Está en la página 1de 6

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:

Derecho procesal del Trabajo, es el conjunto de principios, instituciones y normas instrumentales que
tienen por objeto resolver los conflictos surgidos con ocasión del trabajo (individuales y colectivos) así como las
cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa del Trabajo y Previsión Social y
regulando los diversos tipos de procesos.

NOCIONES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:

Terminología:

Quienes se han dedicado al estudio del Derecho Procesal del Trabajo han utilizado varios términos para
designar a dicha rama científica, que se puede dividir en las siguientes corrientes:

 Los que lo denominan en forma restringida: DERECHO PROCESAL OBRERO o DERECHO PROCESAL
INDUSTRIAL, a ambas denominaciones se les critica por ser restringidas y no comprender a la diversidad
de actividades laborales;
 Los que la denominan en un sentido amplio: DERECHO PROCESAL SOCIAL, que se le critica por el
hecho de que en su amplitud no determina bien la materia, sino una característica;
 Los que la denominan conforme su esencia y contenido: PROCEDIMIENTO LABORAL o
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO; DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO o DERECHO PROCESAL
LABORAL. A la primera se le critica que se refiere más a una fase del derecho procesal, que se orienta
únicamente a las reglas de derecho positivo procedimental, etc. En tanto que el segundo, es el término
más aceptado por tener una connotación precisa, por referirse a los problemas laborales individuales y/o
colectivos, y porque el vocablo de trabajo, abarca con más amplitud la rama del objeto de estudio.

IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO
Ver la parte procesal del Código. 321 en adelante.

Radica en que es un procedimiento ordinario en el que el juez actúa impulsado de oficio y no a petición de parte

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:

El Derecho Procesal de Trabajo se divide en dos ramas, tal como ocurre en el Derecho Laboral
Sustantivo:

a. DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL; solución de conflictos individuales, violación de normas


aunque estas se encuentren en ley.

b. DERECHO PROCESAL COLECTIVO DE TRABAJO.


c. DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.se ventila o se resuelve en la dirección general de
trabajp
d. DERECHO PROCESAL DE PREVISION SOCIAL, su campo de estudio son las políticas del igss por
medio de las políticas que implementan
e) Estal: regula los conflictos entre el Estado como empleador y sus trabajadores como empleados
públicos, resolviendo conflictos que se dan dentro de la administración pública.

Los conflictos individuales son siempre pleitos de tipo jurídico, mientras que los conflictos colectivos
pueden ser de carácter jurídico o bien de carácter económico o de interés.
Los conflictos económicos o de intereses versan sobre la creación, modificación, suspensión o
supresión de las condiciones de prestación de los servicios, en tanto los conflictos jurídicos se refieren a la
interpretación o aplicación del derecho existente.
En los conflictos individuales hay intereses concretos y determinados de los litigantes; se refieren a
derechos ya preestablecidos en normas jurídicas vigentes (contratos, sentencias, pactos, y leyes); y como
consecuencia son siempre de naturaleza jurídica y únicamente obligan a quienes tomaron parte en la
controversia.
En los conflictos colectivos por el contrario, los intereses son más abstractos o indeterminados; se
encaminan a la obtención de nuevas conquistas o a mejorar los derechos; en consecuencia, las controversias
son de naturaleza económica y social, y obligan eventualmente a personas individuales y jurídicas ajenas a la
controversia.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


Concepto: hechos que dan nacimiento a las normas jurídicas o causas o fenómenos que le dan origen.

Clasificación:
1. Directas o principales:
a. Ley: es la fuente por excelencia; la norma jurídica general originada en la legislación.fuente directa norma
jurídica que está establecida en la jurisdicción
b. Sentencia Colectiva: es la culminación o resolución judicial por la que se le pone fin a un conflicto colectivo
dando origen al nacimiento del Pacto o Convenio. Es un lauto albitral que emite el tribunal de arbitraje
c. Jurisprudencia: autoridad que resulta de varias sentencias uniformes dictadas por los tribunales de justicia
al aplicar las normas generales en la resolución de casos concretos.fallos que emite la corte de
constitucionalidad.
d. Pacto Colectivo de Condiciones de trabajo: acuerdo de voluntades entre patrono y empleado que regula
las condiciones de trabajo.acuerdo entre sindicatos de patronos o trabajadores utilizando el mecanismo de
negociación para poder obtener beneficios en sus condiciones laborales.

