Está en la página 1de 17

La filosofía antigua:

ÍNCIDICE
Historia.............................................................................................................................................1
La filosofía y su comienzo:................................................................................................................1
Pasaje del mythos al lógos:..............................................................................................................2
El pensamiento trágico y la filosofía:..............................................................................................2
Nueva filosofía → La sofística:........................................................................................................3
Contenidos de los trece presocráticos.................................................................................................3
1. Tales de Mileto........................................................................................................................3
2. Anaximandro de Mileto..............................................................................................................3
3. Anaxímenes de Mileto................................................................................................................4
4. Heráclito de Éfeso......................................................................................................................4
5. Jenófanes de Colofón.................................................................................................................5
6. Pitágoras de Samos.....................................................................................................................6
7. Parménides de Elea....................................................................................................................6
8. Zenón de Elea.............................................................................................................................7
9. Empédocles de Acragas..............................................................................................................8
10. Anaxágoras de Clazómena.......................................................................................................8
11. Leucipo de Mileto....................................................................................................................9
12. Demócrito de Abdera...............................................................................................................9
13. Protágoras de Abdera.............................................................................................................10
Heráclito.......................................................................................................................................12
Filósofo: conocimiento de las últimas causas de lo real...............................................................14
Dialéctico:....................................................................................................................................14
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HELENISMO. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA HELENISTA?14

Historia
-Desde 585 a.C. hasta el 529 después de Cristo.

- Se constituye en la base de nuestro actual modo de pensar


- Entre los siglos VIII y VII a.C → Origen de la pólis (ciudad) ateniense + surgimiento de
la escritura +necesidad de dar cuenta de las ideas mediante un sistema explicativo
argumentativo + necesidad de discutir o defenderse en los nuevos tribunales de la pólis =
Inicio de la filosofía

- la filosofía comienzan a brindar explicaciones sobre el origen del mundo que tienen como
base elementos de la naturaleza → Todavía no había religiones, no se creía en dioses, no
había una verdad definitiva.

- Comienzos del siglo V a.C. → Filosofía se centra en los asuntos humanos

-¿Para qué se estudia? → Para estudiar y comprender la crisis del mundo actual, hay que
tener en cuenta lo que pasó en el pasado.

-Época Arcaica (Desde el siglo VIII al VI a.C) → Dos hechos: la aparición y el desarrollo
de la pólis y el asentamiento de colonias griegas en territorio no-griego.

- Cambios → Crecimiento de un sector no aristocrático de la población, uso de la escritura,


creación de un culto, se rompe con el monopolio militar de los aristócratas, tensión entre
los campesinos y la aristocracia → Como consecuencia las leyes de la ciudad comenzarán a
ser puestas por escrito.

La filosofía y su comienzo:

- Primeras preguntas → ¿qué es esto, el mundo? ¿de dónde procede, qué fundamento tiene,
cuál es el sentido de todo esto que nos rodea?

- Primer filósofo → Tales de Mileto (585 a.C.): Se pregunta qué son las cosas y dice que el
principio o fundamento de todas las cosas es el agua. → Nace el pensamiento racional
debido a que todas sus explicaciones son conceptuales.

Pasaje del mythos al lógos: Tras la necesidad humana de comprender las cosas,
surgieron muchas formas de explicar la realidad, cuando se dieron cuenta que con los mitos
no podían explicar las cosas, surge la

filosofía.

- Mythos: Son creaciones anónimas y permanecen, casi siempre, en la boca a boca.


- Lógos: Respuestas filosóficas que tienen un autor, o una escuela, y están en textos.

- A partir de la acumulación de relatos nace la lectura crítica y comienzan a surgir sistemas


explicativos alternativos paralelos. Pero el mito nunca perdió vigencia, es la explicación
narrativa del mundo. La filosofía es la explicación argumentativa.

-Platón → La necesidad de restaurar el orden surge cuando los ciudadanos comienzan a


tener diferentes

pretensiones. Para poder valorar la legitimidad de estas pretensiones nacen las ideas como
conceptos filosóficos.

El pensamiento trágico y la filosofía:


- Existencia de una crisis profunda entre los hombres y el mundo social ( “rechazo
intramundano del mundo”)

- Los poemas trágicos suelen abordar problemas sobre el ser humano y la fortuna que un
texto filosófico puede omitir o evitar → Hacen que la gente reflexione sobre la situación
del ser humano

- Podemos afirmar que: un drama trágico, a diferencia de un ejemplo filosófico, puede


contener el desarrollo completo de una reflexión ética.

