Está en la página 1de 35

REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Susy Guette Martín

PENSAMIENTO CRÍTICO
11°
Unidad de Aprendizaje 1

Colegio Biffi

Nota del Autor


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Susy Guette Martin, Docente de lengua castellana, Colegio Biffi, Cartagena,


Bolívar, Colombia.

Esta producción académica forma parte del Proyecto de Innovación –


Bibliobanco Digital Biffi 2021, liderado y financiado por el Colegio Biffi, Cartagena,
Bolívar, Colombia.

Cualquier inquietud relacionada con esta producción académica debe ser


enviada al Colegio Biffi, Cartagena, Bolívar, Colombia, al correo electrónico
institucional info@colbifficartagena.edu.co

RESUMEN

Queridas estudiantes, les doy la bienvenida al curso de pensamiento critico


en el cual encontrarán los contenidos digitales programados para este primer
periodo. Espero que el trabajo a realizar sea como de costumbre, de mucha
calidad y responsabilidad de parte de cada una de ustedes. Aprovechemos cada
una de las herramientas ofrecidas por la institución para que su aprendizaje sea
realimente significativo. Recuerden que siempre deben consultar otras fuentes de
apoyo que les sirvan para complementar la información aquí ofrecida.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Contenido
¿QUÉ ES LA PREESCRITURA?...................................................................1

Referencias..................................................................................................7

LA ADECUACIÓN...........................................................................................8

El tema del doble en la literatura.......................................................................12

Robert Louis Stevenson...............................................................................15

¿Qué es el CINE FORO?.............................................................................21

LISTA DE IMÁGENES:
Imagen 1 Robert Louis Stevenson. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E.
(2004) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stevenson.htm.....................17

LISTA DE FIGURAS:
Figura 1 Fases de la preescritura. https://definicion.de/preescritura/............4

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 FUNCIONES DEL LENGUAJE.Martinez, E (S.F)
https://educomunicacion.es/curso_animador_turistico/04_tema02_funciones_lengu
aje.htm.....................................................................................................................13

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES ASOCIADOS AL


PERIODO:

 DBA 1. Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de


comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

 DBA 2. Expresa, con sentido crítico, cómo se articulan los códigos verbales y no
verbales en diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus implicaciones
culturales, sociales e ideológicas.

 DBA 3. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el


acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.

 DBA 5. Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos


de comprensión, crítica y proposición.

 DBA 6. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y


argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

 DBA 8. Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección


lingüística y el uso de estrategias de producción textual.

OBJETIVO GENERAL:

 Desarrollar el pensamiento crítico, a través de las diferentes

manifestaciones discursivas ( oral y escrita) generando en las

estudiantes, capacidad de escucha, análisis e inferencias, en cada

una de sus producciones.

Competencias: comunicativas
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

 Producir textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la

lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos

comunicativos orales y escritos.

 Comprender e interpretar textos con actitud crítica y capacidad

argumentativa.

 Analizar crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del

contexto universal.

 Interpretar en forma crítica la información difundida por los medios de

comunicación masiva.

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PERIODO:


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

¿QUÉ ES LA PREESCRITURA?
Se denomina preescritura a la etapa que antecede a la redacción. Se trata
de la fase inicial de un proceso de escritura.

Suele decirse que la preescritura es la instancia en la cual el escritor pasa


del pensamiento a la palabra escrita. En este periodo, el autor anota palabras
sueltas e ideas y puede crear esquemas y mapas que luego lo ayudarán en la
escritura.

Es importante tener en cuenta que, hasta que un texto es publicado, el


escritor lleva a cabo diversos pasos y cuenta con la asistencia de otras personas.
La preescritura es el punto de partida para organizar los pensamientos; luego
llega la escritura propiamente dicha y más adelante, la revisión.

El material ya revisado y corregido después es editado y finalmente se


concreta la publicación. Es habitual que otros individuos más allá del autor
intervengan en la revisión, la corrección y la edición de la obra.

Aunque no existe una única manera de desarrollar la preescritura, por lo


general implica definir el tema, organizar la información y realizar las primeras
pruebas de escritura. En el terreno académico, la preescritura contempla registrar
datos que se obtuvieron de una o más lecturas y procesarlos para estar en
condiciones de generar el texto propio.

La planeación del texto también supone definir su propósito, determinar a

qué tipo de lector se pretende llegar y establecer las características generales del

escrito. Para los lectores, todo este trabajo resulta invisible, aunque se refleja en

las características del texto. Puede afirmarse que el texto final no podría haberse

escrito sin esa tarea previa de preescritura.


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Una de las características más fascinantes de cualquier arte es que cada


persona lo puede concebir de un modo diferente. Incluso luego de dos procesos
creativos distintos pueden surgir resultados similares, o viceversa. Además, en el
mejor de los casos el sello particular del creador es imposible de imitar y
trasciende cualquier barrera impuesta por la academia y la teoría. En la
preescritura, esto también se cumple.

Dado que se trata de la primera fase de la creación literaria, no es raro que

en ella también deba imprimirse esa magia, esa originalidad que se espera de

la literatura. El hecho de que se caracterice por un trabajo de búsqueda e

investigación no significa que no deba ser artístico; después de todo, cada escritor

tiene necesidades únicas que lo impulsan a tratar determinados temas, a crear

determinados personajes y situarlos en tramas que quizás no escogerían otros.

El primer paso de la preescritura suele consistir en determinar

la finalidad de la obra. Es recién cuando la encontramos que podemos comenzar

a pensar en su forma. No es lo mismo un poemario que una novela o un ensayo, y

los escritores no suelen escoger el género en primer lugar, sino llegar a él por

considerar que se trata de la mejor manera de transmitir su mensaje.

Por esta razón, el género suele llegar en la segunda etapa de la

preescritura, cuando el propósito ya ha sido definido. De hecho, en muchos casos

los propios creadores se sorprenden al descubrir que la obra toma un camino

diferente al que esperaban, algo similar a lo que ocurre cuando los hijos

despliegan sus propias alas.

Desde este punto es necesario reconocer la audiencia a la cual irá dirigida

la obra. Es importante señalar que esto nunca es rígido, sino que se trata de un
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

rasgo muchas veces impredecible del arte. Sin embargo, el mercado nos brinda

parámetros que se cumplen en la mayoría de los casos, nos gusten o no, y es

basados en ellos que podemos estimar «qué grupo de personas leerá

nuestro libro«.

