Está en la página 1de 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
Nivel: Secundario
Grado: 1ro “ABC”
Tema: “APRENDIENDO ESTADÍSTICA”
Tiempo: 180 min
Fecha: 17/10/22 -21/10/22
¿Qué haremos?:
• Empleamos procedimientos para recopilar y procesar datos, organizándolos en tablas.
• Leemos tablas, gráficos de histogramas y polígonos de frecuencias para interpretar la información que contienen
y deducir nuevos datos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“Somos responsables en el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la salud y la seguridad ante los sismos”
En nuestra I.E. 5174 Juan Pablo II ubicada en el distrito de Carabayllo, los estudiantes y docentes seguimos practicando los
protocolos de bioseguridad, cuidando nuestra salud y el medio ambiente, así mismo participamos activamente en los simulacros
propuestos por el INDECI. En medio de esta realidad nos preguntamos: ¿Somos responsables en la práctica de los protocolos
de bioseguridad? ¿Realizo los simulacros de sismo de manera responsable, aplicando las normas de INDECI? ¿Cuido mi medio
ambiente y a mi planeta?

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN


PROCESO ESTRATEGIA /ACTIVIDADES TIEMPO
PEDAGÓGICO
- Se realiza el saludo respectivo.
- Se realiza la oración con la participación de un estudiante y se realiza una reflexión de 10 min.
INICIO

acuerdo a la coyuntura actual.


- Se hace recordar las normas de convivencia en el aula. (Anexo 1)
- Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad. (Anexo 2)
- El docente menciona el título de la actividad:
“APRENDIENDO ESTADÍSTICA”
- El docente menciona el propósito de esta actividad y cuáles son
los criterios de evaluación.
- El docente busca hacer recordar a los estudiantes el tema
trabajado para ello realiza las siguientes preguntas: ¿qué
DESARROLLO

es frecuencia absoluta, relativa y porcentual? 160 min


- El docente utiliza un ejemplo para reforzar lo que los
estudiantes han mencionado en sus diferentes
respuestas.
- El docente con ayuda de los estudiantes resuelven la pág. 13 al 15 del libro con ayuda
de los estudiantes y apoyándose que esas pág. se resuelven con el método de Pólya.
- Luego el docente para finalizar analiza con los estudiantes las situaciones
significativas A, B y C de las pág. 16 -21 para poder reforzar el tema trabajado.
- Para finalizar se evalúa sus aprendizajes mediante la pág. 22 – 28 siempre con el
monitoreo pertinente del profesor.
Para finalizar el docente hace las siguientes preguntas
CIERRE

¿Qué hemos aprendido hoy?


¿Para qué nos sirve lo que aprendimos del tema? 10 min
Cerramos la sesión, pidiendo a los estudiantes reflexionar lo aprendido.

III. MATERIALES Y RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


• Lápiz o lapicero
• Cuaderno de Trabajo “RESOLVEMOS PROBLEMAS 1”
• Plumón, mota, etc.
IV. COMPETENCIA Y CAPACIDADES:
Resuelve Problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
V. ENLACES DE REFERENCIA:
• Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• Cuaderno de trabajo de matemática: Resolvamos Problemas 1
• CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADISTICA (https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc)
• TABLA DE FRECUENCIA (https://www.youtube.com/watch?v=JtB2w0QLRZ4)

----------------------------------- ------------------------------- ------------------------------------


Mg. Ricardo Cabrejos Vega Mg. Julia Rosa Tasayco Peña Lic. Yonadab César Tafur Velásquez
Director Sub-Director Docente

ANEXO 1: ANEXO 2:

También podría gustarte