Está en la página 1de 311

ATLAS CULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

REGION NAUCALPAN

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL

2011

1
2
ATLAS CULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

La riqueza cultural del ESTADO DE MÉICO es una de nuestras


mayores fortalezas y uno de nuestros recursos más importantes
para hacer frente a los retos del siglo XXI.

LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL, plantea como


una de las condiciones básicas para el desarrollo cultural contar con
más y mejor infraestructura, cumplir con los principios de igualdad
de acceso a los bienes y servicios, la afirmación de nuestra
magnífica diversidad, intensa participación ciudadana, un auténtico
desarrollo regional equilibrado en materia de arte y cultura, el
mejoramiento y la creación de infraestructura cultural a lo largo y
ancho del estado.

El diseño e innovación de las políticas que en el ámbito cultural


requiere nuestro estado depende, entre otros factores, de la calidad
de la información de que se dispone. En este sentido, esta
COORDINACIÓN, constituye una herramienta fundamental con
información confiable, actualizada y sistematizada, sobre la
distribución geográfica por estado y por municipio de una extensa
variedad de ternas indispensables en materia de infraestructura y
oferta cultural.

Este estudio es una recompilación de datos forma parte de un


proyecto de información y análisis profundo con el propósito de
incitar un proceso de reflexión con vases sólidas y abierto a la
participación de todos los ciudadanos mexicanos. Una de las
condiciones necesarias para el desarrollo cultural es contar con
espacios suficientes, adecuados y distribuidos en todo el estado
para la realización de actividades y programas culturales.

Este documento de manera sintética permite cruzar la información


sobre la infraestructura cultural en el ESTADO DE MÉXICO,
independientemente de su tipo y de su adscripción y que facilite
establecer comparaciones y visualizar su distribución en todo el
estado no solamente en el ámbito estatal sino también municipal.

Ofrece asimismo, de manera pública, información confiable y


sistemática, que ofrece un panorama de conjunto y constituye una
base sólida para orientar la política cultural en el Estado.

3
INDICE

HISTORIA 5
MEDIO FÍSICO 26
SOCIODEMOGRAFÍA 27
REGIONALIZACIÓN 31
INFRAESTRUCTURA 32
ECONOMÍA 33
CULTURA Y TURISMO 35
GOBIERNO 39

MUNICIPIOS
Región V, Naucalpan
Los municipios que integran la Región V son:

1. Atizapán de Zaragoza 66
2. Huixquilucan 82
3. Isidro Fabela 100
4. Jilotzingo 122
5. Naucalpan de Juárez 145
6. Nicolás Romero 163
7. Tlalnepantla de Baz 184

CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 204


ANÁLISIS ESTADÍSTICO 301
BIBLIOGRAFÍA 308

4
RESEÑA HISTÓRICA

El hallazgo de un raspador de cuarzo y una navaja de obsidiana en el área de


Tlapacoya, antigua isla del lago de Chalco, en estratos geológicos del
pleistoceno, hace suponer que la aparición del hombre en el territorio del
Estado de México tiene una antigüedad de veinte mil años. A esta etapa,
llamada de recolectores indiferenciados, pertenecen el hueso sacro del
camélido, fósil encontrado en Tequixquiac, labrado a mano con apariencia de
un cánido; el artefacto de hueso fósil de Totolzingo y los objetos de piedra y
hueso de la barranca de Acatlán.

A la etapa de los cazadores paleoindios, corresponden los hallazgos de la


mandíbula infantil de Xico; los artefactos líticos asociados a los mamuts de
Santa Isabel Ixtapan; las osamentas de mastodontes vinculadas con dos lajas,
una de basalto y la otra de obsidiana encontrados en Los Reyes Acozac,
Tizayuca y los hallazgos en Tepexpan, San Francisco Mazapa, El Risco y
Tequixquiac.

La etapa de recolectores organizados y agricultores está representada por los


artefactos y las lascas de basalto recogidos en varios sitios de la cuenca de
México, específicamente en El Risco, San Francisco Mazapa, Santa Clara
Coatitla, El Arbolillo, Tenayuca, Venta de Carpio, Tezoyuca, Cuenalan,
Atlapulco, Teotihuacán, Tlatilco, Tlapacoya y Chiconautla, entre otros, a cuyo
conjunto se le ha llamado Industria de Chalco.

Entre 20 000 y 5 000 años a. C., el hombre prehistórico vivió de los animales
domesticados y de la recolección de plantas; era nómada, se agrupaba en
pequeños grupos, producía artefactos de hueso y piedra. En el período más
tardío conoció el maíz silvestre e inventó implementos para la molienda. De 5
000 a 2500 a. C. los grupos desarrollaron el cultivo del maíz, frijol, chile
calabaza, asentándose en aldeas precarias. Hacia 2500 a. C. descubrieron la
cerámica, coincidiendo con la aparición de poblaciones como Tlapacoya, Atoto,
Malinalco, Acatzingo y Tlatilco.

Entre los años 100 a. C. y 100 d. C., se construyeron las pirámides del Sol y de
la Luna, el templo de Quetzalcóatl, la ciudadela y el mercado en Teotihuacán.

Hacia los años 800 ó 900 se establecieron en Teotenango los matlazincas que
convirtieron la región en una ciudad amurallada, con plazas, terrazas,
basamentos para templos, altares, habitaciones y un juego de pelota.

Durante el reinado de Axayácatl (1469-1481) los mexicas y tarascos


conquistaron gran parte de los poblados matlazincas, imponiéndoles nombres
como: Metepec, Capulhuac, Quauhpanoayan, Xochiaca, Tzinacantepec,
Zoquitzinco, Toluca, Xiquipilco, Tenantzinco, Teotenango y Calixtlahuaca.

Otros sitios arqueológicos en el Estado de México son Tenayuca construido por


los chichimecas de Xólotl; la muralla de Huexotla; los baños de Texcotizingo;
los conjuntos habitacionales de Los Melones, pertenecientes a la cultura

5
acolhua; y los monumentos de Malinalco, edificados por los matlazincas y
puesto avanzado de los aztecas.

Los mazahuas se asentaron en territorio de Atlacomulco, Temascalcingo, San


Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Valle de
Bravo y El Oro de Hidalgo, su centro más importante fue Mazahuacán, junto al
cerro de Jocotitlán.

Los otomíes, a su vez, tuvieron su cabecera en Jilotepec, colindando con los


chichimecas.

Los acolhuas, otomíes, mazahuas y matlazincas fueron vencidos y sometidos


por los españoles en 1521.

Una vez destruida la gran Tenochtitlán, Hernán Cortés y su primo Juan


Altamirano se adueñaron del valle de Toluca. Conquistadores como Antonio
Caicedo, Juan de Jaramillo, Cristóbal Hernández y Juan de Sámano recibieron
en Encomienda las tierras de Texcaltitlán, Jilotepec, Malinalco y Zinacantepec
respectivamente. En 1535, el virrey Antonio de Mendoza, dividió el territorio del
ayuntamiento de México en alcaldías mayores: Chalco y Ameca, Tlayacapan y
Coatepec, Otumba, Ecatepec, Sultepec, Zacualpan, Temascaltepec, Malinalco,
Metepec e Ixtlahuaca y los corregimientos de Toluca y Texcoco.

A dos años de consumada la conquista de la Gran Tenochtitlán, llegaron a


Texcoco los misioneros franciscanos Juan de Tecto, Juan de Ahora y Pedro de
Gante estableciendo la escuela de San Antonio de Padua.

En 1524 llegaron a esa misma población los 12 frailes encabezados por Martín
de Valencia. Entre las casas religiosas construidas por los franciscanos se
encuentran las de Texcoco, Otumba, Tlalmanalco, Cuautitlán, Tepotzotlán,
Tlalnepantla, Toluca, Zinacantepec, Metepec y Calimaya.

Otras órdenes fueron los dominicos, que llegaron al estado en 1526, con fray
Tomás Ortiz al frente, estableciéndose en Tepetlaoxtoc y Amecameca. En
1533, los agustinos llegan a Malinalco y desde ahí administran al santuario de
Chalma y el monasterio de Ocuilan.

Los jesuitas se instalaron un corto periodo en Huixquilucan, para después


trasladarse a Tepotzotlán. Pertenecieron a esta orden, las haciendas de Arroyo
Zarco, Jalmolonga, Las Prietas y La Gavia.

Durante la época colonial, la situación económica del Estado de México estuvo


sujeta a la producción agrícola y al cultivo de caña de azúcar; a la explotación
de minas de plata y oro en Temascaltepec, Sultepec, Valle de Bravo, Tlatlaya,
Amatepec y Zacualpan; a las haciendas pulqueras de Otumba y Texcoco; a los
obrajes instalados en San Felipe del Obraje; Texcoco y Sultepec (lana), Toluca
(jabón); Valle de Bravo (arreos para bestias); Almoloya de Juárez (sillas de
montar); Sultepec Temascaltepec, Tejupilco, Valle de Bravo, Calimaya y
Tenancingo (empuntado de rebozos); Capulhuac, Mexicaltzingo y Acambay
(transportación de mercancías).

6
Los tres siglos de dominación colonial se caracterizaron por la extrema
pobreza, pero sobre todo por la injusticia en el Estado de México.

El 27 de octubre de 1810, bajando de la sierra que divide a México de


Michoacán apareció entre El Oro y Temascalcingo una muchedumbre con
Miguel Hidalgo al frente. Pasaron por San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca,
hasta llegar a Toluca, siguiendo el rumbo de la ciudad de México en el punto
denominado Monte de las Cruces, donde se dio la célebre batalla el día 30 del
mismo mes. Triunfantes llegaron a Cuajimalpa en donde Hidalgo determinó dar
marcha atrás. Tomando el camino a Querétaro, en las inmediaciones de Aculco
se enfrentó al ejército del general realista José María Calleja, y tras su derrota
se dirigió a Celaya.

En la parte sur y centro del estado Manuel de la Concha, Castillo Bustamante y


otros jefes realistas fusilaban a unos por insurgentes y a otros para intimidarlos
y que no se sumaran a la rebelión.

Poblaciones como Sultepec, Amanalco, Temascaltepec, Lerma, Tenango,


Tenancingo y Tecualoya entre otras, fueron marco de batallas entre
insurgentes y realistas. Se distinguieron como guerrilleros en la lucha por la
Independencia José María Oviedo, Rosales, Montes de Oca, el padre Izquierdo
y Pedro Ascencio de Alquisiras.

El Estado de México fue creado por mandato de la Acta Constitutiva de la


Federación del 31 de enero de 1824. Posteriormente, el 2 de marzo de 1824 se
instaló el primer Congreso del Estado de México en la capital de la República,
cuya asamblea previno que se redactase la constitución local y que continuara
como jefe político Melchor Múzquiz como gobernador provisional. Dos días
después fue nombrado gobernador el brigadier Manuel Gómez Pedraza, quien
no aceptó el cargo, y fue nombrado gobernador constitucional Melchor
Múzquiz.

La Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior, dada el 6 de


agosto de 1824, dividió el territorio del estado en ocho distritos: Acapulco,
Cuernavaca, Huejutla, México, Taxco, Toluca, Tula y Tulancingo.

Al decretarse la creación del Distrito Federal, el 18 de noviembre de 1824, el


artículo 8 del decreto respectivo previno que los poderes del estado podían
permanecer en la ciudad de México mientras se determinaba su lugar de
residencia. El 16 de enero de 1827 el congreso local acordó el cambio a
Texcoco, en donde se promulgaron la Constitución Política del estado y la Ley
de Elecciones y donde Lorenzo de Zavala prestó juramento como gobernador
constitucional, quien el 8 de marzo de 1827 propuso a la población de San
Agustín de las Cuevas (Tlalpan) como capital del estado de México. El 24 de
julio de 1830 se cambiaron a Toluca como capital definitiva en donde M.
Múzquiz se encontraba como gobernador interino y Lorenzo de Zavala le
sustituyó del cargo en 1833 al triunfo de los yorquinos; como éste dejó el poder,
se nombró a Manuel Diez de Bonilla, el cual influenciado por Carlos María de
Bustamante, disolvió las militancias cívicas y en mayo de 1835 auspició el Plan

7
de Toluca en el que se pedía la instauración del régimen central y el cambio de
la Constitución de 1824.

En enero de 1848 los norteamericanos ocuparon Toluca y el gobernador


Francisco Modesto de Olaguíbel dispuso que se combatiera a los invasores,
por lo que los poderes se trasladaron a Sultepec. Olaguíbel renunció y le
sustituyó el licenciado Manuel Gracida.

Del periodo que va del término de la guerra con Estados Unidos a la caída de
la dictadura de Antonio López de Santa Anna se sucedieron 11 gobernadores,
que poco o nada pudieron hacer por la prosperidad del estado. A Mariano Riva
Palacio le tocó recibir el decreto del presidente José Joaquín de Herrera
creando el estado de Guerrero.

Disminuido el territorio de la entidad, el 15 de octubre de 1852 el Congreso


Local previno que los distritos se dividieran en partidos y éstos en municipios,
facultando al gobernador, Luis Madrid, para que reformase y ejecutase, en el
término de un año, la nueva división territorial; pero a causa de la revuelta de
Jalisco, acaudillada por Blancarte, el 7 de febrero de 1853 se interrumpió el
orden constitucional.

En los meses siguientes se distinguió en la lucha contra Antonio López de


Santa Anna, Plutarco González, a quien se le confió el gobierno del estado en
agosto de 1855, al triunfo de la Revolución de Ayutla. Lo sucedió en el poder, el
13 de septiembre de 1857, Mariano Riva Palacio, quien definió el territorio y las
circunscripciones de la entidad conforme al Estatuto Provisional de esa fecha;
pero el 8 de diciembre de ese año, debido al golpe de Estado de Ignacio
Comonfort, volvió a interrumpirse el orden constitucional, dando lugar a la
Guerra de Tres Años o de Reforma.

En vísperas de la Guerra de Reforma, el Estado de México fue escenario de la


lucha entre conservadores y liberales. El general José María Cobos, tomó Villa
del Valle y saqueó el pueblo de Amanalco, batido más tarde en Tianguistenco
por los insurgentes, en represalia fusiló a varios regidores del ayuntamiento de
Capulhuac. En 1861, las partidas de Buitrón, Zuloaga y Márquez capturaron y
fusilaron a Melchor Ocampo, Santos Degollado y Leandro Valle, los dos últimos
en La Marquesa y el monte de Las Cruces respectivamente.

Al triunfo transitorio de los conservadores, el Estado de México se convirtió en


prefectura política a cuyo frente estuvieron seis jefes reaccionarios. En el curso
de la guerra lucharon contra los franceses e imperialistas: Ignacio Manuel
Altamirano, J. Trinidad Macario Murguía, los jóvenes Maya y Tzitzilica, el
licenciado Manuel Saavedra, Manuel Alas, José María Hernández, el cura
Nicolás González, León y Simón Guzmán, Leocadio López, Felipe Sánchez
Solís y Gumersindo Mendoza.

En 1869 el presidente Benito Juárez, decretó la erección de los estados de


Hidalgo y Morelos. Un año más tarde, al promulgarse la nueva Constitución
local, se define el territorio comprendiendo los distritos de Chalco, Cuautitlán,

8
Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Otumba, Sultepec, Temascaltepec, Tenango del
Valle, Tenancingo y Texcoco.

En 1889 se encontraba como gobernador José Vicente Villada, quien entre


otras cosas, promovió el campo de la educación, extendió a toda la entidad la
enseñanza primaria, creó planteles elementales en las cabeceras municipales y
en las haciendas, fundó la Escuela Normal para Señoritas y reorganizó la de
varones, estimuló al Instituto Científico y Literario, y estableció la Escuela de
Arte y Oficios. Durante su gobierno se introdujo la maquinaria de hilados y
tejidos; la explotación de las minas de Zacualpan, Sultepec, Temascaltepec y
El Oro estaban en su apogeo.

En 1909, Andrés Molina Enríquez, nacido en Jilotepec escribió su libro “Los


Grandes Problemas Nacionales” cuyo contenido era una crítica al latifundismo
y al nacionalismo mestizo, convirtiéndose en un documento precursor del
movimiento revolucionario, en el que luchaban por el cambio dos núcleos: el
del norte luchaba por el aspecto político “Sufragio Efectivo, no Reelección” al
frente de Francisco I. Madero; el del sur, buscaba la restitución de las tierras a
los pueblos y su principal caudillo Emiliano Zapata.

En enero de 1912 aparecieron los primeros brotes rebeldes de tendencia


agrarista en Ocuilan, Chalco, Tenancingo, Sultepec, Temascaltepec, Tenango
y Lerma. En abril de 1912 penetraron al estado las fuerzas de Genovevo de la
O y Francisco de Pacheco, quienes organizaron la rebelión en Tenango,
mientras que en Malinalco era dirigida por Luciano Solís; en Jalmalonga, por
Carmen Pizaña; en Temascaltepec, por Amado Zarza; en El Platanar , por
Jesús García; el Tonatico, por Domitilo Ayala; en Tenancingo, los Zamora; y en
Santa Cruz Atizapán, Tilapa, Atlapulco y Jalatlaco por Pulido y Rosa Bobadilla
de Casas.

Usurpado el poder nacional por Victoriano Huerta en 1913, en el estado se


incrementaron las fuerzas zapatistas. De tal forma que en agosto de 1914, se
firmaron los convenios de Teoloyucan en donde se estipulaba la rendición total
del ejército huertista y la entrega de la ciudad de México al ejército
constitucionalista.

Durante 1915, Toluca fue sede de la Convención de Generales y


Gobernadores Revolucionarios por dos ocasiones.

El 18 de noviembre de 1917, la XXVI Legislatura expidió la nueva constitución


del estado. De acuerdo al artículo 9 de dicha constitución, la entidad se dividió
en 16 distritos rentísticos y judiciales. El estado tenía entonces 118 municipios.

En 1933 se expidió la Ley Estatal de Exención de Impuestos a las industrias


básicas que se establecieran en la entidad.

En 1940 se crea la zona industrial de Naucalpan, iniciándose el crecimiento


desorbitado de los municipios colindantes con el Distrito Federal, como efecto
del crecimiento demográfico, de la expansión industrial y comercial
metropolitana y del aumento de servicios.

9
El gobernador Salvador Sánchez Colín expide, en 1956, la Ley Constitutiva de
la Universidad Autónoma del Estado de México, antiguo Instituto Científico y
Literario.

El 3 de abril de 1963, se constituye el municipio de Nezahualcóyotl.

El presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez, fundó la


ciudad de Cuautitlán Izcalli, el 13 de julio de 1971.

PERSONAJES ILUSTRES

Luz Acosta de Velad (1849-¿).


Autodidacta y educadora nacida en Tlalnepantla.

José Luis Alamo Jardón (1918-1963).


Poeta nacido en Toluca.

Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera (1825-1908).


Arzobispo de México nacido en Lerma.

Fernando de Alba Ixtlixóchitl (1568-1648).


Historiador nacido en Teotihuacán.

José Antonio Alzate y Ramírez (1737-1799).


Científico nacido en Ozumba.

Faustino Arciniega Morales (1911-1970).


Profesor sindicalista nacido en Zacualpan.

Narciso Bassols (1897-1959).


Abogado y ministro nacido en Tenango del Valle.

Juan Bautista Pomar (1540 siglo XVII).


Historiador nacido en Cuautitlán.

Gustavo Baz Prada (1894-1986).


Médico, revolucionario zapatista y político nacido en Tlalnepantla.

Manuel Bernal Mejía (1901-1975).


Declamador nacido en Almoloya de Juárez.

José María Bustamante (1777-1861).


Militar, músico y político nacido en Toluca.

Agustín Caballero (1815-1886).


Músico, compositor y pedagogo nacido en Ixtapaluca.

Anselmo Camacho Solano (1854-1923).


Ingeniero, catedrático y director del Instituto Científico y Literario nacido en
Lerma.

10
Enrique Carniado Peralta (1895-1957).
Poeta nacido en Toluca.

Francisco Xavier Cárdenas (siglo XVIII).


Poeta nacido en Tlalnepantla.

Gonzalo Carrasco Espinoza (1859-1936).


Pintor académico nacido en Otumba.

Mario Colín Sánchez (1922-1983).


Abogado, historiador, editor y biógrafo nacido en Atlacomulco.

Remedios Colón (1874-¿).


Maestra, directora de la Escuela Normal de Profesores nacida en Ocoyoacac.

Luis Coto y Maldonado (1830-1889).


Pintor nacido en Toluca.

Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695).


Escritora nacida en Nepantla.

Daniel Delgadillo (1872-1933).


Geógrafo nacido en Atizapán de Zaragoza.

Prisciliano María Díaz González (1826-1894).


Jurista nacido en Calimaya.

Enrique A. Enríquez (1888-¿).


Abogado, profesor, diputado y diplomático nacido en Toluca.

Silviano Enríquez Correa (1853-1900).


Ingeniero, topógrafo y profesor nacido en Villa del Carbón.

Santiago Enríquez de Rivera.


Catedrático y prefecto del Instituto Científico y Literario nacido en Toluca.

Heriberto Enríquez Rodríguez (1884-1963).


Maestro, poeta y escritor nacido en Toluca.

Elisa Estrada Hernández (1903-1981).


Profesora, catedrática y directora de escuela nacida en Temascaltepec.

Isidro Fabela Alfaro (1882-1975).


Internacionalista nacido en Atlacomulco.

Alfonso Fabila Montes de Oca (1897-1960).


Etnógrafo nacido en Amanalco.

Francisco Figueroa (siglo XVIII).


Bibliógrafo nacido en Toluca.

11
Francisco de la Fuente (siglo XIX).
Director del Instituto Científico y Literario del Estado.

Rafael García Moreno (1869).


Ingeniero, profesor y servidor público nacido en Toluca.

Roberto García Moreno Rivero (1887-1973).


Licenciado, catedrático y director de escuela nacido en Toluca.

Angel María Garibay Kintana (1892-1967).


Humanista nacido en Toluca.

Juan B. Garza Murguía (1853-1916).


Profesor y escritor nacido en Toluca.

Manuel Gómez Marín (1761-1850).


Poeta nacido en San Felipe del Progreso.

Protasio I. Gómez Vega (1882-1945).


Catedrático, servidor público y político nacido en Capulhuac.

Plutarco González (1813-1857).


Caudillo liberal nacido en Toluca.

José María González Arratia (1783-1852).


Prócer toluqueño.

Agustín González Plata (1859-1926).


Pedagogo, profesor, licenciado, director de escuela y de Educación Pública
nacido en Tlalnepantla.

Felipe Santiago Gutiérrez Cortés (1824-1904).


Pintor, muralista, acuarelistas y crítico de arte nacido en Texcoco.

Luis Gutiérrez López (1882-1960).


Profesor nacido en Toluca.

José María Guzmán (siglo XIX).


Legislador del estado.

León Guzmán (1821-1884).


Abogado, magistrado y jurista nacido en Tenango del Valle.

Manuel Hinojosa Giles (1919-¿).


Profesor y sindicalista nacido en Tlatlaya.

José Francisco Isla (siglo XVII).


Poeta nacido en Texcoco.

12
Adolfo López Mateos (1910-1969).
Presidente de la República nacido en Atizapán de Zaragoza.

Guillermo Menees Servín (1908-1964).


Pedagogo y poeta nacido en Zacualpan.

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928).


Maestra, directora de escuela y escritora nacida en Amecameca.

Gumersindo Mendoza (1834-1883).


Médico nacido en Aculco.

José Mariano Muciño Suárez Losada (1757-1820).


Científico nacido en Temascaltepec.

Andrés Molina Enríquez (1868-1940).


Sociólogo nacido en Jilotepec.

Tomás Ramón Moral (¿-1847).


Estudioso y político.

Clara del Moral.


Maestra y sindicalista.

José Donaciano Morales y Mier (1850-1929).


Químico, farmacéutico y profesor nacido en Ixtlahuaca.

Filiberto Navas (1892-1990).


Maestro y deportista nacido en Joquicingo.

Nezahualcóyotl (1402-1472).
Gobernante y poeta nacido en Texcoco.

Nezahualpilli (1465-1516).
Gobernante y poeta nacido en Texcoco.

Gregorio José Omaña y Sotomayor (1739-1799).


Eclesiástico nacido en Tianguistenco.

Ezequiel Ordoñez (1867-1950).


Ingeniero, geólogo y escritor nacido en Lerma.

Joaquín Arcadio Pagaza (1839-1918).


Escritor y poeta nacido en Valle de Bravo.

Manuel de la Peña y Peña (1789-1850).


Presidente de la República y gobernador del estado.

Noé Pérez Pioquinta.


Maestro, director de escuela y sindicalista.

13
Gabriel Ramos Millán (1903-1949).
Abogado nacido en Ayapango.

Antonio del Rincón (1556-1601).


Nahuatlato nacido en Texcoco.

Genaro Robles Barrera (Josué Mirlo) (1901-1968).


Poeta nacido en Capulhuac.

Alfonso de Rosenzweig Díaz (1886-1963).


Abogado y embajador nacido en Toluca.

Juan Rosas Talavera (1895-1981).


Maestro, escritor, director de escuela y subdirector de Educación Pública
nacido en Tenango del Valle.

Maximiliano Ruiz Castañeda (1896-1986).


Médico e investigador científico nacido en Acambay.

Abel C. Salazar (1878-1925).


Poeta nacido en Tenango del Valle.

Miguel Salinas Alanís (1858-1938).


Historiador nacido en Toluca.

Epitacio Sánchez (1790-1823).


Caudillo insurgente nacido en Jilotepec.

Alfonso Sánchez García (1927-1997).


Profesor, periodista y cronista nacido en Calimaya.

Rodolfo Sánchez García (1916-1966).


Profesor, catedrático y sindicalista nacido en Calimaya.

Felipe Sánchez Solís (1816-1882).


Educador nacido en Nextlalpan.

Juan Tovar (1543-1623).


Cronista de Indias nacido en Texcoco.

Octaviano Valdés Valdés (1901-1991).


Poeta, sacerdote y educador nacido en Toluca.

José María Velasco (1840-1912).


Pintor y paisajista nacido en Temascalcingo.

Pastor Velázquez (1895-1960).


Pintor nacido en Zinacantepec.

14
Joaquín Velázquez Cárdenas y León (1732-1786).
Científico nacido en Zacualpan.

Fidel Velázquez Sánchez (1900-1997).


Dirigente obrero nacido en Nicolás Romero.

Felipe de Jesús Villanueva Gutiérrez (1862-1893).


Músico y compositor nacido en Tecámac.

Felipe N. Villarello Valdés (1853-1921).


Abogado, jurisconsulto y profesor nacido en Toluca.

Horacio Zúñiga Anaya (1897-1956).


Poeta nacido en Toluca.

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

AÑO ACONTECIMIENTO
De 21 000 a Tlapacoya. Huesos de animales y utensilios de piedra.
10 000 a. C. Tepexpan. Restos de animales del pleistoceno, de hombres y
flechas de obsidiana.
5 000 a. C. Chalco. Restos humanos, utensilios domésticos, raspadores, manos
de metate, también llamados tejolotes para triturar.
2 500 a 2 Zohapilco-Tlapacoya. Figuras de barro y cerámica utilitaria.
000 a. C.
1 250-1 000 Ayotla. Integración de capitales regionales.
a. C.
1 800 a. C. Tlapacoya, Xalostoc, Chalco, Xico, Tlatilco, Tecaxic-Calixtlahuaca.
a Aldeas sedimentarias, cerámica, utensilios agrícolas y de caza.
200 d. C.
200-900 Teotenango, Calixtlahuaca-Tecaxic, Teotihuacán. Centros
ceremoniales, cerámica.
900-1200 Chalco, Texcoco, Xaltocan, Cuauhtitlán. Señoríos gobernados por
familias principales.
1015 Xolótl funda la ciudad de Xoloc, y acuerda tomar posesión de toda
la tierra. Se inicia su reinado.
1056 Llegan al Valle de México los tres señores acolhuas: Aculhua,
Tzontecomatl y Chiconcuauh.
1062 Xolótl hizo primer señor de Texcoco a Quinatzin.
1127 Muerte de Xolótl. Sucesión de Nopaltzin
1141 Huida de Tenancacaltzin.
1158 Muerte de Nopaltzin. Le sucedió Tlotzin Pochotl.
1242 Los antiguos chichimecas totolimpanecas amaquemes llegan a la
ribera de Chalco.

15
1253 Muerte de Quinatzin. Le sucedió Techotlalatzin.
1269 Los tenancas se establecen en Aquemecan, se les señalaron tierras
y límites a su señorío.
1271 Los mexicas fueron perseguidos por los tepanecas hasta los llanos
de Ixtlahuaca. Sus enemigos eran los texcaltecas malinalcas y
tollocas. Fue cuando mataron a Copil "el mago llovedizo" que vive
con los malinalcas.
1276 Muerte de Payntzin, señor de Xaltocán. Le sucedió Tzompantzin,
señor de Meztitlán.
1295 Los tecuanipas se establecen en Amaquemecan.
1297 El Ocelot Teuhctli fue hecho señor de Huixtoco Tecuanipan en
Amaquemecan.
1353 Muerte de Techotlalatzin, sucesor legítimo, su hijo Ixtlilxóchitl.
1359 Guerra de Tezozomoc contra Ixtlilxóchitl.
1407 Por intrigas de los mexicas, inspectores de sementeras, los nobles
de Chalco abandonan el lugar y se van a Totomihuacan. Los
mexicas imponen gobernantes.
1414 Guerra entre chalcas y mexicas.
1418 Muerte de Ixtlilxóchitl el viejo. Tezozómoc de Azcapotzalco se hace
reconocer señor en el Aculhuacan.
1420 Tezozómoc convocó a los señores para repartir el reino de los
acolhuas.
1431 Coronación de Nezahualcóyotl.
1446 Dio principio la guerra entre mexicas y chalcas.
1465 Los mexicas dominan finalmente a Amaquemecan.
1472 Muerte de Nezahualcóyotl, le sucede Nezahualpiltzintli. Axayácatl
vence a los mazahuas y a los jiquipilcas.
1474 Fueron vencidos los matlatzincas.
1475 Los matlatzincas fueron atacados por los mexicas.
1476 Axayácatl somete a los ocuiltecas y conquista Malinalco.
1478 Axayácatl destruye a los de Calimaya e irrumpe en el valle de
Toluca.
1479 Fueron sometidos los de Xiquipilco por Axayácatl. Inicia el gobierno
militar mexica en Toluca.
1480 Axayácatl divide las tierras de Chalco Amaquemecan.
1486 Fueron reinstalados los señores de Chalco Amaquemecan, de
Tzacualtitlán Tenanco, Tecuanipan, Panohuayan y Atlauhtlan. Los
tenochcas someten a Xiquipilco, Xocotitlán, Sila, Mazahuacán,
Chiapa y Xilotepec. Ahuízotl conquista Xilotepec y Chiapa.
1500 Nacimiento de Ixtlilxóchitl, hijo de Nezahualpilli.
1517 Fueron vencidos los de Calimaya.
1519 Llegada de los españoles al Valle de México.

16
1520 Los principales chalcas Itzcahuatzin y Necuametzin, murieron de
viruela.
1521 Fueron instalados como señores de Tlalmanalco, don Francisco de
Sandoval Acacitzin y don Hernando de Guzmán Omacatzin.
Hernán Cortés se hospeda en Tlalmanalco.
Gonzalo de Sandoval llega a Malinalco.
Hernán Cortés pasa por Chalco.
1523 Fundación de la primera escuela para indios de Fray Pedro de
Gante en Texcoco.
1524 Los franciscanos celebran la primera misa en Texcoco.
1527 Arriban los españoles al Valle de Toluca.
1528 Se establecen en Chimalhuacán-Chalco los dominicos.
1529 Por Cédula Real se le otorga a Hernán Cortés el Marquesado del
Valle de Oaxaca.
1530 Establecimiento de los corregimientos por orden real.
1531 Epidemias en el Valle de Toluca y México. Se organiza el
corregimiento de Otumba.
Fray Martín de Valencia se establece en Amaquemecan.
1532 Malinalco es designada capital de provincia.
1533 Muere Fray Martín de Valencia. Los tlalmanalcas lo entierran en la
iglesia de San Luis Obispo.
Se terminó de construir la iglesia de Tlalmanalco.
1534 Se establece el corregimiento de Metepec y Tepemachalco,
Talasco, Teutenango y Jiquipilco. Coatepec es nombrado cabecera
de corregimiento.
Se forma el corregimiento de San Mateo Atarasquillo.
1535 Cédula Real señalando límites de obispados. Se mencionan como
pueblos del Estado de México: Malinalco, Zumpahuacán,
Zacualpan, Amatepec, Tenancingo, Tenango, Texcaltitlán,
Zinacantepec, Ixtlahuaca, Xocotitlán.
1536 Se crean los corregimientos de Texcaltitlán y Amatepec.
1540 Se funda la alcaldía mayor de Sultepec.
1541 Los chalcas participan en la expedición a Auchipila.
1543 Se designa como ciudad a Texcoco. Nace en Texcoco el padre
Juan de Tovar.
1544 Se designan corregimientos a Zacualpan e Ixtapan, así como a
Oztotipac y Tequecistán.
1545 Epidemias en el Valle de Toluca y México.
1546 Se establece el corregimiento de Tepotzotlán.
1547 El virrey don Luis de Velasco nombra juez repartidor de tierras a
Pablo González, indio natural de Tula.
1548 Se nombran justicias para los chichimecas tomando como base la
provincia de Jilotepec.

17
1550 Se designa a Toluca como capital de la alcaldía mayor de
Matalcingo.
1552 Predican en Toluca Fray Antonio de Castel y Fray Alonso Ortíz.
1555 Establecimiento de los agustinos en San Agustín Acolman. Se
nombra representante para amparar a los naturales a Pedro López
Montealegre.
1557 Congregación de Capulhuac.
1560 Congregación de Ecatepec, Atlapulco y Zinacantepec. Se establece
el corregimiento de Zumpango de la Laguna.
1561 Congregación de Metepec, Calimaya y Tepemajalco.
1563 Intentos por congregar a Cuapanoya y Huitzizilapa. Congregación
de Tizayuca. Se fundó el corregimiento de Chalco.
1564 Epidemias en el Valle de Toluca.
1566 Se fundan alcaldías mayores en Zumpango, Tenayuca y Xaltocán.
1567 La metrópoli ordena seleccionar sitios para congregar nuevos
pueblos.
1569 Inicio de la construcción de las iglesias de Metepec y Zinacantepec.
1570 Se nombra juez repartidor y representante de los naturales a Pablo
González. Congregación de Amecameca y Tenango Tepopula.
1575 Congregación del Convento de Toluca. Se nombra padre guardián
de él a Fray Pedro de la Santísima Trinidad y habitaba el convento
Fray Andrés de Castro. Nace en Teotihuacán Fernando de Alva
Ixtlilxóchitl.
1576 Epidemias de matlatzahuatl en el Valle de Toluca.
1577 Se funda la iglesia de Calimaya.
1578 Se amplía el corregimiento de Zacualpan con Coatepec y
Cuitlapilco.
1579 Nace en Chalco Amaquemecan Domingo Francisco de San Antón
Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin.
1580 Congregación de Teotihuacán, Teguscitlán y Tepexpan. Hay en el
Valle de Toluca un tráfico intenso de tierras por mercedes reales y
mediante compras.
1588 Cristóbal de Bocanegra corregidor de Atlatlahuca es el encargado
de medir la tierra de su zona.
1592 Reducción de Chapa de Mota. Reducción de pueblos en el Valle de
México y Toluca.
1593 Epidemias de cocolixtle y matlatzahuatl.
1600 Establecimiento del corregimiento de Teotihuacán.
1601 El virrey Conde de Monterrey ordena otorgar tierras a cambio del
pago de la cuarta parte de su valor.
1618 Se da a Jerónimo Cuevas una Real Cédula donde confirma la
posesión de la hacienda de Santa María Pipioltepec. Felipe II fija el

18
número de integrantes de los cabildos indígenas en la Nueva
España.
1639 El alcalde mayor de Lerma don Valentín García del Toral.
1640 La provincia de Jilotepec sufre cambios al separarse de Huichapan.
Se nombra alcaldía mayor a Acolman.
1647 Tenango es nombrado cabecera de corregimiento.
1650 Muere don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.
1651 Nace en San Miguel Nepantla Sor Juana Inés de la Cruz.
1652 Al alcalde mayor de Jilotepec se le encomienda medir las tierras de
su zona.
1660 Muere en la iglesia de San Antonio Abad en la ciudad de México
Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin
Cuauhtlehuanitzin.
1695 Muere Sor Juana Inés de la Cruz.
1708 Se funda la parroquia de San Gregorio Cuautzingo.
1711 Se funda la parroquia de San Felipe del Obraje o San Felipe del
Progreso.
Sequía en el Valle de México.
1713 Sequía y escasez; cosecha reducida de maíz en Chalco; 24 reales
por fanega.
1714 Fiebre, 14 mil muertes indígenas en la colonia.
1715 Se funden en una sola alcaldía mayor Temascaltepec y Sultepec.
1719 Empieza la construcción del templo parroquial en Coatlinchán.
1720 Se funda la parroquia de Temoaya. Enfermedades atribuidas a la
sequía en junio, en el valle de México.
1721 Se funda la parroquia de Teoloyucan.
1734 Epidemia de viruelas, en agosto.
1736 Grave epidemia de matlazáhuatl, que empezó en Mixcoac o Tacuba
y se extendió por la ciudad de México.
1737 Nace José Antonio de Alzate y Ramírez en Ozumba.
1741 Negociantes ingleses que residían en la Nueva España fueron
detenidos y enviados a Toluca (conflicto entre Inglaterra y España).
1754 Se funda la parroquia de San José Malacatepec.
1755 Se funda la parroquia de Ixtapan de la Sal.
1756 Se inicia la secularización de los conventos en el valle de Toluca y
en México.
1757 Nace en Temascaltepec Mariano Muciño Suárez.
Se funda una vicaría fija en Ayapango.
1760 Una gran epidemia asola el valle de Toluca.
Se funda la parroquia de Santiago Tlatlaya.
1761 Se funda la parroquia de Villa del Carbón.

19
Epidemia de viruelas y matlazáhuatl.
Nace Manuel José Francisco Gómez Marín (teólogo), en el pueblo
de San Felipe, hoy Villa de San Felipe del Progreso.
1766 Lluvias abundantes.
1767 Los jesuitas son expulsados de Tepotzotlán.
1775 Erección de la parroquia en Capulhuac.
1783 Nace en Toluca, José María González Arratia.
1784 Epidemias.
1785 Se extiende el hambre en el altiplano. El virrey pide a los
hacendados no encarecer la vida.
1786 Muere Velázquez de León, abogado que nació en la hacienda de
Acadelocla.
1787 Se funda la vicaría de Tapaxco. Nuevo mineral descubierto en el
noroeste: El Oro.
1810 Llegan las tropas comandadas por don Miguel Hidalgo y Costilla a
Ixtlahuaca, Toluca y Metepec.
Hidalgo se enfrenta con el ejército regular de Félix María Calleja,
quien lo derrota.
1813 Los realistas toman Sultepec, Temascaltepec, Ixtlahuaca, San
Felipe y El Oro. Los insurgentes atacan Otumba y Texcoco.
Los insurgentes son desalojados del Campo de Gallo, fortalezas de
Tlalpujahua y Ñadó.
1814 Ramón Rayón lucha por Sultepec y Tejupilco.
1815 Francisco Rayón es capturado en Tlalpujahua y fusilado en
Ixtlahuaca.
José María Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
Otumba cae en manos de los insurgentes y Texcoco es escenario
también de duras incursiones insurgentes.
1817 Ramón Rayón es indultado, su hermano Ignacio cae prisionero.
1820 Pedro Ascencio tiene un singular triunfo contra Agustín de Iturbide
en la cañada de Tlatlaya.
1821 La capital del Estado se establece de manera provisional en la
ciudad de México. El 3 de junio es asesinado por los realistas Pedro
Ascencio de Alquisiras.
1822 El Dr. José María Luis Mora figura en la Diputación Provincial que
gobierna la Provincia de México.
1823 Creación del Estado de Querétaro separándose de la Provincia de
México.
1824 El Estado de México es declarado entidad federativa. Deja de
funcionar la Diputación Provisional y se instituye la Legislatura Local
y la gubernatura.
Melchor Múzquiz es designado gobernador estatal, con carácter
provisional.
El Distrito Federal se segrega del territorio estatal.

20
1826 Melchor Múzquiz es nombrado gobernador constitucional.
1827 La sede de los poderes del Estado de México pasaron a Texcoco,
donde se promulgó la constitución política local. Posteriormente
pasaron a Tlalpan.
Lorenzo de Zavala asume la gubernatura.
Empiezan los primeros intentos de reforma. Primeras gestiones
para la fundación del Instituto Científico y Literario.
1828 Se decreta en Tlalpan el establecimiento del Instituto Científico y
Literario.
1830 Traslado definitivo de la capital del Estado de México a Toluca.
1832 Asesinato del "Payo del Rosario" (Pablo Villavicencio) en una
escaramuza en la calzada de los Arbolitos en Toluca. González
Arratia inicia la construcción de los Portales.
1833 Félix Ma. Aburto sustituye a Zavala en la gubernatura estatal. José
Ma. Heredia dirige el Instituto Científico y Literario.
1834 Manuel Diez de Bonilla gobernador constitucional del Estado. Se
promulga la "Ley de Instrucción Pública".
1835 Se instaura el régimen central; Toluca pierde su carácter de sede de
los poderes locales. El estado se convierte, entonces en un
Departamento.
1841 Elecciones en el Departamento de México tratando de imponer
personajes liberales y un nuevo Congreso Constituyente conforme a
las bases del "Plan de Tacubaya".
1842 Antonio López de Santa Anna disuelve las Cámaras y la calidad de
Departamento de la entidad queda ratificada.
1846 Francisco M. de Olaguíbel, gobernador, traslada el poder de la
ciudad de México a Toluca. Deroga las leyes del centralismo. Se
reabre el Instituto Científico y Literario dotándosele de un
Reglamento Interior. Felipe Sánchez Solís rector del Instituto
Científico y Literario; Ignacio Ramírez, Secretario de Guerra y
Hacienda del gobierno local.
1847 Las tropas norteamericanas entran al Estado de México. Francisco
Modesto de Olaguíbel traslada los poderes a Sultepec.
1848 Toluca es ocupada por los norteamericanos. Arizcorreta, se
convierte en gobernador provisional.
1849 Creación del estado de Guerrero con territorio del Estado de
México.
Mariano Riva Palacio, gobernador del Estado de México. Ignacio
Manuel Altamirano egresa del Instituto Científico y Literario.
1852 Renuncia Mariano Riva Palacio al gobierno estatal.
1853 La entidad reducida de nuevo a Departamento por el regreso del
centralismo. El joven Plutarco González se distingue en la lucha
contra Santa Anna.
1854 Antonio Ayesteran a cargo de la entidad.

21
1855 Plutarco González es designado gobernador provisional.
1857 Mariano Riva Palacio retorna a la gubernatura Estatal. Plutarco
González aplaca rebeliones en Sultepec y Temascaltepec.
Felipe B. Berriozábal, gobernador del Estado de México.
1859 El general Berriozábal toma la ciudad de Toluca la cual
posteriormente es reconquistada por el general Miguel Miramón.
1862 El Estado de México pone a la disposición de la Secretaría de
Guerra una división a las órdenes de Berriozábal.
Durante el gobierno de Ortiz de Zárate se divide la entidad en 3
distritos militares.
1863 Por decreto del imperio deja de existir la entidad federativa; se
vuelve departamento y se nombra a don Manuel de la Sota Riva
como prefecto político.
1864 Los liberales hacen guerra de guerrillas.
1867 Vicente Riva Palacio toma Toluca y es nombrado gobernador de la
entidad.
1869 Erección de los estados de Hidalgo y Morelos con territorio del
Estado de México. Mariano Riva Palacio ocupa la gubernatura.
1872 Jesús Alberto García, gobernador.
1876 Gumersindo Enríquez, gobernador. Primera "Exposición de
productos naturales, minería, agricultura, industria, ciencias y Bellas
Artes con la que se integra el "Museo Hidalgo".
El general Juan N. Mirafuentes se levantó en armas aliado al Plan
de Tuxtepec y se apodera del Valle de México y de la capital.
Desamortización de los terrenos de indígenas.
1877 Juan N. Mirafuentes gobernador.
1880 José Zubieta, gobernador provisional.
1881 José Zubieta, gobernador constitucional. Se reorganiza la Junta
Superior de Instrucción Pública Primaria del Estado.
1885 Jesús Lalanne, gobernador constitucional.
1886 José Zubieta es designado gobernador interino nuevamente.
1889 José Vicente Villada, gobernador. Se crea una Lotería Estatal para
el sostenimiento del Instituto y la Beneficencia.
1893 Primera reelección de J. Vicente Villada.
1895 Eduardo Villada, gobernador interino.
1897 Vicente Villada es reelegido.
1901 Reelección de Vicente Villada.
1902 Se erige el distrito de El Oro de Hidalgo.
1904 Fallecimiento de J. Vicente Villada.
Fernando González, gobernador.
1910 Al llamado de Francisco I. Madero se levantan los hermanos
Alfonso y Joaquín Miranda, a quienes se unieron centenares de
indígenas de Ocuilan y Malinalco.

22
1910 a 1919 Aparecen los primeros brotes agraristas. Los zapatistas rechazaron
reiteradamente las ofertas de paz del gobierno (1912). En el curso
de 1915, Toluca fue dos veces sede del gobierno de la Convención
de Generales y Gobernadores Revolucionarios. El 14 de octubre de
1915 las tropas constitucionalistas ocupan Toluca. El 18 de
noviembre de 1917 se establece la nueva Constitución del Estado.
Agustín Millán, gobernador (1917).
1920 a 1929 Muerto Millán (mayo 1920) lo sucede el doctor Dario López, y
posteriormente Abundio Gómez con apoyo de Obregón, iniciándose
el predominio de un grupo que manejó el estado hasta 1942. Se
funda en la ciudad de Toluca el Partido Socialista del Trabajo en
1925. De 1925 a 1929 gobierna Carlos Riva Palacio.
1930 a 1940 Filiberto Gómez, gobernador (1929-1933). Se disuelve el Partido
Socialista del Trabajo (1934). Aplicación del reparto agrario en la
mayor parte de las haciendas del estado (1936-1937); Wenceslao
Labra, gobernador (1937-1940); Zárate Albarrán, gobernador
(1940).
1941 Alfredo Zárate Albarrán, gobernador constitucional. Se crea el
escudo del Estado de México por Pastor Velázquez.
1942 Isidro Fabela, gobernador por la muerte de Alfredo Zárate Albarrán.
1943 Isidro Fabela publica su obra Hazaña y La Política de México hacia
la República Española. El licenciado Gabriel Luis Ezeta, director
provisional del Instituto Científico y Literario; le sucede el licenciado
Juan Josafat Pichardo.
1944 Ley de protección de la nueva industria. El licenciado Alfonso Giles,
director del Instituto Científico y Literario, le sucede el licenciado
Gustavo Durán Vilchis, posteriormente el licenciado Carlos A. Vélez
y finalmente el licenciado Adolfo López Mateos.
1945 Alfredo del Mazo Vélez, gobernador constitucional. Muere Rosendo
Arnaíz, miembro fundador del Comité Olímpico Mexicano.
1946 Muere el general Joaquín Beltrán Castañares. Carlos A. Velez, es
director del Instituto Científico y Literario y le sucede Félix Azuela
Padilla.
1947 Isidro Fabela publica su obra Carta al Presidente Cárdenas. Se
termina la construcción del sistema hidráulico Miguel Alemán.
1948 Se construye un acueducto de 50 kilómetros desde Almoloya del
Río hasta las Lomas de Dolores, con este se aprovecha el agua del
río Lerma para el Distrito Federal.
1949 Fernando Ordorica Inclán, director del Instituto Científico y Literario.
1950 El estado registra 1 392,629 habitantes. Muere Everardo Landa,
médico nacido en Toluca. Muere el destacado ingeniero, escritor y
geólogo Ezequiel Ordoñez.
1951 Salvador Sánchez Colín, gobernador constitucional.
1952 Mario Colín Sánchez, director del Instituto Científico y Literario, le
sucede Marcelino Suárez y finalmente queda José Ramírez Ruiz.

23
1954 Se erige un obelisco para conmemorar el XL aniversario de la firma
de los Tratados de Teoloyucan. El licenciado Juan Josafat Pichardo,
se convierte en el director del Instituto Científico y Literario.
1955 Creación del Consejo de Agricultura del Estado.
1956 Muere Horacio Zúñiga, notable poeta originario de Toluca. Se
expide la Ley Constitutiva de la Universidad Autónoma del Estado
de México, antiguo Instituto Científico y Literario y se elige, como
rector a Juan Josafat Pichardo.
1957 Gustavo Baz Prada, gobernador constitucional. Muere el abogado y
escritor mexiquense Enrique Carniado. Antonio Manero escribe La
revolución bancaria en México. Fuerte inundación en Santo Tomás.
1958 Muere el destacado sacerdote mexiquense Gerardo Anaya y Diez
de Bonilla.
1959 Muere Narciso Bassols.
1960 El estado registra 1 897,851 habitantes. Muere el escritor
indigenista Alfonso Fabila Montes de Oca. Se crea el obispado de
Texcoco.
1962 Isidro Fabela publica Maestros y amigos. Es electo rector de la
Universidad Mario C. Olivera.
1963 Juan Fernández Albarrán, gobernador constitucional. Muere
Heriberto Enríquez, poeta, escritor y maestro. Erección del
municipio de Nezahualcóyotl. Mario Colín Sánchez inicia la
publicación de la Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.
1964 Muere Isidro Fabela en Morelos. En Amatepec un temblor derrumba
la presidencia municipal y el templo parroquial. Es electo rector de
la Universidad Jorge Hernández García.
1966 Muere Adrián Carrera, destacado médico mexiquense. Muere
Fernando Quiroz Gutiérrez, médico creador del texto oficial de
Anatomía para la Escuela de Medicina de México y de algunas
escuelas de países americanos.
1967 Muere Ángel Ma. Garibay Kintana, destacado sacerdote, humanista,
filólogo e historiador especializado en cultura náhuatl. Se encuentra
un raspador de cuarzo y una navaja de obsidiana en la zona de
Tlapacoya que data de 20 mil años.
1968 Muere Josué Mirlo, destacado poeta y escritor.
1969 Carlos Hank González, gobernador constitucional. Los artistas
pirotécnicos de Tultepec obtuvieron el tercer lugar en un concurso
en Bélgica. Centenario de la erección del municipio de
Mexicaltzingo.
1970 El Estado de México registra 7 379,861 habitantes. Es electo rector
de la Universidad el doctor Guillermo Ortiz Garduño.
1971 Muere Donato Bravo Izquierdo, revolucionario del Estado de
México.
1973 Surge Cuautitlán Izcalli. Se inaugura en Toluca el Paseo Tolocan, la
casa de las artesanías, la terminal de autobuses y la avenida

24
Independencia.
1974 Creación del Centro Agropecuario en el casco de la antigua
hacienda de Solís. Es electo rector de la Universidad el químico
Jesús Barrera Legorreta.
1975 Jorge Jiménez Cantú, gobernador constitucional. Se llevan a cabo
las reformas administrativas y fiscales. Muere en Toluca Manuel
Esquivel, autor de la música del Himno al Estado de México.
1977 Se complementan y amplían los estudios sobre la ley General de
Asentamientos Humanos, la ley estatal Electoral y la Ley Orgánica
Municipal. Se prolonga el Paseo Tolocan. Es electo rector de la
Universidad el licenciado Antonio Huitrón hasta el mes de mayo.
1980 El estado registra 7 452,300 habitantes.
1981 Alfredo del Mazo González, gobernador constitucional. Creación del
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México. Es
electo rector de la Universidad el ingeniero Agustín Gasca Pliego.
1982 Se promulga la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de México. Se inicia la primera etapa del aeropuerto
internacional "José María Morelos" de Toluca.
1983 Se expiden las leyes para la Coordinación y Control de Organismos
Auxiliares y de Fideicomisos del Estado de México.
1984 Trágica explosión de gas en San Juan Ixhuatepec. Creación de la
Comisión Consultiva del Centro Estatal de Estudios Municipales. Se
expiden las leyes de planeación del Estado de México y la que crea
el Centro de Artesanías Mexiquenses. Se crea el Consejo
Mexiquense de Recursos para la Atención de la Juventud, la
Comisión para la Regularización del Suelo en el Estado de México.
Es electo rector de la Universidad, Jorge Guadarrama López.
1985 Es electo rector de la Universidad, el licenciado Tomás Ruiz Pérez.
1986 Alfredo Baranda García, gobernador constitucional sustituto. Se
funda el Colegio Mexiquense y el Instituto Mexiquense de Cultura.
1987 Mario Ramón Beteta, gobernador constitucional. Se inaugura en
Tenango del Aire el sistema sureste de la Comisión de Aguas del
Valle de México.
1988 Creación del Consejo del Area Metropolitana.
1989 Ignacio Pichardo Pagaza, gobernador constitucional sustituto.
Creación del Comité Estatal de Informática.
1990 El Estado de México cuenta con 9 815,901 habitantes. Creación de
la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la
Cuenca del Alto Lerma.

25
LOCALIZACIÓN

El Estado de México se localiza en la zona central de la República Mexicana,


en la parte oriental de la mesa de Anáhuac y se ubica geográficamente entre
los paralelos 18º 21’ y 20º 17’ de latitud norte y 98º 36’ y 100º 36’ de longitud
oeste, a una altura de 2,683 metros sobre el nivel del mar, en su planicie más
alta que es el valle de Toluca.

Colinda al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; y al sur con Guerrero
y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán,
así como con el Distrito Federal, al que rodea al norte, este y oeste.

EXTENSIÓN

La extensión territorial del estado es de 22,499.95 kilómetros cuadrados, cifra


que representa el 1.09 % del total del país y ocupa el lugar 25 en extensión
territorial, respecto a los demás estados.

Del total de la superficie el 38.1 por ciento es agrícola, el 34.9 % forestal, 16.7
% pecuario, el 10.3 % industrial y urbano; en materia de tenencia de la tierra, el
40.32 % es ejidal.

OROGRAFÍA

La orografía del estado es muy variada, hay grandes planicies y cuatro grandes
sistemas montañosos. La sierra Nevada tiene una altura máxima de 5,452
metros y es el límite con el estado de Puebla. Comprende los volcanes
Popocatépetl (5,452 metros) e Iztaccíhuatl (5,286 metros), sierra de
Patlachique, serranía de Jultepec, Cuautzingo y Ajusco; cerros El Papayo
(3,500 metros), El Telapón (3,830 metros), Tláloc (3,900 metros) y Cerro Gordo
(3,046 metros).

Las sierras de Monte Alto y Monte Bajo son los límites occidentales con el
Distrito Federal, comprende el cerro de la Bufa, Monte de Las Cruces, y llega
hasta Ixtapan de la Sal, Atizapán de Zaragoza y Lerma.

La sierra del Xinantécatl (4,578 metros) comprende los montes de Tlacotepec y


San Felipe Tlalmimilolpan, Calimaya, Tenango del Valle, sierra del Hospital y
Zacualpan, monte de Coatepec Harinas al noreste, oriente y sur; hacia el
suroeste dichos sistemas comprenden las sierras de Amatepec, Sultepec,
Tlatlaya, Tejupilco y Nanchichitla; al oeste las de Temascaltepec, Tenayac y
Valle de Bravo; y al norte los cerros de Zinacantepec, La Gavia, Santiago y San
Agustín Chichilpan.

La Sierra de San Andrés Timilpan se ubica al noroeste del estado, abarca las
formaciones montañosas de Jilotepec, Chapa de Mota, Morelos, Jocotitlán,
Acambay y la Peña de Ñadó.

26
El suelo está compuesto por rocas de origen metamórfico: fundamentalmente
de gneises y esquistos; sedimentario: representado por pizarras arcillosas del
precretácico, margas, areniscas y calizas; e ígneas: andesitas y basaltos.

HIDROGRAFÍA

Hidrológicamente el estado está comprendido en tres grandes cuencas: Lerma,


ocupa el 27.3 por ciento de la superficie estatal; el Balsas 37.2 por ciento y el
Pánuco 35.5 por ciento.

El río Lerma tiene una extensión aproximada de 125 kilómetros, nace en el


municipio de Almoloya del Río y pasa por San Antonio la Isla, Tianguistenco,
Texcalyacac, Atizapán de Santa Cruz, Capulhuac, San Mateo Atenco,
Metepec, Lerma, Toluca, Otzolotepec, Temoaya, Almoloya de Juárez,
Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco y Temascalcingo. Por el margen derecho
recibe las aguas de los ríos Tianguistenco, la ciénega de Texcaltenango, el
Ocoyoacac, el Amealco, el Atarasquillo, el San Pedro, el Caparrosa, el
Temoaya, el Solano, los manantiales de Jocotitlán y el Sila; y por el izquierdo,
el Verdiguel, el Calixtlahuaca, el Almoloya de Juárez, el Santa María del Monte
y el Mineral del Oro.

Toda la región sur del estado forma parte de la cuenca del río Balsas, el
Ocuilan o Chalma (con sus afluentes Malinalco, Zumpahuacán, Zempoala y
Zarcas) se une al Amacuzac ya en el estado de Morelos; el río Tenango pasa
subterráneamente por las grutas de Cacahuamilpa y llega al estado de
Guerrero; el Malinaltenango se vierte en el Apetlahuacán; el Almoloya, el
Sultepec e Ixtapan desembocan directamente en el Balsas; mientras el
Temascaltepec y el de La Asunción lo hacen en el Cutzamala. El de La
Asunción recibe al de Valle de Bravo, al de Amealco de Becerra y al de Ixtapan
del Oro.

La cuenca del río Pánuco está unido a la cuenca de México y tiene como
fuentes originales las subcuencas del lago de Texcoco, que recoge las aguas
de los ríos la Asunción, los Remedios, Tlalmanalco o de la Compañía, Río Frío,
los Reyes y Panoaya; y la de Zumpango y Cuautitlán, que capta las corrientes
de Zumpango, Cuautitlán, Coscomate, San Isidro y Aculco.

Aparte de las espectaculares lagunas del Sol y la Luna en el Nevado de


Toluca, en el estado se encuentran las del cráter de Cerro Gordo; la de
Atexcapan en Valle de Bravo; San Simón, en Donato Guerra; La que se halla
entre San Pedro y la Concepción de los Baños; Tepetitlán, en San Felipe del
Progreso; las cuatro de Acuitzilapan al pie del cerro Jocotitlán; El Rodeo, cerca
de Xonacatlán; Xibojay y Santa Elena en Jilotepec y la de Huapango en
Timilpan.

Asimismo, existen manantiales de aguas termales en Ixtapan de la Sal,


Tonatico, Apaxco, San Pedro de los Baños, Ixtapa, Valle de Bravo, Sultepec,
Temascaltepec, Tejupilco.

27
Otro recurso hidrológico importante con que cuenta el estado, es el de las
presas, siendo las más importantes: José Antonio Alzate, en Temoaya; Ignacio
Ramírez, en Almoloya; Guadalupe, en Cuautitlán Izcalli; Madín, en Naucalpan;
Vicente Guerrero, en Tlatlaya; Tepetitlán, en San Felipe del Progreso; Valle de
Bravo y Villa Victoria, en los municipios del mismo nombre; Huapango, en
Timilpan; Ñadó, en Aculco; y Danho, en Jilotepec.

CLIMA

Desde el punto de vista climatológico, en el estado se han identificado los


climas templados que ocupan la mayor parte de la superficie del estado, dentro
de los altiplanos que forman los valles de Toluca, Lerma y Cuautitlán-Texcoco,
en las partes centro y este de la entidad, con una temperatura media anual que
oscila entre 12ºC y 18ºC y una precipitación mayor a los 700 milímetros,
ocupando el 68 por ciento de la superficie estatal.

En orden de importancia le sigue el clima semifrío, distribuido en las serranías


del centro y este, con una temperatura media anual menor de 16ºC y una
precipitación media anual de 800 milímetros, el área ocupa el 13 por ciento de
la superficie del estado.

El clima semicálido se localiza en el suroeste de la entidad, tiene una


temperatura media anual que oscila entre los 18ºC y 22ºC y una precipitación
media anual de 800 a 1,500 milímetros ocupando el ocho por ciento del
territorio.

El clima cálido se localiza en la parte sur del estado con una temperatura media
anual mayor a los 22ºC y una precipitación superior a los 1,000 milímetros;
ocupa el cinco por ciento de la superficie estatal.

El clima seco se localiza en los límites con los estados de Tlaxcala e Hidalgo y
registra una temperatura media anual inferior a los 18ºC y una precipitación
anual entre 500 y 700 milímetros, ocupa el cinco por ciento de la superficie
estatal.

El clima frío se localiza en las cumbres altas del Nevado de Toluca,


Popocatépetl e Iztaccíhuatl, principalmente; se caracteriza por tener un régimen
térmico medio que oscila entre los 6.5ºC y por debajo de los 0ºC; la
precipitación pluvial media anual fluctúa entre los 1,000 y 1,400 milímetros;
ocupa el uno por ciento de la superficie total del estado.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

La flora del Estado de México tiene gran diversidad de biomas que van desde
vegetación de zonas áridas, hasta los páramos de alta montaña. La entidad
cuenta con 609,000 hectáreas arboladas; 560,000 de bosque de clima
templado y frío, y 49,000 de matorral, chaparral y selva baja caducifolia. La
mayor concentración y diversidad forestal se encuentra en el interior de la
cuenca del río Balsas y en los principales sistemas montañosos como las
sierras de Monte Alto y Monte Bajo, de Las Cruces, del Ajusco, de Río Frío y

28
Nevada; en menor proporción en la sierra de San Andrés, mesa de Los Pinos y
la sierra de Carimangacho al norte del estado. Otras regiones están
caracterizadas con vegetación tipo pastizal y acuática.

La conjunción de la región Neoártica al norte y la neotropical al sur son áreas


propicias para la diversidad de fauna, entre la cual sobresalen los grupos de
mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

El bosque del poniente de la entidad es favorable para la hibernación de la


mariposa monarca.

RECURSOS NATURALES

En el territorio estatal existen 49 zonas protegidas y las más importantes son el


parque nacional del Nevado de Toluca; los parques estatales Otomí-Mazahua,
Sierra Morelos y Nahuatlaca-Matlatzinca, entre otros. Además en colindancia
con el estado de Michoacán se encuentra el Parque Nacional Bosencheve y la
reserva-santuario de la mariposa monarca.

En la porción oriente se encuentran los parques nacionales Iztaccíhuatl-


Popocatépetl y Zoquiapa. Del total de estos parques, 10 son de jurisdicción
federal, 31 estatal, 6 municipal y dos de coordinación federación-estado.

GRUPOS ÉTNICOS

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 1995, en el Estado de


México hay cinco etnias: mazahua 105,784 hablantes mayores de 5 años;
otomí 100,773; los nahuas ascienden a 39,823; matlatzincas 684 y ocuitecos o
tlahuicas con 428 habitantes. Le siguen en orden de importancia las etnias
mixteca, zapoteca, totonaca, mazateca, mixe, purépecha y maya.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

La población total del estado, al 5 de noviembre de 1995, según el Conteo de


Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), fue de 11 millones 707 mil 964 habitantes,
cifra que representa el 12.85% del total nacional, siendo ésta la participación
más elevada en el país. Este volumen de población se explica por la expansión
demográfica experimentada en las últimas décadas, en las que se registraron
tasas de crecimiento poblacional mucho más elevadas que el promedio
nacional. Si en el ámbito nacional las tasas de crecimiento intercensal fueron
de 3.2% para el periodo 1950-1970 y 2.6% para 1970-1990, en el Estado de
México las cifras correspondientes presentan tasas de 5.3% y 4.8%,
respectivamente.

La esperanza de vida está calculada a 69.3 años para 1990; La tasa de


natalidad fue de 24.52 por mil y la tasa bruta de mortalidad fue de 3.84 por mil;
la composición por sexos es equilibrada y la mayor parte de la población fluctúa
entre los 15 y 64 años de edad. Para 1995, existía una densidad de 520

29
habitantes por kilómetro cuadrado. En cuanto a la distribución de población el
85.57 por ciento corresponde a la urbana y el 14.43 por ciento rural.

Para 1990, del total de población que residía en el Estado de México 39.9%
había nacido en otra entidad federativa, sólo el 5.9% de mexiquenses había
salido a vivir fuera de la entidad, el saldo neto de migración fue de 3 millones
308 mil 693 personas, 34% del total de residentes de la entidad.

Es importante señalar que los datos preliminares del Censo General de


Población y Vivienda del año 2000 señalan la existencia de 13,083,359
habitantes de los cuales 6,377,610 son hombres y 6,705,749 son mujeres; esto
representa el 48.7% para el sexo masculino y el 51.3 % del sexo femenino.

RELIGIÓN

Para 1990 la religión predominante fue la católica con 7 millones 947 mil 538
personas mayores de 5 años; 303,180 evangélicos; 13,947 judaicos y otras con
299,261 adeptos.

30
REGIONALIZACIÓN

El Estado de México está dividido en cinco regiones naturales, de acuerdo a


sus accidentes geográficos, características del suelo y del clima, las cuales son
los volcanes y valle de Anáhuac; los llanos y lomeríos del norte; las cumbres
occidentales; la depresión del Balsas y las sierras y valles del sudeste.

Debido a la concentración de la población en las últimas décadas, en el estado


existen dos zonas metropolitanas, la primera forma parte de la zona conurbada
de la ciudad de México y está integrada por 27 municipios y la segunda se
encuentra relacionada con la ciudad de Toluca y está integrada por 6
municipios, según datos de 1990.

31
EDUCACIÓN

En el aspecto educativo, durante el ciclo escolar 1996-1997 recibieron


instrucción 3 millones 141 mil 966 alumnos, por medio de 123 mil 234 maestros
y 14 mil 964 escuelas. Esta población escolar representa el 27 por ciento de la
población estatal y es la segunda matrícula escolar más importante por estado,
sólo superada por la del Distrito Federal.

En cuanto a la educación superior se cuenta con la Universidad Autónoma del


Estado de México que imparte 48 carreras. Además hay otras instituciones
públicas y particulares que ofrecen este servicio, en su conjunto para el ciclo
escolar 1996-1997, este nivel educativo contaba con 111,464 alumnos.

En 1990 existía una población de 543, 548 analfabetas de 15 años y más.

SALUD

Uno de los factores que determinan el mejoramiento de la calidad de vida son


los servicios de salud. Este renglón ha sido prioritario y hay clínicas, hospitales
y consultorios dependientes de instituciones públicas como el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social del
Estado de México y Municipios (ISSEMYM), Instituto de Salud del Estado de
México (ISEM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado
de México (DIFEM). La población atendida por estas dependencias públicas
para 1995 fue 7’797, 800 habitantes.

ABASTO

Según datos de 1997, en la entidad existen 980 tiendas CONASUPO, 793


tianguis, 471 mercados públicos, 25 rastros mecanizados y 3 centrales de
abasto.

VIVIENDA

En cuanto a la vivienda, para 1995, existían 2,443,803 viviendas, con un


promedio de 4.8 habitantes por vivienda. El material predominante en los
muros es cemento, ladrillo, block o piedra y adobe; en los techos, de concreto,
lámina de asbesto, metálica y de cartón; en los pisos cemento, madera,
mosaico y tierra. En la tenencia de vivienda el 79.3 por ciento es propia, el 13.4
por ciento rentada y el 7.3 por ciento en otra situación.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el estado 2,892,826 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.51 personas por vivienda.

SERVICIOS PÚBLICOS

32
El 91.9% de las viviendas disponen de agua potable; el 84.9% tienen drenaje y
el 97.6% cuentan con energía eléctrica.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La radiodifusión, telecomunicación y el servicio de microondas se atendieron


con 23 estaciones de radio, 29 de televisión, dos televisoras locales y 27
repetidoras, así como con 39 de microondas. Dentro de la actividad radiofónica
y televisiva destacan por su importancia la estación de “Radio Mexiquense”, así
como el canal estatal “Televisión Mexiquense”.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

En 1997 la entidad contaba con una longitud de 9,726 kilómetros de carreteras:


10.8% eran de carácter federal y 89.2% estatal. Por el tipo de construcción,
53% correspondió a carreteras pavimentadas y 47% a caminos revestidos. En
materia de vías férreas hay un total de 1 227.4 kilómetros. Debe destacarse
que respecto a la transportación aérea la entidad cuenta con 2 aeropuertos: el
aeropuerto internacional “Lic. Adolfo López Mateos” en la ciudad de Toluca y el
“Dr. Jorge Jiménez Cantú” ubicado en Atizapán de Zaragoza. También existen
dos aeródromos uno en Chimalhuacán y otro en Jocotitlán.

Existen 121 oficinas telegráficas y 1,765 oficinas postales.

PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

El sector primario representa una actividad económica importante en el estado,


la mayor parte de su territorio está destinado a usos de este sector, el cual
representa el 85.9%. Para uso agrícola se destina el 37.6%, destacando la
producción de maíz, que para 1991 representó el 12.3% de la producción
nacional. Las tierras destinadas a la producción forestal representan el 31.5%
de la superficie estatal, los principales productos forestales son de pino, oyamel
y encino. La actividad pecuaria ocupa el 16.68% del territorio, el ganado
porcino representa el 44% del total pecuario.

En materia de industria, para 1988, se contó con 12,770 establecimientos. Con


base en este dato, el Estado de México está considerado como el segundo
lugar más importante en el país.

Las ramas más importantes en esta actividad son la fabricación de productos


químicos, industrias básicas y fabricación de textiles; construcción y reparación
de maquinaria, aparatos, accesorios, artículos eléctricos y electrónicos;
fabricación de productos de papel; manufactura de productos alimenticios;
fabricación y reparación de productos metálicos; construcción, ensamble,
reparación de equipo de transporte.

33
Aunque no es una de las actividades más importantes en la entidad, se
explotan algunos yacimientos minerales tales como el oro, plata, plomo, cobre
y zinc.

Respecto al sector terciario en 1988 operaban 109,770 unidades económicas,


sin tomar en cuenta los servicios financieros ni del gobierno. En materia de
comercio, el estado contaba en 1988 con 76,110 establecimientos.

En el área de servicios contaba con 34,631 establecimientos y entre éstos se


encuentran hoteles, posadas, casas de huéspedes, restaurantes, llanteras,
vulcanizadoras, refaccionarías, talleres mecánicos y eléctricos, autotransportes,
renta de automóviles, líneas de aviación, servicios bancarios y profesionales.

La Entidad se ha convertido en una importante alternativa para el turismo


nacional, su potencial representa una fuente de ingresos. En este renglón el
estado cuenta con atractivos naturales, históricos, arquitectónicos,
arqueológicos, poblados típicos y artesanías, de las cuales sólo
mencionaremos algunas: Teotihuacán, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal,
Malinalco, Teotenango; así como los parques nacionales de Iztaccíhuatl-
Popocatépetl, Nevado de Toluca, Los Remedios, Zoquiapan, el Contador,
Zempoala, El Sacromonte de Amecameca, Bosencheve, Molino de Flores, y
Miguel Hidalgo.

PIB, MONTO Y PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL

El Estado de México ocupa un lugar preponderante en la composición de las


principales actividades económicas del país, que se evidencia por el Producto
Interno Bruto del Estado (PIB). Para 1990 el sector primario participó con el 5%
del PIB estatal; el secundario o industrial el 45% y el terciario el 50%. En 1960
el 72% del PIB era aportado por la industria, en tanto que el 18% provenía del
sector primario y el 10% del terciario.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR

La población económicamente activa (PEA), en 1990 ascendió a 2’948,159


personas, cifra que representa el 12.25 por ciento de la nacional.
Correspondiendo el 8.4 por ciento al sector primario, el 35.8 por ciento al
secundario, el 49.4 por ciento al terciario, el 3.5 por ciento a otras actividades y
el 2.9 por ciento a desocupados.

34
MONUMENTOS HISTÓRICOS

La construcción de obras monumentales en el territorio estatal ha sido una


constante desde tiempos prehispánicos, basta una mirada al imponente “lugar
de los dioses”, Teotihuacán. En la zona arqueológica se yergue incólume el
pétreo testimonio de hombres que desde el año 100 antes de nuestra era,
iniciaron la construcción de las pirámides del Sol y de la Luna. Malinalco y
Teotenango, son zonas que sirvieron de fuertes militares a los tenochcas.
Calixtlahuaca fue un centro religioso y educativo prehispánico.

Durante la época colonial destacaron las construcciones de tipo religioso. De


esta manera los conventos, capillas abiertas y templos evocan una tradición
religiosa y una herencia arquitectónica del viejo mundo. Los conventos
franciscanos destacan por la sobriedad de sus muros y la sencillez en su
decoración. Destacan también las construcciones realizadas por los dominicos
y agustinos. Entre los conventos más representativos por la riqueza de sus
elementos arquitectónicos sobresalen los conventos de Tepotzotlán, Acolman,
Zinacantepec, Malinalco, Ozumba, Amecameca, Metepec y Toluca.

Los lugares que por su armonioso paisaje constituyen un atractivo turístico se


encuentran en El Oro, Sultepec y Valle de Bravo, por citar algunos. Las
haciendas de Atenco y La Gavia, son muestra de belleza en su construcción y
ricas en su historia colonial y del siglo pasado.

MONUMENTOS

A Cristóbal Colón el cual fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910; de los
Hombres Ilustres del Estado de México ubicado en la ciudad de Toluca y
construido a fines del siglo pasado; a Adolfo López Mateos, se encuentra en el
cerro de Coatepec en Toluca; al Minero, en Sultepec e inaugurado en 1882, a
Emiliano Zapata, sobre el Corredor Industrial de Lerma, inaugurado en 1976;
y, al Caminero, sobre la carretera México-Toluca, inaugurado en 1980.

MUSEOS, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

En la entidad se cuenta con 26 museos y 543 bibliotecas dependientes del


Instituto Mexiquense de Cultura y 122 archivos municipales que son
asesorados por dicho instituto. Además está la Red Estatal de Casas de
Cultura que coordina a 108 casas entre las que se encuentran dos
municipalizadas. Resaltan el Archivo Histórico del Estado de México ubicado
en el Centro Cultural Mexiquense; el Archivo de Notarías, el del Poder
Ejecutivo y el Legislativo, en Toluca. Todos ellos son importantes fuentes
documentales en el quehacer historiográfico.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

SEMANA SANTA

Con respecto a la celebración de Semana Santa, destacan los festejos de la


cabecera de Tenango del Valle que pertenece a la región del Valle de Toluca,

35
la cual incluye la representación de las tres caídas o viacrucis, la escenificación
de la pasión de Cristo y la procesión del silencio.

DÍA DE MUERTOS

A la entrada de cada casa se colocan flores de cempasúchil, en un mantel de


papel picado o de tela bordada en punto de cruz se depositan las ofrendas
entre las que se pueden encontrar velas o veladoras, fruta, pan adornado con
canillas y espolvoreado con azúcar, la calabaza en tacha con sus cañas y
tejocotes, tamales, la comida que fue preferida por el difunto, una vasija con
agua y otra con aguardiente, atole, cigarros, sin faltar los dulces de azúcar de
variadas figuras. Asimismo, se acostumbra visitar los panteones y adornar las
tumbas con flor de cempasúchil, nube, gladiolas y velas. En algunos poblados
es costumbre la velación en los panteones.

12 DE DICIEMBRE

Es un día de fiesta nacional y la concurrencia a los santuarios en honor a la


virgen María de Guadalupe en la entidad desborda la imaginación para ofrecer
las mañanitas, cumplir mandas y renovar favores.

Las fiestas patronales que se realizan en la mayoría de los municipios abarcan


todo el año.

Las ferias agrícolas, industriales, artesanales y patronales cubren de gala a


cada región en determinada fecha. Destacan la de San Isidro en Metepec, la
agrícola e industrial en Jilotepec y la del Caballo en Texcoco.

DANZAS

El Estado de México, como otros estados del país es heredero de la tradición


indígena y española, manifiesta la riqueza cultural de su pasado mediante
vistosas danzas las cuales en un principio se encuentran relacionadas con la
visión cosmogónica de los antepasados. De esta manera, en el Estado de
México se practica la Danza de los Concheros. Por otro lado, la Danza de
Moros y Cristianos, es posiblemente la más recurrentes de las danzas
populares de México. En el estado es también la más frecuente y algunas de
sus versiones pueden considerarse excepcionales por su calidad, Doce Pares
de Francia, Morisma, Santiagos, que muestran la lucha durante la guerra de las
cruzadas.

Danza de los arrieros, muy propia del estado por haber sido el paso obligado
entre la capital del virreinato y el puerto de Acapulco que era donde
desembarcaban los productos de la Nao de China.

La Danza de los vaqueros, de las cuadrillas y de los tecomates, se practican en


diversos municipios del estado. La contradanza es de carácter profano-religioso
y con regularidad se ejecuta en la región sur del estado. La Danza de la Pluma
Matlatzinca es bailada por un número indeterminado de niños entre ocho y
catorce años, su carácter es ritual; la Danza de los Arcos forma parte del ciclo

36
de las contradanzas, se practica en el norte del estado y es de carácter
religioso.

Las Danzas Décima, de los Milperos, de los Negritos, de las Pastoras, de los
Romanos, de los Segadores, de los Sembradores, la de Tangos, de los
Tecuanes, además de tener carácter religioso, forman parte de los grupos de
trabajadores que desempeñan tales actividades.

El Tzimare-cu o Chimare-cu

Tzimare-cu o “Despedida de Compadres” es una danza que forma parte de las


fiestas de carácter familiar entre las comunidades de Xonacatlán, Villa
Cuauhtémoc y Temoaya.

MÚSICA

La alegría que genera el sonido rítmico ha generado una vasta tradición local
genuina. Los grupos musicales existentes en cada una de las comunidades con
fuertes raíces étnicas las preservan en sus repetidas formas musicales. En
algunos municipios la tradición musical ha sido hereditaria de tal manera que
las generaciones de músicos siguen enalteciendo a la entidad con bandas y
mariachis.

ARTESANÍAS

La variedad artesanal en la entidad es una muestra del amplio mosaico cultural


de nuestro país y del Estado de México.

Los tapetes de Temoaya, reflejan el colorido y la diversidad de formas con que


se trabaja la lana. Metepec ha destacado en la elaboración de figuras de barro
y abrió para México un espacio en el ámbito internacional con el bello y típico
“Árbol de la vida”. Las multicolores luces de los juegos pirotécnicos de
Tultepec, son un ejemplo más del quehacer artesanal mexiquense.

La Casa de las Artesanías en Toluca es una muestra permanente de la gama


artesanal del Estado de México y un lugar obligado en la visita a la orgullosa
capital mexiquense.

GASTRONOMÍA

Saborear la comida de las culturas prehispánicas es todavía un privilegio para


nuestra gente. La mezcla entre aquéllas y la tradición gastronómica española
crearon un sazón local único. El mole rojo, negro y verde acompañado de
tamales de sal, chile y manteca, con su arroz y sus frijoles, son un manjar que
no se puede dejar de saborear. La barbacoa que ofrece Capulhuac y Tenango
del Valle es exquisita por el sabor adquirido en el horno; así como el
antiquísimo chorizo toluqueño; la producción quesera de Ayapango y Aculco; la
inmensa variedad de dulces como calabaza y cocadas, son un deleite para el
paladar.

37
Las bebidas así como las comidas también tienen una vasta gama de
presentaciones. Los curados de pulque, el famoso “tecui”, el que alegra el
corazón, los licores de frutas y otras bebidas resaltan a ciertas regiones en el
contexto estatal.

CENTROS TURÍSTICOS

En la Entidad se cuenta con el balneario de Ixtapan de la Sal, a una hora de la


ciudad de Toluca, por la carretera federal 55. A cinco minutos de ahí, se ubica
el balneario municipal de Tonatico. Para quienes gustan de las áreas boscosas
y las actividades de campismo, el Nevado de Toluca ofrece las dos lagunas
ubicadas en la parte más alta del mundo a las que se puede llegar por
carretera.

Las Lagunas de Zempoala ubicadas en la carretera Santiago Tianguistenco-


Cuernavaca, cuenta con bosque, área de cabañas y zona comercial.

El Ocotal, en el municipio de Timilpan, tiene una extensión territorial de 122


hectáreas y cuenta con servicio de hotel. La Isla de las Aves en los municipios
de Atlacomulco y Timilpan, tiene un aviario. El Centro Ceremonial Otomí y el
Mazahua, en Temoaya y San Felipe del Progreso, respectivamente, son
ideales para entrenamientos de alta montaña. En el primero se cuenta con
museo, sala de consejo, auditorio al aire libre, centro artesanal y murales
inspirados en la cosmogonía otomí; el segundo, además cuenta con un
helipuerto.

El Salto, en el municipio de Tonatico, tiene su mayor atractivo en el Río


Ixtapan, que tiene una espectacular cascada de más de 50 metros de caída. El
parque de Los Venados, del municipio de Zinacantepec es una reserva
ecológica que cuenta con venados cola blanca. El zoológico de Zacango,
ubicado en Calimaya, da albergue a más de dos mil especies animales de todo
el mundo.

En Toluca se encuentran los portales y el cosmovitral, entre otros lugares


turísticos e históricos más visitados.

Por su cercanía con la zona del antiguo imperio mexica y con la ciudad de
México, el Estado de México cuenta con una gran diversidad de zonas
arqueológicas, conventos y templos coloniales.

38
NÚMERO DE MUNICIPIOS

El Estado de México cuenta con 125 municipios mismos que se enlistan a


continuación, indicando el nombre de su cabecera municipal.

