Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y

ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

DERECHO PROCESAL LABORAL

DOCENTE FACILITADOR:
GERMAN MARTINEZ

ESTUDIANTES:
CARLOS PALMERA
MAURA PEREZ CONTRERA
YOHANA ARNEDO CARE
YISELA MONTIEL ESPITIA
SEBASTIAN PICO

MONTERIA
OCTUBRE 07 DE 2022

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
PRIMER TALLER DE DERECHO PROCESAL LABORAL

1. ¿Qué es el derecho procesal?


El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto
de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los
requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia. El derecho procesal
contempla los mecanismos, modos y procedimientos que estipula la ley para resolver
correcta y formalmente los litigios planteados por las partes en disputa, mediante
un método y una decisión que se atengan a los hechos afirmados y probados y a lo
contemplado por el derecho aplicable.

2. ¿Cuál es el objeto y cuál es el fin del derecho procesal general?

La finalidad del derecho procesal en general, y de los procesos en particular, es la


realización de los derechos que en abstracto reconoce el derecho objetivo, realización
que supone la solución de los conflictos.

3. ¿Cómo se divide el derecho instrumental?

El derecho instrumental se divide en derecho procesal laboral y de la seguridad social,


Civil, penal, contencioso administrativo, disciplinario etc

4. ¿En las relaciones jurídicas regladas por el derecho procesal del trabajo y de la
seguridad social, que postulados del derecho procesal civil no están presentes?

No están regladas la libertad contractual, la autonomía de la voluntad, la igualdad de


las partes y la renunciabilidad de derechos

5. Defina el derecho procesal del trabajo

El derecho procesal del trabajo es una rama del derecho procesal que se encarga de
regular y buscar solución a las controversias laborales, de forma individual o
colectiva, que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, que se
dan entre empresas y trabajadores, sobre los contratos de trabajo o respecto de las
prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y la administración. También se
encarga de la relación entre la Administración Pública y su personal (todo aquel que
no es funcionario público y por tanto se encuentra sujeto al derecho laboral).
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

6. ¿Considera que el derecho procesal laboral es una disciplina jurídica autónoma


o no?

El derecho procesal laboral no es autónomo, ya que este pertenece al derecho procesal


general, que se encarga de regular y buscar solución a las controversias laborales.

7. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho procesal laboral y de la seguridad
social?

Las fuentes formales son las maneras obligadas y predeterminadas que deben tomar
los preceptos de conducta exterior para imponerse socialmente con el aspecto de
poder coercitivo del derecho. Dentro de este tipo de fuentes encontramos la
Constitución Política y las leyes como fuente primaria, por una parte y, por otra,
las normas de aplicación suplementaria, que comprenden los principios del Código,
la jurisprudencia, la costumbre o el uso, la doctrina, los convenios y recomendaciones
adoptados por la OIT, los principios del derecho común que no se opongan al derecho
del trabajo y los convenios de la OIT ratificados; los no ratificados son fuentes
suplementarias

8. ¿para el entendimiento del artículo 145 del C.P. T y de S.S., y el C.G.P explique
en qué consiste la figura jurídica de la analogía y el renvío?
La legislación laboral colombiana está considerada como una jurisdicción especial y
autónoma, en lo que respecta a la parte sustancial como a la procedimental. El
legislador al expedir los códigos fue previsivo al plasmar en la parte sustancial,
(Articulo 19), el cual se refiere a las normas de aplicación supletoria, y en la parte
procesal, plasmó el Artículo 145, refiriéndose a las normas de aplicación analógica,
o en su defecto la aplicación del principio de integración con el Código de
Procedimiento Civil (antes Código Judicial). En este trabajo se hace referencia en
relación al Artículo 145 del Código de Procedimiento Laboral por cuanto crea una
situación que confunde no solo a los estudiantes de las Facultades de Derecho sino a
los; abogados litigantes, incluso a los jueces y magistrados, presentándose de esta
manera una disparidad de criterios en relación a la norma que se debe aplicar cuando
la legislación procesal del trabajo presenta un vacío, el cual, trae como consecuencia
una problemática jurídica

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
9. ¿Por qué la importancia de la analogía y el principio de la libertad de formas
procesales ¿art. 40 y 145 del CPT y de la S.S., han perdido vigencia con relación
al CGP?