Figura 1 Fases de la preescritura. https://definicion.de/preescritura/

Finalidad

Es importante recordar que no será igual una carta íntima a un amigo que
otra que envias a un banco para conseguir un préstamo. Así que la primera
cuestión a plantearse antes de escribir cualquier texto es su finalidad: ¿explicar,
informar, instruir, describir, narrar, conmover, persuadir, entretener…? Cuando
tengas esta respuesta sabrás, entre otras cosas, el tono que deberás emplear al
escribirlo.

Género
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

A veces el género ya viene predeterminado, pero a veces hay que


planteárselo a partir de la finalidad, del propósito a conseguir. Por ejemplo, si el
propósito fuese escribir un texto para conquistar a una chica, cabría preguntarse si
funcionaría mejor a través de un poema, de una carta de amor o un pequeño
relato. Hay muchos tipos de género distintos: notas de prensa, noticias, relatos de
suspense, cartas, ensayos, novelas de amor, poemas… Dependiendo del objetivo,
un género u otro puede adecuarse mejor a nuestras necesidades.

Audiencia

Quién es el lector o el receptor del texto también puede afectar al modo en


que nos planteemos su escritura o incluso la documentación. No es lo mismo un
cuento para niños que otro para adultos, tampoco es igual escribir un ensayo
científico para una revista especializada que para el público en general.

Tema

En ocasiones, ya tenemos claro el tema que queremos tratar o bien viene


dado desde fuera. Por ejemplo, puede que el profesor nos haya mandado un
trabajo de investigación sobre un tema concreto, o porque el grupo de escritura en
el que participamos hace una propuesta mensual con un tema concreto sobre el
que escribir.

Lo que pasa es que, a veces, incluso teniendo el tema marcado, no se nos


ocurre cómo enfocarlo o qué historia contar con dicho tema. ¿Qué podemos hacer
entonces? Existen una serie de trucos que pueden ayudarnos a dar con la idea:

Haz una lista: me encantan las listas. Me parece que son útiles para casi
todo y la escritura no es una excepción. Pongamos por caso que tienes que
escribir un texto sobre la violencia. Una buena forma de encontrar ideas es escribir
una lista de situaciones que tú relaciones con ese tema. Escríbelas sin pensar,
una tras otra, de forma automática y sin censurarte. Cuando termines, reléelas con
calma y seguro que alguna te sugiere una buena idea para empezar a trabajar.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Otra forma de realizar la lista sobre un tema es anotando todos los


aspectos que nos gustaría hacer llegar al lector. Por ejemplo, si quisiésemos
desarrollar una tesis sobre la violencia, escribir una carta o una nota de prensa,
sería importante apuntar una a una las partes de las que quieres hablar. Luego
pensaremos cómo desarrollarlo y estructurarlo, pero primero tenemos que saber
bien qué queremos contar. ^^

Haz una analogía: otra forma de encarar un tema es a través de una


analogía. Por ejemplo, puedes intentar explicar tu visión sobre la violencia a través
de una pelea de payasos en un circo, o con una historia de leones reclamando su
territorio en la sabana. O, por poner otro ejemplo, podrías establecer una analogía
entre la sociedad de consumo actual y el ratón que gira en su rueda sin parar. Ése
tipo de cosas. Busca el ejemplo con el que puedas encontrar mejor paralelismo y
empieza a trabajar a partir de él.

Concede una entrevista: ésta posibilidad puede sonar más extraña pero,
qué caramba, a la hora de intentar ser creativos, deberíamos permitirnos estar un
poquito locos. Prepara una serie de preguntas sobre el tema que tienes que tratar
y luego contéstalas como si te estuviesen realizando una entrevista. Con las
respuestas, puede que encuentres la clave sobre cuál es tu visión sobre el tema y
cómo podrías enfocarlo en el texto.

Idea

Y, ¿qué ocurre cuando partimos de cero? Cuando tenemos que desarrollar


un texto pero ni idea de por dónde empezarlo. Cuando nos sentamos a escribir y
nos quedamos en blanco. ¿Te ha pasado alguna vez? Seguro que sí, a casi todos
nos ha pasado. ¿Cómo podemos solucionarlo?

Escritura automática: puede ser una gran fuente de inspiración y


creatividad. Para ello, hay que lanzarse a escribir lo primero que se nos venga a la
cabeza, sin censuras de ningún tipo y sin necesidad de que tenga sentido
aparente. Lanzarse a escribir a lo loco durante 5 o 10 minutos y dejar que el
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

subconsciente nos vaya guiando. Al terminar, además de habernos desahogado,


puede que tengamos uno o dos temas interesantes para empezar a desarrollar.

Tormenta de ideas: elige un tema que te gustaría tratar (violencia, amor,


guerra, venganza…) y escríbelo en el centro de una hoja. Luego, tal y como
comentábamos en el punto anterior del tema, haz una lista con situaciones que
relaciones con ese tema.

Disparador creativo: otra forma de conseguir ideas es a través de un


disparador creativo. Se trata de tomar una serie de palabras o una frase, por
ejemplo, y desarrollar una idea a partir de ahí. Buscando un poco por Google
seguro que encuentras alguno.

Usa la memoria: rebusca en incidentes o anécdotas vividas, de tu pasado,


de tu infancia, de tu juventud…

Anota tus ideas: si llevas un cuaderno de ideas siempre encima para ir


anotando cualquier cosilla que se te ocurra, cuando estés ante un papel en blanco
puedes recurrir a él en busca de inspiración.

Usa tu fantasía: déjate llevar, sueña un poco, fantasea y busca en tu cabeza


la historia que te gustaría vivir, la aventura que te gustaría protagonizar. A partir de
ella, intenta desarrollar tu idea.

Crea un personaje: puedes sacarlo de un disparador creativo, inventártelo a


partir de una imagen, observar a alguien que camina por la calle… Lo que sea,
pero toma un personaje, desarróllalo un poco y plantéate qué podría llevar a ese
personaje hasta sus límites, qué podría plantear un conflicto en su vida. Desarrolla
la idea a partir de la respuesta.