- Sócrates, Platón y Aristóteles → sí es posible la armonía tanto individual como grupal que
se relaciona con la posibilidad de controlar nuestro destino, de abarcar racionalmente el
mundo en nuestra cabeza y de buscar la perfección de la vida.

Nueva filosofía → La sofística: Siglo V

- Pensadores centrados en Atenas → Se convierten en sofistas: Maestros ambulantes que


aparecen a partir de la necesidad del hombre de ser orientados en los asuntos prácticos y
políticos → Son los primeros educadores.

- Su objetivo es crear oradores, formando los políticamente para dirigir la sociedad

- Ejercieron en el ámbito del pensamiento y la ideología de la época → Los sofistas


desconfiaban de que había una verdad absoluta, nadie puede tener el conocimiento
absoluto.
Los presocráticos fueron los primeros filósofos del canon occidental y produjeron una gran
variedad de teorías diferentes que intentaban explicar la naturaleza del universo. Los
fundamentos de la ciencia y la filosofía se establecieron con estos primeros pensadores. En
este artículo, exploraremos los filósofos presocráticos más importantes de la antigua
Grecia.

Contenidos de los trece presocráticos


1. Tales de Mileto (c.625-c.546 a.C.) Al igual que sus compañeros de pensamiento de
Mileto (Anaximandro y Anaxímenes), Tales se interesó por la filosofía natural. Aristóteles
consideraba a Tales como el primer filósofo de la tradición griega y, por tanto, del canon
occidental. Además, el Milesio fue incluido entre los siete sabios de Grecia.

Tales ideó un sistema en el que el agua era el origen de toda la materia. Además, es famoso
por haber predicho el eclipse solar del año 585 a.C. y por haber introducido la geometría de
Egipto en Grecia, así como otros inventos. Tales calculó la altura de las pirámides de
Egipto y la distancia de los barcos a la costa utilizando la geometría. También se le atribuye
el desarrollo del «Teorema de Tales».

Como la mayoría de los presocráticos, y especialmente los de Mileto, Tales no era sólo un
filósofo, sino un individuo que buscaba el conocimiento en todos los rincones que podía
conseguir. Fue matemático, astrónomo, ingeniero y mucho más.

2. Anaximandro de Mileto (c.610-c.546 a.C.)

También activo en la ciudad de Mileto fue Anaximandro, alumno de Tales. Anaximandro


fue uno de los primeros filósofos que escribió un libro. Al igual que Tales, también se
interesó por muchas áreas diferentes. Se le atribuye la invención del gnomon, aunque es
muy poco probable.

También se cree que Anaximandro fue el primero en dibujar un mapa del mundo conocido.
No estaba de acuerdo con su maestro en cuanto a la sustancia básica del universo. Mientras
que Tales creía que todo salía del agua, Anaximandro atribuía todo al Apeiron (traducido
literalmente como «el infinito»). Se trataba de una entidad abstracta que daba origen a todo
y era el lugar al que regresaban todas las cosas.
Anaximandro fue también el primero en utilizar el término arche (principio) en un contexto
filosófico. Además, especuló que los animales y los humanos evolucionaron a partir de
otros animales que viven en el agua y creía en la existencia de múltiples mundos.

3. Anaxímenes de Mileto (c.586-c.526 a.C.)

«El aire está cerca de lo incorpóreo; y puesto que venimos a la existencia por un efluvio de
éste (el aire), está obligado a ser a la vez ilimitado y rico para que nunca falte».

Anaxímenes fue el tercer Milesio entre los filósofos griegos anteriores a Sócrates. Fue
alumno de Anaximandro y también era monista. Donde Tales veía el agua y Anaximandro
el Apeiron, Anaxímenes veía el aire, que pensaba que era el arche (principio) de todas las
cosas.

4. Heráclito de Éfeso (c.535-c.475 a.C.)

Heráclito nació en Éfeso de Asia Menor, donde elaboró una filosofía del cambio. Creía que
el mundo está hecho de fuego y siempre está en movimiento.

Para Heráclito, nada permanece igual, filosofía que se resume en la frase Panta Rhei (todo
fluye). Sus citas más famosas se refieren a esta idea de un universo en constante cambio y
movimiento.