2. Indirectas o supletorias:
a. Doctrina: estudios de carácter científico que los juristas realizan a cerca del Derecho, ya sea con el propósito
puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar
las reglas de su aplicación. Conjunto de principios o estudios que realizan los juristas en base del derecho
procesal del trabajo.
b. Usos o prácticas tribunalicias En Guatemala las fuentes del Derecho Procesal de Trabajo guatemalteco
son:

1) Fuentes principales:
a. El Código de Trabajo, contenido en el Decreto 14-41
b. Leyes de trabajo

2) Fuentes supletorias: Arto. 15 CT


a. Los principios del Derecho de Trabajo: según el artículo 15 del Código de Trabajo establece “Los casos no
previstos por este Código, por sus reglamentos o por las demás leyes relativas al trabajo, se deben resolver, en
primer término, de acuerdo con los principios del derecho de trabajo; en segundo lugar, de acuerdo con la
equidad, la costumbre o el uso local, en armonía con dichos principios; y por último de acuerdo con los
principios y leyes del derecho común.
b. Equidad, costumbre (uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente
obligatoria) o uso local
c. Principios y leyes del Derecho Común
d. Artículo 326: “En cuanto no contraríen el texto y los principios procesales que contiene este Código, se
aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y Ley del Organismo Judicial.”
(Articulo 287)
e. Analogía: artículo 326 “Si hubiere omisión de procedimientos, los tribunales de Trabajo y Previsión Social
están autorizados para aplicar las normas referidas leyes por analogía, a fin de que pueda dictarse con prontitud
la resolución que decida imparcialmente las pretensiones de las partes”

UBICACIÓN Y NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:

En Guatemala la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo, está determinada en la propia legislación,
tanto en el considerando cuarto literal e) del Código de Trabajo, como en su artículo 14. Por ejemplo, en el
referido considerando dice que El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que al ocurrir su
aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo. Y en el artículo 14 indica: El presente
Código y sus reglamentos son normas legales de orden público y a sus disposiciones deben sujetarse todas.
Ahora bien cabe anotar que en la doctrina domina la idea de que el Derecho de Trabajo es una nueva
disciplina jurídica autónoma que no debe asimilarse al Derecho Privado ni al Público, ni tiene carácter mixto,
aunque se componga de elementos de uno y de otro, toda vez que esta división está en crisis y sólo por
tradición se acepta, pues no responde a una realidad científica y menos sirve para fijar la naturaleza de la nueva
disciplina cultural de tendencia socializadora.
Es de naturaleza pública porque interviene el estado garantizando la aplicación de la legislación laboral
para garantizar que se cumplan los derechos que tienen los trabajadores y empleadores

PRINCIPIOS INFORMATIVOS
Le sirven al juez para que pueda llevar a cabo una serie de procedimientos
* Protector o tutelar de los trabajadores;
* De economía procesal;
* De concentración;
* Impulso procesal de oficio;
* Publicidad;
* Oralidad;
* De sencillez;
* De investigación o averiguación de la verdad material o histórica;
* De flexibilización en cuanto a la carga y valoración de las pruebas;
* De probidad o de lealtad.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


El artículo 326 del Código de Trabajo dice: “En cuanto no contraríen y los principios procesales que contiene
este código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y
de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial. Si hubiera omisión de procedimientos, los Tribunales de
Trabajo y Previsión Social están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía a fin de
que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida imparcialmente las pretensiones de las partes. Las
normas contenidas en este título se aplicarán a su vez, sino hubiere incompatibilidad, en silencio de las demás
reglas del presente código”.

El Código de Trabajo Guatemalteco contiene en un mismo cuerpo, la parte sustantiva y la parte procesal. A
continuación se tratarán los siguientes principios:
Cuando no se puedan aplicar estos principios, supletoriamente se aplicará lo establecido en e codigio procesal
civil
1. Principio de impulso procesal de oficio. Artículo 321 Código de Trabajo La misma definición de la
importancia del estudio del derecho procesal de trabajo, la actuación de oficio del juez.

2. Principio de congruencia: el juzgador debe sentenciar según lo alegado y probado en autos; la decisión del
tribunal se ha de ajustar a las pretensiones ejercitadas por las partes. En el proceso laboral se ha atenuado
considerablemente pues existe la opinión en la doctrina de facultar u obligar al juez privativo de trabajo a fallar
aún más allá de lo pedido por las partes. Artículo 364 Código de Trabajo la resolución final que el juez va a
emitir debe ser congruente y precisa.

3. Principio de inmediación procesal: Consiste en que el juez está en contacto directo y personal con las
partes, recibe las pruebas, oye sus alegatos, interroga y carea a litigantes y testigos, al extremo de que los
medios probatorios no incorporados al proceso mediante la intervención suya, carecen de validez probatoria.
Artículos 321 y 349 Código de Trabajo consiste en que el juez debe estar en contacto directo con las partes,
actor y demandado en todas las diligencias donde las partes deban acudir al proceso

4. Principio de oralidad: la iniciación y sustanciación del proceso debe hacerse en forma predominantemente
oral. Se contrapone al principio de escritura. Artículos 321, 322, 333 Código de Trabajo.