Investiga

Una vez hayas encontrado tu tema y tu idea, tengas claro el propósito, el


género y la audiencia, llega el momento de investigar y documentarse un poco. No
siempre es necesario documentarse pero, en general, sí es recomendable al
menos leer textos similares o relacionados con lo que vamos a escribir.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Planifica

Finalmente, ya resueltas todas las cuestiones anteriores y a punto de


lanzarnos a la escritura del primer borrador, llega el momento de planificar lo que
escribiremos a continuación.

Cada escritor es un mundo y ha de organizarse como mejor le resulte. Hay


quien necesita una planificación exhaustiva de todo lo que escribirá después, y
hay a quien le basta con un breve esquema. Lo que sí recomendaría a todos es
que, por lo menos, planifiquen las siguientes cuestiones:

Estructura: aunque sea a modo de esquema, conviene planificar de


antemano la estructura del texto (generalmente, dividida en introducción,
desarrollo y desenlace o cierre) y lo que se desarrollará en cada una de sus
partes.

Sinopsis: intenta resumir en unas cuantas frases la historia o el texto que


vas a desarrollar. Esta síntesis te ayudará a tener las cosas más claras. Sobre
todo, intenta que en ese resumen se responda, siempre que sea posible, a esas
famosas cinco preguntas del periodismo “qué, quién, cómo, cuándo y dónde”.

Referencias

1. Pérez J y Gardey.A.Publicado: ( 2020)Definicion.de – Blog educativo-:


Definición de preescritura (https://definicion.de/preescritura/)
2. Ideas para la clase – Blog educativo- ( consultado el 26 de noviembre de
2020) Recuperado de:
https://ideasparalaclase.com/tutoriales-academicos/como-escribir-un-libro-
claves-para-mejorar-el-proceso-de-escritura/1a-parte-preescritura/
3. Cassany, D. La cocina de la escritura. Editorial Anagrama1999, 7a.
Edición
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

LA ADECUACIÓN

(LUQUE, 2013) La adecuación es la propiedad textual que indica que un


texto está bien construido desde el punto de vista comunicativo, esto es, si
muestra convenientemente la intención del emisor y la finalidad del texto
dependiendo de la comunicación. Para el análisis de la adecuación de un texto
hay que tener muy claros la intencionalidad o propósito comunicativo de nuestro
texto. Los textos expositivo-comunicativos (y dentro de ellos los textos
periodísticos de opinión) tienen una doble intencionalidad: por un parte esta es
transaccional (informativa, comunicativa) y, por otra, persuasiva (intenta convencer
y crear conciencia).

La adecuación dota al texto de adaptación social gracias a tres aspectos:

1. Registro: la relación entre emisor y receptor


(superioridad/igualdad/inferioridad; saber compartido; relaciones
institucionalizadas (ej. Alumno-profesor); actitud psicológica (ej distanciamiento,
acercamiento) condiciona la expresión léxica en múltiples facetas:

 -Aceptación de las convenciones sociales


 -Adaptación al nivel de lengua y de formalidad (culto/coloquial/vulgar)
 -Atención a las condiciones espacio- temporales de la comunicación.

2. Propósito: punto de vista (objetivo/subjetivo) y efectividad de la función


comunicativa (informar, declarar, preguntar, opinar…)

3. Presentación: ortografía correcta, tipografía (tipo de letras) y


presentación (márgenes, espaciados, caligrafía legible y sin tachaduras, etc.)
según las normas lingüísticas.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

En nuestro análisis debemos demostrar que el texto que estemos


comentando se ajusta a este doble propósito al tiempo que señalamos los
elementos de los que se vale para lograrlo. Estos elementos son:

a.- funciones del lenguaje.

b.- modalidad oracional.

c.- elementos de modalización:

II.- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

Las funciones del lenguaje están relacionadas con la finalidad del texto.
Los textos expositivos comunicativos (y dentro de ellos los textos periodísticos de
opinión) tienen una doble intencionalidad: por un parte esta es transaccional
(informativa) y, por otra, persuasiva (intenta convencer y crear conciencia).
Debemos analizar si las funciones del lenguaje que aparecen en nuestro texto son
las más adecuadas para conseguir esta doble finalidad. De igual manera hemos
de tener en cuenta que los textos que vamos a comentar se caracterizan por su
subjetividad, es decir, son producto de la reflexión personal acerca de un
fenómeno.

Según (MARTINEZ, n.d.) las funciones del lenguaje se pueden clasificar de


la siguiente manera:

FUNCIÓN DESCRIPCIÓN
REFERENCIAL - Cumple la función de comunicar contenidos. Es la
RESPRESENTATIVA función característica de la exposición del

conocimiento, la función específica del lenguaje


humano. El hablante transmite al oyente unos
conocimientos, le informa de algo objetivamente sin
que el hablante deje translucir su reacción subjetiva.
Los recursos lingüísticos característicos de esta función
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

serían: entonación neutra, el modo indicativo, la


adjetivación específica y un léxico exclusivamente
denotativo. Ej: El cielo nublado
EMOTIVA  El emisor muestra, a través de su mensaje, no sólo lo
que está diciendo, sino también su ánimo, intención,
etc. Permite inferir elementos de la subjetividad del
hablante, expresados más o menos voluntariamente.
Informa, por tanto, al oyente sobre el emisor. El
lenguaje familiar que empleamos en la vida cotidiana
está impregnado de función expresiva. es la base de
toda comunicación; define las relaciones entre el
mensaje y la idea u objeto al cual se refiere. La función
expresiva o emotiva: es la orientada al emisor; define
las relaciones entre el emisor y el mensaje. Expresan
la actitud del emisor ante el objeto; a través del mensaje
captamos la interioridad del emisor, se utiliza para
transmitir emociones, sentimientos, opiniones del que
habla. Los recursos lingüísticos son: Adjetivación
explicativa, términos denotativos, modo subjuntivo. Ej:
Me da pena lo que me estás contando.
POÉTICA - Es la relación de un mensaje consigo mismo. Determina
ESTÉTICA si el mensaje se establece de una forma adecuada, si
está bien formulado estéticamente, etc. Se da cuando la
expresión lingüística atrae la atención sobre su propia
forma. La publicidad la utiliza como
recurso sistemático para atraer la atención sobre el
mensaje publicitario. Recursos lingüísticos: Los
de literatura (metáforas, hipérboles...). Ej: Frases
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

hechas, Metáforas, frases poéticas.


