Está en la página 1de 5

PRODUCCION DE TEXTOS:

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en


forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y
profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de
escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos
de carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria.
La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean
más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir.
Ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de
las estructuras lingüísticas desarrollará esa habilidad. Ha llegado el momento de que
cojamos un lapicero y empecemos a escribir. Sin embargo, para aprender a escribir no basta
con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues estaríamos pecando de mero activismo. Además, es
necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos implicados en el
proceso de producción, y que adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir
un texto.
La capacidad de producir textos hace énfasis en la capacidad de “Componer” un mensaje
con la intención de comunicar algo; debe ser entendida como una capacidad de
comunicación social que proporciona, además, la oportunidad de desarrollar la capacidad
creadora (crear, componer) creativa (imaginación, fantasía).
Igual que en la comprensión lectora, la capacidad de producir textos abarca la posibilidad
de producir utilizando los diferentes códigos, no solo la escritura. En la mayoría de los
casos un texto se enriquece cuando se combinan diferentes recursos: Textos escritos,
imágenes, signos. Cuando una persona quiere comunicar algo, entran en juegos
conocimientos, sentimientos, emociones y actitudes que difícilmente pueden ser
representados con fidelidad en el texto escrito, de allí que es importante contar con
múltiples recursos para poder darle mayor capacidad expresiva a los mensajes. Por otro
lado, tomando en cuenta la diversidad de aptitudes y estilos personales de los estudiantes, la
producción de textos debe ser lo suficientemente permeable como para que cada quien se
sienta a gusto produciendo sus textos.
Para aprender a producir textos no basta con solo escribir, estaríamos pecando de
activismo. A demás es necesario que se tome conciencia de los procesos cognitivos
implicados en el proceso de producción y adquirir conocimientos básicos indispensables
para escribir un texto.
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:

El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.


Los tipos de textos y su estructura.
Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
Las características del contexto comunicativo (adecuación)
Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS


La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma.
Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general,
podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:
La planificación
Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas
previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las
características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la
selección de estrategias para la planificación del texto.
Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:


¿A quién estará dirigido el texto?
¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien?
¿representando a un grupo? ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:


¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir,
computador)
¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

La textualización
Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan Lo que se ha pensado
se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la
ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran
algunos aspectos como:
Tipo de texto: Estructura
 Lingüística Textual: Funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas,
espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática,
sustituciones, etc.)
Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas,
manejo de oraciones complejas, etc.)

La revisión
Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la
lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros
aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:
¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
¿El registro empleado es el más adecuado?
¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
¿Se cumple con el propósito comunicativo?
La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual.
En realidad, la meta cognición abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos
necesidad de corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.
Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de
tipo lexical o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.

La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo son el


propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción.
Cobra relevancia, pues, la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el
autor y el lector. Esto refuerza la decisión de que los productos de los alumnos sean
compartidos con los demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir
afirmando la responsabilidad de escribir lo que queremos, pero pensando en los efectos que
producirá en los demás. Esto es, autonomía para tomar decisiones y solucionar problemas.
Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal, contribuye, además, al
desarrollo del pensamiento crítico.

1 produccion de texto
2 capacidad creadora
3 capaidad creativa
4 procesos cognitivos
5 sentimientos y emociones
6 ideas conocimientos
7 contexto comunicativo
8 planificacion de ideas
9 materiales lápices papel pc
10 textualizacion
11 revision
12 pensamiento critico