5. Principio de concentración procesal: deben reunirse o concentrarse todos o el mayor número de actos
procesales en una sola o en muy pocas diligencias; puede consistir en la reunión de la totalidad o mayor
número de cuestiones litigiosas para ser resueltas todas en sentencia. La concentración del mayor número de
actos procesales en una misma audiencia, no quiere decir que todos estos actos se realicen simultáneamente,
sino que se realicen en orden sucesivo en la misma audiencia. Este principio tiende a evitar la dispersión de las
diligencias Artículos 335, 338, 340, 342, 343, 346,353 etc. Hace referencia a que se debe de tratar de resolver
todos los pasos del procedimiento ordinario en el menor número de audiencias.

En el proceso laboral guatemalteco pueden concentrarse en la primera comparecencia los siguientes actos
procesales: ratificación de la demanda, su contestación, reconvención, su contestación, interposición de
excepciones, resolución de excepciones dilatorias, conciliación, recepción de pruebas ofrecidas, resolución de
incidentes, entre otros.

6. Principio de publicidad: el derecho que tienen las partes y hasta terceras personas, a presenciar todas las
diligencias de prueba, examinar autos y escritos, excepto los que merecen reserva. Todo lo que se realice
dentro del procedimiento ordinario es público para las partes. Solo a las partes involucradas se les puede
compartir la información y no a terceras personas. La corte suprema de justicia emitió una ley para que los
estudiantes de derecho puedan ver la info.

7. Principio de economía procesal: Es entendida en todas sus manifestaciones, o sea desde la celeridad y
rapidez del juicio, hasta la gratitud y baratura en la substanciación. El proceso es gratuito, debería deser rápido
pero actualmente, por la carga de trabajo en los juzgados no es posible que se de la rapidez en el juicio.

8. Principio de preclusión: está representado por el hecho de que las diversas etapas del proceso se
desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiéndose el regreso a
etapas y momentos procesales ya extinguidos y consumados. Es decir, que ciertos actos o facultades precluyen
al no realizarse en el momento o etapa señalados.se refiere que precluyó el derecho, es decir que ya caducó el
derecho, porque finalizada una etapa procesal no se puede regresar a ella .

9. Principio de igualdad: las partes deben tener iguales derechos, las mismas oportunidades para realizarlos
y para hacer valer sus defensas y en general, un trato igual a lo largo de todo el proceso. El principio de
igualdad rige principalmente por mandato constitucional Artículo 4 de la Constitución ambas partes tienen los
mismo derechos, derechos a demandar, hacer peticiones, se les tratará por igual dentro el proceso.

10. Principio Tutelar: Este principio no viene a frustrar al principio de igualdad, sino por el contrario, hace
posible su efectiva y real aplicación. Este principio funciona a favor del 0brero y es el presupuesto indispensable
para la actuación del principio de igualdad: ya que una vez equiparadas las partes con una tutela brindada al
litigante débil, si es posible hablar de igualdad en derechos, oportunidades y ejercicio de defensas en juicio.
Considerando N. 4 inciso (a) del Código de Trabajo Frustra el principio de igualdad. Las normas están
inclinadas a favorecer a los trabajadores Arto. 103 CPRG. Según el artículo de la constitución, las leyes
tutelares son a favor de los trabajadores, contradiciendo de esta manera el principio de tutelaridad

11. Principio de sencillez: todo proceso debe establecer una serie de formas que garanticen la defensa de
intereses tutelados por el Derecho, pero podemos considerar que el proceso de Trabajo no es formalista. El
proceso laboral tiene formas para llegar a sus fines, pero son mínimas; por lo que el aspecto formal no
predomina sobre el fondo del asunto. El proceso de trabajo se caracteriza porque sus normas son simples y
sencillas
Es poco formalista porque no es necesaria la asesoría, las normas laborales deben estar redactadas de forma
clara.

12. Principio de probidad o de lealtad: la obligación que tienen las partes de litigar de buena fe en juicio, con
el complemento de sancionar a los maliciosos, tiende a evitar sorpresas perjudiciales a los litigantes. Las partes
en su actuar deben tener una actuación de buena fe. Actuar con probidad, lealtad y buena fe.

13. Principio de flexibilidad en la apreciación de la prueba o principio de la prueba en conciencia: Se le


otorga al juzgador amplias facultades para apreciar el material probatorio, utilizando sistemas que pueden variar
desde la sana crítica a la libre convicción, Artículo 361 Código de Trabajo “salvo disposición expresa en este
código y con excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que
personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con las reglas del Código de
Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en conciencia…” el juez analizará los medios de prueba
que se le presenten, Arto. 361.

