Está en la página 1de 5

TALLER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Introducción

Según el informe estadístico del año 2014, acerca de la gestión en materia de


violencia de género, la comisaria primera de familia reportó que en el ámbito
familiar el 90% de las situaciones de violencia se generan por la pareja o
expareja y solo un 10% por otros miembros de la familia padres o hermanos.

En Funza una de las problemáticas que esta afectando el bienestar y la vida de


los habitantes, son las situaciones de violencia que se presentan dentro del
entorno familiar, es decir, en el espacio doméstico. Estas situaciones no solo
afectan la vida y la integridad de las personas que son víctimas directas, además
generan efectos negativos en el desarrollo y formación de la población infantil, y
en muchos casos son los niños y niñas en sus primeros años de vida, las victimas
de todo tipo de violencia por parte de los padres o adultos con quienes conviven.

La Personería Municipal desde el segundo semestre de 2016, dentro de sus


políticas misionales y con el compromiso de trabajar con la comunidad, ha
diseñado e implementado actividades de formación y prevención en relación a
las situaciones que vulneran los derechos humanos en el municipio, haciendo
énfasis en las problemáticas más sentidas por la comunidad y teniendo en
cuenta los reportes y estadísticas municipales.

Justificación

El fortalecimiento de las actividades de formación y prevención en relación a las


situaciones que vulneran los derechos humanos, han dejado de ser una
preocupación menor para las instituciones públicas y actualmente es
considerada como una prioridad dentro de las políticas nacionales.
Se entiende desde los estudios sociales, que el reconocimiento de los deberes
y derechos individuales, conllevan al mismo tiempo a un reconocimiento de las
personas como sujetos de derechos y como ciudadanos que contribuyen de
forma positiva o negativa en la vida en comunidad.

Por otra parte, dentro de los procesos sociales, se ha demostrado que a mediano
y largo plazo, este tipo de intervenciones y actividades comunitarias logran
disminuir los casos o la reincidencia de este tipo de situaciones que afectan al
individuo y a la comunidad. Por lo anterior, la Personería Municipal de Funza ha
enfocado sus esfuerzos en el diseño de actividades que promuevan el
reconocimiento de los deberes y derechos como ciudadanos.

Objetivo General

En relación al objetivo institucional “Divulgar los Derechos Humanos y orientar e


instruir a los habitantes del municipio en el ejercicio de sus derechos ante las
autoridades competentes o entidades de carácter privado”.

Objetivos específicos de los talleres:

• Prevenir situaciones de violencia doméstica y violencia infantil dentro del


hogar.
• Identificar las fases de la violencia en el entorno doméstico (actividad de
auto-reflexión).
• Debatir acerca de los diferentes prejuicios sociales que existen en relación
a la violencia doméstica.
• Exponer los impactos que genera la violencia doméstica en el desarrollo
físico y emocional de los niños.
• Reconocer algunos comportamientos visibles de los niños que viven en
un entorno de violencia.
• Sensibilizar a los adultos acerca de la responsabilidad como modelos
ejemplares en la educación de los niños y jóvenes.
ACTIVIDAD CONTENIDO DESARROLLO MATERIALES TIEMPO

INTRODUCCIÓN Definición, Se realizar una pequeña Proyector y


características y introducción y computador 5mn
factores de la contextualización de la
violencia problemática en el
intrafamiliar. municipio. Se procede a
explicar cómo se define la
violencia en el hogar y
cuáles son sus
características y los
factores por los que se
origina comúnmente.