MUNICIPIO CABECERA MUNICIPIO CABECERA


Nicolás Romero Villa Nicolás
Acambay Acambay
Romero
Acolman de Nopaltepec Nopaltepec
Acolman
Nezahualcóyotl
Aculco Aculco de Espinoza Ocoyoacac Ocoyoacac
Almoloya de Almoloya de Ocuilan Ocuilan de Arteaga
Alquisiras Alquisiras
Villa de Almoloya Otzoloapan Otzoloapan
Almoloya de Juárez
de Juárez
Almoloya del Río Almoloya del Río Otzolotepec Villa Cuauhtémoc
Amanalco de Otumba Otumba de Gómez
Amanalco
Becerra Farías
Amatepec Amatepec Ozumba Ozumba de Alzate
Amecameca de Papalotla Papalotla
Amecameca
Juárez
Polotitlán Polotitlán de la
Apaxco Apaxco de Ocampo
Ilustración
San Salvador de Rayón Santa María Rayón
Atenco
Atenco
Santa Cruz San Antonio la Isla San Antonio la Isla
Atizapán
Atizapán
Atizapán de Ciudad López San Felipe del San Felipe del
Zaragoza Mateos Progreso Progreso
Atlacomulco de San Martín de las San Martín de las
Atlacomulco
Fabela Pirámides Pirámides
Atlautla Atlautla de Victoria San Mateo Atenco San Mateo Atenco
San Simón de San Simón de
Axapusco Axapusco
Guerrero Guerrero
Ayapango de Santo Tomás Santo Tomás de
Ayapango
Gabriel Ramos M. Los Plátanos
Calimaya de Díaz Soyaniquilpan de San Francisco
Calimaya
Gonzalez Juárez Soyaniquilpan
Capulhuac de Sultepec Sultepec de Pedro
Capulhuac
Mirafuentes Ascencio de A.
Coacalco de San Francisco Tecamac Tecamac de Felipe
Berriozábal Coacalco Villanueva

39
Tejupilco Tejupilco de
Coatepec Harinas Coatepec Harinas
Hidalgo
Cocotitlán Cocotitlán Temamatla Temamatla
Coyotepec Coyotepec Temascalapa Temascalapa
Temascalcingo Temascalcingo de
Cuautitlán Cuautitlán
José María Velasco
Temascaltepec Temascaltepec de
Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli
González
Chalco de Díaz Temoaya Temoaya
Chalco
Covarrubias
Tenancingo Tenancingo de
Chapa de Mota Chapa de Mota
Degollado
Chapultepec Chapultepec Tenango del Aire Tenango del Aire
Chiautla Chiautla Tenango del Valle Tenango de Arísta
Chicoloapan de Teoloyucán Teoloyucán
Chicoloapan
Juárez
Chiconcuac de Teotihuacán Teotihuacán de
Chiconcuac
Juárez Arísta
Tepetlaoxtoc Tepetlaoxtoc de
Chimalhuacán Chimalhuacán
Hidalgo
Donato Guerra Donato Guerra Tepetlixpa Tepetlixpa
Ecatepec de Tepotzotlán Tepotzotlán
Ecatepec
Morelos
Ecatzingo de Tequixquiac Tequixquiac
Ecatzingo
Hidalgo
El Oro El Oro de Hidalgo Texcaltitlán Texcaltitlán
Texcalyacac San Mateo
Huehuetoca Huehuetoca
Texcalyacac
Hueypoxtla Hueypoxtla Texcoco Texcoco de Mora
Huixquilucan de Tezoyuca Tezoyuca
Huixquilucan
Degollado
Tianguistenco Santiago
Isidro Fabela Tlazala de Fabela Tianguistenco de
Galeana
Timilpan San Andrés
Ixtapaluca Ixtapaluca
Timilpan
Tlalmanalco Tlalmanalco de
Ixtapan de la Sal Ixtapan de la Sal
Velázquez
Ixtapan del Oro Ixtapan del Oro Tlalnepantla de Baz Tlanelpantla
Ixtlahuaca de Tlatlaya Tlatlaya
Ixtlahuaca
Rayón
Jaltenco Jaltenco Toluca Toluca de Lerdo

40
Jilotepec de Molina Tonatico Tonatico
Jilotepec
Enríquez
Santa Ana Tultepec Tultepec
Jilotzingo
Jilotzingo
Tultitlán Tultitlán de Mariano
Jiquipilco Jiquipilco
Escobedo
Jocotitlán Jocotitlán Valle de Bravo Valle de Bravo
Joquicingo de León Valle de Chalco Xico
Joquicingo
Guzmán Solidaridad
Juchitepec de Villa de Allende San José Villa de
Juchitepec Mariano Allende
Rivapalacio
Los Reyes Villa del Carbon Villa del Carbon
La Paz
Acaquilpan
Lerma Lerma de Villada Villa Guerrero Villa Guerrero
Malinalco Malinalco Villa Victoria Villa Victoria
Melchor Ocampo Melchor Ocampo Xalatlaco Xalatlaco
Metepec Metepec Xonacatlán Xonacatlán
San Mateo Zacazonapan Zacazonapan
Mexicaltzingo
Mexicaltzingo
San Bártolo Zacualpan Zacualpan
Morelos
Morelos
Naucalpan de Naucalpan de Zinacantepec San Miguel
Juárez Juárez Zinacantepec
Santa Ana Zumpahuacán Zumpahuacán
Nextlalpan
Nextlalpan
Ciudad Zumpango Zumpango de
Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl Ocampo

CUADRO SINÓPTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN MUNICIPAL

MUNICIPIOS
MUNICIPIOS EN CREADOS MUNICIPIOS EN CABECERA
1824 DESPUÉS DE 2000 MUNICIPAL
1824
Acambay (1827) Acambay Acambay
Acolman (?) Acolman Acolman de
Nezahualcóyotl
Aculco (1825?) Aculco Aculco de Espinoza
Almoloya de Almoloya de Almoloya de
Alquisiras (1858?) Alquisiras Alquisiras

41
Almoloya (1820) Almoloya de Juárez Villa Almoloya de
Juárez
Almoloya del Río Almoloya del Río Almoloya del Río
(1847)
San Jerónimo Amanalco Amanalco de
Amanalco (?) Becerra
Amatepec (?) Amatepec Amatepec
Ameca(?) Amecameca Amecameca de
Juárez
Apasco (1870) Apaxco Apaxco de Ocampo
Atenco (1820) Atenco San Salvador
Atenco
Santa Cruz Atizapán Santa Cruz
Atizapán (1870) Atizapán
Zaragoza (1874) Atizapán de Ciudad López
Zaragoza Mateos
Atlacomulco (1824) Atlacomulco Atlacomulco de
Fabela
Atlautla de Victoria Atlautla Atlautla de Victoria
(1874)
Ajapusco (1773?) Axapusco Axapusco
Ayapango (1868) Ayapango Ayapango de
Gabriel Ramos
Millán
Calimaya (1824?) Calimaya Calimaya de Díaz
González
Capulhuac (1827?) Capulhuac Capulhuac de
Mirafuentes
San Francisco Coacalco de San Francisco
Coacalco (1862) Berriozábal Coacalco
Coatepec de las Coatepec Harinas Coatepec Harinas
Arinas (Siglo XVII?)
Cocotitlán (1868) Cocotitlán Cocotitlán
Coyotepec (1853?) Coyotepec Coyotepec
Cuautitlán(1824?) Cuautitlán Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli
(1973)
Chalco (1826?) Chalco Chalco de Díaz
Covarrubias
Chapa de Mota Chapa de Mota Chapa de Mota
(1827?)
Chapultepec (1869) Chapultepec San Miguel

42
Chapultepec
Chautla (1820) Chiautla Chiautla
San Vicente Chicoloapan Chicoloapan de
Chicoloapan (1824) Juárez
Chiconcuac (1868) Chiconcuac Chiconcuac de
Juárez
Chimalhuacán Chimalhuacán Chimalhuacán
(1842?)
Asunción Donato Guerra Villa Donato Guerra
Malacatepec
(1824)
Ecatepec (1824) Ecatepec de Ecatepec de
Morelos Morelos
Ecatzingo (1868) Ecatzingo Ecatzingo de
Hidalgo
Real del Oro El Oro El Oro de Hidalgo
(1851?)
Huehuetoca (1824) Huehuetoca Huehuetoca
Huipostla (1822) Hueypoxtla Hueypoxtla
Huisquilucan Huixquilucan Huixquilucan de
(1824) Degollado
Santiago Tlazala Isidro Fabela Tlazala de Fabela
(1861)
Ixtapaluca (1820) Ixtapaluca Ixtapaluca
Ixtapan (1822) Ixtapan de la Sal Ixtapan de la Sal
Ixtapan del Oro Ixtapan del Oro Ixtapan del Oro
(1870?)
Ixtlahuaca (1824) Ixtlahuaca Ixtlahuaca de
Rayón
Jaltenco (1866?) Jaltenco Jaltenco
Xilotepec (1824) Jilotepec Jilotepec de Molina
Enríquez
Jilontzingo (1824) Jilotzingo Santa Ana
Jilotzingo
Xiquipilco (1822) Jiquipilco Jiquipilco
Xocotitlán (1823) Jocotitlán Jocotitlán
Xoquizingo (1820) Joquicingo de León Joquicingo Joquicingo de León
Guzmán (1889) Guzmán
Juchi (1824) Juchitepec Juchitepec de
Mariano Riva
Palacio
Magdalena Atlipac La Paz Los Reyes

43
(1875), La Paz Acaquilpan
(1899)
Lerma (1613) Lerma Lerma de Villada
Malinalco (1824) Malinalco Malinalco
San Miguel Melchor Ocampo Melchor Ocampo
Tlaxomulco
(1864?)
Metepec (1821) Metepec Ciudad Típica de
Metepec
Mexicalcingo Mexicaltzingo Villa San Mateo
(1869) Mexicaltzingo
San Bartolomé de Morelos San Bartolo
Morelos (1874) Morelos
Naucalpan (1824) Naucalpan de Naucalpan de
Juárez Juárez
Santa Ana Nextlalpan de Santa Ana
Nestlalpan (1820) Felipe Sánchez Nextlalpan
Solís
Netzahualcóyotl Nezahualcóyotl Ciudad
(1963) Nezahualcóyotl
Azcapuzaltongo Nicolás Romero Villa Nicolás
(1820) Romero
Santa María de la Nopaltepec Nopaltepec
Asunción
Nopaltepec (1871)
San Martín Ocoyoacac Ocoyoacac
Ocoyoacac (1820)
Ocuilan de Arteaga Ocuilan Ocuilan de Arteaga
(1870)
Otumba (1821) Otumba Otumba de Gómez
Farías
San Martín Otzoloapan Otzoloapan
Ozoloapan (1824)
San Bartolomé Otzolotepec Villa Cuauhtémoc
Otzolotepec (1824)
Ozumba (1824) Ozumba Ozumba de Alzate
Papalotla (1824) Papalotla Papalotla
Polotitlán (1875) Polotitlán Polotitlán de la
Ilustración
Rayón (1875) Rayón Santa María Rayón
San Antonio la Isla San Antonio la Isla Villa San Antonio la
(1847) Isla
San Felipe del San Felipe del San Felipe del

44
Obraje (1824) Progreso Progreso
San Martín de las San Martín de las Villa San Martín de
Pirámides (1917) Pirámides las Pirámides
San Mateo Atenco San Mateo Atenco San Mateo Atenco
(1871)
Guerrero (1881) San Simón de San Simón de
Guerrero Guerrero
Santo Tomás de Santo Tomás Santo Tomás de
los Plátanos los Plátanos
(1870?)
Soyaniquilpan Soyaniquilpan de San Francisco
(1872) Juárez Soyaniquilpan
Sultepec (1811) Sultepec Sultepec de Pedro
Ascencio de
Alquisiras
Tecamac (1820) Tecámac Tecámac de Felipe
Villanueva
Tejupilco (1824) Tejupilco Tejupilco de
Hidalgo
Temamatla (1843?) Temamatla Temamatla
Temascalapan Temascalapa Temascalapa
(1824)
Temascalcingo Temascalcingo Temascalcingo de
(1824) José María Velasco
Mineral de Temascaltepec Temascaltepec de
Temascaltepec González
(1824)
Temoaya (1820) Temoaya Temoaya
Tenancingo (1824) Tenancingo Tenancingo de
Degollado
Tenango (1824) Tenango del Aire Tenango del Aire
Tenango del Valle Tenango del Valle Tenango de Arista
(1535)
Toloyuca (1824) Teoloyucan Teoloyucan
Teotihuacán (1820) Teotihuacán Teotihuacán de
Arista
Tepetlaoxtoc Tepetlaoxtoc Tepetlaoxtoc de
(1825?) Hidalgo
Tepetlixpa (1869) Tepetlixpa Tepetlixpa
Tepotzotlán (1814) Tepotzotlán Tepotzotlán
Tequisquiac (1820) Tequixquiac Tequixquiac
Tescaltitlán (1861) Texcaltitlán Texcaltitlán

45
San Mateo Texcalyacac San Mateo
Texcaliacac Texcalyacac
(1866?)
Texcoco (1824) Texcoco Texcoco de Mora
Tezoyuca (1869) Tezoyuca Tezoyuca
Santiago Tianguistenco Santiago
Tianguistenco Tianguistenco de
(1820) Galeana
Timilpan (1857) Timilpan San Andrés
Timilpan
Tlalmanalco (1820) Tlalmanalco Tlalmanalco de
Velázquez
Tlalnepantla (1824) Tlalnepantla de Tlalnepantla
Baz
Tlatlaya (1849) Tlatlaya Tlatlaya
Toluca (1812) Toluca Toluca de Lerdo
Tonatico (1870) Tonatico Tonatico
San Pedro Tultepec Tultepec
Tultepec (1821?)
Tultitlán (1820) Tultitlán Tultitlán de Mariano
Escobedo
San Francisco del Valle de Bravo Valle de Bravo
Valle de
Temascaltepec
(1824)
Valle de Chalco Valle de Chalco Xico
Solidaridad (1994) Solidaridad
San José Villa de Allende Villa de Allende
Malacatepec
(1824)
Villa del Carbón Villa del Carbón Villa del Carbón
(1824)
Tecualoya (1824) Villa Guerrero Villa Guerrero
Merced de las Villa Victoria Villa Victoria
Llaves (1868)
Jalatlaco (1872) Xalatlaco Xalatlaco
San Francisco Xonacatlán Xonacatlán
Xonacatlán (1870)
Zacazonapan Zacazonapan Zacazonapan
(1879?)
Zacualpan (1824) Zacualpan Zacualpan
Zinacantepec Zinacantepec San Miguel
(1829) Zinacantepec

46
Zumpahuacán Zumpahuacán Zumpahuacán
(1875)
Zumpango (1820) Zumpango Zumpango de
Ocampo

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo del Estado de México recae en el gobernador constitucional,


que es apoyado por las dependencias de la administración pública derivadas
de la ley orgánica:

• Secretaría General de Gobierno


• Secretaría de Finanzas y Planeación
• Secretaría del Trabajo y de la Previsión Social
• Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
• Secretaría de Desarrollo Agropecuario
• Secretaría de Desarrollo Económico
• Secretaría de Administración
• Secretaría de la Contraloría
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Secretaría de Ecología
• Procuraduría General de Justicia
• Coordinación General de Apoyo Municipal
• Coordinación General de Comunicación Social

La administración pública desconcentrada y descentralizada, así como otros


organismos auxiliares del ejecutivo estatal son:

• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia


• Instituto de Salud del Estado de México
• Consejo Estatal de Población
• Procuraduría Fiscal
• Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y
Catastral del Estado de México
• Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México
• Instituto Estatal para el Desarrollo de la Seguridad en el Trabajo
• Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial
• Servicios Educativos Integrados del Estado de México
• Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
• Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
• Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez”
• Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
• Universidad Tecnológica de Tecámac
• El Colegio Mexiquense
• Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México
• Colegio de Bachilleres del Estado de México
• Instituto Mexiquense de Cultura
• Orquesta Sinfónica del Estado de México
• Conservatorio de Música del Estado de México

47
• Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del
Estado de México
• Instituto Mexiquense de la Juventud
• Instituto del Deporte del Estado de México
• Sistema de Radio y Televisión Mexiquense
• Instituto de Acción Urbana e Integración Social
• Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México
• Junta de Electrificación
• Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
• Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y
Forestal del Estado de México
• Protectora de Bosques del Estado de México
• Fundación Salvador Sánchez Colín, S.C.
• Consejo Estatal de Productividad y Competitividad
• Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales del
Estado de México
• Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanía del Estado de
México
• Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el
Estado de México
• Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
• Junta de Caminos del Estado de México
• Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna
• Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca
del Río Lerma
• Instituto de Capacitación y Formación Profesional
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
• Tribunal de lo Contencioso Administrativo
• Instituto Electoral del Estado de México

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo lo representa una asamblea que se denomina Legislatura


del Estado de México, está integrada por 45 diputados de distrito electos según
el principio de mayoría relativa y 30 diputados por el principio de representación
proporcional. La legislatura se reúne en sesiones ordinarias dos veces al año,
el primer periodo da inicio el día 5 de septiembre y concluye el 30 de diciembre,
el segundo periodo inicia el 2 de mayo y concluye el 31 de julio.

Para presidir las sesiones de la legislatura se elige mensualmente a una mesa


directiva, integrada por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios y dos
prosecretarios. Además se nombra una Gran Comisión integrada por un
presidente, un secretario y siete vocales.

Las comisiones de dictamen para que la legislatura ejerza su deber


constitucional son las siguientes:

• Asuntos Constitucionales
• Legislación

48
• Gobernación
• Administración de Justicia
• Finanzas Públicas
• Planeación y Gasto Público
• Trabajo, Previsión y Seguridad Social
• Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
• Desarrollo Urbano y Obras Públicas
• Desarrollo Agropecuario y Forestal
• Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero
• Comunicaciones y Transportes
• Ecología y Protección al Ambiente
• Derechos Humanos
• Procuración de Justicia
• Salud, Asistencia y Bienestar Social
• Aprovechamiento de Recursos Acuíferos
• Seguridad Pública y Tránsito
• Asuntos Electorales
• Patrimonio Estatal y Municipal
• Legislación y Administración Municipal
• Desarrollo y Planificación Demográfica
• Desarrollo Turístico y Artesanal
• Asuntos Metropolitanos
• Inspección de la Contaduría General de Glosa.

Las comisiones jurisdiccionales son:

• De Examen Previo
• Sección Instructora del Gran Jurado
• De Instrucción y Dictamen.

Los comités permanentes son:

• Administración
• Biblioteca y Asuntos Editoriales
• Corrección de Estilo
• Estudios Legislativos
• De La Mujer
• De La Juventud y El Deporte
• De Comunicación Social

En los recesos de la legislatura se elige a una diputación permanente,


integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario y seis miembros.

Para auxiliar las tareas de los diputados existirán las siguientes dependencias:

• Contaduría General de Glosa


• Oficialía Mayor
• Contraloría
• Dirección General de Administración
• Dirección General de Comunicación Social.

49
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER JUDICIAL

El poder judicial se integra por un órgano colegiado denominado Tribunal


Superior de Justicia, por el Consejo de la Judicatura, por juzgados de primera
instancia y de cuantía menor, que conocerán y resolverán las controversias que
se suscitan en el territorio de la entidad, aplicando las leyes federales que
establezcan jurisdicción concurrente y de las locales en materia penal, civil,
familiar, así como de los tratados internacionales previstos en la constitución
federal.

El Tribunal Superior de Justicia está integrado por un número variable de


magistrados, uno de ellos es el presidente, los demás se organizan por salas
distribuidas en el territorio estatal en tres regiones; estas salas atienden
asuntos civiles y mercantiles, penales y familiares. El pleno del tribunal celebra
sesiones ordinarias una vez cada 30 días.

La administración, vigilancia y disciplina del poder judicial, esta a cargo del


Consejo de la Judicatura integrado por un presidente, que es el del Tribunal
Superior de Justicia, dos magistrados y dos jueces de primera instancia
nombrados mediante insaculación.

Otras dependencias del poder judicial son:

• Dirección de Administración
• Dirección de la Contraloría Interna
• Dirección de Peritos
• Departamento de Computación e Informática
• Departamento de Oficialía de Partes y Estadística
• Archivo
• Biblioteca
• Instituto de Capacitación y Especialización Judicial.

Los distritos judiciales del Estado de México son 16, se integran de la siguiente
manera:

DISTRITO MUNICIPIOS QUE LO INTEGRAN


I. Chalco Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo,
Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire,
Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.
II. Cuautitlán Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Melchor
Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Tultitlán.
III. El Oro Acambay, Atlacomulo, El Oro y Temascalcingo.
IV. Ixtlahuaca Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos y San Felipe del
Progreso.
V. Jilotepec Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan de

50
Juárez, Timilpan y Villa del Carbón.
VI: Lerma Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco y
Xonacatlán.
VII. Otumba Axapusco, Otumba, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides,
Tecámac y Temascalapa.
VIII. Sultepec Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Sultepec, Texcaltitlán,
Tlatlaya y Zacualpan.
IX. San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.
Temascaltepec
X. Tenango del Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec,
Valle Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango
del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.
XI. Tenancingo Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan,
Tenancingo, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpahuacán.
XII. Texcoco Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac,
Chimalhuacán, La Paz, Nezahualcóyotl, Papalotla, Teotihuacán,
Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.
XIII. Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Ecatepec de
Tlalnepantla Morelos, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan de
Juárez, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz.
XIV. Toluca Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya, Toluca, Villa Victoria y
Zinacantepec.
XV. Valle de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo
Bravo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende y Zacazonapan.
XVI. Zumpango Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan de Felipe Sánchez
Solís, Tequixquiac y Zumpango.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICA

DISTRITO DISTRITO
ELECTORAL CABECERA MUNICIPIOS ELECTORAL CABECERA MUNICIPIOS
FEDERAL LOCAL
I. Atlacomulco Acambay, I. Toluca Toluca
Aculco,
Atlacomulco,
Jilotepec,
Jocotitlán,
Morelos,
Polotitlán,
Soyaniquilpan y
Timilpan.
II. Zumpango Coyotepec, II. Toluca Toluca
Huehuetoca,
Hueypoxtla,

51
Jaltenco,
Nextlalpan,
Teoloyucan,
Tequixquiac y
Zumpango.
III. San Felipe del El Oro, San III. Temoaya Jiquipilco,
Progreso Felipe del Otzolotepec,
Progreso, Temoaya y
Temascalcingo Xonacatlán.
y Villa Victoria.
IV. Nicolás Chapa de Mota, IV. Lerma Lerma,
Romero Nicolás Ocoyoacac y
Romero, Xonacatlán.
Tepotzotlán y
Villa del
Carbón.
V. San Juan Acolman, V. Tenango del Almoloya del
Teotihuacán Axapusco, Valle Río, Calimaya,
Nopaltepec, Rayón, San
Otumba, San Antonio la Isla,
Martín de las Tenango del
Pirámides, Valle y
Tecámac, Texcalyacac.
Temascalapa,
Teotihuacán,
Tepetlaoxtoc y
Tezoyuca.
VI. Coacalco Coacalco de VI. Tianguistenco Atizapán,
Berriozábal, Capulhuac,
Melchor Tianguistenco y
Ocampo y Xalatlaco.
Tultepec.
VII. Cuautitlán Cuautitlán VII. Tenancingo Joquicingo,
Izcalli Izcalli. Malinalco,
Ocuilan,
Tenancingo y
Zumpahuacán.
VIII Tultitlán Cuautitlán y VIII. Sultepec Almoloya de
Tultitlán. Alquisiras, San
Simón de
Guerrero,
Sultepec,
Temascaltepec,
Texcaltitlán y
Zacualpan.
IX. Ixtlahuaca Almoloya de IX. Tejupilco Amatepec,
Juárez, Isidro Tejupilco y
Fabela, Tlatlaya.

52
Ixtlahuaca,
Jiquipilco y
Temoaya.
X. Ecatepec Ecatepec de X. Valle de Bravo Amanalco,
Morelos. Valle de Bravo
y Villa Victoria.
XI: Ecatepec Ecatepec de XI. Santo Tomás Donato Guerra,
Morelos. de los Ixtapan del Oro,
Plátanos Otzoloapan,
Santo Tomás,
Villa de Allende
y Zacazonapan.
XII. Texcoco Atenco, XII. El Oro El Oro y San
Chiautla, Felipe del
Chiconcuac, Progreso.
Ixtapaluca,
Papalotla y
Texcoco.
XIII. Ecatepec Ecatepec XIII. Atlacomulco Acambay,
Aculco,
Atlacomulco,
Temascalcingo
y Timilpan.
XIV. Atizapán de Atizapán de XIV. Jilotepec Chapa de Mota,
Zaragoza Zaragoza. Jilotepec,
Polotitlán y
Soyaniquilpan
de Juárez.
XV. Tlalnepantla Tlalnepantla de XV. Ixtlahuaca Ixtlahuaca,
Baz. Jocotitlán y
Morelos.
XVI. Tlalnepantla Tlalnepantla de XVI. Atizapán de Atizapán de
Baz. Zaragoza Zaragoza.
XVII. Ecatepec Ecatepec de XVII. Huixquilucan Huixquilucan y
Morelos. Naucalpan de
Juárez.
XVIII Huixquilucan Huixquilucan, XVIII. Tlalnepantla Tlalnepantla de
Jilotzingo, Baz.
Otzolotepec y
Xonacatlán.
XIX. Tlalnepantla Tlalnepantla de XIX. Cuautitlán Cuautitlán,
Baz. Melchor
Ocampo,
Teoloyucan y
Tultepec.
XX. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl. XX. Zumpango Apaxco,

53
Hueypoxtla,
Jaltenco,
Nextlalpan,
Tequixquiac y
Zumpango.
XXI. Naucalpan Naucalpan de XXI. Ecatepec Ecatepec de
Juárez. Morelos.
XXII. Naucalpan Naucalpan de XXII. Ecatepec Ecatepec de
Juárez. Morelos.
XXIII. Valle de Bravo Amanalco, XXIII. Texcoco Atenco,
Donato Guerra, Chiautla,
Ixtapan del Oro, Chiconcuac,
Otzoloapan, Papalotla,
Santo Tomás, Tepetlaoxtoc,
Temascaltepec, Texcoco y
Valle de Bravo, Tezoyuca,
Villa de
Allende,
Zacazonapan y
Zinacantepec.
XXIV. Naucalpan Naucalpan de XXIV. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl.
Juárez.
XXV. Chimalhuacán Chicoloapan y XXV. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl.
Chimalhuacán.
XXVI. Toluca Toluca. XXVI. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl.
XXVII. Metepec Lerma, XXVII. Chalco Cocotitlán,
Metepec, Chalco,
Mexicaltzingo, Juchitepec,
Ocoyoacac y Temamatla,
San Mateo Tenango del
Atenco. Aire y Valle de
Chalco
Solidaridad.
XXVIII. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl. XXVIII. Amecameca Amecameca,
Atlautla,
Ayapango,
Ecatzingo,
Ozumba,
Tepetlixpa y
Tlalmanalco.
XXIX. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl. XXIX. Naucalpan Naucalpan de
Juárez.
XXX. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl. XXX. Naucalpan Naucalpan de
Juárez.
XXXI. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl. XXXI. Los Reyes La Chimalhuacán
Paz y La Paz.

54
XXXII. Valle de La Paz y Valle XXXII. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl.
Chalco de Chalco
Solidaridad Solidaridad.
XXXIII. Chalco Amecameca, XXXIII. Ecatepec Ecatepec de
Atlautla, Morelos y
Ayapango, Tecámac.
Cocotitlán,
Chalco,
Ecatzingo,
Juchitepec,
Ozumba,
Temamatla,
Tenango del
Aire, Tepetlixpa
y Tlalmanalco.
XXXIV. Toluca Toluca. XXXIV. Ixtapan de la Coatepec
Sal Harinas,
Ixtapan de la
Sal, Tonatico y
Villa Guerrero.
XXXV. Tenancingo Almoloya del XXXV. Metepec Chapultepec,
Río, Atizapán, Metepec y
Calimaya, Mexicaltzingo.
Capulhuac,
Chapultepec,
Joquicingo,
Malinalco,
Ocuilan, Rayón,
San Antonio la
Isla,
Tenancingo,
Tenango del
Valle,
Texcalyacac,
Tianguistenco,
Xalatlaco y
Zumpahuacán.
XXXVI. Tejupilco Almoloya de XXXVI. Villa del Coyotepec,
Alquisiras, Carbón Huehuetoca,
Amatepec, Tepotzotlán y
Coatepec Villa del
Harinas, Carbón.
Ixtapan de la
Sal, San Simón
de Guerrero,
Sultepec,
Tejupilco,
Texcaltitlán,
Tlatlaya,

55
Tonatico, Villa
Guerrero y
Zacualpan.
XXXVII. Tlalnepantla Tlalnepantla de
Baz.
XXXVIII. Coacalco Coacalco de
Berriozábal y
Tultitlán.
XXXIX. Otumba Acolman,
Axapusco,
Otumba,
Nopaltepec,
San Martín de
las Pirámides,
Temascalapa y
Teotihuacán.
XL. Ixtapaluca Chicoloapan e
Ixtapaluca.
XLI. Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl.
XLII. Ecatepec Ecatepec de
Morelos.
XLIII. Cuautitlán Cuautitlán
Izcalli Izcalli.
XLIV. Nicolás Isidro Fabela,
Romero Jilotzingo y
Nicolás
Romero.
XL. Zinacantepec Almoloya de
Juárez y
Zinacantepec.

PERIODOS CONSTITUCIONALES

FECHA DE TOMA DE INFORME DE


AUTORIDAD
ELECCIÓN POSESIÓN GOBIERNO
Gobernador del Domingo 4 de 15 de septiembre 5 de septiembre
estado julio de 1999. de 1999. de 2000.
Congreso del Domingo 2 de 5 de septiembre ---
estado julio de 2000. de 2000.
Ayuntamientos Domingo 2 de 18 de agosto de 1° de agosto de
julio de 2000. 2000. 2000.

BREVE HISTORIA Y REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN ESTATAL

56
La Constitución Política del Estado de México tiene sus antecedentes en las
primeras disposiciones que se crearon para la organización provisional del
gobierno interior del estado en el año de 1824. El primer congreso
constituyente del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, conforme
a la ley de su institución y al Acta Constitutiva de la Federación, dictó las bases
primarias del gobierno interior del estado el 2 de marzo de 1824.

A este decreto siguieron otros que gradualmente, dieron forma a la estructura


política del Estado de México; el 6 de agosto del mismo año fue expedida la
Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior del Estado, este
segundo antecedente constitucional habla del estado como parte integrante de
la federación, de la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, de las
atribuciones de estos poderes, de la división territorial, de los ayuntamientos y
de la hacienda pública, creándose así las bases constitucionales de la
organización política actual.

En la ciudad de Texcoco el 14 de febrero de 1827 se promulgó la primera


constitución política local, el documento refleja las ideas liberales, elaborada
bajo la presidencia del doctor José María Luis Mora. En la ciudad de Toluca se
expidieron las constituciones de 1861 y de 1870. Después del triunfo
constitucionalista y promulgada la constitución federal de 1917, el Estado de
México hizo lo propio y el congreso constituyente local promulgó la nueva carta
fundamental del estado el 31 de octubre de 1917. Esta ley se reformó y
adicionó el 25 de febrero de 1995.

BREVE HISTORIA Y REFORMAS MÁS SOBRESALIENTES A LA LEY


ORGÁNICA MUNICIPAL

En 1824, para la organización de la entidad y de la administración interior la


legislatura tuvo un destacado papel apoyada teóricamente por el gran ideólogo
de aquellos primeros años de la vida independiente, el doctor José María Luis
Mora. En el contexto de la vida municipal es pertinente recordar su iniciativa
establecida en el documento Dictamen presentado al Congreso del Estado de
México para la organización de ayuntamientos, que fue básico para la
elaboración del decreto del 9 de febrero de 1825 referente a la organización de
las autoridades municipales en la entidad, cuyo decreto adopta el mismo
nombre que el dictamen del Dr. Mora.

En la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior del Estado
del 6 de agosto de 1824, se divide al territorio estatal en ocho distritos y 36
partidos, a la cabeza de los primeros se colocan los llamados prefectos y en los
partidos subprefectos. En esta época había 180 ayuntamientos. La
Constitución Política del Estado Libre de México del 14 de febrero de 1827, la
primera de la entidad, dedicó doce artículos a normar a los ayuntamientos.

En el periodo centralista hubo una gran actividad legislativa que se concretó en


las denominadas Ordenanzas Municipales, las cuales constituyeron un
instrumento fundamental para la organización de la vida político-administrativa
del municipio.

57
Durante el periodo de la Reforma y el Segundo Imperio se retoma en gran
medida de la legislación redactada durante la primera República Federal en
materia de ayuntamientos y de administración interior. La constitución estatal
de 1861 hace clara referencia a los ayuntamientos, sin embargo, reitera en lo
fundamental los lineamientos establecidos por primera vez en el periodo
anterior a la República centralista de 1836.

En el periodo que corresponde a la República Restaurada y el Porfiriato, la


legislación fundamental se genera en el periodo 1868-1873 y a partir de este
último año aquélla empieza a declinar, lo cual se explica por la agudización de
la centralización político-administrativa que caracterizó al régimen oligárquico
encabezado por el general Porfirio Díaz. En 1903 la legislatura autoriza al
ejecutivo del estado para que formule y expida una Ley orgánica para el
gobierno político-económico de las municipalidades y municipios de que se
componen los distritos del estado, pero no es sino hasta 1919 cuando la
legislatura aprobó la Ley Orgánica Municipal, antecedente de la actual. Esta ley
reguló la vida político-administrativa de los municipios de la entidad de acuerdo
con la legislación federal en dicha materia.

En torno a las primeras reformas de la Ley Orgánica Municipal, se encuentra la


del 30 de diciembre de 1939, efectuada durante la estancia de Wenceslao
Labra en la gubernatura del estado y se refiere a la obligación que los
ayuntamientos tenían de hacer del conocimiento de la Contaduría General de
Glosa acerca de manejo de las finanzas públicas de su municipio.

La ley de 1940 es una reproducción de la de 1919, mediante la cual se


aumenta el número de municipios de 118 a 119 y se amplía el periodo de
gobierno de uno a dos años. La ley de 1950 hace referencia detallada de la
vida político-administrativa municipal, al establecer acerca de las facultades,
obligaciones y responsabilidades de los ayuntamientos. En 1957 se reforma
nuevamente esta ley y se pretende establecer con mayor precisión acerca de
las facultades y obligaciones de las autoridades municipales para que éstos se
ajusten a la norma jurídica sin llegar a un causismo exagerado, que más que
orientar, restringe la acción de los mismos.

El 2 de julio de 1973 fue reformada la ley, en ésta se relaciona 121 municipios


y se establece la obligación de los municipios para formular planes y
programas para el cumplimiento de sus objetivos, así como para el
aprovechamiento de sus recursos. Asimismo, se crean las comisiones de
planificación, de desarrollo municipal y los consejos de colaboración con el
objeto de encauzar las acciones para el fortalecimiento municipal.

El 2 de marzo de 1993 se deroga la Ley Orgánica Municipal de 1973 y entra en


vigor la ley que actualmente rige para los municipios en el Estado de México.

CRONOLOGÍA DE LOS GOBERNADORES DE LA ENTIDAD

A partir de 1824 a la fecha han ocupado el cargo de gobernadores


provisionales, gobernadores constitucionales y jefes políticos las siguientes

58
personalidades:

Melchor Múzquiz 1824-1826


Lorenzo de Zavala 1827
Mariano Esteva 1830
Melchor Múzquiz 1830
Lorenzo de Zavala 1833
Félix M. Aburto 1833
Manuel Diez de Bonilla 1834

De junio de 1835 al 21 de agosto de 1845, con la vigencia del régimen


centralista, fueron Jefes del Departamento de México, y posterior a este
periodo, las siguientes personas:

Luis Gonzaga Vieyra


Manuel Rincón
Mucio Barquera
Luis G. Chávarri
Valentín Canalizo
Nicolás Candollo
Gabriel Valencia
José Gómez de la Cortina
Francisco M. De Olaguíbel 1846
Mariano Villela 1846
Francisco M. De Olaguíbel 1846
Manuel Gracida 1848
Mariano Arizcorreta 1848
Manuel de la Peña y Peña 1849
Francisco de Borja Olmedo 1849
Jesús M. Flores y Terán 1849
Mariano Ariscorreta 1849
Mariano Riva Palacio 1849-1850
Luis Madrid 1852-1853

Del 7 de febrero de 1853 al 19 de agosto de 1855, período que corresponde a


la última presidencia de Antonio López de Santa Anna, y posteriormente,
estuvieron encargados del ejecutivo local:

59
Manuel Torres Castaño
Mariano Salas
Antonio Ayesterán
Plutarco González 1855
Mariano Riva Palacio 1857
Francisco Iturbide 1857
José M. Godoy 1857
Felipe Berriozábal 1857

Durante la Guerra de Tres Años (1858-1860) estuvieron al frente del gobierno:

Mariano Salas
Benito Haro
Santiago Cuevas
Bruno Aguilar
Gregorio Callejo
Posteriormente lo ocuparon:
Ignacio Orihuela
Manuel Fernando Soto 1861
Felipe B. Berriozábal 1861
Manuel Alas 1861
Felipe B. Berriozábal 1861
Pascual González Fuentes 1861
Tomás O’Horan 1862
Francisco Ortiz de Zárate 1862

Durante el periodo de la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano de


Habsburgo (agosto de 1862 a febrero de 1867), la gubernatura fue sustituida
por una prefectura política, a cuyo cargo estuvieron:

Manuel de la Sota Riva


Santiago Cuevas
Pascual González Fuentes
Camilo Zamora
Felipe N. Chacón
José Adalid

60
Una vez tomada Toluca por las fuerzas republicanas ocuparon el cargo:

Vicente Riva Palacio


Jesús Lalanne
Germán Contreras
José María Martínez de la
1867
Concha
Cayetano Gómez Pérez 1868
Antonio Zimbrón 1868
Mariano Riva Palacio 1869
Valentín Gómez Tagle 1870
Urbano Lechuga 1870
Valentín Gómez Tagle 1870
Manuel Zamora y Piña 1871
Antonio Zimbrón 1871
Jesús Alberto García 1872
Celso Vicencio 1873-1874
Dionisio Villarello 1875
Gumersindo Enríquez 1875
Dionisio Villarello 1875
Nolasco Cruz 1876
Gumersindo Enríquez 1876
Felipe N. Chacón 1876
Juan N. Mirafuentes 1876-1877
Pascual Cejudo 1879-1880
José Zubieta 1880
Juan Chávez Ganancia 1880
José Zubieta 1880
Mariano Zúñiga 1880
José Zubieta 1881
Jesús Lalanne 1885-1886
José Zubieta 1886-1889
José Vicente Villada 1889-1893
Eduardo Villada 1895-1897
José Vicente Villada 1897-1901
Fernando González 1904-1909
Carlos Castillo 1909-1911
Rafael M. Hidalgo 1911

61
Manuel Medina Garduño 1911-1913
Francisco León de la
1913
Barra
Antonio Vilchis Barbosa 1913
Francisco León de la
1913
Barra
Joaquín Beltrán 1913-1914
José Refugio Velasco 1914
Cristóbal Solano 1914
Francisco Murguía 1914
Rafael M. Hidalgo 1914
Gustavo Baz 1914-1915
Pascual Morales Molina 1915-1916
Rafael Cepeda 1916-1917
Carlos Tejeda 1917
Agustín Millán 1917-1918
Joaquín García Luna 1918-1919
Agustín Millán 1919
Francisco Javier Gaxiola 1919-1920
Agustín Millán 1920
Dario López 1920
Abundio Gómez 1920-1921
Manuel Campos Mena 1921
Abundio Gómez 1921-1925
Carlos Riva Palacio 1925-1929
Filiberto Gómez 1929-1933
José Luis Solórzano 1933
Eucario López
Wenceslao Labra 1937-1941
Alfredo Zárate Albarrán 1942-1942
José Luis Gutiérrez 1942
Isidro Fabela 1942-1945
Alfredo del Mazo Vélez 1945-1951
Salvador Sánchez Colín 1951-1957
Gustavo Baz Prada 1957-1963
Juan Fernández Albarrán 1963-1969
Carlos Hank González 1969-1975
Jorge Jiménez Cantú 1975-1981

62
Alfredo del Mazo
1981-1986
González
Alfredo Baranda García 1986-1987
Mario Ramón Beteta
1987-1989
Monsalve
Ignacio Pichardo Pagaza 1989-1993
Emilio Chuayffet Chemor 1993-1995
César Octavio Camacho
1995-1999
Quiroz
Arturo Montiel Rojas 2000- 2006
Enrique Peña Nieto 2006-2012

BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez, José Rogelio. Enciclopedia de México, tomos II, VI y IX, Compañía editora de
Enciclopedias de México, Secretaría de Educación Pública, México, 1988.
• Alvarez Noguera, José Rogelio. El patrimonio cultural del Estado de México primer
ensayo, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1981.
• Baranda, Martha y Lía García. Estado de México. textos de su historia, Instituto Mora,
Gobierno del Estado de México, México, 1986.
• - - -. Estado de México. una historia compartida, Instituto Mora, Gobierno del Estado de
México, México, 1987.
• Béjar Navarro, Raúl y Francisco Casanova Alvarez. Historia de la industrialización en el
Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, Toluca, 1970.
• Caballero, Ma. del Socorro. Danzas regionales del Estado de México, México, 1985.
• Centro Nacional de Estudios Municipales. Enciclopedia de los municipios de México,
Secretaría de Gobernación, México, 1985.
• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, LIII Legislatura del Estado
de México, Toluca, 1997.
• Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional,
Dirección General de Planeación, Toluca, 1997.
• - - -. Serie identidad estatal, Dirección General de Comunicación Alterna, Coordinación
General de Comunicación Social, Toluca, 1985.
• Herrejón Peredo, Carlos. Historia del Estado de México, Universidad Autónoma del
Estado de México, Toluca, 1985.
• Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral. Atlas
general del Estado de México, Secretaría de Finanzas y Planeación, Gobierno del
Estado de México, Toluca, 1993
• - - -. Panorámica Socioeconómica del Estado de México, Secretaría de Finanzas y
Planeación, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1993.
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario estadístico del
Estado de México, Gobierno del Estado de México, INEGI, Aguascalientes, 1998.
• - - -. Estado de México. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados definitivos.
Tabulados básicos, INEGI, Aguascalientes, 1996.
• - - -. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Resultados definitivos, INEGI,
México, 1991.
• Jarquín Ortega, Ma. Teresa y Manuel Miño Grijalva, coordinadores. Historia General
del Estado de México, 6 volúmenes, El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de
México, Zinacantepec, Estado de México, 1998.
• Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, LII Legislatura del Estado de
México, Toluca, 1995.
• Ley Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México, LIII Legislatura
del Estado de México, Toluca, 1999.

63
• Mena Vargas, Apolinar (Coord.) La Magnitud y la Integración de la Administración
Pública en el Estado de México. Angulo e interpretación cuantificable, Instituto Nacional
de Administración Pública, Instituto de Administración Pública del Estado de México,
Gobierno del Estado de México, México, 1989.
• Morales Sales, Edgar Samuel. Estado de México: Sociedad Economía, Política y
Cultura, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 1989.
• Moreno Espinosa, Roberto. Origen y Evolución del Municipio en el Estado de México,
Gobierno del Estado de México, Toluca, 1992.
• Naime Libien, Alexander. La Administración Pública en el Estado de México 1824-
1993, Instituto de Administración Pública del Estado de México, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, 1993.
• Pérez Alvirde, Moisés. Erecciones Municipales, villas, ciudades, anexiones y
segregaciones territoriales en el Estado de México, LII Legislatura, Toluca, 1994.
• Prontuario de Legislación Fiscal 1998, Procuraduría Fiscal, Secretaría de Finanzas y
Planeación, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1998.
• Rosenzweig, Fernando, Rosaura Hernández, Ma. Teresa Jarquín y Manuel Miño
Grijalva. Breve Historia del Estado de México, El Colegio Mexiquense, Toluca, 1987.
• Salazar Medina, Julián, coordinador. Estructura y Dinámica del Poder en el Estado de
México, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1993.
• Salgado Vega, Jesús. Estado de México: Evolución Socioeconómica 1989-1993,
Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1993.
• Sánchez García, Alfonso. Historia Elemental del Estado de México, Gobierno del
Estado de México, Toluca, 1983.
• Sánchez y Sánchez, Gerardo. Panorámica Legislativa del Estado de México 1824-
1993, Instituto de Administración Pública del Estado de México, Universidad Autónoma
del Estado de México, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1993.
• Tibón, Gutiérrez. Historia del nombre y de la fundación de México, Fondo de Cultura
Económica, México, 1985.
• Varios autores y monografías municipales. Asociación Mexiquense de Cronistas
Municipales, Instituto Mexiquense de Cultura, Secretaría de Educación, Cultura y
Bienestar Social, Gobierno del Estado de México, Toluca, 1998 y 1999.

Velasco Monroy, Santiago G. Administración pública del Estado de México: Aparato Público y
Sociedad, Poder y Cambio, Desarrollo y Perspectiva 1824-E1 , Instituto de Administración
Pública del Estado de México, Toluca, 1993.

64
Región V, Naucalpan
Los municipios que integran la Región V son:

1. Atizapán de Zaragoza
2. Huixquilucan
3. Isidro Fabela
4. Jilotzingo
5. Naucalpan de Juárez
6. Nicolás Romero
7. Tlalnepantla de Baz

65
Denominación

Atizapán de Zaragoza

Nombre de origen náhuatl que según don Miguel de Olaguíbel deriva de las
raíces etimológicas Atl, “agua”, Tizatl, tiza o “arcilla blanca”, y Pan, “sobre”, por
lo que se traduce como “Lugar sobre agua blanca o de tiza”. Zaragoza es en
honor del general Ignacio Zaragoza y Seguín, comandante en jefe del Ejército
de Oriente que derrotó a las tropas invasoras francesas en la ciudad de Puebla
el 5 de mayo de 1862.

Escudo

El escudo oficial, aprobado por el Bando Municipal en vigor, es obra del artista
Manuel Medina Hernández, triunfador del concurso convocado por el
ayuntamiento 1973-1975 que presidió el C. José Huerta Rivera para
conmemorar el Centenario de la erección del municipio (3 de septiembre de
1874). El contenido es síntesis de las investigaciones realizadas por el Profr.
Enrique Bringas López.

El artículo 8 del Bando Municipal establece:

“El escudo de forma hispanoamericana, de origen clásico español, refleja la


fusión de la cultura española y las culturas aborígenes.

En la parte superior se encuentra el glifo o símbolo de Atizapán que representa


la etimología “Lugar de aguas blancas o de tiza”. En la bordura sobre fondo
amarillo y letras negras se lee el lema “Cultura, Trabajo, Prosperidad” que
refleja la dinámica de la región y el espíritu de constante superación de sus
habitantes.

En el cantón izquierdo de la parte superior, sobre fondo rojo, se recuerda la


cultura prehispánica y pasado histórico, con los glifos de Calacoaya y
Tecoloapan, pueblos fundados con Atizapán durante el siglo XV de nuestra era.
Calacoaya significa “Lugar por donde se entra” y Tecoloapan, “Río de
Tecolotes”.

El cantón derecho superior, en fondo azul, recuerda el Atizapán de principios


de siglo y hasta finales de los años cincuenta, a base del maguey, la mazorca
de maíz y la cabeza de un bovino, símbolos de la agricultura y la ganadería que
fueron base económica del municipio en esa etapa de su historia.

En la parte inferior, del lado izquierdo y sobre fondo azul, se representa el


momento en que dio inicio la industrialización del municipio y con ello una
nueva etapa de desarrollo de Atizapán de Zaragoza, mediante el perfil de una
fábrica.

En el cantón derecho de la parte inferior y sobre fondo rojo, se representa un


tubo de ensayo, un microscopio, un disco de computadora y un átomo,
símbolos de investigación y energía, resumiendo que el municipio es

66
representativo de la cultura, el trabajo y la prosperidad.

HISTORIA

Reseña Histórica

Las escasas evidencias que existen en torno a los primeros pobladores de esta
región señalan que fue paso de migraciones, y que más tarde grupos
sedentarios aprovecharon las bondades del clima y el suelo para su
subsistencia. Estos grupos llegaron del norte y se asentaron en diferentes
puntos del Valle de México desde el siglo XVII de nuestra era. De acuerdo a las
fuentes históricas el pueblo más poderoso fue el chichimeca, cuyo líder era
Xolotl.

Casi medio siglo después de que Xolotl se asentará en la región de Tenayuca,


perteneciente al actual municipio de Tlalnepantla, llegaron otros seis grupos
que lo reconocieron como dueño, por lo cual le solicitaron tierras para habitar;
entre ellos destacó el de los acolhuas, cuyo nivel cultural era, posiblemente,
superior al de los chichimecas.

Para la primera mitad del siglo XIII, el Valle de México había recibido a
numerosos grupos humanos provenientes del norte como otomíes, culhuas,
cuitlahuacas, mixquicas, xochimilcas, chalcas, tepanecas, acolhuas y mexicas.
Para los siglos XIV y XV, los tepanecas asentados en Azcapotzalco dominaban
todo el Valle de México con su organización de carácter militar .

Entre 1324 y 1375, el señorío de Azcapotzalco, capital tepaneca, alcanzó su


supremacía sustituyendo a Xaltocan en el dominio. La destrucción de
Colhuacan (1347) favoreció al engrandecimiento de Azcapotzalco que expande
su domino mientras que en la Xaltocan empieza a desaparecer. Con la derrota
de Tezozomoc en 1428, se constituye la Triple Alianza entre México
Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, por lo que Azcapotzalco, Tenayuca y
Teocalhueyacan pasaron a ser súbditos de Tenochtitlán, situación que perduró
hasta la llegada de los conquistadores iberos .

En el Códice Osuna, aparece como tributario el pueblo o provincia de


Cuahuacán, lo que hace suponer que los pueblos asentados en el territorio
actual del municipio de Atizapán, tributaron junto con Cuahuacán, de cuya
provincia debieron formar parte. También se encuentran el glifo de
Teocalhueyacan que en el siglo XVI era cabecera de los pueblos que
actualmente forman parte del municipio de Atizapán. Este pueblo fue fundado
700 años antes de la llegada de Hernán Cortés y sus soldados.

La primera referencia que se hace sobre Atizapán, es durante el episodio


llamado “La Noche Triste” y refiere que en su huida de los ejércitos mexicas
rumbo a Tlaxcala, los españoles llegaron a Popotla y de ahí se dirigieron a
Totoltepec donde se localiza el santuario de Los Remedios. En su camino
fueron alcanzados por una delegación de otomíes de Teocalhueyacan quienes,
resentidos contra los mexicas que los obligaban a pagar altos tributos, creían
que aliándose con Cortés podrían liberarse del yugo de Tenochtitlán.

67
Al día siguiente, las huestes ibéricas pasaron por Calacoaya, descrito como
una pequeña cumbre con pequeños muros de piedra . Debido a que los
habitantes de ese pueblo no eran amigos de los Teocalhuayacan y temiendo
un ataque que mermara más sus fuerzas, los españoles iniciaron el combate.
Se relata que “...los hombres de Calacoaya, fueron muertos sin ser advertidos.
Sobre ellos (los españoles) aliviaron su cólera, sobre ellos descargaron su
pena , luego de lo cual continuaron su marcha hacia los llanos de Tizapán
(Atizapán) y antes del mediodía llegaron a Teocalhueyacan, el 2 de julio de
1520, donde fueron recibidos con incontables muestras de amistad, pues los
naturales les otorgaron cuanto solicitaron, como alimento para ellos y sus
caballos, agua, maíz desgranado, elotes verdes, rebanadas de calabaza y
muchos obsequios más.

De esta manera, la crónica establece que los españoles en fuga pasaron por
nuestro actual territorio rumbo a Tlaxcala, donde pudieron rehacer sus
ejércitos.

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlán en 1521, los pueblos


sometidos a la Triple Alianza quedaron sujetos a los triunfadores. En su calidad
de gobernador, Hernán Cortés procedió a repartir las tierras entre sus
capitanes y soldados. Fue una época de anarquía caracterizada por el saqueo
de oro, plata y piedras preciosas que para los europeos representaba poder y
riqueza y colmaba las incitaciones que los hicieron iniciar la aventura.

Se instituyó la Encomienda, medida política consistente en ceder al español un


determinado número de indígenas que habitaban un pueblo o lugar específico
con el fin de recibir de ellos tributo y/o trabajo. Esta cesión no implicaba la
posesión de la tierra sino solo el producto del trabajo indígena, aunque casi
desde el principio los encomenderos consideraron la tierra de los indios como
de su propiedad .

En el reparto, el señorío de Tlacopan fue concedido a doña Isabel Moctezuma,


hija del tlatoani mexica muerto durante los sucesos previos a la Noche Triste.
Sin embargo, en 1528 Cortés le retiró la Encomienda a doña Isabel para
otorgársela a su amigo Alonso de Estrada. Aunque hubo cierto acatamiento al
deseo del Capitán General tanto de la descendiente de Moctezuma Xocoyotzin
como de su esposo, don Alonso de Grado, nunca llegaron a aceptar la
separación de sus propiedades y entablaron varios litigios .

Debe recordarse que parte importante de la colonización española fue la


evangelización de los indígenas, ordenada incluso en las bases de
sustentación de la Encomienda. En los pueblos pertenecientes al actual
municipio debió iniciarse muy pronto a cargo de religiosos que acompañaron a
Cortés, y más tarde por franciscanos llegados de la Península con ese
propósito.

De esa época data el nombre de San Francisco (de Asís) que se agregó al de
Atizapán, conociéndose así como San Francisco Atizapán.

En un ambiente casi bucólico se desarrollaba la vida de los habitantes de San

68
Francisco Atizapán, San Mateo Tecoloapan y Calacoaya durante esta centuria.
Escasa fue la participación de sus hijos en trascendentales capítulos de la
historia nacional, como la lucha por la Independencia Nacional, la Guerra de
Reforma, la Intervención Francesa o el principio del Porfiriato. La tradición oral
cuenta que en la confrontación entre liberales y conservadores “un grupo de
jóvenes patriotas de Atizapán” combatió y derrotó a fuerzas conservadoras en
el paraje de Puerto de chivos, “motivo por el que el general Ignacio Zaragoza
vino al pueblo, luego de resultar vencedor en la batalla de Calpulalpan, con
objeto de felicitarlos” lo que para muchos explica el porqué de llevar nuestro
municipio el apellido del héroe de Puebla.

El actual territorio pertenecía a la municipalidad de Monte Bajo y al municipio


de Tlalnepantla, hasta que el 31 de agosto de 1874, el Congreso del Libre y
Soberano Estado de México emite el Decreto No. 30 formado por el
gobernador Alberto García, mediante el cual se crea “un nuevo municipio en el
Distrito de Tlalnepantla, compuesto por los pueblos de San Francisco Atizapán,
San Mateo Tecoloapa y Calacoaya, de las haciendas del Pedregal, San
Mateo, de los ranchos Chiluca y La Condesa pertenecientes ahora al municipio
de Tlalnepantla, y de la hacienda de Saavedra, los ranchos Blanco, Viejo y de
los correspondientes hoy a la municipalidad de Monte Bajo, el nuevo municipio
llevará el nombre de Zaragoza y su cabecera será el pueblo de San Francisco
Atizapán. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir,
publicar, circular, ejercer y ejecutar”.

Este decreto entró en vigor el 3 de septiembre de 1874, motivo por el cual esta
fecha se toma como la erección del municipio.

En esta época, los límites territoriales del nuevo municipio se fijaron en los
siguientes términos: al norte, colindaba con La Colmena, Monte Bajo, hacienda
de Guadalupe, Lechería de Tultitlán; al sur, con Santa Mónica y El Cristo; al
oriente, con la hacienda de San Javier, Tulpan, La Blanca y San Andrés; al
poniente, hacienda la Bata, Santa Ana Xilotzingo y hacienda La Encarnación.

Cabe decir que al momento de la fundación del municipio, era presidente de la


República don Sebastián Lerdo de Tejada.

En 1874, fue designado como primer presidente municipal don José María
Alcántara. Don Tomás Herrera fue presidente municipal en 1876, iniciándose la
construcción de la casa del pueblo, remoto antecedente del palacio municipal .

Poca pero destacada fue la participación de atizapenses en la lucha


revolucionaria iniciada en 1910. A raíz del asesinato del presidente Francisco I.
Madero, los hermanos Manuel y Arturo Herrera formaron una Junta
Revolucionaria cuyo objeto era contribuir al derrocamiento del usurpador
Victoriano Huerta. La conspiración tenía ramificaciones en la ciudad de México,
Azcapotzalco y Tlalnepantla, pero los confabulados fueron denunciados y
ferozmente perseguidos. Don Manuel fue secuestrado en su domicilio de
Atizapán y llevado rumbo a Tlalnepantla, sin que se volviera a saber de él. Su
hermano Arturo fue aprehendido en calles de Tlalnepantla y conducido a un
cuartel militar para desaparecerlo también. Luego de los Tratados de

69
Teoloyucan, se hicieron algunas pesquisas que no condujeron a ningún hecho
comprobable, por lo que se supone que ambos hermanos fueron torturados
para que delataran a sus correligionarios y al no conseguirlo, se les asesinó
posiblemente en el camino entre Tlalnepantla y Azcapotzalco .

Los pueblos de Calacoaya y San Francisco Atizapán fueron escenario de


combates revolucionarios, pues fuerzas del coronel zapatista Tirso Villegas
(oriundo de Calacoaya) tuvieron aquí su cuartel.

Igualmente, se registra que en 1914 pasaron por Atizapán las fuerzas del
general Lucio Blanco, también leal a la causa zapatista.

Del todo destacable es que el 26 de mayo de 1910, nació en la casa marcada


con el número 11 de la Av. Juárez del entonces pueblo de San Francisco
Atizapán, quien con el tiempo habría de convertirse en uno de los más grandes
presidentes de la República del siglo XX: Adolfo López Mateos.

A la muerte de tan distinguido político, estadista y humanista, el Congreso del


Estado de México emite el Decreto No. 8 firmado por el gobernador Carlos
Hank González, en que se dispone que el viejo pueblo de San Francisco
Atizapán sea elevado a la categoría de ciudad, denominándose Ciudad López
Mateos, cabecera del municipio de Atizapán de Zaragoza .

Personajes Ilustres

Coronel Sabas Iturbide Rojas.


Diputado Constituyente en 1857, fue gobernador interino del Estado de México
entre el 4 de julio y el 7 de octubre de 1857. Desde la tribuna del Congreso
pugnó por la creación de un municipio en territorio de San Francisco Atizapán
(1815-1875).

José María Velázquez.


Propietario de la hacienda El Pedregal, inicia el Ferrocarril de Monte Alto en
1892 con un servicio de tracción animal, antecedente directo de lo que habría
de ser, hasta 1940, un medio de transporte de gran importancia para el
desarrollo económico de Atizapán de Zaragoza. Fue también presidente
municipal de 1879, 1880 y 1884.

José María Alcántara.


Primer presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, designado al crearse el
municipio en 1874.

Tomás Herrera Balderas.


Primer presidente municipal por elección popular.

Profr. Daniel Delgadillo.


Catedrático de la Escuela Nacional Preparatoria y en la Normal para Maestros.
Es autor de textos escolares de Geografía y un método de lectura y escritura
para invidentes; algunas de sus obras han sido impresas en el sistema Brayle
(1815-1875).

70
Profr. Cristóbal Higuera Ocampo.
Ameritado maestro de instrucción elemental, fue mentor de muchas
generaciones de atizapanenses pues trabajó desde 1887 y por más de 40 años
en su labor docente. Una de las más antiguas colonias del municipio lleva el
nombre de tan distinguido educador, como merecido reconocimiento a su obra.

Licenciado Adolfo López Mateos.


Nativo de San Francisco Atizapán, fue Presidente de la República en el sexenio
1958-1964. Su trayectoria está plenamente registrada en los anales de la
historia del México contemporáneo (1910-1969).

Cronología de Hechos Históricos

1520 Las huestes conquistadoras de Hernán Cortés, en su huida luego


del episodio de "La Noche Triste" pasan por Calacoaya, pueblo al
que arrasan y saquean (1 de julio).
1537 El virrey Gastón de Peralta concede a los naturales de Calacoaya la
posesión definitiva de sus tierras.
1662 Da principio la construcción del templo de El Divino Salvador en el
pueblo de Calacoaya.
1787 Termina de construirse el templo de San Francisco de Asís, patrono
del pueblo de San Francisco Atizapán.
1862 El Ejército de Oriente al mando del general Ignacio Zaragoza y
Seguín derrota en la ciudad de Puebla a las tropas francesas
invasoras (5 de mayo). Este municipio lleva el apellido del heróico
militar.
1874 Erección del municipio de Atizapán de Zaragoza (3 de septiembre).
1881 El Congreso del Estado de México promulga el Decreto No. 9
mediante el que se instituye la feria de Atizapán a celebrarse cada 5
de mayo.
1887 El presidente Porfirio Díaz Mirón, firma el contrato para la
construcción del Ferrocarril de Monte Alto, que cruzaría territorio
atizapense (14 de diciembre).
1892 Se inaugura el servicio del Ferrocarril de Monte Alto que pasa por
pueblos de Atizapán. En esta etapa es de tracción animal (5 de
mayo).
1910 Nace en la casa número 11 de la avenida Juárez de San Francisco
Atizapán, Adolfo López Mateos (26 de mayo).
1922 Queda inaugurado el puente Centenario que marca el inicio del
tramo carretero entre Atizapán y Villa Nicolás Romero (29 de enero).
1929 Durante las fiestas del cinco de mayo se inaugura el célebre
Balneario de Atizapán (hoy desaparecido).
1940 Se levanta el último tramo de la vía del Ferrocarril Monte Alto, (20 de
junio).
1969 Muere en la Ciudad de México el ilustre atizapense Adolfo López
Mateos (22 de septiembre).

71
1969 Se emite el Decreto No. 8 del Congreso del Estado de México
concediendo al pueblo de San Francisco Atizapán la categoría de
ciudad. Desde entonces se denomina Ciudad López Mateos.
1974 El Cabildo da a conocer el escudo oficial del municipio (3
septiembre).
1982 Por acuerdo de Cabildo, se crea la primera casa de la cultura de
Atizapán, en el edificio que por más de 103 años ocupó en viejo
palacio municipal. Tiene esa función hasta agosto de 1991.
1987 Solemnemente es inaugurado el hospital regional "Dr. Salvador
González Herrejón-Chrysler" (27 abril).
1994 Se inaugura el museo "Adolfo López Mateos" en el remodelado
edificio de lo que fue casa de la cultura y antes palacio municipal (24
de septiembre).
1996 La Universidad Pedagógica Nacional inaugura el Campus Atizapán
(6 de julio).
1996 El gobernador César Camacho Quiroz inaugura la Unidad
Académica Profesional Valle de México de la Universidad Autónoma
del Estado de México, en territorio atizapense (17 de septiembre).

MEDIO FÍSICO

Localización

Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de la capital del estado, entre los


paralelos 19º 30’ 55” y 19º 36’ 43” de latitud norte y los meridianos 99º 12’ 32” y
99º 21’ 15” de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altura
promedio de 2,400 msnm. Limita al norte, con los municipios de Nicolás
Romero y Cuautitlán Izcalli; al sur, con Xilotzingo y Naucalpan; al oeste, con
Isidro Fabela y al este, con Tlalnepantla.

Extensión

Ocupa una extensión territorial de 89.9 kilómetros cuadrados, lo que representa


el 0.40 por ciento de la superficie total del Estado de México .

Orografía

El municipio se localiza en la subprovincia de lagos y volcanes del Anáhuac y


específicamente en la región de lomeríos suaves. Pertenece a la provincia del
Eje Neovolcánico que se caracteriza como una enorme masa de rocas
volcánicas de todos los tiempos acumuladas en innumerables y sucesivos
episodios volcánicos; la integran grandes sierras volcánicas, enormes coladas
lávicas y conos dispersos o en enjambre. Sus principales elevaciones son el
cerro de La Biznaga, el cerro de Atlaco, el cerro de La Condesa y el Cerro
Grande.

Hidrografía

72
Está comprendido en la Región Hidrológica No. 26, Cuenca “D”. Sus
principales recursos son el río Tlalnepantla que lo cruza de suroeste a
noroeste, la presa Madín que hace límite con Naucalpan y la presa Las Ruinas.
Corren por territorio atizapense además, los arroyos La Bolsa, La Herradura, El
Sifón, Los Cajones, El Tejocote, y el Xhinté que nacen en las estribaciones de
la sierra de Monte Alto.

Clima

Por su situación geográfica, Atizapán de Zaragoza es regido por un clima


templado subhúmedo, registrándose una temperatura media anual de 15º C y
una precipitación pluvial anual de entre 700 y 800 mm. Cabe señalar que en los
últimos cinco años, esta situación ha cambiado gradualmente.

Principales Ecosistemas

Pese a que la parte central, el noreste y el sureste de Atizapán están


prácticamente saturados por asentamientos humanos, aún es posible localizar
bosques de eucaliptos al poniente del municipio así como zonas boscosas de
nogales y cedros en los límites con Tlazala y Xilotzingo que son precario
habitat de especies como conejos, ardillas, aguilillas y muy pocas más.

El Parque de los Ciervos, enclavado en una cañada natural del cerro de La


Biznaga, ha sido declarado “zona natural de reserva ecológica” en sus 250
hectáreas de extensión.

Recursos Naturales

En territorio municipal no se han localizado recursos naturales. Hasta 1982 en


que se canceló el permiso para la explotación más o menos sistematizada de
minas de tepetate, esta actividad fue base de la economía de muchos
habitantes de Atizapán por casi cincuenta años. Sin embargo desde finales del
siglo pasado ya se extraía tepetate del subsuelo atizapense.

Características y Uso del Suelo

En la porción central del territorio municipal predominan los vertisoles, que por
su alto contenido de arcilla representan ciertas dificultades en su manejo, tanto
para la agricultura como para la ganadería. Al este prevalecen los suelos
feozem que por su riqueza orgánica y nutriente resultan aptos para la
agricultura; al oeste se presentan los luvisoles que dependiendo de su
profundidad podrían destinarse a uso agrícola. Sin embargo, las zonas
descritas están ocupadas a la fecha por pueblos, colonias, fraccionamientos y
asentamientos irregulares, lo que imposibilita darles otro uso.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 1995, en esta entidad

73
habitaban un total de 6,286 personas que hablaban alguna lengua indígena,
representando el 1.7% del total de la población del municipio.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 6,449 personas que hablan
alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

De acuerdo con los resultados preliminares del Conteo de Población y Vivienda


INEGI 1995, Atizapán de Zaragoza tenía una población de 427,444 habitantes,
lo que significa el 3.6 del total de mexiquenses (209,801 hombres y 217,537
mujeres). Un alto porcentaje de esta población ha llegado al municipio en los
últimos veinticinco años, siendo entonces su proporción mucho mayor (75%)
que la de quienes tienen raíces familiares antiguas.

En el periodo 1990-1995, la población del municipio, observó una tasa anual de


crecimiento de 5.5%.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 467,262 habitantes,
de los cuales 227,137 son hombres y 240,125 son mujeres; esto representa el
49% del sexo masculino y el 51% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 472,526 habitantes.

Religión

El IX Censo General de Población y Vivienda establece que la mayoría de los


atizapenses, 88.5%, practican la religión católica con un total de 256,205
creyentes seguida en mucho menor proporción por la protestante, judaica y
otras, así como por los que no tienen ninguna.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En Atizapán de Zaragoza están cubiertos todos los niveles de educación;


desde preescolar hasta la superior, así como la enseñanza técnica. A nivel
preescolar en 1996 funcionaron 56 planteles oficiales. En educación primaria
había 153 planteles de tipo oficial y particular. Por lo que respecta a la
secundaria, trabajaron en ese período 86 escuelas, además de tres
telesecundarias.

En el nivel medio superior existen tres preparatorias dependientes de la UAEM


y cinco particulares incorporadas.

74
Desde 1996, funciona en Atizapán la Unidad Académica Profesional de la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), impartiendo 10
licenciaturas, así como el Campus Atizapán de la Universidad Pedagógica
Nacional (UPN). El Campus Estado de México del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) inició actividades en 1976.

También se cuenta con dos planteles del CONALEP y dos CETIS.

La Escuela Normal No. 26 (Unidad Pedagógica de Atizapán de Zaragoza)


dependiente del Gobierno del Estado de México funciona desde 1979.

En el territorio atizapense tiene su sede la Escuela Normal de Educación


Especial del Estado de México ENEEEM.

Salud

Las necesidades de la población en este aspecto, son cubiertas por


instituciones oficiales y privadas. Las primeras a cargo del Instituto de Salud del
Estado de México del que depende el Hospital General de Atizapán “Dr.
Salvador González Herrejón-Chrysler”, la Unidad de Medicina Familiar 187 del
IMSS, una clínica de consulta externa del ISSEMYM y la Cruz Roja local
además de los servicios del DIF municipal. En Atizapán tiene su sede la
Jurisdicción Sanitaria No. 12.

Abasto

El incontenible crecimiento de la población ha generado la expansión comercial


en todos sentidos. De esta forma, a la fecha funciona además de la Central de
Abasto de Atizapán, cuatro grandes centros comerciales ubicados en Las
Alamedas, cabecera municipal, Lomas Lindas y Villas de la Hacienda, donde
puede encontrarse todo tipo de artículos de consumo generalizado. Tanto los
más poblados fraccionamientos y colonias como los pueblos, tiene la presencia
semanal de tianguis y mercados sobre ruedas.

Deporte

A la fecha solo se cuenta con las instalaciones de la Unidad Deportiva


Zaragoza y algunos campos de fútbol y canchas múltiples en colonias y
fraccionamientos.

Vivienda

El desbordado crecimiento poblacional que se registra en este municipio ha


dado como consecuencia la saturación del suelo apto para la habitación, y se
han trasladado a zonas de riesgo como barrancas, cauces de ríos y zonas
minadas. Esto significa que existen una inmensa variedad de construcciones
que van desde las de gran lujo como en la Zona Esmeralda, como las
precaristas de los asentamientos irregulares. Los materiales utilizados van
también desde el tabique y cemento hasta la madera y la lámina.

75
En 1995, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda, en el municipio
existían un total de 95,213 viviendas, la mayoría son particulares ya que
únicamente 6 son colectivas, y en las que habitan un promedio de 4.5 personas
por vivienda.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 109,526 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.26 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 111,643 viviendas de las
cuales 88,296 son particulares.

Servicios Públicos

El fenómeno anterior (explosión demográfica) ha originado que los servicios


públicos prestados por el ayuntamiento muestren deficiencias en algunas
zonas del territorio municipal. Sin embargo, en 1999 se estima que el 98 por
ciento de los hogares tienen agua potable; el alumbrado público; cubre el 75%
de las necesidades comunitarias; la recolección de basura, alcanza un 70% de
efectividad; la seguridad pública, llega al 75% de la población; la
pavimentación, se estima en un 65% y los mercados, centros comerciales,
tianguis y central de abastos cubren el 90% de los requerimientos, el 98% de
las viviendas disponen del servicio de drenaje y el 99.5% de energía eléctrica.

El gobierno municipal administra los servicios de parques y jardines, edificios


públicos, unidad deportiva y monumentos.

Medios de Comunicación

Por su cercanía con la capital del país y su estratégica ubicación en la zona


metropolitana del Valle de Cuautitlán Texcoco, Atizapán está comunicado por
medio de los canales de televisión y radiodifusoras que emiten su señal desde
la ciudad de México. Asimismo, recibe diariamente los periódicos de mayor
circulación tanto nacionales como estatales y regionales. Desde 1991 se edita
y circula en este municipio un periódico quincenal.

El servicio telefónico incluyendo el celular y las casetas públicas cubre en un


90% las necesidades de un creciente porcentaje de usuarios. Funcionan dos
oficinas del Servicio Postal Mexicano que atienden a todas las comunidades. El
servicio telegráfico también responde a los requerimientos de la población.

Vías de Comunicación

Atizapán está óptimamente enlazado por tierra con el resto de la zona


metropolitana del Valle de Texcoco y el estado, pues cuenta con amplias y
modernas vialidades que lo comunican con sus vecinos Naucalpan, Nicolás
Romero, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. Por su territorio cruza la autopista
Chamapa-Lechería que permite rápido acceso a la ciudad de Toluca.

76
ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Prácticamente esta actividad no existe en Atizapán de Zaragoza. En algunos


ranchos subsisten el cultivo de maíz y frijol, principalmente, pero para consumo
familiar.

Ganadería

Como en el rubro anterior, ha llegado a su mínima expresión. En ambos casos


se reducen a menos del 1.3% de las actividades productivas del municipio.

Industria

En este aspecto, el desarrollo municipal ha sido notable en zonas industriales


como la de México Nuevo y la colonia Profesor Cristóbal Higuera donde
funcionan empresas dedicadas a actividades como metal mecánica, papel y
cartón, plásticos, aluminio, etc. Las microempresas ocupan un 33% del sector
industrial; la pequeña empresa llega al 43% y la mediana cubre el 24%.

Turismo

Se dispone de atractivos entre los que destacan el Parque de los Ciervos, el


templo del Divino Salvador y el puente jorobado en Calacoaya; el templo de
San Francisco de Asís. El museo “Adolfo López Mateos” y el mausoleo que
guarda los restos del matrimonio López Mateos - Sámano, ubicados en la
cabecera municipal.

Comercio

Para 1999, el municipio tiene cuatro grandes centros comerciales en las


Alamedas, ciudad López Mateos, Lomas Lindas y Villas de la Hacienda, donde
también funcionan salas de cine, restaurantes y locales de los más diversos
giros mercantiles, además del comercio organizado en pueblos, colonias y
fraccionamientos, que abarca prácticamente todos los rubros.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Obras virreinales de gran importancia arquitectónica son el templo del Divino


Salvador de Calacoaya, cuya construcción se inició en 1662. También está el
Puente Jorobado que empezó a funcionar en 1798. Asimismo, el templo de
San Francisco de Asís terminado en 1787 que se localiza en ciudad López
Mateos.

77
Museos

El museo “Adolfo López Mateos” ubicado en la cabecera municipal conserva


fotografías, documentos, condecoraciones y objetos de uso personal del
expresidente de la República en el sexenio 1958-1964. En su claustro se
organizan diversas actividades culturales como conferencias, exposiciones y
conciertos. Trabaja de martes a domingos entre las 10 y las 18 horas.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas populares. El 5 de mayo se celebra el triunfo de las Armas Nacionales


logrado por el general Ignacio Zaragoza y Seguín, organizando en la cabecera
municipal un desfile cívico y verbena popular.

El 6 de agosto se celebra al Santo patrono de Calacoaya.

El 23 de septiembre es la fiesta religiosa del pueblo de San Mateo Tecoloapan.

Música y danzas

No se cuenta con música o danzas populares o tradicionales propias de este


municipio. Sin embargo, destaca la organización del Grupo de Danzas y Bailes
Tradicionales de México “Fuego Nuevo” que es considerado el representante
de la materia en diversos escenarios dentro y fuera del territorio atizapense.

Artesanías

Posiblemente debido a que en el actual territorio municipal no hubo


asentamientos humanos o grupos culturales de trascendencia, se carece de
artesanía propia. Sin embargo, en 1991 la señora Graciela Gallegos, vecina de
Las Acacias, hizo un nacimiento mexicano a base de minúsculas cazuelas y
jarros de barro dándoles figura humana, intentando crear una artesanía propia
de Atizapán. A la fecha elabora todo tipo de personajes: mexicanos y
españoles combatientes de la lucha por la independencia nacional;
zacapoaxtlas y zuavos en recuerdo de la batalla del 5 de Mayo; “Adelitas” y
zapatistas en memoria del movimiento social de 1910; “calaveritas” y cortejos
fúnebres para el Día de Muertos, etc. Esta obra, registrada legalmente ante las
instancias correspondientes, tiene como objeto fomentar una artesanía que
distinga a Atizapán de Zaragoza en el concierto estatal y nacional.

Gastronomía

En este terreno, la “salsa tijereteada” que en el pueblo de San Mateo


Tecoloapan elabora la familia de don Tirso Reyes, hecha especialmente para
acompañar a la barbacoa, es aportación de Atizapán de Zaragoza a la
gastronomía mexicana.

Centros Turísticos

El Parque de los Ciervos ubicado en la Zona Esmeralda del municipio y a poco

78
menos de diez kilómetros de Ciudad López Mateos, cuenta con instalaciones
rústicas como palapas y asadores de carne, además de pista de patinaje,
ciclopista, zona de juegos infantiles y área de acampado.

GOBIERNO

Principales Localidades

Ciudad López Mateos. Cabecera del municipio, su principal actividad es el


comercio.

San Mateo Tecoloapan. Ubicado a siete kilómetros al noreste de la cabecera


municipal. Sus habitantes trabajan en el servicio público, como obreros,
empleados y comerciantes.

Calacoaya. El pueblo es habitado por trabajadores, empleados y comerciantes;


los fraccionamientos circunvecinos donde residen industriales y funcionarios
públicos. Se localiza aproximadamente doce kilómetros al sur de la cabecera
municipal.

Zona Esmeralda. Enclavada al noroeste de Ciudad López Mateos, está


integrada por fraccionamientos residenciales de gran lujo como Valle
Escondido (con club de golf), Condado de Saavedra, Club de Golf Chiluca y La
Estadía. En su entorno está el Parque de los Ciervos y el aeropuerto auxiliar.

Fraccionamiento Club de Golf La Hacienda. Ocupa terrenos de lo que fue la


Hacienda de San Mateo. Tiene uno de los cuatro clubes de golf del municipio.

Fraccionamiento Club de Golf Bellavista. Se localiza en el límite poniente con


Tlalnepantla, en terrenos del viejo pueblo de Calacoaya.

Caracterización del Ayuntamiento

Está integrado por un presidente municipal, tres síndicos (dos de mayoría


relativa y uno de representación proporcional) y dieciséis regidores (nueve de
mayoría relativa y siete de representación proporcional).

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Sus áreas administrativas son: Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería,


Contraloría Municipal, Coordinación Municipal de los Derechos Humanos,
Dirección Jurídica y Consultiva, Direcciones de Administración, Seguridad
Pública y Tránsito, Servicios al Autotransporte, Desarrollo Urbano, Obras
Públicas Municipales, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Comunicación
Social, Protección Civil, Ecología y Bomberos, Planeación, Desarrollo
Económico y de Recursos Humanos .

Autoridades Auxiliares

79
De acuerdo con el artículo 51 del Bando Municipal 1999, “se consideran
Organos Auxiliares del Ayuntamiento los siguientes:

I. Delegados municipales.
II. Consejos de participación ciudadana.
III. Asociaciones de Colonos constituidas legalmente y reconocidas por el
Ayuntamiento como órganos de participación ciudadana.
IV. Organizaciones sociales de carácter popular autorizadas y reconocidas por
el Ayuntamiento.

En los tres primeros casos, la integración de estos órganos es por elección


popular y su período es de tres años .

Regionalización Política

Atizapán de Zaragoza pertenece al XIV Distrito Federal Electoral al XVI Distrito


Local Electoral.

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales

PRESIDENTE PARTIDO
PERIODO
MUNICIPAL POLITICO
Narciso Herrera Luna 1950-1951 PRI
Ponciano Pérez 1953-1954 PRI
Marmolejo
Octaviano Núñez 1955-1957 PRI
Núñez
Andrés Montes de 1958-1960 PRI
Oca Cortés
Juan Herrera Romo 1961-1963 PRI
Enrique Romero 1964-1966 PRI
Vargas
Enrique Arcaraz 1967-1969 PRI
Berruezo
Eduardo L. Yañez 1970-1972 PRI
Velázquez
José Huerta Rivera 1973-1975 PRI
Arturo Oropeza 1976-1978 PRI
Baruch
Gustavo Armando 1978 PRI
Calderón
Manuel Yáñez 1979-1981 PRI
Velázquez

80
Francisco Lozada 1982-1984 PRI
Chávez
Macario Yáñez 1985-1987 PRI
Valdovinos
René Quintero 1988-1990 PRI
Márquez
Alejandro Delgadillo 1980 PRI
García
Luis Miguel Ocejo 1991-1993 PRI
Fuentes
Martín Velez Valdez 1993 PRI
Luis Felipe Puente 1994-1996 PRI
Espinosa
Carlos Madrazo Limón 1997-2000 PAN
Juan Antonio
2000-2003 PAN
Domínguez Zambrano
Salvador Vázquez y
2003-2006 PAN
Herrera
Gonzalo Alarcon
2006-2009 PAN
Bardena

BIBLIOGRAFÍA

Pedro Carrasco Pizana. “Los otomíes, cultura, e historia prehispánica de los pueblos
mesoamericanos de habla otomiana”, INAH, México, 1950, pp. 241 y 242.
Charles Gibson, “Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810”, p. 25.
Georege Bador y Teodoro Tzuclan, “Relatos aztecas de la conquista”, p. 129.
Gisela Von Wobeser, “La formación de la hacienda en la época colonial”, p. 14.
Archivo General de Indias, ramo Justicia, leg. 165. fol. 52-53.
Enrique Bringas López “Monografía de Atizapán de Zaragoza”, GEM, Instituto Mexiquense de
Cultura, 1998.
José Negrete Herrera, “Monografía del Municipio de Atizapán de Zaragoza”, de H.
Ayuntamiento 1973-1975, p. 33.
Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de México, Información para la
Planeación, 1995, pp. 12-13.
Bando Municipal 1999, pp 41-42.

CRÉDITOS

Psic. Enrique Bringas López. Cronista Municipal de Atizapán de Zaragoza.

Denominación

Huixquilucan

81
Huixquilucan se compone de huitzquilitl o huitzquillutl derivado de huitzquilitl,
cardo comestible y de can, por lo que significa “lugar lleno de cardos
comestibles”.

Glifo

El escudo o jeroglífico representa un tepetl o cerro con laterales sinuosos


semicirculares. En la cima y en la parte inferior e interior tiene un maguey. Los
extremos laterales del escudo representan simbólicamente el campo donde se
encajonan y precipitan las aguas.

HISTORIA

Reseña Histórica

Durante la época prehispánica, el territorio conocido como la región de la


Cuautlalpan o sierra de Las Cruces fue habitada por los otomíes. Inicialmente
vivieron en las crestas de los cerros, aprovechando la abundante vegetación,
se alimentaron de la caza de conejos, liebres, armadillos, ciervos y mapaches,
saciaron su sed con el agua que brotaba por doquier y hallaron entre las rocas
moradas para sus noches y templos para sus deidades rudimentarias: Makata
y Makame; el primero representaba a las montañas, a la lluvia y al poder
fecundante. La segunda al poder fecundado, al principio pasivo, a los flores.
También adoraban a Otontecutli a la parte más alta de los cerros, en las
cuevas y en los enormes monolitos o piedras sagradas.

Los otomíes, una de las razas más persistentes, misteriosas y antiguas del
suelo mexicano fue conquistada primero por las civilizaciones olmecas y luego
por los nahuatlacos. Los de esta región fueron sometidos por Tlacopan, cuyo
dominio abarcaba desde la orilla del lago hasta la cima de las sierras de Las
Cruces. Los tecpanecas a su vez fueron derrotados por los mexicas y los
acolhuaques y su principal asentamiento paso a ser Tlacopan, reconocida
como uno de los miembros de la Triple Alianza.

Naturalmente que los vecinos inmediatos a los mexicanos sean los primeros
que estaban destinados a sufrir las consecuencias de instituciones religiosas.
Según el Códice Mendocino, en tiempo de Ixcoatl, al invadir Azcapotzalco es
conquistado todo el territorio aledaño a Coaximalpan, Ocoyoacac y
Uzquillocan.

Los aztecas no destruían las organizaciones políticas y sociales de los pueblos


conquistados, sino que dejaban en el poder a los caciques locales siempre y
cuando aceptaran pagar los tributos y plegarse a su dominio. En ocasiones
imponían sus conceptos religiosos e introducían sus ritos y su lengua, por esta
razón los pueblos ostentan nombres en náhuatl como Tecpan, Atliyacac,
Xaxalpan, Yetepec, Mexicapan, Texcelucan, Ayotusco y Tecamachalco.