«No puedes pisar dos veces los mismos ríos, pues siempre fluyen aguas frescas sobre ti».

«Pisamos y no pisamos los mismos ríos; somos y no somos».

Otra parte importante de su filosofía es su idea de la unidad de los opuestos. Esto


significaba que, para Heráclito, los opuestos como el bien y el mal, el ser y el no ser, la
noche y el día, el arriba y el abajo, eran en realidad uno. No uno como indiscernible, sino
como en la forma en que una moneda tiene dos caras.

Te puede interesar: 20 lugares que ver en Jamaica

También es el primer filósofo griego que habla del Logos, un término que se hizo muy
popular en los siglos siguientes y que sigue siendo uno de los términos más centrales para
los filósofos incluso en la actualidad.
Se dice que Heráclito sólo dejó una obra llamada Sobre la Naturaleza y que fue
especialmente influyente. En siglos posteriores se le conoció como el «filósofo llorón»
porque muchos de sus fragmentos parecían pesimistas para los estudiosos. También se le
llamó el «filósofo oscuro» por sus enigmáticos dichos. Platón, Nietzsche, Hegel, Heidegger
e incluso el líder comunista Lenin eran admiradores del filósofo efesio.

5. Jenófanes de Colofón (c.570-c.478 a.C.)

Al igual que todos los filósofos griegos anteriores a Sócrates, Jenófanes no era el típico
filósofo. Fue un poeta y teólogo que se pronunció firmemente contra la idea del politeísmo.
Jenófanes criticó los puntos de vista teológicos de Homero y Hesíodo, que pintaban una
imagen inmoral de los dioses que cometían robos, adulterios y demás. También creía que
los dioses no eran como los humanos y que sólo había una deidad no antropomórfica.

Jenófanes fue también de los primeros en hablar de los límites del conocimiento humano.
Habló de la imposibilidad de comprender la verdad sobre los dioses e insistió en que el
conocimiento es relativo. Por ello, fue uno de los primeros relativistas de la historia:

«Si Dios no hubiera creado la miel amarilla, dirían que los higos son mucho más dulces».

«Los etiópicos tienen dioses con nariz respingona y pelo negro, los tracios tienen dioses
con ojos grises y pelo rojo».

«Pero si los bueyes (y los caballos) y los leones tuvieran manos o pudieran dibujar con las
manos y crear obras de arte como las que hacen los hombres, los caballos harían dibujos de
los dioses como los caballos, y los bueyes de los dioses como los bueyes, y harían los
cuerpos (de sus dioses) de acuerdo con la forma que cada especie posee en sí misma.»

6. Pitágoras de Samos (c.575-c.490 a.C.)

El filósofo Pitágoras nació en la isla griega de Samos. Hacia el año 530 a.C. se trasladó a
Crotona, en el sur de Italia, para fundar su escuela. Pitágoras es uno de los presocráticos
más interesantes que existe en algún lugar entre el mito y la historia.

Es realmente difícil hablar de Pitágoras. Su escuela de Crotona era una sociedad secreta con
enseñanzas accesibles sólo a los iniciados. Por ello, las creencias de los miembros de la
sociedad no están realmente claras.
Sin embargo, sí sabemos que la escuela de Pitágoras enseñaba un modo de vida ascético
que exigía restricciones dietéticas y promovía una espiritualidad que idolatraba los números
y las matemáticas, llamada numerología.

En muchos sentidos, Pitágoras era más un profeta que un filósofo, y su escuela más bien un
monasterio. La vida ascética, el estilo de vida comunitario, la obsesión por el significado
divino de los números y los milagros atribuidos a Pitágoras son prueba suficiente de ello.
Aristóteles nos dice que el pueblo de Crotona llamaba a Pitágoras «Apolo hiperbóreo» y
que una vez en Olimpia reveló su muslo que era de oro.

Una idea central del pensamiento pitagórico era la creencia en la metempsicosis, la


reencarnación del alma después de la muerte.

A Pitágoras se le atribuyen también una serie de logros científicos que podrían o no ser
realmente suyos, como el teorema de Pitágoras, la afinación pitagórica en la música, la
teoría de las Proporciones, la forma esférica de la tierra y otros más.

Sócrates, Platón, Aristóteles, los neoplatónicos y muchos pensadores presocráticos


estuvieron muy influidos por Pitágoras y su tradición.