METALINGUISTICA Cuando utilizamos el código para hablar del código. En
realidad, es una función referencial cuyo referente es la
lengua misma, bien para asegurar que hablante y oyente
manejan el mismo código, bien como análisis del
sistema. Todos somos capaces de comunicar, pero no
de explicar cómo nos comunicamos. La gramática,
los diccionarios, la lingüística utiliza la función meta
lingüística. Ej: Las clases de lengua, Buscar una palabra
en un diccionario.
FÁTICA e da en mensajes cuya única finalidad es establecer,
prolongar o interrumpir la comunicación o,
simplemente, comprobar que funciona. Su contenido
informativo es nulo o muy escaso. Son expresiones
fáticas todas aquellas que se utilizan no tanto para
comunicar un contenido sino para confirmar la
existencia de contacto entre el hablante y el oyente.
Constituye esta función todas las unidades que
utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la
conversación. Ej: El típico Si..., si..., si... del teléfono,
Formulas de cortesía, Hola, Adiós, Buenos días..."
ÁPELATIVA O Es la capacidad del lenguaje de actuar sobre el
CONMINATIVA interlocutor. Busca influir en el oyente y provocar en él
una reacción de cualquier tipo: una acción, una
respuesta lingüística, un sentimiento o una actitud. Este
lenguaje vertebra todo el lenguaje de la
propaganda ideológica y política, así como el del
periodismo y la publicidad. Se produce cuando la
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

comunicación pretende obtener una relación del


receptor intentando modificar su conducta interna o
externa. Es la función del mandato y de la pregunta.
Los recursos lingüísticos son: Vocativos, imperativa,
oraciones interrogativas (utilización deliberada de
elementos adjetivos valorativos, términos connotativos,
pero siempre que todo esto este destinado a llamar la
atención del oyente). Ej. ¡Acércate, María, y escucha¡. 
Tabla 1 FUNCIONES DEL LENGUAJE.Martinez, E (S.F)
https://educomunicacion.es/curso_animador_turistico/04_tema02_funciones_lenguaje.htm

. III.- MODALIDAD ORACIONAL La modalidad oracional de un enunciado


va íntimamente relacionada con la función del lenguaje que domine en él, pues
depende de la actitud del hablante hacia el enunciado y su intención. Las
diferentes modalidades se dividen en primarias y secundarias:

a.- las primarias: enunciativa, interrogativa, exhortativa.

b.- secundarias: exclamativa, dubitativa, exhortativa. - en ocasiones la


modalidad secundaria se combina con una primaria, de modo que la oración tiene
una apariencia enunciativa (o interrogativa) pero un contenido exclamativo,
dubitativo o desiderativo. Ej.- creo que no llegaremos a tiempo = tal vez no
lleguemos a tiempo –

Modalidad enunciativa. - Es la dominante en los textos expositivos-


argumentativos y está ligada a la función referencial. Representa la realidad como
objetiva y verdadera. Hay dos tipos de oraciones enunciativas:

a.- Afirmativas. - no suelen llevar ninguna marca ej.- hoy es lunes En


ocasiones pueden aparecer elementos enfáticos que refuerzan la afirmación. En
estos casos, la apariencia es enunciativa, pero aparece la subjetividad del emisor
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

(acercándola a la modalidad expresiva) Ej.- esta vez sí voy a conseguirlo (estoy


seguro). Ej.- Efectivamente, estaba equivocada.

b.- Negativas. - llevan marcas de negación ej.- hoy no es fiesta En


ocasiones estas marcas pueden ser reflejo de la subjetividad (la oración se
convierte en expresiva a pesar de su apariencia enunciativa) Ej.- hoy NO es fiesta
Ej.- No saldremos de esta crisis jamás de los jamases

-Modalidad interrogativa. - se formula una pregunta que espera una


respuesta del receptor. Hay dos clases de interrogativas según por qué parte del
enunciado se pregunte:

a.- Totales. - se pregunta por la totalidad del enunciado. La respuesta solo


puede ser sí/no (o equivalente).

b.- Parciales. - se pregunta por algún aspecto del enunciado. La respuesta


debe hacer referencia a este aspecto. -¿Qué hora es? Son las cinco. - ¿Cuándo
vendrás? A las 7

Según la manera de preguntar las oraciones interrogativas se dividen en:

a.- Directas. - el enunciado reproduce de manera literal las palabras del


emisor: ej.- ¿Qué quieres? b.- Indirectas. - la pregunta aparece introducida por un
verbo de lengua: ej.- Me dijo si deseaba algo más. Ej.- Me preguntó dónde estaba
el Ayuntamiento. Las interrogativas directas son aquellas interrogaciones que no
esperan respuesta pues, en realidad, muestran los pensamientos del emisor ej.-
¿Qué he hecho yo para merecer esto? o para influir en el receptor (convirtiéndose
en una imperativa) ej.- ¿me pasas la sal?

-Modalidad imperativa o exhortativa. - intentan influir en la conducta del


receptor, exhortándole a hacer algo mediante un mandato o un ruego. Las
oraciones imperativas se construyen con los siguientes recursos del lenguaje:

a.- modo imperativo (para la 2ª persona) / modo subjuntivo (para el resto


de las personas y las imperativas negativas) b.- el infinitivo (coloquialismo). c.-
elementos de cortesía. d.- interrogativas. e.- frases sincopadas (ej.- ¡a callar!
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

¡silencio!) f.- futuro. -Modalidad exclamativa. - expresan el mundo subjetivo del


emisor. Está relacionada con la función expresiva. Suelen tener un tono
exclamativo, pero pueden tener también una forma externa enunciativa: Ej.-¡Te
quiero! Ej.- Creo que voy a ponerme enferma

-Modalidad desiderativa (u optativa). - expresan un deseo del emisor. Ej.-


Ojalá te mueras En ocasiones pueden tener una apariencia exclamativa Ej.- ¡Que
me dejes! o enunciativa ej.- Deseo que te vayas

-Modalidad dubitativa. - expresan un enunciado que se presenta como


dudoso o probable. Normalmente se construyen en subjuntivo, si van en indicativo
expresan una duda atenuada. Suele aparecer con un adverbio que señala la duda.
También son frecuentes las perífrasis de tipo modal para expresar la duda: Ej.-
Quizá llueva Ej.- Tal vez lloverá (puede que no lo haga) Ej.- El tren ya debe de
haber llegado (quizá ha llegado)

IV.- ELEMENTOS DE MODALIZACIÓN

En todo acto comunicativo se produce un posicionamiento del sujeto emisor


respecto a lo que dice (el contenido del texto), respecto a la persona que va a
recibir el mensaje (el receptor) o bien respecto a la forma misma del enunciado
(enunciación). Cuando el hablante se muestra de manera efectiva en el texto
hablamos de discurso subjetivo. Sin embargo, cuando el hablante se distancia e
intenta permanecer al margen del texto hablamos de discurso objetivo.