Cuenta la tradición que en esta época Huizquilloca, lugar de bosques


rumorantes bañado de arroyuelos y abundante vegetación, gustó al último
emperador Moctezuma Xocoyotzin quien mandó construir un palacio en el

82
barrio de Tecpan.

En este tiempo los indígenas solían danzar en honor a sus dioses,


especialmente a la Makame, formando grupos que recorrían montañas, valles y
pueblos a los que más tarde se les llamó huehuenches.

En el siglo XVI se produce la conquista, y con ello se inicia la etapa


denominada Colonial. El primero abarca de 1519 hasta más o menos mediados
del siglo y se caracteriza por el triunfo de los intereses particulares de los
conquistadores sobre el mundo indígena. Al iniciarse los tlaxcaltecas con los
españoles enfrentaron a los mexicas con apoyo de otros grupos indígenas ya
que Cortés había enviado a varios de sus capitanes a establecer alianzas o
dominar militarmente algunos sitios. Muchos pueblos concertaron alianzas
inmediatas y en prueba de su apoyo enviaron hombres para luchar contra los
mexicas, entre ellos los otomíes de la región de la Cuatlalpan o sierra de Las
Cruces.

La historia de Huixquilucan, esta ligada a Hernán Cortés e Isabel Moctezuma.


Cortés ejerció su influencia, aunque de modo indirecto, sobre la catequización
de los indígenas y en otorgar en Encomienda Tacuba, a la que pertenecía
Huixquilucan.

El Códice Techialoyan de Huixquilucan establece también una relación entre


Cortés y el Primer Virrey Antonio de Mendoza, en virtud de sucesos como la
llegada de la fe y la confirmación de títulos sobre la tierra, la demarcación de
distritos y la asignación de santos patronos como reflejo directo de la
congregación; señala además que en 1532 Totoquiahuatzin, gobernador de
Tlacopan, acompañado de Chimalpopocatzin, nobles de Huixquilucan, visitó a
los tributarios para trasmitirles la fe y repartirles tierras de contribución a las
que les asignaron nombres de santos.

Por otra parte en 1580, la orden religiosa de los padres jesuitas creó un colegio
de lenguas indígenas que inicialmente se pretendió fundar en Jesús del Monte,
donde la orden tenía edificada una casa de descanso, pero el padre Hernán
Gómez influyó para que el proyecto se realizare en el pueblo de San Antonio
Huixquilucan, aprovechando que la parroquia había quedado vacante por la
muerte del cura. Se instaló el colegio de lenguas y en tres meses de
establecida la corporación en esta localidad, los padres salían a predicar en
otomí, mazahua y matlazinca. Lamentablemente, la orden decidió trasladarse
al pueblo de Tepotzotlán.

Al estallar la guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los


insurgentes de todos los movimientos que pudieran interesarles y que ocurrían
en el virreinato ayudando con sus bienes a la causa libertaria. Descubierta por
los realistas emprende la huida rumbo a San Juanico en busca de Joaquín
Pérez Gavilán; al no encontrarlo prosigue su marcha al pueblo de San Antonio
Huixquilucan que pertenecía a la jurisdicción y alcaldía de Tacuba,
permaneciendo del 3 al 10 de marzo de 1813, para ocultarse en diversos
jacales, pues la frase “las señoritas andan huyendo por que son alzadas”
influyó en los indígenas que temerosos les cerraban sus puertas.

83
Durante el movimiento de Reforma, una vez que obtuvo permiso del congreso
para salir a campaña, el 15 de junio de 1861, el general Santos Degollado al
frente de una brigada se movió de Lerma y al llegar al llano de Salazar ocupó
en las montañas la posición que creyó oportuna para evitar ser atacado, pero
fue sorprendido por Buitrón, que conocedor del terreno puso en fuga a la tropa.
A pesar de ello Degollado se batió heroicamente, acompañado de su ayudante
Castañeda descendían lentamente la pendiente cuando habiéndose roto la
brida a su caballo, se apeo para componerla y entonces fue hecho prisionero:
conducido entre filos, un indígena de nombre Félix Neri, le dio un tiro privándolo
de la vida. A su muerte portaba un anillo con las armas nacionales en cuya
inscripción se leía “Todo por tí”. Su cadáver fue recogido por el general Gálvez
que lo condujo a la cabecera, no sin antes efectuar la velación en la casa de
Porfirio Arzaluz, en el rincón de San Martín, actual barrio de Ignacio Allende
donde manos criminales cortaron el dedo donde portaba el señalado anillo y
hurtaron su espada al día siguiente al general Gálvez obligó al cura Ricardo
Silva a que le hiciera solemnes exequias, ceremonia en la que don Francisco
Schiafino pronunció una oración fúnebre.

Destaca también que los principales jefes conservadores. Marques, Zuloaga,


Taboada, Negrete, Arguelles y otros permanecieron en Huixquilucan donde
aprovecharon la alarma producida por sus recientes triunfos para extender sus
fuerzas hasta el valle de México y batirse después con las tropas del general
Parrodi, no sin antes haber provocado más de diez incendios.

La República Restaurada significó para Huixquilucan un panorama alentador


con relación a la época de la Reforma. Su población en su mayoría otomí,
estaba distribuido en doce barrios, desde el punto de vista político y judicial
había un comisario propietario y un suplente, ambos se encargaban de todo lo
gubernativo, tanto en el ramo de policía como de poner en práctica y hacer
cumplir las leyes. Los asuntos administrativo-judiciales eran atendidos por un
juez de paz y solo había en la cabecera. Había cinco comandantes que
cuidaban del buen orden en sus barrios, el jefe de policía cumplía con las
rondas nocturnas y vigilaba que imperará la seguridad pública.

Para comunicarse se utilizaba el camino principal que partía de la cabecera a la


ciudad de México y a la de Toluca, los otros caminos eran veredas estrechas
que enlazaban unos barrios con otros no; existían puentes de importancia sólo
las vigas colocadas en El Obraje o en San Francisco.

Los niños acudían a las escuelas de la cabecera, San Bartolomé y San


Francisco. La principal actividad entre la clase indígena era la obtención de
oyamel, encino, ocote y madroño, los de “razón” en su mayoría eran jornaleros
y explotaban el maguey igual de pulque tlachique. También se cultivaba maíz,
cebada, trigo y haba en tiempo de lluvias aprovechaban el zacatón y el pipilote.
Iniciaron la explotación de las canteras de Santiago Yancuitlalpan. En esta
época no se puede omitir la presencia del padre carmelita José Ignacio Toris,
quien con un alto espíritu de superación promovió la construcción de algunas
obras, entre ellas la casa consistorial, la placita y algunas escuelas.

En 1875 por decreto aprobado el 15 de abril y promulgado el 16, se estableció

84
que la cabecera de la municipalidad de Huixquilucan del distrito de Lerma se le
denominaría en lo sucesivo “Villa de Degollado”.

El Porfiriato abarcó un período de 33 años con una breve interrupción en donde


ocupó la presidencia Manuel González. Durante esta época se generalizó en
todo el país la permanencia de personas en el poder, quienes pusieron en
práctica el lema “poca política y mucha administración y la base predominante
de la política nacional fue la estrecha relación entre Porfirio Díaz, los
gobernadores de los estados, los prefectos políticos y los caciques. De este
tiempo se destaca la segregación en 1879 del municipio de Huixquilucan del
distrito de Tlalnepantla y su reincorporación al distrito de Lerma. Importante es
mencionar el establecimiento de la línea ferroviaria que comunica a la capital
de la República con la ciudad de Toluca y que atraviesa el territorio municipal.

Al llamado de las armas el 20 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero le


respondieron Isidoro Silva y Macario Gutiérrez, quienes en 1911 reunieron
hombres, caballos y armas en los pueblos de Magdalena Chichicaspa, San
Cristóbal Texalucan y San Bartolomé Coatepec. Varios fueron los
enfrentamientos desarrollados en el municipio por zapatistas, federales y
carrancistas que lo mismo se encararon en la cabecera, en el cerrito de Santa
Cruz, en Zacamulpa o Santiago Yancuitlalpan y cientos de soldados perecieron
en los continuos descarrilamientos del ferrocarril en el tramo denominado “El
Laurel”.

En el transcurso del movimiento revolucionario los habitantes de este municipio


respondieron con valentía a los ataques de diversas gavillas de bandoleros que
escudados con el lema de “tierra y libertad” cometían atrocidades. El constante
rechazo a los rebeldes dio margen a que en varias ocasiones recibieran
felicitaciones de autoridades federales y estatales por el valor demostrado y el
comportamiento patriótico en defensa del gobierno constituido.

Diversos son los acontecimientos suscitados de 1920 a la fecha destacándose


el amotinamiento de los indígenas de San Martín, San Miguel, San Melchor y
San Juan, cuya causa fue el desplome de una barda de la plaza Independencia
durante un jaripeo y que cortó la existencia del ciudadano Aldegundo Quiroz
Gutiérrez, pero el fondo del problema fue la inconformidad del pueblo por las
autoridades establecidas. Otro hecho fue la presencia en 1922 del profesor
conferencista Máximo Mejía quien gestionó al establecimiento de un gran
número de escuelas federales. La llegada en 1928 del sacerdote Angel María
Garibay Quintana, quien en su larga estadía visitó todos los rincones del
municipio realizando un amplio estudio denominado Supervivencias de la
cultura intelectual precolombina entre los otomíes de Huixquilucan.

Característica de este período es la continuación de los conflictos que por


límites y posesión de la tierra se dan entre pueblos y municipios vecinos, como
el de 1936 cuando el ingeniero Pascual Ortíz Rubio solucionó el litigio entre las
rancherías de Zacamulpa y San Jacinto con el pueblo de San Lorenzo
Acopilco, por la posesión de los montes de Tetela.

La inestabilidad por límites territoriales se acentuó en septiembre de 1922

85
cuando el inconforme pueblo de San Lorenzo Huitzizilapa se unen los de San
Francisco Xochicuautla y Santa María Atarasquillo para irrumpir con más de
150 hombres armados en los terrenos comunales de Santa Cruz Ayotusco y
llevarse a varios vecinos a Lerma para castigarlos.

Con el tiempo cientos de trabajadores perforaron un largo túnel para introducir


a través de las montañas, el agua de los manantiales del río Lerma y parte de
los 64 manantiales y el río San Francisco son captados en su totalidad.

Para 1950 sobresale la visita de Miguel Alemán Valdés, presidente de la


República y de Alfredo del Mazo Velez, gobernador del Estado de México
quienes inauguran la vía ancha del ferrocarril en la estación de Dos Ríos.

Los últimos años de la década de los cincuenta son marco para el surgimiento
de los fraccionamientos residenciales de Tecamachalco y de la zona popular
de San Fernando y anexas.

A partir de 1960 Huixquilucan vive cambios trascendentales con el incremento


de habitantes, poblaciones, obras y también de problemas, pues a su territorio
llegan miles de hombres y mujeres que en busca de mejores oportunidades
establecen sus hogares. Importante es señalar que a partir de 1962 se inicia la
construcción del fraccionamiento campestre La Herradura y posteriormente sus
ampliaciones.

Personajes Ilustres

Fernando Quiroz Gutiérrez.


Médico, escribió el libro clásico de los estudiantes de medicina Anatomía
Humana (1889- ).

Jesús García Gutiérrez.


Sacerdote autor de varias obras religiosas (1875- ).

Cronología de Hechos Históricos

AÑO EVENTO
1440-
Huitzquilucan se rebela, pero es sometida por la corona.
1460
1521 El pueblo otomí concerta alianza con los españoles.
1532 Totoquiahuatzin, gobernador de Tacuba, congrega a todos los
indígenas para transmitirles la fe y repartirles tierras de
contribución.
1580 La Compañía de Jesús decide establecer un colegio de lenguas
en Huixquilucan.
1813 Leona Vicario llega a ocultarse a Huixquilucan.
1826 De acuerdo a la Memoria de gobierno de Melchor Múzquiz, de los
que entran en funciones el 1º de enero de 1826, se conserva una

86
copia en Huixquilucan.
1861 Muere Santos Degollado en Los Llanos de Salazar. Su cadáver
es velado en el Rincón de las Flores actual barrio de Ignacio
Allende y sepultado en la parroquia de San Antonio de Padua.
1861- Huixquilucan sufrió once incendios, por lo que tanto la cabecera
1863 como sus principales pueblos quedaron reducidos a escombros.
1873 Llega a Huixquilucan fray Ignacio Toris quien promueve la
construcción de obras como la casa consistorial y escuelas.
1875 El 15 de abril se establece que a la municipalidad de Huixquilucan
se le denomine Villa de Degollado.
1882 Se inaugura el ferrocarril que atraviesa el territorio municipal.
1911 Considerando que en el Plan de Madero la posibilidad de una
pronta justicia para el pueblo, Isidoro Silva y Macario Gutiérrez
apoyaron el movimiento reclutando hombres, caballos y armas en
los pueblos de Magdalena Chichicaspa, San Cristóbal Texcalucan
y San Bartolomé Coatepec.
1922 Don Máximo Mejía, profesor, conferencista y misionero establece
escuelas rurales federales en Allende, Zacamulpa, Yautepec,
Yancuitlalpan, Coatepec, Texcalucan, Chichicaspa, Santa Cruz y
Dos Ríos.
1943 Son asignadas 4,165 hectáreas de tierra de temporal y monte a
Huixquilucan por vía de reconocimiento y titulación.
1944 Se inician los trabajos de excavación de un túnel para llevar agua
a la ciudad de México captando los manantiales y el río San
Francisco.
1959 Inician la promoción de nuevos asentamientos humanos que
forman las colonias populares.
1962 Inicia la construcción de la zona residencial La Herradura.

MEDIO FÍSICO

Localización

Huixquilucan se localiza en la parte centro del Estado de México en la vertiente


oriental del monte de Las Cruces. En las coordenadas 19º 18’ 07” y 19º 26’ 27”
de latitud norte y 99º 14’ 10” y 99º 24’ 15” de longitud oeste, a una altura
variable que va de los 2,501 a los 3,500 msnm. Limita al norte con Xonacatlán
y Naucalpan; al sur con Ocoyoacac y Acopilco Distrito Federal al oeste con
Lerma y por el este con Chimalpa delegación Cuajimalpa.

Extensión

El territorio tiene una extensión de 143.52 kilómetros cuadrados.

Orografía

La sierra de Las Cruces forma parte del eje Neovolcánico o sierra Volcánica

87
Transversal. Los bosques, las montañas, valles y lomas son componentes
topográficos del municipio. Destacan los cerros de Cogimillos, La Palma, La
Marquesa, El Ocotal, San Martín, Tepalcatillo, La Cañada, El Guarda, La Loma
Tetela Grande, El Mirador, La Cruz, Los Padres, Agua del Santo, Cerro Pelado,
San Gabriel, Las Flores, La Mazorca, La Cumbre, La Paloma, El Guarda y Los
Lobos, Peña Grande, Cerro del Gallo, El Nopal, El Manzano y Canales, Cerro
de San Francisco, Piedra del Molino, La Campaña, Los Cardos, Trejo, La
Carreta, Santiago. Otros de menor importancia son el de La Bandera o Los
Ídolos, El Obraje, La Cima, La Sosa y el de Las Aceitunas. Por su altura se
destaca el de Coatepec o de Las Víboras que mide 2,7767 metros o el de San
Francisco con 3,009 m y el de Santa Cruz con 3, 251 metros.

Hidrografía

Actualmente, hablar de recursos hidráulicos es referenciar las escasas


corrientes perennes e intermitentes que aun persisten. En otros tiempos había
cuatro ríos: San Francisco, San Francisco el Viejo, Magdalena y San Martín,
éste último nace en Atlapulco, por el llano de Salazar y anteriormente formaba
una gran corriente integrada por los afluentes de siete manantiales. De los ríos
y más de sesenta manantiales que fueron captados en su mayoría para
proporcionar el agua a los habitantes del Distrito Federal sólo quedan unos
cuantos que benefician a una que otra población y los ríos no son más que
vertederos de drenajes, desechos de talleres, rastro, granjas y basura.

Clima

Predominan tres tipos de clima, el ETH frío, ACWG semicálido y el BSCWKG


semiseco. Su temperatura oscila entre 6 y 12°C. La precipitación pluvial va de
900 a 1,100 milímetros. Las lluvias inician a mediados de abril y concluyen en
septiembre.

Principales Ecosistemas

Flora

En las regiones sur, este y oeste, el paisaje se integra por montes, cañadas y
barrancas que mantienen bosques templados y fríos formados por coníferas
como oyamel, encino, pino, aile y cedro. Abundan también el ocote y plantas
sin uso específico y una gran cantidad de hongos comestibles y no
comestibles.

En la parte norte y nordeste del municipio el paisaje se presenta con llanos y


lomeríos de vegetación silvestre como las xerofitas o cactus, herbáceas,
zacatales y encinos. En las barrancas se observan madroños, tejocote, pirúl,
teposán, huisache y robles.

Fauna

La fauna es variada, en sus bosques existen cacomixtle, ardilla, liebre, tuza,


tlacuache, armadillo, hurón, rata de campo, tejón, zorrillo y zorra gris en peligro

88
de extinción.

Recursos Naturales

Existen en San Cristóbal Texcalucan yacimientos de cantera. En este sitio,


Magdalena Chichicaspa y San Bartolomé Coatepec se cuenta con minas de
arena, de ahí se aprovecha la grava, piedra y tepetate.

Los recursos forestales son vastos pero sólo unas cuantas familias de manera
clandestina han arrasado con los bosques de encino, pino y oyamel, con los
que elaboran leña, costera, morillo, polopique, tejamanil, viga, tabla, cinta,
polines. La tala irracional predomina en San Juan Yautepec, Zacamulpa, El
Laurel, Piedra Grande, Llano Grande, Santa Cruz y La Cañada.

Características y Uso del Suelo

El relieve del municipio tiene tres componentes topográficos, la parte baja de


los valles, las lomas y las montañas; éstas últimas son los restos escarpados y
erosionados de dos complejos volcánicos de la era terciaria-cuaternaria que se
sitúan al norte y sur, estos bloques de andesita están cubiertos con pinos de
varias especies en las áreas más húmedas y por el complejo de madroños,
pirus, tejocotes y robles en las áreas más secas.

Los tipos de suelos predominantes son el andosol, cambisol y feozem.

El 23.82% del territorio es agrícola y se utiliza para la siembra de cultivos de


temporal; el 4.55% es de uso pecuario, el 49.81% es forestal, el 9.33% es
urbano, 4.08% se considera como erosionado y el 8.41% se dedica a otros
usos. Cabe destacar que más de 9.881 hectáreas son de tipo comunal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

En el municipio hay un total de 2,704 habitantes que mayores de 5 años que


hablan alguna lengua indígena.

El grupo étnico que predomina es el otomí, mismo que le dio forma al


municipio, pero también a este han llegado indígenas que hablan amuzgo,
chatino, chontal de Oaxaca, mixteco de Puebla, tepehua, yaqui, chucho,
cuicateco, matlatzinco, mixteco, popoluca y solteco, ixcateco, tzotzil, chontal,
huichol, maya, tzoltzal, purépecha, chinauteco, mazateco, huasteco, tlapaneco,
triqui, tonocaca, mixe, zapoteco, mazahua y náhuatl. También hay españoles,
norteamericanos, franceses, alemanes, árabes, israelitas, entre otros.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 3,549 personas que hablan
alguna lengua indígena.

89
Evolución Demográfica

Un número considerable de huixquilucanos ha emigrado a los Estados Unidos


de Norteamérica, otros a diversos estados de la República, incluyendo la
capital del estado y algunos municipios. Pero son incontables los que han
inmigrado; el Censo de 1990 registró una cifra de 59,201 habitantes que no
nacieron en Huixquilucan, sino en otras entidades. Razón por la que la
estadística de nacimientos se ha visto incrementada, así en 1995 nacieron
1,807 hombres y 1,713 mujeres, la tasa de natalidad actual esta en 21.01%.
Las tasas generales de defunción de menores de un año en 1995 fue de 94, las
defunciones generales por sexo fue de 299 hombres y 232 mujeres.

De acuerdo al Censo de 1990, la población total del municipio era de 131,926


habitantes y en 1995 según el Conteo de Población y Vivienda, el número de
habitantes ascendió a 168,221 personas, observando una tasa media de
crecimiento de 4.39.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 193,156 habitantes,
de los cuales 91,335 son hombres y 101,821 son mujeres; esto representa el
47% del sexo masculino y el 53% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 224,042 habitantes.

Religión

El último Censo de 1990 registró un total de 103,856 católicos, 2,507


evangelistas, 5,497 judíos, mientras que 1,420 profesaban otras religiones y
821 no especificaron.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Para la impartición de educación básica, se cuenta con 146 planteles de


enseñanza inicial, preescolar, primaria, secundaria y de enseñanza técnica,
preparatoria, colegio de bachilleres, Colegio Nacional de Educación
Profesional. El nivel superior es atendido por un Tecnológico de Estudios
Superiores, la Universidad Anáhuac y Universidad del Nuevo Mundo, los cuales
son atendidos por un total de 1,060 profesores.

Asimismo en esta entidad, hay un total de 108,255 alfabetas y 4,789


analfabetas, observando un analfabetismo de 4.23%.

Salud

La demanda de servicios médicos de la población es atendida por organismos


oficiales y privados, tanto en el medio rural como en el urbano. Se cuenta con

90
la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, con
los centros de salud dependientes del Instituto de Seguridad del Estado de
México y consultorios del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios.

En la actualidad existen en el municipio un total de 19 unidades medicas de las


diferentes instituciones tanto privadas como oficiales.

Abasto

Para atender este aspecto se cuenta con 4 mercados públicos, 11 lecherías


sociales, 9 tianguis, más de mil comercios y varios centros comerciales,
destacándose Interlomas.

Deporte

Para impulsar la práctica de la educación física y el deporte se cuenta con


instalaciones que se ubican en Dos Ríos, San Cristóbal, Magdalena, Presa del
Capulín, Jesús del Monte, Montón Cuarteles, Yancuitlalpan, Yautepec, San
Francisco y La Cabecera. Además cada plantel educativo cuenta con canchas
o patios donde los alumnos practican diversos deportes.

Vivienda

Para 1995, se encontraban edificadas 35,483 viviendas, de las cuales la


mayoría eran propias, dado que únicamente 3 son colectivas, los materiales
con que están construidas son: el cemento, tabique, block, ladrillo o piedra,
madera, y lámina de asbesto o metálica.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 42,633 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.53 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 49,381 viviendas de las
cuales 38,674 son particulares.

Servicios Públicos

De las 35,483 viviendas, solo 166 utilizan velas o quinqués, las demás cuentan
con servicio de energía eléctrica, 33,602 disfrutan de drenaje, 15,153 tiene una
adecuada instalación hidráulica y 16,975 instalaron la llave en el patio. Se
puede considerar que la cobertura de servicios públicos como de agua potable
esta cubierto en 93%, alumbrado público en 70%, mantenimiento de drenaje
urbano 80%, recolección de basura y limpieza de las vías públicas 40%,
mercados 30%. Existe un rastro en todo el municipio que cubre el 50% de la

91
demanda.

Medios de Comunicación

En Huixquilucan se leen los periódicos de circulación nacional, se escuchan las


estaciones de radio del Distrito Federal y Estado de México, y se captan los
principales canales televisivos del Distrito Federal.

Vías de Comunicación

Son 134 kilómetros de longitud de carreteras, de estos 6.0 kilómetros son


carretera pavimentada primaria, 25.3 carretera revestida, 78.9 carretera
pavimentada secundaria y 8.8 de carretera revestida secundaria. La mayoría
son caminos intermunicipales, y los que comunican al exterior son: el que llega
a La Marquesa, a Tacubaya y Observatorio, al Toreo, por Magdalena y Río
Hondo. Atraviesa parte de la autopista Chapama-Lechería en sus tramos
Interlomas - La Venta y Huixquilucan. De igual forma aún existe la vía del
ferrocarril, aunque ya el tren no pasa por el territorio. El servicio telefónico está
disponible en un 30% de viviendas de todo el municipio y algunas poblaciones
cuentan con casetas telefónicas, tres administraciones de correos, y una de
telégrafos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

De acuerdo al último Censo, existían 1,313 trabajadores agropecuarios quienes


trabajaron 96,205 hectáreas; la superficie cosechada fue de 86,365 y la
producción obtenida fue de 116,771 toneladas. El suelo que es eminentemente
maicero también produce frijol, haba, avena forrajera, trigo, chícharo y papa.

Ganadería

La cría de animales es otra de las actividades realizadas en pequeña escala, y


poco tecnificada, sumando 1,229 unidades de producción de las que 193 son
de ganado bovino, 254 porcino, 48 caprino, 292 ovino, 421 equino, 940 aves de
corral y 94 de conejos y colmenas.

Industria

En este rubro se ubican las fábricas de tabique, tabicón, ladrillos y tejas,


artículos de aseo, muebles, fundición y moldeo de piezas metálicas, confección
de ropa, productos farmacéuticos, perfumes y cosméticos, edición de libros,
juguetes de plástico y alimentos, planta generadora de energía eléctrica de la
Comisión Federal de Electricidad.

Turismo

92
En la región de pueblos y cabecera municipal sobresalen los paisajes
naturales.

Comercio

A principios de la década se contaba con 15 tiendas CONASUPO, 9 tianguis, 4


mercados públicos, un rastro, 11 lecherías sociales, 27 molinos y 86 tortillerías;
así como 2,359 establecimientos comerciales tanto de giro alimentario como no
alimentario. Actualmente se cuenta con unos 3,500 establecimientos
aproximadamente y el centro comercial más grande de América Latina
Interlomas.

Servicios

Sólo se ofrece la atención alimentaria por el considerable número de fondas y


restaurantes.

Población Económicamente Activa por Sector

Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuye de la


siguiente forma, según el Censo:

Sector primario
(Agricultura, ganadería, caza y 4.5%
pesca)
Sector secundario
(Minería, petróleo, industria
31.5%
manufacturera, construcción,
electricidad)
Sector terciario
64.0%
(Comercio, turismo y servicios)

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

El patrimonio cultural arquitectónico esta constituido por algunos templos,


destacándose el templo parroquial de San Antonio de Padua, cuyo valor radica
en su portada y debido a que en su atrio fue sepultado el general Santos
Degollados en 1861. Otros edificios son la estación de ferrocarril y la casa de
Los Venados construidos a principios de este siglo.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas populares

El último domingo de enero se celebra a San Martín Caballero.

93
En el mes de mayo se lleva a cabo en Dos Ríos el concurso internacional de
elegancia para automóviles

Tradiciones

La mayoría de las familias huixquilucanas aún acostumbran colocar la ofrenda


a su familiares fallecidos el 1 y 2 de noviembre, organizar y participar en la
fiesta del 12 de diciembre y en las posadas.

Música

La música propia de la región es la producida por los tocadores de violín y la


banda de los señores Reyes.

Artesanías

La artesanía original fue el tejido de ixtle y de lana, y el papel de china picado,


actualmente se imitan manualidades de otras localidades como los cuadros de
popote coloreado, el repujado en lámina, macramé y madera.

Gastronomía

Los platillos tradicionales de acuerdo a algunas fuentes documentales y orales


son las popochas en chile verde con vinagreras o flores de calabaza, al pipían,
la chantaina y las habas mártires. El turista puede gustar de las carnitas de
puerco, barbacoa enchilada, queso de puerco y chicharrón.

GOBIERNO

Principales Localidades

Cabecera municipal: villa Huixquilucan de Degollado. Sus principales


actividades económicas son las agropecuarias y el comercio. Tiene una
distancia aproximada a la capital de la República de 30 kilómetros y 43 de
Toluca.

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente
Síndico
7 Regidores de mayoría relativa
6 Regidores de representación proporcional.

Principales Comisiones del Ayuntamiento

La función ejecutiva del gobierno municipal esta a cargo del presidente, quien
es auxiliado en sus funciones por un secretario del ayuntamiento, un tesorero y
los directores de área. Las funciones de cada miembro son las siguientes: el
presidente atiende lo relativo a gobernación, seguridad pública y tránsito,

94
planificación y desarrollo.

El síndico atiende aspectos relacionados con la hacienda municipal. Mercados,


obras públicas, desarrollo urbano, preservación del medio ambiente, turismo,
actualización de reglamentación municipal, rastros, parques, jardines,
panteones, salud pública, educación, fomento agropecuario y forestal,
alcantarillado, agua, alumbrado público, cultura, deportes y empleo son
comisiones que se reparten entre los regidores.

COMISIÓN RESPONSABLE
Gobernación; Seguridad Pública y Presidente
Tránsito, Planificación y Desarrollo municipal
Hacienda Municipal Síndico
Desarrollo Urbano, Educación y
Primer regidor
Cultura.
Alumbrado Público, Limpia, Parques
Segundo regidor
y Jardines, Panteones y Mercados.
Fomento Agropecuario y Forestal,
Agua, Drenaje y Alcantarillado y Tercer regidor
Transporte.
Desarrollo Urbano, Reglamentos y
Cuarto regidor
Transporte.
Recreación, Deporte, Agua, Drenaje,
Quinto regidor
Alcantarillado y Turismo.
Salud Pública, Alumbrado Público,
Limpia, Parques, Jardines y Sexto regidor
Panteones.
Empleo, Obras Públicas, Recreación
Séptimo regidor
y Deporte.
Obras Públicas y Turismo. Octavo regidor
Mercados, Limpia, Parques, Jardines
Noveno regidor
y Panteones.
Educación, Cultura y Transporte. Décimo regidor
Población, Empleo y Obras Públicas. Décimo primer
regidor
Salud Pública y Desarrollo Urbano. Décimo segundo
regidor
Ecología y Reglamentos. Décimo tercer
regidor

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Las principales dependencias de la administración pública municipal son:


Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería Municipal, Dirección de Obras Públicas,
Comandancia de Policía Municipal, Contraloría Interna, Oficialía del Registro

95
Civil, Dirección de Administración, Dirección General de Comunicación Social,
Dirección de Servicios Públicos, Dirección Jurídica y Dirección de Gobernación.
En la administración pública descentralizada existe el Sistema Municipal del
DIF.

Autoridades Auxiliares

Son los delegados, subdelegados, jefes de sector y de manzana los que actúan
en sus respectivas jurisdicciones como comisionados del ayuntamiento y por lo
tanto tienen atribuciones para mantener en términos de la Ley Orgánica
Municipal la orden, la tranquilidad y seguridad de los vecinos del lugar, para
que actúen conforme a lo que determine el Bando Municipal, sus reglamentos y
disposiciones.

Regionalización Política

Pertenece al XVII distrito electoral local y al XVIII distrito electoral federal,


ambos con cabecera en Huixquilucan.

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno


Reglamento de Obra Pública Municipal
Reglamento de Fraccionamiento y Municipalización
Reglamento de Participación Ciudadana
Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas
Reglamento de Expendio de Bebidas Alcohólicas
Reglamento de Agua Potable
Reglamento de Drenajes y Alcantarillado
Reglamento de Seguridad Pública
Reglamento de Tránsito y Vialidad
Reglamento de Limpieza de Calles
Reglamento de Mercados
Reglamento de Panteones y Cementerios

Cronología de los Presidentes Municipales

PRESIDENTE FILIACION
PERIODO
MUNICIPAL POLITICA
Paz Sánchez Aguirre 1940-
PRM
1941
José Eligio García Mira 1942-
PRM
1943
Leobardo Gutiérrez 1944 PRM
Bibiano García 1945 PRM
Ignacio García. 1945 PRM
Alfonso Gutiérrez 1946- PRI

96
Montoya 1948
Ignacio Quiroz 1949-
PRI
Gutiérrez 1951
Carlos Gutiérrez 1952-
PRI
Ramírez 1954
Roque García Germán 1955-
PRI
1957
Enrique García Muciño 1958-
PRI
1960
Lauro Gutiérrez Lozana 1961-
PRI
1963
Albino Granados 1964-
PRI
Reyes 1966
Melquiades Aire García 1967-
PRI
1969
Urbano Silva Germán PRI
Eduardo Campillo 1970-
PRI
Muciño 1972
J. Concepción Silva 1973-
PRI
Germán 1975
Feliberto Ibáñez 1976-
PRI
1977
Genaro Torres
1978 PRI
Quintana
Fernando García 1979-
PRI
Gutiérrez 1981
Javier Calvillo Ramos 1982-
PRI
1984
Javier García 1984 PRI
Antonio Huitrón Vera 1985-
PRI
1987
Fernando García 1988-
PRI
Gutiérrez 1990
Antonio Silva Beltrán 1991-
PRI
1993
Ricardo Rojas Lucero 1993 PRI
Abel Huitrón Rosete 1994-
PRI
1996
Ramiro Javier Calvillo 1997-
PRI
Ramos 2000
Guillermo Espinoza 2000-
PAN
Cruz 2003
David Korenfeld 2003-
APT
Federman 2006

97
Feliz Adrian Fuentes 2006-
APM
Villalobos 2009

BIBLIOGRAFÍA  
Aguirre, Eugenio. Leona Vicario la insurgente, Alhambra Mexicana, México, 1986.  
Alvarez Noguera, José Rogelio. El patrimonio cultural del Estado de México, Biblioteca 
Enciclopédica del Estado de México, México 1981.  
Baca Gutiérrez, Amada Esperanza. Monografía del municipio de Huixquilucan, H. 
Ayuntamiento de Huixquilucan 1991‐1993, México, 1993.  
Basurto, J. Trinidad. El arzobispado de México Jurisdicción relativa al Estado de México, 
Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México 1977.  
Buchanan Martín del Campo, Elizabeth. Cuadernos de historia II, México, Universidad 
Autónoma del Estado de México, 1980.  
Cabrera Jiménez Rafael. Diagnóstico de salud integral, Instituto de Salud del Estado de México. 
1996.  
Carrasco Pizana, Pedro. Los otomíes, cultura e historia prehispánica de los pueblos 
mesoaméricanos de habla otomiana, Gobierno del Estado de México, México, 1987.  
Clavijero, Francisco Javier. Historia antigua de México, Porrúa, México, 1979.  
Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano. Fuentes para la historia del 
trabajo de la Nueva España, CEHSMO, México. 1980.  
Centro Nacional de Desarrollo Municipal. Los municipios de México. Información para el 
Desarrollo, 3 ed, CD‐ROM, Secretaría de Gobernación, México, 1998.  
Colín, Mario. El corrido popular en el Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de 
México, México. 1972.  
García de León, Antonio et. al. Historia de la cuestión agraria mexicana I. El siglo de la hacienda 
1800‐1900, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, Siglo XXI. México. 1988.  
García Ramos, Domingo. Todos tenemos la culpa y por eso estamos como estamos, Diana. 
México. 1978.  
Gerhard, Peter. Geografía histórica de la Nueva España, 1519‐1821, Universidad Nacional 
Autónoma de México, México. 1986.  
Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español 1519‐1810, Siglo XXI, México.  
Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México. Atlas del Estado 
de México, México, 1992.  
Gobierno del Estado de México, Códice Techialoyan de Huixquilucan Estado de México, El 
Colegio Mexiquense, Toluca, 1993.  
‐‐‐, Municipio Huixquilucan, Información para la planeación, Secretaría de Finanzas y 
Planeación, Subsecretaria de Planeación y Presupuesto, Dirección General de Planeación. 
1995.  
‐‐‐, Nomenclatura de localidades del Estado de México, III GECEM, México.  
‐‐‐, Panorámica socioeconómica del Estado de México, México, 1975. t. II.  
‐‐‐, Panorámica socioeconómica del Estado de México, Secretaria de Finanzas y Planeación, 
Toluca, 1993.  
H. Ayuntamiento de Huixquilucan. Bando municipal, 1991‐1993.  
Mendiola Quezada, Vicente, Arquitectura del Estado de México en los siglos XVI, XVII, XVIII y 
XIX, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1982.  
Robelo, A. Cecilio. Nombres geográficos e indígenas del Estado de México, Biblioteca 
Enciclopédica del Estado de México, México, 1975.  
Sánchez Colín, Salvador. El Estado de México su historia, su ambiente y sus recursos, Editora 
Agrícola Mexicana, México. 1951.  

98
Velasco, Luis Alfonso. Geografía y estadística del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica 
del Estado de México. México. 1980.  
CRÉDITOS 
Amada Esperanza Baca Gutiérrez, Cronista Municipal de Huixquilucan. 

Denominación

Isidro Fabela

99
En memoria del internacionalista Isidro Fabela Alfaro, actualmente nuestro
municipio lleva su nombre. El licenciado Isidro Fabela Alfaro nació en
Atlacomulco, Estado de México, el 28 de junio de 1882. Se graduó de abogado
en 1908, ejerció su profesión y el magisterio, fue diputado federal, secretario de
gobierno del estado de Chihuahua, encargado de la Secretaría de Relaciones
Exteriores en el gobierno de don Venustiano Carranza, en donde colaboró para
precisar las bases de la política internacional de la Revolución Mexicana. Fue
representante de nuestro país ante diversos organismos internacionales, se
destacó en la Liga de las Naciones haciendo oír la voz de México en defensa
de la República Española, de Etiopía, Australia y Finlandia. Por muchos años
fungió como miembro de la Corte Internacional de La Haya, Holanda. Doctor
Honoris Causa de la UNAM. Fue gobernador del Estado de México. Falleció el
2 de agosto de 1964.

El municipio se ha conocido con los siguientes nombres: Tlazallan, época


Prehispánica; Santiago Tlazala, inicios de la Época Colonial, a partir de 1820,
lo que hoy son este municipio y el de Jilotzingo formaron la municipalidad de
Monte Alto. El 19 de mayo de 1862, el general Francisco Ortíz de Zárate,
gobernador y comandante militar del Estado de México, emitió el siguiente
decreto: “Artículo único.- Entre tanto el congreso del estado resuelve lo
conveniente respecto a la división territorial, se declara cabecera de la
municipalidad de Monte Alto, el pueblo de Santiago Tlazala”. Nuevamente
Santiago Tlazala, el 13 de mayo de 1868, por decreto número 37, se dividen
los municipios de Santa Ana Jilotzingo y el de Santiago Tlazala. Recibe el
nombre de Iturbide, el 3 de septiembre de 1874, por decreto número 30 se
nombra Iturbide en memoria del licenciado Sabás Iturbide, quien al lado de
Nicolás Romero, participó en la Guerra de Reforma. Isidro Fabela, por decreto
número 29 del primero de abril de 1979, la legislatura local, a pedimento del
pueblo y autoridades, autorizó que el municipio cambiara el nombre de Iturbide
por el de Isidro Fabela y la cabecera municipal lleva el nombre de Tlazala de
Fabela.

El nombre más antiguo que se conoce de lo que hoy es nuestro municipio, es


Tlazalan, derivado del término conocido como aztequismo, y según Olaguibel
debe traducirse como tlalli, “tierra”; tzala, “entre”: “Entre las tierras”. La
toponimia más aceptada es la que da Olaguibel.

A muchos causará sorpresa que en una región netamente otomí se encuentra


un nombre en náhuatl como es Tlazallan, pero no hay que olvidar que al inicio
del siglo XV, cuando floreció la Triple Alianza que consolida el imperio azteca,
esta región fue dominada por dicho imperio y se le imponen nombres aztecas a
los poblados.

Glifo

HISTORIA

Reseña Histórica

100
La mayoría de los historiadores están de acuerdo en señalar que el pueblo
otomí es uno de los que primero habitaron la región de los grandes lagos,
aunque a la llegada de pueblos con mayor grado de civilización y mejor
preparados para la guerra, éstos fueron desplazados a las montañas que
rodean el valle de México.

Juan Carlos E. Buschaman, en un artículo titulado “De los nombres de lugares


aztecas”, que fue publicado en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística en 1860, y que traducido del alemán por Oloardo Hassey, en la
página 38, nos dice. “Los otomíes eran en la antigüedad una nación bárbara y
salvaje de cazadores: independientes, sin jefe, sin casas, viviendo en cuevas,
habitaban con los chichimecas, un grande distrito al norte de México, desde la
cadena de montes que encierra el valle de México. Según Ixtlixóchitl vinieron
junto con los acolhuis. En el siglo XV se dedicó una parte de ellos a la
agricultura, fabricó ciudades, aún en el valle de México y se unieron a la corona
de México y de Acolhuaca; otros se dispersaron entre los matlazincas y
tlaxcaltecas; los últimos los empleaban en sus ejércitos para guarnición de los
lugares en las fronteras, conservaban en todas partes su lengua, la que es una
de las más extendidas de México; pero la mayor parte de ellos quedó como los
chichimecas, en su estado salvaje y dieron aún después de la conquista, que
hacer a los españoles”.

Es comprobable que por el año 900 de nuestra era la región que hoy forman
los municipios de Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero y hasta llegar a
Jilotepec, ya estaba habitada por los otomíes.

Los otomíes fueron dominados por los chichimecas desde el siglo XII hasta el
año de 1406 en que reinó Ixtlixóchitl; después de ese año ocuparon el trono de
Acolhuacan los tiranos Tezozómoc y Maxtla, que se identificaban dentro de la
dominación tepaneca.

Cuando el imperio chichimeca entró en decadencia, se inicia la Triple Alianza


que consolidó el imperio azteca y la región que nos ocupa quedó encuadrada
dentro del reino de Tlacupan, lo anterior ocurre cuando los mexicas principian
la reconstrucción del imperio de los vencidos y crean un imperio
descentralizado y tripartita según el molde tolteca. No destruyeron el modelo de
sus antecesores, sólo mudaron la capital de Azcapotzalco a Tlacupan
(Tacuba).

Es durante el reinado de Tlacupan, o sea de 1427 a 1520 en que llegaron los


conquistadores, para que lo que hoy es Cahuacán se convirtiera en cabecera
de distrito de la provincia tributaria de Cahuacán, dentro de la cual queda
encuadrada Tlazallan.

Apenas los españoles habían derrotado totalmente a los aztecas,


inmediatamente tramitaron mercedes reales para explotar las tierras que
rodeaban a la capital de la Nueva España.

La galería cuatro del Archivo General de la Nación, contiene toda la

101
documentación correspondiente a mercedes, tierras e indios que se originó en
el período colonial, sin embargo, solo se ha podido identificar unos cuantos
documentos relativos a este municipio, pues muchas de las mercedes citan a
Azcapotzaltongo o Cahuacán y se refieren a terrenos ubicados en lo que hoy
es este municipio; se requiere de un trabajo exhaustivo de investigación para
identificación de predios.

De la época Colonial data la construcción de la parroquia de Santiago Tlazala,


que es uno de los atractivos de la cabecera municipal, ya que es un bello
edificio colonial.

En 1820 ya para finalizar la etapa colonial, y en virtud de haberse instaurado en


España la constitución de Cádiz, se crearon municipalidades, con un territorio
que hoy ocupan los municipios de Isidro Fabela y Jilotzingo, se creó la de
Monte Alto, municipalidad que en 1824 al formarse el Estado de México
adquirió rango constitucional y quedó encuadrada en el cuarto distrito con
cabecera en Tacuba.

Por fin después de 11 años de lucha y tres siglos de dominación española, el


24 de agosto de 1821, el recién llegado virrey don Juan O’Donojú, teniente
general de los ejércitos de España y don Agustín de Iturbide, primer jefe del
Ejército Imperial Mexicano de las Tres Garantías signan los Tratados de
Córdoba, que están basados en el Plan de Iguala y con esa fecha se consuma
la Independencia de nuestro país.

Ya quedó asentado en este trabajo que el 2 de marzo de 1824, nace el Estado


de México, lo que hoy es Isidro Fabela, formando parte del municipio de Monte
Alto, queda encuadrado dentro del cuarto distrito con cabecera en Tacuba. El
18 de julio de 1825, mediante el decreto número 49, la cabecera de este distrito
es cambiada a Tlalnepantla.

En 1828, apenas transcurridos 7 años de la consumación de la Independencia


el teniente coronel Manuel Reyes Veramendi, inició un pronunciamiento en
contra de los españoles que vivían en México, a quienes culpaba de todas las
desgracias de nuestra patria. Este pronunciamiento está fechado en Paso de la
Cuesta Grande, Monte Alto, México, en septiembre 27 de 1828.

El 12 de junio de 1838, nuevamente vecinos de Monte Alto iniciaron un nuevo


pronunciamiento, esta ocasión en favor del sistema de gobierno federal. Esta
escaramuza, que según consta en el Archivo Histórico, fue rápidamente
dominada, estaba encabezada por Antonio Mayén, Rafael y José García,
Mariano Velázquez, Ignacio Díaz y Manuel Parra; sin duda vecinos de lo que
hoy es Jilotzingo. Consta en el archivo de referencia que hubo acciones en San
Miguel Tecpan, Espíritu Santo y Monte Bajo, incluso se cita la hacienda de
Santa Mónica.

La situación del país era bastante crítica durante la presidencia de Comonfort


(1856), a eso debemos de sumar las nuevas complicaciones debidas a las
reclamaciones extranjeras. En medio de tal situación continúa sus trabajos el
congreso constituyente que por fin el 5 de febrero de 1857 proclama la nueva

102
Constitución, que dentro de sus principios declara una tendencia liberal y deja
plasmada la libertad de enseñanza y la tolerancia de cultos; en su primera
parte se plasman también las garantías individuales; queda consagrada la
soberanía popular y la organización del gobierno constituido por los tres
poderes que a la fecha conocemos. Es a partir de esta constitución en que
nuestro país queda organizado como República representativa, popular y
federal.

Naturalmente este documento, que debería regir la vida política de la naciente


República, fue combatido por los conservadores a los que se les desmoronaba
su mundo de privilegios; los principales opositores eran los componentes del
clero, quienes estaban totalmente en contra de la Ley del Registro Civil, que
sacaba de sus dominios hasta los cementerios.

El presidente Comonfort se opuso a aplicar esta Constitución pues la


consideraba demasiado radical y dio un golpe de estado, que como resultado lo
obligó a abandonar el país; esto, entre otras consecuencias originó que el
licenciado Benito Juárez, que era el ministro de la Suprema Corte de Justicia,
asumiera la Presidencia de la República.

Juárez no pudo instalar su gobierno en la capital de la República, e inició un


peregrinar y una lucha que había de durar tres años, partiendo del año 1858,
período histórico conocido como la Guerra de Reforma.

En el año 1858 Eulalio Núñez se incorpora a las filas del Ejército Republicano y
de inmediato se le concede el grado de capitán.

Es indudable que tanto en la llamada Guerra de Reforma como en la lucha


contra la intervención francesa, habitantes de lo que hoy es el municipio de
Isidro Fabela, tomaron parte activa.

Para el 5 de mayo de 1862, los franceses en número de cinco mil, habían


logrado avanzar hasta llegar a Puebla en donde iniciaron el ataque a la
guarnición mexicana, comandada por el general Ignacio Zaragoza. Los
invasores, como no habían encontrado resistencia confiaban demasiado en su
superioridad bélica; pero los mexicanos los rechazaron y lograron ponerlos en
vergonzosa fuga.

El 19 de mayo de 1862, el general Francisco Ortíz de Zárate, gobernador y


comandante militar del Estado de México emitió el siguiente decreto: “Artículo
Unico.- Entre tanto el congreso del estado resuelve lo conveniente respecto a
la división territorial, se declara cabecera de la municipalidad de Monte Alto, al
pueblo de Santiago Tlazala”.

Al año siguiente, 1863, Francia envió contra México un ejército de 20 mil


soldados, a los que se unieron 9 mil mexicanos que estaban a favor del
imperio. El 17 de mayo de este año tomaron Puebla y posteriormente este
ejército se diseminó por casi toda la República. Esta época es conocida como
Segundo Imperio o Intervención Francesa.

103
La tradición oral popular, nos dice que los franceses llegaron a Santiago
Tlazala, situación que se ha podido comprobar con documentos existentes en
los archivos; la tradición nos dice que existió un general llamado Lorenzo
Hernández y que éste, en compañía de Santos de Rosas derrotaron a los
zuavos en un lugar conocido como La Muralla.

No fue posible encontrar documentación que acredite este hecho de armas,


aunque se comprobó que Lorenzo Hernández sí era militar.

El 13 de mayo de 1868, siendo gobernador provisional del Estado Libre y


Soberano de México el licenciado Cayetano Gómez y Pérez, la legislatura local
emitió el decreto número 37, que en el artículo sexto dice: “Se divide la
municipalidad de Monte Alto, del distrito de Tlalnepantla, en dos que serán las
de Santa Ana Jilotzingo, formada del pueblo de ese nombre, y de los de Santa
María Mazatla, San Luis Ayucan y San Miguel Tecpan, haciendas de San
Nicolás Apaxco y San Antonio Bata y ranchos Xinté y Espíritu Santo; y la de
Santiago Tlazala, que quedará formada con todos los pueblos, haciendas,
rancherías y ranchos que pertenecían a la Santa Ana Jilotzingo que se erige
por este artículo”.

En septiembre 3 de 1874 siendo gobernador constitucional del Estado de


México el licenciado Alberto García, la legislatura local, en decreto número 30
ordenó lo siguiente: “Que el municipio de Santiago Tlazala, en lo sucesivo se
denominará Iturbide y se le agregará el pueblo de Transfiguración y el rancho
de Las Majadas que pertenecía al municipio de Jilotzingo”.

Durante la época del Porfiriato, que se inicia el 23 de noviembre de 1876, no


ocurren hechos significativos en lo que hoy es el municipio, aunque dentro de
los documentos referentes a este etapa se encuentra lo siguiente:

El 11 de mayo de 1895, por decreto número 23, se segrega de la municipalidad


de Iturbide el pueblo de Transfiguración y el rancho de Las Majadas, y se
agregan a la municipalidad de Monte Bajo.

El Porfiriato termina el 25 de mayo de 1911, cuando el anciano general Porfirio


Díaz, obligado por los triunfos revolucionarios, presenta su renuncia. Aunque
debe mencionarse que del 1º de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de
1884, asumió la presidencia el señor Manuel González.

Es durante esa época histórica cuando en Tlazala se escenifican numerosos


combates en los que nuestros abuelos participaron.

Aquí fue un importante reducto zapatista, y las colinas que rodean la cabecera
municipal, fueron testigos de cañoneos y ametrallamientos, carreras, huidas y
derramamiento de sangre.

En esta lucha muchos vecinos del municipio participaron, entre ellos el general
zapatista Martiniano Osnaya, quien se enroló en las fuerzas sureñas el 9 de
febrero de 1913 con el grado de coronel.

104
Al término de la lucha revolucionaria, poco a poco la calma retornó al municipio,
aunque no fue un proceso fácil el que nuevamente se iniciaran las actividades
económicas y políticas, por ejemplo: es hasta el año 1920 cuando se
reiniciaron las labores del Registro Civil y probablemente del ayuntamiento.

Según tradición oral, más de 50 por ciento de la población emigró de estos


contornos, muchos no regresaron, otro alto porcentaje murió en los combates.

En 1910, el municipio de Iturbide tenía ya 2,839 habitantes, de los cuales 1,441


eran hombres y 1,399 mujeres. Iturbide tenía más del doble de habitantes que
el municipio de Coacalco, 861 moradores menos que el de Atizapán de
Zaragoza y el 30 por ciento de los que vivían en el municipio de Tlalnepantla.
En ese año se registraron 89 nacimientos, 103 defunciones, de las cuales 46
correspondieron a menores de edad.

En el año que se revisa y que marca el inicio de la Revolución, en el ese


entonces municipio de Iturbide ya se contaba con comunicación telefónica a
través de una red que comprendía: Tlalnepantla, Atizapán, Nicolás Romero,
Transfiguración, Iturbide y Jilotzingo.

Desgraciadamente no se cuenta con información que nos indique el número


exacto de habitantes al término de la lucha armada; pero es de suponerse que
estos llegaban apenas al millar. En 1960, 43 años después de haber terminado
la Revolución, el municipio apenas tenía 2,728 pobladores.

Con esfuerzo y gran dedicación y ya gozando de paz, poco a poco se fueron


reconstruyendo las viviendas, la presidencia municipal, la iglesia.

Personajes Ilustres

Coronel Eulalio Núñez.


Luchó contra los invasores franceses y en las fuerzas juaristas en la Guerra de
Reforma, 1909.

General Martiniano Osnaya.

General zapatista, participó en la Revolución (1889-1918).

Cronología de Hechos Históricos

AÑO ACONTECIMIENTO
1726 Los naturales de Santiago Tlazala retoman el litigio por el agostadero
Monte Alto.
1805 Los naturales de Santiago Tlazala, terminan por comprar el agostadero
Monte Alto y lo destinan a uso comunal.
1820 En España se instaura la Constitución de Cádiz, en la Nueva España
crean ayuntamientos con el territorio de Isidro Fabela y Jilotzingo se fun
la municipalidad de Monte Alto.

105
1862 Se decreta que en tanto el Congreso del Estado resuelve lo conveniente
respecto a la división territorial, se declara cabecera de la municipalidad de
Monte Alto al pueblo de Santiago Tlazala.
1868 Por decreto número 37 se divide la municipalidad de Santa Ana Jilotzingo
y el de Santiago Tlazala.
1874 Por decreto número 30 al municipio se le nombra Iturbide en memoria del
constitucionalista Sabás Iturbide, quien al lado de Nicolás Romero,
participó en la Guerra de Reforma.
1882 Nacen en Atlacomulco, Isidro Fabela Alfaro.
1889 Nace Martiniano Osnaya Vargas, quien participó en la Revolución
Mexicana del 9 de febrero de 1913 al 16 de junio de 1918.
1935 Se inician los trámites para crear el ejido de Santiago Tlazala.
1938 Se inician los trámites para crear el ejido de Texcalhuacán.
1941 Resolución presidencial que crea la colonia agrícola Benito Juárez
conocida como ejido Las Jarras, con 120.67 hectáreas.
1941 Publicación de resolución presidencial que dota al ejido de Santiago
Tlazala de 267.84 hectáreas.
1951 Ejecución de la dotación del ejido colonia agrícola Benito Juárez o ejido
Las Jarras.
1957 Primera ampliación del ejido de Santiago Tlazala con 83.55 hectáreas.
1963 Inicio de trámites para segunda ampliación del ejido de Santiago Tlazala.
1964 Resolución de segunda ampliación del ejido de Santiago Tlazala, con
1,154.40 hectáreas.
1979 Por decreto número 29 de la legislatura local, el municipio cambia el
nombre de Iturbide por el de Isidro Fabela y la cabecera municipal lleva el
nombre de Tlazala de Fabela.

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Isidro Fabela está ubicado en la región noroeste del Estado de


México, en el macizo montañoso formado por las cordilleras que parten del
cerro de La Bufa, en las derivaciones conocidas como la sierra de Monte Alto.

La cabecera llamada Tlazala de Fabela, se encuentra ubicada a los 19° 34’ 32”
de latitud norte y a los 99° 25’ 48” de longitud oeste del meridiano de
Greenwich.

Se localiza esta población a 55 kilómetros de la ciudad de Toluca, que es la


capital del Estado de México, por la carretera directa que entronca con la ruta
Naucalpan-Toluca, un poco antes de Xonacatlán.

Tlazala de Fabela está ubicado a 31 kilómetros de Tlalnepantla, viajando por la


carretera que une a este poblado con la ciudad de Nicolás Romero. También
tiene comunicación con Naucalpan vía Jilotzingo. Existe carretera a Temoaya,
Jiquipilco y entronque para Atlacomulco.

106
La mayor extensión del municipio está localizada entre los 19° 30’ 33” y 19° 35’
29” de latitud norte y 99° 19’ 28” de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Limita al norte con el municipio de Nicolás Romero. Al este con el municipio de


Atizapán de Zaragoza. Al sur con los municipios de Otzolotepec y Jilotzingo. Al
oeste con los municipios de Temoaya y Jilotzingo.

Extensión

Según la información oficial, el municipio de Isidro Fabela tiene una superficie


de 67.15 kilómetros cuadrados.

Orografía

La topografía del municipio de Isidro Fabela es sumamente quebrada y se


alternan cerros de majestuosa belleza, con acogedores valles y profundas
barrancas.

Entre los llanos de singular belleza se encuentra el valle de La Luna, lugar


donde acamparon scouts de toda la República, el de Laguna Seca, Doña
Juana, Las Mesas, Tecuané, de La Horca, Sanctorus, Muchachos Quemados,
de Las Navajas y el de El Sol.

En los límites municipales con Temoaya y Jiquipilco las alturas alcanzan hasta
los 3,600 metros sobre el nivel del mar, formando cerros y quebradas
profundas. Entre los cerros de mayor altura se encuentran los siguientes:
Xitoxi, de El Negro, Las Palomas, Las Navajas, Cervantes, Prieto, Los Puercos,
San Pablo. Los lugareños me citaron cerros como Los Gavilanes, La Catedral,
Los Vaqueros, Terrendani, y Los Cerritos.

El municipio está enclavado en terrenos montañosos, por lo que la altura sobre


el nivel del mar varía entre los 2,500 a los 3,600 metros. La cabecera municipal
Tlazala de Fabela se localiza a 2,780 msnm. La altitud media se considera en
3,100 msnm.

Hidrografía

La topografía es montañosa y de grandes cañadas por lo que abundan los


escurrimientos superficiales en época de lluvias, a tal grado que casi todas la
barrancas se convierten en arroyos en esta temporada.

Los mantos freáticos son abundantes y ricos en esta región boscosa por
excelencia, lo que da origen a varios manantiales que son empleados por
regadío y para dotar de agua potable a los habitantes del municipio.

Entre los manantiales se menciona a los siguientes: El Chorro, Canalejas,


Palma, Xitoxi, La Agüita, Los Tachos, Los Quemados, Los Tepozanes,
Chingueritera, Los Ojitos, y La Lomita.

Clima

107
El clima predominante en el municipio es templado subhúmedo con bastantes
precipitaciones pluviales en el verano. La temperatura promedio anual es de
12°C, con una máxima de 31°C y una mínima de 6°C.

Principales Ecosistemas

Flora

La región se encuentra cubierta en su mayor parte, por frescos y frondosos


árboles de las siguientes especies: oyamel, pino, ocote, madroño, trueno, roble,
eucalipto, encino, cedro, álamo, pirul, sauz, chichicautle y fresno.

Entre las variedades frutales encontramos: manzano, capulín, durazno, ciruelo,


tejocote, pera, perón, higuera, mora, aguacate y chabacano.

Entre las hierbas comunes y principales hallamos: ajenjo, simonillo, istafiate,


hierbabuena, manzanilla, gordolobo, hinojo, ruda, romero, toronjil, sávila,
tabaquillo, peshtó, chilacayote, chayote, calabaza, orégano, perejil, apio,
cilantro, tomillo, borraja y epazote.

Abundan las flores de ornato y entre ellas se distinguen: bugambilia, geranio,


heliotropo, dalia, gladiola, rosa, alcatraz, floripondio, nube, margarita,
crisantemo, margaritón, nomeolvides, azucena, begonia, helechos, pajarito,
malva, madreselva, perritos y flor de España llamada también periquito.

Fauna

Entre los animales no domésticos encontramos: tlacuache, zorrillo, conejo,


ardilla, cacomixtle, venado, liebre, coyote, hurón, onza, armadillo, tejón, tuza,
paloma, pato, tórtola, codorniz, huixtlacoche, jilguero, gorrión, primavera,
azulejo, prifurmi, tecolote, lechuza, pájaro carpintero, gavilán, águila, zopilote,
cuervo, canario y gato montés. También se encuentran víboras de cascabel,
zenzontle, lagartijas, escorpiones y linces.

Recursos Naturales

Este municipio no está dentro de la zona minera del Estado de México, por lo
que no se encuentran minerales para ser explotados; no obstante, en forma
poco tecnificada algunas personas se han dedicado a la búsqueda de minas.

Es importante citar que abundan materiales como piedras calizas, grava, arena,
tepetate, etcétera y que sólo existe una planta de explotación de los mismos,
que es la planta Panales, pero existen aun grandes bancos de este tipo de
materiales que no son explotados.

La principal riqueza natural es la forestal, que es explotada en forma


clandestina e irresponsable, lo que causa grandes daños al bosque.

Características y Uso del Suelo

108
Los suelos que conforman el municipio son en parte residual, estos son
materiales someros parecidos a los leptisoles, se acumulan en las partes bajas
de los terrenos y son resultado de la erosión de los demás tipos de suelo. Los
suelos que predominan en el municipio son de tipo luvisol crónico, se trata de
color pardo intenso o rojizo, de buena fertilidad y textura arcillosa; no son
suelos recomendables para el desarrollo urbano; presentan drenaje interno
eficiente, si se emplean en labores agrícolas requieren de fertilización.

Como suelo secundario existe el andosol úmbrico, este suelo es un derivado de


ceniza volcánico, que se distingue por la alta capacidad de retención de
humedad y fijación de fósforo. Este tipo de suelos tienen una alta
susceptibilidad a la erosión y de manera preferente se deben destinar a la
explotación forestal o a la creación de parques recreativos y turísticos.

En el municipio de Isidro Fabela el área destinada a la construcción urbana es


mínima y ocupa apenas un 0.52 por ciento.

De un total de 6,718.2 hectáreas que es la superficie total del municipio, el uso


de las mismas es el siguiente:

El 60.47 por ciento representan 4,062.7 has. que es la superficie más amplia,
está poblada por bosques en las que se encuentran las siguientes especies:
oyamel, pino, ocote, madroño, roble, trueno, eucalipto, encino, cedro, álamo,
pirul, etcétera predominando encinos, oyamel y coníferas según las altitudes.

Durante siglos, la riqueza forestal del municipio ha estado sometida a las


agresiones del hombre, por lo que grandes áreas han sido taladas en forma
inmoderada y clandestina y las tierras han terminado en zonas erosionadas
irrecuperables.

La vocación del suelo es forestal, por la belleza de montes, cañadas y llanos se


instruye que también podían instalarse desarrollos de turismo ecológico.

El 26.19 por ciento, 1,759.3 hectáreas, están destinadas al uso agrícola; de


éstas, 789 son de temporal y 970.3 son de riego.

El 7.68 por ciento, que son 516.1 hectáreas están destinadas al uso pecuario.
Del total de la superficie municipal, 108.7 hectáreas que representan el 1.62
por ciento, son tierras erosionadas.

El 0.23 por ciento que representan 15.7 hectáreas, son cuerpos de agua. A
otros usos no especificados en las estadísticas, se destinan 221.0 hectáreas
que presentan el 3.39 por ciento.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 1995, en todo el municipio


sólo existen 14 personas que hablan alguna lengua indígena, de las lenguas

109
indígenas que predominan son la mazahua y otomí. Lo anterior nos indica que,
en el municipio hay poca presencia de grupos étnicos.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 46 personas que hablan alguna
lengua indígena.

Evolución Demográfica

Si bien es cierto que los cambios demográficos no habían sido bruscos en más
de cien años, en las últimas tres décadas, sí muestran una tendencia altamente
riesgosa que denota que el crecimiento natural está siendo superado por los
crecientes asentamientos humanos, que están provocando el crecimiento de la
mancha urbana de la Ciudad de México.

De acuerdo al Censo de 1980, la población en el municipio era de 3,924


habitantes, en 1990, según el Censo de ese año el número de habitantes fue
de 5,190 y según datos del Conteo de Población y Vivienda de 1995, asciende
a 6,606 habitantes.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 8,161 habitantes, de
los cuales 4,074 son hombres y 4,087 son mujeres; esto representa el 49.9%
del sexo masculino y el 50.1% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 8,788 habitantes.

Religión

La mayoría de los habitantes profesan la religión católica, y le siguen en orden


de importancia los evangélicos.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En 1874 sólo existía en todo el municipio una escuela que atendía a 96


alumnos. Actualmente el municipio de Isidro Fabela cuenta con educación
desde el nivel preescolar hasta preparatoria, situación que indudablemente ha
permitido el aumento del nivel cultural de la juventud principalmente. Por otro
lado, los jóvenes que desean continuar sus estudios al terminar la secundaria,
ya no es necesario que emigren a otros lugares para lograrlo. En el municipio
funcionan 11 escuelas con un total de 56 aulas y 1,723 alumnos, que son
atendidos por un total de 87 profesores.

En el municipio, hay un total de 3,652 alfabetas y 550 analfabetas, por lo que el

110
analfabetismo de esta entidad es de 13%.

Salud

En el municipio existen 3 consultorios particulares, atendidos por médicos que


radican dentro de la comunidad y que incluso son originarios de la misma.
Existe también un Centro de Salud rural que depende del Instituto de Salud del
Estado de México, antes Secretaría de Salubridad y Asistencia. El
ayuntamiento 1997-2000, ha convertido este centro de salud en un pequeño
hospital que atiende partos y enfermedades menores.

Abasto

No existe una central de abastos por lo que los habitantes de esta entidad
cuentan con mercado y tiendas de abarrotes donde adquieren los insumos que
requieren.

Deporte

Casi todos los jóvenes practican deportes como fútbol, basquetbol, voleibol y
uno de los deportes favoritos es el frontón que se juega a mano y con pelota
dura; de este deporte se organizan torneos en las festividades y para
practicarlo existen dos canchas.

Existe una liga intermunicipal entre Isidro Fabela y Jilotzingo que cuenta con 14
equipos formados por jóvenes de ambos municipios.

El patrimonio deportivo se aumentó con la construcción de la unidad deportiva


Canalejas ubicada al pie de un hermoso monte que cubre parte del cerro de
San Pablo.

Vivienda

De un total de 930 viviendas particulares habitadas, 239 tienen techos de


lámina de cartón; 52 tienen techos de palma, tejamanil o madera; 280 están
techadas con lámina de asbesto o metálica; 43 están techadas con teja; 301 lo
están con loza de concreto, tabique o ladrillo; 14 con algunos otros materiales.
Se tiene un nivel de ocupación de 5.5 habitantes por vivienda. En 1960 el
municipio tenía 2,728 habitantes, por lo que en una década la población había
disminuido en 130 moradores.

A partir de 1970 las condiciones de vida, sobre todo en la cabecera municipal,


han mejorado notablemente al contar los habitantes con agua potable,
electrificación, escuela secundaria y actualmente hasta con preparatoria; esto
ha contribuido a que las familias y sobre todo los jóvenes, ya no emigren a
otros centros de población.

En 1995, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda el municipio contaba


con 1,292 viviendas particulares, en las que habitaban en promedio 5.1
personas por vivienda.

111
Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 1,750 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.6 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,929 viviendas de las
cuales 1,915 son particulares.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos, según la Dirección de Planeación del


Gobierno del Estado de México, ayuntamiento local e investigación de campo
es la siguiente:

Agua potable 82%


Alumbrado público 60%
Drenaje 93%
Recolección de
50%
basura
Energía eléctrica 95%
Seguridad pública 40%

Medios de Comunicación

Se captan las señales de todos los canales de televisión del Distrito Federal,
así como las radioemisoras de AM y FM de la capital. En algunas partes se
escucha Radio Mexiquense.

Vías de Comunicación

Por la cabecera municipal de Tlazala de Fabela cruzan varias carreteras, por


tal razón se puede afirmar que por vía terrestre está bien comunicada.

Hay carretera a ciudad Nicolás Romero y de ahí se puede ir a Tlalnepantla,


pasando por Atizapán, Naucalpan, Cuatitlán Izcalli o en otro sentido a Villa del
Carbón y Jilotepec. También existe carretera a Jilotzingo, que llega a
Naucalpan.

De Tlazala se puede ir por carretera a Toluca pasando por la presa Iturbide,


metros adelante existe la bifurcación de la carretera con una ruta que va a
Toluca y la otra a Temoaya y Jiquipilco; de ésta última parte otra carretera
(inconclusa) que va a Villa del Carbón.

La ranchería Las Palomas tiene un camino de acceso que parte de la carretera


que va a Temoaya y Jiquipilco.

112
Existen dos rutas para llegar a ranchería Cañada de Onofres, que es el camino
de brecha que sale en El Bramadero, paraje del municipio de Nicolás Romero
al municipio de Jilotzingo, pasando por los lavaderos. El otro acceso también
de brecha es por el poblado de San Miguel Hila, perteneciente a Nicolás
Romero.

A Tlazala de Fabela llega actualmente una sola línea de camiones llamada


Autobuses del Valle de México, las combis colectivas también prestan servicio
a esta población.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

La actividad agrícola está enfocada fundamentalmente a la producción de


maíz, que se destina al consumo local.

Otra importante área cultivable se destina a la producción de papa, que


representa una buena fuente de ingresos para los lugareños, aunque
curiosamente, este producto no se cita en ninguna de las estadísticas.

Como ya quedó asentado en el apartado correspondiente a uso del suelo, el


área agrícola en el municipio es de 1,759.3 hectáreas de las cuales 789 son de
temporal y 970.3 se cultivan bajo el sistema de riego.

Las áreas de cultivo con sistema de riego son las de mayor producción, aunque
los terrenos no son óptimos para la agricultura, ya que la mayoría presentan
inclinaciones que impiden mecanizar las labores y hasta dificultan el regadío de
los mismos.

Ganadería

No obstante la abundancia de magníficos pastizales, la actividad ganadera es


casi nula, pues sólo en la parte alta de los montes comunales existen personas
dedicadas a la cría y explotación de ganado vacuno.

En casi todos los lugares existe cuando menos un equino, dedicado a tiro o
silla, algunos porcinos para autoconsumo o como ahorro para emergencias y
algunas veces de corral como gallinas o guajolotes para el mismo fin.

No existen granjas avícolas, aunque algunos vecinos se dedican a la actividad


porcícola a muy baja escala.

Silvicultura

El 60.47 del territorio municipal, que representa 4,062.7 has. son superficies
boscosas que están pobladas por diferentes especies; de éstas, 3,785

113
hectáreas corresponden al régimen comunal, el 95% de las mismas, o sea
3,595.75 hectáreas está considerada como monte alto de mediana calidad y el
5% restante, 189.25 hectáreas, están dedicadas al uso agrícola.

Acuacultura

En la década de los noventa y aprovechando la abundancia de agua y bellos


parajes, algunos vecinos de la cabecera municipal han creado sociedades
productoras de truchas; existiendo hasta la fecha tres unidades productoras de
esta especie tan apreciada por los comensales.

Estas granjas piscícolas se dedican a la incubación, engorda y


comercialización de truchas, que visitantes y vecinos consume en lugares
ubicados a la orilla de la carretera.

Industria

Dada la relativa cercanía con municipios conurbados y la lejanía con centros de


consumo, el municipio de Isidro Fabela, aun no representa atractivo para
inversionistas en el ramo industrial.

No existe ningún establecimiento dedicado a la industria manufacturera.


Aunque si existen pequeños talleres unifamiliares en los que se transforman
plásticos y metales, aunque la actividad es mínima.

Comercio

La actividad comercial es pequeña, acorde tal vez con el número de habitantes.

Servicios

Existe una pequeña plaza comercial con negocios de varios giros, entre estos
sala de belleza, farmacia, papelería y expendios de comida.

Población Económicamente Activa por Sector

Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la


siguiente forma, según el Censo de 1990:

Sector primario 45.3%


Sector secundario 22.5%
Sector terciario 32.2%

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

El edificio más antiguo con que contamos es el de la parroquia de Santiago

114
Apóstol, que data de la Época Colonial. Es este el único edificio histórico.

Museos

Hasta este año se inauguró un pequeño museo municipal, que promovió el


ayuntamiento.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las fiestas están íntimamente ligadas a las principales tradiciones que


practican los habitantes de este municipio.

Semana Santa: Principalmente con las festividades de Semana Santa, en que


tradicionalmente se representan La Pasión en vivo, con excepción del
personaje que debería actuar como Jesucristo, que casi siempre, en La Pasión
de Tlazala es la propia imagen que se venera en la iglesia. Pocas veces se ha
utilizado a un vecino para que actúe como personaje principal de La Pasión.

Esta representación de La Pasión es una mezcla de personajes, en los que se


pone de manifiesto el cristianismo y el paganismo; casi todas la acciones que
realizan los actores y que regularmente se expresan con mímica, aunque
también existen algunos diálogos, son acompañados por una triste música de
flauta y sonidos monótonos de un tambor, sin duda reminiscencia de la chirimía
y el teponaxtle prehispánicos.

La Santa Cruz: El tres de mayo de cada año, como en muchos lugares, se


coloca la cruz en las construcciones y se halaga a los albañiles con una
comida. Aunque en este municipio es tradicional que la cruz que previamente
se llevó a bendecir a la iglesia se coloque también en las milpas, se queman
cohetes y se organiza comida especial. La cruz en la milpa ahuyentará las
plagas, las heladas, a los nahuales que se comen los elotes y permitirá que se
levante una buena cosecha.

La fiesta patronal se celebra el 25 de julio de cada año en honor de Santiago


Apóstol, que es el santo patrono de Tlazala de Fabela desde la llegada de los
españoles, que tenían por norma anteponer el nombre de un santo a los
poblados conquistados, aquí lo bautizaron como Santiago Tlazala en honor al
patrón de España.

Tradiciones

Las Luminarias: El 8 de septiembre se “inauguran” las milpas, se tiene la


creencia de que ese día pasa por ahí la virgen de Loreto bendiciendo los
cultivos, en tal razón ese día se pueden contar los primeros elotes, se prepara
con ellos el atole, otros se cuecen o asan y en las orillas de las milpas se
encienden grandes fogatas, en derredor de ellas se come y se bebe durante
muchas horas. Se queman cohetes estruendosos o de las llamadas luces de
bengala, que en las alturas esparcen luces multicolores, por lo que esta
tradicional festividad se convierte en un bello espectáculo nocturno.

115
Los difuntos: Las festividades en honor de los difuntos se inician aquí desde las
últimas campanadas que despiden el 31 de octubre y los primeros minutos del
primer día de noviembre, se recibe a los “muertitos” que son los niños que han
abandonado este mundo; como en muchos lugares se les preparan ofrendas
acordes a la edad de los “difuntos”, las cuales contienen dulces, chocolate para
el desayuno, panes de dulce, frutas y algunos colocan juguetes. Los “muertitos”
son despedidos a las doce de la noche y llegan los difuntos adultos, que ya
tienen preparada su ofrenda con guisos que les gustaban, pan de muerto y
hasta el “trago” que era de su preferencia. Todo el día 2 de noviembre se
dedican a los que murieron ya adultos, alrededor de las ofrendas se encienden
veladoras y se rezan rosarios.

Festividades guadalupanas: Aquí como en casi toda la República Mexicana, el


12 de diciembre está dedicado a festividades en honor de la virgen de
Guadalupe; desde muy temprano se llevan mañanitas a la imagen colocada en
el altar de la parroquia, se celebran danzas tradicionales.

En los festejos familiares o sociales por lo general, se sirve comida a base de


mole, carnitas y barbacoa; sin faltar el famoso arroz rojo.

El 13 de diciembre todos los habitantes asisten a la capilla ubicada en el monte


comunal, a un costado de la carretera que va de Tlazala a la presa Iturbide. Se
dice que esta capilla se inició desde la Época Colonial ya que los arrieros que
trasladaban mercancía para comercial con los habitantes de Tlazala y que
venían de Mimiapan, Mayorazgo, Jiquipilco y otros puntos, al contemplar ya el
pueblo de Santiago Tlazala, daban gracias a la virgen de Guadalupe por
haberlos protegido durante el viaje.

Posadas: En este bello municipio enclavado entre montañas y tupidos bosques;


se conserva la tradición de efectuar posadas a partir del día 16 hasta el 24 de
diciembre. Estas se organizan en las colonias, se cantan villancicos, se pasea
a los peregrinos, se pide posada y la festividad remata rompiendo piñatas que
están rellenas de fruta, lo que hace las delicias de la chiquillería.

Los velorios: Cuando se vela a los difuntos, es un acto que también reviste
características especiales y forma parte de la tradición; en primer lugar el uso y
costumbre obliga a que los cuerpos sean velados dos noches, en el velorio se
reparte té de hojas, café “con piquete”; los asistentes del sexo masculino
juegan a la taba. La taba es un hueso de la pierna del borrego que se lanza al
viento y gira, se pide como cuando se juega volados con monedas, se juega a
la tabla por apuesta y hay quien en un velorio gana más dinero del que
devengaría en todo un mes de trabajo.

Los difuntos son trasladados al panteón en hombros, y los familiares o deudos


después de que sepultan a su “muertito”, invitan a su domicilio a comer a los
que acompañaron en el sepelio.

Los habitantes son tradicionalmente buenos anfitriones en las fiestas sociales


como bautizos, primeras comuniones, quince años y bodas, ocasiones en que
materialmente se “echa la casa por la ventana”, lo que se manifiesta en la

116
abundancia de viandas, vinos y buenos conjuntos.

Música

No existe una tradición musical propiamente dicha.

Artesanías

La actividad artesanal también es casi nula, sólo 11 familias se dedican a la


elaboración de figuras de resina vaciada en moldes, con los que se producen
llaveros y figuras como elefantes, budas, imágenes religiosas, etcétera.

Los mismos fabricantes comercializan su pequeña producción y obtienen


ingresos para sobrevivir.

Existe otra familia que talla figuras en madera, aunque su producción es en


pequeña escala ya que no tiene esa actividad como principal.

Gastronomía

No existen platillos que representen el gusto gastronómico de los habitantes del


municipio, aunque algunas señoras aun saben preparar el “caldo de arriero” y
ricos moles, así como guisos con papa.

Centros Turísticos

Al estar rodeado de bellos bosques, inmensos llanos y tener cerca la presa


Iturbide, este municipio se presta para crear el desarrollo turístico, hasta la
actualidad no es un renglón que se explote.

GOBIERNO

Principales Localidades

El municipio de Isidro Fabela, según el artículo 7 del Bando Municipal, está


constituido por un pueblo que es la cabecera municipal, formado por cuatro
colonias que son: La Palma, La Aurora, Los Laureles y Miraflores. Asimismo
existen tres ejidos que son: Palma, Miraflores y Los Jarros. Dos rancherías que
son: Cañada de Onofres y Las Palomas.

Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) se


citan en el Censo General de Población y Vivienda de 1990, las localidades
mencionadas en el artículo 7 del Bando Municipal, más otras seis que son: Las
Canoitas, Caxte (Caschte), Endeguido, El Lavadero, Los Panales y ampliación
del ejido Tlazala.

Existe una comunidad en formación que es Xitoxi con aproximadamente 30


habitantes; cabe mencionar que esta es una comunidad que anteriormente
(1990-1950) contó con un buen número de pobladores que se dedicaban a la

117
ganadería y agricultura; en este ramo se puede mencionar que levantaban
grandes cosechas de papas.

Según el Plan de Desarrollo Municipal del actual ayuntamiento, “se ha


establecido una organización y administración interna, dividiendo el municipio
en 16 delegaciones”.

Caracterización del Ayuntamiento.

Presidente Municipal.
1 Síndico.
6 Regidores de mayoría.
4 Regidores de representación proporcional.

La estructura para el funcionamiento del ayuntamiento de Isidro Fabela,


México, está basada en el artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal y las
comisiones por acuerdo de Cabildo, son las siguientes:

Principales Comisiones del Ayuntamiento

COMISIÓN RESPONSABLE
Presidente
Gobernación y Planeación
municipal
Síndico
Hacienda Municipal
procurador
Obras Públicas. Primer regidor
Educación Pública y Bienestar
Segundo regidor
Social
Sistema Agropecuario y
Tercer regidor
Ganadero.
Sistema de Agua Potable y
Cuarto regidor
Agua Rodada.
Cultura y Recreación. Quinto regidor
Ecología. Sexto regidor
Sistema de Alcantarillado y
Agua Rodada y Auxiliar del Séptimo regidor
Deporte.
Parques, Jardines, Drenaje y
Octavo regidor
Mercados.
Parques, Jardines, Drenaje y
Noveno regidor
Mercados.
Ecología Décimo regidor

Los miembros del ayuntamiento responsables de cada comisión, son a la vez


titulares o directores de las dependencias municipales a las que están
comisionados, por ejemplo el sexto regidor realiza funciones de director del

118
Sistema de Agua Potable. Lo anterior se realiza en atención a la falta de
recursos del ayuntamiento para contratar titulares de las dependencias
administrativas municipales.

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Autoridades Auxiliares

Son autoridades auxiliares del ayuntamiento: los delegados municipales,


consejos de colaboración municipal que se eligen democráticamente en cada
comunidad o colonia cada tres años, o cuando lo marca la Ley Orgánica
Municipal.

Lo que hoy llamamos colonias, son los tradicionales barrios y que


anteriormente se conocían como cuarteles, por esa razón en la actualidad
perduran las figuras de capitán primero y segundo, que se convierten en
auxiliares de la delegación municipal.

Regionalización Política

Para efectos judiciales este municipio pertenece al distrito de Tlalnepantla y


rentísticos al de Atizapán. En cuanto a la situación electoral se encuentra
dentro del distrito electoral federal IX, con cabecera en Ixtlahuaca y del XLIV
local con cabecera en Nicolás Romero.

Reglamentación Municipal

Bando de Policía y Buen Gobierno


Reglamento Interior del Ayuntamiento
Reglamento Interior de la Administración
Reglamento de Obra Pública Municipal
Reglamento de Planeación
Reglamento de Catastro Municipal
Reglamento de Agua Potable
Reglamento de Seguridad Pública
Reglamento de Panteones y Cementerios
Reglamento de Transporte

Cronología de los Presidentes Municipales

PRESIDENTE PARTIDO
PERIODO
MUNICIPAL POLÍTICO
Santiago Osnaya 1940-1941 PRM
Adolfo González 1942-1943 PRM
Heriberto García 1944-1945 PRM
Federico González 1946-1948 PRI
Abel Rosas Aceves 1949-1951 PRI

119
Federico González 1952-1953 PRI
Juvenal Osnaya 1954 PRI
Joaquín Roa 1955 PRI
Ernesto Fonseca 1956-1957 PRI
Justiniano Chávez 1958-1960 PRI
Juan Trejo G. 1961-1963 PRI
J. Trinidad Vargas 1964 PRI
León Blanquel O. 1965-1966 PRI
Isidoro Roa 1967-1969 PRI
Abelardo González O. 1970-1972 PRI
Juan López Lovera 1973-1975 PRI
Aurelio Rosas H. 1976-1978 PRI
Edgardo de la Rosa
1979-1981 PRI
Rosas
Alberto García Valdez 1982 PRI
Fortino Alvarez 1983-1984 PRI
Juan Rosas Durán 1985-1987 PRI
Adán Rosas Lora 1987 PRI
Miguel Sánchez Rosas 1988-1990 PRI
Antonio Roa Huitrón 1991-1993 PRI
Antonio Dávila de Rosas 1994-1996 PRI
Agustín Eusebio
1997-2000 PRD
Vázquez
Francisco Arana López 2000-2003 PRD
Felipe Nolasco Trejo 2003-2006 PSN
Abel Rosas Vargas 2006-2009 APM

BIBLIOGRAFÍA  
Ayuntamiento Constitucional de Isidro Fabela. Plan de Desarrollo Municipal 1997‐2000.  
Deneve y Molina, Luis. Reglas de ortografía, diccionario y arte del idioma otomí, 1767.  
Esparza Santibañez Xavier I. Monografía de Isidro Fabela, Ayuntamiento Constitucional 1990‐1993.  
Gobierno del Estado de México. Indicadores Básico para la Planeación Regional, Dirección General de 
Planeación, 1997.  
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cartografía y Censos.  
CRÉDITOS 
Xavier I. Esparza Santibañez, Cronista Municipal de Isidro Fabela.  