7. Parménides de Elea (finales del siglo VI-principios del V a.C.)

«…el que es, y no es posible que no sea, es el camino de la credibilidad, pues sigue a la
Verdad; el otro, que no es, y que está destinado a no ser: éste te digo que es un camino que
no puede ser explorado, pues no podrías reconocer lo que no es, ni expresarlo».

Parménides fue el fundador de la escuela eleática y uno de los primeros filósofos griegos
más influyentes. Platón escribió un diálogo llamado Parménides en el que se afirma que un
joven Sócrates conoció a Parménides cuando éste tenía unos 65 años en Atenas.

Parménides sólo escribió un libro y sólo se conserva un poema de esta obra. Contiene ideas
filosóficas extremadamente difíciles y abstractas sobre la naturaleza del ser. Estas ideas
están en completa oposición a las que se encuentran en la obra de los filósofos jónicos.
Además, parece que el filósofo griego tenía serias dudas sobre la posibilidad de obtener la
verdad del mundo mediante nuestros sentidos.

Te puede interesar: 25 lugares históricos del mundo que debes visitar


En muchos aspectos, Parménides es todo lo contrario a Heráclito. Donde Heráclito hablaba
de cambio y movimiento, Parménides insistía en un universo inmutable y estable. Mientras
que Heráclito enfatizaba que el mundo es un Devenir, Parménides sostenía que lo que
existe es parte del uno que es intemporal, uniforme, inmutable, indestructible y perfecto.

8. Zenón de Elea (c.495-c.430 a.C.)

«Lo que se mueve, no se mueve ni en el lugar en el que está, ni en el que no está».

Zenón fue alumno de Parménides y su sucesor al frente de la escuela eleática. Según el


diálogo Parménides de Platón, Zenón conoció al joven Sócrates cuando éste visitó Atenas
con Parménides para presentar su libro.

En la antigüedad, Zenón se hizo famoso por sus paradojas que pretendían demostrar que
todo movimiento y cambio eran ilusiones. Con estas paradojas, Zenón trataba de demostrar
las teorías ontológicas de su maestro, según las cuales el mundo era uniforme, inmutable y
sin cambios.

Aristóteles discutió detalladamente estas paradojas, ofreciendo una visión entretenida del
pensamiento de Zenón. Una de las paradojas es la siguiente

«La primera (paradoja) afirma la inexistencia del movimiento basándose en que lo que está
en locomoción debe llegar a la mitad del camino antes de llegar a la meta». Aristóteles.

En pocas palabras, Zenón afirma que para recorrer una distancia hay que recorrer primero
la mitad de la misma. Pero como podemos seguir dividiendo la distancia por la mitad ad
infinitum, no es posible pasar de un punto a otro.

9. Empédocles de Acragas (c.494-c.434 a.C.)

El filósofo presocrático con las historias más extrañas en torno a su muerte es, sin duda,
Empédocles de Acragas. En una historia desapareció en los cielos por la noche y en otra,
saltó al cráter volcánico del monte Etna. Sin embargo, lo más probable es que ninguna de
estas historias sea cierta.
Inspirado por los pitagóricos, Empédocles es una figura casi mesiánica. En una historia, se
dice que resucitó a una mujer que había dejado de respirar. Por supuesto, estas historias
hablan más de la imaginación popular que del propio Empédocles.

Estaba influenciado por la filosofía de Parménides y fue el último de los filósofos griegos
en expresar sus ideas en verso. Empédocles denunció los sacrificios de animales y defendió
el vegetarianismo junto con una teoría de la reencarnación (metensarcosis).

También enseñó que existen cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Todo lo que existe
es una transformación de estos cuatro elementos. Dos poderes, la Lucha y el Amor, son
responsables de las diferentes proporciones de cada uno de estos elementos en las cosas. La
Lucha hace que los elementos se replieguen sobre sí mismos, mientras que el Amor hace
que se unan.

10. Anaxágoras de Clazómena (c.500-c.428 a.C.)

«Los griegos tienen una creencia incorrecta sobre la llegada al ser y el fallecimiento.
Ninguna Cosa llega a existir o desaparece, sino que se mezcla o se separa de las Cosas
existentes. Por lo tanto, estarían en lo cierto si llamaran a la llegada a la existencia
‘mezcla’, y a la desaparición ‘separación'».

