Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la aplicabilidad de la oralidad en


los procesos laborales dominicanos, ya que la oralidad es un elemento muy
inherente en los procesos en general en el país.

Dicha investigación pretende, establece y explica por la poca aplicación de la


oralidad en los procesos laborales.

En el marco de la teoría, la investigación se realizó en el ahondamiento de los


antecedentes históricos, tanto del Derecho Procesal, La Jurisdicción especial de
Trabajo, la creación de los tribunales de trabajo y como han venido
desarrollándose a lo largo de la historia, ya sea nacional y el derecho comparado.

Con la entrada en vigencia del Código del Trabajo, cobra vigor la implementación
de la oralidad en las diversas ramas de la jurisdicción.

En años recientes la panacea para los problemas de la justicia es el "principio" de


oralidad, es decir, "dejar de hacer las cosas a través de la escritura para pasar a
hacerlo de forma oral"

Examinaremos, entonces, primeramente, los aspectos conceptuales de la


cuestión, para luego adentrarnos en las reales causas de la congestión judicial
laboral y sus posibles soluciones.

Asimismo se estableció que si es viable un proceso oral en materia laboral, donde


se cumplan los principios inspiradores más importantes del proceso moderno
por disposición y oficiosidad, tales como los de oralidad, inmediación,
concentración y celeridad para así garantizar la tutela judicial efectiva y dar
satisfacción a las pretensiones de las partes conforme a Derecho corresponde en
atención a la aportación de la prueba cuando estos pongan en funcionamiento el
aparato jurisdiccional del sistema judicial.

1
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la Oralidad en el Proceso Laboral Dominicano

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar los Principios Procesales en Materia Laboral.


b) Explicar el Principio de Oralidad.
c) Exponer el Alcance de la Oralidad en los Procesos Jurídicos.

METODOLOGÍA

El método utilizado para realizar el presente trabajo, fue el analítico. Pues más
que describir, nos concentramos en examinar y estudiar el documento que
establece, todo lo referente a la oralidad en el Derecho Procesal Laboral
Dominicano.

2
MARCO TEÓRICO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL LABORAL EN LA REP. DOM.

a legislación social y del trabajo en la republica dominicana se inicia en la década


de los treinta del siglo XX. Es propiamente uno de los hechos positivos de la
llamada era de Trujillo.

Las leyes más importantes de esta época de nuestra legislación de trabajo, lo


constituyen la ley 637 sobre contrato de trabajo, del 16 de junio de 1944, y la ley
1896, sobre seguro social, del 30 de diciembre de 1948. La primera establece todo
un régimen relativo al contrato de trabajo, su naturaleza, elementos básicos y
formas de terminación, incluyendo el pago de indemnizaciones legales en caso
de ruptura abusiva. Esta ley también trata sobre el procedimiento en caso de
litigio. Precisamente esta última parte, está todavía vigente conforme a una
resolución del 2 de julio de 1992 de la suprema corte de justicia. Los tribunales
de trabajo y los procedimientos creados por el código de trabajo de 1951,
funcionan por primera vez con el CT de 1992.

El CT de 1951, derogado y sustituido por el CT de 1992, estaba integrado por VIII


principios fundamentales y IX libros.

Los referido IX libros trataban del contrato de trabajo de la regulación privada


de las condiciones del contrato de trabajo, de la regulación oficial de las
condiciones ordinaria del contrato de trabajo, de las regulaciones oficiales de las
condiciones de trabajo de algunos contratos de trabajo, de los sindicatos
económicos, de la huelga y paros, de la aplicación de la ley, de la responsabilidad
y de las sanciones, disposiciones transitorias. En total, dicho código tenía 693
artículos.

El mismo código de Trabajo de 1992, aunque contiene innovaciones, se mantiene


en parte en la involución precitada. Resta a la reforma que introduce al auxilio
de cesantía, el carácter de aplicación inmediata, inherente, por naturaleza, a toda
ley social y de orden público.
3
El procedimiento que establece es excesivamente formalista, en detrimento de la
oralidad y con un cúmulo exorbitante de atribuciones a cargo de los secretarios
de los tribunales. Además, en algunos aspectos constituye una involución con
relación a las previsiones de la ley 834 de 1978.