La importancia de la analogía radica en los vacíos normativos integrados en el


CPTSS, lo que hace que el juez aplique la ley a una situación no contemplada
explícitamente en ella. Del mismo modo, el principio de libertad de las formas,
permite que el juez disponga de los actos los cuales la ley no prescriba una forma
determinada para que se lleven a cabo de manera adecuada al logro de su finalidad,
estas dos figuras son una exteriorización de aquel amplio poder y obligación que el
legislador le impuso al juez laboral para que dé celeridad al procedimiento laboral

10. ¿Cuáles son las dos clases de normas con las que el legislador en forma expresa
y directa a reglado el proceso laboral?

A) DECRETO LEY 2158 DE 1948, sobre procedimientos en los juicios del trabajo y
por el cual se expide el Codigo Procesal del Trabajo
B) LEY 712 DE 2001, Por el cual se reforma el Código Procesal del Trabajo

11. ¿Diga si las normas del CGP se aplican en lo laboral por vía de la analogía o no?

No todas las normas estipuladas en el CGP son susceptibles de aplicación en el


procedimiento laboral por vía analógica, solo puede acudir al CGP en aquellos casos
que el CPTSS no regule, ya que el CPTSS no reglamentó la totalidad de los
procedimientos y actividades necesarias en el procedimiento laboral, haciendo
necesario utilizar los avances técnicos y científicos recogidos en el CGP, no obstante,
debemos tener en cuenta que no se debe aplicar en su integridad el CGP, ya que ello
implicaría la negación de los principios y objetivos del derecho sustantivo y procesal
del trabajo.

12. ¿Según el profesor Francesco Carnelutti, que debemos entender por proceso y
por procedimiento?

Francesco Carnelutti nos dice que el proceso "es el conjunto de actos coordinados y
sucesivos realizados por los órganos investidos de jurisdicción y los demás sujetos
que actúan, a fin de obtener la aplicación de la ley sustancial o material a un caso
concreto.
Explica que el procedimiento es el proceso en movimiento o, en otros términos, el
movimiento del proceso, de tal manera que entendemos al procedimiento dentro del
proceso, siendo el primero contenido y el segundo continente, explica Carnelutti esto
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

diciendo que una combinación de varios procedimientos (el de 1ra y 2da instancia,
por ejemplo) pueden concurrir en un solo proceso. El proceso es la totalidad y el
procedimiento la sucesión de esos actos que se dan dentro del proceso. Por ejemplo:
Las incidencias como las cuestiones previas tienen un procedimiento de tramitación
y este se da dentro de un proceso judicial.

13. ¿Explique la forma como el tratadista Miguel Fenech, diferencia los conceptos
de proceso y procedimiento, por medio de un simil?

Trae un símil muy interesante.


El procedimiento es el proceso lo que las instalaciones fijas son el ferrocarril, por lo
que, usando una metáfora con las debidas salvedades, podríamos decir que el tren, el
convoy, es el proceso y la vía es el procedimiento. El proceso jurisdiccional solo
puede caminar en su avance por una vía constituida por un procedimiento
jurisdiccional, la vía es única o mejor hay varios procedimientos como vías, pero
siempre en números limitados establecidos por la ley, pero los procedimientos
establecidos legalmente pueden desarrollarse tantos procesos ilimitadamente como
prácticamente pueden ser limitados los trenes que van a recorreré las vías
establecidas.
Procedimiento como método o canon para la realización de una secuencia de actos
que se desarrollan en la dimensión temporal.

14. ¿Defina que es el proceso laboral?

Se ha definido como el conjunto de normas que enseña la forma o modo de ventilar


y resolver los conflictos JURÍDICOS y ECONÓMICOS que se originan directa o
indirectamente del contrato de trabajo y cuyo conocimiento corresponde a la
jurisdicción del trabajo y a otros funcionarios instituidos por la ley.