Anaxágoras sólo escribió un libro y se vio influido principalmente por las teorías de
Parménides. Sin embargo, su propia teoría fue una reacción al monismo eleático.

Según Anaxágoras, al principio todo existía en fragmentos infinitamente pequeños y en


número infinito en un lugar tan pequeño y en una proximidad tan grande que eran casi
indiscernibles. La reordenación de estos fragmentos fue orquestada por la mente cósmica, a
la que llamó Nous.

Anaxágoras pasó buena parte de su vida enseñando en Atenas. Al igual que Sócrates, fue
uno de los filósofos griegos que se sometió a un juicio por sus ideas. Los atenienses le
acusaron de impiedad probablemente por sus opiniones que rechazaban la existencia de
deidades lunares y solares. Pericles, el político ateniense, defendió a Anaxágoras en su
juicio, ya que ambos eran amigos. Al final, Pericles aconsejó a Anaxágoras que abandonara
Atenas, y el filósofo se marchó a Lampsaco, donde murió.
11. Leucipo de Mileto (en su mejor momento c.430 a.C.)

Hoy en día, cuando oímos hablar de la teoría atómica, nuestra mente se dirige directamente
a las armas nucleares y a las centrales eléctricas. Sin embargo, la teoría atómica es mucho,
mucho más antigua. De hecho, es tan antigua como Leucipo, el primero de una serie de
filósofos griegos llamados atomistas.

«Nada ocurre al azar; todo ocurre por razón y por necesidad».

Leucipo afirmaba que todo está hecho de cosas diminutas e indivisibles llamadas átomos, lo
que se traduce literalmente como «lo que no se puede cortar». Un punto central de su teoría
es que, para que el movimiento sea posible, es necesario que exista un vacío. En pocas
palabras, para que el ser exista, debe haber un no-ser.

Te puede interesar: 10 grandes filósofos famosos del mundo

En muchos sentidos, Leucipo continuó la filosofía jónica naturalista de Tales,


Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito. Además, fue el primero en afirmar que las cosas
son como son debido a su naturaleza.

Leucipo estableció una escuela filosófica en Abdera y, según un relato, fundó la ciudad de
Metaponto.

12. Demócrito de Abdera (c.460-c.370 a.C.)

«(Preferiría) descubrir una causa que ganar el reino de Persia».

«Los átomos y el Vacío (sólo) existen en la realidad».

Nacido en Abdera de Tracia, Demócrito fue un ciudadano adinerado que viajó mucho
durante su vida. Muy a menudo se le cita junto a su maestro Leucipo, lo que hace difícil
diferenciar sus puntos de vista. Escribió 73 libros y llevó una vida en la que evitó participar
activamente en la política, aunque dio conferencias públicas.

Demócrito visitó la India, Egipto, Etiopía y Persia, donde se dice que estudió con Ostane,
un mago de la corte del rey Jerjes. También se dice que se inició en el pitagorismo en algún
momento de su vida y que estudió brevemente junto a Anaxágoras.
Al igual que su maestro, Demócrito insistía en que la materia está formada por partes
indivisibles llamadas átomos que interactúan mecánicamente entre sí. También creía que
había átomos de diferentes tamaños y formas. Por ejemplo, sostenía que los átomos de aire
eran diferentes de los de hierro y que estas diferencias dictaban su interacción.

Demócrito también valoraba el intelecto como fuente válida de conocimiento y advertía


sobre cualquier verdad obtenida a través de los sentidos. Sabemos que hizo algunas
aportaciones en el campo de la estética, las matemáticas, la biología, la antropología y otras
ciencias. Como muchos filósofos griegos, también creía en la existencia de múltiples
mundos.

Demócrito llegó a ser conocido en la antigüedad como el «filósofo que ríe», en


contraposición a Heráclito, el «filósofo que llora». Esto se debió a su énfasis en el valor de
la alegría.

Aunque su pensamiento político y ético no es reconstruible, sabemos que Demócrito


abogaba por una vida de moderación en la que era aceptable un cierto grado de hedonismo.

13. Protágoras de Abdera (c.490-c.420 a.C.)

Los sofistas eran un grupo de maestros experimentados en filosofía que, según Platón,
apoyaban principalmente la opinión de que no existe una verdad objetiva. Protágoras fue
uno de los representantes más importantes de este movimiento y alumno de Demócrito.