MARCO CONCEPTUAL

Concepto de Derecho Procesal

La vida del hombre en sociedad suscita controversias de diversas índoles, ya en


el orden político, económico y social; pero únicamente cuando tales diferencias
implican situaciones de conflicto con efectos en el Derecho es posible hablar de
litigios, los que pueden definirse como los conflictos de interés calificados por la
pretensión de unos de los interesados y por la resistencia del otro.1

El Derecho admite, pues, tanto la solución directa o convencional del litigio,


como la solución por mano de la autoridad; pero lo que no tolera es que alguno
de los interesados imponga su pretensión o su interés privadamente, es decir, el
régimen jurídico no acepta la justicia a cargo de los particulares y ha previsto la
intervención del Estado mediante los órganos que para tal efecto ha creado, los
tribunales.

Mediante estos órganos, el Estado sustituye a la voluntad de las partes y


soluciona el litigio bajo una actividad especial llamada Jurisdicción.

La actividad jurisdiccional del Estado supone, entonces, la esencial tarea de crear


órganos que puedan, idóneamente, ejercerla.

Pero supone, además, la fijación de la esfera u orbita de acción de estos órganos,


sea con la relación a otras autoridades o poderes públicos, sea entre los mismos
órganos jurisdiccionales, es decir, la determinación de control intra orgánico.

1
Francisco Carnelutti, “Sistema de Derecho Procesal Civil”, (Buenos Aires, 1944), 44

4
Finalmente, implica todavía la labor de organizar el proceso en que el litigio debe
desenvolverse con eficacia.

Todo este conjunto de actividades y su regulación normativa constituye, en


general. El objeto del Derecho Procesal.

El Derecho Procesal no es más que un conjunto de normas cuyo objeto concreto


es, precisamente, el proceso como conjunto de reglas el Derecho Procesal tiene
una evidente vinculación con la acción legislativa del Estado, o desde una
perspectiva judicial, que sirven al Derecho positivo supliendo sus naturales
deficiencias.

Reflexiones acerca de la Oralidad

Al reflexionar hoy en día sobre la oralidad creemos que está superada la idea de
que la oralidad implica la sustitución de lo escrito sobre lo hablado o la
sustitución de los actos procesales escritos por los orales.

Alcalá-Zamora citado por Newman2 sostiene que cuando se habla de oralidad en


el proceso se deben distinguir tres aspectos: el principio de la oralidad, el
procedimiento oral y la oratoria forense.

a) En cuanto a la oralidad como principio se refiere: a que este no es más que


uno de los principios del procedimiento, es principio de derecho oral.
b) En el segundo se identifica con determinado tipo de proceso en el que
convergen otros principios como los de inmediatividad, concentración,
publicidad, identidad física del juez, instancia única en cuanto al
desarrollo del procedimiento y el de la libre convicción en cuanto al
desarrollo de las pruebas.
c) Por último, de oratoria forense, que es inseparable de la oralidad, y supone
el riesgo de someterse a determinadas reglas que limiten la actuación

2
Newman Gutiérrez, Julio. Oralidad en el Procedimiento Civil y el Proceso por Audiencias. Ed.
Arismeca. 1999. p.44

5
hueca y extensa de los abogados que impida la celebración del mayor
número de audiencias diarias.

Pero la oralidad tampoco se puede encasillar como un aspecto externo del


proceso, ya que el proceso es una unidad, si bien es cierto la oralidad es una
forma de cómo las partes se comunican para dilucidar el conflicto, es también
un principio que forma parte de un sistema de principios que persiguen una
finalidad, identificada con la finalidad misma del proceso. De manera tal, que el
perfeccionamiento del proceso podrá combinarse, en la ordenación de normas y
principios que mejor sirvan para la obtención de sus fines.

La oralidad es un principio procedimental que coordinado con los de


inmediación, concentración y publicidad es útil para la consecución del bienestar
social como fin último del proceso.

6
CAPITULO I

LA ORALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL DOMINICANO

1.1 LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA LABORAL

Los principios procesales o principios del derecho procesal son las reglas que
constituyen puntos de partida para la construcción de los instrumentos
esenciales de la función jurisdiccional, en el sentido de originarlos, determinando
que sean sustancialmente como son. De otra forma, puede decirse que son los
criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del órgano
jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto, en su
desenvolvimiento y en su terminación.

Como hemos señalado anteriormente el principio de la oralidad adquiere plena


eficacia, acompañado de otros principios no menos importantes, que en el caso
Dominicano el legislador establece al lado del principio de oralidad entre los
cuales tenemos el de igualdad, de especialización de la prueba, de probidad, de
publicidad, de concentración, y de inmediación.