De otro lado, el artículo 2º del Código Procesal del Trabajo, que fue reformado por el
artículo 1º de la ley 362 de 1997, dispone que la jurisdicción del trabajo está instituida
para decidir los conflictos JURÍDICOS que se originen directa o indirectamente del
contrato de trabajo.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
15. ¿Cómo se clasifican los procesos laborales?
Los procesos ordinarios y especiales, comprenden procedimientos legales que propenden
por la exigencia. En el primero, se pretende el reconocimiento de un derecho; y en el
segundo, se persigue la ejecución de un derecho exigible.
artículo 144 del cptss y la ley 50 de 1990 articulo 52
16. ¿Qué se entiende por proceso ordinario?
El proceso ordinario consiste en la realización de un procedimiento que se efectúa ante
la autoridad judicial, donde las partes en conflicto reseñan hechos, exponen los
fundamentos de sus derechos y solicitan se declare mediante sentencia a quien
corresponde el derecho debatido, según lo alegado y probado durante el proceso. El
proceso ordinario laboral es aquel en el que el trabajador busca el reconocimiento
judicial de un derecho.
Cuando el empleador no paga los salarios al trabajador, o las prestaciones sociales, etc.,
el trabajador debe iniciar un proceso laboral ordinario para probar que el empleador en
efecto le adeuda algo. Igual sucede cuando se tiene un contrato de servicios y el
trabajador recurre al juez para que declare la existencia de un contrato de trabajo
realidad, lo que se hace mediante un proceso ordinario.
El proceso laboral ordinario está regulado por el código procesal del trabajo a partir del
artículo primero que fija la jurisdicción, y el 5 y siguientes que define la competencia.

17. ¿Cuáles son las dos modalidades del proceso ordinario?


Tiene dos modalidades de única y primera instancia.

18. ¿Cómo se determina el proceso ordinario de única instancia?


El código procesal del trabajo contempla la demanda o proceso laboral ordinario de única
instancia, en el que el asunto se resuelve en una sola audiencia. Los procesos laborales de
única instancia son aquellos cuya cuantía es inferior a 20 salarios mínimos mensuales
según el artículo 12 del código procesal del trabajo, Estos procesos se caracterizan porque
al resolverse en una única instancia, la parte vencida no puede apelar la sentencia emitida
por el juez.
El proceso laboral de única instancia tiene algunas características especiales como:
•La demanda se puede presentar verbalmente.
•No es necesario que el demandante esté representado por un abogado.
•La demanda se resuelve en una sola audiencia.
•No existe el proceso de apelación.
•No hay una segunda instancia.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

En el proceso laboral de única instancia las etapas procesales son las siguientes, según lo
ilustra la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia AL2763-2017 con
radicación 76686 del 3 de mayo de 2017:
•Presentación de la demanda y su contestación.
•La conciliación.
•Decisión sobre excepciones previas.
•Saneamiento y la fijación del litigio.
•Decreto y práctica de pruebas.
•Emisión de la sentencia que le ponga fin al proceso.

19. ¿Podemos clasificar los procesos laborales según su cuantía en procesos de


mínima, menor y mayor cuantía?
Para procesos regidos por el Código general del Proceso (CGP)
Mínima cuantía: cuando las pretensiones patrimoniales no excedan los $ 40.000.000.
Menor cuantía: cuando las pretensiones patrimoniales superen los $ 40.000.000, pero sin
exceder de $ 150.000.000.
Mayor cuantía: cuando las pretensiones patrimoniales sean mayores a $ 150.000.000.
Fuente: artículo 25 del CGP.
Para procesos regidos por el Código Procesal del Trabajo (CPT)
Jueces laborales del circuito: conocen en única instancia los negocios que excedan los $
20.000.000. En primera instancia, de todos los demás. Donde no haya, conocerá el
respectivo juez de circuito civil.
Jueces municipales de pequeñas causas y competencia múltiple: donde existen, conocen
en única instancia de los negocios cuya cuantía no exceda los $ 20.000.000.
Fuente: artículo 12 del CPT.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
20. ¿Cómo se determina el proceso ordinario de primera instancia?
primera instancia Artículo 74 al 85 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad
Social
El procedimiento ordinario laboral de primera instancia impone ciertas ritualidades una
vez se presenta la demanda, al igual que para la celebración de las audiencias de
conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del litigio; y la otra
de trámite y de juzgamiento.
Veamos, una vez se admite la demanda, el Juez ordena que se corra traslado de ella al
demandado, entregándole copia, para que la contesten, por un término 10 días.
El demandado cuenta con dos posibilidades para ejercer su derecho de defensa y
contradicción proceso ordinario laboral primera instancia.
presentación de la demanda: la demanda se presenta a través de documento escrito con
lleno de los requisitos formales.
admisión de la demanda: el juez estudia la demanda, y según su contenido la admite,
inadmite o rechaza.
notificación: se da a conocer el auto admisorio de la demanda al demandante, y se deberá
citar al demandado, para que comparezca a instancias del juzgado a notificarse del
proceso.
termino de traslado de la demanda: efectuada la notificación del demandado, corre el
término de traslado por 10 días para que se efectué la contestación de la demanda.
fecha y hora de audiencia inicial: contestada la demanda se procede a fijar fecha y hora
para surtir la primera audiencia; si no se contesta la demanda en el término legal, sin la
contestación de la misma se procede a realizar la audiencia.
primera audiencia: esta audiencia es denominada audiencia obligatoria de conciliación,
decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del litigio.

