Está en la página 1de 1

ideales que la impulsaban fue el estandarte de otros territorios para buscar su libertad en todos

los ámbitos, al lograr su autonomía e implantar su Estado-nación, surge un nuevo régimen llamado
imperialismo que este se basaba en tener un mayor poder geopolítico y de alguna manera
nuevamente se entra en conflicto.

Imperialismo

Este fue un periodo en donde las grandes potencias dominaron sobre territorios colonizados por
ellos mediante el uso de la fuerza militar, política y económica, con el fin de proveerse de materia
prima para la actividad industrial.

Estas potencias que lograron expandirse fueron: Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Rusia, Italia,
Bélgica. Cada una logro implantar sus colonias en el continente africano, otras hacia el continente
asiático, cada potencia establecía su modelo de desarrollo por la fuerza y se beneficiaba de todo lo
que obtenía: en el caso de Inglaterra que logro expandirse en la mayoría de territorios europeos
hasta las pequeñas, islas en el Atlántico, así como la India; seguido por Francia que también tuvo
presencia en África, Asia, algunos puertos en China y algunas islas del pacífico; Alemania, Bélgica e
Italia por su parte con presencia en África; Japón se concentraba en lo que hoy es Corea del sur y
Rusia al igual que Inglaterra tenia cedes en distintos territorios, sin embargo este tenía el Norte de
China.

González Casanova menciona “Es un hecho que el capitalismo de las grandes potencias logra el
control colonial con la ayuda directa, militar, política, económica, de los respectivos estados, de los
estados imperialistas. Desde la emigración de las empresas capitalistas más pequeñas hasta la
emigración de los capitales monopolistas, el desarrollo del capitalismo en el extranjero no se ha
logrado sin la intervención del Estado imperialista.” (Gonzales, Casanova, 2006, pp, 220)

Los beneficios que trajo esta expansión imperialista fueron principalmente una economía de
mercado tal como lo afirmaba Adam Smith, una economía regida por las leyes de la oferta y
demanda, sin embargo, el Estado interviene para que se cumplan, utilizando sus mandatos como
nación. De esta manera las colonias tienen progreso, por otra parte, al tener sometidos a estos
territorios, los imperios podían privar de materias primas, de transportes, establecer que no
tuvieran relaciones comerciales con otros imperios, más que con el que los gobernaba, abatiendo
los precios para perjudicar compradores internos o externos de otros países. Es así que surgen los
conflictos entre los imperios y por ello es que detonan los conflictos territoriales que como
resultado dieron la Primera y Segunda Guerra mundial.

También podría gustarte