ARBOL Los estudios sociales Al inicio del taller se Plastilina Durante


han demostrado que entrega a cada uno de los el primer
“los cinco primeros asistentes, un pedazo momento
años de vida dejan pequeño de plastilina y se del taller
una marca imborrable solicita que intenten hacer
para bien o para mal. la figura de un árbol.
Por eso, el privar a un Durante el primer momento
niño de amor es del taller los adultos irán
como privar de elaborando la figura
fertilizante a un árbol pequeña en plastilina,
que empieza a mientras se desarrollan los
crecer” Paola Silva F. otros temas. Se les pedirá
tenerla en sus manos hasta
La figura en plastilina el momento en que la
se retomará en el tallerista lo solicite.
momento de la Una vez finalice la
presentación del presentación del “tanque
“tanque del amor”, del amor” las figuras
esto con el objetivo elaboradas por los adultos
de revelar, la gran serán claramente
responsabilidad que diferentes y tendrán
tienen en sus manos características únicas y
los adultos, en cuanto especiales resultado de
a la formación y quien las elaboro (paralelo
óptimo desarrollo de de la educación en el
los niños y niñas. Los hogar).
niños entre los 0 y 5
años son como
pequeñas
“esculturas” y son el
reflejo de nuestros
actos y decisiones.

FASES DE LA Existe un reconocido Mediante una presentación Proyector y 10mn


VIOLENCIA EN estudio de la en prezi, se explica cómo computador
EL HOGAR antropología, en se entienden socialmente
donde se señalan las fases de la violencia y
las fases de la
violencia en el por qué es un ciclo
entorno doméstico. repetitivo en el hogar.
Durante estas fases,
las personas caen
inconscientemente
en un círculo
repetitivo
perjudicando el
bienestar de la
pareja y el desarrollo
físico y emocional
de los hijos.
Las fases de la
violencia en el hogar
son:
1. Acumulación de
tensión.
2. Explosión
violenta.
3. Luna de miel.

CIERTO O Existen algunas Se presentan a los Proyector y 15mn


FALSO afirmaciones que asistentes algunas computador
hacen hombres y afirmaciones que
mujeres durante su escuchamos y repetimos
vida en pareja, y que normalmente acerca de las
muchas veces son situaciones de maltrato en
aceptadas y el hogar. Este es el
legitimadas por la momento en donde los
sociedad, sin asistentes exponen todos
embargo, son sus prejuicios y también es
afirmaciones que el momento en donde el
han sido grupo puede participar
cuestionadas y activamente en el debate.
deben ser tema de
reflexión por todos.
EL TANQUE La codependencia Se presenta la imagen de Proyector y 10mn
DEL AMOR se genera al vivir un tanque, allí se exponen computador
prolongados los primeros años que
periodos de maltrato definirán la vida del infante
o violencia, por lo (0 - 5 años), durante esta
cual se crean lazos etapa el niño será expuesto
perjudiciales para el por parte de sus padres a
desarrollo de la vida estímulos verbales y físicos
del niño o del adulto. que serán, o bien, positivos
Estos lazos pueden o negativos para su vida
crear dependencia futura. Este es el origen de
no solo hacia la las relaciones de
familia y otras codependencia (personas,
personas, sino hacia familiares, padres, objetos
sustancias y vicios). Para la reflexión
psicoactivas, alcohol final se RETOMA la figura
y relaciones en plastilina.
interpersonales
dañinas.
VIDEO https://www.youtube.c El video muestra el Proyector y 2mn
“HAZ QUE om/watch?v=1jSk7on comportamiento de los computador
VEAN LO PXm0&index=4&list= adultos en su vida
MEJOR DE TI” RDyNarc7gbydQ cotidiana, el cual es
imitado por un niño que se
encuentra a su lado.
Este video permite
reflexionar acerca del
comportamiento del adulto
frente a los niños y niñas,
y su responsabilidad como
figura ejemplar para el
desarrollo y educación de
los infantes.
COMO Existen algunas Se presentan ocho Proyector y 5mn
RECONOCER A señales notorias en señales comunes de un computador
UN NIÑO el comportamiento niño maltratado o que vive
MALTRATADO de los niños que en un entorno violento.
viven situaciones de
violencia física, Para finalizar se presentan
psicológica o sexual algunas frases
en su hogar o motivadoras para los
entorno inmediato. padres.
Estas señales le
ayudarán a los
padres, madres y
maestros a
reconocer, ayudar y
denunciar
situaciones en
donde se esté
generando violencia
hacia los niños.
TOTAL DE LA 54mn
SESIÓN

También podría gustarte