21. ¿En qué consisten los procesos laborales especiales y cuáles son?
Los procesos laborales especiales son los que constituyen la excepción y para que existan
el legislador debe haberlo expresamente establecidos, estos son:
• Proceso de fuero sindical. ( art 113 SS)
• Proceso ejecutivo (Proceso Laboral) ( art 100 al 111)
• Proceso sumario de disolución y liquidación de sindicatos. ( arti 56 de la ley 50/90)
• Procedimiento arbitral. ( arti 130 al 143)
• Tramite de calificación de ilegalidad de la huelga.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

22. ¿Cómo se clasifican los procesos atendiendo al órgano encargado de adelantar


el procedimiento- por la forma en que se adelanta la actuación y por la
naturaleza de la pretensión del demandante?
Por la actuación:
Desde este punto de vista el proceso puede ser contencioso o voluntario si hay litigio lo
primero y si no hay lo segundo. Los procesos laborales pertenecen en su totalidad al
primer grupo si tenemos en cuenta el contenido del articulo 2 de la ley 712 del 2001 que
reformo el 2 del CPT solo algunas actuaciones, pero de carácter administrativo son
voluntarias, tales como los permisos para que los menores ce edad laboren,
autorizaciones para el pago de cesantías parciales.
Por la naturaleza.
Procesos de conocimiento: se persigue darle certeza al derecho material contenido en la
pretensión, y con los procesos ejecutivos obtener la plena satisfacción de una pretensión
u obligación ya reconocida judicial o extrajucialmente. Pueden ser dispositiva que
pertenece al ordinario laboral, fuero sindical, el sumario y el arbitramiento, o declarativo
por su parte puede ser puro sustitutivo y de condena.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
SEGUNDO TALLER DE DERECHO PROCESAL LABORAL

1. ¿cuál es la diferencia entre la regla técnica de la eventualidad y la preclusión?

Preclusión o eventualidad

Esta regla implica que dentro del proceso existen unas etapas, las cuales deben
realizarse de forma ordenada y no suprimirse ni realizarlas en otro orden, de forma
que una vez finaliza una se continua con la otra, tal como la ley lo ha indicado. Así
las cosas los actos procesales de una etapa deben realizarse en esta y no en otra,
aclarando que existen actos procesales que en ocasiones son más provechosos en otras
etapas del proceso y que la ley ha permitido que se realicen.

Regla técnico Procesal de la eventualidad

Esta regla procesal se refiere a la oportunidad con que cuentan las partes para actuar
de determinada forma, en materia laboral se encuentra en el código procesal del
trabajo y de la seguridad social cuando en los artículos 25 y 31 norma a la oportunidad
que tiene demandante y demandado para solicitar pruebas; en el 28 el término para
adicionar y corregir la demanda; en el 63 y 65 el término para interponer recursos.

2. ¿En qué consiste los poderes Ultra y Extra petita?

Ultra petita.

La facultad ultra petita o «más allá de lo solicitado» permite al juez otorgar al


trabajador más de lo que ha solicitado, si es que lo encuentra probado.

Por ejemplo, el trabajador solicita que se le paguen 3 meses de sueldo adeudados,


pero si el juez encuentra probado que el empleador adeuda 5 meses y no los 3 que ha
reclamado el trabajador, entonces en la sentencia puede ordenar el reconocimiento de
5 meses.

El trabajador ha pedido que se le reconozca un derecho, pero de forma incompleta,


pues reclama 5 cuando tenía derecho a 10, por ejemplo.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

Extra petita.