La modalización es el conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor


manifiesta su actitud y su postura respecto a lo que dice y respecto al receptor. Un
texto muy modalizado es aquel que muestra muchas marcas de la presencia del
emisor (o del receptor) en el texto. Un texto poco modalizado es aquel en el que
no podemos rastrear presencia del emisor pues este ha optado por mostrar la
realidad de manera objetiva, sin interpretarla ni mostrar su opinión.

Los textos expositivo-argumentativos de tipo periodístico son, por definición


de naturaleza subjetiva. Por lo tanto, encontraremos con frecuencia elementos de
modalización. Sin embargo, hemos de recordar que, en ocasiones, los autores
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

optan por una aparente objetividad. Es por ello que hemos incluido en nuestro
esquema de aspectos de modalización los elementos de objetividad e
impersonalidad ya que subjetividad y objetividad se combinarán en nuestros
textos.

REFERENCIAS

LUQUE, C. (2013). LA ADECUACIÓN.


https://catalinaluque.files.wordpress.com/2013/04/laadecuacion.pdf

MARTINEZ, E. (n.d.). El lenguaje y sus funciones. Retrieved October 29, 2021, from
https://educomunicacion.es/curso_animador_turistico/04_tema02_funciones_lenguaje.
htm

El tema del doble en la literatura

Definir qué es el doble en la literatura es una compleja tarea, ya que


desde la noción literaria existen mucho voces haciendo mención a ello, entre las
que resaltan los temas :

La noción del doble en la literatura se conoce como:

Gemelo/ Sombra/ Doppelgänger (desdoblamiento ) o el Álter Ego.

Es complejo establecer una definición concreta del tema, sin embargo, existe
una idea preconcebida del motivo, a partir de la siguiente definición. 

¿Qué es el doble en la literatura?

El doble en la literatura aparece en los estudios literarios como: tema,


motivo y con menor frecuencia, mito, figura o tipo. Pero se puede definir es una
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

construcción que gira en torno a la dualidad y binarismo, es un hecho que se


construye en funciona de una lucha entre principios, potencias o entidades
opuestas y complementarias a la vez.

El doble aparece cuando dos incorporaciones del mismo personaje


coexisten en un mismo espacio o mundo ficcional.

En el relato se origina la presencia simultanea del original (primer yo) y su


doble (segundo u otro yo), que tiene una confrontación de la cual, surge el
conflicto de identidad que nutre el motivo romántico.

¿Qué es el doble literario?

Este se inscribe en una línea de interrogación acerca de la identidad y la


unidad del individuo.
Es por ello, que se configura como un mecanismo del lenguaje y la literatura para
vehicular y darle forma coherente a la noción de individuo e identidad.

En cuanto al tema de doble como motivo literario se puede afirmar que este
motivo fue consagrado en las postrimeras del siglo XVIII, específicamente en
el Romanticismo.

Primeramente, en ese momento es que la literatura incurre en un punto de


inflexión, en el cual, se condenan las antiguas tradiciones y se replantea un modelo
canónico que influirá en la formulación del tema.

Es importante mencionar en el Romanticismo la crisis de la identidad y de la


conciencia individual viene a poner de relieve el dinamismo infinito del Deseo que
choca con los límites que impone al ser humano la realidad aparente del mundo.
Las inquietudes profundas que pone de relieve el Romanticismo hicieron resurgir el
interés por la figura mítica del doble, especialmente bajo la forma conocida con el
nombre del  Doppelgänger.

¿Qué es el Doppelgänger?
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

La palabra Doppelgänger, significa “el que camina al lado” o “el compañero


de ruta”. Doppelgänger se refiere de forma más literal: al doble caminante, ya que
la palabra alemana gänger significa caminar y Doppel significa doble.

Ahora bien, este motivo aparece cuando cuando hay dos incorporaciones de
un mismo personaje, dentro de un mismo espacio o tiempo. La presencia
simultánea del primer “yo” y “su doble”, se genera a partir de motivo romántico del
conflicto de identidad.

Plantean, el problema de la unidad y de la unicidad del sujeto por medio de


la confrontación (sorprendente, angustiosa, sobrenatural) de la diferencia y de la
identidad.

Las dos grandes tipologías o categorías del doble literario


  según Jourde y Totonese se distinguen dos tipos:

o El subjetivo: Se manifiesta en la literatura cuando el protagonista “YO” se


enfrenta a su propio doble. Y este puede ser externo cuando tiene forma
física (Gemelo) o interna cuando tiene manifestaciones psíquicas
(personalidad múltiple)
o El objetivo: Es cuando el protagonista es testigo de una duplicidad ajena.
Donde el doble en forma de fantasma.
 

¿Cuál es el mito del doble en la literatura?

El mito del doble es un tema recurrente en la literatura occidental,


especialmente en la literatura llamada «fantástica» donde ha llegado a adoptar
manifestaciones muy variadas que ponen de relieve significaciones y
planteamientos bien diferentes.

Otto Rank en su texto (El Doble y Don Juan) tiene el mérito de ahondar en


la psicopatología del fenómeno y en su revelación como uno de los grandes mitos
generados por las ilusiones humanas. Y menciona que este sólo existe, porque el
ser humano cree en la inmortalidad.