120
Denominación

Jilotzingo

El nombre más antiguo que se conoce del municipio es Xilotzingo, palabra de


origen nnáhuatl formada por los vocables Xilo, "Diosa del maíz, xin, "partícula
reverencial y co "en", que en conjunto se traducen como "Donde se venera a
Xilonen".

A la llegada de los españoles, como era costumbre de éstos, se antepuso al


nombre de Xilotzingo el de Santa Ana, en referencia a personajes propios de la

121
religión católica, quedando el nombre de la localidad como Santa Ana
Xilotzingo. Cabe hacer mención que los escritores de la época consignaron los
nombres de los pueblos como los escuchaban, razón por la cual el nombre
termina en go y no en co.

Glifo

El glifo o jeroglífico de Xilotzingo, tomado del libro de los tributos, representa


las piernas de la diosa Xilonen en posición de danzar y ambas extremidades
son coronadas por mazorcas de maíz tierno.

Escudo

La identificación municipal se sustenta en el glifo prehispánico de Xilotzingo


dentro de un círculo, en derredor, la leyenda “H. Ayuntamiento Constitucional,
Jilotzingo, Méx”, así como el período que actuará el ayuntamiento.

HISTORIA

Reseña Histórica

Durante la época prehispánica, es comprobable históricamente que lo que hoy


son los municipios de Jilotzingo, Isidro Fabela, Nicolás Romero y Jilotepec, así
como otras regiones, estaban habitadas por el pueblo otomí. Otomí se
compone de las raíces OTHO, "nada" o "negación", y MI, "sentarse", que en
conjunto se interpretan como "Sin asiento, errante". Los aztecas traducían los
nombres extraños a su idioma, y lo mismo hicieron con el vocablo OTHOMI de
cuya palabra hicieron otomitl, “caminante de flecha”, derivado de OTOCAC o
de OTOCA, que significa “marchar, viajar” y MITL, "flecha".

Los actuales representantes de la etnia defienden su derecho a ser llamados


nahuas, vocablo en su lengua, y no otomí en náhuatl.

Los otomíes fueron dominados por los chichimecas, luego por los tepanecas y
por último por los mexicas. De ahí la abundancia de nombres en náhuatl.

Antes que llegaran los españoles deben haber existido los siguientes
asentamientos: Ayucan, Mazatla, Tecpan y Xilotzingo que, durante la época
colonial, aumentaron su nombre con el de un santo de la religión que trajeron
los europeos.

Durante la época colonial, apenas los españoles habían derrotado totalmente a


los aztecas, cuando inmediatamente tramitaron mercedes reales para
apropiarse de las tierras que rodeaban la capital de la Nueva España.

La zona montañosa, desde entonces denominada, Santa Ana Xilotzingo,


despertó la codicia de los conquistadores, por su riqueza maderera, sus
manantiales y la fertilidad de sus cañadas y montes, especiales para la crianza
de ganado. Rápidamente los indígenas fueron despojados de las tierras que

122
por siglos les habían pertenecido, pasando a ser propiedad de unos cuantos
españoles.

Es de señalarse que Xilotzingo quedó comprendido dentro de la Encomienda


dada a Isabel Moctezuma.

Los indígenas y mestizos que habitaron lo que hoy es el municipio de


Jilotzingo, no se mostraron sumisos ante los despojos, dedicándose a pelear
por los terrenos de que fueron despojados, casi desde el inicio de la época
colonial.

No es sino hasta el período postrevolucionario en que consiguen devolución


de parte de sus terrenos como dotación de ejidos.

Tras la instauración de la Constitución de Cadiz en 1812, se nombraron


ayuntamientos en la llamada Nueva España. Con el territorio que hoy ocupan
los municipios de Jilotzingo e Isidro Fabela, se creó el de Monte Alto, municipio
que, al formarse el Estado de México en 1824 adquirió el rango constitucional y
quedó encuadrado en el IV Distrito con cabecera en Tacuba, aunque luego se
legisló para declarar cabecera del mismo a Tlalnepantla.

No se han encontrado documentos probatorios de que, en la parte que nos


ocupa, se hayan efectuado acciones guerreras en la lucha de Independencia,
lo que sí es comprobable es que el general Ignacio López Rayón operó en esta
región y es de suponerse que en su ejército había elementos originarios de
este municipio.

El 27 de septiembre de 1821, México inició su etapa independiente, tiempo


después, el 2 de marzo de 1824, nacería el Estado de México, y con él, el
municipio de Monte Alto, hoy Jolotzingo, el cual quedaría encuadrado en el IV
Distrito con cabecera en Tacuba el 18 de julio de 1825, la cual sería cambiada,
por decreto número 49, a Tlalnepantla.

En 1828, apenas transcurridos siete años de la consumación de la


Independencia, el teniente coronel retirado, Manuel Reyes Veramendi, inició un
pronunciamiento en contra de los españoles que vivían en México, a quienes
culpaba de todas las desgracias de nuestra patria. Este pronunciamiento está
fechado en septiembre 27 de 1828, en Paso de la Cuesta Grande, Monte Alto,
Méx.

Nuevamente en 1828, vecinos del Monte Alto se levantaron en armas contra el


gobierno.

En 1857, ocurrió otro levantamiento de gente armada en Monte Alto. Al año


siguiente hubo otra insurrección.

De 1858 a 1860, México nuevamente se desangra en otra fratricida contienda


conocida como la Guerra de Tres Años o Guerra de Reforma. El territorio
municipal es testigo de paso de tropas, ataques de las fuerzas de Nicolás
Romero, levantamientos, etc.

123
Durante la Invasión Francesa o Segundo Imperio, no ha sido posible localizar
documentación que acredite la estancia de los franceses en el municipio de
Jilotzingo, aunque son comprobables incursiones de estos hasta Santiago
Tlazala, que a partir de 1862 llegó a ser la cabecera municipal de Monte Alto.
De este poblado precisamente es originario el coronel Eulalio Núñez, que
combatió a los invasores franceses.

La época histórica conocida como Porfiriato se inicia el 23 de noviembre de


1867 y termina el 25 de mayo de 1911, cuando el anciano general Porfirio Díaz,
obligado por los triunfos de la Revolución maderista, presenta su renuncia.
Debe mencionarse que del 1º de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de
1884, asumió la presidencia el señor Manuel González.

Dentro de este período histórico, los habitantes de la hacienda de Bata, se


dirigieron al gobernador del estado, el 29 de julio de 1881, pidiéndole: “La
derogación de la parte relativa del decreto No. 30, del 30 de septiembre de
1874, a fin de que la expresada se reincorporaría a la municipalidad de Santa
Ana Jilotzingo”.

El 3 de mayo de 1902, los ciudadanos José Álvarez Terán y Pablo Roa,


vecinos de Santa María Mazatla, y Santos Sánchez y Guadalupe Ruiz,
habitantes del pueblo de San Luis Ayucan, dirigieron al gobernador del estado
un acta firmada por más de doscientos residentes de los pueblos citados, en la
que se pidió que la cabecera municipal de Jilotzingo fuera transladada al
pueblo de Santa María Mazatla.

En 1897, el municipio de Jilotzingo tenía 4,935 habitantes, de los cuales 2,417


eran hombres y 2,518 mujeres.

En el año de 1910, año de término del Porfiriato inicio de la Revolución


Mexicana, el municipio Jilotzingo tenía 4,655 habitantes, 280 menos que en
1897.

Desde el año de 1900, la única vía de comunicación para los municipios de


Jilotzingo, Iturbide, Nicolás Romero y Villa del Carbón, era el ferrocarril de
Monte Alto. Los vecinos de Jilotzingo caminaban grandes distancias para llegar
a la terminal de la Colmena y abordar el tren.

Los productos de consumo o de venta se transladaban a lomo de mula, siendo


más fácil para los vecinos de Santa María Mazatla y San Luis Ayucan,
trasladarse a Naucalpan. Para 1910 ya existía comunicación telefónica a
Jilotzingo, con una línea que partía de Tlalnepantla, llegaba a Atizapán de
Zaragoza, seguía Nicolás Romero y, de ahí, se establecía comunicación con
Transfiguración, Iturbide y Jilotzingo. En total, la línea tenía seis aparatos y una
extensión de 32, 320 kilómetros.

Sin duda alguna, la época de mayor relevancia de Jolotzingo se da durante la


Revolución mexicana, ya que son en sus montes, cañadas y pueblos, en los
que se escenifican importantes batallas que tiñen de sangre su suelo.

124
Dos de sus pueblos, San Luis Ayucan y Santa María Mazatla, son los que más
participaron en acciones armadas, cuyos moradores se afilian a la lucha
zapatista.

La causa principal para participar en la lucha zapatista, era el tratar de


recuperar sus tierras y aguas, lucha que se había iniciado en el período colonial
y que se resolvería después de la Revolución; ejemplo de ello, es la dotación
ejidal que se les concedió a los vecinos de San Luis Ayucan en octubre de
1921, siendo el primer ejido que se crea en el municipio. A Santa María
Mazatla se le dota en octubre de 1925 y a Espíritu Santo en enero de 1937.
Posteriormente, San Luis Ayucan consigue una ampliación.

De los muchos vecinos que se enrolaron en las fuerzas zapatistas


revolucionarias, hubo algunos que lograron alcanzar grados militares, entre
ellos se encuentra el general Melchor González, el coronel de caballería
Eduardo Núñez, el teniente coronel Asunción Solano, todos ellos originarios de
San Luis Ayucan.

Según la tradición oral, también militaron en las fuerzas revolucionarias las


siguientes personas: de San Luis Ayucan, Agapito González, Juan Mayén,
Sixto Domínguez, Macario Mayén, Piedad Mayén, Jesús González, Marcial
Solano, Gregorio Tovar Casas; de San Miguel Tecpan, Agustín Sánchez; de
Santa María Mazatla, José Terán de quien se dice llegó a general, el teniente
coronel Francisco Mayén y Juan de la O.

La tradición oral narra también, que algunas mujeres que vivían en este
municipio lo abandonaron al irse como “adelitas” o soldaderas, siguiendo a un
revolucionario o a un “Juan” de las fuerzas de la Federación.

El 8 de septiembre de 1918, un numeroso grupo de habitantes del municipio,


llegó hasta un paraje llamado Las Mecas, ahí pernoctó y al día siguiente,
apoyado por soldados del ejército federal, penetró a los poblados que lo
conforman, en un acto llamado “La Reconcentración”, el cual aún se
conmemora.

Al terminar la Revolución, edificios públicos, caminos, calles y cadas de


numerosos vecinos estaban destruidos. En una labor titánica los habitantes de
Jilotzingo se dieron a la tarea en base a faenas, de reconstruir el palacio
municipal, las pocas escuelas y hasta algunos templos.

Uno de los primeros caminos construidos para comunicar este lugar, fue el que
desde Jilotzingo llegaba a la vía del ferrocarril de Monte Alto a la altura del
paraje conocido hasta la actualidad como “El Bramadero”, el cual pasaba por
“Los Lavaderos” y “Casa Blanca”. Este camino se construyó en 1931 a pico y
pala, con el esfuerzo de todos los vecinos del sexo masculino de los pueblos
de Santa Ana, San Miguel Tecpan y Espíritu Santo, los cuales realizaron
cientos faenas para poder realizar esta vía, durante la administración de
Maximino Sánchez.

125
En 1934, siendo presidente municipal Conrado M. Sánchez, los vecinos de San
Luis Ayucan y Santa María Mazatla se organizaron para construir un camino
que uniera estas dos comunidades con el municipio de Naucalpan, que es la
salida natural para estos pueblos. Los trabajos duraron de 1952 a 1954,
iniciando en un paraje conocido como “Paso del Tejocote”, en el que el
gobierno del estado proporcionó carretillas, picos y palas para esta obra, así
como asesoría técnica.

Al termino de la construcción de la brecha que unió a Mazatla y Ayucan con


Naucalpan, los vecinos de estos dos poblados formaron una sociedad
cooperativa para prestar el servicio de transporte público. El viaje duraba en
ese entonces, poco más o menos de 3 horas.

En 1956 se iniciaron los trabajos de electrificación; en 1958 la remodelación del


palacio municipal; en 1961-1963 se amplió el palacio municipal.

Del periodo que va de 1967 a 1969, se introdujo el agua potable en Santa


María Mazatla; de 1973 a 1975 se remodeló la cabecera municipal e inició la
construcción de la carretera que une a Jilotzingo con Tlazala; de 1976 a 1978,
se adquirió el terreno para la secundaria Santa María Mazatla, se empedró el
barrio de Dongu y se remodeló el poblado de San Miguel Tecpan, de 1979 a
1981, se amplió la escuela primaria de Espíritu Santo; se tramitó la Unidad de
Medicina Familiar del IMSS; se extendió la red de agua potable de San Luis
Ayucan; se expropió un terreno colindante con la escuela secundaria de Santa
María Mazatla y se construyó la escuela preparatoria; se remodeló San José de
las Manzanas; y se aumentó la red eléctrica.

A inicios de la década de los ochenta se inauguró la carretera Naucalpan-


Ixtlahuaca, que representó un gran beneficio.

De 1982 a 1984, se construyeron los salones de usos múltiples de Santa Ana


Jilotzingo y Santa María Mazatla, se edificaron los centros de salud de Santa
Ana y San Luis Ayucan y se instaló la bodega de Conasupo.

De 1985 a 1987, se construyó el edificio de usos múltiples en San Luis Ayuca y


los centros de desarrollo del mismo lugar y de Santa Ana; se instaló la primera
biblioteca pública que funcionó en el municipio, ubicada en San Luis Ayuca; y
se inició la operación de dos lecherías Liconsa.

Entre 1988-1990, se reconstruyó, hasta dejarlo como es actualmente, el palacio


municipal, cuarto en la historia municipal; se hizo el edificio para la escuela
preparatoria, se introdujo el agua potable en San Miguel Tecpan; se inició el
sistema de bombeo para agua potable en San Luis Ayucan.

De 1991-1993 se edificó la barda perimetral de la escuela preparatoria, se


reconstruyó la antigua escuela de San Miguel Tecpan, que data de 1877,
destinándola para la primera Casa de Cultura que existe en el municipio; se
clausuró, con el apoyo del gobierno del estado, un fraccionamiento llamado
“Granjas y Huertas de Peñuelas”, en el que pretendía comercializar más de mil
lotes.

126
Personajes Ilustres

General Melchor González, (1894- ).


Revolucionario zapatista.

Coronel Eduardo Núñez, (1932-1933).


Revolucionario zapatista y presidente municipal.

Teniente Coronel Asunción Solano.


Revolucionario zapatista.

Profr. Jesús Velázquez Cordero.


Distinguido educador.

Profr. Isidro Martínez Flores.


Distinguido educador.

Cronología de Hechos Históricos

AÑO EVENTO
1820 Por desconocer la fecha exacta y como era costumbre en el siglo
pasado, se ha tomado la fiesta patronal de Santa Ana Jilotzingo,
como la fecha en que se instaló el primer ayuntamiento de Monte
Alto.
1821 Se levanta acta, "En el pueblo Cabecera de Santa Ana Jilotzingo
Monte Alto", que es la relación de la jura y solemne procolación de
la Independencia.
1824 Erección del Estado de México. El municipio de Monte Alto
adquiere rango constitucional y queda encuadrado en el IV Distrito
o Partido, que inicialmente tenía cabecera en Tacuba, aunque
pronto se legisló para que Tlalnepantla fuese la cabecera de
distrito.
1825 Ley en que se citan los lugares donde hay ayuntamientos, en la
que se menciona a Jilotzingo, con cabecera de partido en
Tlalnepantla y perteneciente a la Prefectura de México.
1828 Pronunciamiento del teniente coronel Manuel Reyes Veramendi,
que se inicia en Pie de la Cuesta Grande, Monte Alto.
1838 Vecinos de Monte Alto se levantan en armas contra el gobierno.
1862 Se decreta que en tanto el Congreso del estado resuelve lo
conveniente respecto a la división territorial, se declare cabecera
de la municipalidad de Monte Alto al pueblo de Santiago Tlazala.
1868 Por Decreto No. 37 de la legislatura local, se divide el municipio de
Monte Alto en dos: el de Santa Ana Jilotzingo y el de Santiago
Tlazala.
1874 Decreto No. 30 que segrega al municipio de Jilotzingo los terrenos
de la hacienda de Bata y los anexa al municipio de Iturbide.
1880 Nace en Santa María Mazatla, Isidro Martínez Flores, quien se

127
convertiría en distinguido educador.
1894 Nació en San Luis Ayucan, Melchor González, quien en el período
revolucionario fue destacado militar.
1902 Vecinos de Santa María Mazatla y San Luis Ayucan, inician
gestiones para que se cambie la cabecera municipal.
1910 Se incorpora a las fuerzas revolucionarias con el grado de Capitán
1º, Melchor González.
1918 Un numeroso grupo de vecinos retornó al municipio y recobró
propiedades y edificios públicos, lo que originó las festividades de
la "Reconcentración" que se efectúan cada año.
1923 Dotación ejidal de 360 has. a San Luis Ayucan.
1925 Inicio de trámites para crear el ejido de Espíritu Santo.
1929 Inicio de los trámites para dotar de ejido a Santa María Mazatla.
1931 En forma oficial y organizada se continuó la construcción del
camino de Espíritu Santo al Bramadero, que se abrió a pico y pala.
1934 Se continuó la construcción del camino de San Luis Ayucan a
Naucalpan.
1935 Se Dotó de 1054 has. al ejido de Santa María Mazatla.
1937 Resolución para crear el ejido de Espíritu Santo. Inició los trámites
el C. Ruperto Rojas, quien murió trágicamente.
1941 Ampliación de 32.85 has. de ejido a San Luis Ayucan.
1995 Se dio a conocer el resultado de un concurso para escoger
Escudo Municipal, la triunfadora fue la C. Sandra Edith Mayén
Ramírez; este símbolo de identidad nunca se ha empleado.
1996 Se dio a conocer el acuerdo de Cabildo que elevó a la categoría
de Villa a la cabecera municipal. Nunca se ha empleado esta
nueva denominación.

MEDIO FÍSICO

Localización

El territorio que ocupa el municipio de Jilotzingo se encuentra en la parte


central del Estado de México, al noroeste de la ciudad de Toluca y hacia el
oeste del Distrito Federal, ocupando la parte más alta y agreste de la cadena
montañosa de Monte Alto, que es una prolongación noroccidental de la Sierra
de las Cruces.

La mayor extensión territorial del municipio está localizada entre las


coordenadas del paralelo 19º 24’ 59” al paralelo 19º 33’ 26” de latitud norte y
del meridiano 99º 19’ 56” al meridiano 99º 28’ 25” de longitud oeste.

Extensión

La extensión territorial del municipio es de 143,66 kilómetros cuadrados. Esta


información corresponde a 1999, fecha en que se le resta una cantidad
importante a la extensión territorial, según datos proporcionados por el

128
IIIGECEM se reduce a 117,09 kilómetros cuadrados e, incluso, se modifican las
colindancias.

Orografía

En virtud de que el municipio forma parte de una zona montañosa, abundan los
cerros, entre los que destacan los de Apaxco, San Pablo, San Miguel,
Gachupín, Ñangó, Tecxane, Monte Alto, El Organo, Geishto.

Los lugareños afirman que existen otros cerros bastante altos, como:
Sehuayan, que posiblemente sea el de mayor altura y se encuentra en los
límites con el municipio de Otzolotepec; mencionan también los cerros de
Endoni y de Las Cabezas.

Hidrografía

Por su altura sobre el nivel del mar y ser una zona boscosa, el municipio de
Jilotzingo es una importante cuenca hidrológica, aunque desafortunadamente,
por la ausencia de precipitación pluvial, han descendido los volúmenes de las
corrientes que brotaban en sus manantiales.

El arroyo más caudaloso es el río de Santa Ana que posteriormente se


convierte en “río” de La Colmena. Otros arroyos de importancia son los de
Navarrete, San Luis, Cañada del Silencio y Los Ranchos.

En cuanto a manantiales, los más notables son: Texandeje, Capoxi, Diante,


Los Capulines, El Rincón, Endeca, Las Tinajas, Pipilihuazco, Ojo de Agua, La
Alameda, Megoh, Xote, Meje, Hierba Azul, Canta Ranas, Cieneguita, Villa
Alpina, Gundo, Los Fresnos, Cutxi, Ojo de Agua y El Frutal.

Clima

El clima predominante en el municipio es el templado subhúmedo, con


bastantes precipitaciones pluviales en el verano, calculándose en el año, 136
días son de lluvia apreciable un mínimo de 96 son nublados y sólo 129 son
despejados.

La temperatura promedio anual es de 13.7 grados centígrados, con una


máxima de 29.5 y una mínima de 5.6.

Cuando menos una vez al año, las nevadas convierten este rumbo en paisaje
navideño, lo que es aprovechado para que miles de visitantes vengan a
divertirse en los nevados bosques.

Principales Ecosistemas

Flora

129
Sin duda alguna, la mayor riqueza de Jilotzingo son sus bosques, pues
independientemente de la variedad forestal que tienen, son el principal soporte
del equilibrio ecológico de la región de Monte Alto.

En el municipio de Jilotzingo encontramos tres variedades de bosque: encinos,


abetos y pinos.

De las especies de encino existen cuatro especies dominantes: encino de hoja


de laurel, “Quercus Laurina”; encino de hojas crasas, Quercus Magnolaefolia,
encino mexicano, Quercus Mexicana; y aile de hoja firme, Alnus.

En el bosque de abeto predomina la “Abies religiosa”, comunmente conocido


como oyamel.

En el bosque de pinos existen las especies de Pinus Montezume, Pinus


Hartwegii y Pinus Patula.

Los frutales propios de regiones frías se reproducen y se desarrollan muy bien


en este rumbo, de éstos destacan el perón, manzana, tejocote, ciruelo,
chabacano y durazno cimarrón.

Dentro de la rama de plantas y hierbas, alcanzan buen crecimiento las


siguientes: maíz, frijol, chícharo, haba, cebada, trébol, berro, nabo, rosas de
diversas especies, epazote, palma real, girasol, calabaza, trigo, chilacayote,
huazontle, cebolla, ajo, apio, papa, perejil y cempasúchil.

Fauna

La fauna es escasa, aunque en tiempos no muy lejanos, en los bosques de


Jilotzingo, existieron hasta venados.

Actualmente la fauna se ve reducida a las especies domésticas, tales como:


conejo, hurón, tuza, cacomixtle, ratón, ardilla, liebre, camaleón, lagartija,
serpientes, armadillo, ranas, sapos, acociles, tlacuache y murciélago.

Entre las aves podemos citar: lechuza, gavilán, cardenal, paloma y águila.

Insectos: libélula, grillo, mariposa, escarabajo, luciérnaga, araña, alacrán.

Recursos Naturales

No obstante que la vocación del suelo es forestal, curiosamente no es la


silvicultura la principal fuente de ingresos y de ocupación en el municipio de
Jilotzingo.

Sin embargo. la producción forestal es el principal recurso natural con que


cuenta el municipio, dado que aproximadamente el 80% de su territorio es
forestal.

Características y Uso del Suelo

130
El suelo predominante en el municipio es de tipo luvisol crónico, el cual
presenta las siguientes características: es un suelo de color pardo intenso
rojizo, de buena fertilidad y textura arcillosa que lo hace no recomendable para
el desarrollo urbano, si bien presenta drenaje interno eficiente, en labores
agrícolas requiere de fertilización. Se ubica en la parte norte del municipio

Como suelo secundario existe el andosol úmbrico, suelo derivado de la ceniza


volcánica que se distingue por la alta capacidad de retención de humedad y
fijación de fósforo. Este tipo de suelo, tiene una alta susceptiblidad a la erosión
y, de manera preferente, se debe destinar a la explotación forestal o a la
creación de parques recreativos y turísticos.

De las 14,366 hectáreas de la superficie municipal, 11,299.3 (78.65%) se


dedican a la explotación forestal, 1,311.2 (9.12%) al uso agrícola de temporal,
724.8 (5.05%) al uso pecuario y 73.1 (.51%) al uso urbano.

Las tierras erosionadas alcanzan las 23.7% hectáreas que del territorio
municipal y 933.9 hectáreas (6.5%) tienen usos no especificados.

Casi el 79% de la extensión territorial son bosques poblados con las siguientes
especies: oyamel, pino, ocote, madroño, roble, trueno, eucalipto, encino y
coníferas, según las altitudes.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Según datos del Conteo de Población y Vivienda de 1995, para este año en
todo el municipio, sólo existen 86 personas que aún hablan alguna lengua
indígena, de éstas, 70 también hablan español, una exclusivamente su lengua
y seis más no están especificados.

De las 77 personas, 41 son hombres y 36 mujeres. Las lenguas indígenas


predominantes son Hñahuñu u otomí, mazahua y náhuatl.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 112 personas que hablan alguna
lengua indígena.

Evolución Demográfica

Si bien es cierto que los cambios demográficos no habían sido bruscos en más
de cien años, en las últimas tres décadas sí muestran una tendencia altamente
riesgosa que denota que el crecimiento natural está siendo superado debido al
aumento de asentamientos humanos que ya invade terrenos que fueron de
cultivo o zonas boscosas. A continuación conoceremos algunos indicadores
demográficos:

1960 1970 1980 1990 1995

131
Hombres 2,120 2,203 4,601 6,231
Mujeres 1,815 2,037 4,410 6,181
Total 3,935 4,240 6,306 9,011 12,412

De 1990 a 1995 se observa un considerable crecimiento poblacional, dado que


en este periodo se registró una tasa media anual de crecimiento de 5.83.

Las vías de comunicación que nos une a los principales centros fabriles, la falta
de una adecuada reglamentación para venta de terrenos y edificación de
viviendas, contribuye a que los poblados, principalmente los cercanos a
Naucalpan como son San Luis Ayucan y Santa María Mazatla, crezcan en
forma incontrolada.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, existían en el municipio un total de 15,075 habitantes, de los cuales
7,467 son hombres y 7,608 son mujeres; esto representa el 49.5% del sexo
masculino y el 50.5% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 13,825 habitantes.

Religión

Durante 1990 un total de 7,791 habitantes mayores de cinco años, en los que
3,970 eran hombres y 3,821 mujeres, manifestaron pertenecer a los siguientes
grupos religiosos:

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Actualmente la educación se organiza de la siguiente manera:

A nivel preescolar los Centros de Desarrollo Infantil del DIF se hacen cargo de
377 alumnos en 10 planteles con 14 profesores.

En el nivel primaria hay 9 planteles (uno de dos turnos), que atienden a 2,016
alumnos con 62 profesores.

En el nivel de educación medio básica, existen cinco planteles (uno con dos
turnos), de los cuales tres son secundarias oficiales, una secundaria técnica y
otra telesecundaria, que en conjunto suman 831 alumnos que son atendidos
por 50 profesores.

En el nivel medio superior se imparte en una escuela preparatoria, con un total


de 205 alumnos y 19 profesores.

132
La educación en el municipio de Jilotzingo ha tenido avances notables, en el
nivel básico y medio básico (preescolar, primaria, secundaria) las escuelas
tienen la capacidad para atender a la totalidad de la población en edad escolar.

Sin embargo, a pesar de que se cuenta con la infraestructura suficiente para


atender la demanda evolutiva en el municipio existen 872 analfabetas que
representan el 11.3% de la población mayor de 5 años.

Salud

Se cuenta con cuatro pequeñas clínicas en las que laboran siete médicos que
proporcionan únicamente consulta externa.

En el terreno de la medicina particular se cuenta con 8 doctores diseminados


en diferentes poblados del municipio y un total de cinco farmacias con
existencias en los medicamentos más comunes.

En cuanto a seguridad social, en Espíritu Santo funciona la Unidad Médico


Familiar No. 88 del IMSS, que cuenta con más de 4,500 adscritos; sin
embargo, no todos son residentes de este municipio, algunos son asegurados
que radican en Tepatlaxco y Tlazala de Fabela.

También hay derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de


México y Municipios (ISSEMYM), aunque éstos no reciben atención médica en
el municipio.

Abasto

Dado que dentro del municipio no existe una central de abasto, quienes se
dedican a la actividad comercial deben surtirse en los municipios aledaños.

No hay mercados público; sin embargo, funcionan cuatro tianguis o mercados


sobre ruedas que semanariamente recorren los pueblos.

Tampoco se tiene rastro para matanza, por lo que ésta se efectúa en domicilios
particulares.

Existen 6 tiendas Conasupo y 2 expendios de Liconsa. Los comercios se


encuentran distribuidos en diversas poblaciones, como a continuación se
indica: Santa Ana Jilotzingo, 22 comercios; en Espíritu Santo 35; en San Miguel
Tecpan 20; en Santa María Mazatla 63; en San Luis Ayucan 86. La mayoría
son lonjas mercantiles y misceláneas aunque también se incluyen tlapalerías,
materiales de construcción, herrerías, farmacias, etcétera.

La mayoría de comerciantes están afiliados a la Asociación de Comerciantes


de Jilotzingo.

En general, para adquirir vestuario, muebles y enseres de uso en el hogar, los


vecinos deben transladarse a municipios cercanos.

133
Deporte

En cuanto a deportes, el más popular es el fútbol, el cual cuenta con tres ligas
llaneras que agrupan más de sesenta equipos. Para la práctica de esta
actividad deportiva se cuenta con ocho campos.

Existe afición por la charrería, para cuya práctica se cuenta con un lienzo
charro al que asiste numeroso público cuando hay competencia.

A los vecinos también les gusta el jineteo de vaquillas o rodeo. También se


practican, aunque en pequeña escala, el basquetbol, voleibol y frontón. Para la
practica de estos deportes se cuenta con tres canchas y un frontón
recientemente construido.

Vivienda

De 1,756 viviendas particulares habitadas en 1990, 342 están techadas con


láminas de cartón; 57 con palma, tejamanil o madera; 501 con lámina de
asbesto o metálica; 77 con teja; 749 con loza de concreto, tabique o ladrillo; 8
con otros materiales; y 16 no está especificado.

Las 342 viviendas con techo de cartón son habitadas por 1,872 personas; en
las 57 que tiene techos de palma, tejamanil, o madera viven 289; en las 501
que están techadas con lámina de asbesto o metálica moran 2,662; en las 77
techadas con teja residen 360; en las 749 de techo de loza de concreto,
tabique o ladrillo, habitan 3,660; en las de otros materiales viven 40 y 99
vecinos no especificaron con qué están techadas sus casas. Del total de
viviendas 461 tienen piso de tierra; 1,201 de cemento firme; 71 de madera,
mosaico u otros recubrimientos; 17 no especificaron.

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 1995, el número de viviendas


en el municipio se ubicó en 2,571, todas particulares.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 3,194 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.72 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 3,222 viviendas de las
cuales 3,184 son particulares.

Servicios Públicos

Según el INEGI, en 1990, 79.9% de las viviendas contaron con agua potable,
92.9% con energía eléctrica y 39.6% con drenaje.

Según INEGI, hasta 1990, la distribución de los servicios públicos era la


siguiente: de 1,750 viviendas, 693 disponen de drenaje y 963 no cuentan con

134
éste; 1,399 tiene agua potable y 322 no cuenta con este servicio; 1,627
disponen de energía eléctrica y 123 no.

En cuanto a la coebrtura de otros servicios públicos los datos son los


siguientes:

Energía eléctrica 98%


Alumbrado público 60%
Recolección de basura y
70%
limpieza
Pavimentación 70%
Seguridad pública 60%
Servicios culturales 5%
Agua entubada 88%
Drenaje 66%

Medios de Comunicación

Se captan todas las radioemisoras y canales de televisión del Distrito Federal


no así las señales transmitidas de Toluca.

No hay un solo puesto de periódicos y revistas, los periódicos de mayor


circulación son semanarios editados en municipios aledaños, aunque debe
aclararse que estos medios de comunicación tiene ubicados sus lectores en el
medio oficial, pues sólo son repartidos en las oficinas municipales.

Es notorio que la ciudadanía está desinformada en cuanto a las acciones que


emprende el ayuntamiento, y cuando llega a enterarse, es por la comunicación
oral, que si bien es común en la región, no es la ideal.

Vías de Comunicación

Según los indicadores básicos para la Planeación Regional, se cuenta con un


total de 49 kilómetros de red carretera y caminos, de los cuales 32.80
corresponden a vías pavimentadas, 9 a revestidos y 7.20 a caminos rurales.

La carretera principal del municipio es la que parte de Naucalpan a Ixtlahuaca


con una longitud aproximada, dentro del territorio de 24 km., ya que cruza el
municipio.

Otra vía importante es la que parte del entronque de la Carretera Naucalpan-


Ixtlahuaca y pasa por los pueblos de Espíritu Santo y Jilotzingo, uniéndose con
Tlazala de Fabela y ciudad Nicolás Romero.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

135
Agricultura

No obstante que ésta no es una región eminentemente agrícola y la vocación


del suelo más que todo es forestal, la agricultura, ha sido fuente de trabajo y
satisfactor para el autoconsumo.

En el presente, las actividades relacionadas con la agricultura han disminuido


aun más, pues la cercanía de los centros fabriles y la facilidad para
transportarse a ellos, ha originado que gran parte de la fuerza de trabajo se
contrate en la industria y no se trabajen las tierras.

Dentro del régimen ejidal o comunal existen 8,176.85 has. que en la práctica no
son productivas ya que se carece de organización, capital, tecnología y
seguridad en la tenencia de la tierra.

Los cultivos tradicionales son el maíz, avena y haba; aunque existen áreas
mayores que se destinan a la siembra de la papa, tubérculo con probabilidad
de ser rentable yq ue por falta de una adecuada organización su
comercialización es deficiente.

Ganadería

El INEGI señala que en 1990 habían: 660 bovinos; 4,124 porcinos; 2,684
ovinos; 140 caprinos; 862 equinos; 10,538 aves de corral; 303 conejos, 10
cajones de colmena.

Casi todas las casas de los lugareños tienen corral con animales destinados al
autoconsumo, como gallinas, guajolotes, mínimo uno o dos cerdos, borregos,
etcétera. También casi todas las familias cuentan mínimo con un equino, ya
sea por gusto de montar o por necesidad para el acarrero de leña y otros
materiales.

Industria

Dado el tradicional aislamiento en que se había vivido y las características de la


región rural, en la actualidad se observa un incipiente desarrollo industrial.

Es notorio que en Jilotzingo no se ha estimulado, aunque tampoco se ha


impedido, la instalación de industrias, ni se ha pensado en reglamentar y
planear la posible creación de alguna planta industrial.

Pese al atractivo que representa la proximidad al área metropolitana, la falta de


infraestructura básica desanima a los posibles inversionistas.

Actualmente,, se cuenta con pequeñas industrias: una planta recicladora de


aluminio, una procesadora de fibras que produce hilos para la industria textil y
pequeños talleres que producen ropa, pan y algunos otros bienes
generalmente operados por la propia familia propietaria.

Está instalada una planta procesadora de alimentos equipada totalmente.

136
Minería

En la década de los ochenta, se inicia la explotación de minas no metálicas al


instalarse “Agregados de Chiluca, S.A.” en terrenos cercanos al ejido de San
Luis Ayucan, dedicándose a la extracción de arena y grava. La explotación se
realiza con maquinaria pesada, seleccionadores y separadores mecánicos de
tecnología moderna.

También se explota con buenos resultados, pero con métodos más rústicos, la
empresa ejidal de Espíritu Santo que, hasta antes de la crisis económica de
1995, repartía buenos dividendos entre los ejidatarios socios.

Acuacultura

La piscicultura en Jilotzingo es una actividad nueva que no ha crecido de


manera importante a pesar de ser cabecera de las importantes subcuencas
hidrológicas de los ríos Tlanepantla y Cuautitlán, sin embargo poco a poco va
en aumento generado ingresos económicos a un reducido sector de la
población.

Turismo

Por la carencia de una buena infraestructura, este territorio rodeado zonas


boscosas, inmensos valles, arroyos y, sobre todo, quietud, no recibe los
beneficios que debería captar de los cientos de visitantes que lo recorren los
fines de semana y días festivos o de asueto.

Servicios

La oferta se reduce a pequeños comercios gastronómicos y aun insuficiente


hospedaje exclusivamente a la gastromía en pequeña escala y a las rústicas
cabañas ubicadas en Xote y Peña de Lobos. Con regularidad operan los
servicios gastronómicos siguientes:

1 Restaurante de buena calidad con servicio los 365 días del año.
1 Restaurante de mediana calidad con servicio todo el año.
2 Restaurantes con especialidad en truchas que funciona seis días a la
semana.
2 Restaurantes de mediana calidad con servicio los fines de semana.
1 Restaurante de categoría modesta y servicio limitado los 365 días del año.

Población Económicamente Activa por Sector

Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la


siguiente forma, según el Censo de 1990:

Sector Primario (Agricultura, ganadería, 629 habitantes


caza y pesca)
Sector Secundario (Minería, petróleo, 876 habitantes

137
industria manufacturera, construcción, etc.)
Sector Terciario (Comercio, turismo y 967 habitantes
servicios)
Otros 275 habitantes
Total 2,747 habitantes

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Con relación a monumentos históricos, fuera de las parroquias de Santa Ana


Jilotzingo, Santa María Mazatla y San Luis Ayucan que datan de la época
colonial, no existen más edificios con ese carácter, aunque habría que tomar en
cuenta dos columnas o pilares labrados en piedra que se encuentran
totalmente abandonados y destruyéndose dentro de una zona semimontuosa,
de las cuales se dice que posiblemente eran transladados para alguna
antiquísima hacienda, pero se desconoce la fecha en que estos pilares fueron
labrados.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las tradiciones que practican los habitantes de Jilotzingo están ligadas a la


religión; así, encontramos que en Semana Santa se llevan a cabo procesiones
con imágenes religiosas que representan la Pasión. Dichas procesiones se
efectúan en Santa Ana Jilotzingo, San Luis Ayucan y Santa María Mazatla. En
la parroquia de la cabecera se intentó, hace algunos años, representar la
Pasión en vivo, sin embargo, esa innovación no gustó a los feligreses. El 20 de
noviembre, en Santa María Mazatla se venera a un Cristo que se encuentra en
la parroquia del lugar.

El 19 de marzo se venera al señor San José en el barrio de las Manzanas, a


esta tradicional festividad religiosa no solo concurren habitantes del municipio,
vienen también feligreses de diferentes partes de la República.

El 3 de mayo, día de la Santa Cruz, en todo el municipio se realizan


festividades, se colocan cruces en las milpas, en construcciones y en esa
fecha, en el ejido de Santa María Mazatla, se lleva a cabo una fiesta pagano-
religiosa.

La conmemoración del santo patrono del poblado de Espíritu Santo se celebra


siete domingos después de la semana Mayor o Santa, que generalmente cae
en los últimos días de mayo o los primeros de junio, coincidiendo siempre con
el domingo más cercano a la venida de Pentecostés.

El 26 de julio se rememora a la patrona de la cabecera municipal que es Santa


Ana.

El 15 de agosto son las fiestas patronales en Santa María Mazatla dedicadas a


la virgen de la Asunción.

138
El 19 de agosto la celebración es de San Luis Ayucan, que tiene fama de ser
una de las mejores del rumbo.

El 9 de septiembre se festeja la “Reconcentración”. Esta tradicional festividad


se efectúa en la cabecera municipal.

El 15 de septiembre, se venera en Santa Ana Jilotzingo a la Virgen de los


Dolores y al padre Jesús.

El 29 de septiembre, en San Miguel Tecpan, es la fiesta en honor de San


Miguel.

El 7 de octubre, en Santa María Mazatla, nuevamente hay otra festividad


religiosa en la que se venera a la Virgen del Rosario.

El 2 de noviembre se dedica a los muertos. Algunas familias todavía conservan


la costumbre de colocar ofrendas en honor de los Santos Difuntos.

En general todas las festividades religiosas rematan con un baile al que


gustosos asisten la mayoría de los vecinos y casi siempre se instalan juegos
mecánicos que hacen las delicias de la chiquillería. Los habitantes comentan
que, aunque actualmente los bailes públicos ya no se celebran con el orden y
el respeto que se acostumbraba hasta hace algunos años, aún es bastante
seguro asistir a ellos.

También se celebran las posadas y la nochebuena.

Dentro del calendario cívico, se conmemoran todas las festividades que marca
éste, siendo las más concurridas y populares las del mes patrio, a la que
asisten la mayoría de los habitantes.

La erección del municipio se festeja con una ceremonia cívica el 13 de mayo de


cada año.

Música

Se ha perdido la tradición por las bandas y orquestas, aunque existe una


rondalla muy solicitada en festividades cívicas y religiosas.

Se han compuesto corridos a los poblados, que los lugareños cantan con
mucho gusto.

Artesanías

Hasta hace algunos años, poblados del municipio como San Luis Ayucan, eran
famosos por la elaboración de jorongos, tilmas y sarapes de lana, éstos se
confeccionaban en rudimentarios telares del siglo XVII; sin embargo, a pesar
de lo anticuado de la maquinaria, la belleza de los trabajos eran singular y muy
apreciada por la clientela local y compradores que llegaban de diferentes
partes de la República para adquirir esta artesanía.

139
También tiene fama los sarapes que a pesar de ser en pequeña escala, se
fabrican en el pueblo de Espíritu Santo, incluso esa actividad artesanal ha
generado otra, que es la del bordado sobre esas piezas, a cargo de las mujeres
del pueblo.

Hay otra artesanía que es la manufactura de figuras de madera, pero debe


aclararse que este trabajo no es cien por ciento artesanal, pues en la mayoría
de los casos se emplean rudimentarios tornos.

Entre los pocos artesanos del municipio, está una persona que produce barcos
dentro de botellas.

Es indudable que con disposición y asesoría podría resultar una buena


producción artesanal, como muebles rústicos de maderas y alfarería, pues es
de suponerse la existencia de barros adecuados.

Gastronomía

Las comidas típicas son: hongos; chisas de madera; guijes o escamoles (larvas
de hormiga); gusanos de maguey; barbacoa; carnitas y chicharrón; mole, que
se emplea en todos los festejos y que afirman los lugareños que el que se
emplea aquí es el más rico del mundo; quelites, nopales preparados en
diferentes formas; cacomixtle; copixes; copiches; que son las bolsitas que se
crean en los madroños; flor del quiote de maguey, llamada huila; la larva que
se forma en el capulín, etc.

GOBIERNO

Principales Localidades

Según el artículo 9 del bando municipal, el municipio de Jilotzingo está


integrado por cinco pueblos, veintisiete barrios, cuatro ejidos y cuatro bienes
comunales.

Los pueblos son: Santa Ana Jilotzingo, que es la cabecera municipal y está
integrada por los siguientes barrios: Quishiuada, El Calvario, Damohu y
Manzanitas.

Otro de los pueblos, por cierto cercano a la cabecera municipal es de origen


colonial, se llama Espíritu Santo. Originalmente era un fuerte de defensa militar
creado por la corona española.

Alrededor de este fuerte nacieron varios ranchos que cultivaban verduras y


cereales para la alimentación de soldados y comerciar con habitantes de
pueblos cercanos.

Espíritu Santo cuenta con los siguientes barrios: Los Gallos, Daditay, Rancho
Blanco, Dos Caminos, La Lomita y La Soledad.

140
Otro poblado cercano es San Miguel Tecpan, el cual conserva su nombre en
náhuatl, que quiere decir : “Residencia real”, compuesto de “pan”, sobre; y “tec”
metaplasmo de tecutli, soberano.

San Miguel Tecpan cuenta con cuatro barrios que son: Loma, La Huerta,
Jiante, El Cerro, y Endemishi.

El cuarto pueblo también de origen prehispánico, es Santa María Mazatla,


Mazatla es un vocabolo náhuatl, se traduce como “donde abundan los
venados”.

Este pueblo está compuesto por cinco barrios que son: Las Manzanas, San
José, Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Dongú.

El quinto y último pueblo es San Luis Ayuca, que sin duda es el pueblo más
grande del municipio. Ayucan en náhuatl se traduce como “Lugar de tortugas”.

San Luis Ayucan tiene seis barrios que son: Grande, Monfi, Edonica, Dongu, La
cuesta, Encido.

Caracterización del Ayuntamiento

El ayuntamiento constitucional de Jilotzingo es el órgano responsables del


gobierno y administración municipal y se integra como sigue:

Un presidente municipal
Un síndico procurador
Diez regidores

Principales Comisiones del Ayuntamiento

COMISION RESPONSABLE
Hacienda Pública Sindico procurador
Obras Públicas, Desarrollo
1er. Regidor
Urbano y Catastro
Fomento Agropecuario y
2do. Regidor
Forestal
Salud Pública 3er. Regidor
Mercado, Central de Abasto y
4o. Regidor
Rastro
Alumbrado Público, Parques,
5o. Regidor
Jardines y Panteones
Turismo, Cultura, Educación
6o. Regidor
Pública, Deportes y Recreación
Agua, Drenaje y Alcantarillado 7o. Regidor
Población, Asentamientos
8o. Regidor
Humanos y Protección Civil

141
Empleo y Ecología 9o. Regidor
Asentamientos Humanos
Irregulares y Protección 10. Regidor
Ambiental

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal.

Para cumplir con lo que la legislación establece y ejecutar las disposiciones del
ayuntamiento, se cuenta con lo siguiente:

Secretaría del Ayuntamiento


Tesorería Municipal
Oficialía Mayor
Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y
Seguridad Pública
Oficialía Conciliadora y Calificadora
Contraloría Interna Municipal

Autoridades Auxiliares

Las autoridades auxiliares actúan en las comunidades en calidad de


representantes administrativos y políticos del municipio.

Regionalización Política

Pertenece al XIII Distrito Rentístico y Judicial de Tlalnepantla. Políticamente se


ubica dentro del XVIII Distrito Electoral Federal con cabecera en Huixquilucan,
y en XLIV Distrito Electoral Local con cabecera en Nicolás Romero.

Reglamentación Municipal

El Ayuntamiento 1997-2000 ha aprobado los reglamentos siguientes:

Interno de la Administración Pública Municipal


De Justicia Cívica
Ecología y Protección al Ambiente
Panteones
Espectáculos Públicos
Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Servicios Públicos
Comercios
Mercados y Vía Pública

La falta de reglamentación municipal es uno de los factores que han contribuido


al crecimiento desordenado de los centros de población, a la deforestación de
sus bosques y, en general, al inadecuado aprovechamiento de sus recursos
naturales.

Cronología de los Presidentes Municipales

142
PRESIDENTE MUNICIPAL PERIODO
Nemesio González 1949-1951
Benjamín de la O. 1952-1954
Macario Blancas 1955-1956
Cliserio Velázquez 1956-1957
Antonio Aceves Rojas 1958-1960
Aurelio Chávez 1961-1963
Julio Casas Mira 1964-1966
Antonio Aceves Rojas 1967-1969
Reyes Roa Almeida 1970-1972
Tomás Rosas Rosas 1973-1975
Víctor Aceves Rojas 1976-1978
Lucila Chavarría García 1979-1981
Tomás Alvarez Sánchez 1982-1984
Porfirio Blancas Mayén 1985-1987
Antonio Aceves Rojas Jr. 1988-1990
Rubén Mayén González 1991-1993
Jesús N. Mayén Mayén 1994-1996
Reinaldo Torres González 1997-2000
Miguel González Mayen 2000-2003
Eleuterio César Solís 2003-2006
Jaime Mayen Nuñez 2006-2009

BIBLIOGRAFÍA  
Ayuntamiento Constitucional de Jilotzingo, Plan de Desarrollo Municipal 1997‐2000.  
Deneve y Molina, Luis, Reglas de Ortografía, Diccionario y Arte del Idioma Otomí 1767.  
Esparza Santibáñez I. Xavier, Monografía de Xilotzingo, Ayuntamiento Constitucional, 1990‐
1993.  
Gobierno del Estado de México, Indicadores Básicos para la Planeación Regional, Dirección 
General de Planeación 1997.  
Instituto Nacional de Estadística, Geografía Informática, Cartografía y Censos.  
CRÉDITOS 
Xavier I. Esparza Santibáñez, Cronista Municipal.  
 

143
Denominación

Naucalpan de Juárez

Toponimia

Naucalpan, nombre náhuatl, que algunos autores interpretan como “el lugar de
los cuatro barrios” o “en los cuatro barrios”, pero de acuerdo a las raíces
etimológicasquiere decir “en las cuatro casas”. Los componentes fonéticos son:
Nau, contracción gramatical de nahui, quiere decir “cuatro”; cal deriva de calli,
que quiere decir “casa” y no “barrio”, y pan, se debe interpretar, en este caso,
como “en” o como “lugar”: “en las cuatro casas” o lugar de las cuatro casas”.

El 3 de septiembre de 1874, al nombre de Naucalpan le fue agregado el


apellido de Don Benito Juárez, para quedar como Villa de Juárez.

Glifo

144
Lo integran los siguientes glifos de la escritura ideográfica prehispánica: en la
parte inferior un tépetl para denotar el lugar o sitio, y sobre de éste, el signo de
calli, “casa”, y encima el numeral nahui, “cuatro”, “en las cuatro casas”.

HISTORIA

Reseña Histórica

Prehistoria, en la cuenca de Anáhuac (a la que Naucalpan corresponde) ya


había vida humana desde hace 20,000 años.

Durante el Horizonte Preclásico (1400 a 1300 a. de C), un grupo Olmeca llegó


a la zona y contribuyó significativamente al enriquecimiento de nuestra cultura
Tlatilca(ubicada en Los Cuartos, Totolinga y Naucalpan).

En Naucalpan, los antiguos tlatilquenses ubicados en el Cerro Tepalcate fueron


atraídos por la corriente del desarrollo Teotihuacano.

En la época prehispánica, originalmente se constituyó como un barrio de


Tlacopan (Tacuba) y sus habitantes pertenecían a la parcialidad Otomí.

Los hallazgos arqueológicos de Tlatilco revelan los alcances sociales de


aquella cultura, anterior a la Teotihuacana, la Tolteca, la Chichimeca, y, desde
luego, a la Azteca.

A partir del año 1428, el territorio naucalpense perteneció al imperio Tepaneca


de Atzcapotzalco, pero derrotado éste por la Triple Alianza, y desposeído de
todos sus dominios, los monarcas de la Gran Tenochtitlán los cedieron al
Señorío de Tlacopan.

En 1521, a la caída de la Gran Tenochtitlán el Señorío de Tlacopan fue


nulificado por el dominio español y Naucalpan siguió correspondiendo a
Tlacopan (hoy Tacuba).

Hernán Cortés otorgó a Isabel Moctezuma y Alonso de Grado, a manera de


dote y arras, el pueblo de Tacuba y todos los que a él se hallaban sujetos:
“Huixquilucan y San Bartholome Naucalpan”, entre otros.

Durante las segundas nupcias de la princesa azteca Isabel Moctezuma


Tecuichpo, con Juan Cano, recibió como merced toda la zona de Tetl Olincan
(actualmente San Lorenzo Totolinga), en donde cultivó importante extensión
de viñas.

En la evangelización Naucalpan fue al principio una visitaduría de los


franciscanos del convento de San Gabriel de Tacuba, pero hacia 1875, se
convirtió en vicaría fija, a cargo de cuyo párroco quedaron las iglesias de San
Francisco Nopala, Santa Cruz Cuautlalpan, San Mateo Nopala y San Lorenzo
Totolinga.

145
Durante la Colonia se explotó cantera, arena y grava para construir múltiples
iglesias y palacios, incluidos la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional de
México. Además se tributaba carbón para la Casa de Moneda.

En los primeros años de la Colonia fue administrado por los frailes del convento
de Tacuba, aunque civilmente pertenecía a esta misma alcaldía.

Siglo XVI, se construyó la iglesia del señor San Francisco de Asís y de la


Inmaculada Concepción en San Francisco Chimalpa. En la época colonial
Naucalpan perteneció a la alcaldía mayor de Tacuba.

En 1574 fue construido el templo de San Bartolomé Naucalpan. Ese año se


inició la construcción del santuario de Los Remedios, y concluido a finales de
agosto de 1575. Los primeros patronos del santuario fueron el Cabildo y el
Regimiento de la Ciudad de México, habiéndose designado vicario al licenciado
Felipe de Peñafiel.

Más de medio siglo después, el 25 de marzo de 1629, se inició la construcción


de las torres con su cúpula y crucero.

En 1677, fue construida la iglesia de Occipaco dedicada al Apóstol Santiago.

Durante el siglo XVII, se edificó el templo consagrado a San Luis en Tlatilco,


que es uno de los más bellos de la región; también se construyó el molino de
Atoto.

En 1707, fue construida la iglesia de San Mateo Nopala, la cual posee una
capilla abierta destinada en esa época para los indios.

En 1737 se presentó en San Bartolomé Naucalpan la epidemia de Matlazahua,


el 31 de mayo del año siguiente fue erigida la parroquia.

En noviembre de 1810 la Virgen de los Remedios fue traída a la catedral de


México y vestida de generala e invocada como patrona de España, pero fue
acusada de “gachupina”, también se le conocía como “Guardiana de los
ejércitos españoles”.

En julio de 1821 apareció en Naucalpan el Diario Militar de los hermanos


Joaquín y Bernardo Miramón que editaban en una imprenta portátil. En la
redacción de ese periódico intervino José Joaquín Fernández de Lizardi, El
Pensador Mexicano.

Durante La Reforma, a mediados del siglo XIX, Naucalpan pertenecía como


Juzgado de Paz al distrito y partido de Tlalnepantla, junto con Huixquilucan,
Montealto y Montebajo.

El 5 de noviembre de 1860 a las cuatro de la madrugada, salió de Naucalpan el


presidente Benito Juárez en compañía de sus ayudantes y del joven ministro
Isidoro Díaz, con dirección a Querétaro.

146
Desde el principio de la Independencia fue una población dependiente de
Tlalnepantla, pero tuvo ayuntamiento propio, al que obedecían pequeños
poblados como Tecamachalco.

El 1 de enero de 1826, se efectuó la erección de Naucalpan.

En 1867 fue fundada la fábrica de Hilados y Tejidos de Río Hondo, e


inaugurada por Benito Juárez en 1869.

El 30 de julio de 1871, durante el gobierno de Benito Juárez fue inaugurado el


“Puente de los Mexicas” en Santa Cruz Acatlán.

El 3 de septiembre de 1874, el congreso de la entidad concede al pueblo de


San Bartolo Naucalpan el título de “Villa de Juárez”.

El 17 de febrero de 1899 el pueblo de Santa Cruz del Monte se agrega a la


municipalidad de Naucalpan de Juárez.

El 10 de agosto de 1906, durante el porfiriato, se introdujo el alumbrado público


de Naucalpan.

El presbítero Santiago Garza Treviño, en 1908 reconstruyó los arcos que dan
acceso al atrio o antiguo panteón del santuario de Los Remedios.

Los jefes zapatistas Rafael Carrillo y Román Díaz en 1912 operaron en los
montes de Chimalpa hostilizando constantemente a las fuerzas federales.

Entre 1910 a 1920, durante la Revolución Mexicana se distinguieron: Román


Díaz Rosas, Arnulfo Chávez, Alfredo Basurto García, Camilo Santos,
Encarnación Díaz, Ezequiel Villaviscencio, Felipe Ángel Fortuño Miramón,
Joaquín Bolaños Camacho, Luis Medina Barrón, Manuel Ramírez, Manuel
Villanueva, Rodolfo González, Toribio Velasco y el avecindado en Naucalpan
Román Díaz Rosas. En ese lapso el Santuario de los Remedios fue
administrado por los padres capuchinos con misioneros del Espíritu Santo.

En 1927 Armando Téllez Vargas inició el Movimiento Cristero en el Distrito


Federal, y se levantó con Manuel Bonilla y otros en el Ajusco, los tomaron
presos y en abril, por orden del General Urbalejo fueron pasados por las armas
en los llanos de Salazar, en un lugar cercano a la hacienda de La Marquesa. El
movimiento tuvo seguidores en Naucalpan.

El Cabildo Eclesiástico de México en el año de 1930, tomó los Remedios bajo


su jurisdicción.

Para 1934, Miguel Alemán Valdés era dueño del rancho La Herradura, cercano
a Cuatro Caminos, a donde Gabriel Ramos Millán promovió que se cambiara la
plaza de toros El Toreo.

Se festeja en 1940 el cuarto centenario del hallazgo de la imagen de la virgen


de Los Remedios.

147
En 1943 se erigió en el santuario de Los Remedios un monumento dedicado a
Cristo Rey.

Para el año de 1950, se edificó otro monumento dedicado a San Miguel


Arcángel.

Naucalpan de Juárez adquirió la categoría de ciudad en 1957 y se funda


Ciudad Satélite.

En 1963, arquitectos mexicanos culminaron las obras de Ciudad Satélite.

Las cinco torres de Ciudad Satélite en Naucalpan fueron diseñadas por Matías
Goeritz.

Naucalpan se convierte en uno de los municipios más industrializados del país,


reconocido así en 1975.

El 19 de marzo de 1976, la Legislatura del Estado de México decreta que el


municipio de Naucalpan se denominará “Naucalpan de Juárez”. Ese año en los
anexos del santuario se estableció el seminario en Los Remedios.

En 1990 se cumplieron 450 años de haber encontrado a la virgen de Los


Remedios.

Personajes Ilustres

Irma Fernández Reus.


Maestra normalista, ex teniente del Ejército Nacional Mexicano, servidora en
diferentes ámbitos de la Cruz Roja Mexicana (local, regional, estatal, nacional e
internacional) institución de la que ha recibido numerosas preseas y menciones
de honor; Presea Estado de México al Mérito Civil. Secretaría ejecutiva y
presidenta del Instituto Nacional de Protección de la Infancia; fundadora de la
primera escuela preparatoria de Naucalpan; diputada local y primera mujer en
presidir la Cámara de diputados local en febrero de 1986. Esta es solamente
una parte de la prolongada y sustanciosa trayectoria de esta extraordinaria
servidora social.

Román Díaz Rosas y Rafael Carrillo.


Revolucionarios destacados, ambos naucalpenses, promovieron en 1912 el
levantamiento armado de los campesinos en la sierra de San Francisco
Chimalpa. Se levantaron a favor del agrarismo y en apoyo de Emiliano Zapata.

Carytina Reynoso Orihuela.


Abnegada maestra, nació en Joquicingo de León Guzmán, Tenango del Valle,
el 11 de enero de 1945. Maestra normalista que desde 1962 se ha dedicado
con ahínco a la educación y la enseñanza de la niñez y la juventud
naucalpense; su formación académica la realizó en la Escuela Normal para
Profesoras de Toluca, y en la Normal Superior de México, D.F.; tiene
licenciatura en administración escolar y ha realizado numerosos cursos sobre
diversas disciplinas pedagógicas; fundadora y directora de la escuela “Poeta

148
Josué Mirlo”; profesora de numerosas escuelas primarias; catedrática de varias
secundarias y de la Escuela Normal No. 8; imparte diferentes cursos de
educación y enseñanza en ocho colonias populares de Naucalpan.

Enrique Jacob Soriano.


Político benefactor, hombre de la mejor raigambre naucalpense, amante
sincero de las tradiciones, usos y costumbres de su pueblo, le ha servido
lealmente a éste desde diferentes ámbitos del gran quehacer humano.
Fundador y dirigente de empresas, de ayer y de hoy, también ha sido servidor
público eficiente para su comunidad y su estado. Se ha desempeñado como
regidor, presidente municipal y diputado federal naucalpense.

Manuel Rodríguez Estrada.


Político benefactor, dinámico impulsor de toda actividad positiva en su natal
Naucalpan de Juárez, luchador social desde su más temprana juventud, se
destacó como presidente municipal durante el trienio 1961-1963, mismo en el
que fue construido el nuevo palacio municipal.

Domingo Azcarategui Yañez (1934-1985).


Político benefactor, nació en Naucalpan de Juárez, México, el 1º de abril de
1934. A este extraordinario luchador social, la política y los políticos de su
comunidad, no pueden sino reconocerle una extraordinaria honestidad sin
mácula en todas las muchas tareas y cargos directivos que en su vida,
desempeñó. Hombre anhelante de la superación del pueblo, trabajó
incansablemente por la reivindicación de los marginados, por la integración, el
fomento, la organización y la dirección con sentido social de todas las
disciplinas deportivas.

Armando Becerril Estrada.


Promotor de la charrería, nació en Naucalpan de Juárez, México, el 8 de
septiembre de 1912. Desde joven fue un activo promotor de los deportes y la
charrería en su comunidad; presidente municipal durante 1958-1960; dio
singular impulso a la educación y a la construcción de aulas escolares;
urbanizó el centro de Naucalpan; fue dos veces diputado federal suplente y
diputado local propietario; promovió la construcción del actual palacio municipal
y del lienzo charro “General Manuel Avila Camacho”, y es autor de la iniciativa
de reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, a efecto de
aumentar en función del crecimiento de la población, el número de síndicos y
regidores de los cuerpos edilicios.

José Tron Oribe.


Fundador de la Cruz Roja naucalpense, originario de Naucalpan de Juárez,
México, en donde nació el 14 de enero de 1921. Se distinguió como un
entusiasta organizador juvenil; fue fundador, en 1954, de la Cruz Roja de
Naucalpan, a la que inicialmente sirvió con sus propios medios y recursos y de
un grupo de amigos suyos; fue promotor y ejecutor de la primera escuela del
poblado campesino de Santiago Tepatlaxco; en 1958-1960 ocupó el cargo de
síndico procurador del ayuntamiento y en los graves sismos de septiembre de
1985, organizó y dirigió las brigadas naucalpenses de rescate.

149
Ma. Esther Pérez Mejía.
Benefactora social, destacada profesora normalista, dedicó gran parte de su
vida a impartir la educación a familias de escasos recursos, en comunidades
como Río Hondo, San Esteban, Zomeyucan, San Luis Tlatilco, El Torito, etc.
Fue permanentemente precursora de la alfabetización en el territorio municipal.
Se destacó por su estusiasta participación y organización en las fiestas cívicas.
Le fue otorgada la medalla Manuel Altamirano por sus 35 años de labor
ininterrumpida a la niñez mexicana.

Ricardo Poeri Cervantes Zabaldúa.


Nació en Berriozábal, Chiapas, el 29 de agosto de 1920. Desde muy joven ha
ejercido el periodismo político y cultural. Ha recibido muchos reconocimientos
como: Premio Nacional de Periodismo y la Presea “Estado de México” de
Periodismo e Información “José María Coss” y dos internacionales de
periodismo; uno de la Federación Latinoaméricana de Periodistas (FELAP) y
otro de la Organización Internacional de Periodistas (OIP). Fue presidente de la
Asociación Mexicana de Periodistas; representante de México ante el Primer
Encuentro de Periodistas Democráticos, celebrado en la Habana, Cuba, y
presidente de la 5ª Asamblea General del 5º Congreso Internacional de
Periodistas realizado en Budapest, Hungría, en agosto de 1962. Es miembro de
la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, del Instituto Mexicano de
Cultura, fundador, secretario general y presidente de la Asociación Mexiquense
de Cronistas Municipales. Ha colaborado en numerosos periódicos y revistas
nacionales. Es autor de las monografías de Naucalpan de Juárez 1987 y 1999
y En Naucalpan (no en Tacuba ) está el “Árbol de la Noche Triste”, además de
múltiples estudios históricos y artículos periodísticos.

Cronología de Hechos Históricos

AÑO EVENTO
1428 El territorio naucalpense perteneció al imperio Tepaneca de
Atzcapotzalco, pero derrotado éste por la Triple Alianza, y
cedido al Señorío de Tlacopan.
1486 Según Dionisio Abadiano, el nombre de Naucalpan debió serle
puesto al sector principal de esta comunidad.
1520 (La Noche Triste), el soldado español Juan Rodríguez de
Villafuerte, dejó en la oquedad de un maguey a la imagen de la
virgen de los Remedios.
1521 A la caída de la Gran Tenochtitlán el Señorío de Tlacopan fue
nulificado por el dominio español, Naucalpan siguió
correspondiendo a Tlacopan (hoy Tacuba).
1875 Naucalpan fue al principio una visitaduría de los franciscanos
del convento de San Gabriel de Tacuba.
1574 Fue construido el templo de San Bartolomé Naucalpan.
1875 Se concluyeron las obras del Santuario de los Remedios
iniciadas un año antes.
1629 Se inició la construcción de las torres con su cúpula y crucero.

150
1677 Fue construida la iglesia de Occipaco dedicada al Apóstol
Santiago.
1707 Fue construida la iglesia de San Mateo Nopala con capilla
abierta para indios.
1737 Se presentó en San Bartolomé Naucalpan la epidemia de
Matlazahua, el 31 de mayo del año siguiente fue erigida la
parroquia.
1810 La virgen de los Remedios fue traída la catedral de México y
vestida de generala e invocada como patrona de España, pero
fue acusada de "Gachupina".
1821 Apareció en Naucalpan el Diario Militar de los hermanos
Joaquín y Bernardo Miramón que editaban en una imprenta
portátil.
1860 Salió de Naucalpan el Presidente Juárez en compañía de sus
ayudantes y del joven ministro Isidoro Díaz con dirección a
Querétaro.
1826 Se efectuó la erección de Naucalpan. Apareció en la Memoria
que el gobernador Melchor Múzquiz presentó ese año a la
Legislatura del Estado.
1867 Fue fundada la fábrica de Hilados y Tejidos de Río Hondo.
1869 Se inauguró la fábrica de Hilados y Tejidos de Río Hondo por
Benito Juárez.
1871 Durante el gobierno de Benito Juárez fue inaugurado el
"Puente de los Mexicas" en Santa Cruz Acatlán.
1874 El Congreso de la entidad concede al pueblo de San Bartolo
Naucalpan el título de "Villa de Juárez".
1899 El pueblo de Santa Cruz del Monte se agrega a la
municipalidad de Naucalpan de Juárez.
1906 Durante el porfiriato se introdujo el alumbrado público de
Naucalpan.
1908 El presbítero Santiago Garza Treviño reconstruyó los arcos
que dan acceso al atrio o antiguo panteón del santuario de Los
Remedios.
1912 Los jefes zapatistas Rafael Carrillo y Román Díaz operaron en
los montes de Chimalpa, hostilizando constantemente a las
fuerzas federales.
1910-1920 Durante la Revolución Mexicana se distinguieron: Román Díaz
Rosas, Arnulfo Chávez, Alfredo Basurto García, Camilo
Santos, Encarnación Díaz, Ezequiel Villaviscencio, Felipe
Ángel Fortuño Miramón, Joaquín Bolaños Camacho, Luis
Medina Barrón, Manuel Ramírez, Manuel Villanueva, Rodolfo
González, Toribio Velasco y el avecindado en Naucalpan
Román Díaz Rosas.
1927 Armando Téllez Vargas inició del Movimiento Cristero en el
Distrito Federal y se levantó con Manuel Bonilla y otros en el
Ajusco.

151
1930 El Cabildo Eclesiástico de México tomó los Remedios bajo su
jurisdicción.
1934 Miguel Alemán Valdés era dueño del rancho La Herradura,
cercano a Cuatro Caminos, en donde Gabriel Ramos Millán
promovió que se cambiara la plaza de toros El Toreo.
1940 Cuarto centenario del hallazgo de la imagen de la virgen de
Los Remedios.
1943 Se erigió, en el santuario de Los Remedios un monumento
dedicado a Cristo Rey.
1950 Se levantó otro monumento dedicado a San Miguel Arcángel.
Ese mismo año, al erigirse la Diócesis de Tlalnepantla.
1957 Naucalpan de Juárez adquirió la categoría de ciudad. Se funda
Ciudad Satélite.
1963 Arquitectos mexicanos culminaron las obras de Ciudad
Satélite.
1975 Naucalpan se convierte en uno de los municipios más
industrializados del país.
1976 La legislatura estatal decreta que el municipio se denominará
"Naucalpan de Juárez". Ese año en los anexos del santuario,
se estableció el seminario en Los Remedios.
1982-1984 Principales obras: 3 casas de la juventud y el centro cívico de
la colonia Misiones, el Parque Naucalli, la Casa de Cultura, la
Orquesta Sinfónica Obrera, el Ballet Folklórico.
1990 La virgen de Los Remedios cumplió cuatrocientos cincuenta
años de haberse encontrado.

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Naucalpan de Juárez es uno de los 2, 427 municipios de


nuestra patria, y de los 122 del Estado de México; las coordenadas de la
cabecera municipal es: Longitud Norte 19° 28’ y Longitud Oeste 99° 14’ y su
altitud 2 220 msnm. El municipio está ubicado en el Valle de México en la parte
meridional y pertenece a la región II Zumpango, al noroeste del D.F., limita al
norte con Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Jilotzingo; al sur con
Huixquilucan; al este y sureste con el Distrito Federal; al oeste nuevamente con
Jilotzingo, y al suroeste con los municipios de Otzolotepec, Xonacatlán y
Lerma. Extensión

Naucalpan tiene una extensión territorial de 149.86 kilómetros cuadrados.

Orografía

Cadenas montañosas: Destacan los cerros del Organo y La Malinche con


3,650 msnm; le siguen: la Cantera, El Cedral, San Joselito, La Plantación y
Peña del Rayo; La Palma, Cerro Gordo, El Cerrito, El Salto y San Miguel de las
Pulgas; el Ojuelo, Chimalpa Viejo y Tronco Blanco; en el centro los cerros de

152
los Remedios, Moctezuma, El Cabrito, los Guajolotes, Monte de la Ascensión,
Las Piedras, Loma Panda, Cerro de la Escalera, El Cedazo, Nopala, Juan
Guitarras y el Ocotillo.

Hidrografía

Destacan los ríos Totolinga San Lorenzo o San Juan, los Remedios-Tula-
Moctezuma entre las presas se encuentran la de San Lorenzo Totolinga, Los
Cuartos, Las Julianas, San Miguel Tecamachalco, La Colorada (o Las
Coloradas), Los Arcos y El Sordo; hasta 1970 había 28 pozos profundos, ya
que el resto del agua potable es tomada del acueducto del río Lerma que
alimenta al Sistema Naucalpan-Zumpango-Tlalnepantla, cuyo tanque
almacenador se encuentra en la margen oriente de la autopista Naucalpan-
Chimalpa.

Clima

Es templado-subhúmedo, con una temperatura media anual de 15° C, una


máxima de 32.5° C y la mínima de 3.4° C. Las lluvias acontecen generalmente
en verano; la precipitación pluvial (lamentablemente desaprovechada) es, en su
máxima concentración, de 1,244 milímetros, en la media de 807, y en la
mínima de 570; el promedio anual de lluvias es de 121 días.

Las heladas son variables y cuando suceden es entre los meses de noviembre
a febrero; en 1967 se registró una nevada que cubrió gran parte del territorio
municipal; los vientos se presentan en los meses de febrero y marzo, de norte
a este, y durante la primavera de sur a norte.

Principales Ecosistemas

Entre los árboles hay coníferas, encino, pirul, huizache, garambullo, trueno,
cedro, alcanfor, fresno, álamo, ocote, y eucalipto; entre los arbustos: abrojo,
escobilla, higuerilla y jarilla; entre los frutales: ciruelo, manzano, durazno, pera,
perones, capulín y chabacanos; plantas de ornato: jacaranda y bugambilia y
una múltiple variedad de plantas cultivadas por los jardineros y amas de casa;
entre las agrícolas: maíz, frijol, haba y papa.

La fauna está representada por: ardillas, tlacuaches, lagartijas, chapulines;


algunas aves como gorriones, cardenales, saltapared y dominicos.

Recursos Naturales

Cuenta con tierras de labor y hermosos bosques cada vez más deforestados.

En 1991 la estructura del suelo agropecuario de las unidades contaba con un


total de 2,488 041 hectáreas: de éstas 2’025,315 eran de labor, 321,638 de
pasto natural, agostadero o enmontada, 69,369 de bosques, 62,240 sólo
bosque o selva, 7,129 de bosque o selva con pastos y 71,719 sin vegetación.

153
La superficie de labor abarca un total de 2’025,315 hectáreas: 128,784 de riego
y 1’896,531 de temporal; hay 8 ejidos y comunidades: 5 son agrícolas y 3 de
otras actividades.

La producción agrícola fue para 1991, de 68 002 toneladas de avena forrajera;


5,461 de cebada, 169,099 de frijol; 1’341,348 de maíz; 3,070 de trigo; de
aguacate; 345,474 de alfalfa; 15,989 de durazno y 494 de nopal tunero. La
existencia ganadera en cabezas fue en 1991: 511 de bovino, 7,470 porcino,
1,417 ovino, 1,165 caprino, 1,265 equino, 136,784 aves de corral, 2,972
conejos y 252 cajones de colmenas. Contaba con 236 unidades de producción:
4 de resina, 9 de barbasco, 226 de leña y 7 de otro; el inventario de cuerpos de
agua fue de 7 en una superficie de 4.01; contaba con dos unidades piscícolas
de producción de trucha de engorda.

En 1995 fueron plantados 5,000 árboles en 2.0 hectáreas, ya que hubo 35


incendios forestales que afectaron 88.0 hectáreas: 40.5 de pastos, 38.0 de
hierba y arbustos y 9.5 de renuevo; el volumen de producción de minerales no
metálicos fue de: 318,000 toneladas de arena y grava; 9,000 de arcilla común y
20,000 de cantera.

Características del Suelo

Los suelos que forman el territorio municipal son los siguientes: feozem háplico,
feozem háplico más vertisol, pélico, feozem y háplico más litosol. Respecto a
las características geológicas de la región, De Terra (1949) realizó un mapa
sobre la secuencia alubial del Río Hondo en la que fue posible reconocer su
presencia desde hace 4500 a 4000 años del Horizonte Totolzinco en el período
meditermal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Actualmente, sólo en las comunidades campesinas de San Francisco Chimalpa


y Santiago Tepatlaxco quedan núcleos que aún pueden ser considerados como
descendientes de los antiguos Otomíes que poblaron toda esta región. En
1995, de una población de 747.342 mayor de 5 años: 19,978 hablaban alguna
lengua indígena, los cuales representan el 2.67%.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 19,482 personas que hablan
alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

La tasa de crecimiento media anual y participación porcentual 1990-1995 se


presentó de la siguiente manera: en 1990 la población fue de 786,551
habitantes y para 1995 de 839,723, con una tasa de crecimiento medio anual
de 1.16 y una participación porcentual en 1990 de 8.01 y en 1995 de 7.17%, el
incremento fue de 53,172 (1995-1990) y un promedio anual en ese período de

154
10,634; la proyección de la población 1996-2000 es la siguiente: 1996:
839,555; en 1997: 839,687; en 1998: 840,571; en 1999: 841,872 y en el 2000:
889,570; el crecimiento natural: 19,684 nacimientos y 3,703 defunciones dando
un crecimiento natural de 15,981 personas.

La tasa de crecimiento en 1950-1960 fue de 11.09; en 1960-1970 de 16.75; en


1970-1980 de 6.45 y en 1980-2000 de 0.76; en 1990, los datos de migración e
inmigración de la población era como a continuación se detalla: 786,551
habitantes: 363,260 nacidos en la entidad, 412,396 nacidos en otra entidad,
5,765 nacidos en otro país y 5,130 no especificado; los fenómenos de
emigración e inmigración son muy frecuentes debido a la cercanía de la ciudad
de México y por ser una zona fabril e industrial de las más importantes del país.
Mucha gente de los municipios aledaños se trasladan diariamente para laborar
en la zona industrial o fabril.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, existían en el municipio un total de 857,511 habitantes, de los cuales
414,029 son hombres y 443,482 son mujeres; esto representa el 48% del sexo
masculino y el 52% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 821,442 habitantes.

Religión

En 1990, de 695,320 feligreses: 641,553 profesaban la religión católica; 21,833


la evangélica; 4,639 la judaica; 10,549 otra; 12,975 ninguna y 3,771 no
especificadas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el ciclo escolar 1994-1995 el total de alumnos fue de 219,404: 16,116 de


preescolar; 123,886 de primaria; 2,627 de capacitación para el trabajo; 43,817
de secundaria; 2,247 de profesional medio y 30,711 de bachillerato; asimismo,
existían 625 escuelas: 137 de preescolar; 306 de primaria; 20 de capacitación
para el trabajo; 132 de secundaria; 9 de profesional medio y 41 de bachillerato.
En 1990, de 524,607, eran alfabetas: 247,711 hombres y 247,347 mujeres;
hasta 1994, en el municipio se encontraban funcionando 31 bibliotecas con
169,373 libros en existencia y 363,259 usuarios. En 1995 el analfabetismo era
de 4.34% de la población mayor de 15 años.

Salud

En 1995, se encontraban 53 unidades de salud: 49 de consulta externa; 3 de


hospitalización general y una especializada; la población derechohabiente de
las instituciones de seguridad social fue un total 864,681 habitantes: 774,086
del IMSS; 58,655 del ISSSTE y 31,940 del ISSEMYM; la población usuaria de

155
los servicios médicos de las instituciones de asistencia social fue de 219,310
habitantes: 135,030 del ISEM y 84,280 del DIF; el personal médico de las
instituciones del sector salud fue de 1,064: 519 del IMSS, 26 del ISSSTE, 200
del ISSEMYM, 250 del ISEM y 69 del DIF.

Abasto

En 1993 los establecimientos económicos eran 17,860: de la industria


manufacturera 1,913; comercios 9,658 y 6,289 de servicios; en 1995 había 4
establecimientos de hospedaje temporal: 2 de cuatro estrellas, uno de dos
estrellas y uno de clase económica; 4 establecimientos de alimentos y bebidas,
29 agencias de viajes, 12 tiendas Conasupo, 49 tianguis, 37 mercados
públicos, un rastro especializado, 43 lecherías Liconsa con una distribución de
120,910 litros de leche diarios, 19 cines y 15 teatros.

Deporte

En el municipio hay más de 60 canchas de fútbol, 47 de basquetbol, 25 de


voleibol, 15 de tenis, 6 instalaciones para gimnasia y/o danza, 7 escuelas de
judo, 19 de karate, 4 boliches, 2 arenas de box y lucha, un salón para esgrima,
2 frontones, 8 albercas olímpicas, 9 squash y un club de golf. Es importante
mencionar que Naucalpan tiene un lugar especial a nivel nacional en el deporte
de la charrería de la cual fueron pioneros José Becerril Velázquez, Antonio
Becerril Burgos, José Velázquez, José Ramos, Andrés Becerril Arzate, los
hermanos Andrés, Audomaro y Antonio Becerril Arzate, Miguel Adolfo Becerril
Ortiz, Enrique Jacob Gutiérrez, José Méndez Salazar y Armando Becerril
Estrada, miembros de la Federación Nacional de Charros.

Vivienda

En 1995 había 192,210 viviendas: 192,182 particulares y 28 colectivas,


189,271 con agua entubada, 189,448 con drenaje y 190,549 con energía
eléctrica, en las que habitan en promedio 4.4 personas por vivienda.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 205,130 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.17 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 200,254 viviendas de las
cuales 129,705 son particulares.

Servicios Públicos

Los servicios públicos son otorgados por el municipio y la cobertura de los


principales es como sigue:

Agua potable 98.47%

156
Drenaje 98.99%
Energía eléctrica 99.14%

Medios de Comunicación

En 1995 había 102 oficinas postales: 12 administraciones, 2 agencias y 88


expendios; 5 oficinas telegráficas; la telefonía de larga distancia automatizada
cubre toda la municipalidad; asimismo la transmisión de todas las estaciones
de radio y televisión de la ciudad de México y algunas de la ciudad de Toluca
se captan con nitidez; en el municipio se encuentran múltiples puestos de
periódicos y revistas que expenden todas las publicaciones que se editan en
las ciudades de México, Toluca y otras aledañas. En Naucalpan pueden leerse
no sólo los impresos locales y panfletos de distribución gratuita, también
pueden adquirirse revistas; en cuanto a los de interés sólo regional, hay 13
publicaciones de diferentes formatos. Entre las revistas destaca Criterio,
publicación mensual, y entre los que por su formato se conocen como
periódicos, están: Acontecimientos, Ecos, Radar, Meridiano Nacional y, de
reciente creación, Ámbito, de buena presencia, y atractivo formato.

Vías de Comunicación

En 1994, estaban registrados 57,710 vehículos: 41,506 automóviles, 79


camiones de pasajeros, 9 845 camiones de carga y 280 motocicletas; en 1995,
la longitud carretera de Naucalpan era de 77.30 kilómetros.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Actividades

Las actividades del municipio presentan una gran variedad de acciones,


imágenes y posiciones que van desde las ya mencionadas labores del campo,
pasando por el comercio semifijo, el cultivo de todo tipo, las actividades de
subempleo y las de todo tipo de comercio, así como las de las industrias de la
transformación, dado que en el municipio hay 112 empresas que participaron
en la feria del empleo.

Población Económicamente Activa

En el municipio hay una población económicamente activa de 275,168


personas, las cuales representan el 35% del total de la población del municipio.

En 1992 el producto interno bruto fue de 127’807,799 millones de pesos; una


de las actividades preponderantes en el municipio es la producción de
minerales no metálicos como la arena y grava, así como la industria
manufacturera, el comercio y la prestación de servicios.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

157
Pese a que casi todo el territorio municipal se encuentra urbanizado, aún
podemos admirar parte de nuestro pasado histórico: el cerro de Moctezuma,
Villa Alpina, la pirámide del Conde y Tlatilco; entre la cerámica: la máscara
biforme de Tlatilco, las “Mujeres Bonitas”, las figuras masculinas; en la zona
centro de la Malinche el adoratorio mexica, el Tláloc y Chalchiuhtlicue del
Museo de Naucalpan.

Entre los monumentos coloniales y religiosos: los Caracoles, el Acueducto, el


puente de Santa Cruz, los arcos de entrada al santuario de Los Remedios y el
arco doble del santuario, la cruz atrial de Naucalpan (siglo XVI), el santuario de
Los Remedios, la parroquia de San Luis Tlatilco; de la arquitectura civil
destacan: el toreo de Cuatro Caminos y las cinco Torres de Satélite.

Museos

El más importante es el de la Cultura Tlatilca de la cabecera municipal.

Artes Plásticas

Pintura y escultura: Existen varios talleres de pintura y escultura como el de la


Unidad Cuauhtémoc del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Centro
Universitario de Integración Humanista (CUIH) y en algunos clubes sociales y
culturales privados.

Estatuaria y Monumentos

Destacan los de grandes personajes como: Benito Juárez, Cuauhtémoc,


Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Adolfo López Mateos,
Belisario Domínguez, monumento en honor a Cristo Rey y otro en honor a San
Miguel Arcángel.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Música

Hay 9 centros de danza regional, 2 de danza clásica y 4 de danza moderna.


Hay también, además una academia de música, varios centros de reunión
donde los concurrentes se dedican a practicar diferentes tipos de música,
algunos para acompañar a la danza.

Guarda un lugar especial la Banda Sinfónica de Naucalpan que cuenta con un


amplio y confortable auditorio para sus presentaciones en el Parque Naucalli.

Danza

Hay nueve talleres de danza folclórica mexicana; en el santuario de Los


Remedios y en las fiestas patronales se presentan cuadrillas de Concheros,
voladores de Papantla y otras que llegan en las peregrinaciones.