La facultad extra petita o «por fuera de lo pedido», permite al juez otorgar al


trabajador lo que este no ha pedido, pero que encuentra probado que tiene derecho.

Por ejemplo, el trabajador solicita que se le pague la prima de servicios, pero no


solicita que se le pague el auxilio de cesantías, y si el juez encuentra que ni la prima
de servicios ni el auxilio de cesantías le fue pagado al trabajador, puede ordenar el
pago de los dos conceptos, aunque el trabajador solo hubiera solicitado uno de ellos.

Se llama extra petita porque el trabajador el juez concede algo no solicitado por el
trabajador, como un extra o adicional.

3. ¿Qué Jueces pueden fallar ultra y extra petita?

Las facultades ultra y extra petita las contempla el artículo 50 del código procesal del
trabajo:

«El Juez de (primera instancia) podrá ordenar el pago de salarios, prestaciones o


indemnizaciones distintos de los pedidos, cuando los hechos que los originen hayan
sido discutidos en el proceso y estén debidamente probados, o condenar al pago de
sumas mayores que las demandadas por el mismo concepto, cuando aparezca que
éstas son inferiores a las que corresponden al trabajador, de conformidad con la ley,
y siempre que no hayan sido pagadas.»

El texto entre paréntesis fue declarado inexequible por la Corte constitucional en


sentencia C-662 de 1998, en el sentido de que es una facultad que también la tienen
los jueces de única instancia.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
Recordemos que hay procesos laborales de única instancia y de primera instancia, de
modo que la facultad ultra y extra petita les asiste a los dos.

4. ¿Es facultativa o es obligatorio que los jueces laborales fallen ultra y extra
petita?
La facultad ultra y extra petita son discrecionales del juez.

El artículo 50 del código procesal del trabajo le otorga al juez la facultad discrecional
para decidir ultra y extra petita, más no le impone una obligación o deber.

Respecto a este tema la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 43673
del 21 de agosto de 2013, MP Rigoberto Echeverri Bueno, dijo:

«Dicha autoridad no se refirió siquiera someramente en torno a la procedencia de la


sanción contenida en el artículo 1 del decreto 797 de 1949, por lo que, asume la Corte,
prefirió no hacer uso de las facultades ultra y extra petita previstas en el artículo 50
del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (fls. 512 a 523), pues como
lo dijo la Sala en la sentencia del 9 de febrero de 2010, Rad. 32514, “(…) el ejercicio
de las facultades extra y ultra petita es discrecional, y no obligatorio, tal como
expresamente se consagra en el artículo 50 del CPTSS: El juez…podrá…”»

En consecuencia, es recomendable que en la demanda inicial se exija todo lo que


legalmente es posible para no depender de la voluntad del juez.

5. ¿La regla técnica de la congruencia rige la actuación del Juez de única y de


primera instancia en el derecho procesal laboral?

las sentencias en los procesos laborales de primera y única instancia no están


sometidas al Principio de la Congruencia y puede fallar extra o ultra petita cuando se
traten de ciertas situaciones que le sean favorables al trabajador (art. 50 CPTSS).
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

6. ¿La regla técnica de la congruencia rige la actuación del juez de segunda


instancia en el derecho procesal laboral?

los jueces de segunda instancia deben fallar de acuerdo a lo dictado en la sentencia


apelada, por lo tanto si deben aplicar la regla técnica de la congruencia y decidir sobre
los hechos y pretensiones planteadas en la primera instancia.

7.¿En qué caso y de manera excepcional puede el tribunal en segunda instancia


actuar con facultades ultra y extra petlta?

ULTRA PETITA o más allá de lo solicitado permite al juez otorgar al trabajador más
de lo que ha solicitado, si es que lo encuentra probado.
EXTRA PETITA o por fuera de lo pedido, permite al juez otorgar al trabajador lo que
este no ha pedido, pero que encuentra probado que tiene derecho.

8. ¿En qué consiste la regla técnica de la inmediación?