1.2 EL PRINCIPIO DE ORALIDAD

En el ámbito internacional, tanto en el derecho procesal como en el procesal


laboral pocos se refieren a la oralidad como principio.

La oralidad no cumple con las exigencias propias de todo principio, en efecto: No


encarna ningún valor ético jurídico específico. Solo pretende realizar valores
propios de otros principios o seudo-principios, tales como la rapidez en el
desarrollo del proceso (celeridad), comunicación directa entre el juez y las partes
y entre aquel y la producción de la prueba (inmediación), desarrollo
ininterrumpido del proceso (concentración), es decir, es apenas un instrumento
en ocasiones eficiente y en otras no tanto, para lograr plasmar algunos principios

7
y sus respectivos valores o para materializar otras reglas técnicas (seudo-
principios).

De la oralidad, inclusive pura, se viene hablando desde siempre; al menos desde


el procedimiento clásico romano, siguiendo por los países de common law; hasta
nuestro reciente Código Procesal Penal que pretende aplicar la oralidad plena en
el juicio oral.

En un mismo sistema jurídico, en una misma jurisdicción y en un mismo proceso


coexisten la oralidad y la escritura, de tal manera que ninguno de ellos constituye
una técnica absoluta, no son excluyentes, se complementan.

1.3 ALCANCE DE LA ORALIDAD

En la doctrina, al menos en la que está a nuestro alcance, observamos ausencia


de análisis de las relaciones entre la oralidad, la escritura y otras formas de
trasmitir el pensamiento y otros datos de la realidad. A menudo encontramos
evidente confusión entre los conceptos de oralidad y audiencia en cuanto se
toman como sinónimos. También hallamos que es lugar común no deslindar
apropiadamente, ni establecer la interacción de los conceptos de oralidad,
celeridad, inmediación y concentración. También son diferentes la forma de
transmitir el pensamiento, es decir, la palabra (oral, escrito) y los instrumentos
para su conservación o preservación (texto, grabación, video, etc.) .Todos esos
retos nos invitan a examinar, aunque sea brevemente tales conceptos para
formular algunas inquietudes.

1.4 EL JUICIO ORAL

La estructura procesal laboral con juicio oral se encamina a la eficiencia y


cumplimiento de la finalidad de todo proceso judicial, la solución del conflicto
de intereses, teniendo por principal instrumento y característica la oralidad, la
cual hace efectivo el principio de inmediación. Las principales actuaciones se
sustentan y exponen ante el juez en una sola audiencia (adicionalmente en el
proceso ordinario laboral existe la audiencia de conciliación), se privilegian las

8
actuaciones orales sobre las escritas y el juez director del proceso tiene un papel
protagónico en el desarrollo del mismo. La sentencia en su integridad y con la
expresión escrita de la debida motivación se notifica posteriormente.

1.5 ORALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO

1.5.1 Procedimiento en primera instancia

El procedimiento laboral dominicano se desarrolla a través del sistema de


audiencias: audiencia preliminar y la audiencia de juicio. Pero antes de hacer un
examen de las mismas, debemos hacer algunas consideraciones acerca de la
Jurisdicción.

La jurisdicción en primera instancia está conformada por el Juzgado de Trabajo,


que es el tribunal de primera instancia.

Las decisiones que adopta el Juzgado de Trabajo son recurridas en apelación ante
la Corte de Trabajo, entidad superior. Esto significa que las resoluciones que
tome el tribunal inferior deben ser corregidas por el superior, conforme a los
principios del derecho.

Compete a la Suprema Corte de Justicia, además del conocimiento de los recursos


de casación contra las sentencias en última instancia de los tribunales de trabajo.

El proceso de Primera Instancia se lleva a cabo en dos etapas, la etapa de


conciliación y la etapa de juicio. Ninguna demanda relativa a conflictos de trabajo
puede ser objeto de discusión y juicio sin previo intento de conciliación.

1.5.1.1 Procedimiento de Conciliación


En toda materia ordinaria relativa a conflictos jurídicos, la acción se inicia
mediante demanda escrita de la parte que reclama dirigida al juez del tribunal
competente y entregada al secretario de dicho tribunal, con los documentos que
la justifique, si los hay, de todo lo cual se expedirá recibo.