Teatro

158
Sobresale el grupo de teatro al aire libre que representa el viacrucis en el
santuario de Los Remedios.

Artesanías

Durante las fiestas patronales los artesanos de la flor elaboran laboriosas y


artísticas portadas para decorar los pórticos de los templos. Es importante
destacar que en el Santuario de Los Remedios el 1 de septiembre de cada año
al dar inicio las fiestas patronales de la virgen, el templo es profusamente
decorado con flores de un sólo color, así como las alfombras florales que se
colocan frente al teatro al aire libre de la explanada de San Miguel Arcángel. En
el santuario de Los Remedios se pueden adquirir múltiples artesanías
religiosas, de alfarería y cerámica.

Gastronomía

En las colonias aún se puede disfrutar del tradicional mole, la barbacoa y


carnitas durante las fiestas patronales; asimismo, se expenden exquisitos
antojitos mexicanos y dulces típicos en el santuario de Los Remedios.

Centros Turísticos

Son tradicionales las visitas al santuario de Los Remedios, al Parque Naucalli


con las actuaciones de la Sinfónica, al centro comercial Ciudad Satélite y toda
la ciudad que cuenta con importantes centros de recreación para todas las
edades incluyendo al Toreo de Cuatro Caminos.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal se denomina Naucalpan de Juárez, y las localidades


principales son: Las Ánimas, Las Arenillas, Atotonilco, Bata, El Castillo, El
Chavacano, Chimalpa El Viejo, Cipreses, El Cobradero, Córdoba, La Cuesta,
Dorami, los ejido de Chiluca, San Francisco Chimalpa, El Tejocote y El Cristo,
La Hiedra, El Hielo, Juan Gómez, Llano de las Flores, La Luna, Magnolia, La
Mora, Puente de Piedra, El Puerto, Rancho Viejo, Rincón Verde, La Rosa, Las
Salinas, San Francisco Chimalpa, San José Tejamanil, Santiago Tépetlaxco, el
Tentadero, Tres Piedras, Villa Alpina y las múltiples colonias residenciales.

Caracterización del Ayuntamiento

El presidente, 3 síndicos y 19 regidores.

Principales Comisiones del Ayuntamiento

El Cabildo creó veintiséis comisiones edilicias, sobre igual número de aspectos


relacionados con la administración y gobierno municipales:

159
Comisión de Gobierno
Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil
Comisión de Planeación y Desarrollo Municipal
Comisión de Hacienda
Comisión de Contraloría
Comisión de Patrimonio
Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Comisión de Agua, Drenaje y Alcantarillado
Comisión de Desarrollo Económico
Comisión de Medio Ambiente
Comisión de Legislativa y Reglamentos Municipales
Comisión de Programación y Presupuesto
Comisión de Parques, Jardines y Panteones
Comisión de Vialidad y Transporte
Comisión de Deporte y Recreación Juvenil
Comisión de Cultura y Educación
Comisión de Turismo
Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal
Comisión de Administración
Comisión de Empleo y Capacitación para el Trabajo
Comisión de Administración de Justicia y Derechos Humanos
Comisión de Bienestar Social y Salud Pública
Comisión de Servicios Públicos
Comisión de Desarrollo Social
Comisión de Población, Asentamientos Humanos y Tenencia de la Tierra
Comisión de Desarrollo Integral de la Familia

Organización y Estructura de la Organización Pública Municipal

Autoridades Auxiliares

Son autoridades auxiliares del municipio, delegados y subdelegados, jefes de


sector o de sección y jefes de manzana. Los delegados y subdelegados, son
elegidos por votación, duran en el cargo tres años. Sus funciones son ejercer,
en las respectivas jurisdicciones, las atribuciones que les delegue el
ayuntamiento, para mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la
seguridad y la protección de los vecinos, conforme a lo establecido en los
reglamentos respectivos.

Regionalización Política

El municipio pertenece a los distritos electorales federales XXI, XXII, XXIV y a


los XXIX y XXX distritos electorales locales.

Reglamentación Municipal

El marco jurídico se basa en un reglamento municipal: Bando de Policía y Buen


Gobierno; Reglamento de Hacienda Municipal; y otros reglamentos internos
como el de limpia; de desarrollo municipal; de seguridad pública y el de
panteones.

160
Cronología de los Presidentes Municipales

PRESIDENTE PERIODO
Germán Solís 1917
Francisco Roa 1918
Manuel Aceves 1919
Felipe Rodríguez 1919
Enrique Jacob Gutiérrez 1920
Julio Díaz 1921
Felipe Rodríguez 1922
Eusebio Arzate 1923
Arturo Sánchez 1924
Alfonso Sánchez 1925
Francisco Ramírez 1926
Manuel Aceves 1927
Enrique Jacob Gutiérrez 1928-1929
Arturo Aceves 1930-1931
Enrique Jacob Gutiérrez 1932-1933
Daniel Cadena 1934-1935
Moisés Becerril 1936-1937
Andrés Rodríguez 1938-1939
Enrique Jacob Gutiérrez 1940-1941
Arturo Aceves 1942-1943
Guadalupe Cabañas 1944-1945
Rafael M. Buitrón 1946-1948
Manuel Cano Razo 1949-1951
José Sánchez Elizalde 1952-1954
J. Guadalupe Navarro 1955-1957
Montes de Oca
Armando Becerril Estrada 1958-1960
Manuel Rodríguez 1961-1963
Estrada
Enrique Jacob Soriano 1964-1966
José Fautsch Beltrán 1967-1969
Manuel Mateos Cándano 1970-1971
Manuel de la Torre 1971-1972
Abedrop
Juan Monroy Pérez 1973-1975
Alfredo Moreno Ruíz 1976-1978
Roberto Soto Prieto 1979-1981
Sergio Mancilla Guzmán 1982-1984

161
Luis René Martínez 1985-1987
Souvervielle Rivera
Agustín Leñero Bores y 1988-1990
Roberto Soto Prieto
Mario Ruíz de Chávez 1991-1993
Enrique Jacob Rocha 1994-1996
José Luis Durán Reveles 1997-2000
Eduardo Alfredo
2000-2003
Contreras y Fernández
Angélica Moya Marín 2003-2006
José Luis Durán Reveles 2006-2009

BIBLIOGRAFÍA  
Álvarez, José Rogelio. Enciclopedia de México, Editorial Enciclopedia de México, Vol 9, México, 1978  
Centro Estatal de Estudios Municipales. Los Municipios del Estado de México, Colección: Enciclopedia de 
los municipios de México, México, D. F. 1988  
Gutiérrez Arzaluz, Pedro. Ocoyoacac monografía municipal 1997, Gobierno del Estado de 
México/AMECROM  
Poeri Cervantes Zavadúa, Ricardo. Naucalan de Juárez monografía municipal 1987, Gobierno del Estado 
de México/AMECROM  
‐‐‐, En Naucalpan (no en Tacuba) está el “Árbol de la Noche Triste”, Ayuntamiento Constitucional de 
Naucalpan de Juárez, Méx., 1991‐1993.  
Santana Benhumea, Graciela. Naucalpan ayer y hoy, Ayuntamiento Constitucional de Naucalpan, 1995  
CRÉDITOS 
Pedro Gutiérrez Arzaluz 

162
Denominación

Nicolas Romero

El nombre más antiguo que se conoce al municipio es Azcapotzaltongo,


palabra de origen náhuatl y término conocido como aztequismo, formado por
los siguientes vocablos:

Actualmente al municipio se conoce con el nombre de Nicolás Romero. Este


nombre lo lleva para honrar la memoria del coronel Nicolás Romero, quien
participó en la llamada Guerra de Reforma al lado de las fuerzas juaristas.

Posteriormente, Nicolás Romero, combatió a los invasores franceses, a los que


propinó numerosas derrotas; finalmente, éstos terminaron fusilándolo el 18 de
marzo de 1865 en la Plazuela de Mixcalco: lo anterior ocurrió en el periodo
histórico registrado como segundo imperio.

Al municipio se le ha conocido, con los siguientes nombres:


AZCAPOTZALTONGO, en la época prehispánica; SAN PEDRO
AZCAPOTZALTONGO, durante casi todo el periodo colonial; MONTE BAJO,
de 1821 al 18 de Abril de 1898, en que por decreto No. 38 de la Legislatura
Local, la cabecera municipal de Monte Bajo, conocida como pueblo del mismo
nombre, es elevado a la categoría de villa y se le denomina Villa Nicolás
Romero.

Es a partir de 1900, en que al municipio se le principia a llamar Nicolás


Romero, nombre que hasta la fecha conserva. Aunque se debe aclarar que no
existe un decreto que cambie el anterior nombre de municipio de Monte Bajo.

El 11 de septiembre de 1998, por decreto No. 63 de la Legislatura Local, y por


gestiones del Ayuntamiento 1997/2000, la cabecera municipal fue elevada a la
categoría de ciudad y actualmente se conoce como Ciudad Nicolás Romero.

AZCA-PUTZAL-TON-CO

Azcatl: hormiga.
Putzalli: tierra levantada, terreno.
Tontli: (radial) diminutivo.
Co: lugar, en

Por lo que Azcapotzaltongo, según el Dr. Cecilio A. Robelo, se debe traducir


como “en los pequeños hormigueros”.

Glifo

En los libros de los tributos y otros más, se representa el nombre de los


pueblos con ideogramas dibujados que se conocen como glifo, jeroglífico o
divisa.

El que corresponde a Azcapotzaltongo se describe como una hormiga rodeada

163
de piedritas o frutos que representan los pueblos sujetos al mismo, sobre las
piernas de la diosa de la abundancia.

Escudo

El escudo del municipio fue diseñado por el Sr. Genaro Roa Paulín en el trienio
1973/75 que presidió el C. Arturo Sánchez Martínez y está realizado en varios
colores.

El significado del escudo municipal es el siguiente:

Escudo enmarcado en la parte superior hasta la mitad del mismo con ornato
color oro, dividido en tres secciones.

Las dos secciones superiores presentan respectivamente: la de la izquierda, un


paisaje con campos y montes, un río, un maguey; en primer tiempo un árbol y
una mazorca que simbolizan la flora, orografía e hidrografía de la región que
comprende el municipio. Todo ello coloreado al natural.

La sección de la derecha representa una fábrica coronada por las montañas,


símbolo de la tecnología y de que este municipio es pionero en la
industrialización que se inicia desde la mitad del siglo XIX, y un sol con rayos
de color rojo y amarillo, sol que hace posible la vida, y que era una de las
principales deidades de nuestros antepasados indígenas.

En la parte inferior de la tercera sección contiene: unos libros, una pala, una
guadaña y una rueda, que representan la cultura, el trabajo y el progreso
respectivamente.

La orla ostenta en el rectángulo, la simbolización de los diez pueblos del


municipio, que están representados por otras tantas hormigas situadas a los
lados de un pequeño hormiguero.

Remata el escudo en la parte superior, con las iniciales de San Pedro


Azcapotzaltongo, y en el círculo central, las de Villa Nicolás Romero, que era el
nombre de la cabecera municipal.

Predominan en el escudo los colores azul, rojo, verde, amarillo y oro; contiene
además la leyenda que dice: UNIDAD, CULTURA, PROGRESO, como meta de
los habitantes del municipio de Nicolás Romero.

Este es el significado de nuestro escudo municipal, que es empleado en toda la


papelería oficial que genera el ayuntamiento y sus organismos auxiliares, como
Consejos de Participación Ciudadana y otros.

HISTORIA

Reseña Histórica

164
Epoca Prehispánica

Una amplia región que comprende lo que hoy es el municipio, estuvo habitada
por el antiquísimo pueblo hñahñu, que se le conoce como otomí, que es un
vocablo náhuatl, derivado de otomitl, que significa sin asiento. Los hñahñu eran
nómadas; de la región de los grandes lagos fueron desplazados a estas
serranías a la llegada de tribus con mayor civilización y mejor preparados para
la guerra.

Al consolidarse la Triple Alianza, en año 3 Tochtli (1430), los mexica dominan


esta región y Cahuacán se convierte en cabecera de distrito tributario dentro
del Estado de Tlacupan, con capital en la actual Tacuba.

Existen en el municipio 4 pueblos prehispánicos: Azcapotzaltongo, Cahuacán y


Tlillan, vocablos en náhuatl que significan; “en los pequeños hormigueros,
dueños de bosques, y en lo negro”; el otro es Magú, palabra en hñahñu con la
cual dice “mi casa”. No obstante que esta fue una región otomí, existen
nombres en náhuatl precisamente por la dominación ejercida por tribus con esa
lengua.

Epoca Colonial

A la llegada de los españoles a nuestra región, rápidamente se repartieron las


tierras por medio de Mercedes Reales.

Los antepasados no se mostraron del todo sumisos con estos despojos, y a


partir de 1537 litigaron por recuperar sus tierras y agua. Esta lucha duró casi
400 años, hasta cuando se inicia la dotación de ejidos, en muchos casos como
San Miguel Hila y Los Comuneros, no se han resuelto.

Los grandes acaparadores de tierra en esa época fueron: Navarrete, dueño del
molino del mismo nombre, que después se conoció como molino viejo y que
finalmente fue la hacienda de San Ildefonso, que es donde existen los poblados
de Barrón, Colmena y San Ildefonso con todas sus colonias, así como la
colonia Vicente Guerrero y el fraccionamiento “Los Manantiales”.

Otro terrateniente de nuestra región fue Alfonso de Bracamontes y Dávalos


“Conde de Miravalle”, dueño de la inmensa hacienda de “La encarnación”, que
tenía más de 18 mil hectáreas.

Se tienen edificios coloniales como las parroquias de Santa María Magdalena


en Cahuacán, la de San Pedro Apóstol y la de San Miguel Hila, así como una
parte del casco de la hacienda de “La encarnación”.

También de la época colonial, data el documento que mantienen en su poder


los vecinos de San Francisco Magú, en que un virrey los exime del pago de
impuestos a la corona española, como ese ordenamiento ha sido ratificado
posteriormente, aún tiene vigencia.

165
Vida Municipal

En el año de 1820, casi para finalizar la época colonial se crean dos


municipios: el de Monte Alto, con el territorio que hoy ocupan los municipios de
Isidro Fabela y Xilotzingo y el de Monte Bajo, con el espacio geográfico que
ocupa el municipio de Nicolás Romero y parte de lo que actualmente es
Atizapán de Zaragoza.

El primer presidente municipal fue el coronel de caballería don Jesús Gómez


de Aguado, que había luchado en las fuerzas del padre de la patria Miguel
Hidalgo.

Se ha tomado como fecha de creación del municipio el 29 de junio, que


coincide con la festividad del Santo Patrono.

El 18 de abril de 1898, por decreto No. 38; el pueblo de Monte Bajo, cabecera
del municipio del mismo nombre es elevado a la categoría de villa con el
nombre de Villa Nicolás Romero.

El 11 de septiembre de 1998, por decreto No. 63, la Legislatura Local, gracias a


gestiones del actual ayuntamiento, aprueba que Villa Nicolás Romero sea
elevada a la categoría de ciudad.

México Independiente

El siglo XIX es sumamente convulso en nuestra patria, de 1824 a 1876 que se


inicia el Porfiriato, hay 54 presidentes, se ensayan 7 constituciones; hay hechos
de armas y pronunciamientos en toda la república y nuestro municipio no fue la
excepción.

En el lapso citado, hay una lucha interna llamada Guerra de Reforma, un


imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo y nuestro país sufre tres
invasiones militares extranjeras.

A pesar de todo lo anterior, es en 1847, en plena intervención norteamericana,


cuando aquí se inicia la industrialización, al funcionar las industrias textiles de
“Molino Viejo”, hoy la Colmena y la de Río Grande en San Ildefonso, que aún
sigue produciendo.

La fábrica de hilos de Barrón, funciona a partir de 1852. En 1848 había 4,665


habitantes en el municipio. Estas industrias fueron determinantes para la
economía de amplia región e influyeron en el aumento de la población
municipal.

En 1859, de la fábrica de “Molino Viejo” salió Nicolás Romero a engrosar las


filas juaristas enfrascadas en la Guerra de Reforma.

De las tres industrias textiles sólo sigue funcionando “San Ildefonso”, que
cumplió ya 150 años y se ha convertido en una importante generadora de
divisas ya que exporta sus casimires a diversas partes del mundo.

166
El Porfiriato

La época histórica conocida como el Porfiriato dura de 1876 a 1911, con una
sola interrupción, de 1880 a 1884 en que Manuel González, compadre de
Porfirio Díaz, ocupa el poder.

Al inicio del porfiriato nuestro municipio ya tenía 8949 habitantes y seguía


llamándose Monte Bajo.

El 18 de abril de 1898, por decreto No. 38, la Legislatura Local aprobó que el
pueblo de Monte Bajo, cabecera de la municipalidad de ese nombre, fuese
elevado a la categoría de villa con el nombre de Villa Nicolás Romero.

En el año de 1900, principia a trabajar la industria papelera El Progreso


Industrial, en ese mismo año llega el Ferrocarril de Monte Alto al antiguo pueblo
de San Pedro Azcapotzaltongo.

Para el año 1900, aquí contábamos con energía eléctrica, San Ildefonso ya
había instalado las plantas de Villada, Tlillan y Fernández Leal, el fluido se
distribuía en amplia región.

En 1903, el ferrocarril de Monte Alto se amplia hasta El Progreso Industrial. En


1906 nace la Sección de San Ildefonso de la liga de Electricistas, aunque existe
el antecedente que desde el siglo pasado había organizaciones obreras
llamadas mutualidades, que agrupan a los trabajadores textileros.

El 15 de Septiembre de 1910, se inaugura el Teatro Centenario, que


funcionaba también como escuela, ahí asistió Fidel Velázquez a recibir
instrucción primaria.

Ese teatro está ligado a la historia de nuestro municipio, ahí actuaron muchos
de los habitantes del mismo. Fue cuartel en la revolución, ahí se reunieron los
sindicatos, hubo peleas de box, funcionó el primer cine de la población y se
celebrar los festivales de fin de cursos.

Nunca se le dio mantenimiento y a finales de la década de los cincuentas


comienza a mostrar signos del abandono en que lo tenían y durante 30 años se
deja destruir aún más. Por instrucciones del Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta,
se reconstruye en 1993.

Epoca Revolucionaria

Al inicio del movimiento armado, en el municipio, no se escenificaron batallas ni


levantamientos armados; sin embargo, conforme fue avanzando el movimiento
revolucionario, esta zona fue adquiriendo importancia estratégica, por las
fábricas, el ferrocarril y por ser puerta de entrada a la zona zapatista de
Santiago Tlazala y Xilotzingo.

A partir de 1913, los pueblos del municipio fueron escenario de combates y lo


mismo eran tomados por los revolucionarios, que por quienes los combatían.

167
De esta época es otro de los personajes históricos, el general zapatista
Leopoldo Acevedo, que murió en combate contra las fuerzas del entonces
mayor Antonio Ríos Zertuche, en los montes de Tlazala, en Septiembre de
1916. La revolución termina con conquistas sociales plasmadas en la
constitución de 1917, como las garantías individuales, como el artículo 3º, que
garantiza la educación gratuita, el 27 que defiende nuestro territorio, y el 123
que regula las relaciones laborales, etc.

Epoca Postrevolucionaria

Al terminar la revolución mexicana la calma no retornó de inmediato al


municipio, los encuentros armados y los conflictos estaban a la orden del día.
El país se encontraba sumido en profunda crisis económica, escaseaban los
comestibles, había epidemias y las inconformidades solo requerían de un
pequeño incentivo para salir a flote. En 1932, se organiza la sección sindical de
Progreso Industrial. En 1940, el 7 de abril deja de funcionar el ferrocarril de
Monte Alto. En la década de los cincuentas, la Compañía de San Antonio de
Abad, S.A. deja de operar las fábricas de Barrón y Colmena. Finalmente estas
industrias cierran en la década de los sesentas.

Epoca Moderna

Entre quienes han contribuido al progreso del municipio están incluidos desde
luego, la gran mayoría de quienes han dirigido los destinos del mismo, los que
han luchado en sus comunidades por la electrificación, escuelas, agua potable,
drenajes, pavimentación de calles, por promover cultura, etcétera.

También los inversionistas que han creado fuentes de trabajo; quienes han
publicado libros, los dedicados a la educación, en resumen, todos los que con
buena voluntad y entusiasmo han buscado la superación de sus
conciudadanos.

De la época moderna, en la cronología histórica, se reseñan los hechos más


relevantes de los que se conserva registro, más que probable es seguro, que
alguna de las pequeñas acciones que se han perdido con el paso de los años,
contribuyeron o hasta fueron determinantes en su momento, para el beneficio
colectivo, por ejemplo la construcción de un puente que hoy ya no se usa.

Al inicio de la década de los sesentas se aplica en la cabecera municipal, el


Plan Echeverría de Remodelación de Pueblos, gracias a ello, se pavimentó la
Avenida Nicolás Romero, se remodeló el Jardín Hidalgo, se construyeron
guarniciones, banquetas, y algunas obras más que embellecieron la Villa
Nicolás Romero.

Personajes Ilustres

Coronel Jesús Gómez de Aguado.


Luchó al lado de los patriotas encabezados por Don Miguel Hidalgo; fue
nuestro primer presidente municipal en 1820 ( -1851).

168
Coronel Nicolás Romero.
En 1859 abandonó la fábrica de "Molino Viejo" (hoy la Colmena) para engrosar
las filas juaristas, posteriormente combatió a los invasores franceses quienes
terminaron fusilándolo. Está declarado Benemérito del Estado de México desde
1868 (1827-1865).

Profr. Daniel Delgadillo.


Realizó numerosos aportes a la educación, autor de libros didácticos como:
Leo y Escribo, Poco a Poco, Adelante, (1872-1935).

General Leopoldo Acevedo.


Revolucionario zapatista, precursor del reparto de tierras ( -1916).

Profra. Josefa López Rábago.


Durante más de 30 años fue maestra en la primaria de El Progreso Industrial,
cofundadora en 1923 de la revista IRIS (1880-1940).

Fidel Velázquez Sánchez.


Fue el líder obrero más importante de México (1900-1997).

Profra. Brigida Miranda Domínguez.


Ha dedicado más de 75 años a la educación (1906- ).

Profr. Cirino Gómez Baca.


Durante más de 65 años impartió clases (1906-1996).

Victoriano Zavala Pineda.


Líder obrero, cofundador de la sección sindical de El Progreso Industrial, varias
veces regidor del ayuntamiento local (1914-1978).

Gregorio Zahuna.
Luchador obrero textilero, desde los primeros años del siglo XX, hasta la
década de los treintas.

Cronología de Hechos Históricos

Año Evento
1533 Se funda la parroquia de San Pedro Apóstol, el 29 de junio.
1537 Se emite Cédula Real que ampara 3 caballerías de tierra por cada
viento, partiendo de la ermita para usufructo de los naturales.
1568 Se da cumplimiento a la Cédula Real de 1537, el 2 de enero.
1740 El virrey Juan Antonio de Vizarrón, concede exención de impuestos a
los habitantes del poblado de San Francisco Magú, el 18 de junio.
1820 Se instala ayuntamiento en Monte Bajo, que es el nombre que se le
daba a nuestro municipio.
1827 En el poblado de Nopala, hoy estado de Hidalgo el 6 de diciembre,
nació Nicolás Romero.

169
1846 Se inicia la industrialización en nuestro municipio al firmarse el 19 de
mayo, acta notarial en la que se renta la hacienda de San Ildefonso.
1851 11 de octubre, fallece el coronel Jesús Gómez de Aguado, quien fue
nuestro primer presidente municipal.
1859 Nicolás Romero, sale de la fábrica de Molino Viejo, hoy la Colmena a
engrosar las filas juaristas y participa en la Guerra de Reforma.
1865 Es fusilado por invasores franceses, el coronel Nicolás Romero, el 18
de marzo en la plazuela de Mixcalco.
1868 El 7 de enero, por decreto No. 3 de la Legislatura Local, el coronel
Nicolás Romero es declarado Benemérito del Estado de México.
1871 El día 1º, el Lic. Benito Juárez, ratifica la exención de impuestos al
poblado de San Francisco Magú.
1881 Los vecinos de San Francisco Magú, San José El Vidrio, El Ocote y
los Duraznos, realizan gestiones para erigirse en municipio; 27 de
agosto.
1898 El 18 de abril, por decreto No. 38 de la Legislatura Local, el antiguo
pueblo de Monte Bajo, cabecera del municipio del mismo nombre, es
elevado a la categoría de villa, con el nombre de Villa Nicolás
Romero.
1899 Se funda el poblado de El Progreso Industrial, cuando el industrial
Alberto Lenz, adquiere el 26 de enero, el predio "La Joya del
Tejocote", para instalar una industria papelera.
1900 El 3 de marzo, obtiene su título el primer médico que se instaló en el
municipio.
1900 Nace en Villa Nicolás Romero, Fidel Velázquez Sánchez, quien
pasado el tiempo se convertiría en importante líder obrero.
1903 En este año se inaugura la vía del ferrocarril de Monte Alto, a El
Progreso Industrial.
1904 El 21 de abril, se fusiona la industria papelera El Progreso Industrial,
con la Cía. de las fábricas de papel de San Rafael y Anexas, S.A.
1910 El 15 de septiembre se inaugura el teatro Centenario.
1913 Cuerpo de voluntarios acantonado en El Progreso Industrial se
levanta en armas, el 14 de junio.
1915 El 15 de mayo el general zapatista Leopoldo Acevedo, data de un
terreno ejidal del rancho "La Concepción" a vecinos de Villa Nicolás
Romero; esta dotación se revocó.
1915 El mayor Antonio Ríos Zertuche, toma la cabecera municipal, en un
combate que inició en "El Pedregal" y terminó en el centro de Villa
Nicolás Romero. Por primera vez en nuestro rumbo se usaron
cañones. Esto ocurrió en 14 de agosto.
1916 23 de septiembre, en combate pierde la vida el general Leopoldo
Acevedo.
1917 El 21 de mayo, se firma convenio postrevolucionario entre obreros
textileros y empresarios para normar salarios.
1919 El 22 de febrero, incidente en la fábrica de la Colmena. Los obreros

170
se amotinaron porque se les impidió izar a media asta el Lábaro
Patrio.
1919 El 25 de febrero, se envía telegrama a don Venustiano Carranza,
avisándole que se restituyeron tierras al ejido de Cahuacán.
1923 15 de marzo, dotación de 352.85 has. Al ejido de San Miguel Hila.
1925 10 de mayo, se funda la asociación de charros de Cahuacán, Pablo
Ramos, A.C.
1926 22 de julio, se dota al ejido de Villa Nicolás Romero, Méx. Con 1088
has.
1926 26 de agosto, se dota al ejido de San José el Vidrio de 234 has.
1932 26 de agosto, nace la sección sindical de El Progreso Industrial.
1932 22 de septiembre, se dota al ejido de San Francisco Magú de 785
has.
1935 27 de septiembre, se inunda el poblado de San Ildefonso.
1935 18 de octubre, fallece en la ciudad de México, el Profr. Daniel
Delgadillo.
1937 14 de abril, se dota de ejido al poblado San Juan de las Tablas con
618.4 has.
1937 14 de abril, se dota de ejido a San José El Vidrio, con 520,02 has.
1939 8 de marzo, por resolución presidencial se restituye al pueblo de
Transfiguración de 1541.59 has. de terreno ejidal.
1940 7 de abril, fue el último día en que se corrieron trenes del ferrocarril
de Monte Alto.
1940 12 de diciembre, fallece la Profra. Josefa López Rábago.
1941 1 de octubre, ampliación del ejido de San Miguel Hiña, con 90.67
has.
1965 Dejan de funcionar las industrias textiles de Barrón y la Colmena.
1971 3 de junio, el Lic. Luis Echeverría Alvarez, decreta que como las
costumbres se hacen leyes, los habitantes de San Francisco Magú,
conserven la exención de impuestos otorgada en la época virreinal.
1977 3 de noviembre, se inician los cursos de la preparatoria "Nicolás
Romero".
1978 24 de junio, se inaugura el primer banco en el municipio.
1978 1 de julio, se inaugura la carretera que nos une con Tlazala.
1978 5 de julio, se inicia la construcción del sistema de agua potable de
Barrón, Méx.
1978 5 de julio, se inaugura la unidad deportiva y cultural "Dr. Jorge
Jiménez Cantú".
1980 16 de junio, se colocó la primera piedra del edificio para la
preparatoria "Nicolás Romero".
1982 15 de octubre, Cabildo Público, al que asistió el C. Fidel Velázquez y
se cambió el nombre de la plaza cívica.
1982 15 de octubre se colocó la primera piedra de la unidad INFONAVIT
de El Progreso Industrial.

171
1989 Del 1 al 15 de octubre, se celebró el primer festival Cultural "Daniel
Delgadillo".
1990 6 de diciembre, por primera vez se realiza la presentación formal de
un libro, este fue "En los Pequeños Hormigueros".
1991 1 de enero, se inaugura la moderna carretera que nos une a
Atizapán de Zaragoza.
1991 25 de mayo, se consagra la parroquia Ntra. Sra. de los Dolores, de la
Colmena, que fue remodelada.
1992 8 de agosto, se transmite por canal 9 de TV, el programa "Mi Barrio",
el último programa televisivo producido en nuestro municipio.
1994 8 de enero, se reinaugura el Teatro Centenario, reconstruido por
instrucciones del Lic. Donaldo Colosio.
1995 9 de enero, se inaugura la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez.
1996 10 de noviembre, por primera vez en la historia municipal el PAN
gana la elección del Ayuntamiento.
1997 21 de junio, falleció en México, D.F. el líder obrero Fidel Velázquez
Sánchez.
1998 11 de septiembre, por decreto No. 63 la Villa Nicolás Romero, es
elevada a la categoría de ciudad.
1998 15 de septiembre, se pone en servicio la rehabilitación del Teatro
Centenario.
1999 5 de febrero, se inaugura el primer centro comercial en el municipio.
1999 7 de marzo, se inaugura el Jardín del Arte.

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Nicolás Romero, está ubicado en la región noroeste del Estado


de México, la mayor extensión territorial esta localizada entre los paralelos 19º
33’ 50” y 19º 42’ 16” de latitud Norte, y los meridianos 99º 15’ 53” y 99º 32’ 00”
de longitud Oeste. La cabecera municipal llamada ciudad Nicolás Romero, se
encuentra a 58 Kms. de la ciudad de Toluca, que es la capital del Estado de
México. Limita al norte con Villa del Carbón y Tepotzotlán; al sur con Atizapán
de Zaragoza e Isidro Fabela; al este con Cuautitlán Izcalli; al oeste con
Jiquipilco y Temoaya.

Extensión

Según información del INEGI-IIIGECEM, el municipio de Nicolás Romero tiene


una superficie de 233.51 kilómetros cuadrados, que representan un 1.04% de
la superficie total del Estado de México.

Orografía

El sistema orográfico del municipio está formado por el conjunto montañoso


conocido como la Sierra de Monte Alto, de la que se derivan varios cerros

172
como: “El Escorpión, Tres Piedras, El Aguila, El Negro, Río Frío, Peñas de San
Isidro y Peña Blanca”; que son las principales formaciones o las más
conocidas. La altitud media sobre el nivel del mar es de 2,370 metros.

Hidrografía

El municipio pertenece a la región hidrológica 26, cuenca D. Los ríos


reconocidos son: San Pedro y El Portezuelo, los arroyos son: Grande, Chiquito,
Cuautitlán, El Trigo, Los Tepozanes, La Zanja, La Concepción, La Ladrillera, El
Esclavo, El Puerto y Lanzarote.

Clima

Nicolás Romero se ubica en la clasificación climática catalogada como


templado subhúmedo, con temperaturas medias de 16 grados y con máximas
de 30 grados, mínimas de 7 grados.

Las precipitaciones pluviales promedio anuales suman 1136 mm., y la lluvia


máxima registrada de 1961 a 1975 fue de 96 mm. en un año los días con lluvia
en el mismo periodo observado fueron 117, despoblados 172; los nublados
pero sin lluvia 71; los días en que heló fueron 87; las primeras heladas
principian en octubre y terminan en abril.

Principales Ecosistemas

A pesar de las constantes depredaciones que han sufrido la flora y la fauna del
municipio, existen aún regiones sumamente pobladas de variedad de animales,
en cuanto a la flora por especies principalmente de coníferas.

Las coníferas se ubican en los bosques de los poblados de Cahuacán, San


Juan de las Tablas y Transfiguración. Los árboles más comunes son: encino,
oyamel, pino, aile, madroño, trueno, pirul, eucalipto.

En temporada hay hongos silvestres como: queximones, semas, patitas de


pájaro, etc. Las hierbas más conocidas y que se dan en el municipio son: Santa
maría, siempreviva, ruda, de la verbena, del zopilote, de la golosa, de la
golondrina, juanilipillo, del tepetate, árnica, tabaquillo, gordolobo, ajenjo,
hierbabuena, manzanilla, etc.

Las plantas de ornato más populares son: violeta, begonia, alcatraz, rosa de
castilla, noche buena, magnolia, retama, pensamiento, huele de noche,
geranio, flor de nube, malva, margarita, hortensia, etc.

En los últimos años se ha incrementado la fruticultura y se localizan pequeñas


huertas familiares de árboles frutales como los siguientes: manzana, durazno,
tejocote, capulín, chabacano, pera. La producción es pequeña y se
comercializa localmente.

La fauna del municipio es: liebre, conejo, ardilla, tejón, tlacuache, armadillo y
algunas variedades de serpiente.

173
Recursos Naturales

La vocación del suelo es agrícola y forestal, sin embargo, se localizan algunas


minas de arena, grava y piedra.

Características y Uso del Suelo

Según estudios realizados por el INEGI, en la parte este del municipio,


predominan los suelos vertisoles, que por su alto contenido de arcilla se
dificulta su manejo tanto para actividades agrícolas como para la construcción;
la parte central de norte a sur, se caracteriza por la presencia de suelos
luvisoles que presentan fertilidad moderada, al oeste se ubican los suelos
andasoles, de origen volcánico y gran fertilidad.

Una clasificación grobal del uso del suelo es como sigue: Agrícola.- 7008.3 has;
Pecuario.- 2722.1; Forestal.- 9924.1; Urbano.- 2908.6; Erosionado.- 268.8;
cuerpos de agua.- 50.2; otros, 468.7.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Existen diseminados entre la población, indígenas hñahñus, mazahuas, triquis


y zapoteca. La población indígena en el municipio tiene una gran presencia
dado que de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda en esta entidad hay un
total de 2,960 habitantes que hablan alguna lengua indígena las cuales
representan el 1.42% del total de la población del municipio.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 4,181 personas que hablan
alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

Según el censo de población y vivienda 1995 del INEGI, en el municipio de


Nicolás Romero, viven 237,064 habitantes.

Apenas 5 años antes, en 1990 había 184,134 habitantes y 20 años antes en


1970, sumaban 47,504; en 25 años la población se ha quintuplicado por las
corrientes migratorias que han llegado de toda la República por su cercanía
con la ciudad de México.

Por su parte la natalidad registró un índice de crecimiento de 2.5% y la


mortalidad de 0.35% y el crecimiento total de la población fue de 4.5% para el
periodo de 1990-1999, esto de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de
1995.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI,

174
existían en el municipio un total de 269,393 habitantes, de los cuales 132,849
son hombres y 136,455 son mujeres; esto representa el 49% del sexo
masculino y el 51% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 306,516 habitantes.

Religión

La religión predominante es la católica, con un total de 152,547 creyentes, los


cuales representan el 95% del total de la población del municipio, le sigue en
número de adeptos la Evangélica y el Judaísmo.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Si bien es cierto que en 1874, sólo existían en el municipio 8 escuelas oficiales


para niños con 352 alumnos; una escuela para niñas con 72 alumnas; y una
escuela particular de niños con 53 alumnos; para 1996, la situación era la
siguiente:

ESCUELAS ESCUELAS
NIVEL
PÚBLICAS PRIVADAS
Educación
26 39
preescolar
Educación
84 22
primaria
Educación
25 5
secundaria
Media
3 2
superior
Educación
1 -
superior
Educación
1 2
especial
Técnica y
1 7
comercial

Por su parte el analfabetismo se ubicó en 6.85% en el año de 1995.

Salud

En total se cuenta con 18 unidades médicas oficiales que proporcionan


atención a los pacientes y canalizan a quienes lo requieren a hospitales del
siguiente nivel.

175
El Instituto de Salud del Estado de México, ha instalado 4 centros de salud
rurales; así como 6 urbanos en colonias de la cabecera municipal.

El DIF también proporciona atención médica; existen dos clínicas del IMSS y
dos puestos del ISSSTE Y DEL ISSEMYM.

En el ramo particular existen registrados en la región Sanitaria 127 médicos y 5


clínicas.

Abasto

Existen 20 tiendas Conasupo; 3 tianguis; 3 mercados públicos; 1 rastro; 12


lecherías sociales; 32 molinos y 139 tortillerías.

Deporte

Se cuenta con la unidad deportiva “Sor Juana Inés de la Cruz”, que es moderna
y funcional, con cancha de fútbol, pista de atletismo y canchas de basquetbol y
volibol; está equipada con gradas.

El sistema educativo cuenta con 94 canchas de usos múltiples, que emplean


los propios alumnos de las instituciones. Para los jugadores llaneros funcionan
25 campos de fútbol en los poblados y colonias.

Solo existen 2 pequeñas salas de cines.

Vivienda

Según el censo de 1990, existían un total de 34,732 viviendas, la mayoría son


propias y de tipo fijo; el 88.09% de las viviendas existentes contaban con muros
de tabique, block, ladrillo o piedra. La mayoría tienen techos de loza, le siguen
las techadas con lámina de asbesto o cartón.

En 1995, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda, en el munciipio había


un total de 49,647 viviendas todas particulares en las que habitaban en
promedio 4.8 personas por vivienda.

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 59,655 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.52 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 69,029 viviendas de las
cuales 63,453 son particulares.

Servicios Públicos

Según INEGI hasta 1990, la distribución de servicios públicos era la siguiente:

176
del total de viviendas el 82.91% contaba con agua potable, aunque sólo el
34.30% tenía este servicio dentro de la vivienda. El 71.46% de las viviendas
cuentan con servicio de drenaje; aunque de ese porcentaje un 15.86% no esta
conectado a la red general. En cuanto al servicio de energía eléctrica, el
96.32% contaba con el suministro.

En cuanto a otros servicios públicos se logró investigar lo siguiente:

Cobertura
Servicio
Porcentual
Alumbrado Público 60
Recolección de basura y
80
limpieza
Pavimentación 70
Rastros (solo uno) 80
Agua 87
Mantenimiento al drenaje 40
Seguridad Pública 50
Energía Eléctrica 98
Mercados y Abastos 85
Servicios Culturales 10
Drenaje 89

El Ayuntamiento administra los servicios de panteones, parques y jardines,


edificios y espacios públicos, monumentos, bibliotecas públicas, unidades
deportivas.

Medios de Comunicación

Dada la cercanía con el Distrito Federal, en este municipio circulan todos los
diarios que se editan en la capital de la República; existen 4 distribuidores de
periódicos y revistas que en total surgen 23 puestos y tienen varios centenares
de entregas a domicilio. No llegan los periódicos de Toluca.

No existen radioemisoras ni canales de televisión locales, se captan todas las


de México, D.F.

En el medio local existen varias publicaciones, siendo las más constantes el


semanario “La Guía” y el quincenal “El Informativo”, ambos de circulación
gratuita.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con 89.40 kilómetros de carreteras de los que, 56.8 están
pavimentadas y 32.6 solamente revestidas.

Existe una agencia de correos, 11 subagencias y 11 expendios con un total de

177
23 oficinas de correos. Sólo existe una oficina de telégrafos. En ambos casos,
generalmente hay que concurrir a las oficinas a consultar las listas con los
nombres de quienes han recibido comunicados por estos medios.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

En el año de 1996, se dedicaron 5,700 hectáreas al uso agrícola de éstas, 240


produjeron con medio riego, 500 con jugo o humedad y 4,960 son de temporal.

El total de hectáreas dedicadas a diferentes cultivos fue como sigue: 3700 se


sembraron de maíz, 500 de frijol; 1,400 de avena y 100 con papa; 100
hectáreas están dedicadas a la fruticultura y producen principalmente pera y
manzana, aunque hay durazno, tejocote, chabacano, ciruelo.

La falta de agua, créditos y apoyo técnico, así como la alta demanda de suelo
para construir viviendas, ha provocado que la actividad agrícola descienda año
con año.

Ganadería

En este ramo ocurre lo similar a la agricultura, así por ejemplo en 1991 existían
8902 cabezas de ovinos y para 1996 sólo se contaba con 3277, que es el
mismo caso de los equinos de los que había 3284 y en 1996 ya sólo quedaban
1220.

Industrial

La actividad industrial prácticamente se divide en micro y pequeña industria,


siendo la fábrica más importante la de tejidos de lana de San Ildefonso,
fundada en 1847 y que en 1997 cumplió 150 años.

En el padrón municipal se encuentran registrados 323 giros del ramo industrial.

Turismo

Dado que contamos con zonas boscosas, granjas acuícolas, algunos arroyos,
edificios coloniales, el municipio es propio para el desarrollo turístico, lo que
sería una actividad de apoyo económico.

Comercio

Al año 1993, se contaba con un registro de 2312 comercios, que se concentran


en la cabecera municipal, aunque es importante citar que ya todos los pueblos

178
cuentan con establecimientos comerciales diversos como zapaterías,
tlapalerías, tiendas de ropa y salas de belleza.

Servicios

No obstante la cercanía con zonas altamente desarrolladas en el municipio


existen 4 hoteles y un motel, suficientes restaurantes, asistencia profesional,
impresores, etc.

Población Económicamente Activa por Sector

Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la


siguiente forma, según el Censo de 1990.

Sector primario 2,366


(Agricultura, ganadería, caza y pesca) habitantes
Sector secundario
2,6217
(Minería, petróleo, industria
habitantes
manufacturera, construcción, electricidad)
Sector terciario 2,1930
(Comercio, turismo y servicios) habitantes

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Para dar un orden cronológico, se mencionaran las parroquias que fueron


construidas en la época colonial: La de San Pedro Apóstol, en pleno centro de
la cabecera municipal; la de San Miguel en el poblado de San Miguel Hila; así
como la que se considera la parroquia más antigua en el rumbo, que es la de
Sta. María Magdalena, ubicada en el poblado de Cahuacán, así como la del
pueblo de Transfiguración. La capilla de lo que fue el rancho de La Concepción.

En cuanto a cascos de haciendas se encuentra el de “La Encarnación” que


actualmente es la sede de la Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez”. Los
antiguos edificios de las fábricas de La Colmena y San Ildefonso, que datan de
la época colonial, como parte de la hacienda de San Ildefonso, solo fueron
reacondicionados en 1846; el de Barrón que se construyó a mediados del siglo
XIX, el de fábrica de El Progreso Industrial que se principió a construir en 1899.

Los edificios que fueron estaciones o bodegas del ferrocarril de Monte Alto,
como el que se muestra en el Jardín Hidalgo, el de junto al campo de fútbol de
La Colmena, o la bodega hoy convertida en parroquia de Fátima.

También son monumentos históricos el Teatro Centenario, así como las


construcciones antiguas como el portal de la Victoria, el de la tienda La Fe,
entre otras.

Museos

179
En el municipio sólo se cuenta con dos museos particulares, que están abiertos
en días especiales al público: el museo “Fernando Castro Vázquez”, que está
enfocado a la historia municipal y el museo “LA Huerta” de San Ildefonso, que
contiene objetos relacionados con la industria textil.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Actualmente como en los tiempos prehispánicos, las fiestas tradicionales están


íntimamente ligadas a la religión, durante todo el año, casi todos los meses hay
fiestas dedicadas al santo patrono de cada pueblo; aunque la festividad más
concurrida y renombrada es la de San Pedro Apóstol que se celebra el 29 de
junio. También se celebran todas las festividades cívicas.

Las tradiciones de los lugareños desafortunadamente han ido desapareciendo


con el paso del tiempo y la avalancha de migrantes de toda la República, que
con otras costumbres y cultura, no se asimilan a las existentes, aunque en
algunos lugares se instalan altares para los fieles difuntos, se celebran posadas
y se visten de charros en las festividades septembrinas.

Música

No existe una corriente musical que identifique al municipio. Al nacer las


fábricas textiles, este gusto por cultivar el arte musical se acrecenta y en los
pueblos fabriles se forman bandas de música que adquieren fama en todo el
contorno.

Artesanías

En el municipio existen dos actividades artesanales básicas; Un numeroso


grupo de personas que trabajan la chaquira, quienes han vestido a una gran
cantidad de artistas mexicanos y extranjeros, con trajes, sumamente
elaborados y complicados adornos realizados a base de este material, que en
la época colonial llegaban de China. Otra reconocida actividad artesanal
corresponde al trabajo con popote coloreado.

Gastronomía

Los platillos tradicionales han ido desapareciendo de la geografía gastronómica


del municipio, por ejemplo: en la tierra de los pequeños hormigueros, es natural
que se tenga el gusto de comer en la temporada, guijes o escamoles. Como
aún se conservan algunas zonas boscosas, hay quienes se dedican, en
temporada, a recolectar hongos y comercializarlos entre la población; las
especies que se consumen son las siguientes: queximones, semas, patitas de
pájaro, etc. que se cocinan en diferentes formas.

Centros Turísticos

Los mejores atractivos son las zonas boscosas, los edificios antiguos y un
paseo por el tianguis ubicado en pleno centro.

180
GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es llamada Ciudad Nicolás Romero.

Cuatro Pueblos Fabriles: El Progreso Industrial, ubicado a 6 kms. de la


cabecera municipal; aquí funcionó la fábrica de papel más grande de México, la
actividad económica es el comercio.

Barrón: Que nace alrededor del auge textil iniciando en 1847 ubicado a 4 kms.
de la cabecera. El comercio es su principal actividad.

La Colmena: El origen de este poblado es idéntico al anterior. Funciona una


fábrica de cartón corrugado. San Ildefonso: Nace en 1847, es la única industria
del siglo pasado que sigue funcionando.

Tres Pueblos Coloniales, que son transfiguración: Poblado rural dedicado a


actividades agropecuarias con poca actividad comercial.

San José el Vidrio: También se puede considerar poblado rural, con actividad
agropecuaria y alto índice de comercios.

San Juan de las Tablas: Eminentemente agrícola y con riqueza forestal.

Tres Pueblos Prehispánicos Que Son: Cahuacán, Tlillan San Miguel Hila y San
Francisco Magú.

Caracterizacion del Ayuntamiento

Presidente municipal
Un síndico
Siete regidores de mayoría relativa
Seis regidores de representación proporcional

Organización y Estructura de la Administracion Publica Municipal

Para su funcionamiento el ayuntamiento cuenta con las dependencias que


enumera La Ley Orgánica Municipal, como es Secretario del Ayuntamiento,
Tesorería y las siguientes direcciones: Administración; Adquisiciones; Gobierno
Municipal; Vía pública; Desarrollo urbano; Obras públicas; Tenencia de la tierra;
Educación, cultura y bienestar social.

Autoridades Auxiliares

Son autoridades auxiliares municipales, los delegados y subdelegados que se


eligen en cada población, así como los Consejos de Participación Ciudadana
de cada colonia y delegación.

181
Tanto las autoridades municipales como las auxiliares se eligen cada tres años,
o cuando lo determine la Legislatura Local.

Regionalización Política

El municipio de Nicolás Romero pertenece al Distrito Rentístico y Judicial de


Tlalnepantla. Políticamente a nivel federal pertenece al Distrito IV y localmente
al XLIV, ambos con cabecera en ciudad Nicolás Romero.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Periodo
Hilario Mirafuentes S./ Ismael 1955-
Gil González 1957
1958-
Luis Barrera Miranda
1960
1961-
José Carrasco Monroy
1963
1964-
Reynaldo García Rueda
1966
1967-
Salvador Angulo Navarro
1969
1970-
Luis Gómez Andrade
1972
1973-
Arturo Sánchez Barrales
1975
1976-
Alfonso Vargas González
1978
1979-
Guillermo Sánchez Barrales
1981
1982-
Fidel Chávez Guzmán
1984
1985-
José Luis Rosas Mirafuentes
1987
1988-
Francisco Rosas Martínez
1990
1991-
Carlos Chávez Rodríguez
1993
Fidel Chávez Guzmán/Carlos 1994-
Sánchez Martínez 1996
Domingo de Guzmán Vilchis 1997-
Pichardo 2000
2000-
Gabino Jasso Aguirre
2003
Rafael Barrón Romero 2003-

182
2006
2006-
Martín Sobreyra Peña
2009

BIBLIOGRAFÍA  
Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, ed. Porrua, 1964.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, En los pequeños hormigueros, Comunicación, 1989.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, El Coronel Nicolás Romero, Comunicación, 1991.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, Album de mis Recuerdos, P.A. del T.C., 1994.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, Identidad Municipal Aytto. De N. Romero, 1995.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, Semblanza de Fidel Velázquez, ed. del autor, 1997.  
Esparza Santibáñez, Xavier I, San Ildefonso, 150 Años de Historia, 1998.  
Garibay K., Angel María Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México, 1960.  
Fuentes Primarias  
Archivo General de la Nación Ramos: Tierras, Mercedes, Indias  
Archivo Histórico Municipal de Nicolás Romero Ramos: Gobernación, Política  
Archivo Histórico del Estado de México Ramos: Estadísticas, Revolución, C.A.M.  
Archivo Histórico Militar, Sección Cancelados Ramos: Revolución  
CRÉDITOS 
Xavier I. Esparza Santibañez, Cronista Municipal. 

Denominación

183
Tlalnepantla de Baz

Tlalnepantla viene del náhuatl, que se compone, en mexicano, de tlalli, tierra y


de nepantla, en medio; y significa: "En medio de la tierra". Alude a su antigua
ubicación entre las tierras de los otomíes y de los mexicanos.

Baz es en honor de Gustavo Baz Prada, nativo de Tlalnepantla, revolucionario


valeroso, destacado político, dos veces gobernador del Estado de México y
eminente médico.

Glifo

Los antiguos mexicanos acostumbraban a representar con jeroglíficos los


nombres de los pueblos que se encontraban bajo su dominio. Los códices
prehispánicos y coloniales dan testimonio abundante de esta costumbre
mexica.

En cuanto a Tlalnepantla, no se encuentra en dichas fuentes ninguna


representación jeroglífica, tal vez porque este pueblo es propiamente colonial, o
porque si existió antes de la llegada de los españoles, fue sólo una pequeña
población. A falta de jeroglífico, el Lic. Mario Colín y el dibujante y pintor Jesús
Escobedo, trataron de suplir la representación gráfica del municipio mediante
un escudo.

Escudo

El escudo de Tlalnepantla fue dado a conocer oficialmente el 13 de septiembre


de 1973. Es rectangular y tiene en la cimera la palabra Tlalnepantla y en la
bordura los lemas: Cultura, Trabajo y Progreso. En el centro aparece dentro de
un rombo, el jeroglífico de Tenayuca, al que originalmente rodeaban los
nombres de "Comonfort" y "Tierra de Enmedio", hasta el año de 1977 en que el
nombre de Comonfort fue sustituido por el de Baz. Consta el escudo de cuatro
cuarteles representando en dibujos alegóricos, la cultura precolombina, la
agricultura de esta región, la actividad industrial, la ciencia y la tecnología.

HISTORIA

Reseña Histórica

A finales del siglo XI, un pueblo originario de un país septentrional, llamado


Amaquemecan, abandona su lugar de origen y avanza hacia el sur siguiendo a
su rey y caudillo Xólotl. La causa de su emigración: encontrar sustento
suficiente y mejores climas.

"...Después de dieciocho meses de fatigoso peregrinaje, Xólotl y su pueblo


acampan en un lugar al que dan el nombre de Xóloc; de ahí envía a su hijo, el
príncipe Nopaltzin, a explorar la parte sur. Este, tras de cruzar varios montes,
escala la cumbre del cerro El Tenayo, de donde contempla, tendido a sus pies,
el fértil y hermoso Valle de México, con sus espesos bosques y su amplio lago,
ofreciendo las más espléndidas perspectivas de vida..." .

184
"...Allí, Xólotl realiza un recuento de hombres, mujeres y niños, a fin de conocer
el número de los que llegaron con él. También elabora un censo de bienes o
pertenencias del pueblo, para saber con qué contaban. Era aquel el primer
censo y la primera estadística levantados en el continente americano. El sitio
fue llamado Nepohualco, que quiere decir " Lugar de la cuenta o contadero".

El rey establece su corte en Tenayuca y funda en su derredor varias


poblaciones. Mucha de su gente aprovecha las cuevas de las montañas más
cercanas para habitarlas. Los historiadores sitúan la fundación de Tenayuca
Oztopolco a finales del siglo XI o a principios del XIl. El significado de Tenayuca
es lugar con muros o lugar fortificado. Oztopolco significa: "En el lugar de
muchas cuevas".

El origen de los otomíes en el Valle de México se encuentra muy unido a la


llegada de otras tribus en el siglo XIII. El grupo que vino a habitar
Teocalhueyacan, actualmente San Andrés Atenco, fue de otomíes.

Acolhuas, tepanecas y otomíes pudieron haber arribado al valle en 1220,


cuando pidieron a Xólotl tierras y él decidió casar a sus hijas doncellas con los
caudillos de tales tribus. Este hecho es la primera noticia histórica de los
otomíes.

Teocalhueyacan es ubicado por los historiadores en el cerro de San Andrés


Atenco, a tres kilómetros al poniente de Tlalnepantla. Al llegar el dominio del
imperio mexica a esta región Teocalhueyacan fue convertido en un pueblo
tributario hasta la llegada de los españoles.

En Teocalhueyacan, según su significado, debió existir un gran teocalli, como


el que había en Tenayuca. Es en este lugar donde Hernán Cortés rechaza el
ataque de los aztecas tres días después de la histórica batalla de "La Noche
Triste" y ahí es ayudado por los otomíes en su huida hacia Tlaxcala. Se ignora
la causa de la desaparición de dicho teocalli.

Cuando los franciscanos contaron con mayor número de religiosos capacitados


en el conocimiento de las lenguas indígenas, determinaron fundar un convento
que les sirviera de punto de partida para adoctrinar a los indígenas de
Tenayuca y Teocalhueyacan, cabeceras de otros pueblos pequeños. Al querer
llevar a la práctica este propósito, se encontraron con la dificultad de que
ambas cabeceras reclamaban para sí el derecho de dar cabida al convento, y
después de intentar diversas soluciones, resolvieron hacer la fundación en
medio de los dos territorios, con el título de Corpus Christi. Desde entonces se
le conoció como Tlalnepantla por estar en medio de la tierra. El convento, como
hemos dicho, fue conocido como Corpus Christi, para diferenciarlo de otros
pueblos homónimos. Su fundación debió ser en la década de los años de 1550.
En la construcción de la iglesia y monasterio contribuyeron las dos
parcialidades de mexicanos y otomíes, con la cantera rosa unos, y la piedra
gris los otros. En la portada lateral, llamada de la Porciúncula, se manifiesta
con claridad esta doble participación.

185
El 18 de agosto de 1821 iniciaron los insurgentes sus movimientos para sitiar la
ciudad de México. Tres divisiones se desplazaron de Tepotzotlán hacia el
pueblo de Tlalnepantla, a la inmediata hacienda de Santa Mónica, a fin de
acuartelar allí sus fuerzas.

La erección del Estado de México tuvo lugar el 2 de marzo de ese mismo año;
su territorio quedó dividido en las siguientes prefecturas: Acapulco,
Cuernavaca, México, Huejutla, Taxco, Tula, Toluca y Tulancingo. La antigua
intendencia de México daba así paso al establecimiento del Estado Libre y
Soberano de México. Tlalnepantla quedó entonces dentro de la prefectura de
México, dejando automáticamente de pertenecer a la Alcaldía de Tacuba. Años
después el primitivo territorio del Estado de México se disgregaría para dar
lugar a la formación de otras entidades federativas, entre ellas el Distrito
Federal.

En 1825, el Congreso Constituyente del Estado de México declaró a


Tlalnepantla cabecera de partido.

En 1833, al dividirse la Prefectura de México en dos distritos, llamados del este


y del oeste, Tlalnepantla fue nominada Cabecera de Prefectura del Oeste.

El guerrillero republicano Catarino Fragoso derrotó a tropas francesas que


cruzaron el día 14 de diciembre de 1866 por las estribaciones del cerro de
Santa Cecilia Acatitlán.

El Archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, en su camino a


Querétaro, hizo su primera escala en Tlalnepantla la mañana del 13 de febrero
de 1867. En este lugar permaneció algunas horas junto con su ejército y varios
de sus generales.

A escaso un mes de haber caído el efímero imperio de Maximiliano en


Querétaro, el presidente Benito Juárez, procedente de San Luis Potosí, se
hospedó en Tlalnepantla, del 12 al 13 de julio de ese año, a fin de dar tiempo a
que la ciudad de México se preparara para recibirlo como a su legítimo
mandatario.

El 31 de agosto de 1874, la Legislatura del Estado de México cambió el nombre


de Tlalnepantla de Galeana por el de Tlalnepantla de Comonfort, en atención a
los servicios prestados a esta localidad por don Ignacio Comonfort, cuando
éste ocupara el cargo de prefecto.

El 1º de noviembre de 1888 se inauguró el ferrocarril Nacional, que correría de


la ciudad de México a Laredo, teniendo como primera escala la estación de
pasaje y carga en Tlalnepantla. El suceso causó sensación en la tranquila villa.

Ya en el presente siglo, en 1903, los hermanos Angel y Andrés Aguayo


inauguran el ferrocarril Monte Alto, con oficinas, talleres y estación en las calles
de Lerdo, de la colonia Guerrero, Distrito Federal. La primera terminal fue en
Villa Nicolás Romero; posteriormente la vía fue prolongada hasta Progreso
Industrial.

186
El y diputado yucateco Serapio Rendón, enemigo del régimen porfirista, quien
había venido distinguiéndose como notable orador desde el inicio del
movimiento revolucionario de aquellos días, luego de pronunciar un memorable
y candente discurso en la Cámara de Diputados, en el que acusó a Huerta de
los crímenes de Madero y Pino Suárez, fue aprehendido y conducido al cuartel
de Tlalnepantla, del cual era jefe el coronel Felipe Fortuño Miramón. Allí, en lo
que era la sala de banderas, mientras el señor Rendón escribía unas líneas de
despedida para su esposa, Fortuño le descargó su pistola en la cabeza. Por la
noche fue llevado el cadáver del abogado al panteón de La Loma, donde fue
arrojado a la fosa común. Era el 22 de agosto de 1913.

El auge industrial que alcanzara Tlalnepantla durante la administración


gubernamental del licenciado Isidro Fabela y de don Alfredo del Mazo, en los
años cuarenta, así como el creciente movimiento comercial y notable aumento
de su población, fueron factores determinantes para que la H. XXXVII
Legislatura Local se sirviese expedir el decreto No. 28, concediendo a la
antigua Villa de Tlalnepantla la categoría de ciudad. El decreto fue puesto en
práctica el 13 de septiembre de 1948 por el entonces gobernador Alfredo del
Mazo.

El 13 de septiembre de 1973, con motivo de la celebración del XXV aniversario


de la elevación de Tlalnepantla a la categoría de ciudad, se concede a ésta su
escudo oficial.

La XLVII Legislatura del Estado de México, con fecha 23 de diciembre de 1978,


otorga al municipio de Tlalnepantla el nombre de "Tlalnepantla de Baz", en
atención a los méritos humanísticos y políticos del doctor Gustavo Baz Prada,
hijo ilustre de este lugar.

Personajes Ilustres

Dr. Gustavo Baz Prada (1894-1987).


Nace en Tlalnepantla, ilustre médico y prominente político, revolucionario
zapatista, gobernador del Estado de México en dos ocasiones, maestro y rector
de la U.N.A.M.

Profr. Agustín González Plata (1859-1926).


Nativo de Tlalnepantla, licenciado y maestro. Autor de libros sobre pedagogía.
Catedrático del Instituto Literario y Científico de Toluca. Sus restos descansan
en la Rotonda de los Hombres Ilustres de esa ciudad.

Dr. Emilio Cárdenas Márquez (1871-1931).


Médico benefactor, político idealista. Varias veces presidente municipal de
Tlalnepantla. Firmante de la Constitución de 1917 como Diputado suplente por
Tlalnepantla.

Maestra Juanita Hinojosa (1872-1962).


Insigne maestra de varias generaciones de Tlalnepantlenses.

187
Lic. María Cárdenas de Malpica (1922-1989)
Maestra en Ciencias, abogada, benefactora dedicada en la última etapa de su
vida a la defensa de los reclusos sin ningún apoyo para recobrar su libertad.
Finalmente, creadora de la Universidad CUDEC.

Cronología de Hechos Históricos

AÑO EVENTO
1324 ó Fundación de Tenayuca (según diversos autores) Tenayuca y
1325 Teocalhueyacan son los pueblos que dan origen a Tlalnepantla.
1520 Hernán Cortés y sus diezmadas huestes se refugian en un
patio del teocalli de Teocalhueyacan, donde sostienen rudo
combate el 2 de julio, en su huida hacia Tlaxcala.
1550 Fundación del templo de Corpus Christi en Tlalnepantla.
1718 Tlalnepantla, que desde los primeros días de la Conquista
perteneciera al reino de México, pasa a formar parte de la
Intendencia de México por Real Ordenanza expedida por el
Rey de España Carlos III.
1743 Inauguración del Acueducto Tlalnepantla - Villa de Guadalupe.
1764 Don José González Calderón construye el casco de la hacienda
de Santa Mónica.
1821 La hacienda de Santa Mónica se convierte en cuartel del
ejército insurgente, encabezado por el coronel Anastasio
Bustamante, en vísperas del último combate por la
independencia de México.
1825 El Congreso Constituyente del Estado de México declara a
Tlalnepantla Cabecera de Partido.
1841 La escritora escocesa Francisca Erskine Inglis (Marquesa
Calderón de la Barca) visita Tlalnepantla. Años después se
publica su libro "La Vida en México", donde aparecen sus
impresiones de estos lugares.
1861 La Legislatura del Estado de México decreta se le diera el
nombre de don Hermenegildo Galeana a nuestro municipio.
1866 El guerrillero republicano Catarino Fragoso derrota a tropas
francesas en las estribaciones del cerro de Santa Cecilia
Acatittlan.
1867 12 y 13 de julio, recién caído el imperio de Maximiliano, el
Presidente Benito Juárez, procedente de San Luis Potosí, se
hospeda en Tlalnepantla.
1874 31 de agosto: la Legislatura del Estado de México cambia el
nombre de Tlalnepantla de Galeana por el de Tlalnepantla de
Comonfort.
1888 El 1º de noviembre se inaugura el Ferrocarril Nacional, que
correría de la ciudad de México a Laredo, teniendo como
primera escala la estación de pasaje y carga en Tlalnepantla. El
suceso causa sensación en la tranquila villa.

188
1903 Los hermanos Angel y Andrés Aguayo inauguran el Ferrocarril
Monte Alto, con oficinas, talleres y estación en las calles de
Lerdo, de la colonia Guerrero, Distrito Federal. La primera
terminal es en Villa Nicolás Romero; posteriormente la vía es
prolongada hasta Progreso Industrial.
1915 El 21 de junio de ese año se recuerda el acto heroico llevado a
cabo por el Tte. Guillermo Salas Sandoval, nativo de
Tlalnepantla, quien salva a esta villa de ser destruida por un
atentado dinamitero por parte de las fuerzas constitucionalistas.
1917 Uno de los 213 diputados que firman la Carta Magna, es el Lic.
Antonio Aguilar Gil. El Dr. Emilio Cárdenas firma a su vez como
diputado suplente por el XII distrito.
1948 El día 13 de septiembre la H. XXXVII Legislatura Local por
medio del decreto No. 28 concede a la antigua Villa de
Tlalnepantla la categoría de Ciudad.
1963 31 de marzo, el Papa Paulo VI, decreta la constitución de la
diócesis, convirtiendo la antigua parroquia de Corpus Christi de
Tlalnepantla, en catedral.
1967 Este año se funda en Tlalnepantla la estación de bomberos.
1972 El ayuntamiento 1970-1972 de Tlalnepantla, inaugura el
Instituto Municipal para el Desarrollo del Deporte y la Cultura
(Tlalli).
1973 13 de Septiembre, con motivo de la celebración del XXV
aniversario de la elevación de Tlalnepantla a la categoría de
ciudad, se concede a ésta su escudo oficial.
1978 La XLVII Legislatura del Estado de México, con fecha 23 de
diciembre, otorga al municipio de Tlalnepantla el nombre de
"Tlalnepantla de Baz", en atención a los méritos humanísticos y
políticos del Dr. Gustavo Baz Prada, hijo ilustre de este lugar.
1984 La mañana del 19 de noviembre, en el barrio de San Juanico,
perteneciente al pueblo de Ixhuatepec, municipio de
Tlalnepantla, tiene lugar la mayor tragedia que registra la
historia de esta entidad, y una de las más grandes que ha
sufrido México, al explotar varios depósitos de combustible en
la llamada zona gasera de Petróleos Mexicanos.
1985 9 de noviembre. Ante más de 10,000 personas reunidas en la
Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz, en Tlalnepantla, tiene lugar la
recepción de los Símbolos Patrios que en su patriótica jornada
hicieran también un alto en nuestra ciudad: La Constitución de
1917, la Bandera Nacional y la Campana de Dolores,
expuestas al pueblo tlalnepantlense, marcan unas efemérides
memorables en la historia de esta tierra de enmedio. Los
representantes de los gobiernos municipal y estatal y del
Ejército Mexicano, hacen la primera guardia de honor.
1993 Terminación del proyecto inicial del palacio municipal.

MEDIO FÍSICO

189
Localización

El municipio de Tlalnepantla se encuentra ubicado en el Estado de México,


que, a su vez, está situado en el centro de la República y tiene como límites, al
norte, los estados de Querétaro e Hidalgo; al sur, Morelos y Guerrero; al este,
Tlaxcala y Puebla, y al oeste Michoacán.

Los terrenos correspondientes al municipio de Tlalnepantla se sitúan


geográficamente al noroeste del Estado de México, sobre el Valle de México en
su porción septentrional y al norte del Distrito Federal. La cabecera del
municipio, Tlalnepantla de Baz, se ubica en los 19º 32' de latitud norte y a los
99º 11’ de longitud oeste.

Debe mencionarse que este municipio, caso único dentro de la estructura


geográfica de los municipios del Valle de México, está constituido por dos
zonas no contiguas, interrumpidas por el Distrito Federal: Zona Poniente y
Zona Oriente.

Extensión

El municipio de Tlalnepantla cuenta con una superficie de 83.48 Km.2. lo que


representa el 0.37% del total de la superficie del Estado de México.

Orografía

Las elevaciones que se extienden por la parte noroeste tienen de los 2,300 a
2,700 m. de altitud y corresponden a las estribaciones de la Sierra de Monte
Alto, prolongación de la Sierra de las Cruces, límite occidental de la Cuenca de
México. Las principales elevaciones son los cerros del Tenayo, Tianguillo,
Santa Cecilia, Tlayapa, Barrientos, Cerro Grande, Puerto, Tequesquináhuac,
Atlalco y Cerro de la Cruz.

Hidrografía

Los ríos de los Remedios, Tlalnepantla, y San Javier, son las tres corrientes
más importantes que cruzan el municipio.

Clima

En condiciones normales, las variantes climáticas de esta región son: semiseco


(invierno y primavera) semifrío, sin estación invernal bien definida. La estación
seca comprende los meses de diciembre a abril. Temperatura media: 10.3º C.
Temperatura máxima: 27.30º C. Precipitación pluvial: 682.6 mm.

Principales Ecosistemas

La flora y la fauna silvestres de esta región fueron reemplazadas por plantas y


árboles cultivados y por animales domésticos; esto es debido a que el territorio
en su totalidad se convirtió en urbano.

190
Características y Usos del Suelo

La tenencia de la tierra y el uso de suelo en Tlalnepantla se dividen en dos


grandes rubros: urbano y no urbanizable. Dentro del primero se contempla la
diversidad de usos, siendo el principal uso del suelo el habitacional. En lo que
respecta a la zona no urbanizable, se consideran dentro de ésta a las zonas de
preservación ecológica, principalmente la Sierra de Guadalupe, así como las
zonas de restricción federal.

Las actividades primarias prácticamente han dejado de tener presencia, por lo


que la estructura económica de Tlalnepantla refleja, fundamentalmente, una
economía de corte urbano.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

En Tlalnepantla existían 8,821 personas que hablan alguna lengua indígena,


los cuales representan el 13.8% del total de la población mayor de 5 años del
municipio. La principal lengua indígena es el náhuatl, con 2,029 habitantes que
lo hablan, es decir, el 23.0% de la población total indígena. Los pueblos que
mayor número de personas de 5 años que conocen o practican alguna lengua
indígena, son: Tenayuca, San Andrés Atenco, Tequesquináhuac, Tepetlacalco,
La Loma, Xocoyahualco, Ixhuatepec, Iztacala, etc.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio habitan un total de 8,645 personas que hablan
alguna lengua indígena.

Demografía

Todavía por el año de 1995 los censos de población registraban en zonas


rurales algunos cientos de habitantes. El decrecimiento de la población rural ha
sido el resultado del crecimiento e invasión de la mancha urbana. Tlalnepantla,
por esa razón, pasó de ser un municipio eminentemente rural, a urbano, siendo
la población de este tipo el 99% del total y tan sólo el 3% de población rural.
Consecuentemente, la distribución geográfica de la población, cambió el rostro
del municipio.

POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL


AÑO MUNICIPAL URBANA RURAL
1930 10,178 3,216 6,962
1940 14,626 4,389 10,237
1950 29,005 10,332 18,673
1960 105,447 70,462 34,985
1970 366,935 313,002 53,913
1980 778,173 778,173 -

191
1990 702,807 702,270 537
1995 713,143 712,447 696

Observando el crecimiento histórico de la población del municipio, podemos


decir que durante la presente década Tlalnepantla decrece en su población. Lo
anterior se sustenta, por la saturación de las zonas habitacionales. Debido a
esto, se ha presentado el fenómeno de migración hacia otros municipios que
actualmente tienen un desarrollo habitacional importante, como Tultitlán,
Coacalco, Cuautitlán Izcalli y en menor escala Atizapán de Zaragoza.

La tasa de natalidad anual es de 25.6 por cada mil habitantes. La tasa de


mortalidad general es de 4.3 por cada mil, y la de mortalidad infantil es de 29.0
por cada mil habitantes.

CRECIMIENTO NATURAL 1994


CRECIMIENTO
NACIMIENTOS DEFUNCIONES
NATURAL
17,181 3,128 14,053

La tasa de crecimiento media anual es de 1.38% en el periodo 1990-1995.

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados
preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el
INEGI, existían en el municipio un total de 720,755 habitantes, de los cuales
348,068 son hombres y 372,755 son mujeres; esto representa el 48% del sexo
masculino y el 52% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, el municipio cuenta con un total de 683,808 habitantes.

Religión

Según los censos levantados en el municipio de Tlalnepantla, la religión


católica tiene un índice mayor de adeptos que las demás, ya que representa el
93.1% de la población total, dado que cuenta con un total de 582,736
creyentes, en tanto que la religión evangélica cuenta con el 3.0% y otras como
la judaica y algunas no especificadas así como también un importante índice
sin ninguna religión.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En 1995 los servicios educativos que se imparten en el municipio están


integrados por los siguientes niveles: educación elemental, que comprende la
preescolar, la primaria y la especial, con una cobertura de un 98%, secundaria,
técnica, normal y bachillerato, hasta la superior. Existen en total 555 escuelas
de todos los niveles, de las cuales 119 son de preescolar, 295 primarias, 96

192
secundarias, 6 técnicas, 1 normal, 34 bachilleratos, y 4 superiores. La
educación superior cuenta con cinco universidades. Hay también una escuela
de educación especial, 4 unidades de grupos integrados y 1 centro
psicopedagógico.

Asimismo, cuenta con 6,165 profesores que atienden las escuelas antes
mencionadas. El índice de analfabetismo se ubicó en 3.96% del total de la
población mayor de 15 años.

Salud

Respecto a la atención de la salud, existe una cobertura del servicio médico,


por las diferentes instituciones ubicadas en el municipio.

UNIDADES MÉDICAS DE SALUD


(1995)
SEGURIDAD
ASISTENCIA SOCIAL
SERVICIO SOCIAL
IMSS ISSSTE ISSEMYM ISEM DIF
Consulta
6 3 1 19 2
Externa
Hospitales
3 0 0 1 0
Generales

Además existen 17 unidades médicas a nivel particular en el municipio.

Abasto

La infraestructura de abasto se encuentra en condiciones desfavorables y de


alta vulnerabilidad. El rastro municipal opera con deficientes condiciones
sanitarias, tecnológicas y ambientales. Los mercados requieren de mayor
atención en infraestructura, equipamiento y mantenimiento. El comercio
informal crece en forma anárquica haciendo más compleja la situación del
sector comercial en el municipio.

El municipio cuenta actualmente con más de 15,000 establecimientos


comerciales de tipo privado, entre los que destacan los centros comerciales y
tiendas de autoservicio. Asimismo existen tiendas sociales como (IMSS,
ISSSTE, etc.), concentraciones de comerciantes establecidos en la vía pública
y zonas de tianguis.

Deporte

El fomento deportivo es una premisa importante para el desarrollo humano y


comunitario, constituye un factor de integración social y forma parte de la
educación integral y de promoción a la salud. En este contexto, se requiere
promover el mantenimiento, ampliación y mejoramiento de la infraestructura
que lo conforma.

193
El municipio de Tlalnepantla cuenta con 7 unidades deportivas, como son:
Tlalli, Tlalnepantla, López Mateos, Santa Cecilia, Caracoles, Cri-Cri y La Presa.

Vivienda

Las viviendas de Tlalnepantla están constituidas en su mayoría de materiales


consolidados, abarcando un 80% del total de las casas habitación.

La vivienda, de acuerdo con sus materiales de construcción, su espacio


habitable, sus servicios dentro y fuera de la propia vivienda, y las
características socio-económicas de las familias que las habitan, puede
clasificarse en 4 tipos, como lo indica el adjunto.

Tipos de Vivienda, según Servicios y Características.

Concepto 1960 1970 1980 1990 1995


Total 17,708 60,367 138,794 144,014 160,240
Propias 5,116 33,833 86,889 101,786 -
Con agua entubada 9,926 47,093 132,027 140,463 157,843
Con drenaje 5,945 39,115 115,707 138,055 157,063
Con energía eléctrica 50,034 134,952 143,370 159,927 -
De un cuarto 10,062 20,674 34,680 10,550 -
De muros de adobe 2,765 2,624 1,369 488 -
Habitantes por vivienda 5.95 6.8 5.57 4.85 4.43

Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del
Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta
entonces, existían en el municipio 171,657 viviendas en las cuales en promedio
habitan 4.19 personas en cada una.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda


en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 165,169 viviendas de las
cuales 99,757 son particulares.

Servicios Públicos

Tlalnepantla cuenta con los servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje,


alumbrado público, panteones, correo, seguridad pública, mercados,
recolección de basura, limpieza y mantenimiento de parques y jardines,
cubriendo prácticamente la totalidad del municipio. Además el rastro de
Tlalnepantla cubre la totalidad de la demanda de carne del municipio.

La cobertura de los principales servicios públicos es la siguiente:

COBERTURA
SERVICIO
PORCENTUAL
Energía 99.80
194
eléctrica
Drenaje 98.02
Agua
98.50
entubada

Vías de Comunicación

El municipio de Tlalnepantla goza de una comunicación privilegiada, siendo


atendido en sus dos porciones territoriales por un sistema de transportación
que se integra con rutas de autotransportación, así como por rutas de
transporte colectivo y sitios de automóviles de alquiler, todo lo cual se
complementa con el desarrollo de la vialidad que se ha venido desarrollando
mediante el acondicionamiento de avenidas y construcción de puentes
vehiculares.

Ferrocarriles Nacionales actualmente presta importantes servicios a las


industrias del municipio. El servicio de carga por medio de autotransportes, es
también muy importante, ya que la mayor parte de las 2,700 factorías de esta
entidad efectúan sus movimientos de abastecimiento de materias primas y
posteriormente la consiguiente distribución por medio de una enorme cantidad
de trailers que diariamente circulan por las calles y avenidas del municipio con
más de 10,000 autotransportes.

Medios de Comunicación

Cuenta la ciudad de Tlalnepantla con una oficina de correos, una de telégrafos


y de servicio telefónico, integrado al sistema lada y un servicio muy extenso de
teléfonos públicos y privados, además del servicio de telefonía celular. También
importantes medios de comunicación son la radio, la televisión y la prensa, ya
que se cuenta con todos los medios de que dispone la ciudad de México, dada
la cercanía de estos lugares.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Tlalnepantla se consolida cada vez más como un importante centro de


actividades varias en el campo de la industria, del comercio y del turismo, como
corresponde a su crecimiento urbano, típico de una gran ciudad.

Industria

En el territorio municipal de Tlalnepantla se encuentran ubicadas más de 2,700


industrias. Tlalnepantla está considerado como uno de los municipios más
industrializados del país, junto con Naucalpan y Monterrey; es sin embargo, el
primero a nivel estatal. Dentro de la zona metropolitana de la ciudad de México,
Tlalnepantla se considera la primera unidad político administrativa en cuanto a
la superficie de suelo para uso industrial; la segunda en importancia industrial,

195
considerando producción industrial bruta y personal ocupado; la tercera en
cuanto a mayor número de establecimientos de 50 o más empleados y la
séptima en número total de industrias. Cuenta con una planta industrial
manufacturera muy diversificada, con aproximadamente 49 ramas industriales,
como son: industria alimentaria, productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Rama Textil: prendas de vestir e industrias del cuero. Industrias de la madera:
papel, productos de papel, celulosa y cartón. Empresas grandes: Productos no
minerales no metálicos. Industrias metálicas básicas e Industrias
manufactureras. Empresas medianas: químicos y productos derivados del
petróleo y del carbón, hule, plástico, maquinaria y equipo. Empresas pequeñas:
madera y productos de madera.

En la actualidad puede afirmarse que Tlalnepantla tiene el perfil industrial más


especializado, en términos del modelo de industrialización predominante. Su
zona industrial es sin duda una de las más extensas y poderosas del país.

El cuadro siguiente describe detalladamente la importancia de cada sector de


la industria en su participación en la producción manufacturera y cómo han
avanzado algunos sectores, desplazando a los de menor empuje o de menores
demandas de consumo.

ESTRUCTURA PORCENTUAL
PIB SECTORIAL 1985 1988 1993 1995
Manufacturera Tlalnepantla 100.00 100.00 100.55 100.55
Bebidas y tabaco 7.10 7.70 5.78 5.79
Textiles, prendas de vestir e
4.81 3.21 3.36 3.35
industria del cuero
Industria de la madera y
productos de madera, incluye 2.44 1.89 2.49 2.48
muebles
Industrias metálicas básicas 7.61 8.96 2.05 2.00
Productos metálicos,
maquinaria y equipo (incluye
34.91 35.74 39.41 39.34
Instrumentos quirúrgicos y de
precisión)
Otras industrias
1.47 1.27 1.47 1.47
manufactureras

Comercio

El municipio cuenta actualmente con más de 15,000 establecimientos


comerciales con una variedad de productos que podemos decir que se
comercializa todo lo que es necesario para el consumo humano, industrial,
bienes y servicios, herramientas, equipo eléctrico y electrónico así como
mecánico, también entretenimiento, etc. Comercio en pequeña, mediana y gran
escala, entre los cuales destacan los centros comerciales y tiendas de
autoservicio. Asimismo existen tiendas sociales como (IMSS, ISSSTE, etc.),

196
concentraciones de comerciantes establecidos en la vía pública y zonas de
tianguis.

Turismo

En el municipio se cuenta con áreas de gran interés para el turista. En el


inventario de zonas y edificios de importancia histórica, destaca desde luego la
iglesia catedral de Corpus Christi y su convento anexo. El acueducto y la Caja
del Agua, obras de la época colonial. Los cascos de las haciendas de Santa
Mónica y de Enmedio, en excelente estado de conservación. Tienen también
un gran interés para el visitante las localidades de San Jerónimo Tepetlacalco,
Xocoyahualco, San Pablo Xalpa, San Bartolo Tenayuca, San Andrés Atenco,
San Pablo Barrientos y San Juan Ixhuatepec. La zona arqueológica de
Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlán, dentro del municipio de Tlalnepantla es uno
de los lugares de mayor interés para el visitante. No olvidar que la pirámide de
Tenayuca sirvió de modelo a los mexicas para la construcción del Templo
Mayor. Asimismo es parte del patrimonio histórico, artístico y Cultural de
Tlalnepantla, el lugar donde estuvo la primera escuela de Tlalnepantla; así
como la casa en que se hospedara el Presidente don Benito Juárez el 12 de
julio de 1867.

La actual infraestructura hotelera y restaurantera registra 1 hotel de cinco


estrellas, 6 de cuatro estrellas, 12 de tres estrellas, 2 de dos estrellas, 4 de una
estrella y dos sin clasificación. En materia de restaurantes, existen 7
establecimientos con cocina internacional, 25 restaurantes de primer nivel, 71
de clase turística y 200 sin asignación de clase.

Población Económicamente Activa

A nivel interno; la economía del municipio de Tlalnepantla es fundamentalmete


industrial, con un 70% de la actividad económica, las otras ramas de la
economía son el comercio y los servicios. En el año 1997 se establecieron
1,791 nuevas empresas industriales, comerciales y de servicios. En
Tlalnepantla se encuentran 16 de las 500 empresas más importantes del país.
La actividad exportadora en Tlalnepantla es de las más importantes de México,
250 empresas participan en los mercados de exportación (Bancomext).

En 1990 la población económicamente activa fue de 237,649 personas, las


cuales equivalen al 34% de la población del municipio.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Zona arqueológica de Tenayuca: Pirámide localizada al oriente de la cabecera


del municipio; Zona arqueológica de Santa Cecilia Acatitlan: Pirámide ubicada
al norte del municipio; ex-hacienda de Santa Mónica: Casco y museo; ex-
hacienda de San Pablo de Enmedio. Casco y objetos antiguos, Sala José
María Velasco: En el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz: Colección de
130 fotografías del Tlalnepantla antiguo: de fines del siglo XIX a 1960. y otros

197
objetos históricos. Caja del Agua y Acueducto, Catedral de Corpus, Casa
donde se hospedó el Lic. Benito Juárez.

Museos

Museo Xólotl de Tenayuca: Ubicado junto a la pirámide, cuenta con 95 piezas


originales y cuarenta cuadros que representan la historia del pueblo chichimeca
y del mexica.

Museo de Santa Cecilia Acatitlán: Lleva por nombre el de su creador Dr.