Regla técnica de la inmediación


Esta regla supone que sea el juez quien conoce del asunto el mismo que debe decretar,
practicar y valorar las pruebas. Esta regla es de suma importancia pues le permite al
juez tener una apreciación propia de las pruebas practicadas al examinar la actitud del
testigo, su reacción, el comportamiento, el nerviosismo, etc., para poder determinar
si aquel dice o no la verdad. Este es uno de los principales cambios que se produjo
con la implementación de la oralidad en la ley 1149 de 2007, pues con anterioridad
eran los empleados de los despachos judiciales quien recibían las pruebas y era el juez
solo al final, al momento de dictar sentencia cuando hacía una simple lectura de un
acta sin tener en cuenta las circunstancias particulares que rodean la práctica de las
pruebas.
El principio de inmediación de que trata el derecho laboral, aplica estrictamente al
juez que conoce del proceso el cual tiene que haber asistido al desarrollo de las
pruebas de las cuales debe derivar su convencimiento. El juez deberá conocer a las
partes del proceso, apreciar todas las condiciones, físicas, psicológicas y morales,
interrogar, requerir respuestas concretas, pedirles aclaraciones y/o explicaciones,
entre otras cosas a la cual el juez está facultado hacer.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
Es el artículo 52 del código procesal laboral, que está contemplada la inmediación, la
cual ordena al juez practicar personalmente todas las pruebas, facultándolo de la
misma manera en delegar a otro juez para realizar dicha labor en el caso en que el
juez de conocimiento del asunto no pueda realizar dicha actividad

9. ¿En qué consiste la regla técnica de la concentración del proceso en el derecho


procesal laboral?

Regla Técnica de la Concentración

Esta regla técnica supone que en un solo momento se practiquen varios actos
procesales. En materia laboral se encuentra esta regla en los artículos 77 y 80 del
C.P.T y de la S.S., que disponen, el primero que en una sola audiencia se realizará la
conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento, fijación del litigio y
decreto de pruebas; y el segundo que en la misma diligencia se practicarán las pruebas
que hubieren sido decretadas y se dictará sentencia. De la misma forma se encuentra
presente en el artículo 72 del C.P.T y de la S.S., cuando al regular el trámite de los
asuntos de única instancia manifiesta que en la misma oportunidad se realizarán los
actos procesales contenidos en los artículos 77 y 80 ya citados. Tal como se observa
en las normas en cita, en el procedimiento laboral se pregona porque en una misma
diligencia se practiquen varios actos procesales en aras de la agilidad que genera la
oralidad.

10. ¿Puede el juez laboral decretar alguna suspensión o aplazamiento de la


audiencia?

R/ El juez puede aplazar la diligencia por una sola vez. (Sentencia C-317/08) En todo
caso, como fue mencionado, el juicio de la Corte tiene como presupuesto el hecho de
que la inasistencia de una de las partes a la segunda citación, cuando tal inasistencia
se originó en una circunstancia de fuerza mayor o caso fortuito, […] el proceso
continúa regularmente salvo que las partes de común acuerdo soliciten al juez la
celebración de una nueva audiencia de conciliación. Sin embargo, si no se presenta
ninguna de las causales mencionadas, la inasistencia tiene una serie de consecuencias
como, por ejemplo, la presunción de veracidad de los hechos alegados por la contra
parte susceptibles de confesión.

11. ¿En qué consiste la regla técnica de la impulsión oficiosa del proceso y
relacione la regla técnica con la conducta contumaz?

R/ Impulsión oficiosa del proceso: consiste en que, una vez iniciado el proceso de
demanda laboral, el juez laboral o el secretario está obligado a impulsar su marcha
para llevar el proceso hasta su terminación, sin necesidad que las partes lo insten a
hacerlo. Conducta contumaz: cuando se notifica la demanda y cualquiera de las partes
o ambas no comparecen a las audiencias sin justa causa.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

Esta relación se fundamenta en el hecho de que el a pesar de que una vez se inicie el
proceso e juez debe impulsarlo a pesar de que unas de las partes o todas no se interesen
en su culminación en virtud de lo dispuesto en el artículo 48 del CÓDIGO
PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

12. ¿Explique la figura jurídica similar a la perención aplicable a las demandas


y no a los procesos contenida en la ley 712, art 30 – parágrafo?

R/ Es un modo anormal de terminación de proceso que se produce cuando el mismo


se ha paralizado durante cierto tiempo, debido a que no se realizan actos
procesales de parte.

13. ¿La figura del desistimiento tácito contenida en el artículo 317 del CGP
puede o no ser aplicable al proceso laboral?