En cuanto Freud menciona que el doble es uno de los grandes ejemplos de


lo siniestro en la vida cotidiana. Y este tema es recurrente en la psique humana.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

El doble en la literatura

El tema ha sido tratado desde muy diversas perspectivas, y las variaciones


literarias son infinitas, hasta el punto de emerger bajo figuras que en un primer
momento no reconocemos como dobles.

o Desdoblamientos (Jeckyll/Hyde), dobles idénticos (“Willian Wilson”), el caso


de Orlando (sobre el que escribió Virginia Woolf), anfitriones y disfraces
(Zeus en la mitología griega) …,
son numerosísimos los autores que se han vistos tentados por el tema y lo
han tratado en cuentos y novelas. Aquí menciono aquellas novelas o cuentos que
he leído sobre “los dobles en la literatura”.

Ejemplos de algunos textos literarios para analizar el tema del doble literario
Entre los ejemplos del motivo de este tema del doble en
la literatura aparecen:

1. Los elíxires del diablo (E.T.A. Hoffmann)


2. El doctor Jekyll y el señor Hyde (R.L. Stevenson)
3. El rincón feliz (H. James)
4. El retrato de Dorian Grey (O. Wilde)
5. El Doble (F. Dostoievsky)
6. El cómplice secreto (J. Conrad)
7. Aura (C. Fuentes)
8. El hombre duplicado (J. Saramago)
9. Yo no soy Stiller (Max Frisch)
10. El difunto Matías Pascal (Luigi Pirandello)
11. El estudiante de Praga (H.H. Ewers)

Robert Louis Stevenson

(Edimburgo, 1850 - Vailima Upolu, Samoa Occidental, 1894) Escritor


escocés. En la tumba de Stevenson, en una lejana isla de los mares del Sur a la
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

que se retiró por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los
samoanos: Tusitala, que en español significaría «el contador de historias». En
efecto, la literatura de Stevenson es uno de los más claros ejemplos de la novela-
narración, el «romance» por excelencia.

Imagen 1 Robert Louis Stevenson. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004)


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stevenson.htm

Hijo de un ingeniero, R. L. Stevenson se licenció en derecho en la


Universidad de Edimburgo, aunque nunca ejerció la abogacía. En busca de un
clima favorable para sus delicados pulmones, viajó continuamente, y sus primeros
libros son descripciones de algunos de estos viajes (Viaje en burro por las
Cevennes).

En un desplazamiento a California conoció a Fanny Osbourne, una dama


estadounidense divorciada diez años mayor que él, con quien contrajo matrimonio
en 1879. Por entonces se dio a conocer como novelista con La isla del
tesoro (1883). Posteriormente pasó una temporada en Suiza y en la Riviera
francesa, antes de regresar al Reino Unido en 1884.

La estancia en su patria, que se prolongó hasta 1887, coincidió con la


publicación de dos de sus novelas de aventuras más populares, La flecha
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

negra y Raptado, así como su relato El extraño caso del doctor Jekyll y Mr.
Hyde (1886), una obra maestra del terror fantástico.

En 1888 inició con su esposa un crucero de placer por el sur del Pacífico
que los condujo hasta las islas Samoa. Y allí viviría hasta su muerte, venerado por
los nativos. Entre sus últimas obras están El señor de Ballantrae, El
náufrago, Cariona y la novela póstuma e inacabada El dique de Hermiston.

Su popularidad como escritor se basó fundamentalmente en los


emocionantes argumentos de sus novelas fantásticas y de aventuras, en las que
siempre aparecen contrapuestos el bien y el mal, a modo de alegoría moral que se
sirve del misterio y la aventura. Cantor del coraje y la alegría, dejó una vasta obra
llena de encanto, con títulos inolvidables.

LITERATURA GÓTICA

En los términos más generales, la literatura gótica puede definirse como la


escritura que emplea paisajes oscuros y pintorescos, dispositivos narrativos
sorprendentes y melodramáticos, y una atmósfera general de exotismo, misterio,
miedo y pavor.

A menudo, una novela o historia gótica girará en torno a una casa grande y


antigua que esconde un terrible secreto o sirve de refugio a un personaje
especialmente aterrador y amenazador. Estas características principales de la
novela gótica crean un efecto oscuro y sombrío, sin embargo, los escritores
góticos también han utilizado elementos sobrenaturales, toques de romance,
personajes históricos conocidos y narraciones de viajes y aventuras para
entretener a sus lectores.

La literatura gótica es un subgénero de la literatura romántica —es decir,


romántica de la época, no novelas románticas con amantes sin aliento con pelo
barrido por el viento en sus portadas en rústica— y mucha de la ficción actual
proviene de él.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Historia y desarrollo del género

La literatura gótica se desarrolló durante el período romántico en Gran


Bretaña. La primera mención del “Gótico”, como perteneciente a la literatura, fue
en el subtítulo del cuento de Horace Walpole de 1765 “El Castillo de Otranto: Una
historia gótica” que se suponía que el autor quería decir como una broma sutil.
Cuando usó la palabra significaba algo como ‘bárbaro’, así como ‘derivado de la
Edad Media. En el libro, se pretende que la historia era antigua, y luego
recientemente descubierta. Pero eso es sólo parte de la historia.

Los elementos sobrenaturales de la historia, sin embargo, lanzaron un


género completamente nuevo, que despegó en Europa. Entonces el
americano Edgar Allan Poe se apoderó de ella a mediados del siglo XIX y tuvo
éxito como nadie. En la literatura gótica, encontró un lugar para explorar el trauma
psicológico, los males del hombre y las enfermedades mentales.

Cualquier historia de zombis moderna, historia de detectives o novela


de Stephen King tiene una deuda con Poe. Puede haber habido exitosos
escritores góticos antes y después de él, pero nadie perfeccionó el género como
él.

Los principales libros y autores góticos

Algunos de los escritores góticos más influyentes y populares del siglo XVIII
fueron:

Horace Walpole (El castillo de Otranto, 1765).

Ann Radcliffe (Misterios de Udolpho, 1794).

Matthew Lewis (El monje, 1796).

Charles Brockden Brown (Wieland, 1798).

El género continuó atrayendo a un gran número de lectores hasta bien


entrado el siglo XIX, primero cuando autores románticos incorporaron
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

convenciones y motivos góticos en sus historias de horror y suspenso. Algunos


autores y obras góticos de los más conocidos son:

Walter Scott (La cámara de los tapices, 1829).

Robert Louis Stevenson (El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, 1886).

Bram Stoker (Drácula, 1897).