Eusebio Dávalos. Cuenta con piezas originales de la cultura mexica y
teotihuacana.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las fiestas de tipo religioso más destacadas del año son las dos en honor del
santo patrono de Tlalnepantla, el Señor de las Misericordias una en el mes de
mayo y otra en diciembre. La semana Santa; el 12 de diciembre dedicado a la
Virgen de Guadalupe, además de la fiesta de Santa Cecilia el 22 de noviembre,
la de San Andrés el 30 de noviembre, San Juan Ixhuatepec y San Juan Ixtacala
el 24 de junio y San Bartolomé Tenayuca el 24 de agosto. Generalmente estas
celebraciones, de tipo religioso, van acompañadas de danzas en el atrio de los
templos, música de banda, verbena popular, vendimia de toda clase de
antojitos, juegos de artificio y juegos mecánicos.

Tradiciones y Leyendas

Cuando Quetzalcoatl pasó por Tlalnepantla, las iglesias viejas de


Teocalhueyacan, la Casa de Hernán Cortés y la Malinche, el beato Sebastián
de Aparicio en Tlalnepantla, el Señor de las Misericordias, los pasajes
subterráneos de Santa Mónica a la Catedral, la campana que tocaba sola, la
Cueva del Diablo.

Música

La música y la danza han sido dos actividades artísticas que han caminado
unidas, en las casas de cultura del municipio se imparten clases de guitarra,
piano o de instrumentos de teclado.

Nunca falta en los talleres la práctica del ballet o danza clásica. Así como la de
danzas regionales que incluyen también las autóctonas como las de los
“concheros”, el baile hawaiano y danza moderna.

Las fiestas cívicas son ocasiones propicias para el lucimiento de grupos


musicales o de danza formados en las casas de cultura.

Artesanías

Aunque no existen artesanías típicas de este lugar, durante las ferias se


venden artesanías mexiquenses.

198
Gastronomía

La barbacoa y las carnitas son la comida típica de estos lugares.

Centros Turísticos

La mancha urbana destruyó todas las zonas naturales como la Laguna del
Pilar, el Río Tlalnepantla, el cerro de Zahuatlán, etc. En el centro de nuestra
ciudad se pueden admirar la Plaza Gustavo Baz en la que se encuentra el
monumento a éste personaje; el paseo de los próceres; un busto al Dr. Emilio
Cárdenas; el palacio municipal, de interesante arquitectura, ostenta en sus
pasillos varios murales inspirados en nuestros principales movimientos
sociales. La Casa de la Cultura Sor Juana Inés de la Cruz alberga el archivo
histórico de Tlalnepantla con 130 fotografías del Tlalnepantla antiguo y otros
documentos y objetos.

GOBIERNO

Principales Localidades

Cabecera municipal Tlalnepantla de Baz.

Sus principales actividades económicas son la industria y el comercio. El


número de habitantes según el conteo de población de 1995 es de 713,839
habs. y tiene colindancia con la capital en sus dos zonas, poniente y oriente.

El municipio de Tlalnepantla de Baz, para efectos de sus funciones políticas y


administrativas, se divide en 13 delegaciones: 11 en la zona poniente y 2 en la
zona oriente, con el fin de proporcionar una organización territorial que permita
hacer más eficiente la prestación de servicios urbanos. Cada una de estas
delegaciones está integrada por pueblos, colonias, unidades habitacionales,
fraccionamientos y zonas industriales.

Colonia Lázaro Cárdenas, (dentro de la zona oriente). La más grande


poblacional y territorialmente de Latinoamérica. Dista aproximadamente 7
kilómetros de nuestra cabecera.

Tlalnemex (La Loma), allí se levantan los centros universitarios UDEC y


CUDEC, es una gran zona industrial y habitacional. Se halla a sólo 800 metros
del centro de la ciudad.

Tequesquinahuac, cuenta con industrias, zonas habitacionales de las más


antiguas. Recientemente se construyó allí el Centro de Rehabilitación Infantil
Teletón (CRIT) Distante a 1 km. del centro de Tlalnepantla.

San Pedro Barrientos, Industria, se encuentra ahí el reclusorio norte. A una


distancia de 4.5 kms de la cabecera.

199
Los Reyes Iztacala, importante zona habitacional (fraccionamientos y
condominios, Además está la ENEP Iztacala de la UNAM a un km. del centro
de la ciudad.

Zona Industrial Sn. Nicolás Tlaxolpan: A 1 km.

Zona Industrial Sn. Lorenzo : A 1 km.

La Comunidad, ahí se levanta el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (


I.T.T.L.A.) a 1 Km.

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal
3 síndicos
19 regidores

Principales Comisiones del Ayuntamiento

CARGO COMISIÓN
Presidente
Municipal
Primer Síndico Ingresos
Segundo
Egresos
Síndico
Tercer Síndico Patrimonio Municipal
Primer Regidor Salud Pública
Segundo regidor Revisión de Reglamentos
Tercer Regidor Empleo
Cuarto Regidor Mercados y Rastro
Quinto Regidor Agua, Drenaje y Alcantarillado
Sexto Regidor Salud Pública
Séptimo Cultura, Educación, Deporte y
Regidor Recreación
Octavo Regidor Agua, Drenaje y Alcantarillado
Noveno Regidor Mercados y Rastro
Obras Públicas y Desarrollo
Décimo Regidor
Urbano
Décimo Primer
Población
Regidor
Décimo
Segundo Alumbrado Público
Regidor
Décimo Tercer Fomento Agropecuario y
Regidor Forestal
Décimo Cuarto Preservación y Restauración

200
Regidor del Medio Ambiente
Décimo Quinto
Panteones
Regidor
Décimo Sexto
Alumbrado Público
Regidor
Décimo Séptimo
Turismo
regidor
Décimo Octavo Preservación y Restauración
Regidor del Medio Ambiente
Décimo Noveno
Empleo
Regidor

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Presidencia Municipal
Secretaría del Ayuntamiento
Tesorería Municipal
Dirección de Gobierno:
Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal
Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Dirección de Servicios Públicos
Dirección de Educación, Cultura, Bienestar Social, Fomento al Deporte y
Turismo
Dirección de Protección Civil y Bomberos
Dirección de Administración
Dirección de Comunicación Social
Dirección Jurídica y Consultiva
Dirección de Ecología y Desarrollo Económico
Coordinaciones
Asesores de la Presidencia
Coordinación Fiscal Administrativa y de Servicios de San Juan Ixhuatepec,
Zona Oriente.

Organismos Auxiliares

Organismo Público Descentralizado Municipal del Agua ( O.P.D.M.)


Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal de Tlalnepantla)
Consejo Municipal de Protección Civil
Consejo Consultivo Económico de Tlalnepantla
Consejo de Desarrollo Municipal
Consejo Municipal de Seguridad
Consejo Municipal del Medio Ambiente
Consejo Municipal de Lucha Contra las Drogas y la Delincuencia
Consejos de Participación Ciudadana

Como autoridades auxiliares que también sirven de apoyo al ayuntamiento en


las tareas administrativas, están los Consejos de Participación Ciudadana,
como representantes de la población ante las autoridades. Estas se integran

201
por elección popular y constan de un presidente, un secretario, un tesorero y
dos vocales, teniendo cada uno de ellos su suplente.

Regionalización Política

Los distritos electorales federales a los que pertenece el municipio de


Tlalnepantla de Baz son tres: el 15, el 16 y el 19. Los distritos locales, son dos:
el 18 y el 37.

Reglamentación Municipal

Los reglamentos con que cuenta el municipio son los siguientes:

Bando de Policía y Buen Gobierno


Reglamentos de Hacienda Pública
Reglamento de Limpia
Reglamento de Desarrollo Municipal
Reglamento de Seguridad Pública
Reglamento de Mercados
Reglamento de Panteones

Cronología de los Presidentes Municipales

PRESIDENTE PERIODO
Ing. Federico Dávalos 1944-1945
Domingo Zavala K 1946-1948
Ignacio Ramírez Rosales 1948
Lic. Jorge Vergara González 1949-1950
Diego Malpica 1950
José C. Angeles 1952-1954
Alfonso Barón Calderón 1954
Jesús Moreno Jiménez 1954
Ing. Juan Abarca Navarro 1955-1957
Dr. Fernando Bolívar
1958-1960
Terrazas
Ing. Alfonso Cárdenas
1961-1963
Herrera
Lic. Jesús Arana Morales 1964-1966
Lic. Javier Pérez Olagaray 1967-1969
Arq. Miguel Angel Cruz
1970-1972
Guerrero
Sergio Contreras Cruz 1973-1975
Lic. Joaquín Rodríguez
1974-1975
Lugo
Lic. Cuauhtémoc Sánchez
1976-1978
Barrales

202
Manuel Nogal Elorza 1979-1981
Alfonso Olvera Reyes 1982-1984
Lic. Cuauhtémoc Sánchez
1985-1987
Barrales
Ing. Máximo Baca López 1987
Profr. Leodegario López
1988-1990
Ramírez
Lic. Joaquín Rodríguez
1991-1993
Lugo
Lic. Arturo Ugalde Meneses 1994- 1996
Lic. Ruth Olvera Nieto 1997- 2000
Rubén Mendoza Ayala 2000 -2003
Ulises Ramírez Nuñez 2003-2006
Marco Antonio Rodríguez
2006-2009
Hurtado

IBLIOGRAFÍA  
( A.G.N.) Ramos de Indios. Vol. 46 Exp.42 y Vol. 50 Exp. 2.  
Betancourt, Fray Agustín. Fondo Franciscano. Vol 144. I.N.A.H.  
Carrasco Pizana, Pedro. Los Otomíes. Edición facsimilar de la de 1950. Gobierno del Estado de  México.  
Clavijero, F. Javier. Historia antigua de México. Ed. Porrúa. 1976.   
Códice Chimalpopoca. U. A. E. M. México, 1975.  
Del Paso y Troncoso, Francisco. Epistolario de Nueva España. D. 501.   
Gibson, Charles. Los Aztecas bajo el dominio español. Siglo XXI. 8¦ edición. Méx. 1984.  
Herrejón Peredo, Carlos. Historia del Estado de México. U.N.A.M. 1985.   
Macazaga Ordoño, César. Nombres geográficos de México. Editorial Innovación. 1980.  
Ramírez Alvarez, José Guadalupe. Cien Años atrás. Ed. Provincia. Querétaro, 1967.  
Revilla, Domingo Episodios históricos de la Guerra de Independencia. Tomo II. 1910.   
Robelo, Cecilio A. Nombres geográficos indígenas del Estado de México. Biblioteca Enciclopédica del 
Estado de México. 1966.   
Romero Q., Javier. El Estado de México. (Guía). Ediciones del Gobierno de Estado de México. 1967.   
Padilla Díaz de León, Guillermo. Tlalnepantla, Tierra de Enmedio, H. Ayuntamiento 1982‐84.  
Piña Chan, Román. El Estado de México antes de la Conquista. U.N.A.M. 1983.  
Sahagún, Fray Bernardino de. Historia general de las cosas de la Nueva España.   
Tomo IV. Editorial Porrúa. 2a. Ed. 1969.  
H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz 1997‐2000: Plan de Desarrollo Municipal.  
I.N.E.G.I. Censos Generales de Población y Vivienda 1995.  
I.N.E.G.I. Conteo General de Población 1995.  
CRÉDITOS 
Guillermo Padilla Díaz de León  
Ricardo León Garrido  
Rafael Padilla Díaz de León  

CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

México tiene una superficie de 1 964 375 kilómetros cuadrados. Por


su extención ocupa el decimocuarto lugar en el mundo y el quinto en el
continente. Tiene 4 301 kilómetros de fronteras distribuidos de la siguiente
203
forma: 3 152 con Estados Unidos, 965 con Guatemala, y 193 con Belice.
La extención de los litorales del territorio mexicano es de 11 122
kilómetros y la franja de mar correspondiente a la zona económica
exclusiva es de 3:1 millones de kilómetros cuadrados.
La República Mexicana esta integrada por 32 entidades federativas y
2 445 municipios (considerando a las 16 delegaciones del Distrito Federal).
Los estados con mayor número de municipios son Oaxaca con 570, Puebla
con 218 y Veracruz con 211. Baja California y Baja California Sur son los
estados con menos municipios, cinco cada uno, seguidos de Quintana Roo
con ocho.
De acuerdo con los resultados del Censo General de Población y
Vivienda en 2000, la población nacional ascendía 97 483 412 habitantes –
49 891 159 mujeres y 47 592 253 hombres-, lo que ubica a México como la
décima nación más poblada del mundo.
Durante el siglo XX el crecimiento de la población mexicana fue
explosivo: creció más de siete veces, si tomamos como referencia la
población de 1940 (19 653 552 habitantes); y casi cuatro veces con
respecto a la población de 1960 (25 791 017 habitantes).
Este crecimiento demográfico se deriva de la acelerada dinámica
que tuvo la población hasta los años setenta. En su punto más alto, en 1964,
la tasa de crecimiento de la población alcanzó el 3.5% anual, lo que hubiera
representado, de mantenerse constante, que la población se duplicara en 20
años. La mortalidad se redujo drásticamente, en tanto que la natalidad se
mantuvo constante y sólo empezó a disminuir ligeramente a mediados de
los años sesenta y de manera más pronunciada a partir de la segunda mitad
de la década de los setenta. La vida media de los mexicanos creció a más
del doble entre 1930 y 2000. Aunque la tasa de crecimiento de la población
ha disminuido desde entonces – se calcula de 1.4% en el 2000, la población
sigue aumentando en números absolutos. En las próximas décadas la
población tenderá a crecer menos y en un largo plazo a estabilizarse; la
proyección es de 112,2 millones en 2010, 122.1 millones en 2020 y 125.9
millones en 2025.
El alto crecimiento de la población influyó en innumerables aspectos
de la vida de México y representó una demanda sin par en infraestructura y
servicios. Ocasionó también una proporción relativamente baja de
población económicamente activa en relación con el total. La población
mexicana se caracterizó por una alta proporción de niños y jóvenes. En
1970, el 57.3% de los mexicanos tenía menos de 20 años. El reciente
descenso de la natalidad hace que en 2000 esa proporción haya descendido
al 44.6%. Actualmente, las tasas más altas de crecimiento se dan en los
sectores de la población que se están incorporando a los niveles de
educación medio superior y superior y al mercado laboral, lo que exige un
mayor crecimiento de dichos servicios educativos, así como de la economía

204
y el empleo. En el fututo, la tasa de crecimiento de la población de la
tercera edad será inédita en nuestro país.
La mayor proporción entre población potencialmente activa y
población dependiente constituye una oportunidad transitoria para el
desarrollo nacional, ello se aprovechará en la medida en que se fortalezca la
inversión en capital humano y se garantice la incorporación al trabajo
productivo de las futuras generaciones de jóvenes y adultos.
Otro cambio demográfico trascendente se ha dado en el ámbito
familiar. La familia promedio ha pasado de tener seis hijos a principios del
siglo XX, y más de siete en los años sesenta, a un promedio de
descendencia de 2.5 hijos. Las unidades domésticas hoy en día son muy
diversas: hogares encabezados por mujeres, hogares con un solo jefe de
familia, familias reconstituidas o recompuestas y hogares de personas que
viven solas.
El crecimiento de la población fue de carácter eminentemente
urbano. La población urbana aumentó casi 46 veces, en contraste con la
población rural que solamente duplicó su tamaño original. Al iniciar el
siglo pasado sólo uno de cada 10 mexicanos vivía en las 33ciudades de más
de 15 mil habitantes que existían en ese entonces. Actualmente, el Sistema
Urbano Nacional (de más de medio millón de habitantes), donde radican 43
millones de personas; 45 ciudades intermedias (de entre 100 mil y 500 mil
habitantes), con casi 11 millones de habitantes; y 295 ciudades pequeñas
(de entre 15 mil y 100 mil habitantes con alrededor de 10 millones de
habitantes.
Por número de habitantes, destacan tres grandes zonas
metropolitanas: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, seguidas de la
conurbación Puebla-Tlaxcala: León, Guanajuato; Toluca, Estado de
México; Ciudad Juárez, Chihuahua; y Tijuana, Baja California.
La Ciudad de México contaba a principios del siglo XX con 365 mil
habitantes y se ubicaba en esa época en el lugar 42 entre las 50 ciudades
más grandes del mundo. Hoy tiene más de 18 millones de habitantes, es
decir, casi 50 veces su tamaño original, y es la segunda ciudad más poblada
del orbe, después de Tokio, Japón.
Sin embargo, persiste la dispersión de un alto porcentaje de la
población: 24.7 millones de personas, es decir, aproximadamente la cuarta
parte de los mexicanos, vive en 196 350 localidades que tienen menos de
dos mil 500 habitantes, de éstas, |133 164 tienen menos de 50 habitantes.
Hay mil 930 municipios que solo tienen localidades rurales, en tanto que en
187 municipios el total de la población es urbana.
El patrón de urbanización del país y la distribución de la población
en el territorio también ha cambiado. El predominio de flujos hacia unas
cuantas zonas metropolitanas y grandes ciudades, encabezadas por la
Ciudad de México, ha cedido el paso a la creciente importancia de ciudades

205
intermedias, en particular las de la frontera norte del país, como destinos de
migración rural y urbana.
Los estados con mayor proporción de personas nacidas en otro
estado o en otro país son Quintana Roo con un 56.39% de su población,
Baja California con 43.64%, Estado de México con 38.83%, Baja
California Sur con 33.26% y Morelos con 28.28%. La proporción más baja
la tienen Chiapas con 3.56%, Guerrero con 5.70%, Oaxaca con 5.98%,
Yucatán con 7.03% y Guanajuato con 8.75%.
La migración hacia Estados Unidos es otro de los fenómenos
demográficos que marca en múltiples aspectos a la sociedad mexicana y
que sin duda tiene y seguirá teniendo efectos sobre su cultura. Se estima
que en el año 2000 había 8.5 millones de mexicanos residiendo en Estados
Unidos, lo que equivale a más del ocho por ciento de la población total.
Estos movimientos se deben básicamente a la búsqueda de mejores
condiciones de vida.

Los patrones migratorios han sufrido importantes cambios en las últimas


décadas. En los años sesenta el flujo era predominantemente
circular, de origen rural y concentrado en siete u ocho entidades
federativas. Actualmente, las estancias son más largas en promedio; crece
la proporción de residentes permanentes en Estados Unidos, se ha
diversificado el origen regional de los migrantes y es cada vez más notoria
la presencia de migrantes de origen urbano.
Las entidades con mayor intensidad migratoria a Estados Unidos son
Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Durango y Nayarit.
Otro cambio importante en el perfil de la población se ha dado en el
ámbito educativo. A lo largo del siglo XX el analfabetismo se redujo de
ocho de cada 10 adultos a menos de uno de cada 10; el número de escuelas
se multiplicó 23 veces y la matrícula del sistema educativo aumentó
alrededor de 41 veces. En 2001 el sistema educativo nacional involucraba,
en todos sus niveles, a 213 011 escuelas con 28.5 millones de alumnos y un
millón 432 mil 372 docentes. A pesar de este crecimiento, los
desequilibrios regionales son considerables. Así, por ejemplo, la tasa de
analfabetismo nacional es de 9.5%, pero tres estados (Oaxaca, Guerrero y
Chiapas) tienen una tasa superior al 20%, en tanto que ocho la tienen por
abajo del 5% (Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Coahuila,
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Aguascalientes). En cuanto a
instrucción media superior, los niveles más altos los tiene el Distrito
Federal con 45.89% de la población de 15 años ó más, seguido de Nuevo
León con 38.23%, Baja California Sur con 35.67% y Coahuila con
33.19%.Entre los estados con menores niveles de instrucción media
superior están Oaxaca con 16.89%, Chiapas con 16.95% y Zacatecas con
18.84%. Tanto en analfabetismo como en educación media superior, los

206
desequilibrios son mucho más pronunciados si comparamos los datos a
nivel municipal.

DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA
Uno de los principales indicadores de la diversidad cultural es el
número de lenguas que se habla en determinado territorio. Una lengua es
una construcción milenaria colectiva que refleja una manera particular de
comunicación a través de la cual una cultura se construye a sí misma.
Se estima que en el mundo se hablan entre cinco y seis mil lenguas
diferentes, de las cuales 10 representan a la mitad de la población mundial,
en tanto que el 90% de las lenguas son habladas por poblaciones con menos
de un millón de personas y corresponden, en su mayoría a los llamados
pueblos indígenas o autóctonos. Se estima que en los últimos 500 años el
número de lenguas existentes se ha reducido a la mitad y que, de continuar
esta tendencia, durante el siglo XXI se perderá buena parte del patrimonio
lingüístico de la humanidad.
En México se hablan 62 lenguas indígenas además de diversas
variantes que en ocasiones son incluso ininteligibles entre sí y que son
producto de culturas originarias de su territorio. Esta característica
pluriétnica representa un importante patrimonio cultural, una variedad de
saberes y sensibilidades desarrollados a lo largo del tiempo que se expresan
en conocimiento y relación con la naturaleza, en historia, mitos y leyendas,
en música, canto y danza, en hábitos de cocina y en objetos de arte, entre
muchas otras expresiones culturales. Se trata de un enorme patrimonio de
la nación: un acervo de la riqueza del México del siglo XXI.
La fuerza y la profundidad de estas culturas han permitido a México
mantener un perfil cultural propio y diverso sustentado en sus pueblos
indígenas, en el cual participan también las variadas culturas populares de
índole rural, regional y urbana. la expresión de influencias europeas, árabes
y africanas, y el impacto de intensas corrientes migratorias, en proceso
complejo que se caracteriza por la globalización de la economía y de los
flujos de bienes y servicios culturales.
Existen diversos criterios para cuantificar la población indígena de
México. La Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos
Indigenista (INI) – consideró que la estimación elaborada por el Consejo
Nacional de Población (CONAPO), a partir de los datos censales recabados
por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),
ha sido adecuada para disponer de una cota máxima del tamaño de la
población indígena del país. De conformidad con tal estimación, la
población indígena de México es de 12.7 millones, de personas, lo que
representa el 13% de la población nacional.

207
La proporción de población hablante de lengua indígena respecto a
la población del país se ha mantenido en un seis por ciento, en tanto que la
proporción de la población indígena estimada para 1990 y 1995 por INI-
CONAPO y para 2000 por CDI-PNUD se mantiene en 10 indígenas por
cada cien habitantes del país. Las entidades cuya proporción de población
indígena es mayor a la nacional son Yucatán (59%), Oaxaca (48%),
Quintana Roo (39%), Chiapas (28%), Campeche (27%), Hidalgo (24%),
Puebla (19%), Guerrero (17%) y San Luis Potosí y Veracruz (15%), cada
uno).
Al reconocimiento y valoración del pasado indígena, que
históricamente se han dado en México y que han tenido mucho que ver con
la construcción de una identidad nacional, no ha correspondido la
capacidad de ofrecer a los indígenas condiciones mínimas de salud,
educación y bienestar, así como de expresión de sus culturas en igualdad de
condiciones que el resto de los mexicanos.
La marginación es el indicador del estado que prevalece para la
población de un cierto territorio y que involucra aspectos educativos, de
ingresos, características, y disponibilidad de servicios en las viviendas y el
tamaño de las localidades. Su construcción responde a la identificación de
aquellas dimensiones socioeconómicas que determinan las posibilidades
para que las personas y sus familias participen en el proceso de desarrollo
y/o en el disfrute de sus beneficios en los territorios en que viven. El 24%
del total de municipios del país presentó niveles de marginación alta y muy
alta; en ellos la población indígena representa más del 40% de su
población, estos son 587 municipios indígenas donde viven 5.2 millones de
personas en hogares indígenas, lo que supone más de la mitad de la
población indígena del país. En cuanto a localidades, de las más de 13 mil
con 70% o más habitantes de lengua indígena, el 95.4% presenta
condiciones de alta y muy alta marginación.
Por ello no resulta sorprendente que se registren altas tasas de
marginación con múltiples destinos hacia algunas regiones del país que han
experimentado alto crecimiento demográfico – como las ciudades situadas
en la frontera norte y los campos agrícolas ubicados en Baja California,

Sonora y Sinaloa – y hacia los campos y ciudades de Estados Unidos y


Canadá. Los pueblos indígenas con mayor volumen de población migrante
son: purépechas, mayas, zapotecos, mixtecos de Guerrero, Oaxaca y
Puebla; mazatecos de Oaxaca; otomíes de Hidalgo, Estado de México,
Querétaro, Puebla y Veracruz, nahuas de Guerrero, Hidalgo, Estado de
México, Veracruz y San Luis Potosí, chinantecos de Oaxaca, kanjobales de
Chiapas, totonacas de Veracruz, mazahuas del Estado de México, choles de
Chiapas y mixes de Oaxaca.

208
Esta información fue proporcionada por la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (antes INI) e incluyen solo a las
localidades que cuentan con 40% o más de población indígena y no la
distribución territorial del total de los indígenas en el país.
De acuerdo con los estados con mayor concentración de población
indígena respecto al total indígena nacional, es decir, la población que
habita en hogares donde el jefe y/o cónyuge y/o algún ascendente habla
lengua indígena, son: Oaxaca con 1 684 426 indígenas que representan el
16% del total nacional; Chiapas con 1 117 587 (11%); Veracruz con 1 057
806 (10%); Yucatán con 981 064 y Puebla con 957 650 (9% cada uno).
Al revisar la población indígena en hogares por la lengua indígena
que la caracteriza, resulta que son los hogares nahuas quienes disponen de
la mayor población: 2 445 969 personas, el 23.8% de la población indígena
nacional. Siguen en importancia, en segundo lugar, la población indígena
de los hogares mayas con 1 475 575 personas, el 14.4% respecto a la
nacional; en tercer lugar se ubica la población en hogares zapotecas (777
253 personas, es decir, el 7.6%), en cuarto lugar se tiene a la población de
hogares mixtecos con 726 601 personas (7%), la población en hogares
otomíes con 646 875 personas 6.3% respecto a la población indígena
nacional, ocupa el quinto lugar, y, en el sexto lugar, de acuerdo con la
importancia por tamaño de población, se tiene a las 411 226 personas de
hogares totonacas (4%).
De las 62 lenguas indígenas habladas en México actualmente, la
población indígena en hogares de 17 de ellas es mayor a 120 mil personas,
la suma de esta población equivale al 90% de la población indígena en
hogares de la totalidad del país. En contraste, existen 12 lenguas cuya
población en hogares es menor a 700 personas, lo cual se debe a que la
lengua que las denomina está en riesgo de extinción. Cada una de estas
lenguas indígenas representa un importante patrimonio cultural de México
y de la humanidad, único e irrepetible.

PATRIMONIO
Ecorregiones y biodiversidad
ECORREGIONES.
La diversidad natural, ecológica y biológica es la base a partir de la cual se
desarrolla la diversidad cultural. De acuerdo con la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de Biodiversidad (CONABIO), existen en el
territorio nacional seis ecorregiones: desiertos, bosques templados, selvas
secas, selvas húmedas, humedales y mares.

Desiertos

209
La mitad de la superficie nacional está cubierta por desiertos, ubicados
principalmente en el norte del país, en los que se encuentran dunas,
pedregales, matorrales, pastizales y bosques de plantas espinosas.

Bosques templados
Son conjuntos de árboles cuyas copas están en contacto y conforman una
espesa capa de follaje durante gran parte del año. Se ubican principalmente
en las sierras Madre Occidental, Oriental y del Sur.

Selvas secas
Las selvas están constituidas por un gran número de especies de árboles,
sin que ninguna predomine de manera definitiva sobre las demás. Son
caducifolias o secas si la mayor parte de sus árboles pierden las hojas
durante cierta parte del año y perenifolias o húmedas cuando no las
pierden. Se ubican principalmente en buena parte de la costa del Pacífico y
la península de Yucatán.

Selvas húmedas
Exuberantes, se desarrollan en zonas cálidas y lluviosas, donde conviven
una gran cantidad y variedad de especies vegetales y animales en una
compleja estructura de interrelaciones. Se encuentran sobre todo en las
costas del Golfo de México y parte de los estados de Oaxaca, Chiapas y
Quintana Roo.

Humedades
Son regiones de transición entre el agua y la tierra, como los manglares del
Pacífico, las ciénegas de los desiertos del Altiplano y los pantanos de las
costas del Golfo de México.

Mares
El país tiene más de 11 mil kilómetros de costas y el territorio marino, para
uso exclusivo de México de acuerdo con normas internacionales, es mayor
que la superficie terrestre nacional (1 964 375 km2).El territorio marino
está constituido por las aguas del océano Pacífico, el Golfo de México, el
Golfo de California - también conocido como Mar de Cortés – y el mar
Caribe.

BIODIVERSIDAD
Las especies vegetales y animales que habitan en el planeta no se
distribuyen de manera homogénea, sino que se concentran en regiones
intertropicales, es decir, entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.
Diecisiete países, denominados megadiversos, concentran las tres
cuartas partes de las especies vegetales de animales. México alberga una de

210
cada 10 especies vegetales y animales que viven en el mundo y ocupa el
cuarto lugar entre los países con mayor número de especies, después de
Brasil, Indonesia y Colombia, seguido de Australia, Madagascar y China.
Dado que muchas de éstas no habitan en otras regiones, si se extinguen en
México representarían una pérdida irreparable para la humanidad.
Es en la interacción con esta extraordinaria diversidad ecológica y
biológica que se han desarrollado numerosas culturas en nuestro territorio.
Desde su llegada, hace decenas de miles de años, los primeros pobladores
de lo que hoy es México desarrollaron un amplio mosaico de culturas que
son resultado de la interacción con la diversidad ecológica y biológica que
ofrecía el territorio.
Por miles de años, los primeros pobladores de estos territorios fueron
cazadores-recolectores de carácter nómada que aprovecharon diversos
ecosistemas para subsistir, Con el paso del tiempo, la experiencia
acumulada por múltiples generaciones permitió el desarrollo de la
agricultura y la domesticación de plantas como fuente principal de
subsistencia. Este profundo conocimiento de la naturaleza permitió el
cultivo de plantas tan importantes para la alimentación no sólo en México

sino del mundo, tales como el maíz, el frijol, la calabaza, el jitomate, el


cacao, la vainilla y los chiles.
Las culturas indígenas contemporáneas son herederas directas de
estas prácticas de aprovechamiento de las condiciones ecológicas y la
biodiversidad. La pérdida de estas condiciones afecta la viabilidad de
dichas culturas del mundo y formas de relacionarse con la naturaleza.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas son porciones terrestres o acuáticas


representativas de los diversos ecosistemas de un territorio, en los cuales el
ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen
beneficios ecológicos que son cada vez más reconocidos y valorados. Estas
áreas son establecidas por decreto presidencial y las actividades que se
realizan en ellas son reguladas por la Ley General del Equilibrio Ecológico
y Protección al Ambiente que incluye estatutos especiales de protección,
conservación, restauración y desarrollo.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
controla en México 148 áreas de carácter federal que representan 17
millones 303 mil 133 hectáreas divididas en seis categorías: reservas de la
biosfera (34), parques nacionales (65), monumentos naturales (4), áreas de
protección de los recursos naturales (2), áreas de protección de flora y
fauna (26) y santuarios (17).

211
Las reservas de la biosfera son definidas por la CONANP como
“áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción
del ser humano o que requieren ser preservados y restaurados, en las cuales
habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a
las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
De las 34 reservas de la biosfera reconocidas en México, se han
registrado 14 ante el programa El hombre y la biosfera de la UNESCO
(MAB, por sus siglas en inglés).En el mundo están registradas 440 reservas
en 97 países, entre los cuales México ocupa el sexto lugar mundial después
de Estados Unidos (47), Rusia (31), España (26), China (24) y Bulgaria
(16). En América Latina, nuestro país ocupa el primer lugar, seguido de
Argentina (11) Chile (7) y Colombia (5). El concepto de reserva de
biósfera, de acuerdo con el MAB, atiende a las zonas de ecosistemas
terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos,
reconocidos en el plano internacional por el Marco Estatuario del la Red
Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. Cada país se
compromete, es este sentido, a cumplir con funciones complementarias de
conservación, desarrollo y apoyo logístico.
De acuerdo con la CONANP, los parques nacionales son áreas con
uno o mas ecosistemas que se distinguen por se belleza escénica y valor
científico, educativo, de recreo o histórico, así como por la existencia de
flora y fauna, su aptitud para el desarrollo turístico y por otras razones
análogas de interés general.
Los monumentos naturales son áreas que contienes uno o varios
elementos naturales que por su carácter único, valor estético, histórico o
científico, son incorporadas a un régimen de protección absoluta. No
cuentan con la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser
incluidas en otras categorías de control.
Áreas de protección de los recursos naturales son aquellas destinadas
a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las
aguas y en generillos recursos naturales localizados en terrenos forestales
de aptitud preferentemente forestal.
Las áreas de protección de flora y fauna son establecidas de
conformidad con las disposiciones de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente y otras leyes aplicables en hábitats de
cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de
especias de flora y fauna silvestres.
Por último, los santuarios son áreas establecidas en zonas
caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la
presencia de especies, subespecies o hábitats de distribución restringida,
tales como cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u
otras unidades topográficas o geográficas que requieren ser preservadas o
protegidas.

212
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La Lista de Patrimonio Mundial o de la Humanidad de la UNESCO está
integrada por bienes culturales o naturales cuyo valor enriquece nuestras
vidas y cuyo valor enriquece nuestras vidas y cuya desaparición sería una
pérdida irremediable para la humanidad. Dichos bienes están inscritos en la
lista para promover su conservación y permitir su disfrute y conocimiento
por las generaciones venideras.
La lista está conformada por 754 bienes (582 culturales, 149
naturales y 23 mixtos) ubicados en 128 países y fue establecida en 1972 en
la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y
Natural, en el marco de la Conferencia General de la UNESCO. En la
actualidad, 172 han firmado la Convención con el compromiso de
identificar, proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio que se ubique al
interior de sus territorios. A través de la Convención se busca la
cooperación y la asistencia internacional en las tareas de conservación del
patrimonio.
El Comité de Patrimonio Mundial recibe las nominaciones de bienes
culturales a ser inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial y, con el apoyo
de organismos consultivos como el Consejo Internacional de Sitios y
Monumentos (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y sus Recursos (IUCN), se evalúan las propuestas.
A 30 años de que fueron establecidos los principios de la
Convención, la investigación y las experiencias en torno a la cultura han
obligado a ampliar el concepto de bien cultural como recurso no renovable
para el desarrollo de los pueblos y ciudades.
Los criterios para la inscripción de un monumento, conjunto de
edificios o sitio son los siguientes:
a) Representar una obra maestra del genio creativo del hombre.
b) Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerable
en un determinado periodo o en un área cultural específica en el
desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales,
la planificación urbana o el diseño paisajístico.
c).- Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de
una tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya
desaparecido.

d) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un


conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje que ilustre una o más
etapas significativas de la historia de la humanidad.
e) Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u
ocupación de territorio que sea tradicional y representativo de una o varias

213
culturas, especialmente si se ha vuelto vulnerable por el efecto de cambios
irreversibles.
f) Estar asociado directa o materialmente con acontecimientos o
tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas o literarias de
significado universal extraordinario (criterio utilizado solamente en
circunstancias excepcionales y aplicado conjuntamente con otros criterios).

Los criterios para la inscripción de un bien natural son los siguientes:


a) Ser ejemplos eminentemente representativos de la historia de la
Tierra, incluido el testimonio de la vida, de los procesos geológicos
ligados al desarrollo de las formas terrestres, o de elementos
geomórficos o fisiográficos significativos.
b) Ser ejemplos extraordinarios y representativos de procesos
ecológicos y
c) biológicos de la evolución y el desarrollo de ecosistemas y de
comunidades de plantas y animales terrestres, acuáticos, costeros y
marinos.
d) Representar fenómenos naturales o constituir áreas de una belleza
natural y una importancia estética excepcionales.
e) Contener los hábitats naturales más representativos e importantes
para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluidos
aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la
conservación.
México cuenta con 23 bienes inscritos en la Lista de de Patrimonio
de la Humanidad por la UNEXCO entre los cuales nueve corresponden
a la categoría de ciudad histórica, ocho de sitios arqueológicos, dos de
bien natural, dos de conjunto arquitectónico, uno de monumento
arquitectónico y uno de sitio de arte rupestre.
Este amplio repertorio patrimonial muestra la capacidad a lo largo de
la historia de la cultura asentadas en nuestro territorio, en distintas épocas y

regiones, para construir testimonios materiales de los cuales se nutre la


identidad nacional y que son depositarios de un valor excepcional de
carácter universal.
Por el número de los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio de la
Humanidad, México es el país con mayor cantidad en el continente y uno
de los ocho con más declaraciones en el mundo, después de España (35),
Italia (35), China (28), Alemania (27), Francia (27), Inglaterra (25) y la
India (24). De hecho, considerando que Oaxaca incluye dos sitios (el centro
histórico de la ciudad y Monte Albán) y la ciudad de México otros dos
(centro histórico de la ciudad y Xochimilco), es más correcto considerar

214
que México tiene 25 sitios inscritos, lo que lo sitúa en el sexto lugar junto
con Inglaterra.
Por su parte, la Lista indicativa permite conocer los bienes que un
estado puede proponer para su inscripción entre los próximos cinco y 10
años.Solo se consideran propuestas de inscripción de tipo cultural para la
Lista de Patrimonio Mundial si los bienes, figuran en la Lista Indicativa del
Estado Parte. Esta condición no aplica a los sitios naturales.
México tiene 21 sitios propuestos en la actual Lista Indicativa.
Con su inclusión se pretende ampliar la visión de patrimonio al
proponer sitios de gran valor universal en categorías como itinerarios
culturales, patrimonio industrial, paisajes culturales y patrimonio
moderno.

Bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Estado y nombre del bien Año de declaración Categoría del bien

Baja California Sur


1.- Santuario de Ballenas del
Vizcaino (Mulegé) 1993 Bien natural
2.- Pinturas Rupestres de la Sierra
de San Francisco (Mulegé, Comondú,
Los Cabos). Cuevas de la Pintada,
San Julio, El Ratón, La Soledad,
Las Flechas y La Música 1993 Sitio de arte rupestre

Campeche
1.- Zona de Monumentos Históricos,
Ciudad Fortificada de Campeche

(Campeche) 1999 Ciudad Histórica


2.- Antigua Ciudad Maya de Calakmul
(Calakmul) 2002 Bien arqueológico

Chiapas
1.- Ciudad Prehispánica y Parque
Nacional de Palenque (Palenque) 1987 Bien arqueológico

Chihuahua
1.- Zona de monumentos arqueológicos
de Palenque 8Casas Grandes) 1998 Bien arqueológico

Distrito Federal
1.- Centro Histórico de la Cd. de México 1987 Ciudad Histórica
2.- Xochimilco

Estado de México

215
1.- Ciudad Prehispánica de Teotihuacan 1987 Bien arqueológico

Guanajuato
1.- Ciudad Histórica de Guanajuato y sus
Minas Adyacentes (Guanajuato) 1998 Ciudad histórica

Jalisco
1.- Hospicio Cabañas (Guadalajara) 1997 Obra arquitectónica

Michoacán
1.- Centro Histórico de Morelia (Morelia) 1991 Ciudad Histórica

Morelos
1.- Zona de Monumentos Arqueológicos de
Xochialco (Miacatlán) 1999 Bien arqueológico
2.- Monasterios del siglo XVI en las faldas
del Volcán Popocatepetl 1994 Conjunto arquitectónico
(Atlatlahuacan, Cuernavaca, Tetela del
Volcán, Oaxtepec, Ocuituco, Tepoztlán,
Tetela del Volcán, Tlayacapan, Totolapan
Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

Oaxaca
1.- Zona Arqueológica de Monte Albán 1987 Bien arquitectónico
(Santa María Atzompa)

2.- Centro Histórico de Oaxaca Ciudad histórica

Puebla
1.- Centro Histórico de Puebla (Puebla) 1987 Ciudad histórica
2.- Monasterios del siglo XVI en las faldas 1994 Conjunto arquitectónico
del volcán Popocatépetl
(San Andrés Calpan, Huejotzingo y
Tochimilco)

Querétaro
1.- Zona de Monumentos Históricos de
Querétaro (Querétaro) 1996 Ciudad histórica
2.- Misiones Franciscanas de la Sierra 2003 Conjunto arquitectónico
Gorda (Jalpan de Serra, Landa de
Matamoros y Arroyo Seco). Misión
De Santiago de Jalpan, Misión de
Nuestra Señora del Agua de Landa,
Misión de San Francisco del Valle
De Tilazo, Misión de Nuestra Señora
De la Luz de Tancoyol y Misión de
Concá SanMiguel.

Quintana Roo

216
1.- Reserva Ecológica de Sian Ka´an 1987 Bien natural
(Felipe Carrillo Puerto, Solidaricad)

Veracruz
1.- Ciudad Prehispánica de El Tajín 1992 Bien arqueológico
Papantla
2.- Zona de Monumentos Históricos de 1998 Asentamiento vernáculo
Tlacotalpan (Tlacotalpan)

Yucatán
1.- Ciudad Prehispánica de Uxmal 1998 Bien arqueológico
(Santa Elena)
2.- Ciudad Prehispánica de 1996 Asentamiento vernáculo
Chichón Itzá (Tinum)

Zacatecas
1.- Centro Histórico de Zacatecas 1993 Ciudad histórica
Zacatecas.

Bienes incluidos en la Lista Indicativa

Nombre del bien Municipio Estado Categoría Criterio de


de bien inscripción
1. Camino Real de Tierra Adentro Distrito Federal, Bien C (1) (II)
Estado de México, simbólico
Queretaro, San luis
Potosí, Zacatecas,
Durango,
Chihuahua, y New
México (EUA)
2.- Poblado histórico de Álamos Álamos Sonora Ciudad C(1V) (V1)
histórica
3.-Instalaciones industriales de Monterrey Nuevo León Bien C(1V) (V1)
Monterrey: fundidora, cervecería industrial
y vidriería
4.- Gran Ciudad de Chicomostoc- Villanueva Zacatecas Bien C(1) (1V)
La Quemada arqueológi
co
5.- Poblado histórico de San San Sebastián Jalisco Asentamie C(111) (1V)
Sebastián del Oeste del Oeste nto (V)
vernáculo N (11) (1V)
6.- Paisaje agavero y antiguas Amatitlán, Jalisco Paisaje C (11) (1V)
instalaciones industriales de Arenal y Cultural (V) (V1)
Tequila Tequila
7.- Instalaciones ferroviarias de la Aguascalientes Bien C (11) (1V)
ciudad de Aguascalientes y su Aguascalientes industrial
unidad habitacional
8.- San Luis Potosí; Una Ciudad San Luis San Luis Potosí Ciudad C (111) (1V)
de Traza Procesional Potosí histórica (V1)
9.- Bosque, cerro y castillo de Miguel Distrito Federal Bien C (111) (1V)
Chapultepec Hidalgo simbólico (V1)
10.- Casa Museo Luis Barragán Miguel Distrito Federal Patrimonio C (1) (1V)
Hidalgo moderno
11.- Museo Casa Estudio Diego Álvaro Distrito Federal Patrimonio C (1) (1V)

217
Rivera y Frida Kahlo Obregón moderno (V1)
12.- Ciudad Universitaria, como Coyoacán Distrito Federal Patrimonio C (1) (11)
extensión del Bien Xochimilco y moderno (1V)
Centro Histórico de la Ciudad de
México
13.- Ex colegios jesuitas de Tepotzotlán Estado de México Obra C (111) (1V)
Tepotzotlán arquitect
ónica
14.- Edificios industriales de Tultitlán Estado de México Obra C (1) (11)
Ludwing Mies Der Rohe y Félix arquitect (1V)
Candela ónica
15.- Acueducto del Padre Zempoala, Hidalgo y Estado Obra C (1) (11)
Tembleque Nopaltepec y de México arquitectó (1V)
Otumba nica
16.- Templo de Santa Prisca y su Taxco Guerrero Obra C (1) (1V)
entorno inmediato arquitectó (V1)
nica
17.- Ciudad prehispánica de Cuyuaco y Puebla Bien C (111) 1V)
Cantona Tepeyahualco arqueológi
de Hidalgo co
18.- El ahuehuete de Santa María Santa María Oaxaca Bien C (111) (V1)
del Tule del Tule simbólico
19.- Zona de monumentos San Pablo Oaxaca Bien C(1)
arqueológicos de Mitla Villa de Mitla arqueológi (111)(1V)
co (V1)
20.- Cuevas prehistóricas de Tlacolula de Oaxaca Sitios de C (1) (1V) N
Yagul y Mitla en los alles Matamoros y fósiles y (1V)
Centrales de Oaxaca San Pablo illa hominidos
de Mitla
21.- Templos de provincia zoque:
Templo de la Virgen de la
Candelaria Coapilla Chiapas Obra C(11) (111)
Templo Antiguo Convento de San arquitectó (1V) (V1)
Vicente Ferrer Capinala nica
Templo y Antiguo Convento de la
Virgen de la Asunción
Templo del Señor del Pozo Chapultenango
Templo de la Virgen de la Chicoasén
Asunción Pantepec
Templo de San Bartolomé
Templo y Antiguo Convento de Rayón
San Agustín Tapalapa
Templo y Antiguo Convento de
Santo Domingo Tecpatán

Los criterios de inscripción de un bien cultural en la Lista indicativa son los


siguientes:
1.- Representar una obra maestra del genio creativo del hombre
11.- Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerable, en
un determinado período o en un área cultural específica, en el desarrollo de
la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación
urbana o el diseño paisajístico.
111.- Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una
tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya desaparecido.

218
1V.- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un
conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje, que ilustre una o más
etapas significativas de la historia de la humanidad.
V.- Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u
ocupación del territorio, que sea tradicional y representativo de una o varias
culturas, especialmente si se ha vuelto vulnerable por el efecto de cambios
irreversibles.

V1.- Estar asociado directa o materialmente con acontecimientos o


tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas o literarios de
significado universal extraordinario (criterio utilizado solamente en
circunstancias excepcionales y aplicado conjuntamente con otros criterios).

C=Cultura
N=Natural

ZONAS ARQUEOLÓGICAS
México cuenta con un amplio patrimonio arqueológico, su territorio
alberga innumerables restos materiales que se remontan desde los primeros
pobladores hasta las grandes civilizaciones que florecían ala momento de la
Conquista, y que abarcan tanto las culturas sedentarias de Mesoamérica y
Oasiamérica como los grupos nómadas de Aridoamérica.
En lo que es hoy el territorio mexicano, se desarrolló una gran
diversidad de culturas que dejaron testimonio material de su existencia en
decenas de miles de sitios que integran el patrimonio arqueológico de
México.
Como lo ha señalado Enrique Florescano, la valoración positiva de
los monumentos arqueológicos en México-y, en consecuencia, su
protección y preservación
-tiene una historia accidentada. El sentido religioso que tenía para los
indígenas estos objetos y construcciones entró en contradicción desde el
principio de la Conquista con la evangelización, de tal manera que paralela
a éstas se dio la destrucción persistente de ese legado que se consideraba
por los españoles como testimonio de idolatría y paganismo.
“ . . .En 1538 los obispos de México, Guatemala y Oaxaca enviaron al
emperador una carta colectiva en la que le pedían facultad para que los
hagamos derrocar los templos de todo punto y les quememos y
destruyamos los ídolos que dentro tienen, a lo que el emperador contestó
que en cuanto a los cués o adoratorios encarga su majestad que se derriben

219
sin escándalo y con la prudencia que convenía y que la piedra de ellos se
tome para edificar iglesias y monasterios que los ídolos se quemen”.
Con el tiempo, la expansión territorial y la catequización perdieron el
peso que tenían como principios rectores en los siglos XV y XV1,en tanto
que los criollos novohispanos iniciaron la valoración de las manifestaciones
indígenas como elementos de identidad.
De esta manera, a finales del siglo XVIII se suceden momentos
importantes en la valoración de los monumentos arqueológicos; los trabajos
de José Antonio Alzate (sobre Tajín y Xochicalco), los estudios de Antonio
de León y Gama sobre la Piedra del Sol y la Coatlicoe – descubiertos
accidentalmente en la reparación de la Plaza Mayor de la Ciudad de
México y que en vez de ser destruidos el Virrey Revillagigedo ordenó su
protección y conservación - y las exploraciones de Palenque impulsadas
por Carlos III.
Con el creciente interés por el patrimonio arqueológico en el siglo
XIX, sobre todo por parte de exploradores y coleccionistas extranjeros, y
con los consiguientes riegos de saqueo, las primeras legislaciones al
respecto tienen que ver con su propiedad y protección. En 1885 se crea el
cargo de inspector y conservador de monumentos arqueológicos; en 1894
se emite un decreto que exige autorización presidencial para la exportación
de bienes arqueológicos; en 1896 se promulga la Ley sobre Exploraciones
Arqueológicas para establecer un control sobre las que realizaban los
particulares, mediante la figura de la concesión administrativa, facultando
al ejecutivo para autorizar las mismas; y, finalmente, en 1897 se promulga
la Ley Relativa a los Monumentos Arqueológicos, que es la primera ley
federal del México independiente que establece que los monumentos
arqueológicos son propiedad de la Nación.
Es entonces cuando se otorga apoyo oficial a excavaciones en
Teotihuacán, Xichialco, Monte Albán y Mitla. Poco después, ya en los
gobiernos posteriores a la Revolución, Manuel Gamio y más adelante
Alfonso Caso aportan una nueva visión que habría de marcar de manera
profunda a la arqueología y al conjunto de la antropología mexicana.
En 1939 se dictaminó como ilegal el comercio y el saqueo de objetos
arqueológicos y se estableció que los sitios arqueológicos son de propiedad
federal. La institución encargada del cumplimiento de la protección de
dicho patrimonio es el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) creado ese mismo año.
Cualquier tarea de protección y estudio exigía que se conociera con
precisión el número y la ubicación de las zonas y monumentos
arqueológicos. El primer intento en este sentido fue la Carta Arqueológica
de la República Mexicana publicada por Leopoldo Batres en 1910. Otros
antecedentes importantes son los trabajos de Boas, Gamio, Marquina y
Noguera, entre otros, que permitieron que en 1939 se conformara un atlas

220
que publicaron el recientemente creado INAH y el Instituto Panamericano
de Geografía e Historia. Este primer Atlas Arqueológico de los Estados
Unidos Mexicanos dio como resultado el registro de dos mil 106 sitios
arqueológicos conocidos en el territorio nacional.

La legislación vigente en México en la materia data de 1972. De acuerdo


con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e
Históricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación en dicho año,
monumentos arqueológicos los muebles e inmuebles, producto de culturas
anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así
como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con estas
culturas. Las disposiciones sobre monumentos y zonas arqueológicos son
aplicables a los vestigios o restos fósiles de seres
orgánicos que habitaron el territorio nacional en épocas pretéritas y cuya
recuperación o utilización revistan interés paleontológico, circunstancia
que se consigna en la respectiva declaratoria expedida por el presidente de
la República. Zona de monumentos arqueológicos es el área que
comprende inmuebles o en que se presuma su existencia.
A la fecha, el inventario y Catálogo Nacional de Zonas
Arqueológicas incluye más de 33 mil sitios arqueológicos que se
encuentran distribuidos en el equivalente a la mitad del territorio nacional,
ya que hay regiones que no han sido cabalmente exploradas. Cabe aclarar
que dentro de este concepto de sitio arqueológico se incluyen desde
pequeñas áreas de actividad evidenciada por la concentración de algunos
objetos o elementos arqueológicos expuestos en una superficie
determinada, hasta zonas de la magnitud de las ciudades de Teotihuacán,
Cantona o Palenque, en cuyo rango quedan incluidos todos los bienes
arqueológicos inmuebles que conforman el vasto mosaico cultural del
México Antiguo.
Parte del proceso de conservación consiste en la expedición de
declaratorias presidenciales que validan su carácter legal como patrimonio
de la Nación. Estas declaratorias están previstas en el capítulo IV de la Ley
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológica, Artísticos e Históricos.
Actualmente, 47 sitios cuentan con declaratoria de zona de monumentos
arqueológicos.
A la fecha hay 173 zonas arqueológicas abiertas al público que en
conjunto reciben 9 788 128 visitantes al año (dato de 2002).Entre las zonas
más visitadas destacan Teotihuacán, con 2 756 281 visitantes anuales- un
promedia de más de 7 500 diarios-. Chichén Itzá con 1 152 644; Tulúa con
793 881; y Tajín con 629 9208.

Referencias:

221
1.- FLORESCANO, Enrique “Laceración del Museo Nacional de
Antropología” “El Patrimonio nacional de México”
2.-TOVAR, Guillermo, “La destrucción de las ciudades de México”
3.- LOMBARDO DE RUIZ , Sonia, “el patrimonio arquitectónico y
urbano”
4.- MEDINA JAÉN, Miguel,”El inventario cultural nacional de zonas
arqueológicas:
situación actual y perspectivas”,enMemorias del registro arqueológico en México,30
años, en prensa INAH.

Avance del inventario de zonas arqueológicas catalogadas por el INAH

Entidad federativa Sitios catalogados Entidad federativa Sitios catalogados


Aguascalientes 31 Nayarit 615
Baja California 560 Nuevo León 963
Baja California Sur 1236 Oaxaca 3043
Campeche 607 Puebla 2137
Coahuila 314 Querétaro 1169
Colima 317 Quintana Roo 196
Chiapas 2072 San Luis Potosí 822
Chihuahua 1287 Sinaloa 560
Distrito Federal 300 Sonora 375
Durango 239 Tabasco 1630
Guanajuato 1318 Tamaulipas 315
Guerrero 952 Tlaxcala 1118
Hidalgo 1443 Veracruz 1948
Jalisco 765 Yucatán 1731
Estado de México 2000 Zacatecas 301
Michoacán 1787
Morelos 1043 Total 33194

Zonas arqueológicas bajo custodia del INAH abiertas al público.

Baja California Distrito Federal Morelos Tlaxcala


1.El Vallecito (tecate) 1. Tlatelolco 1. Tepozteco 1. Tecoaque
(Cuauhtemoc) (Tepoztlán) (Calpulalpan)
Baja California 2. Templo Mayor 2. Teopanzolco 2. Tizatlán (Apizaco)
Sur (Cuauhtemoc) (Cuernavaca)
San Francisco de la 3. Cerro de la Estrella 3. Yautepec 3. Xochitécatl
Sierra (Mulegé, (iztapalapa) (Yautepec) (Nativitas)
Comoundu, Los Cabos)
Batequi Cuicuilco (Tlalpan) 4. Xochicalco Veracruz
(Miacatlán)
Boca de San Julio Villa Olipmcica 5. Coatetelco 1. El Castillo de Teayo
(Tlalpan) (Miacatán) (Castillo de Teayo)
Clarita Durango 6. Olintepec (Ayala) 2. El Tajín (Papantla)
Cuesta de Palmario 1. La Ferrería 7. Las Pilas 3. Cuyuxquihui
(Durango) (Jonacatepec) (Papantla)
Cuevota Estado de México 8. Chalcatzimgo 4. Vega de la Peña
(Jantetelco) (Atzalan)

222
El Ratón 1. Huamango Nayarit 5. Cuajilote (Atzalan)
(Acambay)
Gregorio I 2. Teotihuacán 1. Ixtlán del Río (Ixtlán 6. Las Higueras (Vega
(Teotihuacán) del Río) de Alatorre)
Gregorio II 3. Santa Cecilia Nuevo León 7. Quiahuiztlán
Acatitlán (Actopan)
(Tlalnepantla de Baz)
La Música 4. Tenayuca II 1. Boca de Potrerillos 8. Cempoala (Úrsulo
(Tlalnepantla de Baz) (Mina) Galván)
La Palma 5. Tenayuca Oaxaca 9. Cuauhtochco
(Tlalnepantla de Baz) (Carrillo Puerto)
La Pintada 6. Tocuela (Texcoco) 1.Huijazoo (Santiago 10. El Zapotal (Ignacio
Suchilquitongo) de la Llave)
La Soledad 7. Los Melones 2. Monte Albán (Santa 11. Tres Zapotes
(Texcoco) Maria Atzompa) (Santiago Tuxtla)
Las Flechas 8. Texcutzingo 3. Zaachila (Santiago 12. San Lorenzo
(Texcoco) Astata) Tenochitlan
(Texistepec)
Mono Alto 9. Huexotla (Texcoco) 4. Daianzú (Tlacolula Yucatán
de Matamoros)
Natividad 10. El Conde 5. Lambityeco 1. Dzibilchaltún
(Naucálpan de Juárez) (Tlacolula de (Mérida)
Matamoros)
San Casimiro 11. Chimalhuacán 6. Yagul (Tlacolula de 2. Aké (Tixkokob)
(Chimalhuacán) Matamoros)
Sauzalito 12. Calixtlahuaca 7. Mitla (San Pablo 3. Izamal (Hoctún)
(Toluca) Villa de Mitla)
Serpiente 13. Los Reyes la Paz 8. Guiengola (Santo 4. Ek Balam )temozón)
(La Paz) Domingo Tehuantepec)
14. Acozac Puebla 5. Acanceh (Acanceh)
((Iztapaluca)
Campeche 15. Tlapacoya 1. Yohualinchan 6. Chichón Itzá (Tinum)
(Ixtapaluca) (Cuetzalan del
Progreso)
Campeche 15. Tlapacoya
(Ixtapaluca)
1. Xcalumhín 16. Teotenango
(Hecelchakán (Tenango del Valle)
2. Chunhuhub 17. Malinalco
(Hopelchén) (Malinalco)
3. Kanki (Tenabo) 18. San Miguel
Ixtapan (Tejupilco)
4. Edzná (Campeche) Guerrero
5. Tohcok (Hopelchén) 1. Ixcateopan
(Ixcateopna de
Cuauhtemoc)
6. Santa Rosa 2. Los Querendes 1. Yohualinchan 6. Chichón Itzá (Tinum)
Xtampack (Holpelchén) (Huitzuco de los (Cuetzalan del
Figueroa) Progreso)
7. Dzibilnocac 3. Teopantecaunitán 2. Cantona (Cuyoaco) 7. Balankanché
(Hopelchén) (Copalillo) (Tinum)
8. Tabasqueño 4. Huamuxtitlán 3. San Cristóbal 8. Oxkintok (Maxcanú)
(Hopelchén) (Huamuxtitlán) Tepatlaxco(San Martín
Texmelucan)
9. Hochob (Hopelchén) 5. La Organera 4. Cholula (San Pedro 9. Mayaán (Tecoh)
Xochipala (Eduardo Cholula)
Neri)
10. Nadzca´an 6. Los Tepolzis (Tuxtla 5. Tepapayeca 10. Uxmal (Santa
(Calakmul) de Guerrero) (Tlapanalá) Elena)
11. Balamkú 7. Palma Sola 6. Tepexi el Viejo 11. Cabah (Santa Elena)

223
(Calakmul) (Acapulco) (Tepexi de Rodríguez)
12. Becán (Calakmul) 8. La Sabana Quéretaro 12. Loltún (Oxkutzcab)
(Acaplulco)
13. Chicanná Hidalgo 1. Toluquilla 13. Sayil ( Oxhutzcab)
(Calakmul) (Cadereyta de Montes)
14. Xpuhil (Calakmul) 1. Tula (Tula de 2. Ranas (Sán Joaquín) 14. Xlapac (
Allende) (Oxhutzcab)
15. Hormiguero 2. Tepeapulco 3. El Cerrito 15. Labná (Oxhutzcab)
(Calakmul) (Tepeapulco) (Corregidora)
16. Calakmul 3. Huapalcalco Quintana Roo 16. Chacmultún
(Calakmul) (Tulancingo (Tekax)
(Tulancingo de Bravo)
17. El tigre (Candelaría) Jalisco 1. El Meco (Islas Zacatecas
Mujeres)
1. Teuchitlán 2. El Rey (Benito 1. Altavista o
(Teuchitlán) Juárez) Chalchhuites
(Chalchihuites)
Chiapas 2. Ixtepete (Zapopan) 3. Calica (Solidaridad) 2. La Quemada
(Villanueva)
1. Palenque (Palenque) 3. El Grillo (Zapopan) 4. Xcaret (Solidaridad)
2. Toniná (Ocosingo) Michoacán 5. San Gervasio
(Cozumel)
3. Yaxchilán 1. Huandacareo 6. Cobá ( Solidaridad)
(Ocosingo) (Huandacareo)
4Bonampak (Ocosingo) 2. Tres Cerritos 7. Séla (Solidaridad)
(Cuitzeo)
5. Tenam Peunte 3. San Felipe los Alzate 8. Tulum (Solidaridad)
(Comitán de (Zitácuaro)
Domínguez)
9. Muyil (Felipe
Carrillo Puerto)
10. Dzibanché-
Kinichná (Othón P.
Blanco)
11. Oxtankah (Othón p.
Blanco
12. Kohunlich (Othón
P. Blanco)
Tabasco
1. La Venta
(Huimanguillo)

3. San Felipe los Alzate 1. La Venta


(Zitácuaro) (Huimanguillo)
6. Chinkultic (La 4. Tzintzuntzan 2. Camalcalco
Trinitaria) (Tzintzunzan) (Comalcalco)
7. Rosario Izapa (Tuxtla 5. Ihuatzio 3. Malpasito
Chico) (Tzintzunzan) (Huimanguillo)
6. Tingambato 4. Reforma (Balancán)
(Tingambato)
Chihuahua 5.Pomoná (Tenosique)
1. Paquimé (Casas 6. San Claudio
Grandes) (Tenosique)
2. Las Cuarenta Casas Tamaulipas
(Madera)
1. Balcón
deMoctezuma(Victoria)
Colima 2. El Sabinito (Soto la
Marina)

224
1. La Campana (Villa 3. Las Flores
de Alvárez) (Tamplico)
2. El Chanal (Colima)

Zonas arqueológicas protegidas por decreto del Ejecutivo Federal

Campeche
1. Edzná (Campeche)
2. Dzibilnocac (Hopelchén
3. Becán (Calakmul)
4. Xpuhil (Calakmul)
5. El Tigre (Candelaria)
Chiapas
1. Palenque (Palenque)
2. Toniná (Ocosingo)
3. Yaxchilán (Ocosingo)
4. Bonampak (Ocosingo)
5. Rosario Izapa (Tuxtla Chico)
Chihuahua
1. Paquimé (Casas Grandes)
2. Las Cuarenta Casas (Madera)
Durango
1. La Ferrería (Durango)
Estado de México
1. Calixtlahuaca (Toluca)
2. El Conde (Naucalpan de Juárez)
3. Los Reyes Acozac I (Tecámac)
4. Teotihuacán (Teotihuacán)
5. Texcutzingo (Texcoco)
Guerrero
1. La Organera Xochipala (Eduardo Neri)
2. Palma Sola (Acapulco)
Hidalgo
1. Tula (Tula de Allende)
Jalisco
1. Ixtapa (Puerto Vallarta)
Morelos
1. Xochicalco (Miacatlán)
2. Yautepec (Yautepec)
3. Chalcatzingo (Jantetelco)
Nuevo León
1. Boca de Potrerillos (Mina)
Oaxaca
225
1. Monte Albán (Santa María Atzompa)
2. Zaachila (Santiago Astata)
3. Yagul (Tlacolula de Matamoros)
4. Mitla (San Pablo Villa de Mitla)
Puebla
1. Cholula (San Pedro Cholula)
Querétaro
1. El Cerrito (Corregidora)
2. Toluquilla (Cadereyta de Montes)
3. Ranas (San Joaquín)
Quintana Roo
1. El Meco (Isla Mujeres)
2. Playacar (Solidaridad)
3. Xcaret (Solidaridad)
4. Xelhá (Solidaridad)
5. Tulum (Solidaridad)
6. Kohunlich (Othón P. Blanco)
Sonora
1. La Playa (Trincheras)
Tabasco
1. La Venta (Huimanguillo)
Tlaxcala
1. Tizatlán (Apizaco)
2. Cacaxtla (Nativitas)
Veracruz
1. El Tajín (Papantla)
Yucatán
1. Chichén ltzá (Tinum)
Zacatecas
1. La Quemada (Villanueva)

Monumentos históricos: universo estimado y avance del catálogo

El acervo monumental acumulado a partir de la llegada de los


españoles hasta fines del siglo XIX es vasto y variado. Durante los
300 años del periodo colonial, en la Nueva España —que fuera la
principal de las colonias españolas del continente americano— se
construyó un sinnúmero de inmuebles conforme la presencia
españolase extendía en el territorio. Surgen los primeros fuertes y
fortalezas —como Las Ataranzanas, concluido en 1523 en la
Ciudad de México, y San Juan de Ulúa, en Veracruz—, las
primitivas iglesias, seguidas de conventos, hospitales y escuelas,

226
las grandes catedrales, las capillas abiertas y la arquitectura civil
que en sus dimensiones y refinamiento reflejaban una economía
creciente basada en el auge de la minería ylas grandes haciendas.
Al estilo renacentista le siguieron el barroco, que si bien en un
principio imitó los modelos peninsulares, poco a poco adquirió un
sello propio con mayor riqueza ornamental; el churrigueresco y más
adelante, hacia fines del siglo XVIII, el neoclásico. Hacia fines del
siglo XIX se privilegian otros modelos europeos, entre ellos el art
noveau.
Como en el caso del patrimonio arqueológico, la valoración de
los monumentos y conjuntos arquitectónicos surgidos durante la
dominación española se gesta a lo largo del proceso histórico de
nacimiento de los sentimientos nacionalistas y de la formación del
Estado- Nación posterior a la Independencia.
1 La construcción de la historia nacional se basó, además del
pasado indígena, en el estudio de objetos y monumentos de la
historia colonial y en su su preservación y exaltación como
testimonios de esa historia. Sin embargo, a diferencia de los objetos
prehispánicos, la valoración del pasado colonial tenía una carga
particular por tratarse de símbolos del régimen derrocado.
A mediados del siglo XIX las leyes de nacionalización de los bienes
eclesiásticos afectaron este patrimonio de múltiples maneras. La ley
prevé que las pinturas y otros objetos de las comunidades religiosas
pasen a los museos, en tanto que diversas medidas derivadas del
remate de los bienes inmuebles de las comunidades afectaron su
unidad, lo que junto con la destrucción de edificios para la apertura
de calles modificó de manera sensible el paisaje urbano de las
ciudades coloniales.
En esta época se creó una oficina especial para recibir los bienes
nacionalizados, con lo que inició su inventario, antecedente histórico
de la Secretaría de Bienes Nacionales.
Con la restauración de la República se establece que los
templos nacionalizados que se hayan cedido para su uso a las
instituciones religiosas pertenecen a la Nación, pero su
conservación continúa a cargo de las mismas.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz se crea la Inspección
General de Monumentos que considera a los monumentos
históricos para su preservación, aunque privilegia a los
arqueológicos.
En los gobiernos posrevolucionarios continúa esta tendencia
de valoración, la cual se muestra con la inclusión de una Dirección
de Monumentos Coloniales como parte del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), creado en 1939. Esta dirección tenía

227
como propósito la vigilancia, conservación y restauración de los
bienes inmuebles de la época colonial, así como de los objetos que
en ellos se encontraban, ámbito al que en los años 60 se agrega el
patrimonio del siglo XIX.
Existen además muchos estados que han emitido una
legislación sobre la protección de su patrimonio, situación que
resalta la importancia de que los gobiernos no sólo estatales, sino
también los municipales y la sociedad civil, participen en las tareas
de preservación del patrimonio.
De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, los monumentos históricos
son aquellos bienes vinculados con la historia de la nación, a partir
del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los
términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la Ley.
Se trata de inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX,
destinados a templos y sus anexos (arzobispados, obispados,
casas curales, seminarios, conventos, etcétera); así como a la
educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al
servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y
militares. La Ley también incluye los muebles, documentos,
expedientes, archivos, manuscritos, libros, folletos, impresos y
colecciones científicas y técnicas que se encuentren o hayan
encontrado en dichos inmuebles.
Los catálogos del legado monumental histórico que actualmente se
realizan en México tienen como antecedente los estudios sobre las
construcciones religiosas que realizó, entre las décadas de los años
treinta y cuarenta, la Dirección de Bienes Nacionales de la
Secretaría de Hacienda, que en aquella época era la instancia que
velaba por la salvaguardia del patrimonio nacional. A raíz de la
promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972, el INAH asume,
entre otras tareas, realizar el inventario, registro y catálogo de los
bienes históricos.
Actualmente, el catálogo incluye la arquitectura contextual y
vernácula que conforma el escenario donde destacan los
monumentos como protagonistas de los barrios y municipios de la
República Mexicana. El catálogo, otrora estático, se convierte en
instrumento flexible y dinámico que se enriquece constantemente.
En los últimos años ha sido catalogado casi el 60% del total
de monumentos históricos, es decir, 67 080 inmuebles de un
universo estimado en 110 424. Hasta la fecha, son 79 los
monumentos históricos abiertos al público y custodiados por el
INAH, los cuales, en su mayoría, funcionan como museos.

228
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos define a la zona de monumentos históricos
como el área que comprende varios monumentos históricos
relacionados con un suceso nacional o la que se encuentre
vinculada a hechos pretéritos de relevancia para el país. La
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH ha
realizado diversos estudios para la delimitación de zonas de
monumentos históricos, los cuales permiten desarrollar estrategias
o programas especiales para su protección, con el objetivo de lograr
la correspondiente declaratoria presidencial.

A partir de entonces, han sido declaradas 56 zonas de monumentos


históricos, entre las que destacan el Centro Histórico de la ciudad
de México y las ciudades de Oaxaca y Puebla, las cuales han sido
reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la
Humanidad. Las declaratorias representan el máximo instrumento
jurídico que existe para garantizar la conservación del patrimonio
cultural.
Adicionalmente, en este apartado se ha incluido un mapa de
catedrales, debido a que estos monumentos público-religiosos
representan importantes rasgos del paisaje arquitectónico y de la
historia de las ciudades, independientemente de su valor estético.
En nuestro país existen 79 arquidiócesis y diócesis católicas, cinco
prelaturas, una eparquía greco-melquita y otra eparquía maronita
oriental libanesa de la Iglesia de Antioquía, cada una con su
correspondiente sede catedralicia. En total, son 86 templos
religiosos con el rango de catedral.

Monumentos históricos : universo estimado


Entidad federativa Universo estimado Monumentos históricos
catalogados
Aguascalientes 1 450 981
Baja California 274 274
Baja California Sur 293 293
Campeche 3 000 2 994
Coahuila 952 952
Colima 1 071 1 071
Chiapas 2 069 2 069
Chihuahua 589 589
Distrito Federal 7 000 4 277
Durango 2 000 1 826
Guanajuato 6 413 6 413
Guerrero 2 500 201
Hidalgo 4 300 2 300
Jalisco 8 500 684
Estado de México 3 500 3 231
229
Michoacán 6 000 2 790
Morelos 4 614 4 614
Nayarit 1 497 1 497
Nuevo León 965 965
Oaxaca 7 500 5 082
Puebla 11 500 8 082
Querétaro 5 000 3 784
Quintana Roo 148 148
San Luis Potosí 6 000 4 725
Sinaloa 4 000 922
Sonora 1 636 1 636
Tabasco 88 88
Tamaulipas 708 708
Tlaxcala 1 357 1 357
Veracruz 5 000 1 152
Yucatán 6 000 264
Zacatecas 4 500 1 111
Totales 110 424 67 080

*Monumentos históricos bajo custodia del INAH abiertos al público


A
Aguascalientes
1. Museo Regional de Aguascalientes (Aguascalientes)
Baja California Sur
1. Museo Local de las Misiones Jesuitas (Loreto)
2. Misión de San Francisco Javier (Loreto)
Campeche
1. Museo Local de las Estelas Mayas/Arqueológico Baluarte de la
Soledad/de las Estrellas Román Piña Chan (Campeche)
2. Museo Local Arqueológico de Campeche (Campeche)
3. Museo Local Histórico Reducto de San José el Alto Armas y
Marinería (Campeche)
4. Museo Local Arqueológico Camino Real de Hecelchakán
(Hecelchakán)
Colima
1. Museo Regional de Colima (Colima)
Chiapas
1. Museo Local de los Altos de Chiapas (San Cristóbal de las
Casas)
2. Museo Local Arqueológico de Comitán (Comitán de Domínguez)
Chihuahua
1. Museo Local Histórico Ex Aduana de Ciudad Juárez (Juárez)
Distrito Federal
1. Museo Nacional de Historia (Miguel Hidalgo)
2. Museo Nacional de las Intervenciones (Coyoacán)
230
3. Museo Nacional de las Culturas (Cuauhtémoc)
4. Museo de El Carmen (Álvaro Obregón)
5. Centro Comunitario Culhuacán (Iztapalapa)
Estado de México
1. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán)
2. Museo de Sitio Colonial de Acolman (Acolman)
3. Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos (Ecatepec de
Morelos)
4. Ex Convento de Oxtotipac (Otumba)
5. Capilla Abierta del Templo de Calimaya (Calimaya)
6. Capilla Abierta de Tlalmanalco (Tlalmanalco)
Guanajuato
1. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas
(Guanajuato)
2. Museo Local Casa del Dr. Mora (Comonfort)
3. Museo Local Ex Convento Agustino de San Pablo Yuriria (Yuriria)
4. Museo Local Casa de Hidalgo La Francia Chiquita (San Felipe)
5. Museo Local del Valle de Santiago (Valle de Santiago)
6. Museo Local Histórico de San Miguel de Allende (Allende)
7. Museo de Sitio Casa de Hidalgo (Dolores Hidalgo)
8. Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahún (Salamanca)
Guerrero
1. Museo Regional de Guerrero (Chilpancingo de los Bravo)
2. Museo Local Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego
(Acapulco de Juárez)
Hidalgo
1. Museo Regional de Hidalgo (Pachuca de Soto)
2. Museo Local de Actopan (Actopan)
3. Museo Local de la Fotografía (Pachuca de Soto)
4. Museo Local de Tepeapulco (Tepeapulco)
5. Ex Convento de San Miguel Arcángel (Ixmiquilpan)
6. Ex Convento de San Andrés Epazoyucan (Epazoyucan)
Jalisco
1. Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara)
2. Casa de Agustín Rivera (Lagos de Moreno)
Michoacán
1. Museo Regional Michoacano (Morelia)
2. Museo Local de Artes e Industrias Populares (Pátzcuaro)
3. Museo de Sitio Casa de Morelos (Morelia)
4. Museo Local de la Estampa Ex Convento de Santa María
Magdalena (Cuitzeo)
5. Templo de Tupátaro (Huiramba)
Morelos

231
1. Museo Regional Cuauhnáhuac (Cuernavaca)
2. Museo Local Histórico del Oriente de Morelos Casa de Morelos
(Cuautla)
3. Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán
(Tepoztlán)
Nayarit
1. Museo Regional de Nayarit (Tepic)
2. Museo Local de Antropología e Historia de Compostela
(Compostela)
Nuevo León
1. Museo Regional de Nuevo León Ex Obispado (Monterrey)
Oaxaca
1. Museo Regional de las Culturas de Oaxaca (Oaxaca de Juárez)
2. Museo Local Casa de Juárez (Oaxaca de Juárez)
3. Ex Convento de Coixtlahuaca (San Juan Bautista Coixtlahuaca)
4. Ex Convento de Cuilápam (Cuilápam de Guerrero)
5. Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán (Santo Domingo
Yanhuitlán)
6. Ex Convento de Teposcolula (San Pedro y San Pablo
Teposcolula)
Puebla
1. Museo Local Histórico de la No Intervención (Puebla)
2. Museo Local de Arte Religioso de Santa Mónica (Puebla)
3. Museo Local de la Evangelización (Huejotzingo)
4. Museo Local del Valle de Tehuacán (Tehuacán)
5. Casa del Dean (Puebla)
6. Casa de la Palestina (Huaquechula)
7. Ex Convento Franciscano de Tecalli (Tecalli de Herrera)
8. Ex Convento de San Francisco Huaquechula (Huaquechula)
9. Ex Convento de San Francisco Tecamachalco (Tecamachalco)
10. Fuerte de Guadalupe (Puebla)
11. Ex Convento de Tepapayeca (Tlapanalá)
Quintana Roo
1. Capilla del siglo XVI, Zona Arqueológica de Oxtankah (Othón P.
Blanco)
2. Capilla del siglo XVI, Zona Arqueológica de Xcaret (Solidaridad)
San Luis Potosí
1. Museo Regional Potosino (San Luis Potosí)
Sonora
1. Museo Regional de Sonora (Hermosillo)
Tabasco
1. Museo Local de la Sierra de Oxolotán (Tacotalpa)
Tlaxcala

232
1. Museo Regional de Tlaxcala (Tlaxcala)
Veracruz
1. Museo Local Tuxteco (Santiago Tuxtla)
2. Museo Local Baluarte de Santiago (Veracruz)
3. Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa (Veracruz)
Yucatán
1. Museo Regional Palacio Cantón (Mérida)
Zacatecas
1. Museo Regional de Guadalupe (Guadalupe)

*Zonas de monumentos históricos protegidos por decreto del Ejecutivo


Federal

Aguascalientes
1. Aguascalientes (19 de diciembre de 1990)
Baja California Sur
1. Santa Rosalía (5 de diciembre de 1986)
Campeche
1. Campeche (10 de diciembre de 1986)
Chiapas
1. Chiapa de Corzo (24 de noviembre de 2000)
2. San Cristóbal de las Casas (4 de diciembre de 1986)
3. Comitán (24 de noviembre de 2000)

Chihuahua
1. Hidalgo del Parral (12 de marzo de 2001)
2. Valle de Allende (9 de marzo de 2001)
Coahuila
1. Parras de la Fuente (18 de febrero de 1998)
Colima
1. Comala (30 de noviembre de 1988)
Distrito Federal
1. Azcapotzalco (9 de diciembre de 1986)
2. Cuauhtémoc (11 de abril de 1980)
3. Álvaro Obregón (11 de diciembre de 1986)
4. Coyoacán (19 de diciembre de 1990)
5. Tlalpan (5 de diciembre de 1986)
6. Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (4 de diciembre de 1986)
Durango
1. Durango (13 de agosto de 1982)

233
Estado de México
1. El Albarradón de San Cristóbal (9 de marzo de 2001)
2. Huexotla, Texcoco (12 de marzo de 2001)
Guanajuato
1. Guanajuato (28 de julio de 1982)
2. Dolores Hidalgo (27 de julio de 1982)
3. San Pedro de los Pozos (27 de julio de 1982)
4. San Miguel de Allende (28 de julio de 1982)
Guerrero
1. Ixcateopan (28 de marzo de 1975)
2. Taxco (19 de marzo de 1990)
Jalisco
1. Lagos de Moreno (8 de diciembre de 1989)
2. San Miguel El Alto (30 de marzo de 2001)
Michoacán
1. Pátzcuaro (19 de diciembre de 1990)
2. Santa Clara del Cobre (9 de marzo de 2001)
3. Acuitzio (20 de marzo de 2001)
4. Morelia (19 de diciembre de 1990)
5. Tlalpujahua (30 de marzo de 2001)
Nayarit
1. Mexcaltitán de Uribe (8 de diciembre de 1986)
Oaxaca
1. San Pedro y San Pablo Teposcolula (11 de agosto de 1986)
2. Oaxaca (19 de marzo de 1976)
Puebla
1. Puebla (18 de noviembre de 1977)
2. Atlixco (27 de mayo de 1988)
3. Ayoxuxtla (4 de diciembre de 1979)
Querétaro
1. Querétaro (30 de marzo de 1981)
2. San Juan del Río (3 de diciembre de 1986)
San Luis Potosí
1. San Luis Potosí (19 de diciembre de 1990)
Sinaloa
1. Cosalá (24 de noviembre de 2000)
2. Mazatlán (12 de marzo de 2001)
Sonora
1. Álamos (24 de noviembre de 2000)
Tlaxcala
1. Calpulalpan (3 de abril de 1986)
2. Tlaxco (9 de abril de 1986)
3. San Felipe Ixtacuixtla (1 de abril de 1986)

234
4. Tlaxcala (11 de abril de 1986)
5. San Pablo Apetatitlán (4 de abril de 1986)
6. Huamantla (12 de noviembre de 1984)
Veracruz
1. Xalapa (19 de diciembre de 1990)
2. Coatepec (24 de noviembre de 2000)
3. Orizaba (25 de enero de 1985)
4. Córdoba (19 de diciembre de 1990)
5. Tlacotalpan (10 de diciembre de 1986)
Yucatán
1. Mérida (18 de octubre de 1982)

CATEDRALES
En nuestro país existen 79 arquidiócesis católicas, cinco prelaturas,
una eparquía greco-melquita y otra eparquía maronita oriental
libanesa de la iglesia de Antioquia, cada una con su
correspondiente cede catedrática. En total, son 86 templos
religiosos con el rango de catedral.