R/ no es viable terminar el proceso ejecutivo laboral por desistimiento tácito. En


materia laboral existe norma que sanciona la parálisis procesal, sancionando la
contumacia prevista en el artículo 30 del C.P.T y la S.A. la cual le otorga mayores
poderes al Juez para impulsar el proceso y garantizar efectivamente los derechos de
los trabajadores.

14. ¿En qué consiste la regla técnica de la carga de la prueba, relacione la carga
dinámica de la prueba?

R/ La regla técnica de la carga de la prueba: incumbe a las partes probar el supuesto


de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen, esto es,
los hechos que sustentan sus pretensiones y los hechos que acreditan sus excepciones
según sea el caso.

La carga dinámica de la prueba: consiste en asignarle probar determinado hecho a la


parte que se encuentre en una situación más favorable

15. ¿En qué consiste la regla técnica de la valoración de la prueba mediante la


crítica (libre apreciación de la prueba o libre formación del convencimiento)?

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
R/ Corresponde a la valoración que sin ser arbitraria deja al Juez la Autonomía para
que, conforme a las reglas de la intuición, la lógica y la experiencia determine si un
hecho se encuentra o no probado

16. ¿Explique en que consiste la regla técnica de la gratuidad?

R/ ARTICULO 39. PRINCIPIO DE GRATUIDAD. La actuación en los procesos del


trabajo se adelantará en papel común, no dará lugar a impuesto de timbre nacional ni
a derechos de secretaría, y los expedientes, despachos, exhortos y demás actuaciones
cursarán libres de porte por los correos nacionales.

Es decir, las actuaciones en términos generales son gratuitas.

17. ¿Explique la regla técnica de la celeridad?

R/ Consiste en que la administración de justicia debe ser pronta y cumplida, los


términos procesales serán perentorios y de estricto cumplimiento por parte de los
funcionarios judiciales.

18. ¿Explique la regla técnica de la contumacia?

R/ ARTICULO 30. PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONTUMACIA. Cuando


notificada personalmente la demanda al demandado o a su representante, no fuere
contestada o ninguno de estos compareciere a las audiencias, sin excusa debidamente
comprobada, se continuará el proceso sin necesidad de nueva citación.

Si el demandante o su representante no concurrieren a las audiencias, sin excusa


debidamente comprobada, se continuará el proceso sin su asistencia.

Si no compareciere ninguna de las partes se seguirá la actuación sin asistencia de


ellas. Todo lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 77.

Si se presentaren las partes o una de ellas antes de dictarse la sentencia, y el juez


estimare justo el motivo de la inasistencia, podrá señalar día y hora para la celebración
de audiencia de trámite

19. ¿Explique las reglas técnicas de la conciliación y consonancia?

R/ Conciliación: Es un medio por el cual se pueden dirimir amigablemente los


conflictos jurídicos del campo laboral.

Consonancia: establece un límite para la decisión del juez laboral en el sentido de


que la providencia que resuelve el recurso de apelación debe estar en armonía con el
recurso interpuesto por el apelante.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

TERCER TALLER DE DERECHO PROCESAL LABORAL

1. ¿Mencione tres actividades o actuaciones pre procesales que se pueden


cumplir voluntaria u obligatoriamente?

• la conciliación extraprocesal,

• la reclamación administrativa

• las diligencias preliminares.

2. ¿Defina que es la conciliación?

El artículo 64 de la Ley 446 de 1998 define la conciliación como «un mecanismo de


solución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan (por sí mismas)
la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador».

3. ¿La Constitución Política en que artículos reconoce la importancia de la


figura de la conciliación como medio alternativo de solución de
conflictos?

La Constitución de 1991 reconoció la importancia de la figura como medio alternativo


de solución de conflictos al constitucionalizar su existencia en los artículos 53 y 116
como una facultad de las partes, mas no como una obligación.

4. ¿Cuál es la norma constitucional que consagra el equivalente


jurisdiccional del arbitramento?

Este equivalente jurisdiccional del arbitramento, se encuentra constitucionalizado en


el artículo 116 de la CP como mecanismo de administrar justicia.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
5. ¿Cuál es la diferencia entre arbitramento y conciliación?