NORMATIVIDAD EN LA PRODUCCION DE TEXTOS


La escritura académica tiene sus particularidades, entre ellas, su formato de presentación. 
Para ello, elegimos los tres tipos de normas más utilizados en la
actualidad: APA, ICONTEC e IEEE.
Una de las situaciones con las que se encuentran los y las estudiantes en los niveles
superiores de estudio, tanto terciario como universitario, es que deben escribir textos
académicos. Estos difieren de la escritura a la que estaban habituados en niveles anteriores
y elementos como: la complejidad, el vocabulario, la búsqueda de información; sumado al
formato de presentación, hacen que esto no sea una tarea sencilla.
Entonces, para comenzar, pasaremos a explicar qué es un texto académico y cuáles son
sus principales particularidades.
¿Qué es un texto académico?
Los textos académicos son producciones informativas que se realizan en un ámbito
particular, la academia (espacios donde se produce y divulga el conocimiento formal
sobre una disciplina). Entiéndase por ello, nivel terciario, universitario o superior
(especialización, maestría, posgrado, etc.).
En estas producciones, se aborda un tema específico y esto puede ser una elaboración
novedosa o una profundización sobre algo ya escrito con anterioridad. Están dirigidos
a un público particular o sector específico, por lo que el vocabulario debe ser formal o
técnico.
A su vez, para ser un texto académico debe estar elaborado con una organización
especial, lo que dará lugar a su presentación (índice en orden alfabético, resumen,
introducción, división por capítulos, notas al pie, etc.).
Asimismo, y en este mismo sentido, cobra vital importancia la revisión de las fuentes
bibliográficas consultadas.
Todo ello, permitirá la presentación de las ideas y su justificación, de forma coherente y
cohesiva para poder así, persuadir al lector. Siendo esto último, la función y la intención
principal de los textos académicos.
Normas para la escritura de textos académicos
Ahora que ya conocemos lo que es un texto académico y cuáles son algunas de sus
características, pasaremos a hablar sobre las normas que existen para su escritura.
La utilización de algún tipo de estas normas, nos serán solicitadas para la
presentación de nuestras producciones escritas en el ámbito académico. Las mismas,
serán una especie de formato guía para cada una de nuestras presentaciones.
De esta manera, y una vez que estemos habituados a utilizarlas, nos facilitará el
ordenamiento de la información y su respectiva presentación. Y a su vez, esto nos dará el
beneficio a futuro, que nuestras elaboraciones teóricas podrán ser publicadas, ya que
respetarán las normas utilizadas por la comunidad académica.
Entre las normas que rigen en la actualidad para la elaboración de textos académicos,
podemos encontrarnos con tres principales: APA, ICONTEC e IEEE. En los siguientes
apartados, explicaremos en qué consisten cada una de ellas.

Normas APA:
Las siglas APA, correspondientes a American Psychological Association, dieron lugar a
las normas surgidas en el año 1929. Cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios, establecieron un conjunto de estándares y reglas en la
escritura de textos científicos, con el objetivo de que ello facilitara su comprensión. Para
ello, las normas APA definen el uso uniforme de ciertos elementos, como ser:
Márgenes y formato del documento
Puntuación y abreviaciones
Tamaño de letra
Citado de referencias, entre otros.
Este último punto, en relación a la citación de referencias, es uno de los aspectos claves de
este tipo de normas y su uso práctico. Por su parte, las normas APA se van modificando y/o
actualizando generalmente cada año, por lo que se debe estar atento a utilizar su última
versión.
Lo que hace distintiva a las normas APA, es que en la actualidad y a nivel internacional, es
uno de los estándares más aceptados.
Normas ICONTEC

Estas normas, son expedidas y actualizadas por el Instituto Colombiano de Normas


Técnicas y Certificación (ICONTEC). Las mismas están conformadas por una serie de
pautas para la realización de informes, tesis, investigaciones, etc. Entre sus principales
elementos estandarizados, se encuentra:
Formato de impresión
Espaciados
Numeración
Formas específicas de realizar las referencias bibliográficas, entre otras.
La última actualización que se realizó de las normas ICONTEC, fue en el año 2008,
correspondiente a su sexta edición.
Normas IEEE

Sus siglas en inglés, corresponden a Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Si


bien fue creado en 1884, recién en 1963 adoptó el nombre IEEE al fusionarse con el AIEE
(American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).
Es la mayor organización mundial de ingenieros sin fines de lucro, cuyo principal objetivo
es promover la creatividad, el desarrollo y la integración y compartir estos avances, para los
diversos profesionales y para la humanidad en general. Realizan actividades de publicación
técnica, conferencias, etc., convirtiéndolos en uno de los grandes productores de literatura
mundial sobre ingeniería y sus distintas ramas.
Creadas a partir del estilo de sus propias producciones, es el más utilizado en áreas
tecnológicas.
Entre sus principales pautas, se encuentran:
Citas dentro del texto
Listado de referencias, entre otras.

En resumen
Los textos académicos son un tipo particular de producción escrita, que son utilizados en
los niveles de estudio superiores. Este tipo de textos, tienen características especiales y
responden a un formato particular. Para la elaboración de ellos, nos serán solicitados el uso
de normas.
Entre las actualmente disponibles, nos encontramos con las normas APA, ICONTEC e
IEEE. La utilización de alguna de éstas, establecen el uso uniforme de ciertos criterios y
pautas, que responden al formato de texto académico. Ello facilita la comprensión por parte
de los lectores y posibilita que estas producciones, puedan ser publicadas o dadas a conocer
por la comunidad académica.

También podría gustarte