Catedrales
Aguascalientes
1. Nuestra Señora de la Asunción Aguascalientes XVIII
Baja California
1. Nuestra Señora de Guadalupe Tijuana XX
2. Nuestra Señora de Guadalupe Mexicali XX
Baja California Sur
1. Nuestra Señora de La Paz La Paz XVIII
Campeche
1. Concepción de la Virgen María
Señora Nuestra Campeche XVIII
Chiapas
1. San Marcos Tuxtla Gutiérrez XVII
2. Nuestra Señora de la Asunción San Cristóbal XVIII de las Casas
3. San José Tapachula XX
Chihuahua
1. Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Juárez XX
2. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa Nuevo Casas XX
Grandes
3. Nuestra Señora de la Regla Chihuahua XVIII
4. San Antonio de Padua Cuauhtémoc XX
5. Dulce Nombre de María Guachochi XVIII
6. Nuestra Señora de Guadalupe Parral XX

235
Coahuila
1. Nuestra Señora del Carmen Torreón XX
2. Santiago Apóstol Saltillo XVIII
Colima
1. Nuestra Señora de Guadalupe Colima XIX
Distrito Federal
1. Catedral Metropolitana La Asunción Cuauhtémoc XVI de la
Virgen María
2. Nuestra Señora de Balvanera Cuauhtémoc XVII-XVIII
3. Porta Coeli Cuauhtémoc XIX
Durango
1. Santa María de Guadalupe El Salto XX
2. Inmaculada Concepción de María Durango XVII
Estado de México
1. San Francisco Atlacomulco XIX
2. San José Toluca XIX
3. San Buenaventura Cuautitlán XVI-XVII
4. Corpus Cristi Tlalnepantla XVI
5. Sagrado Corazón de Jesús Ecatepec XX
6. La Purísima Concepción Texcoco XVI-XVII
7. Jesús Señor de la Misericordia Nezahualcóyotl XX
Guanajuato
1. Madre Santísima de la Luz León XIX (Basílica Catedral)
2. Sagrado Corazón de Jesús Celaya XVII
Guerrero
1. Fray Juan Bautista Ciudad Altamirano XVI
2. La Asunción de María Chilpancingo XIX
3. La Asunción de María Chilapa XIX
4. San Agustín Tlapa XVI
5. La Asunción de María Acapulco XXI
Hidalgo
1. San Agustín Huejutla XVI
2. San José Tula de Allende XVI
3. Nuestra Señora de los Ángeles Tulancingo XVI
Jalisco
1. Nuestra Señora de San Juan San Juan XVIII
de los Lagos (Catedral-Basílica) de los Lagos
2. La Asunción de María Guadalajara XVI-XIX
3. Santísima Trinidad Autlán XIX
4. Señor San José Ciudad Guzmán XIX
Michoacán
1. San Martín de Tours Zamora XIX
2. San Salvador Morelia XVII

236
3. San Jerónimo Tacámbaro XVI
4. Nuestra Señora de la Asunción Apatzingán XX
5. Cristo Rey Lázaro Cárdenas XX
Morelos
1.Nuestra Señora de la Asunción Cuernavaca XVI
Nayarit
1. La Sagrada Familia El Nayar XVII
2. Nuestra Señora de la Asunción Tepic XIX
Nuevo León
1. Nuestra Señora de Monterrey Monterrey XVIII
2. San Felipe Apóstol Linares XVIII
Oaxaca
1. San Juan Bautista Huajuapan XVII
2. San Juan Evangelista Huautla XVI-XX
3. San Juan Bautista Tuxtepec XVIII
4. La Asunción (San Marcial) Oaxaca XVI
5. San Pedro y San Pablo Ayutla XVII
6. San Pedro Tehuantepec XVI
Puebla
1. Inmaculada Concepción Puebla XVII-XIX
2. Inmaculada Concepción Tehuacán XVIII
Querétaro
1. San Felipe Neri Querétaro XVIII
Quintana Roo
1. Sagrado Corazón de Jesús Cancún XX
San Luis Potosí
1. Inmaculada Concepción Matehuala XX
2. Nuestra Señora de la Expectación San Luis Potosí XVIII
3. Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Valles XX
Sinaloa
1. Nuestra Señora del Rosario Culiacán XIX
2. Purísima Concepción Mazatlán XIX
Sonora
1. Nuestra Señora de la Asunción Hermosillo XIX
2. Corazón Sacratísimo de Jesús Ciudad Obregón XX
Tabasco
1. Catedral del Señor de Tabasco Villahermosa XX
Tamaulipas
1. Catedral del Espíritu Santo Nuevo Laredo XX
2. Nuestra Señora del Refugio Matamoros XIX
3. Sagrado Corazón de Jesús Ciudad Victoria XX
4. Inmaculada Concepción Tampico XIX
Tlaxcala

237
1. Nuestra Señora de la Asunción Tlaxcala XVI
Veracruz
1. Nuestra Señora de la Asunción Tuxpan XX
2. Inmaculada Concepción Papantla XVIII
3. Inmaculada Concepción Xalapa XVII
4. San Miguel Arcángel Orizaba XVII
5. Inmaculada Concepción Córdoba XVII
6. Nuestra Señora de la Asunción Veracruz XVII
7. San José y San Andrés San Andrés Tuxtla XX
8. San José Coatzacoalcos XX
Yucatán
1. San Ildefonso Mérida XVI
Zacatecas
1. Nuestra Señora de los Zacatecas Zacatecas XVIII

Monumentos artísticos

En México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), creado en


1946, es el organismo que tiene a su cargo, entre otras importantes
tareas, la investigación, documentación, conservación, restauración
y divulgación de las obras artísticas —muebles o inmuebles—
creadas a partir del siglo XX.

"Mientras que en el ámbito de los monumentos arqueológicos,


históricos y paleontológicos existe una creciente demanda social
por participar activamente en la conservación del patrimonio, en el
ámbito del patrimonio artístico han faltado los mecanismos y
canales con las dependencias municipales y estatales para
fortalecer la protección del patrimonio".1 De acuerdo con Felipe
Leal, "seguramente ningún otro siglo ha sido tan dispar, intenso y
contrastante en nuestra arquitectura como el siglo XX. No existe
duda de que se vivieron épocas intensas […] se construyeron
grandes y pequeñas obras en todas sus acepciones, se dieron
personajes singulares que colocaron a la arquitectura en un lugar
protagónico del desarrollo y bienestar del país. Se vio al arquitecto
como un profesional aliado del cambio e identificado con el
mejoramiento de la calidad de vida".2 El inicio del siglo XX coincide
con la estabilidad del régimen porfirista y el auge de la construcción
de inmuebles diseñados sobre todo por arquitectos extranjeros.
Entre los edificios emblemáticos de este periodo, en la Ciudad de
México, destacan el Edificio de Correos y el Palacio de Bellas Artes,

238
diseñados por el arquitecto italiano Adamo Boari (este último es
concluido por Federico Mariscal), y el Palacio de Comunicaciones,
actual sede del Museo Nacional de Arte, proyectado por Silvio
Contri. Cabe mencionar también el conjunto habitacional La
Mascota, construido por Miguel Ángel de Quevedo en 1913, y el
Palacio de Hierro, construido por Paul Dubois.3 El estilo art noveau
floreció durante las dos primeras décadas del siglo pasado en la
arquitectura de casas y edificios; algunos ejemplos de ello son el
Centro Mercantil (inmueble que actualmente ocupa el Hotel de la
Ciudad de México) y numerosas casas en las colonias Juárez y
Roma, en el Distrito Federal. Entre los arquitectos mexicanos de
aquella época destaca Antonio Rivas Mercado, autor del diseño del
Teatro Juárez de Guanajuato, terminado en 1903, y de la columna
de la Independencia, en la Ciudad de México. En los años veinte
reaparece el nacionalismo y surge el art decó, caracterizado por
obras como la escuela Benito Juárez y la Secretaría de Salubridad y
Asistencia, ambas construidas por Carlos Obregón Santacilia. La
primera casa funcionalista construida en México es obra de Juan
O’Gorman, en la colonia San Ángel. Por su parte, los arquitectos
Juan Segura y Francisco J. Serrano diseñan viviendas y edificios en
las colonias Cuauhtémoc, Hipódromo Condesa y Polanco para la
clase media. En 1932 se concluye la construcción del primer
rascacielos, el edificio de La Nacional, a cargo de Manuel Ortiz
Monasterio, Bernardo Calderón y Luis Ávila, frente al Palacio de
Bellas Artes. Ese mismo año, Juan O’Gorman queda al frente de la
Oficina de Construcción de Escuelas de la SEP. Al año siguiente,
Carlos Obregón Santacilia inicia la construcción del Monumento a la
Revolución, con esculturas de Oliverio Martínez. Hacia 1940 el
arquitecto Francisco Serrano construye en la colonia Condesa el
edificio Basurto y en 1946 es construido el Conservatorio Nacional
de Música en la colonia Polanco, con un diseño del arquitecto Mario
Pani. Un año después, Luis Barragán construye su casa en
Tacubaya, logrando una síntesis de los estilos arquitectónicos
nacionalista y funcionalista, e inicia la urbanización de la colonia
Jardines del Pedregal. La Ciudad Universitaria, iniciada en 1948 a
cargo de un grupo de destacados arquitectos encabezados por
Carlos Lazo, Mario Pani y Enrique del Moral, representa un hito en
la presencia y reconocimiento internacional de la arquitectura
mexicana moderna. Durante esos años también se construyeron en
la capital del país importantes unidades habitacionales como la
Miguel Alemán, Santa Fe e Independencia. Hacia 1952 el arquitecto
Félix Candela desarrolla sus "paraguas", conformados por cuatro
mantos paraboloides, los cuales le sirven de base para el diseño de

239
numerosas naves industriales y gasolinerías. En 1953 Mario Pani
urbaniza Ciudad Satélite y de 1954 a 1961 es construido el Centro
Médico Nacional, diseñado por Enrique Yáñez. A finales de esta
década los arquitectos Luis Barragán, Mathías Goeritz y Jesús
Reyes Ferreira desempeñan un papel fundamental en la creación
de varios fraccionamientos al norte de la Ciudad de México,
cercanos a Ciudad Satélite. Mies van der Rohe y Félix Candela
construyen las bóvedas, naves de embotellamiento y oficinas de la
Planta Bacardí, en Tlalnepantla, Estado de México. En los años
sesenta se realizan construcciones emblemáticas, como el Museo
Nacional de Antropología, a cargo de los arquitectos Jorge
Campuzano, Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, estos
últimos también autores del proyecto del Estadio Azteca; la sede del
CAPFCE, a cargo de Francisco Artigas; el Hotel Camino Real, a
cargo de Ricardo Legorreta, y diversas instalaciones para las
Olimpiadas de 1968, como el Palacio de los Deportes de Félix
Candela, Enrique Castañeda y Antonio Peyrí. El acelerado
crecimiento de la población urbana provoca que los diseños
arquitectónicos respondan más a la sistematización que a la calidad
y la armonía, a la vez que proliferan la autoconstrucción en zonas
de asentamientos irregulares y sin servicios y el deterioro de
muchos centros urbanos. En los años setenta fueron construidos El
Colegio de México y el Instituto Nacional para el Fomento de l
Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), a cargo de Teodoro
González de León y Abraham Zabludovsky, también autores del
diseño del Museo Rufino Tamayo (1980). Entre los edificios
construidos en los ochenta cabe mencionar la torre de Petróleos
Mexicanos (Pedro Moctezuma), el centro comercial Perisur (Juan
Sordo Madaleno) y la Universidad Iberoamericana Santa Fe
(Francisco Serrano). La creciente urbanización e industrialización
trajo consigo la construcción en el país de fábricas, aeropuertos y,
posteriormente, grandes centros comerciales. En épocas más
recientes se han perfeccionado los reglamentos de construcción,
favoreciendo criterios de conservación, unidad de nuevos conjuntos,
conservación y remodelación en ciudades con zonas de
monumentos históricos en riesgo de sucumbir ante las nuevas
tendencias arquitectónicas. En 1991 se levanta el Museo de Arte
Contemporáneo de Monterrey (Marco), diseñado por Ricardo
Legorreta, quien junto con los arquitectos Javier Calleja, Alfonso
López Baz, Teodoro González de León, Luis Vicente Flores y
Enrique Norten, participa en el proyecto del Centro Nacional de las
Artes, inaugurado en 1994. Otras construcciones sobresalientes de
esta década son el Papalote Museo del Niño (Legorreta, 1993) y el

240
edificio "Arco" (González de León, 1998). Recientemente se realizó
el Concurso Internacional de Arquitectura para el nuevo edificio de
la Biblioteca de México José Vasconcelos, del cual resultaron
triunfadores los arquitectos mexicanos Alberto Kalach, Juan
Palomar, Tonatiuh Martínez y Gustavo Lipkau. En la actualidad, el
panorama de la arquitectura en México, en el sentido creativo y
funcional, responde a la necesidad de crear espacios de calidad
vinculados con nuestra época y las características propias de cada
ciudad, cultura y entorno ambiental. La protección y conservación
de los monumentos artísticos constituye la oportunidad de valorar el
pasado y el presente de una sociedad, toda vez que éstos son
reflejo de su historia. El quehacer arquitectónico, como señaló el
arquitecto Abraham Zabludovsky, se compone básicamente de tres
elementos: el proceso creativo; el sitio y las características del
entorno, y la existencia de modelos normativos en los cuales se
mezcla la historia con las experiencias asimiladas en el
subconsciente.4 De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos
y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, publicada en el
Diario Oficial el 6 de mayo de 1972,5 los monumentos artísticos son
aquellas obras que revisten valor estético relevante, de acuerdo con
las siguientes características: representatividad, inserción en
determinada corriente estilística, o mil 973 en las demás entidades
del país, lo cual constituye un total de 11 952 inmuebles de valor
artístico catalogados.6 Con respecto a lo anterior, esta dirección del
INBA coordina actualmente los siguientes programas: registro de
inmuebles con valor artístico; atención al público para
intervenciones directas en inmuebles con valor artístico;
actualización de la relación de inmuebles con valor artístico;
investigación referente a la conservación del patrimonio
arquitectónico de los siglos XX y XXI; análisis y estudio del marco
legal nacional e internacional para la protección del patrimonio
arquitectónico, y clasificación y fomento a la catalogación del

patrimonio.7 El procedimiento para conformar la relación de


inmuebles con valor artístico en México es el siguiente:
a) Recopilación de información, técnica y documental, consistente
en la obtención de planos de las ciudades a visitar, fotografías de
época, antecedentes históricos, etcétera.
b) Delimitación de zonas de trabajo por manzanas, recorridos en
campo para un registro inicial de inmuebles seleccionados, así
como la elaboración de un listado preliminar que incluye las
observaciones generales y tomas fotográficas de cada inmueble.

241
c) Llenado de fichas de registro por inmueble, organizándolas por
colonia o barrio, así como el vaciado de la información de campo
obtenida.
d) Elaboración de un listado final de inmuebles, mismo que es
enviado a las autoridades municipales y/o estatales
correspondientes, para su conocimiento.

Referencias
1. LEAL, Felipe, "Repaso de una centuria", en Armando Ponce
(coord.), México: su apuesta por la cultura. El siglo XX. Testimonios
desde el presente, Grijalbo/Proceso/UNAM, México, 2003.
2. La información histórica de esta sección está basada en la
Enciclopedia de México, 2da ed., Sabeca International Investment
Corporation/
Encyclopaedia Britannica de México, México, 1993, y especialmente
en lacronología sobre arquitectura elaborada por Xavier Guzmán
Urbiola con la aportación de Lilián Ordaz Peña, que aparece en
PONCE, Armando, Op. cit.
3. Varios autores, Año 2000. Del siglo XX al tercer milenio, tomos I y
II.
4. El decreto que reforma y adiciona esta Ley fue publicado en el
Diario Oficial el 26 denoviembre de 1984.
5. Información proporcionada por la Dirección de Arquitectura y
Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA.
6. Instituto Nacional de Bellas Artes, México,

Monumentos artísticos: universo estimado


Entidad federativa Inmuebles artísticos
Aguascalientes 134
Baja California 53
Baja California Sur ND
Campeche 15
Coahuila 179
Colima ND
Chiapas 250
Chihuahua 183
Distrito Federal 6 979
Durango 33
Guanajuato 286
Guerrero 14

242
Hidalgo 161
Jalisco 246
Estado de México 189
Michoacán 34
Morelos 24
Nayarit 122
Nuevo León 126
Oaxaca 262
Puebla 768
Querétaro 68
Quintana Roo ND
San Luis Potosí 210
Sinaloa 154
Sonora 66
Tabasco 62
Tamaulipas 260
Tlaxcala 31
Veracruz 404
Yucatán 489
Zacatecas 150

Total 11 952

ARCHIVOS FOTOTECAS Y CENTROS ESPECIALIZADOS EN


FOTOGRAFÍA.

La fotografía tiene una enorme importancia tanto testimonial como


artística, de tal manera que representa en sí misma un patrimonio cultural
que se debe proteger, estudiar y difundir, a la vez que es una ventana
por la que podemos asomarnos a otros mundos, reales o imaginarios.
De acuerdo con el tipo de resguardo o funcionamiento, estos
archivos pueden ser estatales, municipales o privados, y formar parte del
acervo de fototecas, bibliotecas, centros culturales, centros de
documentación e información, cinetecas, filmotecas, colegios, escuelas,
universidades, institutos y centros de investigación, museos y galerías,
entre otras instituciones.
Otro aspecto digno de mencionar es la manera en como estos
acervos son recopilados: se trata principalmente de donaciones de los
sectores público y privado y de particulares; adquisiciones y comodatos;
proyectos de investigación y rescate fotográfico; campañas de difusión y
convocatorias públicas; convenios interinstitucionales; adquisiciones, y
obras seleccionadas en bienales y coloquios de fotografía.

243
En México, quienes se interesan por la imagen y expresión
artística, lenguaje o memoria, como es el caso de los artistas, editores,
investigadores, docentes, curadores y público en general, pueden recurrir
a los 125 archivos, fototecas y centros especializados en fotografía
existentes en el país. De acuerdo con el tipo de resguardo o
funcionamiento, estos archivos pueden ser estatales, municipales o
privados, y formar parte del acervo de fototecas, bibliotecas, colegios,
escuelas, universidades, institutos y centros de investigación, museos y
galerías, entre otras instituciones.
Otro aspecto digno de mencionar es la manera en cómo estos
acervos son recopilados: se trata principalmente de donaciones de los
sectores público y privado y de particulares, adquisiciones y comodatos,
proyectos de investigación y rescate fotográfico; campañas de difusión y
convocatorias públicas; convenios interinstitucionales, adquisiciones, y
obras seleccionadas en bienales y coloquios de fotografía.

Archivos, fototecas y Centros especializados en fotografía.

Aguascalientes
1. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes (IX)
2. Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes,
Aguascalientes (XII)
Baja California
1. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (XI)
2. Museo Universitario, Universidad Autónoma de Baja California,
Mexicali (XII)
Baja California Sur
1. Archivo Histórico del Estado de Baja California Sur Pablo L.
Martínez, La Paz (II)
Campeche
1. Archivo General del Estado de Campeche, Campeche (II)
2. Archivo Municipal de Campeche, Campeche (II)
Coahuila
1. Museo Biblioteca Pape, A.C., Monclova (XII)
2. Archivo Municipal de Saltillo, Saltillo (II)
Colima
1. Universidad de Colima, Colima (IX)
Chiapas
1. Casa de las Artesanías Chiapanecas, Tuxtla Gutiérrez (XII)
2. Centro Universitario de Información y Documentación, Tuxtla
Gutiérrez (VII)

244
3. Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas,
San Cristóbal de las Casas (II)
4. Archivo Fotográfico Gertrude Duby Blom de la Asociación
Cultural Na Bolom, A.C., San Cristóbal de las Casas (I)
Chihuahua
1. Museo de Arte e Historia del INBA Ciudad Juárez, Juárez (XII)
2. INAH Chihuahua, Chihuahua (X)
Distrito Federal
1. Centro de Estudios de Historia de México de CONDUMEX,
Álvaro Obregón (XI)
2. Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino, Álvaro
Obregón (XII)
3. Fototeca Nacho López del INI, Álvaro Obregón (I)
4. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución
Mexicana, Álvaro Obregón (XI)
5. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBA, Álvaro
Obregón (XII)
6. Museo de Arte Carrillo Gil, Álvaro Obregón (XII)
7. Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes, Benito
Juárez (V)
8. Cineteca Nacional, Benito Juárez (VIII)
9. Archivo Histórico de la UNAM/CESU, Sección de Acervo Gráfico,
Coyoacán (II)
10. Biblioteca Nacional de México, Coyoacán (V)
11. Biblioteca y Archivo Antonio Castro Leal, Coyoacán (III)
12. Centro de Información y Documentación de la Dirección General
de Culturas
Populares e Indígenas, Coyoacán (VII)
13. Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural del INAH,
Coyoacán (X)
14. Facultad de Arquitectura de la UNAM, Coyoacán (IX)
15. Herbario Nacional de México, Instituto de Biología de la UNAM,
Coyoacán (XI)
16. Instituto de Biología de la UNAM, Coyoacán (XI)
17. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Coyoacán
(XI)
18. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Coyoacán
(XI)
19. Museo Nacional de las Intervenciones, Coyoacán (XII)
20. Academia de San Carlos de la UNAM, Cuauhtémoc (IX)
21. Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Salud,
Cuauhtémoc (XII)
22. Archivo Histórico Banamex, Cuauhtémoc (III)

245
23. Archivo Histórico del Agua de la Comisión Nacional del Agua,
Cuauhtémoc (XII)
24. Archivo Histórico del Arzobispado de México, Cuauhtémoc (III)
25. Archivo Histórico del Distrito Federal, Cuauhtémoc (II)
26. Capilla Alfonsina, Cuauhtémoc (XII)
27. Centro de Cultura Casa Lamm, Cuauhtémoc (VI)
28. Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad
Ashkenazi de México, Cuauhtémoc (VII)
29. Centro de la Imagen, Cuauhtémoc (VI)
30. Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura del
INBA, Cuauhtémoc (VII)
31. Consejo Mexicano de Fotografía, A.C., Cuauhtémoc (VI)
32. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH,
Cuauhtémoc (X)
33. Dirección General de Actividades Cinematográficas de la
Filmoteca de la UNAM, Cuauhtémoc (VIII)
34. Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, Cuauhtémoc (XII)
35. Fototeca Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca,
Cuauhtémoc (I)
36. Honorable Senado de la República, Cuauhtémoc (XII)
37. Instituto Mexicano de la Juventud, Cuauhtémoc (XII)
38. Museo del Templo Mayor del INAH, Cuauhtémoc (XII)
39. Museo Ex Teresa Arte Actual, Cuauhtémoc (XII)
40. Museo Franz Mayer, Cuauhtémoc (XII)
41. Museo Nacional de Arte del INBA, Cuauhtémoc (XII)
42. Museo y Biblioteca Postal, Cuauhtémoc (XII)
43. Universidad del Claustro de Sor Juana, Cuauhtémoc (IX)
44. Área de Acervos Históricos de la Biblioteca Francisco Xavier
Clavijero de la
Universidad Iberoamericana, Cuajimalpa (III)
45. Archivo General de la Nación, Gustavo A. Madero (II)
46. Archivo Fotográfico Kati Horna, Magdalena Contreras (III)
47. Banco Mexicano de Imágenes, Miguel Hidalgo (IV)
48. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Miguel Hidalgo
(V)
49. Dirección de Antropología Física del INAH, Miguel Hidalgo (X)
50. Fototeca Etnográfica del Museo Nacional de Antropología del
INAH, Miguel Hidalgo (I)
51. Herbario Amo, Miguel Hidalgo (XII)
52. Museo de Arte Moderno del INBA, Miguel Hidalgo (XII)
53. Museo Nacional de Historia del INAH, Miguel Hidalgo (XII)
54. Sala de Arte Público Siqueiros, Miguel Hidalgo (XII)

246
55. Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Xochimilco
(IX)
Durango
1. INAH Durango, Durango (X)
Estado de México
1. Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán (XII)
2. Archivo Fotográfico Montebajo, Nicolás Romero (I)
3. Universidad Anáhuac, Huixquilucan (IX)
Archivos, fototecas y centros especializados en fotografía
Guanajuato
1. Archivo Histórico Municipal de León, León (II)
2. Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato,
Guanajuato (II)
3. Dirección de Archivos y Fondos Históricos, Guanajuato (IX)
4. Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Universidad
de Guanajuato,
Guanajuato (IX)
5. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas,
Guanajuato (XII)
6. Archivo Histórico Municipal de Irapuato, Irapuato (II)
Guerrero
1. Museo Guillermo Spratling, Taxco (XII)
Hidalgo
1. Archivo Fotográfico de Tepeji del Río, Tepeji del Río (I)
2. Archivo General del Estado de Hidalgo, Pachuca (II)
3. Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., Pachuca (II)
4. Sistema Nacional de Fototecas del INAH, Pachuca (I)
Jalisco
1. Archivo Municipal de Guadalajara, Guadalajara (II)
2. Biblioteca Pública del Estado de Jalisco de la Universidad
Autónoma de Guadalajara, Guadalajara (V)
Michoacán
1. Colegio de Michoacán, Zamora (IX)
2. Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización
Funcional para América
Latina, Pátzcuaro (XII)
3. Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo de Michoacán,
Morelia (II)
4. Instituto Michoacano de Cultura, Morelia (VI)
Morelos
1. INAH Morelos, Cuernavaca (X)
Nayarit
1. INAH Nayarit, Tepic (X)

247
Nuevo León
1. Cineteca de Nuevo León, Monterrey (VIII)
2. Difusión y Fomento Cultural, A.C., Monterrey (XII)
3. Museo del Vidrio, Monterrey (XII)
4. Tecnológico de Monterrey, Monterrey (IX)
Oaxaca
1. Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca,
Oaxaca (II)
2. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca (VI)
3. Instituto Estatal de Desarrollo Municipal, Oaxaca (XII)
4. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca (XII)
Puebla
1. Archivo General del Estado de Puebla, Puebla (II)
2. Archivo Histórico de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Puebla (II)
3. Fototeca Antica, A.C., Puebla (I)
4. Fototeca Lorenzo Becerril del Centro Integral de Fotografía,
Puebla (I)
5. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Puebla (XII)
Querétaro
1. Archivo Histórico del Estado de Querétaro, Querétaro (II)
2. Museo de Arte de Querétaro, Querétaro (XII)
Quintana Roo
1. Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares, Felipe
Carrillo Puerto (II)
2. Archivo Histórico del Estado de Quintana Roo, Othón P. Blanco
(XII)
San Luis Potosí
1. Archivo Histórico de San Luis Potosí, San Luis Potosí (II)
Sinaloa
1. Acuario Mazatlán, Mazatlán (XII)
Sonora
1. Archivo y Biblioteca Carlos Lucero Aja, Hermosillo (V)
2. Dirección General de Documentación y Archivo del Gobierno del
Estado de Sonora, Hermosillo (II)
3. INAH Sonora, Hermosillo (X)
Tamaulipas
1. Archivo Histórico Municipal Juan E. Richer, Nuevo Laredo (II)
2. Archivo Histórico del Estado de Tamaulipas, Tampico (II)
Tlaxcala
1. Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala (II)
Veracruz
1. Archivo General del Estado de Veracruz, Xalapa (II)

248
2. Fototeca de Veracruz, Veracruz (I)
3. Fototeca José García Payón del INAH Veracruz, Veracruz (I)
Yucatán
1. Ayuntamiento de Mérida, Mérida (II)
2. Fototeca Pedro Guerra, Mérida (I)
3. INAH Yucatán, Mérida (X)

Clasificación
I. Archivos fotográficos y fototecas
II. Archivos estatales y municipales
III. Archivos privados
IV. Bancos de imágenes
V. Bibliotecas
VI. Centros culturales
VII. Centros de documentación e información
VIII. Cinetecas y filmotecas
IX. Colegios, escuelas y universidades
X. INAH
XI. Institutos y centros de investigación
XII. Museos y galerías

BIBLIOTECAS:

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas fue creada en 1983 como


resultado de un convenio entre la Secretaría de Educación Pública y
los gobiernos de los estados de la Federación. En 1988 fue
promulgada la Ley General de Bibliotecas, la cual constituye el
marco jurídico fundamental para el funcionamiento de la Red
Nacional, a través de un esquema descentralizado en el que los
gobiernos estatales integran, coordinan, administran y operan la
Red de Bibliotecas de cada entidad. En diciembre de 1988, la
Dirección General de Bibliotecas pasó a formar parte de la
estructura del recién creado Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.
Cada red estatal de bibliotecas está integrada por la
Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Pública
Central Estatal, las bibliotecas públicas regionales y las bibliotecas
públicas municipales. Las bibliotecas centrales estatales (31),
ubicadas en las capitales, son las de mayor tamaño; se crearon con
un acervo inicial de 10 mil volúmenes, un personal de 25 a 30
bibliotecarios y un espacio promedio de mil 200 metros cuadrados
para atender a 250 usuarios al mismo tiempo. Las bibliotecas

249
regionales (218) se ubican normalmente en ciudades medias y
tuvieron un acervo inicial de seis mil ejemplares; cuentan con un
equipo de siete a 10 personas, en una superficie promedio de 250
metros cuadrados para atender a 80 usuarios simultáneamente. Las
bibliotecas municipales fueron dotadas de un acervo inicial de mil
500 volúmenes, tienen una superficie de entre 60 y 120 metros
cuadrados y un personal promedio de uno a tres bibliotecarios para
atender a 40 usuarios de manera simultánea.
En el Distrito Federal cada una de las 16 delegaciones
políticas cuenta con una Coordinación Delegacional de Bibliotecas
Públicas, una Biblioteca Pública Central Delegacional y bibliotecas
públicas delegacionales. Las bibliotecas centrales se crearon con
un acervo promedio de 10 mil volúmenes, un personal de alrededor
de 60 personas en tres turnos y espacios que van de 400 a dos mil
metros cuadrados, en tanto que las bibliotecas delegacionales
contaron con un acervo inicial de mil 500 volúmenes, un
bibliotecario por turno y espacios de 40 a 150 metros cuadrados.
Anualmente, la Dirección General de Bibliotecas amplía y
diversifica los acervos de las bibliotecas públicas de la Red
Nacional a través del envío de dotaciones bibliográficas de
mantenimiento. La Red Nacional de Bibliotecas Públicas comenzó a
operar con 351 bibliotecas en 1983 y actualmente, dos décadas
después, cuenta con seis mil 610, lo que registra un crecimiento de
más de 18 veces. Al ser integrada la Red Nacional, había una
biblioteca por cada 240 mil habitantes; actualmente la relación es de
una por cada 14 748. El acervo actual es de 33 079 263 volúmenes,
lo que representa 0.33 libros por habitante, cifra menor a la
recomendada por organismos internacionales.
El número de consultas pasó de 4 193 761 a 87 474 400, un
crecimiento superior a las 20 veces. Si consideramos el número de
consultas por habitante, este pasó de .057 en 1983 a .897 en 2003.
Hasta ahora, la atención de las bibliotecas se ha concentrado en la
población de escolaridad básica –se estima que el 70% de las
consultas corresponde a estudiantes, principalmente de secundaria,
para la elaboración de sus trabajos escolares–, cubriendo una
necesidad prioritaria y de gran peso, dadas las características
demográficas de México y la falta de bibliotecas escolares.
Actualmente, se plantea la necesidad de fortalecer la función de la
biblioteca pública en la formación de lectores habituales y
autónomos, no sólo entre niños y jóvenes estudiantes, sino entre los
diversos sectores de la población. Por ello, es indispensable
convertir a las bibliotecas públicas en espacios de encuentro

250
vivencial con los libros, en condiciones adecuadas de comodidad y
calidad.
Para lograr lo anterior, el Programa Nacional de Cultura 2001-2006.
La cultura en tus manos ha establecido, como una de las líneas de
acción de la Dirección General de Bibliotecas, la necesidad de
ampliar los criterios de selección de acervos con el objetivo de
reflejar la diversidad demográfica y las particularidades comunitarias
y regionales de las localidades donde se ubican las bibliotecas,
conjuntamente con un amplio programa de fomento a la lectura,
entendida ésta como un componente definitivo de la educación y del
desarrollo humano.
En este sentido, es importante señalar que como principio
básico expresado en el Manifiesto sobre la Biblioteca Pública
(1994), de la Federación Internacional de Asociaciones de
Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés) y la
UNESCO, "los servicios se brindan sobre la base de la igualdad de
acceso de todas las personas, independientemente de su edad,
raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social".
Asimismo, el proceso de fortalecimiento de los servicios
bibliotecarios ha contemplado las Directrices IFLA/UNESCO para el
desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, donde se establece
que "los principales objetivos de la biblioteca pública son facilitar
recursos informativos y prestar servicios mediante diversos medios
con el fin de cubrir las necesidades de personas y grupos en
materia de instrucción, información y perfeccionamiento personal,
comprendidas actividades intelectuales, de entretenimiento y de
ocio. Desempeñan un importante papel en el progreso y el
mantenimiento de una sociedad democrática al ofrecer a cada
persona acceso a toda una serie de conocimientos, ideas y
opiniones". Además señala que "para que una biblioteca tenga éxito
a largo plazo debe basarse en la cultura o culturas del país o zona
donde ejerce sus funciones. Tendrá, en cambio, menos
probabilidades de éxito si su forma y su estructura proceden de un
país o de una región con un ambiente cultural muy diferente".

Bibliotecas por estado


México cuenta con una Red Nacional de 6 610 bibliotecas
distribuidas en los 31 estados y el Distrito Fedral. Entre los estados
con mayor número de bibliotecas destacan el Estado de
México con 608, Puebla con 571, Tabasco con 563 y Veracruz con
465, en tanto que los estados con menos bibliotecas son Baja
California Sur con 42, Quintana Roo con 47, Colima con 51 y
Campeche con 53.

251
Aun cuando gran parte de los estados con más población son los
que tienen mayor número de bibliotecas y los de menor población
los que tienen menos, la distribución de bibliotecas por estado no
corresponde estrictamente a la distribución de la población.

Habitantes por biblioteca


El número de habitantes por biblioteca en México es de 14 748. El
mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por biblioteca, lo tienen los estados de Tabasco con 3
360, Zacatecas con 6 415, Tlaxcala con 7 826 y Oaxaca con 7 923.
El equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más
habitantes por biblioteca, son Guanajuato con 38 222, Baja
California con 29 968, Tamaulipas con 26 730 y Jalisco con 26 563.
Este índice no está relacionado con los grados de desarrollo
económico y social de los estados ni con sus niveles de
escolaridad.

Bibliotecas por municipio


La Red Nacional de Bibliotecas está integrada por 6 610 unidades
que atienden a 2 445 municipios. Entre los municipios con mayor
número de bibliotecas destacan Monterrey (N.L.) con 76, la
Delegación Iztapalapa (D.F.) con 62, Comalcalco (Tab.) con 54 y
Macuspana (Tab.) con 52 bibliotecas. Por el contrario, 226
municipios que representan el 9.24% del total no cuentan con
biblioteca y 1 224 municipios, que representan el 50.06%, tienen
una biblioteca.
Considerando la distribución de población, 0.63% de los
mexicanos vive en municipios que no tienen biblioteca, 14.75%
corresponde a municipios con una biblioteca, en tanto que el
37.16% habita en municipios que tienen de seis a 22 bibliotecas y el
17.00% vive en municipios que tienen de 23 a 76 bibliotecas.

Habitantes por biblioteca


El número de habitantes por biblioteca en México es de 14
748. El mejor equipamiento, con menos de 3 283 habitantes por
nacional, en tanto que el más bajo, con más de 18 077 habitantes
por biblioteca, lo ocupan 444 municipios que representan el 18.16%
del total nacional. Entre estos municipios figuran Nogales, Sonora
(159 787); Irapuato, Guanajuato (146 711); San Andrés Tuxtla,
Veracruz (142 343); Reynosa, Tamaulipas (140 154),
y Guadalajara, Jalisco (137 193).
Lo anterior representa que el 61.92% de la población vive en
municipios que tienen entre 18 077 y 159 787 habitantes por

252
biblioteca, en tanto que el 8.14% de la población vive en municipios
con menos de 5 847 habitantes por biblioteca.
Como en el caso de los estados, en los municipios tampoco se
detecta una relación estrecha entre los índices de educación y
bienestar y los niveles de equipamiento expresados en número de
habitantes por biblioteca.

Bibliotecas por municipio


Aguascalientes cuenta con 59 bibliotecas de la Red Nacional que
atienden a una población de 944 285 habitantes en 11 municipios.
Entre los municipios con mayor número de bibliotecas destacan
Aguascalientes con 17 y Calvillo con siete, donde se concentra el
73.57% de la población, en tanto que tres municipios, donde habita
el 4.14% de la población del estado, tienen de dos a tres
bibliotecas.

Habitantes por biblioteca


El número de habitantes por biblioteca en Aguascalientes es de 16
005. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número
de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de San José de
Gracia con 2 414 y Cosío con 3 154, en tanto que el más bajo, es
decir, los municipios que tienen más habitantes por biblioteca, son;

Aguascalientes con 37 848 y Jesús María con 12 819.

Baja California cuenta con 83 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a una población de 2 487 367 habitantes en cinco
municipios. Entre los municipios con mayor número de bibliotecas
destacan Ensenada con 26 y Tijuana con 24, donde se concentra el
63.58% de la población, en tanto que el municipio con menor
número es Playas de Rosarito con tres bibliotecas, donde habita el
2.55% de la población.

Campeche cuenta con 53 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 11 municipios con una población de 690 689 habitantes.
Entre los municipios con mayor número de bibliotecas destacan
Campeche con nueve y Champotón con ocho, donde habita el
41.62% de la población del estado, en tanto que los municipios con
el menor número son Palizada y Tenabo, con una y dos bibliotecas,
respectivamente, donde habita el 2.43% de la población.

Coahuila cuenta con 120 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 38 municipios con una población de 2 298 070

253
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Saltillo con 17, Torreón con 14 y Monclova con 11, donde se
concentra el 56.63% de la población, en tanto que 19 municipios,
donde habita el 9.11% de la población, tienen una biblioteca.

Colima cuenta con 51 bibliotecas de la Red Nacional que atienden


a 10 municipios con una población de 542 627 habitantes. Entre los
municipios con más bibliotecas destacan Colima con nueve,
Manzanillo con ocho y Tecomán con siete, donde se concentra el
65.31% de la población. Los municipios con menos bibliotecas son
Ixtlahuacán y Villa de Álvarez.

Chiapas cuenta con 338 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 118 municipios con una población de 3 920 892
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Tuxtla Gutiérrez con 21, Huixtla con 14 y Tapachula y Villa Corzo
con 12, San Cristóbal de las Casas y Villaflores con 10, Juárez con
nueve, y Arriaga, La Trinitaria y Venustiano Carranza con ocho cada
uno, en tanto que 48 municipios tienen una, y tres municipios no
tienen biblioteca (Larráinzar, San Andrés Duraznal y Santiago el
Pinar). En conjunto, 16.54% de la población vive en municipios que
tienen cero o una biblioteca y 41.77% habita en municipios que
tienen de cinco a 21 bibliotecas.

Chihuahua cuenta con 150 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 67 municipios con una población de 3 052 907
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Chihuahua y Juárez con 13 cada uno, y Guadalupe y Calvo,
Namiquipa y Buenaventura con seis cada uno, donde se concentra
el 64.94% de la población, en tanto que 39 municipios, donde habita
el 10.15% de la población, tienen una biblioteca.

El Distrito Federal cuenta con 395 bibliotecas de la Red Nacional


que atienden a 16 delegaciones con una población de 8 605 239
habitantes. Entre las delegaciones con más bibliotecas destacan
Iztapalapa con 62, Miguel Hidalgo con 46, Venustiano Carranza con
32 y Cuauhtémoc con 30, donde se concentra el 36.08% de la
población. Las delegaciones con menos bibliotecas son Magdalena
Contreras con nueve, Benito Juárez con 11, Cuajimalpa con 12 y
Milpa Alta con 14, donde habita el 9.65% de la población del Distrito
Federal.

254
Durango cuenta con 121 bibliotecas de la Red Nacional que
atienden a 39 municipios con una población de 1 448 661
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Durango con 17 y Gómez Palacio con ocho, Guadalupe Victoria,
Lerdo y Ocampo con siete cada uno, donde se concentra el 63.46%
de la población, en tanto que hay 14 municipios con una biblioteca,
donde habita el 10.54% de la población.

Guanajuato cuenta con 122 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 46 municipios con una población de 4 663 032
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan León
con 14 y Celaya con nueve, en donde habita el 32.55% de la
población, en tanto que 18 municipios, en donde vive el 15.85% de
la población, cuentan con una biblioteca.

Guerrero cuenta con 184 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 76 municipios con una población de 3 079 649
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Acapulco con 15, Taxco con 11, José Azueta con nueve, Atoyac de
Álvarez con ocho, Huitzuco y Chilpancingo con seis, en tanto que
hay 33 municipios con una biblioteca, y tres municipios (Cuautepec,
Pilcaya y Xalpatláhuac) sin biblioteca. En conjunto, 21.40% de la
población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca
y 39.25% vive en municipios que tienen de seis a 15 bibliotecas.

Hidalgo cuenta con 245 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 84 municipios con una población de 2 235 591
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Tepehuacán de Guerrero, Tulancingo de Bravo y Tezontepec de
Aldama con siete cada uno, e Ixmiquilpan, San Salvador
Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto y Zempoala con seis
cada uno, en tanto que 10 municipios cuentan con una biblioteca.
En conjunto, el 7.30% de la población habita en municipios que
tienen una biblioteca y el 30.38% de la población vive en municipios
que tienen de cinco a siete bibliotecas.

Jalisco cuenta con 238 bibliotecas de la Red Nacional que atienden


a 124 municipios con una población de 6 322 002 habitantes. Entre
los municipios con más bibliotecas destacan Zapopan con 16,
Guadalajara con 12 y Tlaquepaque con 10, en tanto 79 municipios
cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 23.19% de la población

255
habita en municipios que tienen una biblioteca y el 52.18% de la
población vive en municipios que tienen de seis a 16 bibliotecas.

El Estado de México cuenta con 608 bibliotecas de la Red


Nacional que atienden a 124 municipios con una población de
13 096 686 habitantes. Entre los municipios con más
bibliotecas destacan Naucalpan con 31, Tlalnepantla con 24,
Toluca con 23 y Texcoco y Metepec con 17 cada uno, en tanto
que hay 26 municipios con una biblioteca, y un municipio, San
José del Rincón, sin biblioteca. En conjunto, 3.09% de la
población del estado habita
biblioteca. En conjunto, el 7.60% de la población vive en
municipios que tienen una biblioteca y el 72.73% habita en
municipios que tienen de 13 a 76 bibliotecas.

Oaxaca cuenta con 434 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 570 municipios con una población de 3 438 765
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan San
Juan Bautista Tuxtepec con 14, Oaxaca y Juchitán de Zaragoza con
ocho, en tanto que hay 211 municipios que no tienen biblioteca y
320 que cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 13.56% de la
población vive en municipios que no tienen biblioteca, el 50.06%
habita en municipios que tienen una biblioteca, el 12.76% en
municipios con dos bibliotecas y el 23.62% de la población vive en
los 13 municipios del estado que tienen de tres a 14 bibliotecas.

Puebla cuenta con 571 bibliotecas de la Red Nacional que atienden


a 217 municipios con una población de 5 076 686 habitantes. Entre
los municipios con más bibliotecas destacan Puebla con 44,
Zacapoaxtla con 29, Zacatlán con 27 y Chignahuapan con 23, en
tanto que 139 municipios cuentan con una biblioteca, y un municipio
(Guadalupe) no tiene biblioteca. En conjunto, el 26.05% de la
población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca
y el 51.97% vive en municipios que tienen de siete a 44 bibliotecas.

Querétaro cuenta con 58 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 18 municipios con una población de 1 404 306
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Querétaro con 14 y Pedro Escobedo con 10 y San Juan del Río con
cinco, donde se concentra el 62.00% de la población, en tanto que
siete municipios, donde vive el 13.03% de la población del estado,
cuentan con una biblioteca.

256
Quintana Roo cuenta con 47 bibliotecas de la Red Nacional que
atienden a ocho municipios con una población de 874 963
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Othón P. Blanco con 15, Felipe Carrillo Puerto con nueve y Benito
Juárez y José María Morelos con siete cada uno, donde se
concentra el 82.22% de la población, en tanto que los municipios
con sólo dos bibliotecas son Cozumel, Isla Mujeres y Solidaridad,
donde vive el 15.45% de la población del estado.

Sinaloa cuenta con 144 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 18 municipios con una población de 2 536 844
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan El
Fuerte y Ahome con 21 cada uno, Culiacán con 17 y Angostura con
12, en tanto que dos municipios (Cosalá y Choix) cuentan con una
biblioteca, y un municipio (San Ignacio) no tiene biblioteca. En
conjunto, el 8.63% de la población del estado habita en municipios
con cero a tres bibliotecas y el 48.81% vive en municipios que
tienen de 12 a 21 bibliotecas.

Sonora cuenta con 126 bibliotecas de la Red Nacional que atienden


a 72 municipios con una población de 2 216 969 habitantes. Entre
los municipios con más bibliotecas destacan Hermosillo con 20 y
Guaymas y Etchojoa con ocho, en tanto que 54 municipios cuentan
con una biblioteca y un municipio (San Javier) no tiene biblioteca.
En conjunto, el 25.14% de la población del estado habita en
municipios con cero o una biblioteca y el 35.92% vive en municipios
que tienen de seis a 20 bibliotecas.

Tabasco cuenta con 563 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 17 municipios con una población de 1 891 829
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Comalcalco con 54, Macuspana con 52 y Cárdenas con 48, en tanto
que el municipio con menor número de bibliotecas es Emiliano
Zapata con nueve. En conjunto, el 13.72% de la población del
estado habita en municipios que tienen de nueve a 23 bibliotecas y
el 27.27% vive en municipios que tienen de 44 a 54 bibliotecas.

Tamaulipas cuenta con 103 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 43 municipios con una población de 2 753 222
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Victoria con 10, Tampico con ocho, Matamoros con siete y El Mante
y González con seis cada uno, en tanto que 21 municipios cuentan

257
con una biblioteca. En conjunto, el 15.20% de la población del
estado habita en municipios con una biblioteca y el 41.07% vive en
municipios que tienen de seis a 10 bibliotecas.

Tlaxcala cuenta con 123 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 60 municipios con una población de 962 646 habitantes.
Entre los municipios con más bibliotecas destacan Huamantla con
14, Calpulalpan con siete y Tlaxcala, Papalotla de Xicohténcatl,
Tetlatlahuca y Tetla de la Solidaridad con cuatro cada uno, en tanto
que 30 municipios cuentan con una biblioteca, y un municipio
(Emiliano Zapata) no tiene biblioteca. En conjunto, el 35.91% de la
población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca
y el 10.78% vive en municipios que tienen de cinco a 14 bibliotecas.

Veracruz cuenta con 465 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 210 municipios con una población de 6 908 975
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Xalapa con 12, Martínez de la Torre con 10 y Temapache con
nueve, en tanto que 102 municipios cuentan con una biblioteca y
dos no tienen biblioteca. En conjunto, el 25.36% de la población
habita en municipios que tienen cero o una biblioteca y el 30.54%
de la población vive en municipios que tienen de cinco a 12
bibliotecas.

Yucatán cuenta con 144 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 106 municipios con una población de 1 658 210
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Mérida con 24, Progreso con cinco y Tizimín con cuatro, en tanto
que 98 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el
43.61% de la población habita en municipios que tienen una
biblioteca

y el 42.52% de la población vive en municipios que tienen de seis a


24 bibliotecas.

Zacatecas cuenta con 211 bibliotecas de la Red Nacional que


atienden a 57 municipios con una población de 1 353 610
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Sombrerete con 13, Valparaíso y Guadalupe con 11 cada uno, y
Zacatecas, Jerez y Fresnillo con 10 cada uno, en tanto que 16
municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 8.78% de la
población habita en municipios que tienen una biblioteca y el

258
51.29% de la población vive en municipios que tienen de seis a 13
bibliotecas.

SALAS DE LECTURA:

Las salas de lectura tienen el objetivo de propiciar el encuentro


gratificante y significativo entre los lectores y los libros, a través de
la creación de espacios de lectura diversos en las escuelas y
bibliotecas. En las salas se recomiendan y prestan libros, se lee en
voz alta, se narra, se escribe, se platica y se reflexiona a partir de la
lectura de textos variados en género, temas y tratamiento.
Este programa creado en 1995 reúne los esfuerzos del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes —a través de la
Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de
Vinculación Cultural— y de las secretarías, consejos e institutos de
cultura de los estados. Una de sus características más importantes
radica en la participación de ciudadanos que, de manera voluntaria,
se han hecho responsables de coordinar dichas salas.
Entre ellos podemos encontrar estudiantes, amas de casa,
profesores, instructores comunitarios, bibliotecarios, narradores
orales, artesanos y personas de diversas profesiones cuya tarea
esencial es facilitar, acompañar y compartir libros con los
participantes y fomentar la lectura en su comunidad.
Para iniciar un círculo de lectores, estas personas asisten a un
curso de capacitación en el que adquieren las herramientas teórico-
prácticas que les permiten efectuar diversas actividades dentro y
fuera de su sala de lectura.
Durante el curso elaboran un proyecto de trabajo viable y ajustado a
su entorno y posteriormente reciben un acervo de alrededor de 100
libros, así como descuentos en las librerías Educal Libros y Arte y la
asesoría permanente de un equipo de especialistas en la materia.
Más adelante, conforme el trabajo avanza, los promotores asisten a
reuniones de actualización e intercambio de experiencias.
Hasta el año 2000 la capacitación de los voluntarios estuvo a
cargo de instructores especializados de la Dirección General de
Publicaciones; a partir de 2001 dio inicio la formación de equipos
estatales de capacitación.
En la segunda mitad de 2001 el programa se extendió más
allá de las fronteras de México, en coordinación con la Secretaría

259
de Relaciones Exteriores, para atender a la población de mexicanos
e hispanohablantes que radican en comunidades mexicanas de
Estados Unidos. Actualmente se cuenta con 231 salas de lectura
distribuidas en siete entidades del vecino país del norte. Para las
personas que viven en estas comunidades, leer los libros de México
y de otros países de América Latina será sin duda una manera de
fortalecer sus raíces y de sentirse más orgullosos de su cultura de
origen.
De cinco salas de lectura creadas al inicio del Programa en 1995,
en 2000 el número ascendió a 935, a finales de 2001 a mil 742 y en
diciembre de 2002 a dos mil 713. Para diciembre de 2003 existían
cuatro mil 28 salas de lectura distribuidas en todo el país y en los
Estados Unidos, las cuales ofrecen sus servicios en hogares, plazas
públicas, atrios, hospitales, parques, centros de readaptación social,
oficinas, casas de cultura, etcétera, toda vez que no cuentan con
espacios construidos exprofeso; otras son itinerantes y transportan
sus libros en maletas, canastas y cajas que viajan por ejidos,
rancherías y otros sitios donde en ocasiones no existe a varios
kilómetros de distancia un solo libro que no sea de texto.
Entre los estados con mayor número de salas de lectura
destacan Guanajuato con 254, Chiapas con 227, Distrito Federal
con 197 y Nuevo León con 182. Los estados con menos salas de
lectura son Baja California Sur —entidad que no cuenta con salas
de lectura—, Guerrero con 51, Oaxaca con 62, Durango con 68,
Querétaro con 69 y Sonora con 79.
Entre los 22 municipios que tienen 30 o más salas de lectura se
encuentran
las capitales de 15 estados: San Luis Potosí (S.L.P.), Monterrey
(N.L.), Aguascalientes (Ags.), Puebla (Pue.), Tepic (Nay.), Chetumal
(Q. Roo), Ciudad Victoria (Tamps.), Tuxtla Gutiérrez (Chis.),
Durango (Dgo.), Villahermosa (Tab.), Mexicali (B.C.), Campeche
(Camp.), Chihuahua (Chih.), Hermosillo (Son.) y Mérida (Yuc.), así
como cinco ciudades: León (Gto.), Jerez (Zac.), Torreón (Coah),
Guadalupe (N.L.), Juárez (Chih.) y las delegaciones Coyoacán e
Iztapalapa (D.F.).

Salas de lectura por estado


Hasta diciembre de 2003 se contaba con 3 797 salas
pertenecientes al Programa Nacional de Salas de Lectura del
CONACULTA, distribuidas en las 32 entidades federativas, y 231 en
los Estados Unidos. Entre los estados con mayor número de salas

260
de lectura destacan Guanajuato con 254, Chiapas con 227, Distrito
Federal con 197 y Nuevo León con 182. Los estados con menos
salas de lectura son Baja California Sur —entidad que no cuenta
con salas de lectura—, Guerrero con 51, Oaxaca con 62, Durango
con 68, Querétaro con 69 y Sonora con 79.
HABITANTES POR SALA DE LECTURA:
El número de habitantes por sala de lectura es de 25 674, El
equipamiento más bajo, es decir, las entidades que tienen más
habitantes por sala son el Estado de México con 76 144.
SALAS DE LECTURA POR MUNICIPIO-DELEGACIÓN.
El Programa Nacional de Salas de Lectura está integrado por 3 797
unidades que atienden a 817 municipios. Considerando la
distribución de población, el 21.70% de los mexicanos vive en
municipios que no tienen salas de lectura y el 11.50% corresponde
a municipios que tienen una, en tanto el 7.98% habita en municipios
que tienen de ocho a 11 y el33.58% vive en municipios que tienen
de 12 a 83.
HABITANTES POR SALA DE LECTURA.
Dentro de los municipios del Estado de México con mayor
número de habitantes por sala se encuentra Chimalhuacán
con 490 772, Atizapán deZaragoza con 467 886, Ixtapaluca con
297 570 y Nicolás Romero con 269 546.

CASAS DE CULTURA Y CENTROS CULTURALES:

Hablar de las casas de cultura y centros culturales en México


conlleva a hacer un recuento de la descentralización de los bienes y
servicios culturales. Antes de la creación del Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA) en 1947, los programas de difusión y educación
artística eran muy limitados y se concentraban en unas cuantas
ciudades, sobre todo en la capital del país. Es en la década de los
cincuenta cuando el INBA pone en funcionamiento los centros
regionales de iniciación artística, conocidos como CRIA; entre los
primeros de este tipo surgen los de Mazatlán, Veracruz, San Luis
Potosí y Aguascalientes. La primera casa de cultura del país es
inaugurada en 1954 en la ciudad de Guadalajara, siendo
Gobernador de Jalisco Agustín Yáñez, de acuerdo con el modelo
europeo basado en los centros de cultura franceses creados por
André Malraux durante el gobierno de Charles de Gaulle. Sin
embargo, este modelo no funcionó, pues aunque contaba con una
digna biblioteca, oficinas y cubículos para la docencia artística,

261
resultó ser un espacio para las élites académicas de la ciudad; es
decir, la población en general no se involucró con el proyecto. En
Aguascalientes, el CRIA se convierte en el Conservatorio Manuel M.
Ponce, luego en la Academia de Bellas Artes y finalmente en el
Instituto Aguascalentense de Bellas Artes. Durante dicho proceso,
surge en la capital del estado el Conservatorio Franz Liszt con un
método de enseñanza libre que incluye talleres de teatro, gramática,
violín, declamación y canto, entre otras disciplinas arraigadas desde
el siglo XIX; sin embargo, el proyecto fracasa ante la falta de
recursos financieros. A mediados de la década de los sesenta, el
gobernador de Aguascalientes, Profr. Enrique Olivares Santana,
invita al Mtro. Víctor Sandoval a dirigir el Instituto Aguascalentense
de Bellas Artes y le pide un proyecto para darle vida a la institución.
Es entonces, en 1966, cuando se crea la Casa de la Cultura de
Aguascalientes, con apoyos del INBA y el gobierno estatal, un
novedoso sistema de funcionamiento y la consigna de constituirse
como espacio abierto al mayor número posible de ciudadanos. La
casa abrió sus puertas con talleres de artes plásticas, música y
danza; contó con la participación de instructores y docentes
calificados, enviados por el INBA, los cuales realizaban residencias
de tres meses en la entidad, o bien, se quedaban a vivir en
Aguascalientes. El proyecto resulta un éxito: familias enteras
asisten a los diversos talleres y eventos organizados por la casa de
la cultura. Poco después, se hace necesario el crecimiento del
proyecto a nivel extramuros. Se organizan, entonces, espectáculos,
exposiciones y otros eventos a nivel municipal, estatal y nacional,
entre ellos el Encuentro Nacional de Arte Joven, el Premio de
Poesía Aguascalientes y la Muestra Nacional de Teatro. Se
acondicionan nuevos inmuebles, una radiodifusora y una televisora
culturales. Se fundan los museos José Guadalupe Posada y
Saturnino Herrán, y el Centro de Artes y Oficios para Jubilados del
Taller del Ferrocarril, este último con el objetivo de aprovechar el
talento y las habilidades de estas personas para la escultura y la
transformación de la chatarra. Años más tarde, en 1977, el INBA
crea el Programa Nacional de Casas de Cultura, coordinado por el
Mtro. Sandoval, quien tuvo a su cargo todos los proyectos
anteriormente mencionados, en su estado natal. El programa inicia
con apoyo federal y de los estados, 13 reuniones nacionales,
convenios con maestros, congresos y métodos de enseñanza
dinámicos y actualizados. En esta época son creadas más de 50
casas de cultura en el país, muchas de las cuales evolucionan con
el paso del tiempo y se constituyen como los consejos, institutos y
secretarías estatales de cultura. Actualmente, existen en el país

262
cerca de mil 600 casas de cultura y centros culturales,
administrados tanto por instituciones públicas como privadas. En la
mayoría de los casos se trata de espacios que operan con recursos
de los gobiernos estatales y municipales; muchos de ellos han sido
beneficiados por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural
de los Estados (PAICE), cuyo objetivo está definido en su nombre.
No se aprecia una diferencia cualitativa entre los conceptos casa de
cultura y centro cultural. En ambos casos, la intención es ofrecer
espacios para el desarrollo cultural de una localidad; cubrir las
funciones de difusión cultural y de educación artística no formal; la
capacitación y promoción de los artistas; promover las expresiones
de la cultura popular y actualizar sus métodos de enseñanza en los
niveles inicial, intermedio y avanzado. Abarcan un universo
heterogéneo que incluye desde modestas casas de cultura de
carácter municipal hasta casas de cultura o centros culturales de
mayores dimensiones, como es el caso del Centro Cultural Tijuana,
Baja California; el Centro de las Artes de Salamanca, Guanajuato;
el Centro Cultural Metropolitano de Tampico, Tamaulipas, y el
Centro Dramático de Michoacán, en la ciudad de Pátzcuaro. Las
casas de cultura y los centros culturales constituyen un componente
fundamental en la descentralización de los bienes y servicios
culturales en México. Al principio, con apoyo federal, se logró la
creación de espacios y programas sin precedente; ahora, la mayor
parte de estos espacios depende de gobiernos estatales y 1
Información proporcionada por el Mtro. Víctor Sandoval, Secretario
General del Seminario de Cultura Mexicana. municipales y requiere,
para su mejor funcionamiento, de recursos y apoyos no sólo de los
tres niveles de gobierno, sino de asociaciones civiles, empresas y
otros agentes del sector privado. Entre los estados con mayor
número de este tipo de espacios destacan Puebla con 169, el
Distrito Federal con 151, el Estado de México con 136 y Oaxaca
con 114, en tanto que los estados que tienen menos son Baja
California con nueve, Colima con 10, Nayarit con 12 y Campeche y
Tlaxcala con 13 cada uno. Ocho estados (Aguascalientes, Baja
California, Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Quintana
Roo, Sinaloa y Tabasco) y el Distrito Federal cuentan con al menos
una casa de cultura o centro cultural en cada uno de sus municipios
o delegaciones. Entre los 52 municipios que tienencuatro o más
casas de cultura y centros culturales encontramos las capitales de
26 estados: Aguascalientes (Ags.), La Paz (B.C.S.),Campeche
(Camp.), Tuxtla Gutiérrez (Chis.), Chihuahua (Chih.), Saltillo
(Coah.), Durango (Dgo.), Toluca (Edo. de Méx.), Pachuca (Hgo.),
Guadalajara (Jal.), Morelia (Mich.), Cuernavaca (Mor.), Tepic (Nay.),

263
Monterrey (N.L.), Oaxaca (Oax.), Puebla (Pue.), Querétaro (Qro.),
Chetumal (Q. Roo), San Luis Potosí (S.L.P.), Culiacán, (Sin.),
Hermosillo (Son.), Villahermosa(Tab.), Victoria (Tam.), Xalapa
(Ver.), Mérida (Yuc.) y Zacatecas (Zac.); 13 delegaciones del
Distrito Federal: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán,
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena
Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y
Xochimilco, y 13 ciudades: Los Cabos (B.C.S.), Mulegé (B.C.S.),
Tapachula (Chis.), Juárez (Chih.), Torreón (Coah.), Nezahualcóyotl
(Edo. de Méx.), Acapulco (Gro.), San Pedro Garza García (N.L.),
Atlixco (Pue.), Landa de Matamoros (Qro.), Guaymas (Son.),
Cajeme (Son.) y Veracruz (Ver.).

Casas de cultura y centros culturales por estado

El Sistema de Información Cultural tiene registrados 1 592 casas de


cultura y centros culturales en el país. Entre los estados con mayor
número de este tipo de espacios destacan Puebla con 169, el
Distrito Federal con 151, el Estado de México con 136 y Oaxaca
con 114, en tanto que los estados que tienen menos son Baja
California con nueve, Colima con 10, Nayarit con 12 y Campeche y
Tlaxcala con 13 cada uno. Ocho estados (Aguascalientes, Baja
California, Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Quintana
Roo, Sinaloa y Tabasco) y el Distrito Federal cuentan con al menos
una casa de cultura o centro cultural en cada uno de sus municipios
o delegaciones.

Habitantes por casa de cultura o centro cultural

El número de habitantes por casa de cultura o centro cultural en


México es de 61 233. El mejor equipamiento, que corresponde a un
menor número de habitantes por casa de cultura o centro cultural, lo
tienen los estados de Baja California Sur con 24 943, Zacatecas con
27 624, Puebla con 30 039 y Yucatán con 30 149. El equipamiento
más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por casa
de cultura o centro cultural, son Baja California con 276 374,
Guerrero con 133 897, Chihuahua con 113 070 y Sinaloa con 110
297.

Casas de cultura y centros culturales por municipio/delegación

México cuenta con 1 592 casas de cultura y centros culturales que


atienden a 1 080 municipios de los 2 445 existentes en el país, lo

264
que significa que el 44.17% de los municipios o delegaciones del
país cuentan con al menos una casa de cultura o un centro cultural.
Por el contrario, 1 365 municipios que representan el 55.83% no
cuentan con casa de cultura o centro cultural. Entre los
municipios/delegaciones con mayor número de casas de cultura y
centros culturales destacan la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con
38, la Delegación Benito Juárez (D.F.) con 23, Mérida (Yuc.) con 19,
Guadalajara (Jal.) con 18 y San Luis Potosí (S.L.P.) con 13.
Considerando la distribución de la población, el 15.08% de los
mexicanos habita en municipios que no tienen casas de cultura o
centros culturales, el 37.91% en municipios que tienen una y el
12.73% en municipios que tienen dos, en tanto que el 12.33% vive
en municipios que tienen de siete a 38.

Habitantes por casa de cultura o centro cultural

El número de habitantes por casa de cultura o centro cultural en


México es de 61 233. El mejor equipamiento, con menos de 9 016
habitantes por casa de cultura o centro cultural, lo tienen 216
municipios que representan el 8.83% del total nacional; se trata, en
general, de municipios rurales con pocos habitantes que cuentan
con una casa de cultura. El equipamiento más bajo, con una cifra
superior a los 100 297 habitantes por casa de cultura o centro
cultural, corresponde a 108 municipios que representan el 4.42%
del total nacional; entre ellos se encuentran municipios altamente
urbanizados y con altas tasas de crecimiento poblacional como:
Ecatepec de Morelos (Edo. de Méx.), Mexicali (B.C.), Tlalnepantla
de Baz (Edo. de Méx.), León (Gto.), Chimalhuacán (Edo. de Méx.),
Atizapán de Zaragoza (Edo. de Méx.), Cuautitlán Izcalli (Edo. de
Méx.) y la Delegación Azcapotzalco (D.F.).

MUSEOS:

El primer museo público creado en nuestro país fue el de Historia


Natural, inaugurado en 1790 en la calle de Plateros del centro de la
Ciudad de México. Su acervo estaba constituido tanto de muestras
minerales, de la flora y la fauna de la Nueva España, como de
instrumentos científicos de la época: microscopios, cámaras
oscuras y barómetros. Debido a la guerra de Independencia, la vida
de esta institución fue efímera y los objetos que pudieron salvarse
del saqueo y la destrucción fueron trasladados para su salvaguarda
al Colegio de San Ildefonso.1 El primer museo nacional surgió por

265
un decreto firmado en 1825 por el primer presidente del México
independiente, Guadalupe Victoria, con el propósito de reunir y
resguardar en un mismo recinto las colecciones científicas, los
archivos y documentos del México antiguo, así como las piezas
arqueológicas y de valor artístico que resguardaban la Real y
Pontificia Universidad de México y coleccionistas privados. La sede
de dicho museo, denominado Museo Nacional Mexicano, fue la
Universidad, hasta mediados del siglo XIX cuando Maximiliano de
Habsburgo destinó el edificio de la Antigua Real Casa de la
Moneda, junto al Palacio Nacional, como sede oficial. En 1877 el
museo estaba dividido en tres departamentos: Historia Natural,
Arqueología e Historia, cada uno subdividido en secciones que se
fueron multiplicando. El museo continuó funcionando como una sola
unidad hasta 1909, año en que se dispuso crear el Museo de
Historia Natural y convertir al entonces Museo Nacional Mexicano
en el Museo Nacional de Antropología, Historia y Etnografía en
1910. En 1940 se trasladaron las colecciones de historia al Castillo
de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología, Historia y
Etnografía cambió su nombre por el de Museo Nacional de
Antropología.2 El actual Museo Nacional de Antropología en el
Bosque de Chapultepec fue inaugurado en 1964, en tanto que el
Museo Nacional de las Culturas abrió sus puertas en 1965 en la
antigua Casa de Moneda. Durante la segunda mitad de siglo XIX y
principios del XX se observa un gradual surgimiento de museos en
varias ciudades del país, tales como Mérida, Morelia, Oaxaca,
Guadalajara y Saltillo; entre ellos destaca el Museo Regional
Michoacano Dr. Nicolás León Calderón, uno de los más antiguos de
México, fundado en 1886. Se cuenta con la referencia de que en la
primera década del siglo XX existían en México 38 museos.3
Actualmente, el Sistema de Información Cultural del CONACULTA
tiene registrados mil 58 museos administrados por instituciones
públicas y privadas, con temáticas diversas, de carácter nacional,
regional, estatal, de sitio y comunitarios. Para su inclusión en este
registro se tomó como punto de referencia la definición del Consejo
Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés),
organización internacional no gubernamental fundada en 1946,
afiliada a la UNESCO y dedicada a la promoción, el desarrollo y la
comunicación entre museos de distintas especialidades en todo el
mundo; cuenta con más de mil 500miembros en 140 países,
incluido México. El ICOM define al museo como “una institución
permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su
desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga,
difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su

266
entorno para la educación y el deleite del público que lo visita [...]
Esta definición [...] se aplicará sin ninguna limitación derivada de la
índole del órgano rector, del carácter territorial, del sistema de
funcionamiento o de la orientación de las colecciones de la
institución interesada”.4 Si se consideran las dimensiones de los
inmuebles que los albergan, el tamaño de sus acervos y el número
de visitantes que reciben, se encuentra una gama muy amplia:
desde los grandes museos nacionales, como el Museo Nacional de
Antropología, el Museo Nacional de Historia, el Museo del Templo
Mayor, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de
Arte, el Museo de Arte Moderno, los museos de sitio de las zonas
arqueológicas más visitadas como Teotihuacán, Chichén Itzá o
Palenque, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el
Museo Amparo, el Museo del Instituto Cultural Cabañas, hasta
pequeños museos comunitarios ubicados en reducidos espacios y
con acervos no muy amplios, pero que cumplen un importante papel
como espacios en torno a los cuales una comunidad reflexiona
sobre su pasado y se expresa en torno a su identidad. Con base en
la naturaleza predominante de sus colecciones, los museos han
sido clasificados en las siguientes categorías:

Museos de antropología e historia

Los museos de antropología albergan materiales sobre las


estructuras sociales, las creencias, las costumbres y
manifestaciones culturales, producto de lasculturas anteriores a la
Conquista. Forman parte de esta clasificación los museos de
arqueología y etnografía. Los museos de historia centran sus
temáticas y colecciones con la finalidad de presentar la evolución
histórica de una nación, región, estado, municipio o localidad y/o
reseñan procesos políticos, económicos y sociales; narran la vida y
obra de personajes históricos, a partir del establecimiento de la
Conquista.

Museos de arte

Los museos de arte exhiben y conservan, por un lado, un conjunto


representativo de las creaciones estéticas que se han producido en
México desde la Colonia hasta la actualidad y, por otro lado,
colecciones procedentes de numerosos países que dan a conocer
las grandes obras del arte universal.
Las piezas artísticas expuestas provienen de una diversidad de
disciplinas: artes visuales, artes escénicas, arquitectura, música,

267
literatura y cine, así como de las artes aplicadas y la artesanía. Los
museos de arte se especializan principalmente por periodo
histórico, zona geográfica o género: arte moderno, contemporáneo,
mexicano, internacional, popular, sacro, abstracto, etcétera. Son
administrados por instituciones tanto públicas como privadas.
Ejemplo de ello es la Red de Museos del Instituto Nacional de
Bellas Artes.

Museos de ciencia y tecnología

Concentran objetos o colecciones relacionados con ciencias


exactas (astronomía, física, química, ciencias médicas) y naturales
(biología, geología, botánica, zoología, paleontología, ecología); así
como acervos relacionados con la tecnología y la maquinaria
industrial (industrias de la construcción, telefonía, ferrocarriles,
artículos manufacturados).

Museos para público infantil

Reúnen objetos de diversa índole y temática, dirigidos


especialmente a los niños, por medio del juego, la interacción y la
vinculación de los contenidos de las exposiciones con los
programas.

Otros museos

Son aquellos que no se incluyen en las categorías anteriores


(Museo de lo Increíble, Museo de la Pluma, Museo de Figuras de
Cera y Museo de las Momias). No se incluyen en este registro
galerías, planetarios, jardines botánicos, zoológicos, acuarios,
reservas naturales ni museos escolares. La diversidad cultural de
México se refleja en la cantidad y en la variedad temática de sus
museos. De acuerdo con la clasificación planteada existen 643
museos de antropología e historia, que representan el 60.77% del
total; 239 museos de arte (22.58%); 129 de ciencia y
tecnología(12.20%); 12 museos para público infantil (1.14%) y 35
que corresponden a temáticas distintas a las anteriores (3.31%). De
los mil 58 museos registrados, 609 son públicos (57.56%); 240 son
comunitarios (22.68%); 154 son privados (14.55%); 24 obtienen
recursos del sector privado, público y asociaciones civiles (2.27%);
y 31 corresponden a esquemas distintos de los anteriores (2.94%).
Del total de museos administrados por instituciones públicas, 132
(21.67%) dependen de instituciones coordinadas por el

268
CONACULTA: 112 están adscritos al INAH, 17 al INBA, dos al
Centro Cultural Tijuana y uno a la Dirección General de Culturas
Populares. Los demás pertenecen, principalmente, a gobiernos
estatales y municipales. Entre las entidades con mayor número de
museos destacan el Distrito Federal con 127, el Estado de México
con74 y Jalisco con 66, en tanto que los estados con menos
museos son Campeche con cinco, Baja California Sur con 10 y
Quintana Roo con 11. Entre los 58 municipios que tienen cuatro o
más museos se encuentran las capitales de 30 estados, con
excepción de Ciudad Victoria (Tamps.); ocho delegaciones del
Distrito Federal: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán,
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y
Tláhuac; y 20 municipios: Ensenada (B.C.), Torreón (Coah.), Lerdo
(Dgo.), Taxco (Gro.), Comala (Col.), Zapopan (Jal.), Cajeme y
Guaymas (Son.), Ciudad Juárez (Chih.), Teotihuacán y Acambay
(Edo. de Méx.), Tepoztlán (Mor.), Tehuacán (Pue.), Chiapa de
Corzo, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas (Chis.), Santiago
Ixcuintla (Nay.)y Tizimín, Tekax y Valladolid (Yuc.).
Los museos son espacios que han detonado un gran interés en los
últimos 20 años; podemos considerarlos como lugares de encuentro
social, como instituciones que resguardan el patrimonio cultural. Su
situación actual rebasa las expectativas con las que fueron creados
y los objetivos que han desarrollado al paso del tiempo. En este
inicio de siglo la sociedad adquiere el compromiso de transformarlos
y enriquecerlos creativamente, tanto desde el punto de vista de las
instancias promotoras como de los promotores y los espectadores.

Referencias

1. FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, Historia de los museos en México,


Editorial Promotora de Comercialización Directa, México, 1988.
2. FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio nacional de
México, Tomo II, CONACULTA/FCE, México, 1997.
3. TIBOL, Raquel, "México en sus museos", en Reforma, 19 de
agosto de 2001, Sección El Ángel, p. 2.
4. ICOM, Estatutos modificados por la XX Asamblea General del
ICOM, Barcelona, España, 6 de julio de 2001, artículo 2, párrafo 1.
60.77% (643)

Red de Museos del INBA

Distrito Federal*

269
• Ex Teresa Arte Actual
• Galería José María Velasco
• Laboratorio de Arte Alameda
• Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida
Kahlo
• Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil
• Museo de Arte Internacional RufinoTamayo
• Museo de Arte Moderno
• Museo del Palacio de Bellas Artes
• Museo Mural Diego Rivera
• Museo Nacional de Arquitectura
• Museo Nacional de Arte
• Museo Nacional de la Estampa
• Museo Nacional de San Carlos
• Museo Sala de Arte Público David Alfaro
Siqueiros
Guanajuato
• Centro Cultural Ignacio Ramírez “El
Nigromante”, San Miguel de Allende
Morelos
• Museo Casa Estudio David Alfaro
Siqueiros, “La Tallera”, Cuernavaca
*Del INBA depende también la Casa Museo Alfonso
Reyes (Capilla Alfonsina), centro de estudios literarios
que cuenta con acervo documental y pictórico.

Museos por estado

En México, el Sistema de Información Cultural del CONACULTA


tiene registrados 1 058 museos. Entre las entidades con mayor
número de museos destacan el Distrito Federal con 127, el Estado
de México con 74 y Jalisco con 66, en tanto que los estados con
menos museos son Campeche con cinco, Baja California Sur con
10 y Quintana Roo con 11.

Habitantes por museo

El número de habitantes por museo en México es de 92 139. El


mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por museo, corresponde a los estados de Colima con 28
559, Yucatán con 30 149 y Nayarit con 35 391. El equipamiento
más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por

270
museo, son Veracruz con 186 729, el Estado de México con 176
982 y Tamaulipas con 161 954.

Museos por municipio/delegación

Entre los municipios/delegaciones con cuatro o más museos se


encuentranocho de las 16 delegaciones del Distrito Federal y
lascapitales de 30 estados. Destacan la Delegación Cuauhtémoc
(D.F.) con 50, Puebla (Pue.) con 24, la Delegación Coyoacán
(D.F.)con 21, la Delegación Miguel Hidalgo (D.F.) con 18,
Guadalajara (Jal.) con 16 y Monterrey (N.L.) y Mérida (Yuc.) con 15
cada uno. Considerando la distribución de la población, el 63.75%
de los mexicanos vive en municipios que cuentan al menos con un
museo.

Habitantes por museo

Entre los 194 municipios con menor número de habitantes por


museo, 181tienen una población inferior a los 50 mil habitantes; sus
museos son básicamente de sitio arqueológico y/o de carácter
comunitario. Solamente ocho corresponden a ciudades de más de
100 mil habitantes: la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 10 325,
Zacatecas (Zac.) con 11 263, Guanajuato (Gto.) con 11 766, Taxco
(Gro.) con 16 707, Colima (Col.) con 18 565, Lerdo (Dgo.) con 18
739, la Delegación Miguel Hidalgo (D.F.) con 19 591 y San Cristóbal
de las Casas (Chis.) con 18 917 habitantes por museo. Llama la
atención que se trata en su mayoría de localidades con elevados
flujos turísticos.

Museos bajo custodia del INAH

Aguascalientes
1. Museo Regional de Historia de Aguascalientes (Aguascalientes)
Baja California
1. Museo Histórico Regional Ex Cuartel de la Compañía Fija
(Ensenada)
2. Museo Wa-Kuatay (Rosarito)
Baja California Sur
1. Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
(La Paz)
2 .Museo de las Misiones Jesuíticas (Loreto)
3. Museo de las Pinturas Rupestres de San Ignacio (Mulegé)

271
Campeche
1 .Museo de las Estelas Mayas Baluarte de Nuestra Señora de la
Soledad Ramón Piña Chan (Campeche)
2 .Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel
(Campeche)
3. Museo del Camino Real de Hecelchakán (Hecelchakán)
4 .Museo Histórico Fuerte de San José el Alto Armas y Marinería
(Campeche)
Coahuila
1. Museo Regional de la Laguna (Torreón)

Colima
1. Museo Regional de Historia de Colima (Colima)
Chiapas
1. Museo Regional de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez)
2. Museo de los Altos de Chiapas (San Cristóbal de las Casas)
3. Museo Arqueológico del Soconusco (Tapachula)
4. Museo Arqueológico de Comitán (Comitán)
5. Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz Lhuillier (Palenque)
6. Museo de Sitio de Toniná (Ocosingo)
Chihuahua
1 Museo Histórico Ex Aduana de Ciudad Juárez (Ciudad Juárez)
2 Museo de Sitio de las Culturas del Norte (Casas Grandes)
Distrito Fedreal
1. Museo Nacional de Antropología (Miguel Hidalgo)
2. Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec (Miguel
Hidalgo)
3. Museo Nacional de las Culturas (Cuauhtémoc)
4. Museo Nacional de las Intervenciones (Coyacán)
5. Museo Casa Carranza (Cuauhtémoc)
6. Museo de El Carmen (Álvaro Obregón)
7. Galería de Historia (Miguel Hidalgo)
8. Museo del Templo Mayor (Cuauhtémoc)
9. Centro Comunitario Culhuacán Ex Convento de San Juan
Evangelista
(Iztapalapa)
10. Museo de Sitio de Cuicuilco (Tlalpan)
Estado de México
1. Museo de Sitio Nacional del Virreinato (Tepotzotlán)
2. Museo Prehistórico de Tepexpan (Acolman)
3. Museo de Sitio Colonial de Acolman (Acolman)
4. Museo Comunitario Casa de Morelos (Ecatepec)

272
5. Museo de Sitio de la Pintura Mural Teotihuacana
(Teotihuacán)
6. Museo de Sitio de Chimalhuacán (Chimalhuacán)
7. Museo de la Escultura Mexica Eusebio Dávalos (Tlalnepantla)
8. Museo Xólotl San Bartolo Tenayuca (Tlalnepantla)
9. Museo de Sitio de Teotihuacán (Teotihuacán)
Guanajuato
1. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas
(Guanajuato)
2. Museo Casa del Dr. Mora (Comonfort)
3. Museo Ex Convento Agustino de San Pablo (Yuriria)
4. Museo Casa de Hidalgo La Francia Chiquita (San Felipe)
5. Museo de Valle de Santiago (Valle de Santiago)
6. Museo Histórico de San Miguel de Allende (Allende)
7. Museo de Sitio Casa de Hidalgo (Dolores Hidalgo)
Guerrero
1. Museo Regional de Guerrero (Chilpancingo)
2. Museo Guillermo Spratling (Taxco de Alarcón)
3. Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego (Acapulco)
Hidalgo
1. Museo Regional de Hidalgo (Pachuca)
2. Museo Local de Actopan (Actopan)
3. Museo Nacional de la Fotografía (Pachuca)
4. Museo de Tepeapulco (Tepeapulco)
5. Museo Arqueológico de Tula Jorge R. Acosta (Tula)
Jalisco
1. Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara)
2. Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán (Ciudad Guzmán)
3. Museo Regional del Río Cuale (Puerto Vallarta)
Michoacán
1. Museo Regional Michoacano Dr. Nicolás León Calderón (Morelia)
2. Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro (Pátzcuaro)
3. Museo de Sitio Casa de Morelos (Morelia)
4. Museo de la Estampa Ex Convento de Santa María Magdalena
(Cuitzeo)
5. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan
(Tzintzuntzan)
Morelos
1. Museo Regional Cuauhnáhuac (Cuernavaca)
2. Museo Histórico del Oriente de Morelos Casa de Morelos
(Cuautla)
3. Museo de Medicina Tradicional y Jardín Etnobotánico
(Cuernavaca)

273
4. Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de
Tepoztlán
(Tepoztlán)
5. Museo de Sitio de Xochicalco (Miacatlán)
6. Museo de Sitio de Coatetelco (Miacatlán)
Nayarit
1. Museo Regional de Nayarit (Tepic)
2. Museo de Antropología e Historia de Compostela (Compostela)
Nuevo León
1. Museo Regional de Nuevo León Ex Obispado (Monterrey)
Oaxaca
1. Museo Regional de las Culturas de Oaxaca (Oaxaca)
2. Museo de Sitio Casa de Juárez (Oaxaca)
3. Museo Sala Homenaje a Juárez (Guelatao de Juárez)
4. Museo de Sitio de Monte Albán (Monte Albán)
Puebla
1. Museo Regional de Puebla (Puebla)
2. Museo de la No Intervención Fuerte de Loreto (Puebla)
3. Museo de Arte Religioso de Santa Mónica (Puebla)
4. Museo de la Evangelización (Huejotzingo)
5. Museo del Valle de Tehuacán (Tehuacán)
6. Museo de Sitio de Cholula (San Pedro Cholula)
Querétaro
1. Museo Regional de Querétaro (Querétaro)
Quintana Roo
1. Museo Arqueológico de Cancún (Cancún)
San Luis Potosí
1. Museo Regional Potosino (San Luis Potosí)
Sinaloa
1. Museo Arqueológico de Mazatlán (Mazatlán)
Sonora
1. Museo Regional de Sonora (Hermosillo)
Tabasco
1. Museo de la Sierra Ex Convento de Oxolotán (Oxolotán)
2. Museo de Sitio de Comalcalco (Comalcalco)
3. Museo de Sitio de La Venta (Huimanguillo)
4. Museo de Sitio de Pomoná (Tenosique)
Tamaulipas
1. Museo de la Cultura Huasteca (Ciudad Madero)
Tlaxcala
1. Museo Regional de Tlaxcala (Tlaxcala)
2. Museo de Sitio Ocotelulco (Totolac)
3. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cacaxtla (Nativitas)

274
4. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica Xochitécatl (Nativitas)
5. Museo de Sitio de Tizatlán (Tlaxcala)
Veracruz
1. Museo Tuxteco (Santiago Tuxtla)
2. Museo Baluarte de Santiago (Veracruz)
3. Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa (Veracruz)
4. Museo de Sitio de El Zapotal (Ignacio de la Llave)
5. Museo de Sitio Castillo de Teayo (Castillo de Teayo)
6. Museo de Sitio de Cempoala (Úrsulo Galván)
7. Museo de Sitio de Tres Zapotes (Santiago Tuxtla)
8. Museo de Sitio de Higueras (Vega de Alatorre)
9. Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlán (Texistepec)
Yucatán
1. Museo Regional de Antropología Palacio Cantón (Mérida)
2. Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán (Mérida)
3. Museo de Sitio de Chichén Itzá (Tinum)
4. Museo de Sitio del Pueblo Maya Dzibilchaltún (Mérida)
5. Museo de Sitio de Uxmal (Santa Elena)
Zacatecas
1. Museo Regional de Guadalupe (Guadalupe)
2. Museo de Sitio de La Quemada (Villanueva)

Museos comunitarios

Con base en la información proporcionada por el Instituto Nacional


de Antropología e Historia (INAH) y la Dirección General de
Culturas Populares e Indígenas, en el 2000 se tenían registrados
159 museos en el Programa de Museos Comunitarios, apoyado por
ambas instituciones. De estos museos, que se localizan en 24
estados del país, 60% albergan piezas prehispánicas y el resto una
variedad de objetos relacionados con la historia, las costumbres y
tradiciones de sus comunidades: documentos históricos, fotografías,
registros ecológicos, medicina tradicional, danzas, música,
indumentaria y artesanías. En el Sistema de Información Cultural
del CONACULTA se tienen registrados 240 museos comunitarios,
los cuales pertenecen a diversas asociaciones civiles,
organizaciones comunitarias y organismos municipales.