Los elementos de la ficción gótica prevalecen en varios de los clásicos


reconocidos de la literatura del siglo XIX como:

Frankenstein (1818) de Mary Shelley.

La casa de los siete aguilones (1851) de Nathaniel Hawthorne.

Jane Eyre (1847) de Charlotte Brontë.

El jorobado de Notre Dame (1831) de Victor Hugo.

“Los asesinatos en la calle Morgue” (1841) y “El corazón delator” (1843) y


otros cuentos de Edgar Allan Poe.

Influencia del gótico en la ficción de hoy

Hoy en día, la literatura gótica ha sido reemplazada por historias de


fantasmas y de terror, ficción detectivesca, novelas de suspenso y de suspenso, y
otras formas contemporáneas que enfatizan el misterio, el shock y la sensación.

Si bien cada uno de estos tipos está (al menos vagamente) en deuda con la
ficción gótica, el género gótico también fue apropiado y reelaborado por novelistas
y poetas que, en general, no pueden ser clasificados estrictamente como
escritores góticos.

Elementos definitorios y características de la literatura gótica

Muchos de los elementos definitorios de la literatura gótica son paralelos a


los de la Edad Media, incorporando temas y escenarios similares. La fascinación
de los lectores por el terror preparó el camino para un nuevo y emocionante ideal
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

que ayudó a popularizar el movimiento. Hay muchos aspectos de la literatura


gótica que la hacen convincente para las audiencias de entonces y de ahora, que
incluyen el misterio y el suspenso, la atmósfera y el escenario, y los presagios y
maldiciones.

1- El misterio y miedo

Uno de los componentes cruciales de una cautivadora historia gótica evoca


sentimientos de suspenso y miedo. Todo lo que está más allá de la comprensión
científica da paso al misterio, y las atmósferas góticas aprovechan este
principio. Muchas obras góticas contienen escenas, eventos y objetos como
entierros, velas parpadeantes, pociones malignas y otros conceptos espantosos.

Vemos esto en la novela de Ann Radcliffe de 1794, Los misterios de


Udolpho. La historia se centra en Emily St. Aubert, una niña huérfana que fue
sometida a crueldades por los guardianes y encarcelada en castillos. La obra
incluía extraños y temibles sucesos y una atmósfera inquietante que llegó a definir
el género en los años siguientes.

2- Presagios y maldiciones

La prefiguración, un dispositivo literario utilizado para insinuar los


acontecimientos venideros, se produce en forma de visiones, presagios y
maldiciones a lo largo de muchas narraciones de la literatura gótica.

A menudo, las tragedias son precedidas por la mala suerte, con la intención


de descarrilar la vida de los personajes principales. Por ejemplo, un objeto puede
caer y romperse o una figura sombría puede estar al acecho en la oscuridad.

Edgar Allan Poe utiliza este elemento en su cuento corto, “El Gato Negro“,
publicado en 1843. La naturaleza supersticiosa del título es ominosa en sí misma,
y Poe fomenta el presagio nombrando a uno de los gatos “Plutón”, una referencia
al dios de los muertos en la mitología romana.

3- La atmósfera y el entorno
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Los novelistas góticos establecen el tono eligiendo cuidadosamente la


ubicación física de una escena, ya que la atmósfera y el ambiente de una novela
gótica contribuyen directamente a la sensación de miedo e inquietud. Los autores
a menudo utilizaron escenarios como bosques oscuros, regiones montañosas
desconcertantes, condiciones climáticas ominosas y tormentas amenazantes. Los
castillos, romantizados en el período medieval, jugaron un papel importante en los
primeros escritos góticos.

Por ejemplo, la escritora gótica Mary Shelley ambientó sus escenas en


lugares espeluznantes como cementerios, castillos sombríos, e incluso desarrolló
la figura de un monstruo grotesco para enfatizar la espeluznante trama de su
novela Frankenstein de 1818.

Muchos de los primeros escritores estaban fascinados con el exotismo y el


territorio extranjero e inexplorado. Esto se exploró en la novela Vathek de William
Beckford de 1786, una historia omnisciente sobre un califa árabe cuyo reinado
está marcado por la turbulencia y el descontento. Está ambientada en el Oriente
Medio y ayudó a despertar el interés por la cultura árabe y asiática.

4- Actividad sobrenatural y paranormal

Gran parte del encanto de la literatura gótica proviene de la sugerencia del
género de eventos sobrenaturales o inexplicables, como objetos inanimados que
cobran vida, fantasmas, espíritus y vampiros como el de la fantasía gótica de
Bram Stoker de 1897, Drácula.

Un ejemplo más contemporáneo, y menos convencional, es la


novela Amada de Toni Morrison, que se publicó en 1987 y se considera
ampliamente como una versión moderna de la novela gótica tradicional. La historia
se centra en un ex esclavo llamado Sethe, y su hija, cuyo hogar en Cincinnati está
embrujado por un vengador que se cree que es el fantasma de la hija mayor de
Sethe. Sigue la convención del miedo y el horror, recurriendo a elementos
sobrenaturales como el fantasma para dirigir la trama.

El romance es un elemento clave de la literatura gótica


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

5- El romance

Como se cree que la literatura gótica proviene de la literatura romántica, los


dos géneros comparten características que se superponen. Muchas novelas
góticas están plagadas de un romance apasionado que a menudo conduce a la
pena y la tragedia. Las obras de Charles Dickens se centraban en una aventura
amorosa de estilo romántico, pero también presentaban horribles villanos y
escenarios góticos.

En la era victoriana, las novelas góticas incluso proporcionaban una salida


para la exploración de la sexualidad, como se ve en el poema de Edgar Allan
Poe de 1849, “Annabel Lee”.

6- El villano

Al igual que en varios géneros literarios, los villanos juegan un papel


fundamental en la literatura gótica. En las novelas góticas tradicionales, los
villanos tomaban la forma de personajes masculinos autocráticos, a menudo en
posiciones autoritarias como la de los sacerdotes (este es el caso de El jorobado
de Notre Dame de Victor Hugo) o los reyes.

Los villanos en el gótico son complejos, e inicialmente simpáticos como


para engañar al lector de su naturaleza engañosa. Villanos como Drácula y Mr.
Hyde de Robert Louis Stevenson, en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde son
ejemplos de personajes complejos y villanos.