En las 48 horas subsiguientes a la entrega de la demanda, el presidente del


juzgado designará al juez que conocerá de la demanda.

9
Dentro de las 48 horas subsiguientes, el juez autorizará la notificación de la
demanda, y los documentos depositados con ella a la persona demandada, así
como su citación a la audiencia que se fije en el mismo auto mediante alguacil
del tribunal que conoce el caso.

La parte demandada depositará su escrito de defensa en la secretaría del juzgado


ante el citado, antes de la hora fijada para la audiencia.

 La Audiencia Preliminar:

El demandado y el demandante, deberán comparecer el día fijado para la


audiencia, con la asistencia del Juez y los dos Vocales correspondientes para la
celebración de la audiencia preliminar. El Juez declarará la constitución del
juzgado en atribuciones del tribunal de conciliación, y ordenará la lectura de los
escritos de las partes.

El juez, una vez leídos los escritos por el secretario, precisará los puntos
controvertidos de la demanda y ofrecerá la palabra a los vocales, para que traten
de conciliar a las partes por cuantos medios lícitos aconsejen la prudencia, el
buen juicio y la equidad.

La audiencia preliminar será en forma oral, publica y presidida


personalmente por el Juez, asistido por los dos vocales y la asistencia
obligatoria de las partes o sus apoderados.

En el curso de su actuación como conciliadores, los vocales harán a las partes las
reflexiones que consideren oportunas, procurando convencerlas de la
conveniencia de un avenimiento. Les insinuarán soluciones razonables y
agotarán, en suma, todos los medios persuasivos a su alcance, conservando, en
todo caso, el carácter de mediadores imparciales que les impone su condición de
miembros del tribunal.

Si la mediación es positiva el juez dará por concluido el proceso, mediante


sentencia en forma oral, que dictará de inmediato, homologando el acuerdo entre
las partes, la cual reducirá en forma de acta, la cual, una vez firmada por los

10
miembros del tribunal y por el secretario, producirá los efectos de una sentencia
irrevocable.

Es importante señalar las consecuencias que se producen por la inasistencia de


las partes a la audiencia oral.

1) Inasistencia del Demandante: Si el demandante no comparece a la


audiencia preliminar, se considera desistido el procedimiento, terminado
el procedimiento mediante sentencia oral que se reducirá a un acta, lo que
autoriza al Juez a ordenar que el expediente sea definitivamente archivado.
2) Inasistencia del Demandado: si el demandado no asiste a la audiencia
preliminar se presumirá la admisión de los hechos alegados por el
demandante y el tribunal sentenciará en forma oral conforme a dicha
confesión, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante. Esta inasistencia tiene carácter absoluto así lo considerado y
opera esencialmente sobre los hechos ponderados por el demandante y no
con relación a la legalidad de la acción.

Si en la audiencia preliminar no es posible la conciliación, el juez señalará día y


hora para la audiencia de producción y discusión de las pruebas; dispondrá que
se redacte acta de lo ocurrido y declarará terminada la audiencia.

Vemos que esta fase del proceso se caracteriza, por la oralidad, entre los
miembros del Tribunal y las partes orientada hacia la solución del conflicto; la
inmediatez, el juez preside el debate3 entre las partes, con el auxilio de los
vocales los cuales juegan un papel conciliador, lo que permite a las partes actuar
libremente.

3
En la práctica, el juez, una vez leídos los escritos por el secretario, precisará los puntos
controvertidos de la demanda y ofrecerá la palabra a los vocales, para que traten de conciliar a
las partes por cuantos medios lícito aconsejen la prudencia, el buen juicio y la equidad.

11
 La Audiencia de Juicio

El día y la hora fijada para la realización de la Audiencia de Juicio, deben


concurrir las partes o sus apoderados, seguidamente el Juez ofrecerá la palabra
a las partes para que declaren si después de la primera audiencia ha intervenido
algún avenimiento entre ellas y para que, en caso contrario, traten de lograrlo
antes de procederse a la producción y discusión de las pruebas4.

Transcurrido un tiempo razonable sin que se haya logrado la conciliación de las


partes, el juez les invitará a producir las pruebas de sus respectivas pretensiones,
debiendo hacerlo primero la demandante.

En la misma audiencia de la producción de pruebas, se procederá a la discusión


en forma oral de las que se hayan presentado, así como a las del objeto de la
demanda.