Es de la esencia del arbitramento el delegar en terceros la solución del conflicto. El


fallo tiene consecuencias obligatorias para los contendientes y hace tránsito a cosa
juzgada. En ningún momento tiene carácter transaccional o contractual, sino que es
un verdadero procedimiento orientado hacia un fallo, lo que no sucede con la
conciliación que se muestra como un verdadero negocio jurídico al que se llega por
disposición expresa de las partes debidamente avalado por la autoridad competente,
pero sin constituir jamás, incluso cuando se presenta como etapa posterior a la
notificación del auto admisorio, una etapa del proceso ya que en este lapso la
actuación queda en suspenso.

6. ¿Cuál es la diferencia entre conciliación y transacción?

La diferencia que existe entre estas dos figuras, es que en la conciliación es necesaria
la figura del conciliador, así como en el arbitramento lo es la del árbitro o arbitrador.
En cambio, en la transacción no se requiere la intervención de una persona diferente
a las partes.

7. ¿si se renuncia a derechos ciertos e indiscutibles en una conciliación esta


está viciada de nulidad? De ser así diga por qué

Si se puede decir que una conciliación esta viciada por nulidad, ya que los derechos
ciertos e indiscutibles no son conciliables y conciliarlos o cederlos parcialmente por
parte de su titular constituye que recaiga sobre un objeto ilícito, lo que califica como
vicios del consentimiento.

8. ¿qué figura de las que mencionó anteriormente no hace tránsito a cosa


juzgada?

Los tres mecanismos de solución de conflicto hacen tránsito a cosa juzgada

9. ¿la transacción y la conciliación pueden ser objeto de anulación? Si es así


diga por qué

Si pueden ser objeto de nulidad por conllevar vicios del consentimiento en tanto que
ambas figuras comparten la naturaleza de actos jurídicos bilaterales.

10. ¿por qué el laudo arbitral no es objeto de anulación por vicios del
consentimiento?

El laudo arbitral es ajeno a este tratamiento ya que es un acto procesal y no un acuerdo


de voluntades.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS

11. ¿cuáles son los requisitos que requiere una conciliación para su existencia
y validez?

La conciliación requiere para su existencia los mismos que cualquier negocio


jurídicos establecidos en el artículo 1502 del cc, que son la capacidad de las partes, el
consentimiento libre de vicios, el objeto y causa lícitos.

12. ¿Por qué razones se anula un acto conciliatorio laboral?

Si se demuestra error, fuerza o dolo en el consentimiento de alguna de las partes, o


porque recayó sobre un objeto ilícito como seria conciliar derechos ciertos existiendo
renuncia o cesión parcial de ellos por parte de su titular.

13. ¿si la conciliación se realiza dentro de un proceso laboral se mira como


un acto procesal. ¿si esto es así, como se lograría la nulidad de la
conciliación?

Solo se logra su nulidad mediante una de las causales del artículo 140 del código de
procedimiento civil.

14. ¿la transacción se puede anular?

Si, por las causales establecidas en los artículos 2470 al 2482 del cc, según lo
dispuesto en el artículo 2483 del cc.

15. ¿Quién tiene competencia para conocer de las acciones de nulidad contra
actos conciliatorios?

La rama laboral de la jurisdicción ordinaria.

16. ¿el acuerdo conciliatorio aprobado por el inspector del trabajo adquiere
el carácter de acto administrativo?

No, ya que en el inspector no hay expresión de la voluntad de la administración.

17. ¿en materia laboral todos los derechos son conciliables?

No, solo los derechos inciertos o discutibles, los que tienen carácter de discutibles.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
18. ¿mencione las clases de conciliación?

EXTRAJUDICIAL: la que se realiza fuera del proceso. JUDICIAL: la que se lleva


dentro del proceso, son obligatoria y voluntaria.

19. ¿mencione algunos funcionarios con competencia para conciliar extra


judicialmente?

Funcionarios administrativos

20. ¿Cuáles son los efectos de la conciliación, que cumple con el lleno de
requisitos sustanciales y formales que permiten la existencia y validez del
referido negocio jurídico solemne?

Adquiere fuerza de cosa juzgada y presta merito ejecutivo.

21. ¿es obligatoria la conciliación pre procesal, por ser un requisito de


procedibilidad para poder acudir al órgano jurisdiccional?

No, porque viola el derecho fundamental de libre acceso a la justicia.

También podría gustarte