14. Principio de adquisición: las pruebas producidas por uno de los litigantes, no lo benefician únicamente a
él sino que pueden eventualmente favorecer a su contraparte o a todos los demás litigantes. Por lo que la
prueba al ser incorporada al proceso se despersonaliza del litigante que la aportó. Este principio rige en el
proceso laboral, atendiendo más al interés público. En nuestro ordenamiento es aceptado tácitamente la prueba
prueba para el proceso y no solo para la parte que la aportó. Las pruebas presentadas sirven para todas las
partes, para todo el proceso.

AUTONOMIA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:

Trueba Urbina citando a Rocco expresa: Para que una ciencia jurídica pueda decirse autónoma es
necesario y suficiente que sea bastante extensa que amerite un estudio conveniente y particular; que también
contenga doctrina homogénea dominando el concepto general informativo de otra disciplina; que posea un
método propio, es decir, que adopte procedimientos especiales para el conocimiento de la verdad constitutiva
del objeto de la indagación.
El campo en que actúa el Derecho Procesal de Trabajo es extenso y, a medida que se desarrollan y
complican las relaciones obrero-patronales, inter-obreras e inter-patronales tiende a extenderse mucho más,
ameritando una disciplina jurídica especial que las regule; el Derecho Procesal de Trabajo día a día enriquece
su doctrina, vigoriza y consolida instituciones propias (sentencia colectiva, llamamiento conciliatorio forzoso,
inversión de la carga de la prueba, apreciación de la prueba en conciencia, etc.) está informado por una serie de
principios propios; posee un método propio para el conocimiento de la verdad objeto de su indagación, como lo
es el sistema de la apreciación de la prueba en conciencia; y por último, cuenta con una jurisprudencia privativa
y especializada.

ELEMENTOS DE SU AUTONOMÍA:
CAMPO PROPIO
MARCADA SEPARACIÓN DEL DERECHO CIVIL
AUTONOMÍA LEGISLATIVA
AUTONOMÍA JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA
AUTONOMÍA CIENTÍFICA Y DIDACTICA
AUTONOMIA DE PRINCIPIOS
FINES PROPIOS
INSTITUCIONES PROPIAS (Huelga, Paro, etc)
RELACIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS
JURÍDICAS.

El Derecho Procesal del Trabajo tiene relación con diversas disciplinas que conforman el universo del
Derecho; pero conviene anotar que se da una relación más acentuada con los siguientes:

Relación con el Derecho Constitucional: tal relación la encontramos particularmente en los artículos 12, 28,
29, 103, 104, 106, 203, 204 y 211. Porque la justicia sea del ramo que sea se imparte de conformidad con la
Constitución. Son los jueces quienes con independencia tienen la facultad de juzgar y ejecutar lo juzgado.
Porque según la Constitución: Las leyes que regulan las relaciones entre empleadores y el trabajo son
CONCILIATORIAS y TUTELARES para los trabajadores y atenderán los factores económicos y sociales
pertinentes. Todos los conflictos relativos al trabajo están sometidos a la JURISDICCION PRIVATIVA. Se
reconoce el derecho de huelga y para ejercidos de conformidad con la ley. Y porque los derechos consignados
en la Constitución son IRRENUNCIABLES para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la
contratación individual o colectiva y en la forma que fija la ley, para este fin el Estado fomentará y protegerá la
negociación colectiva. En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más favorable para los
trabajadores.

Relación con el Derecho de Trabajo Sustantivo: Porque el derecho procesal es el encargado de hacer
realidad las normas plasmadas en el derecho sustantivo cuando las mismas son incumplidas o se quieren llevar
a la práctica.

Relación con el Derecho Procesal Civil: Esta no siempre bien concebida relación, se da a partir de lo que
establece el artículo 326 del Código de Trabajo: "En cuanto no contraríen el texto y los principios procesales
que contiene este Código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil y
Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial. Si hubiere omisión de procedimientos, los tribunales
de trabajo y previsión social están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía, a fin
de que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida imparcialmente las pretensiones de las partes".

Relación con el Derecho Procesal Penal: Por la similitud de procedimientos para el juzgamiento de faltas y
porque en ambos campos los jueces no deben contraerse a establecer la verdad histórica, esto es, la que las
partes tratan de demostrar, sino que a través de la investigación deben procurar establecer la verdad real.

Relación con el Derecho Administrativo: Es en este ámbito en que se legalizan las organizaciones de
trabajadores, se soluciona conciliatoriamente muchos de los conflictos individuales y colectivos que surgen
entre patronos y trabajadores y tiene participación activa, preventiva y definitiva en una serie de situaciones de
carácter laboral, previamente a ser puestas en conocimiento ante los jueces de trabajo.

INTERPRETACIÓN E INTEGRACION DE LAS NORMAS PROCESALES DE TRABAJO.


(La integración de los procedimientos de trabajo)

CONFLICTOS DE TRABAJO

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO

CONCEPTOS GENERALES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

También podría gustarte