Cada una de las partes tiene facultad para hacer sus observaciones en cuanto a
las pruebas producidas y exponer sus argumentos respecto al objeto de la
demanda.

El juez puede declarar terminada la discusión cuando se considere


suficientemente edificado.

Agotados los turnos, el juez ordenará al secretario hacer constar en acta,


sumariamente, todo lo ocurrido en la audiencia. Esta acta la firmarán los
miembros del tribunal y el secretario.

En el curso de las cuarenta y ocho horas siguientes pueden las partes ampliar sus
observaciones y argumentos, por escrito.

La falta de comparecencia de una o de las dos partes a la audiencia de producción


y discusión de las pruebas no suspende el procedimiento.

4
Los vocales intervendrán en la segunda tentativa de conciliación con las mismas facultades y
los mismos deberes que la ley les confiere para la primera.

12
 La Sentencia

La apreciación de las pruebas, la decisión del caso y la redacción de la sentencia


le corresponden al juez, quien puede hacer consultas a los vocales acerca de
hechos o materias de carácter técnico que sean del conocimiento de éstos. La
sentencia se emitirá 15 días después de la expiración del término señalado
a las partes para presentar sus escritos de ampliación.

En la Audiencia de Juicio vemos la materialización del juicio oral y la


inmediación, por cuanto el debate de las partes, como el de la evacuación de las
pruebas se realiza en la misma audiencia ante el Juez, el cual debe participar
personal y activamente, a los fines de crear su juicio valorativo, al tener una
percepción directa de las cuestiones del litigio y del material probatorio, con el
fin de obtener la verdad real, fin de la recta administración de justicia. Al igual
que la Audiencia Preliminar, la Audiencia de Juicio es Pública lo que le imprime
transparencia al proceso.

Se reputa contradictoria toda sentencia dictada por un tribunal de trabajo.

1.5.2 Audiencia en Segunda Instancia:

El procedimiento en segunda instancia siguiendo las características de ley se


realiza en forma breve y sumaria, así tenemos que, al quinto día hábil al recibo
del expediente, por parte de la Corte de Apelaciones, el secretario enviará copia
a la parte adversa. En el curso de los diez días que sigan a la notificación indicada,
la parte intimada debe depositar en la secretaria de la corte su escrito de defensa.
El juez presidente fijará el día y hora para conocer del recurso, en las cuarenta y
ocho horas de haber sido pasado el expediente a la corte.

El día y hora fijados se reunirá la corte en audiencia pública. El presidente


ofrecerá la palabra a las partes para que declaren si en el tiempo transcurrido
después de la apelación ha intervenido algún avenimiento entre ellas, y para que,
en caso contrario, traten de lograrlo antes de procederse a la discusión del
recurso.

13
Transcurrido el tiempo suficiente, a juicio del presidente, sin que se haya logrado
conciliación de las partes, dicho funcionario dará por terminada la tentativa final
de conciliación y ofrecerá la palabra a las partes para la discusión del recurso.

El presidente puede declarar terminada la discusión cuando la corte se considere


suficientemente edificada.

En el curso de la discusión, o al finalizar ésta, los jueces podrán solicitar de las


partes o de una de ellas, informaciones adicionales o aclaraciones sobre los
hechos, alegaciones de derecho o situaciones relativas al caso discutido.

Agotados los turnos, el juez ordenará al secretario hacer constar en acta,


sumariamente, todo lo ocurrido en la audiencia. Esta acta la firmarán los
miembros del tribunal y el secretario.

En el curso de las cuarenta y ocho horas siguientes pueden las partes ampliar sus
observaciones y argumentos, por escrito.

La falta de comparecencia de una o de las dos partes a la audiencia de producción


y discusión de las pruebas no suspende el procedimiento.

El término para el pronunciamiento de las sentencias será de un mes, a contar de


la expiración del señalado a las partes para presentar sus escritos de ampliación.

1.6 LA ORALIDAD EN LA PRUEBA

La audición de testigos se efectúa en la audiencia de producción de pruebas. Sólo


pueden ser oídos los que figuren en lista depositada dos días antes de la
audiencia, por lo menos, en la secretaría del tribunal.

Antes de comenzar la audición de los testigos, el juez pedirá a las partes que
precisen lo que se propongan probar con ella.

Los testigos declararán por separado y no podrán hacer uso de escrito, diagrama
o dibujo alguno.