TEATROS

275
El origen de los espacios teatrales en México se remota a los primeros años
posteriores a la Conquista y esta relacionado con las celebraciones tanto
cívicas como religiosas que se llevaron a cabo en la Ciudad de México.
Dichas representaciones se efectuaban dentro y fuera de la Catedral y en la
Plaza Mayor (hoy zócalo). Hacia finales del siglo XVI, fray Juan de
Zumárraga, primer obispo de México, frente a la abundancia del desorden
de cantos y danzas indígenas al interior de los templos, prohibió
tajantemente este tipo de representaciones, las cuales se desplazaron
entonces a los atrios de los templos y calles aledañas. La actividad teatral
fue muy intensa a lo largo de la época colonial y recibió apoyos
económicos y estímulos por parte de las autoridades cívicas y religiosas,
tanto que podemos suponer que el teatro fue la primera actividad artística
apoyada económicamente a nivel oficial en nuestro país.
Pasó mucho tiempo antes de la creación de espacios teatrales formales con
las características que actualmente conocemos y que son resultado de una
larga evolución tipológica de este tipo de edificios. Después de los
primitivos tablados de madera, los primeros espacios cerrados fueron “las
casas de comedias”, según el modelo de los “corrales” madrileños. Dichos
espacios eran autorizados y asignados por los virreyes y algunos grupos de
comediantes protegidos por las autoridades.
A principios del siglo XVII comenzó a funcionar el “Coliseo” viejo, un
espacio teatral ubicado en el patio del Hospital Real de Naturales (o de
indios), en la Ciudad de México. Estaba hecho de madera y de otros
materiales endebles, lo cual lo hacía vulnerable a incendios e inundaciones.
De hecho, este espacio desapareció con la gran inundación que azotó a la
Ciudad de México en 1629. Diez años más tarde, en 1639, se construyó en
el mismo sitio otro foro o “casa de comedias” con un diseño del entonces
Maestro Mayor de Catedral Juan Gómez de Transmonte, quien se basó en
un modelo diseñado por el sevillano Luis de Berrio. Su construcción
concluyó en 1642. Este primer Coliseo de Comedias representa, por tanto,
el punto de transición entre la tipología del corral uy la del teatro de tipo
italiano que ya había sido asimilada en España. Este teatro siguió
funcionando hasta 1722, año en que se incendió y destruyó por completo.
Casi de inmediato se empezó a reconstruir con los materiales rescatados del

incendio en un terreno cercano al anterior, el cual tampoco duró mucho


tiempo.
En 1725 se decidió construir un nuevo teatro o coliseo en un terreno
más alejado del hospital para evitar molestias y peligros para los asistidos
en esa institución. Este espacio tomó el nombre de “Coliseo Nuevo” y
representó el espacio teatral más importante de la ciudad. En 1826 cambió
de nombre por el de Teatro Principal, el cual funcionó hasta 1931, año en
que otro voraz incendio lo borró del panorama urbano y teatral.

276
La construcción de teatros formales en México abarca un periodo que va
desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX, con el predominio del
tipo italiano y con algunas variantes de tipo francés. El aforo de estos
espacios varía entre quinientas y mil butacas.

Teatros por estado


El Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene
registrados 544 teatros distribuidos en las 32 entidades federativas.
Entre las entidades con mayor número de teatros destacan el
Distrito Federal con 129, Guerrero y Nuevo León con 24 cada uno,
Tamaulipas con 23, Sonora con 22 y Guanajuato con 21, en tanto
que los estados con menos teatros son Nayarit con dos, Tlaxcala
con tres, Chiapas con seis, Quintana Roo y Oaxaca con siete cada
uno y Zacatecas, Hidalgo y Baja California Sur con ocho cada uno.

Habitantes por teatro


El número de habitantes por teatro en México es de 179 197. El
mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por teatro, lo tienen las entidades de Colima con 27 131,
Baja California Sur con 53 005, el Distrito Federal con 66 707 y
Campeche con 76 743. El equipamiento más bajo, es decir, los
estados que tienen más habitantes por teatro, son el Estado de
México con 873 112, Chiapas con 653 482, Puebla con 507 668 y
Veracruz con 493 498.

Teatros por municipio/delegación


Los 544 teatros que existen en México se encuentran distribuidos
en 164 municipios, lo que significa que el 6.71% de los municipios o
delegaciones en el país cuentan con al menos un teatro. Por el
contrario, 2 281 municipios que representan el 93.29% del total
nacional no cuentan con teatro.
Entre los municipios o delegaciones con mayor número de teatros
destacan las delegaciones del Distrito Federal: Cuauhtémoc con 54,
Coyacán con 23 y Miguel Hidalgo con 15; así como Monterrey (N.L.)
con 14 y Guadalajara (Jal.), Colima (Col.) y la Delegación Benito
Juárez (D.F.) con 13 cada uno.
Considerando la distribución de la población, el 53.48% de los
mexicanos habita en municipios que no tienen teatros, el 17.81% en
municipios que tienen de uno a dos y el 12.80% en municipios que
tienen de tres a seis, en tanto que el 15.90% vive en municipios que
tienen de siete a 54.

Habitantes por teatro

277
El número de habitantes por teatro en México es de 179 197. El
mejor equipamiento, con menos de 29 723 habitantes por teatro, lo
tienen 33 municipios que representan el 1.35% del total nacional,
entre los que destacan la ciudad de Colima (Col.) con 9 996 y la
Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 9 560 habitantes por teatro. El
equipamiento más bajo, de 147 915 a 1 773 343 habitantes por
teatro, lo ocupan igualmente 33 municipios que representan el
1.35% del total nacional. Entre estos municipios se encuentran la
Delegación Iztapalapa (D.F.) con 1 773 343, Zapopan (Jal.) con 1
001 021, la Delegación Tlalpan (D.F.) con 581 781, Atizapán de
Zaragoza (Edo. de Méx.) con 467 886 y Cuautitlán Izcalli (Edo. de
Méx.) con 453 298 habitantes por teatro.
Lo anterior representa que el 18.92% de la población vive en
municipios con bajos niveles de equipamiento (entre 147 915 y 1
773 343 habitantes por teatro), en tanto que el 3.27% de la
población vive en municipios con altos niveles de equipamiento (de
2 155 a 29 723 habitantes por teatro).

LIBRERÍAS

Las librerías juegan un papel fundamental en el mercado editorial para


facilitar el acceso a los lectores a una oferta plural de libros. Por lo anterior,
constituyen un elemento central a considerar en la política de fomento al
libro y la lectura. No obstante, como señala un reciente estudio realizado en
España, aplicable también en México y otros países de América Latina “el
tema de las librerías se ha caracterizado por la ausencia de información
estadística sistemáticamente elaborada, hecho que ha dificultado la
posibilidad de un conocimiento riguroso exhaustivo de este sector en el que
convergen empresas de características muy diferentes entre sí.
Si bien en México existe el comercio del libro desde la fundación de
la Nueva España, no es sino hasta el siglo XVII, con el surgimiento de las
casas impresoras que venden directamente sus libros, que surge el término
de librería y el libro comienza a tener cierta presencia comercial. Durante
los siglos XVIII y XIX los conventos, las sacristías de las iglesias y el
colegio de San Ildefonso participaron de manera intensa en la venta y
distribución de publicaciones.
A partir de la segunda década del siglo XIX se intensifica la
producción y distribución de publicaciones entre ciertos sectores de la
población, el libro tiene una presencia creciente en la vida pública aa la par
de los periódicos, las revistas literarias, los folletos y boletines
informativos. Los impresos, editores y libreros, independientemente de

278
cuestiones culturales, políticas y religiosas, se preocupan sobre todo por el
comercio del libro.
Según datos proporcionados por la Asociación de Libreros
Mexicanos, A. C., a principios del siglo XX existían en la Ciudad de
México 12 librerías; y en los años cincuenta 80 en todo el país. Es hasta los
años setenta que las librerías se consolidan y surge, bajo la influencia
europea y norteamericana, un nuevo concepto: desaparece el aparador al
público y la librería abre sus espacios para propiciar un mayor
acercamiento con el lector, se organizan los libros por temas y se adaptan
nuevos espacios de convivencia como cafeterías y áreas de música y teatro.
Actualmente el universo estimado de librerías en México, registrado en el
Sistema de Información Cultural del CONACULTA, es de mil 146
establecimientos.

Librerías por estado


El Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene
registradas 1 146 librerías distribuidas en las 32 entidades
federativas.
Entre los estados con mayor número de librerías destacan el Distrito
Federal con 423, el Estado de México con 75, Veracruz con 55,
Jalisco con 53, Nuevo León con 48 y Guanajuato y Baja California
con 42 cada uno. Los estados con menos librerías son Colima con
dos, Tlaxcala con tres, Campeche con cuatro, Nayarit con siete y
Zacatecas y Baja California Sur con ocho cada uno.

Habitantes por librería


El número de habitantes por librería en México es de 85 064. El
mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por librería, lo tienen el Distrito Federal con 20 343,
Querétaro con 48 424, Baja California Sur con 53 005 y
Aguascalientes con 59 017. El equipamiento más bajo, es decir, los
estados que tienen más habitantes por librería, son Tlaxcala con
320 882, Colima con 271 313, Oaxaca con 264 520 y Chiapas con
217 827.

Librerías por municipio/delegación


Las 1 146 librerías registradas en el Sistema de Información
Cultural del CONACULTA se ubican en 133 municipios, lo que
representa el 5.44% del total de municipios en México. Entre los
municipios o delegaciones con mayor número de librerías destacan
la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 205, la Delegación Coyoacán
(D.F.) con 49, Guadalajara (Jal.) con 46, Monterrey (N.L.) con 41,

279
las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo (D.F.) con 36 cada
una, Puebla (Pue.) con 29 y Querétaro (Qro.) y Tijuana (B.C.) con
26 cada uno. Por el contrario, 2 312 municipios que representan el
94.56% del total no cuentan con librerías.
Considerando la distribución de la población, el 50% de los
mexicanos habita en municipios que no tienen librerías, el 12.4% en
municipios que tienen de una a tres, el 11.4% en municipios que
tienen de cuatro a ocho y el 26.2% en municipios que tienen nueve
o más librerías.

Habitantes por librería


El número de habitantes por librería en México es de 85 064. El
mejor equipamiento, con menos de 32 788 habitantes por librería, lo
tienen 27 municipios/ delegaciones que representan el 1.10% del
total nacional, entre los que destacan la Delegación Cuauhtémoc
(D.F.) con 2 518, Santa Cruz Tlaxcala (Tlax.) con 6 412, Tinum
(Yuc.) con 9 533 y la Delegación Miguel Hidalgo con 9 795
habitantes por librería; en tanto que el más bajo equipamiento, con
más de 124 215 habitantes por librería, lo ocupan igualmente 27
municipios que representan el 1.10% del total nacional. Entre estos
municipios se encuentran San Nicolás de los Garza (N.L.) con 496
878, Tlaquepaque (Jal.) con 474 178, Cuautitlán Izcalli (Edo. de
Méx.) con 453 298 y la Delegación Iztacalco (D.F.) con 411 312
habitantes por librería.
Lo anterior representa que el 12.11% de la población vive en
municipios con bajos niveles de equipamiento (entre 124 215 y 496
880 habitantes porlibrería), en tanto que el 8.08% de la población
vive en municipios con altos niveles de equipamiento (menos de 32
780 habitantes por librería).

SALAS DE CINE

Con más de un siglo de historia, la exhibición cinematográfica en nuestro


país ha pasado por diversas etapas. Así como la tecnología de filmación ha
transitado del cine mudo al cine sonoro, del blanco y negro al color, en
películas de 16, 35 y 70milímetros, de avances en la calidad de la imagen y
el sonido, las modalidades de su exhibición al público también se han
modificado. En un principio a partir de 1896, el cine se presentó en
espacios improvisados tales como patios, jardines, salones, teatros y
vestíbulos o bien mediante los cinematógrafos ambulantes. Por ello no
resulta fácil hacer un estimado de espacios dedicados a la exhibición de
películas en el país en esos años, aunque sí se puede tener una idea en el
sentido de que las ciudades más importantes, especialmente las capitales de

280
los estados, contaban con al menos un teatro en el que se proyectaban
películas.
El invento del cinematógrafo en 1896 causó gran revuelo en la
comunidad mundial. La nueva “mecánica creativa”como se le nombró al
principio, llegó a México ese mismo año. “En la calle de Plateros número 9
se abre el primer salón cinematográfico con funciones todos los jueves.
El primer local para la exhibición cinematográfica en la capital del
país fue fundado por el ingeniero Salvador Toscazo en 1897 y se nombró
Cinematográfico Lumiere y más tarde Salón Rojo. Emilio García Riera, en
su libro Breve historia del cine mexicano, presenta el siguiente estimado
nacional de salas de cine abiertas por los agentes de los Lumiere y de
Edison: en 1900, 22 salas; en 1906, 16; en 1910, 54 y en 1911, 87.
El cine mexicano permitió recoger imágenes históricas de la
Revolución como “la entrada de Madero a la capital, la Decena Trágica,
Huerta cruzando el Palacio Nacional, Villa comiendo ante la seriedad de
Zapata… Varios años después con esas imágenes se daría a la realización
de un extraordinario documental, “Memorias de un mexicano” de Salvador
Toscano.
La construcción de inmuebles ex profeso para la exhibición de cine dio
inicio en los años veinte y continuó con gran impulso hacia la década de los
cuarenta.
Hacia la primera mitad de la década de los años cincuenta había en
México dos mil 21 salas de cine, lo cual colocaba a nuestro país en el
décimo lugar a nivel mundial. Estados Unidos ocupaba el primer sitio con
23 mil 120 salas.
Este período de auge en la construcción de salas de exhibición
coincide con un crecimiento de la producción fílmica nacional que habría
de alcanzar su auge en los años cuarenta con directores de la talla de Emilio
Fernández, Alejandro Galindo, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael
Rodríguez; fotógrafos como Gabriel Figueroa, y actores como los
hermanos Soler, Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Dolores del
Río, Sara García, Pedro Armendáriz, Cantinflas y Tín Tan, por citar sólo a
unos cuantos.
En 1963 la Universidad Autónoma de México crea el centro
universitario de Estudios Cinematográficos, del que egresaría una nueva
generación de cineastas como Alfredo Joskowickz, Jaime Humberto
Hermosillo, Jorge Fons y Mercedes Fernández Violante, Arturo Ripstein
Alfonso Arau entre otros.
En los años 70 se fundan el Banco Nacional Cinematográfico, la
Cineteca Nacional, y el Centro de Capacitación Cinematográfica; el
gobierno apoya directamente películas como El Castillo de la pureza, de
Arturo Ripstein, La pasión según Berenice, entre otras.

281
A partir de los años cincuenta, la aparición de la televisión y su
rápido crecimiento para volverse parte del equipamiento de la mayoría de
los hogares, primero entre las clases medias y altas de las ciudades, y
gradualmente hacia localidades menores y grupos de ingresos más bajos,
representó un medio alternativo no sólo en el más amplio sentido de la
audiovisual, sino específicamente de acceso a las producciones fílmicas.
Esta situación de competencia se agrava con la penetración de la
videograbadora, cuyo uso masivo en centros urbanos se extiende en la
década de los ochenta.
Lo anterior conjugado con una serie de factores que incluyen desde
altos niveles de inseguridad en las grandes ciudades, hasta
transformaciones de carácter más amplio en los patrones de prácticas y
consumo culturales y uso del tiempo libre, constituye un contexto de
desventaja para la exhibición cinematográfica en salas públicas, de manera
que a partir de los años ochenta se perfila una caida constante y de grandes
proporciones en el número de asistentes.

Así, de 264 millones de espectadores al inicio de esa década, en 1990 se


registran 197 millones, para descender al mínimo histórico de 62 millones
en 1995.
De acuerdo con datos citados por Néstor García Canclini, “en la
mayoría de los países latinoamericanos, durante la década de los ochenta
bajaron como promedio un 50 por ciento el número de salas y la asistencia
de los espectadores.
En 1983 se funda el Instituto Mexicano de Cinematografía con la
finalidad de apoyar la producción fílmica nacional de calidad y en 1993 se
crea el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad
(FOPROCINE) con 135 millones de pesos; en 1999 se publica la nueva
Ley Federal de Cinematografía, cuyo reglamente aparece hasta 2001, y se
construye el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine con recursos iniciales
por 70 millones de pesos. En 2002 el CONACULTA e IMCINE
promovieron una iniciativa que fue aprobada por el Poder Legislativo la
cual consiste en el pago de un peso por boleto vendido por la autorización
para la exhibición pública de una película, destinado al apoyo de la
producción de cine mexicano.
Entre las entidades con mayor número de salas de cine destacan el
Estado de México con 388.
Entre los 24 municipios que tienen 35 o más salas de cine se
encuentra Toluca (Edo. de México), Ecatepec y Naucalpan (Edo. de
México).

Salas de cine por estado

282
El Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene
registradas 2 823 salas de cine en todo el país. Entre las entidades
con mayor número de salas de cine destacan el Distrito Federal con
499, el Estado de México con 388, Nuevo León con 220 y Jalisco
con 187, en tanto que los estados con menos salas son Nayarit con
13, Tlaxcala con 14, Campeche con 19 y Zacatecas con 21.

Habitantes por sala de cine


El número de habitantes por sala de cine en México es de 34 531.
El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por sala de cine, lo tienen los estados de Baja California
Sur con 16 961, el Distrito Federal con 17 244, Tamaulipas con 17
315 y Nuevo León con 17 427. El equipamiento más bajo, es decir,
los estados que tienen más habitantes por sala de cine, son Oaxaca
con 132 260, Chiapas con 126 480, Hidalgo con 82 799 y Nayarit
con 70 783.

Habitantes por sala de cine por municipio/delegación


El número de habitantes por sala de cine en México es de 34 531.
El mejor equipamiento, con menos de 7 700 habitantes por sala de
cine, lo tienen 12 municipios/delegaciones que representan el
0.49% del total nacional; entre éstos destacan Acuitzio (Michoacán)
con 292 habitantes por sala de cine, Atizapán (Estado de México)
con 480, Monterrey (Nuevo León) con 5 050, la Delegación Benito
Juárez (Distrito Federal) con 5 224 y Los Cabos (Baja California
Sur) y la Delegación Cuauhtémoc (Distrito Federal) con 5 551
habitantes por sala de cine cada uno. El equipamiento más bajo,
con más de 56 868 habitantes por sala de cine, corresponde a 31
municipios/delegaciones que representan el 1.27% del total
nacional. Entre estos municipios/ delegaciones se encuentran
Othón P. Blanco (Quintana Roo) con 208 164 habitantes por sala de
Sur con 16 961, el Distrito Federal con 17 244, Tamaulipas con 17
315 y Nuevo León con 17 427. El equipamiento más bajo, es decir,
los estados que tienen más habitantes por sala de cine, son Oaxaca
con 132 260, Chiapas con 126 480, Hidalgo con 82 799 y Nayarit
con 70 783.

Salas de cine por municipio/delegación


Se cuenta con 2 823 salas de cine ubicadas en 154 de los 2 445
municipios existentes en el país, lo que significa que el 6.3% de los
municipios o delegaciones del país cuentan con al menos una sala
de cine. Por el contrario, 2 291 municipios que representan el 93.7%
del total nacional no cuentan con salas de cine. Entre los

283
municipios/delegaciones con mayor número de salas de cine
destacan Monterrey (N.L.) con 220, Guadalajara (Jal.) con 168, las
delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán (D.F.) con 93 y 86,
respectivamente, y Tijuana (B.C.) con 83.
Considerando la distribución de la población, el 49.59% de los
mexicanos habita en municipios que no tienen salas de cine; el
6.20% en municipios que tienen de dos a cuatro y el 17.07% en
municipios que tienen de 10 a 34, en tanto que el 21.14% vive en
municipios que tienen de 35 a 220 salas de cine.

Salas de cine por localidad


Si se agrupan los datos por localidad, dominan las tres grandes
zonas metropolitanas: Ciudad de México con 742 salas, Monterrey
con 220 y Guadalajara con 168, seguidas por Tijuana con 83,
Puebla con 75, León con 63, Ciudad Juárez con 62 y Chihuahua
con 59.

RADIO Y TELEVISIÓN

Las primeras transmisiones de radio en México datan de principios,


Ya en los años XX funcionaban varias estaciones experimentales y en 1923
iniciaron operaciones las primeras estaciones comerciales, como la CYL,
operada por el periódico El Universal y La Casa del Radio y la CYB, de la
Compañía Cigarrera El Buen Tono, que sigue transmitiendo a la fecha con
las siglas XRB. En diciembre de 1924 la Secretaría de Educación Pública
obtiene el permiso para instalar la emisora CZE que ahora transmite con las
siglas de XEEP (Radio Educación) y para 1929 había 17 estaciones
comerciales y dos culturales.
Este crecimiento se aceleró y consolidó a nivel nacional en las
siguientes décadas. En 1930 Emilio Azcárraga Vidaurreta funda la XEW,
que habría de ser la base de una cadena en red nacional con la presentación
de los principales artistas del país. En 1939 se funda XEQ, con
programación de música ranchera, que también dio origen a una importante
cadena nacional. En 1937 se crea Radio Universidad Autónoma de México,
primera de una serie de radiodifusoras universitarias que aparecerían con el
paso del tiempo. En 1931 se sustituye el régimen de permisos por el de
concesiones.
A partir de los años treinta la radio inicia un proceso que habrá de
convertirla en medio de comunicación privilegiado en el contexto de
urbanización creciente, primero en la capital del país y después en ciudades
grandes e intermedias, conforme amplia su cobertura geográfica en los años
cuarenta, contribuyendo a generar una identidad colectiva nacional, junto
con el cine, y posteriormente, la televisión. Como ha señalado Rosalía

284
Winocur. “Al vincular contenidos informativos de problemáticas
particulares con estaciones de recreación en el tiempo libre, la radio cumple
funciones no sólo de integración social, en el sentido de articular y
comunicar distintas culturas locales y regionales, sino que estructura
cotidianamente nuevos espacios de sociabilidad en ámbitos familiares y
comunitarios”.
La radio “redimensiona la esfera de lo público y lo privado,
estableciendo un circuito inédito entre el hogar y los lugares públicos y
proyectando la imagen de una gran familia que tenía como interlocutor a
todos los hogares mexicanos”.

En los años 40 surgen grandes cadenas de cobertura nacional, entre


ellas Radio Programas de México, fundada por Emilio Azcárraga
Vidaurreta y Clemente Serna, y Radio Cadena Nacional, fundada en 1948
por Rafael Cutberto Navarro. Los radioteatros, dirigidos a “la gran familia
mexicana”, alcanzan enormes niveles de audiencia y a finales de los años
cuarenta se extienden los noticieros radiofónicos.
En 1952 entra en operación Radio Joya, la primera estación que
transmite en Frecuencia Modulada (FM), y en la segunda mitad de los años
cincuenta, por la competencia de la televisión, comienza a crecer la
programación de grabaciones musicales en tanto que disminuye la
producción de programas.
En 1946 el ingeniero Guillermo González Camarena inaugura la
primera estación experimental de televisión en México, y en 1950 inician
las transmisiones de televisión comercial con el Canal 4 por concesión
otorgada a Rómulo O¨Farril dueño del periódico Novedades. En 1951
empieza a funcionar el Canal 2 a cargo de Emilio Azcárraga Vidaurreta y
en 1952 el canal 5 puesto en marcha por Guillermo González Camarena.
Estos tres canales habrían de fusionarse en la empresa Telesistema
Mexicano. Desde 1952 comienza la instalación de repetidoras, así como de
estaciones locales en varias ciudades del país como Guadalajara, Monterrey
y Tijuana, con lo que la cobertura territorial de la televisión crece
aceleradamente.
En 1959 empezó a funcionar el Canal 11, aunque al principio solo
era captado en los alrededores del Casco de Santo Tomás. La Secretaría de
Educación Pública fue designada como responsable de la administración y
transmisión de programas y en 1976 ésta transfirió la administración del
canal al instituto Politécnico Nacional.
En 1960, la Ley Federal de Radio y Televisión establece que el uso
del espacio para la difusión de palabras e imágenes que se propagan a
través de ondas electromagnéticas sólo puede hacerse previa concesión o
permiso que otorgue el Ejecutivo Federal. Según la ley, existen estaciones

285
concesionadas, que pueden transmitir anuncios comerciales, y
permisionadas, para entidades no lucrativas.
En 1963 inician las primeras transmisiones de televisión a colores,
que habrían de tardar varios años en dominar la programación, y llegan las
primeras transmisiones internacionales en vivo vía microondas. En 1965,

las estaciones repetidoras llevan la televisión a 26 estados de la República.


En 1968, nuestro país incursiona en la red de transmisiones vía satélite al
transmitir a todo el mundo la XIX Olimpiada México 68.
Ese mismo año sale al aire el Canal 8, propiedad de Televisión
Independiente de México, y en 1969 se inaugura el canal 13 con una
concesión otorgada a Francisco Aguirre. Este canal sería adquirido por el
Gobierno Federal en 1972, año en que se crea Televisión Rural de
Gobierno Federa.
En 1973 se fusionan Telesistema Mexicano y Televisión
Independiente en la organización Televisa, agrupando a los canales 2, 4, 5
y 8 (en 1985 el canal 8 se convierte en 9). En 1985 se crea Inevisión, que
operaba los canales 13 (con 44 retransmisiones) y 7 (con 99
retransmisiones), así como varios canales regionales: Canal 22 de México,
Canal 8 de Monterrey, Canal 2 de Chihuahua y Canal 11 de Ciudad Juárez.
A principios de los años noventa se separan y son privatizados. Los canales
13 y 7 forman actualmente la red de Televisión Azteca. El canal 22 se
mantuvo como empresa pública y en 1993 redefine su perfil como
televisora cultural dependiente del CONACULTA.
No obstante la aparición de la televisión, el crecimiento de la radio se
mantuvo: de 125 estaciones que habían en el país en 1942, 20 años
después, en 1962, había 435 y en 1983 existían 875. En la década de los
sesenta se fundan las primeras estaciones de radio que transmiten en lengua
indígena y en 1983 se crea el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), que
depende de la Secretaría de Gobernación y que actualmente cuenta con
ocho estaciones en el Distrito Federal y doce en los estados de Baja
California, Campeche, Coahuila, Colima Chiapas (3) Chihuahua,
Michoacán, Oaxaca, Sonora y Yucatán.
En la programación de radio, los años ochenta y posteriores se
caracterizan por el inicio de la diversificación de contenidos orientados a
audiencias más específicas, desplazando al predominio de lo musical, los
noticieros adquieren enfoques más críticos, se abre espacio a la crónica, a
programas de opinión, demandas y denuncias ciudadanas, información vial,
orientación sobre salud, sexualidad, alimentación, etc.
Sin embargo, la importancia comercial de la televisión excede por
mucho a la de la radio y otros medios. Según datos de la Cámara y la
Industria de la Radio y la Televisión, en el año 2000 la televisión recibió el

286
74% de la inversión publicitaria privada, contra 10% que recibió la radio,
11% la prensa, 7% las revistas y 2% el internet.
Aún cuando las primeras operaciones de televisión por cable datan de
1954 en Nogales, Sonora, de manera muy restringida, es a partir de 1969
cuando Cablevisión, empresa filial de Telesistema Mexicano, obtiene la
concesión para ofrecer el sesrvicio de televisión por cable en la Ciudad de
México, lo cual inicia el crecimiento de este tipo de televisión en nuestro
país, primero a ritmos muy modestos y sólo de manera significativa desde
finales de los años ochenta.
En 1989 nace un nuevo sistema de televisión de paga por microondas
o Sistema de Distribución Multicanal Multipunto, conocido como MMDS
por sus siglas en inglés. MVS Multivisión inicia esta modalidad de
televisión que salió al aire en la ciudad de México. Posteriormente aparece
Teleglobo, que opera concesiones en Guadalajara y Monterrey, además de
otras empresas con menor cobertura.
En 1995 inicia transmisiones formales el Canal 40 CNI, en tanto que
los servicios de televisión vía satélite “directo al hogar” (DHT), Direc
TV(compañía cuyos socios son Grupo MVS y una subsidiaria de Hghes
Electronics Corporation y Sky (que asocia a News Corporation, Liberty
Media y Grupo Televisa) son lanzados en diciembre de 1996.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) , en junio de 2003 operaban en el país mil 471
estaciones de radio, de las cuales mil 161 son concesionadas y 310
permisionadas. Las estaciones permisionadas son, en su gran mayoría, las
radiodifusoras universitarias, las de los sistemas estatales, las indigenistas y
algunas del IMER. Del total, 885 estaciones transmiten por AM y 616 por
FM.
Por potencia acumulada destacan el Distrito Federal, Jalisco y
Veracruz. Los estados con menor potencia de transmisión son Tlaxcala,
Durango, Campeche y Baja California Sur. Por número de estaciones
destacan los estados de Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y
Chihuahua, en tanto que las que menor número de estaciones tienen son
Tlaxcala, Campeche, Colima, Zacatecas y Querétaro.
Los principales grupos de radio son Radiorama con 190 estaciones,
Grupo ACIR

Estaciones de radio
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT), en junio de 2003 operaban en el país 1 471 estaciones de
grado de innovación, materiales y técnicas utilizados, y otras análogas.
"Tratándose de bienes inmuebles, podrá considerarse también su significación
en el contexto urbano". La Dirección de Arquitectura y Patrimonio Artístico
Inmueble del INBA lleva a cabo el registro en el ámbito nacional de las obras
287
de arquitectura relevante construidas durante los siglos XX y XXI. Este registro
permite conformar el Catálogo del INBA de inmuebles con valor artístico. Hasta
la fecha se tienen registradas seis mil 979 obras en el Distrito Federal y cuatr
radio, de las cuales 1 161 eran concesionadas y 310
permisionadas. Del total, 855 estaciones transmiten por AM y 616
por FM.

Por potencia acumulada destacan el Distrito Federal, Jalisco,


Nuevo León y Veracruz. Los estados con menor potencia de
transmisión son Tlaxcala, Durango, Campeche y Baja California
Sur. Por número de estaciones destacan los estados de Sonora,
Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, en tanto que los que
menor número de estaciones tienen son Tlaxcala, Campeche,
Colima, Zacatecas y Querétaro.

Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales


La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y
Culturales, A.C. fue creada el 31 de octubre de 1994 en la ciudad
de Pachuca, Hidalgo. Es una asociación enfocada a enlazar los
sistemas radiofónicos y televisivos de carácter público orientados a
la difusión de contenidos educativos y culturales, con el objetivo de
lograr una presencia significativa de la radio y la televisión
alternativas. La Red está constituida por 41 instituciones (39 son
asociadas y dos son miembros adherentes); opera como la tercera
en importancia en televisión y radio de señal abierta, con presencia
en 27 estados de la República y en California, EUA, al asociarse la
red Radio Bilingüe como miembro adherente.
Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y
Culturales
a
1. Televisora Hermosillo, S.A. de C.V. (Hermosillo, Sonora)
2. Radio Sonora (Hermosillo, Sonora)
3. Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (La
Paz, Baja California Sur)
4. Radio Torreón (Torreón, Coahuila)
5. Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (San Nicolás de los Garza, Nuevo León)
6. TV Nuevo León (Monterrey, Nuevo León)
7. Radio Nuevo León (Monterrey, Nuevo León)
8. Sistema Estatal de Radio Tamaulipas (Victoria, Tamaulipas)
9. Radio Zacatecas (Zacatecas, Zacatecas)
10. Sistema de Radio y Televisión de Nayarit (Tepic, Nayarit)
11. Radio y Televisión de Aguascalientes (Aguascalientes,
Aguascalientes)
288
12. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (Guadalajara, Jalisco)
13. Direccción General de la Coordinación General de Extensión
Universitaria de la Universidad de Guadalajara (Guadalajara,
Jalisco)
14. Unidad de Televisión de Guanajuato (León, Guanajuato)
15. TV Colima (Colima, Colima)
16. Sistema Michoacano de Radio y Televisión (Morelia,
Michoacán)
17. Universidad Autónoma de Querétaro (Querétaro, Querétaro)
18. Radio Querétaro (Querétaro, Querétaro)
19. Radio y Televisión de Hidalgo (Pachuca, Hidalgo)
20. Radio Universidad Autónoma de Hidalgo (Pachuca, Hidalgo)
21. Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (Metepec,
Estado de México)
22. Canal 11 (Gustavo A. Madero, Distrito Federal)
23. Canal 22 (Benito Juárez, Distrito Federal)
24. Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de
Educación Pública. Miembro adherente (Venustiano Carranza,
Distrito Federal)
25. Instituto Mexicano de la Radio (Benito Juárez, Distrito Federal)
26. Radio Universidad Iberoamericana (Cuajimalpa, Distrito Federal)
27. Radio Educación (Benito Juárez, Distrito Federal)
28. Radio Universidad Nacional Autónoma de México (Benito
Juárez, Distrito Federal)
29. Radio, Televisión y Comunicación del Congreso del Estado de
Morelos (Cuernavaca, Morelos)
30. Radio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(Cuernavaca, Morelos)
31. Coordinación de Radio, Cine y Televisión del Gobierno del
Estado de Tlaxcala (Tlaxcala, Tlaxcala)
32. Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla
(Puebla, Puebla)
33. Radio y Televisión de Guerrero (Acapulco, Guerrero)
34. Radio y Televisión de Veracruz (Xalapa, Veracruz)
35. Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Oaxaca,
Oaxaca)
36. Televisión y Radio de Tabasco (Centro, Tabasco)
37. Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión (Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas)
38. Sistema de Televisión y Radio de Campeche (Campeche,
Campeche)
39. Sistema Teleyucatán, S.A. de C.V. (Mérida, Yucatán)

289
40. Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (Othón P.
Blanco, Quintana Roo)
41. Radio Bilingüe. Miembro adherente (California, EUA)

Radiodifusoras de instituciones de educación superior

En su sentido más amplio, las radiodifusoras de las instituciones de


educación superior tienen la misión de difundir los valores de la
cultura nacional y universal, y constituirse como un medio que
ofrece difusión a las actividades científicas, intelectuales y artísticas
que producen las comunidades de universidades y tecnológicos.

La primera radiodifusora universitaria fue Radio UNAM, fundada en


1937, seguida de Radio Universidad de San Luis Potosí en 1938 y
Radio Universidad de Veracruz. Posteriormente, entre 1961 y 1979,
se establecen 12 adicionales y a partir de 1987 se incrementa el
número para alcanzar 33, considerando aquellas que cuentan con
estaciones transmisoras —que son las que se incluyen en este
Atlas—, aunque existen otros 23 departamentos universitarios que
producen programas de radio transmitidos en estaciones públicas o
particulares. Todas ellas se agrupan en el Sistema Nacional de
Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Educación
Superior (SINPRIES), agrupación fundada en 1992.

Radiodifusoras de instituciones de educación superior

1. XHITT FM Radio (Tecnológico Cultural de Tijuana), Baja


California.
2. XEUAC AM/XHBA FM Radio Universidad (Universidad Autónoma
de Baja California), Mexicali, Baja California.
3. XEUS AM/XHUSH FM Radio Universidad de Sonora (Universidad
de Sonora), Hermosillo, Sonora.
4. XERU AM Radio Universidad (Universidad Autónoma de
Chihuahua), Chihuahua.
5. XEUDO AM Radio Universidad de Occidente (Universidad de
Occidente), Ahome, Sinaloa.
6. XEUAS AM/XEHUAS FM Radio Universidad (Universidad
Autónoma de Sinaloa), Culiacán, Sinaloa.
7. XEHD AM Radio Universidad de Durango
(Universidad Juárez del Estado de Durango), Durango.
8. XESAL AM Radio Universidad Agraria

290
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro), Saltillo, Coahuila.
9. XHINS FM Radio Tecnológico de Saltillo (Instituto Tecnológico de
Saltillo), Coahuila.
10. XHUDM FM Radio Universidad de Monterrey
(Universidad de Monterrey), San Pedro Garza García, Nuevo León.
11. XHUNL FM Radio Universidad Autónoma de Nuevo León
(Universidad Autónoma de Nuevo León), San Nicolás de los Garza,
Nuevo León.
12. XHUNI FM Radio Universidad de Tamaulipas
(Universidad Autónoma de Tamaulipas), Victoria, Tamaulipas.
13. XEUAA AM Radio Universidad de Aguascalientes
(Universidad Autónoma de Aguascalientes), Aguascalientes.
14. XHUG AM Radio Universidad de Guadalajara
(Universidad de Guadalajara), Jalisco.
15. XEXQ AM/XHUSP FM Radio Universidad de San Luis Potosí
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí), San Luis Potosí.
16. XEUG AM/XEUG FM Radio Universidad de Guanajuato
(Universidad de Guanajuato), Guanajuato.
17. XEITC AM Radio Tecnológico de Celaya
(Instituto Tecnológico de Celaya), Guanajuato.
18. XHUDC FM Radio Universidad de Colima (Universidad de
Colima), Colima.
19. XHUAQ AM/XHUAQ FM Radio Universidad de Querétaro
(Universidad Autónoma de Querétaro), Querétaro.
20. XESV AM Radio Nicolaíta
(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Morelia,
Michoacán.
21. XHUAH FM Radio Universidad de Hidalgo
(Universidad Autónoma de Hidalgo), Pachuca, Hidalgo.
22. XHUIA FM Ibero 90.9 Radio
(Universidad Iberoamericana), Cuajimalpa, Distrito Federal.
23. XEUN AM/XEUN FM Radio UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México), Benito Juárez, Distrito
Federal.
24. XHUPC FM Radio IPN
(Instituto Politécnico Nacional), Gustavo A. Madero, Distrito Federal.
25. XEUACH AM Radio Universidad de Chapingo
(Universidad Autónoma de Chapingo), Texcoco, Estado de
México.
26. XHUTX FM Radio Universidad Autónoma de Tlaxcala
(Universidad Autónoma de Tlaxcala), Tlaxcala.

291
27. XHUAEM FM Radio UAEM
(Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Cuernavaca,
Morelos.
28. XHBUAP FM Radio Universidad de Puebla
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Puebla.
29. XEUAG FM Radio Universidad de Guerrero
(Universidad Autónoma de Guerrero), Chilpancingo, Guerrero.
30. XERUV AM Radio Universidad (Universidad Veracruzana),
Xalapa, Veracruz.
31. XEUBJ AM Radio Universidad de Oaxaca
(Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), Oaxaca.
32. XECUA AM Radio Universidad
(Universidad Autónoma de Campeche), Campeche.
33. XERUY FM Radio Universidad Autónoma de Yucatán
(Universidad Autónoma de Yucatán), Mérida, Yucatán.

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

El Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas fue creado en


1979 a instancias del Instituto Nacional Indigenista, ahora Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Su objetivo
es proporcionar servicios de comunicación, información, promoción
y difusión de las culturas y tradiciones indígenas. Cuenta con 20
radiodifusoras, además de cuatro radios experimentales de baja
potencia, como parte de un proyecto de inducción al conocimiento y
manejo de los medios de comunicación a niños mayas de los
albergues escolares indígenas. El Sistema transmite en conjunto
cerca de 70 mil horas anuales; su cobertura se extiende a 15
estados, atendiendo a 928 municipios en 31 lenguas indígenas y en
español. Tiene un auditorio potencial superior a los 22 millones de
mexicanos, de los cuales cinco millones son indígenas. La primera
radio indigenista en México fue La Voz de la Montaña, en Tlapa de
Comonfort, Guerrero. Las emisoras transmiten en amplitud
modulada con potencias que van de dos mil 500 a 10 mil watts.

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas


Nombre y ubicación Año Lenguas en que transmiten Grupos
indígenas
de fundación
1. XEQIN La Voz del Valle (Ensenada), Baja California 1994
Mixteco, triqui, zapoteco y español Mixteco, zapoteco, triqui
2. XEETCH La Voz de los Tres Ríos (Etchojoa), Sonora 1996 Mayo,
yaqui, guarijío y español Mayo, yaqui, guarijío tarahumara y

292
zapoteco
3. XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara (Guachochi), 1982
Tarahumara, tepehuán, guarijío Tarahumara, guarijío tepehuán,
totonaca, Chihuahua y español mazahua y pima
4. XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos (Del Nayar), Nayarit 1992
Cora, huichol, tepehuán, náhuatl Huichol, cora, tepehuán, nahua y
otomí y español
5. XEANT La Voz de las Huastecas (Tancanhuiz de Santos), 1990
Náhuatl, pame, huasteco y español Nahua, huasteco, pame y
chichimeca jonaz San Luis Potosí
6. XEPUR La Voz de los Purépechas (Cherán), Michoacán 1982
Purépecha y español Purépecha, nahua, zapoteco, totonaca y
otomí
7. XETUMI La Voz de la Sierra Oriente (Tuxpan), Michoacán 1997
Mazahua, otomí y español Mazahua, otomí, matlatzinca y ocuilteco
8. XECARH La Voz del Pueblo Hña-hñú (Cardonal), Hidalgo 1999
Otomí, náhuatl y español Otomí y nahua
9. XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica (Zongolica), 1991
Náhuatl y español Nahua, mazateco, popoluca, mixteco Veracruz y
zapoteco
10. XEZV La Voz de la Montaña (Tlapa de Comonfort), 1979
Náhuatl, mixteco, tlapaneco y español Nahua, mixteco, tlapaneco,
amuzgo Guerrero y chocho
11. XECTZ La Voz de la Sierra Norte (Cuetzalan), Puebla 1994
Náhuatl, totonaco y español Nahua, totonaca, otomí, tepehua y
mixteco

12. XETLA La Voz de la Mixteca (Tlaxiaco), Oaxaca 1982 Mixteco,


triqui y español Mixteco, triqui, amuzgo y zapoteco
13. XEOJN La Voz de la Chinantla (San Lucas Ojitlán), Oaxaca
1991 Mazateco, cuicateco, chinanteco Mazateco, chinanteco,
cuicateco, nahua y español y mixteco
14. XEJAM La Voz de la Costa Chica (Santiago Jamiltepec), 1994
Mixteco, amuzgo, chatino y español Mixteco, chatino, amuzgo,
zapoteco Oaxaca y triqui
15. XEGLO La Voz de la Sierra Juárez (Guelatao de Juárez), 1990
Zapoteco, mixe, chinanteco y español Zapoteco, chinanteco y mixe
Oaxaca
16. XECOPA La Voz de los Vientos (Copainalá), Chiapas 1997
Zoque, tzotzil y español Zoque y tzotzil
17. XEVFS La Voz de la Frontera Sur (Las Margaritas), 1987
Tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil Tzeltal, tzotzil, tojolabal, mame,
kanjobal Chiapas y español y chol

293
18. XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva (Calakmul), 1996
Maya, chol y español Maya, mame, kanjobal, chol y tzeltal
Campeche
19. XEPET La Voz de los Mayas (Peto), Yucatán 1982 Maya y
español Maya, zapoteco, nahua, mixe y chol
Dependen de esta estación cuatro estaciones
experimentales de baja potencia (por localidad):
XHCHX-FM (Chemax) 1997 Maya
XHSAZ-FM (San Antonio Sodzil) 1997
XHYAX-FM (Yaxcopoil) 1997
XHSMH-FM (Samahil) 1997
20. XEFCPQ La Voz del Gran Pueblo (Carrillo Puerto), 1999 Maya y
español Maya Quintana Roo

Estaciones de televisión abierta


De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT), para 2003 México cuenta con 721 estaciones de televisión,
de las cuales 466 son concesionadas y 255 permisionadas. El
número estimado de telehogares es de 19.5 millones.

Estaciones de televisión por cable


La Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable cuenta
con 530 compañías afiliadas. Considerando el tendido de cable, las
entidades con mayor cobertura de este servicio son el Distrito
Federal (incluye municipios del Estado de México), Veracruz,
Jalisco, Estado de México y Nuevo León, en tanto que los estados
con menor cableado son Yucatán, Campeche, Tabasco, Baja
California Sur y Quintana Roo. De acuerdo con datos de la
Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), en 2002
había en México dos millones 536 mil suscriptores de televisión por
cable. Las 30 localidades de más de 500 mil habitantes contaban
con ese servicio, así como 142 de las 148 localidades de entre 50
mil y 500 mil habitantes, es decir, el 96%, en tanto que el porcentaje
disminuye al 79% de las localidades de entre 15 mil y 50 mil, al 29%
de las de entre cinco mil y 15 mil y al 3% de las localidades entre
dos mil 500 y cinco mil habitantes.

EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS


Como complemento del capítulo anterior, acerca de la distribución
geográfica de las estaciones de radio y televisión abierta, así como de los
servicios de televisión por cable, en este capítulo se incluye información
sobre el equipamiento de los hogares y su consecuente acceso a los medios
de comunicación. Las fuentes disponibles con información pública de este

294
equipamiento, con datos desagregados por estado y municipio,
prácticamente se limitan al XII Censo General de Población y Vivienda de
2000,que incluye el equipamiento de aparatos de radio o radiograbadora,
televisión , teléfono y computadora por vivienda. Esta información se
completa con datos de la Cámara Nacional de la Industria de televisión por
cable (CANITEC), respecto al número de suscriptores de este servicio, y de
la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), con datos sobre
telefonía, acceso a internet, disponibilidad de computadoras y suscriptores
de televisión por cable y microondas.
De acuerdo con dicho censo, en México el 84.4% de las viviendas
cuenta con radio o radiograbadora, lo que representa al menos 18 246 272
aparatos. Si se considera que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por
vivienda, la población que dispone de este servicio es aproximadamente de
82 108 224 habitantes, lo que representa el 84.2% del total de la población.
El 85.8% de las viviendas cuenta con televisión, lo que representa al
menos 18 471 381 aparatos. Considerando un promedio de 4.5 habitantes
por vivienda, la población que dispone de este servicio es
aproximadamente de 83 121 214 habitantes, es decir, el 85.2% del total
nacional.
En el caso de la televisión por cable, el número total de suscriptores
de empresas afiliadas a la CANITEC es de 2 442 964. Si consideramos que
el servicio atiende a una vivienda por suscriptor y que el promedio nacional
de habitantes por vivienda es de 4.5, el servicio llega a 10 993 338
habitantes, es decir, el 11.28% de la población nacional. Igualmente, el
número de suscriptores de televisión restringida, según la COFETEL, es de
2 876 420, lo que, siguiendo los criterios arriba mencionados, represente
que el servicio llega a 12 943 890 mexicanos, es decir, el 13.28% de la
población.
La cobertura nacional de servicio telefónico en viviendas es del
36.22%, por lo menos 7 791 935 aparatos telefónicos.

Si consideramos que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por


vivienda, la población que dispone de este servicio en su vivienda es de
aproximadamente 35 063 707 habitantes, lo que representa el 35.9% del
total de la población.
De acuerdo con la COFETEL, el número de líneas telefónicas en
2001 ascendía a 13.7 millones, de los cuales 10.6 correspondían a servicio
residencial y el número de localidades atendidas era de 51 077.
Otro dato interesante que revela la creciente interconexión telefónica
lo constituye las cifras de conferencia de larga distancia reportadas por
teléfonos de México, que entre 1990 y 2001 crecieron crecieron en cuatro
mil 375 a 14 251 millones de minutos, esto es un 325%, en llamadas

295
nacionales, y de mil 293 a cuatro mil 404 millones de minutos en llamadas
internacionales,es decir, 340%.
La misma institución informa que para 2002 la densidad de líneas
telefónicas era de 14.7 por cada 100 habitantes, comparada con 11.2 de
Venezuela, 17.9 de Colombia, 21.9 de Argentina, 22.3 de Brasil, 23.0 de
Chile, 46.0 de España, 48.0 de Corea del Sur, 63.6 de Canadá, 65.9 de
Estados Unidos y 73.0 de Noruega.
Para tener un panorama más completo del servicio telefónico, no
puede dejar de considerarse la telefonía móvil que ha tenido un crecimiento
espectacular en los últimos cinco años y que en 2001 ascendía a 21
millones 758 mil suscriptores, es decor, el 21.6& de la población.
En México el porcentaje de viviendas que cuenta con computadora,
de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, es
del 9.35%, lo que representa por lo menos dos millones 11425
computadoras. Si consideramos que el promedio nacional es de 4.5
habitantes por vivienda, la población que dispone de este bien es de
aproximadamente nueve millones 51 412 habitantes, 9.29% del total de la
población.
Por su parte, la COFETEL estima para 2002 el índice de
computadoras personales por cada 100 habitantes en 6.9 – inferior al que se
desprende del Censo de Población y Vivienda -, comparado con 4.9 de
Colombia, 7.5 de Brasil, 8.2 de Argentina, 11.9 de Chile, 16.8 de España,
48.7 de Canadá y 62.5 de Estados Unidos.
Aunque no se dispone de información pública de acceso a internet por
estado y por municipio, la COFETEL y la Unión Internacional de

Telecomunicaciones informan que en 2002 el número de usuarios por cada


100 habitantes era de 9.8 comparado con 4.6 de Colombia, 8.2 de Brasil,
11.2 de Argentina, 19.3 de España, 23.8 de Chile, 31.4 de Francia, 48.4 de
Canadá, 53.8 de Estados Unidos, 55.2 de Corea del Sur y 60.8 de Islandia.
En cuanto a los dominios registrados bajo .mx en mayo de 2003, la
cantidad ascendía a 76 357.
En síntesis a nivel nacional, de acuerdo con los datos del Centro
General de Población y Vivienda de 2000, los porcentajes de equipamiento
más altos corresponden a aparatos de televisión (85.8% de las viviendas)
seguidos del radio (84.8%), en tanto que las coberturas de servicio
telefónico es de 36.22% y 9.35 de los hogares cuentan con computadora.
Cabe subrayar que sólo se trata de viviendas, es decir, no se incluyen por
ejemplo los aparatos de radio con que cuenta gran parte de los vehículos
públicos y privados, ni el equipamiento de oficinas y otro tipo de
inmuebles. Llama la atención que los porcentajes de viviendas con aparatos
de radio y televisión son superiores a los de agua entubada (84.3%) o
drenaje (78.1%).

296
Puede apreciarse entonces que el radio y la televisión abierta son los
medios de mayor cobertura nacional, en tanto que los servicios de
televisión restringida y el equipamiento de computadoras tienen una
cobertura limitada en cuanto a porcentaje de la población, aun cuando
cubren todos los estados del país y las principales ciudades del Sistema
Urbano Nacional.

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON RADIOGRABADORA POR ESTADO


En México, los estados con menor disponibilidad en cuanto a
viviendas que cuentan con radio o radiograbadora son: Chiapas (68.98%),
Guerrero (71.22%), Oaxaca (71.66%), Campeche (73.25%), Tabasco
(74.79%), Sinaloa 77.23%) y Veracruz (78.76%). Los estados con mayor
disponibilidad son el Distrito Federal (94.18%), PORCENTAJE DE
VIVIENDAS CON RACIO/GRABADORA POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN ;
Aguascalientes (92.31%), Jalisco (90.44%), Nuevo León (89.94%) y el
Estado de México (89.72%).

MUNICIPIO/DELEGACIÓN
El nivel más bajo de viviendas con radio o radiograbadora se da en
492 municipios (20.1% del total) con 63% o menos, los municipios con
porcentajes más bajos son San Juan Mixtepec (19.34%) y San Juan Petlapa
(24.32%), ambos en el estado de Oaxaca y Zapotitlán Tablas (30.7),
Metlatongo (33.06%) y Acatepec (33.9%), en el estado de Guerrero.
De los 489 municipios/delegaciones que cuentan con radio en mayor
proporción, sobresalen las delegaciones Benito Juárez (95.95%), Coyoacán
(95.58%) y Azcapotzalco (95.34%) en el Distrito Federal, y los municipios
de Guelatao de Juárea (96.21%) en Oaxaca, Coacalco de Berriozábal
(95.67%) en el Estado de México, Cananea (95.08%) en Sonora y
Cuautitlán Izcalli (94.87%) en el Estado de México.

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON TELEVISIÓN POR ESTADO


Los estados con porcentaje más bajos de viviendas con televisión son
Oaxaca (56.95%), Chiapas (59.41%), Guerrero (69.57%), Hidalgo
(75.42%) y Veracruz (76.86%). Las entidades con mayor porcentaje son
el Distrito Federal (96.84%), Aguascalientes (95.85%), Nuevo León
(95.5%), Baja California (94.96%), Coahuila (94.55%), Jalisco (93.88%) y
el Estado de México (91.26%).

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON TELEVISIÓN POR


MUNICIPIO/DELEGACIÓN)
Trescientos setenta municipios del país (15.13% del total nacional)
están por debajo del 33.45% de viviendas con televisión. Las cifras más
bajas corresponden a los municipios de San Juan Petlapa (0.58%) y San
Pedro Sochiapan (5.31%/ en Oaxaca, Acatepec (3.87%) y Metlatonoc
297
(6.91%) en Guerrero; y Aldama (6.97%) en Chiapas. En el otro extremo se
encuentran 488 municipios con más de 89.08% de televisores en viviendas.
Sobresalen las delegaciones Benito Juárez (97.96%), y Azcapotzalco
(97.87%) en el Distrito Federal; los municipios de San Nicolás de la Garza
(98.33%) y Guadalupe (97.91%) en Nuevo León y Coacalco de
Berriozábal en el Estado de México (98.27%).

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN POR CABLE POR ESTADO


El total de suscriptores de televisión por cable es de 2 442 964.Si
consideramos que cada suscripción atiende a una vivienda, el servicio llega
a 10 993 338 habitantes, es decir alrededor de 11.28% de la población tiene
acceso a este servicio. La Cámara Nacional de la Industria de la Televisión
por cable (CANITEC) tiene afiliadas 530 compañías que se dedican a la
comercialización de este servicio.
La tendencia federativa con mayor número de suscriptores es el
Distrito Federal con 442 531, lo que representa 18.11% del total nacional,
seguido de Jalisco con 10.16% (248 184 suscriptores), Michoacán con
6.61% (161 554), Veracruz con 6.2% (151 523) y Guanajuato con 5.2%
(127 085). Con menos de 1% de suscriptores se encuentran Yucatán
(0.17%), Baja California Sur (0.51%), Colima (0.72%), Zacatecas (0.92%)
y Campeche 0.92%)). El dato del Estado de México está subestimado y
el del Distrito Federal sobreestimado, toda vez que las cifras de este última
incluyen algunos municipios de la zona metropolitana de la Ciudad de
México.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN SUSCRITA A TELEVISIÓN POR CABLE


POR ESTADO
Considerando la relación entre el número de suscriptores y la
población estatal, las entidades con mayor proporción de suscriptores son el
Distrito Federal (5.14%), Sonora (4.67%), Quintana Roo (4.59%), y
Aguascalientes (4.21%).
Los estados donde la proporción de suscriptores en relación con su
población es menor son Yucatán (0.26%), Oaxaca (0.65%), Chiapas
(0.72%), Estado de México (0.84%) y Puebla (1.55%). El dato del Estado
de México está subestimado y el del Distrito Federal sobreestimado, toda
vez que las cifras de este último incluyen algunos municipios de la zona
metropolitana de la Ciudad de México.

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN POR CABLE POR LOCALIDAD


Las localidades desde donde se emite la señal de televisión por cable
y que atienden el mayor número de suscriptores con la Delegación
Cuauhtemoc (que atiende a la zona metropolitana de la Ciudad de México)
con 18.11% de suscriptores (442 531), seguida de la ciudad de Monterrey

298
con 4.5% (110,000), Guadalajara con 3.18% (77807), Querétaro con
2.06% (50 326) y Puebla con 2.01% (49 219).

En resúmen, hay 355 localidades con menos de 2 000 suscriptores,


171 localidades con más de 2 000 y menos de 50 000 y cuatro localidades
con 50 000 o más suscriptores.

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA (CABLE Y


MICROONDAS) POR ESTADO
Para junio de 2003 la COFETEL reportó 2 876 420 usuarios de
televisión restringida (servicio de señal por cable y de microondas).
Considerando que en promedio hay 4.5 habitantes por vivienda, dicho
servicio llegaría a 12 943 890 personas, lo cual representa
aproximadamente el 13.28% de la población nacional.
Las entidades con mayor número de suscriptores son el Distrito
Federal (19.66%), Jalisco (9.83%), Nuevo León (5.84%), Michoacán
(5.54%) y Veracruz (5.54%), en tanto con menos del 1% de suscriptores se
encuentran los estados de Baja California Sur (0.42%), Oaxaca (0.78%),
Colima (0.79%), Zacatecas (0.81%) y Campeche (0.94%).

PORCENTAJE DE POBLACIÓN SUSCRITA A TELEVISIÓN RESTRINGIDA


POR ESTADO
En cuanto a la relación entre el número de suscriptores y la población
estatal, encontramos que las entidades con mayor proporción de
suscriptores de televisión restringida (cable y microondas) son el Distrito
Federal (6.57%), Sonora (4.87%), Quintana Roo (4.74%), Jalisco (4.47%),
y Nuevo León (4.38%).
Los estados donde la proporción de suscriptores en relación con su
población es menor, son Oaxaca (0.65%, Chiapas (0.87%), Estado de
México (0.98%), Guerrero (1.64%) y Zacatecas (1.71%). Los datos del
Distrito Federal están sobreestimados y los del Estado de México
subestimados, toda vez que los primeros incluyen la atención de algunos
municipios de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON TELÉFONO POR ESTADO
La cobertura nacional de servicio telefónico en viviendas es de
36.22%, lo que representa por lo menos 7 791 935 aparatos telefónicos. Si
consideramos que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda,
la población que dispone de este servicio en su vivienda es de
aproximadamente 35 063 707 habitantes, lo que represente 35.9% del total
de la población.
Los estados con menor cobertura a nivel doméstico son Chiapas
(11.82%), Oaxaca (12.4%), Tabasco (18.01%), Zacatecas (19.5%), Hidalgo
(19.81%, Guerrero (20.14%), y Campeche (21.26%). Las entidades con
299
mayor cobertura del servicio telefónico en los hogares son el Distrito
Federal (65.97%), Nuevo León (57.53%), Baja California (55.85%),
Jalisco (47.74%), Baja California Sur (43.55%), Sonora (42.37%) y
Chihuahua (42.03%).

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON TELÉFONO POR


MUNICIPIO/DELEGACIÓN
En México hay 125 municipios cuyas viviendas carecen por
completo de teléfono; de éstos, 112 se localizan en Oaxaca, cinco en
Veracruz, cuatro en Chiapas y uno en los estados de Chihuahua, Puebla,
Sonora y Yucatán.
Con una cobertura menor de 0.6% de teléfonos en viviendas se
encuentran 492 municipios, lo que representa 20.1% del total nacional,
mientras que en otros 20% (489 municipios) se cuenta con más de 22.23%
de viviendas con teléfono. En esta situación sobresalen las delegaciones de
Benito Juárez con (88.21%), Coyoacán (79.42%) y Miguel Hidalgo
(76.87%) en el Distrito Federal, y los municipios de San Pedro Garza
García (83.63%) y San Nicolás de los Garza (78.08%) en Nuevo León.

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON COMPUTADORA POR ESTADO


En México el porcentaje de viviendas con computadora es de 9.35%, lo que
representa por lo menos 2 011 425 computadoras. Si consideramos que el
promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda, la población que
dispone de este bien es de aproximadamente 9 051 412 habitantes, lo que
representa 9.29% del total de la población.
Los estados con menor porcentaje de equipamiento son Oaxaca
(2.78%), Guerrero (3.01%),Veracruz (4.52%, Tlaxcala (4.68%), Hidalgo
(4.88%) y Tabasco (5.05%). Las entidades con mayor porcentaje de
equipamiento son el Distrito Federal (21.5%), Baja California (15.1%),
Nuevo León (¡4.5%), Querétaro (13.1%) y Aguascalientes (13.0%).

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON COMPUTADORA POR


MUNICIPIO/DELEGACIÓN
En México hay 312 municipios en los que ninguna vivienda cuenta
con computadora, de los cuales 241 se localizan en Oaxaca, 19 en Puebla,
15 en Yucatán, 14 en Veracruz, 10 en Chiapas, cuatro en Tamaulipas y
Chihuahua, tres en Sonora y uno en Tlaxcala y Michoacán.
En 495 municipios la proporción de computadoras por vivienda es
menor de 0.18%, mientras que en 487 municipios es mayor de 3.11%.Entre
los municipios/delegaciones mejor equipados sobresalen las delegaciones
Benito Juárez (41.73%), Coyoacán (34.19%), Miguel Hidalgo (31.6%), y
Tlalpan (27.38%) en el Distrito Federal, y el municipio de San Pedro Garza
García (47.58) en Nuevo León.

300
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Estos índices se construyen como herramientas de análisis que
"contienen información [...] que es sugestiva; pero que de ninguna
manera es definitoria y exhaustiva. Por ello hay que leerlas y
aprovecharlas [...] como instrumento y medio, nunca como fin y
última palabra".
La infraestructura cultural del país, registrada en el Sistema de
Información Cultural, asciende a 6 610 bibliotecas públicas, 3 797
salas de lectura, 2 823 salas de cine, 1 592 casas de cultura y
centros culturales, 1 146 librerías, 1 058 museos y 544 teatros.
El promedio de bibliotecas por municipio es de 2.7; el de salas de
lectura, 1.55; el de salas de cine,1.15; el de casas de cultura y
centros culturales,0.65; el de librerías,0.47; el de museos, 0.43, y el
de teatros,0.22.
El promedio de habitantes que esta infraestructura atiende es el
siguiente: 14 748 habitantes por biblioteca, 25 674 por salas de
lectura, 61 233 por casa de cultura o centro cultural, 92 139 por
museo, 179 197 por teatro, 85 064 por librería y 34 531 por sala de
cine.
La infraestructura cultural no se distribuye de manera homogénea
en el territorio nacional. Si consideramos la distribución por
municipio, el tipo de infraestructura con mejor distribución son las
bibliotecas: 2218 municipios cuentan con al menos una, es decir, el
90.8% del total nacional. Mil 80 municipios cuentan con al menos
una casa de cultura o centro cultural, o sea, 44.1%. El tercer lugar lo
ocupan las salas de lectura; 817 municipios, el 33.4%, cuentan con
al menos una. El siguiente lugar corresponde a los museos; 486
municipios del país tienen al menos uno, lo que representa el
19.8%. Le siguen los teatros; 164 municipios del país cuentan con
al menos uno, 6.7% del total nacional. Finalmente 133 municipios,
el 5.4%, cuentan con al menos una librería.
Esta distribución no considera las diferencias de población por
municipio, por lo que resulta conveniente analizar el número de
habitantes de los municipios que cuentan con cada tipo de
infraestructura en relación a la población nacional. Nuevamente la
infraestructura mejor distribuida son las bibliotecas públicas: 99.4%
de la población habita en municipios que cuentan con al menos una.

El segundo lugar corresponde a casas de cultura y centros


culturales: 84.9% de la población habita en municipios que cuentan
con al menos una casa de cultura o centro cultural. A continuación

301
se sitúan las salas de lectura: 78.3% de los mexicanos vive en
municipios que tienen una o más. En seguida, los museos:
63.7% de la población habita en municipios con al menos uno. El
50.4% de los mexicanos vive en municipios que cuentan con al
menos un cine y el 49.9% habita en municipios que cuentan con
librería. Finalmente, el 46.5% de la población se encuentra en
municipios con al menos un teatro.
En síntesis, las bibliotecas y las casas de cultura y centros
culturales son los tipos de infraestructura con mejor distribución en
el territorio nacional. En el extremo opuesto se encuentran los
teatros, los cines y las librerías, que están localizados en un menor
número de municipios y responden a una mayor concentración
poblacional.
A continuación se analiza la distribución de la infraestructura por
municipio de acuerdo con su población. Para este análisis se
consideraron seis estratos: municipios con menos de 2 500
habitantes, de 2 500 a 14 999; de 15 000 a 49 999; de 50 000 a 99
999; de 100 000 a 499 999 y de 500 000 o más habitantes.

Bibliotecas
De los 225 municipios sin biblioteca, 66.7%, es decir, las dos
terceras partes, corresponde a municipios de menos de 2 500
habitantes, 30.7% a municipios de 2 500 a 14 999 y sólo el 2.6%, es
decir, seis municipios, se ubica en aquéllos de 15 000 a 49 999
habitantes. Todos los municipios de más de 50 mil habitantes tienen
cuando menos una biblioteca.

Casas de cultura y centros culturales


De los 1 363 municipios que no cuentan con al menos una casa de
cultura o centro cultural, 25.7% son municipios de menos de 2 500
habitantes, 51.4% son municipios de 2 500 a 14 999 y 21% están
en el rango de 15 000 a 49 999 habitantes. Entre los estratos de
mayor población sólo 23 municipios de 50 000 a 99 999 habitantes
no tienen este tipo de infraestructura y cuatro de los municipios de
100 000 a 499 999 habitantes carecen de ella; en tanto que todos
los municipios de más de 500 000 habitantes tienen una o más
casas de cultura o centros culturales.

Salas de lectura
De los 1 626 municipios sin salas de lectura, 22.6% tienen menos
de 2 500 habitantes, 50.0% de 2 500 a 14 999 y 23.7% de 15 000 a

302
49 999. En los estratos superiores de población, 45 municipios de
50 000 a 99 999 habitantes y 14 de 100 000 a 499 999 habitantes
no tienen salas de lectura; en tanto que todos los municipios de más
de 500 000 habitantes tienen al menos una.

Museos
De los 1 957 municipios sin museos, 18.8% corresponde a
municipios de menos de 2 500 habitantes, 47.1% a aquéllos de 2
500 a 14 999 habitantes y 26.5% a los de 15 000 a 49 999. En los
estratos de municipios de mayor población que no cuentan con
museo, 5.5%, es decir, 108 municipios, tiene de 50 000 a 99 999
habitantes y 41 de 100 000 a 499 999 habitantes. Todos los
municipios de más de 500 000 habitantes cuentan con por lo menos
un museo.

Teatros
De los 2 279 municipios que no tienen teatro, 16.7% corresponde a
municipios de menos de 2 500 habitantes, 44.8% a aquéllos de 2
500 a 14 999 y 28.6% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. En los
estratos superiores, 160 municipios de 50 000 a 99 999 habitantes,
7.0%; 63 municipios de 100 000 a 499 999 habitantes, 2.8%, y
tresmunicipios de 500 000 habitantes o más carecen de teatros.

Salas de cine
De los 2 289 municipios sin salas de cine, 16.7% corresponde a
municipios de menos de 2 500 habitantes, 44.6% a aquéllos de 2
500 a 14 999 y 29.6% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. En los
estratos superiores, el 7.0%, es decir, 159 municipios de 50 000 a
99 999 habitantes, 46 municipios de 100 000 a 499 999 habitantes y
tres municipios de 500 000 habitantes o más no tienen salas de
cine.

Librerías
De los 2 310 municipios sin librerías, 16.5% tienen menos de 2 500
habitantes, 44.3% corresponde a aquellos de 2 500 a 14 999
habitantes y el 29.2% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. Entre los
estratos superiores, el 7.3%, 169 municipios, tiene entre 50 000 y
99 999 habitantes; el 2.6%, es decir, 61 municipios de 100 000 a
499 999 habitantes y uno de más de 500 000 habitantes, no tiene
librerías.

303
Las bibliotecas aparecen nuevamente como la infraestructura
mejor distribuida y con mayor cobertura; todos los municipios de
más de 50 000 habitantes cuentan con al menos una.

Índice municipal de infraestructura cultural


La elaboración de índices compuestos, y en particular un índice de
infraestructura cultural, presenta ventajas y también algunos
problemas. Entre las primeras destaca su carácter sintético que
permite resumir en un solo indicador una situación compleja. Sin
embargo, reducir a una sola cifra una situación que incluye objetos
cualitativamente diferentes como bibliotecas, casas de cultura y
centros culturales, teatros, cines, museos y librerías, puede
ocasionar una sobresimplificación de la situación y ofrecer una
lectura unidimensional. A ello hay que agregar que aún dentro de
cada tipo de infraestructura los objetos son sumamente
heterogéneos en sus dimensiones y en su capacidad de público
atendido, como la diferencia que existe entre el Museo Nacional de
Antropología y un pequeño museo comunitario, por ejemplo, sin
restarle importancia a este último.
Se ha considerado útil emprender la construcción de índices
compuestos como parte de un proceso de análisis más amplio. Lo
que a continuación se presenta es una versión preliminar de un
índice municipal de infraestructura cultural para su discusión y
análisis.
El índice refleja no sólo los números absolutos de cada uno de los
tipos de infraestructura cultural con que cuenta cada municipio, sino
que los pondera de acuerdo con su población. Tal es un índice
compuesto a partir del promedio de subíndices para cada uno de
los siete tipos de infraestructura considerados (bibliotecas, salas de
lectura, casas de cultura y centros culturales, museos, teatros, cines
y librerías). Cada uno de estos subíndices se construye como una
razón de razones que mide la relación entre el número de cada tipo
de infraestructura cultural por municipio y el total nacional,
comparada con la proporción entre la población del municipio y el
total de la población nacional. 2
El subíndice de museos, por ejemplo, se calculó de la siguiente
manera:
Los valores iguales a uno de esta fórmula expresan el equilibrio
entre la proporción de museos de un municipio en relación al total
nacional y la proporción de población que vive en ese municipio en
relación con la población nacional. Los valores mayores que uno
representan un mayor número de museos para atender a la

304
población municipal en relación con los datos nacionales, mientras
que los valores menores a la unidad expresan una menor
disponibilidad de museos respecto a la población a la que dan
servicio.

Municipios y delegaciones con más de 500 000 habitantes


Este estrato está integrado por 32 municipios o delegaciones. En el
nivel 5 (muy alto) se ubican la delegación Cuauhtémoc, seguida de
la delegación Coyoacán, ambas en el Distrito Federal; y los
municipios de Monterrey, N.L., y Aguascalientes, Ags. En el nivel
más bajo se encuentran 10 municipios y delegaciones: Ecatepec,
en el Estado de México; Zapopan, en Jalisco; Nezahualcóyotl, en el
Estado de México; el municipio de Guadalupe, en Nuevo León; la
delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal; Tlalnepantla y
Naucalpan, en el Estado de México; Ciudad Juárez, en
Chihuahua; la delegación Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal,
y Culiacán, Sinaloa.
Lo anterior refleja que en la zona metropolitana de la ciudad de
México coexisten las delegaciones mejor equipadas del país con
municipios y delegaciones de poca infraestructura con relación al
tamaño de su población. Estos últimos se "cuelgan" de la
infraestructura de las delegaciones mejor equipadas. Lo mismo
sucede con los municipios de Zapopan y de Guadalupe, con
respecto a las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey,
respectivamente.

Municipios y delegaciones de 100 000 a 499 999 habitantes


En este rango se incluyen 136 municipios y delegaciones. Entre los
15 que se ubican en el nivel más alto están Colima, Col.; Zacatecas,
Zac.; las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez, D.F.;
Guanajuato, Gto.; Taxco, Gro.; Oaxaca, Oax.; San Pedro Garza
García, N.L.; Cuernavaca, Mor.; San Cristóbal de las Casas, Chis.;
Pachuca, Hgo., y Campeche, Cam.
Entre los 45 municipios que se sitúan en el nivel más bajo se
encuentran Pénjamo, Gto.; Chimalhuacán, Edo. de Méx.; Tonalá,
Jal., y Nicolás Romero, Edo. de Méx.

Municipios de 50 000 a 99 999 habitantes


En este rango se encuentran 185 municipios del país. Entre los 22
que se ubican en el nivel más alto se encuentran Jerez, Zac.;

305
Tlaxcala, Tlax.; Tenosique, Tab.; Felipe Carrillo Puerto, Q.R., y
Valladolid, Yuc.
Entre los 60 municipios que se encuentran en el nivel más bajo se
encuentran: El Salto, Jal.; Tlapacoyan y Altotonga, Ver.; Santa Cruz
Xoxocotlán, Oax., y Agua Prieta, Son.

Municipios de 15 000 a 49 999 habitantes


En este estrato se encuentran 683 municipios del país. Entre los 75
que se sitúan en el nivel más alto de equipamiento están Comala,
Col.; Landa de Matamoros, Qro.; Juan Aldama, Zac.; Zapotlán del
Rey, Jal.; Tepetlixpa, Edo. de Méx., y Emiliano Zapata, Tab.
Entre los municipios que se encuentran en el nivel más bajo figuran
Isla, Ver.; Aquismón, S.L.P.; Juan Rodríguez Clara, Ver.; Villa de
Ramos, S.L.P., y Ayotlán, Jal.

Municipios de 2 500 a 14 999 habitantes


En este estrato se ubican 1 025 municipios Anivel mas alto.
Acuitzio, Mich.; Minatitlán, Col.; Atizapán,Edo. de Méx.; Santa Elena
y Sinanché, Yuc.
Entre los municipios con índice más bajo de infraestructura cultural
se encuentran Villa de Arriaga, S.L.P.; Maltrata y Rafael Delgado,
Ver.; Churumuco, Mich.; Totutla, Ver.; Villa Hidalgo, S.L.P., y El
Bosque, Chis.

Municipios de menos de 2 500 habitantes


En este estrato se ubican 382 municipios del país. En el nivel más
alto figuran los municipios de San Pedro Yucunama, San Francisco
Cajonos y Guelatao de Juárez, Oax.; Susticacán, Zac.; Higueras,
N.L., y Reyes Etla, Oax.
Entre los municipios con índice más bajo de infraestructura cultural
figuran San Juan de los Cues, Oax.; Cuautla, Jal.; San Juan
Coatzospam, Oax.; Mayapán y Dzilam de Bravo, Yuc.; Aconchi,
Son., y Santiago Nacaltepec, Oax.

306
Esta información fue posible gracias al apoyo de un gran
número de amigos, personas e instituciones; CONACULTA y
de los institutos, consejos y secretarías de cultura del estado,
como de otras instituciones federales, datos de diversas
cámaras empresariales y asociaciones gremiales, así como
instituciones, información comparativa e investigadores de
otros países y de organismos internacionales. Las cifras
incluidas en el presente documento pueden variar. Estos
índices se construyen como herramientas de análisis que
“contienen información” …que es sugestiva, pero que de
ninguna manera es definitoria y exhaustiva. Por ello hay que
leerlas y aprovecharlas …” Como instrumento y medio, nunca
como fin y última palabra.

Este trabajo constituye el primer esfuerzo de toda una


estrategia por dotar a los Estados de la información básica en
el ámbito cultural.

BERTHA A. CARDONA
COORDINADORA DE PROMOCIÓN CULTURAL

307
BIBLIOGRAFÍA
.
ALFARO, Francisco H. Ochoa y Alejandro, La república de los
cines, Editorial Clío, México, 1998.
BONET, Lluis, El aporte de la economía al análisis de
indicadores culturales, ponencia del Seminario Internacional
de Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el
Caribe, Proyecto de estudio de canales de comercialización del
libro en América Latina y el Caribe, Colombia, 2003.
COELHO, Teixeira, Banco de datos: de inactivo cultural a
cultura de vida, ponencia del Seminario Internacional de
Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Situación actual de los pueblos indígenas de México,
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memorias 1988-
1994, México, 1994.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memorias 1995-
2000, México, 2000.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacional
de cultura 1990-1994, México, 1990.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacional
de cultura 1995-2000, México, 1996.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacional
de Cultura 2001-2006, México, 2001.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de la
Imagen, Directorio de archivos, fototecas y centros especializados
en fotografía, México, 2001.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional
de Antropología e Historia/Editorial Raíces, “Atlas del
México prehispánico”, en Arqueología Mexicana, edición
especial, México, julio de 2000.
Instituto Nacional de Bellas Artes, Programa Nacional de Cultura 2001-2006.
Instituto Nacional de Bellas Artes/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes/
Centro Nacional de las Artes, Escenografía mexicana del
siglo XX, CD ROM, México, 1998.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Programa de
Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, Mejores
espacios para la cultura, PAICE 1997-2000, México, 2000.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Sistema de Información
Cultural/Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
León, Guía de espacios culturales de Nuevo León, México, 2001.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Sistema de Información
Cultural/Instituto para la Cultura y las Artes de
Quintana Roo, Guía de espacios culturales de Quintana Roo,
México, 1999.
Convenio Andrés Bello, Economía y cultura: la tercera cara de
la moneda. Memorias, Colombia, 2001.
COTTOM, Bolfy, “Patrimonio cultural nacional: el marco jurídico
y conceptual”, en Derecho y cultura, núm. 4, México, 2001.
Diario Oficial de la Federación, Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México, 1972.
ECARDI, Fulvio, México, naturaleza viva, CONABIO/Secretaría de
Cultura del Gobierno del Distrito Federal/Lunwerg Editores,

308
España, 2003.
European Audiovisual Observatory, Focus (2002), World Film
Market Trends, Francia, 2002.
European Commission, “Cultural Statistics in the EU. Final report
of the LEG”, en Eurostat Working Papers, núm. 1,
Luxemburgo, 2000.
FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, Historia de los museos en México,
Ed. Promotora de Comercialización Directa, México, 1988.
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Fátima, La radio mexicana. Centro y
regiones, Juan Pablos Editor, México, 1997.
FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio cultural de
México, FCE, México, 1993.
FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio nacional de
México, tomos I y II, CONACULTA/FCE, México, 1997.
GALINDO, Alejandro, El cine mexicano, EDAMEX, 2da ed.,
México, 1986.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Cultura y comunicación en
la ciudad de México, primera parte. Modernidad y
multiculturalidad: la ciudad de México a fin de siglo, UAMIztapalapa/
Editorial Grijalbo, México, 1998.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Los nuevos espectadores.
Cine, televisión y video en México, CONACULTA/IMCINE,
México, 1994.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, Los públicos de la Cineteca Nacional
y el consumo de cine en la ciudad de México, México, 1998.
GARCÍA RIERA, Emilio, Breve historia del cine mexicano.
Primer siglo (1897-1997), CONACULTA/IMCINE/Canal 22,
Ediciones Mapa, Universidad de Guadalajara, México, 1999.
GARZA T. DE GONZÁLEZ, Silvia y Tommasi de Magrelli, Wanda,
Atlas cultural de México. Arqueología, 12 tomos, SEP/INAH/
Grupo Planeta, México, 1987.
GLADE, William, Conceptualization and Measurement
Problems in Developing Cross-National Cultural Indicators.
A Methodological Odyssey, ponencia del Seminario
Internacional de Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO,
México, 2003.
GONZÁLEZ, Jorge A. y Chávez, María Guadalupe, La cultura en
México I. Cifras clave, CONACULTA/DGCP/Universidad de
Colima, México, 1996.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/
Consejo Nacional de Población/Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, Indicadores socioeconómicos de
los pueblos indígenas de México, México, 2002.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos,
México, 2002.
Instituto Nacional Indigenista, XII Censo General de Población
y Vivienda, México, 2000.
Instituto Nacional Indigenista, Programa Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006, México, 2002.
International Council of Museums, Estatutos modificados por
la 20ª Asamblea General del ICOM, España, 2001.
MATARASSO, François, Use or Ornament? The social impact of
participation in the arts, Comedia, Inglaterra, 1997.
MCKINLEY, Terry, “Cultural indicators of development”, en

309
Occasional Paper Series on Culture and Development, núm. 4,
UNESCO, Francia, 1997.
MEDINA JAEN, Miguel, “El inventario nacional de zonas
arqueológicas: situación actual y perspectivas”, en
Memorias del Registro Arqueológico en México, 30 años,
en prensa, INAH.
MEJÍA BARQUERA, Fernando, Historia mínima de la radio
mexicana (1920-1996), en el sitio de internet http://
www.mexicanadecomunicación.com.mx/Tables/FMB/
foromex/historial.html.
Ministère de la Cultura et de la Communication, Atlas des
activités culturelles, Francia, 1998.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Las cifras de la
cultura en España. Estadísticas e indicadores, España, 2002.
Consejo General de Población (CONAPO)
PONCE, Armando (coord.), México, su apuesta por la cultura.
El siglo XX. Testimonios desde el presente, Grijalbo/Proceso/
UNAM, México, 2003.
RAMOS RÍOS, Mariana, La transformación de las salas de cine
en la ciudad de México. Un acercamiento a la lógica
mediación en el consumo cinematográfico urbano, tesis de
licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad
Intercontinental, México, 2002.
REBEIL CORELLA, Antonieta, et al, Perfiles del cuadrante.
Experiencias de la radio, Editorial Trillas, México, 1989.
RECCHIA, Giovanna, Espacio teatral en la ciudad de México,
siglos XVI-XVIII, CONACULTA/INBA/CITRU, México, 1993.
REYES DE LA MAZA, Luis, Cien años de teatro en México (1810-
1910), SEP-SETENTAS, México, 1972.

ROEMER, Andrés, Enigmas y paradigmas. Una exploración entre


el arte y la política pública, UIA/Noriega Editores/ITAM, México, 2003.
RUIZ DUEÑAS, Jorge, Cultura, ¿para qué? Un examen comparado,
Editorial Océano, México, 2000.
Sabeca International Investment Corporation/Encyclopaedia
Britannica de México, Enciclopedia de México, 2da ed.,
México, 1993.
Secretaría de Gobernación/Instituto Nacional para el
Federalismo y el Desarrollo Municipal/Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes/Sistema de Información Cultural/
Instituto Nacional Indigenista/Instituto Nacional de las
Mujeres, Sistema Nacional de Información Municipal, CD
ROM, México, 2003.
YAMANE, Taro, Estadística, Oxford University Press-Harla
México, S.A. de C.V., México, 1999.
STUKEL, Diane, The UNESCO Institute for Statistics (UIS). Culture
Statistics Programme: Past, Present & Future, ponencia del
Seminario Internacional de Indicadores Culturales,
CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
TIBOL, Raquel, “México en sus museos”, en El Ángel, suplemento
del diario Reforma, México, 19 de agosto de 2001.
TOLILA, Paul, Estadísticas, economía e indicadores culturales,

310
ponencia del Seminario Internacional de Indicadores Culturales,
CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
TOVAR, Guillermo, “La destrucción de las ciudades de México”,
en Isabel Tovar y Magdalena Mas (comp.), Reencuentro con
nuestro patrimonio cultural, CONACULTA/UIA, México, 1994.
TOVAR Y DE TERESA, Rafael, Modernización y política cultural,
FCE, México, 1994.
TUIRÁN, Rodolfo, Los desafíos demográficos del nuevo milenio
(documento publicado en la página electrónica de la Secretaría
de Desarrollo Social (http://www.sedesol.gob.mx).
UNESCO/Acento Editorial/Fundación Santa María, Informe
mundial sobre la cultura. Cultura, creatividad y mercados,
España, 1999.

UNESCO/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto


Nacional de Antropología e Historia, El patrimonio de
México y su valor universal. Lista Indicativa, México, 2002.
UNESCO/Ediciones Mundi-Prensa, Informe mundial sobre la
cultura 2000-2001. Diversidad cultural, conflicto y pluralismo,
España, 2001.
UNESCO, “Towards a world report on culture and
development. Constructing cultural statistics and indicators”,
en Occassional Paper Series on Culture and Development,
núm. 1, Francia, 1997.
UNESCO/Institute for Statistics, Facts and Figures, Canadá, 2000.
UNESCO/Institute for Statistics, Proceedings of the Internacional
Symposium on Culture Statistics, Canadá, 2003.
URIBE, Richard, Estudio de canales de comercialización del libro
en América Latina y el Caribe con énfasis en librerías,
CERLALC/UNESCO, Colombia, 2003.
Varios autores, Año 2000. Del siglo XX al tercer milenio, tomos I
y II, CONACULTA, México, 2001.
WINOCUR, Rosalía, “La radio como cronista urbana”, en Revista
Mexicana de Comunicación, México, enero-febrero 2003.
YÚDICE, George, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en
la era global, Editorial Gedisa, México, 2002.

311

También podría gustarte