores continuos de mezcla perfecta

Reacción de primer orden

C A0
V= V1=V2=V3 C AN 
XAE=0
(1  k∙ )N

47
5.3.1. Series de reactores continuos de mezcla perfecta

Resto de expresiones cinéticas: método gráfico

C AE  C AS C AE  C AS
 (rA )S 
(rA )S 
Conociendo  Batería de tanques, =V

48
5.3.1. Series de reactores continuos de mezcla perfecta

Batería de tanques, V Batería de tanques, V, T

Si se conoce CAS y el número de tanques, el cálculo del tamaño de cada tanque se realiza 
mediante tanteos, trazando rectas de una determinada pendiente a partir de la 
concentración inicial, hasta que la concentración final coincide con la deseada.
Una vez que coincide la concentración a la salida de la batería con la previamente fijada, la 
pendiente de las rectas trazadas determina el tamaño de cada tanque 49
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón
Reactor continuo de flujo pistón
• En su forma más elemental, es un tubo dentro del cual fluye el medio de reacción
• La estructura concebible más simple para un sistema continuo de reacción.
• Una idealización del modelo de flujo de un fluido por un reactor tubular.
o todos los elementos del fluido se mueven con una velocidad uniforme y constante
a lo largo de líneas paralelas de corriente
o este flujo perfectamente ordenado es el único mecanismo de transporte , no hay
dispersión radial o longitudinal
• El diseño, la composición del fluido varía a lo largo del reactor.
Los balances de materia, energía y cantidad de movimiento han de realizarse sobre un
volumen diferencial de reacción

51
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

[Acumulación] = [Entrada] – [Salida] – [Generación]


A=0
FA ‐(FA + dFA)‐(‐rA)dV
dFA  (rA )∙V
F A 0FA
XA  FA F A 0∙(1  X A ) dFA  F A 0∙dX A
FA0

FA0 ∙dX A  (rA )∙V


V V 
 
FA0 C A0 ∙Q C A 0
V X A dX XA dX A CA0 dC A
 A
  C A 0 ∙  
FA 0 X A 0 (rA ) X A 0 (r )
A (=cte)
CA (rA )
52
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón
Cómo se resuelve? CA0 dC A
t
Similar a las reactores discontinuos. CA (rA )
Para el caso de ecuaciones cinéticas simples, es posible la integración analítica.
La misma tabla, pero cambiando t por 

La integración gráfica o numérica

53
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

Ejemplo 5.‐ El compuesto A se descompone en un reactor ideal de flujo en pistón, de


acuerdo con la siguiente reacción:
AR
Dicha descomposición responde a una cinética de segundo orden (k = 0.30 l∙mol‐1∙s‐1).
Determinar el volumen de reactor necesario para alcanzar una conversión del 40%
cuando se emplea un caudal molar de alimentación de 1200 mol∙h‐1 de A, con una
concentración inicial de 0.18 mol∙l‐1.

54
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

55
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

Batería de tanques de mezcla perfecta vs. Flujo pistón
1 mezcla perfecta vs. 1 flujo pistón
Si V=cte (área), mayor conversión en flujo pistón
Si X=cte (diferencia entre C), menor volumen en flujo pistón

CA0 dC A
 
CA (rA )
56
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

1 n N
X AN  X AE  ∙Vn ∙(rA )N
FA 0 n1
CA0 dC A
1/(‐rA)  
CA (rA )

57
CAs CA0 CA
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

Selección de reactores ideales
• Modo de operación: continuo o discontinuo. Capacidad de producción necesaria. 
o para grandes capacidades (> 10.000 toneladas/año)  sistemas continuos
o cantidades pequeñas a través de una serie de etapas sucesivas  sistemas 
discontinuos
• Fases:
o reacciones en fase gas  únicamente reactores tubulares continuos 
o reacciones en fase líquida  cualquier tipo de reactor
• Condiciones de operación:
o alta P y T reactor tubular (3000 bar, 900 C)
o el reactor discontinuo es el menos apropiado para operar a alta T, los tiempos de 
calentamiento y enfriamiento son prohibitivos.
o a altas T, lo más importante es la recuperación del calor sensible de la corriente 
de salida. Muy sencillo en reactores continuos, pero muy difícil en reactores 
discontinuos.

58
5.3.3. Reactor continuo de flujo pistón

• Tiempos de residencia y operación:
o reactor discontinuo, no ok tiempos de residencia cortos (<15 minutos); ok largos 
(10‐20 h)
o reactor tubular,  ok tiempos de reacción pequeños (0.5 s‐1 h)
o reactor de mezcla perfecta, situación intermedia (10 min‐4 h) 
o tiempos de residencia más elevados  batería de tanques de mezcla perfecta en 
serie. 

59

También podría gustarte