Está en la página 1de 1

a) A partir de la lectura de los capítulos “Antecedentes históricos del Sistema de Cuentas

Nacionales 1993” y “El sistema económico”, de Almagro, realiza dos breves resúmenes (de dos a
tres cuartillas cada uno).

Antecedentes históricos del Sistema de Cuentas Nacionales 1993.

A partir del siglo XVII se comenzó a sugerir que el poder político de cada país, debía tener una
cuantificación de la riqueza. Los primeros personajes en el ámbito económico fueron William
Petty, Gregory King y Francois Quesnay por mencionar algunos, este último al diseñar la Tableu
Economique; cuya finalidad era cuantificar el producto y el ingreso, a lo largo de su elaboración
tuvo aportes de autores contemporáneos a Quesnay. Es así como la Tableu Economique es un
antecedente de la matriz de insumo producto.

Por otra parte, Adam Smith realiza su aporte; en el que se refería a que las actividades que
generaban bienes materiales se consideraba como trabajo productivo, las demás actividades se
clasificaban como trabajo no productivo. A su vez las ideas liberales del siglo XVIII, establecían que,
para tener una economía saludable, el gobierno no debía intervenir en la regulación del mercado
ya que los agentes económicos eran los principales factores que debido a su comportamiento
regulaban el mismo.

Para el siglo XIX, existiendo los aportes de Karl Max; con la reproducción simple y ampliada, se
observa como el término de producto social global es conceptualizado como la producción que
abarca todos los bienes que en un periodo se crean en la esfera de la producción material, así
como el concepto de renta nacional el cual es un nuevo valor creado por la sociedad y que se
diferencia del capital constante, ya que este lo integra la depreciación de los activos fijos y el
consumo intermedio. De esta manera se establecen los primeros sistemas estadísticos, por países
socialistas incluyendo; la matriz de insumo producto en donde fue utilizada no solo por economías
centralizadas sino también por las economías de mercado, teniendo una duración de setenta años,
su creador fue Wasily Leontiev.

El sistema de cuentas que elaboraban los países socialistas se denominaba Sistema de Balances de
la Economía Nacional también conocido como Sistema del Producto Material, que fue reconocido
por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidad en 1993.

Sin embargo, con la crisis mundial de 1929, este sistema ya no fue del todo eficiente. Es entonces
cuando el economista John Maynard Keynes propone reestablecer la intervención del Estado en
las políticas económicas para regular el equilibrio de mercado, además de proponer el aumento
del gasto público con la finalidad de

También podría gustarte