Está en la página 1de 1

El sistema económico.

El sistema económico se encuentra ejerciendo acción en los diferentes niveles de la sociedad, ya


sea en lo microeconómico, meso y macroeconómico.

A nivel microeconómico los agentes realizan sus transacciones primarias como son; compras,
ventas, pagos, cobros, prestamos, etc. Este nivel se caracteriza por la actuación que representan
las personas, empresas, instituciones de gobierno sin fines de lucro que los compaginan.

El nivel mesoeoconómico son actividades que se encuentran a nivel intermedio entre la micro y la
macro, ejemplo de ello son las regiones, ramas económicas y sectores institucionales al unirse
mejoran la economía. Por ultimo a nivel macroeconómico son todas las acciones que realizan los
agentes económicos en conjunto. Es por ello que los agentes juegan un papel importante en el
sistema financiero, a partir de su comportamiento se conforma toda la estructura económica.

De igual manera la oferta y la demanda agregada resumen los resultados de todas las acciones que
realizan los agentes económicos en cuanto a bienes y servicios finales. Por una parte, la oferta
agregada engloba todos los bienes y servicios dedicados a la venta denominados mercantiles y los
no mercantiles; generados por los propios agentes, en este caso la oferta agregada corresponde
con el Producto Interno Bruto (PIB).

En cuanto a la demanda agregada es la que comprende todos los gastos en bienes y servicios que
realizan los agentes económicos, estos a su vez se clasifican en consumo privado; que son los
gastos de bienes y servicios realizado por los hogares con los ingresos propios, consumo del
gobierno; son los gastos en bienes y servicios que el gobierno realiza para la población ya que se
incluye: educación, salud, recreación cultura, etc. La diferencia que existe entre el consumo
privado y el de gobierno es que el privado consume el ingreso de los agentes económicos y en el
gobierno corre por cuenta del Estado.

La inversión en activos fijos, son activos no financieros los cuales no pueden gastarse en corto
tiempo en este caso son: edificios, maquinaria, mobiliario, equipo de transporte, etc.

La variación de existencias se refiere a la variación en los inventarios de las materias primas,


productos terminados y productos en proceso que ocurren al inicio y final de cada periodo. Y por
último las exportaciones netas; que son la diferencia entre las compras y las ventas de bienes y
servicios relacionados hacia otros países.

Para lograr el equilibrio tanto la oferta como la demanda agregada deben de coincidir en algún
punto, esto es; la oferta tiene que ser idéntica a la demanda para un determinado nivel de precios,
lo que es similar a la compra y venta de bienes o

También podría gustarte