14
Una vez terminada la relación de los hechos, el juez, los vocales y en último
término las partes, podrán interrogar al testigo o pedirle explicaciones acerca de
los hechos comprendidos en su relación o conexión con ésta, así como de
cualesquiera circunstancias que puedan poner de manifiesto su veracidad o su
imparcialidad.

En el acta de audiencia debe hacerse constar sumariamente la declaración de cada


testigo, así como las preguntas que se le hayan hecho y las respuestas
correspondientes.

15
CONCLUSIÓN

El Codigo del Trabajo del año 1992 respondió a la necesidad de separar la


especialidad de la materia laboral de la jurisdicción ordinaria, estableciendo un
proceso propio, orientado hacia la celeridad procesal y el mejoramiento la
administración de justicia, y con un marcado carácter social propio de esta área
del derecho. De otro lado esta disposición también señala los principios que
orientan la ley como son: la gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, el
principio de la primacía de la realidad y la rectoría del juez en el proceso.

En la norma laboral se establece la oralidad como principio básico a regir el


procedimiento y que condiciona todas las actuaciones procesales y que se
manifiesta en la existencia de un proceso oral, basado en sistema de audiencias,
en donde todas las alegaciones de las partes se exponen de manera verbal. En
todo caso no se desplaza totalmente la escritura, ya que una serie de actos
procesales siguen realizándose en forma escrita, entre otros podemos mencionar
la demanda, la diligencia donde se deja constancia la notificación, la orden de
comparecencia a la audiencia preliminar y de juicio, la promoción de pruebas , la
contestación de la demanda, las apelaciones, las decisiones que son de carácter
oral, pero deben reducirse a escrito, entre otros.

Tenemos un proceso laboral en la Republica Dominicana, en el que se realizan


en varios actos procesales orales, así como lo hemos visto, en primera instancia
dos momentos de importancia como son, la Audiencia Preliminar con un fin
mediador, conciliador y la audiencia de juicio donde la oralidad reviste una
relevancia fundamental, ya que es el momento que permite al juzgador que va a
decidir la causa, percibir directamente los hechos, así como los medios de
prueba, con el fin de formarse un criterio que permita resolver el conflicto.

16
BIBLIOGRAFÍA

García, N. (2017). La Oralidad en el Proceso Laboral. Asociación Iberoamericana


del Trabajo. Disponible en: http://www.aidtss.org/la-oralidad-en-el-proceso-
laboral/

Hernández, C. (2017). Derecho Laboral - La oralidad en el proceso laboral. Gaceta


Judicial, D.N. Publicado en: https://www.gacetajudicial.com.do/derecho-
laboral/oralidad-proceso-laboral.html

Ley 16-92 sobre el Codigo del Trabajador Dominicano. Ministerio del Trabajo.
Disponible en: https://www.codigo_de_trabajo.pdf

Restrepo, H. (2009). El principio de oralidad en los procesos laborales y el derecho


a la tutela judicial efectiva. Revista de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB.
Disponible en: https://.scielo.org.co%2Fpdf%2Frfdcp%2Fv48n129%2F0120-3886-
rfdcp-613.pdf

Veras A. (2015). Las Raíces de Nuestro Código Procesal Penal. Publicado en:
http://www.enj.org/enj/esp/docs

17
ÍNDICE

Introducción .......................................................................................................................... 1

Objetivos ................................................................................................................................. 2

Objetivo General ............................................................................................................... 2

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 2

Metodología ........................................................................................................................... 2

Marco Teórico ........................................................................................................................ 3

Evolución histórica del derecho procesal laboral en la Rep. Dom. ...................... 3

Marco Conceptual ............................................................................................................. 4

Capitulo I ................................................................................................................................ 7

La Oralidad en el Derecho Procesal Dominicano .......................................................... 7

1.1 Los principios procesales en materia laboral .................................................. 7

1.2 El Principio de Oralidad ........................................................................................ 7

1.3 Alcance de la Oralidad .............................................................................................. 8

1.4 El Juicio Oral ............................................................................................................... 8

1.5 Oralidad en el procedimiento .............................................................................. 9

1.5.1 Procedimiento en primera instancia .............................................................. 9

1.5.2 Audiencia en Segunda Instancia: .................................................................. 13

1.6 La Oralidad en la Prueba ..................................................................................... 14

Conclusión............................................................................................................................ 16

Bibliografía ........................................................................................................................... 17

También podría gustarte