7- La angustia emocional

A menudo, los escritores góticos utilizan el melodrama o la “alta emoción”


para transmitir un pensamiento. Este lenguaje exagerado y apasionado ayuda a
transmitir el pánico y el terror inherente a muchos personajes.

Los temas de la locura y la angustia emocional se vieron en muchas de las


novelas góticas del siglo XX que describían la condición de la psicosis. Por
ejemplo, el cuento corto de Charlotte Perkins Gilman, “El papel amarillo“, está
escrito desde la perspectiva de una mujer que sufre de depresión posparto.
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

8- Las pesadillas

Las pesadillas sirven como un presagio particularmente importante dentro


de la literatura gótica. Las pesadillas tienen una antigua asociación con el acto de
predecir y se usaban para exacerbar los aspectos inquietantes de la trama de una
novela. Los sueños permiten a los autores demostrar mejor las emociones de sus
personajes en un estado más inmediato y aterrador.

La Bolsa de Huesos de Stephen King representa la de Mike Noonan, un


personaje plagado de pesadillas de visiones aterradoras, incluyendo la muerte de
su esposa.

9- El anti-héroe

La mayoría de las veces, el protagonista toma la forma del antihéroe, un


protagonista imperfecto con elementos monstruosos popularizados por este
género de escritura. Originalmente, los protagonistas también eran hombres, pero
a medida que surgió el movimiento feminista, novelistas inglesas como Clara
Reeve comenzaron a introducir protagonistas femeninos en sus obras.

Los protagonistas tienden a tener un alto rango social y una fuerte


presencia física. Su perdición se presagia, y están agobiados por el dolor o una
tragedia horrible. A menudo, son fácilmente influenciables, impulsados por la
pasión. Ejemplos clásicos de protagonistas incluyen a Cathy y Heathcliff
de Cumbres borrascosas de Emily Bronte, y Dorian Gray de El retrato de Dorian
Gray de Oscar Wilde.

10- La damisela en apuros

Las obras góticas a menudo incluyen a una mujer que sufre a expensas de
un villano. Llevan sentimientos de tristeza, opresión y soledad, y muchos fueron
representados como vírgenes en las primeras piezas góticas.

La damisela a menudo es mantenida cautiva en un castillo y aterrorizada


por un noble. Esta mujer melancólica atrajo el patetismo de los lectores,
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

particularmente con el ejemplo del personaje de Horace Walpole, Matilda, cuya


lealtad inquebrantable a su padre la hace débil e impotente.

REFERENCIAS:

1. Biobibliografias(A 3 julio de 2020)” Literatura gótica”:


https://biobibliografias.com/literatura-gotica/
2. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Robert Louis
Stevenson. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona
(España). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stevenson.htm el 28 de noviembre de
2020.

3.Literary Somnnia ( Blog)( s.f)¿Qué es el doble en la literatura? El tema del doble literario
https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-doble-literario-y-el-doble-en-la-
literatura/ Consultado el 2021-10-27

¿Qué es el CINE FORO?

El cine foro es un espacio que facilita y enriquece el diálogo entre el


espectador (el público) y la obra audiovisual (filme) en sus aspectos estéticos y
temáticos. Los propósitos del cine-foro pueden responder a una diversidad de
tópicos, los cuales deben ser propuestos en el marco de los aprendizajes que se
quieren lograr cuando su intención es educativa.

Constituye una interesante e innovadora estrategia didáctica en la cual se


estimulan algunos procesos cognitivos. Además, se abordan temas sociales y
contemporáneos tales como:

legislación, historia, política, economía o problemáticas ambientales.


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Para la realización de un cine foro, debemos tener en cuenta los siguientes


pasos:

Paso 1 La elección

 Determinación del objetivo educativo.

 Selección de la película o documental.

 Estudiar al público al que se va a dirigir el filme.

 Los propósitos educativos que se pretenden lograr:

- Informar sobre los contextos temáticos del filme.

- Promover la reflexión individual y grupal.

- Enseñar a observar más allá de lo evidente.

- Analizar problemáticas diversas.

- Socializar opiniones, reflexiones y pensamientos.

Paso 2 Presentación

 Sinopsis técnica del filme: año, país, producción, género, director.

 Contextualización de la película o documental: caracterización de la historia

básica.

 Consignas claves para observar el filme:

 Argumentales: la historia.

 Audiovisuales: la estética.

 Axiológicas: los valores.

 Cuidar los tiempos de proyección del filme.


REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

Paso 3 Desarrollo del cine-foro

El facilitador: identifica elementos estéticos del filme.

 Imágenes

 Narración audiovisual

 Diseño

 Música

 Espacio formativo humanístico, no formal.

El facilitador ausculta: pensamientos, emociones, sentimientos reflexiones


que el

filme genera en el espectador.

 ¿Por qué se generan esos pensamientos?

 ¿Cómo los identificamos?

 ¿Qué procesos exigen del espectador?

 ¿Cómo afectan su realidad personal?

El facilitador genera reflexiones y posturas a debatir.

 Valores – contravalores que el filme resalta o cuestiona.

 Reflexiones sociales, psicológicas, académicas.

 Relación de estos temas con la vida y el contexto.

 Síntesis.

Los estudiantes en el cine foro:

Practican la escucha activa, la observación dirigida de acuerdo con un


cuestionario con preguntas frecuentes:
REFLEXIONO CON LOS TEXTOS

 ¿Cómo sentimos el filme?

 ¿Qué reflexión nos genera?

 ¿Qué oportunidad nos brinda?

Establecen apreciaciones estéticas del filme en cuanto a: música, discurso


narrativo, ambientación, caracterización de los actores, imagen.

Después de la proyección, los estudiantes se pueden organizar en grupos


y plasmar en variados formatos, e inclusive en aplicaciones informáticas, su
apreciación personal del filme.

REFERENCIAS

LUQUE, C. (2013). LA ADECUACIÓN.


https://catalinaluque.files.wordpress.com/2013/04/laadecuacion.pdf
MARTINEZ, E. (n.d.). El lenguaje y sus funciones. Retrieved October 29, 2021, from
https://educomunicacion.es/curso_animador_turistico/04_tema02_funciones_lenguaje.htm

También podría gustarte