En el diálogo de Platón llamado Protágoras, el filósofo griego debate con Sócrates sobre la
naturaleza de la virtud. Aunque a Platón no le gustaban los sofistas en general, presenta a
Protágoras como un pensador respetado.

Protágoras creía que para todo había siempre dos argumentos de igual fuerza. En
consecuencia, dudaba seriamente de la posibilidad de obtener una verdad objetiva. Por esta
razón, Protágoras es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia del
relativismo.

«De todas las cosas la medida es el Hombre, de las cosas que son, que son, y de las cosas
que no son, que no son».
Además, Protágoras adoptó una postura aparentemente agnóstica sobre la cuestión de la
existencia de los dioses:

«Sobre los dioses, no puedo saber si existen o no existen, ni cómo son en su forma; pues los
factores que impiden el conocimiento son muchos: la oscuridad del tema y

El pensamiento socrático y platónico no puede comprenderse sin el surgimiento de la


sofística. Podemos considerarlos como una etapa de la mayor importancia en el desarrollo
del humanismo. Los sofistas sólo educan a los que tienen plata, para que ellos dirijan a la
sociedad. La única sabiduría de Sócrates está en el reconocimiento de su ignorancia. Uno
no es sabio por pensar que lo es, pero no saber nada, uno es sabio cuando sabe que no sabe
todas las cosas. Este agnosticismo llevó a Protágoras a una posición difícil, pues los
atenienses lo desterraron de la ciudad y quemaron todos los ejemplares de sus libros. Platón
decía que todos los gobiernos existentes eran malos, y pretende cambiar esto usando la
filosofía, que tiene el conocimiento verdadero de lo justo. Se convierte en consejero y
formador de dirigentes.

La pasión política de Platón lo lleva a tratar de ampliar la verdad en el mundo, pero falla. El
verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino a las cosas permanentes. La
política y la tragedia tratan sobre la conflictividad, pero el objetivo de la política es evitar
que la conflictividad termine en un desastre. Se educaba a los niños siguiendo un método
científico de educación. El valor de las personas depende del placer que aportan al placer
total de la ciudad. Es lo que no cambia y está comprobado que es así. La gente que gobierna
el Estado debe conocer ambas cosas para poder hacerlo bien. Aparte de esto, esta gente
debe poner el bien de la pólis sobre el bien propio. Las ideas son instancias objetivas donde
se da la plenitud de lo que en el mundo aparece como imperfecto. En las ideas todo aspira a
la plenitud. El deseo natural de bienestar material y satisfacciones físicas tiene su función
propia en el alimento del cuerpo, pero tienen que seguir lo que dice el intelecto. Si alguien
manifiesta otros deseos, deberá ser desterrado y abandonado a la muerte como plaga para la
ciudad.

El platonismo se convirtió en la filosofía oficial, hoy seguimos arrastrando las


tergiversaciones acerca de los sofistas. Platón criticaba a los sofistas, por cobrar sus clases.
La idea de bien y el intelectualismo moral dice que el conocimiento del bien es suficiente
para actuar correctamente. En Sócrates, la razón se pone por encima de la vida, hay que ser
racionales a toda costa. Aristóteles admite que Platón fue conducido a la 'separación' de lo
inteligible y lo visible, obsesionado por su necesidad de justificar el conocimiento.
Entonces los argumentos (de los platónicos) no incluyen todos los bienes. Los
razonamientos pueden estimular a unos a ser buenos, pero no a todos. Al negar todo lo
sensible, Sócrates niega la vida misma.

Heráclito:

vivió entre los siglos VI y V a.C., en Éfeso. Considerado como el filósofo del devenir,
“todo fluye”, nada permanece inmóvil y fijo, sino que todo cambia y se modifica sin
excepción.

El devenir, al que todo se ve obligado, se caracteriza por un continuo pasar desde un


contrario al otro, de tal manera que existe una guerra perpetua entre los contrarios que se
van alterando. Así pues, debido a que las cosas sólo adquieren su propia realidad en el
devenir, la guerra es algo esencial. El fluir de las cosas y el devenir universal se revelan
como una armonía de contrarios, porque en la armonía coinciden los opuestos. Heráclito,
eligió el fuego como principio fundamental, debido a que el fuego expresa de modo
ejemplar las características de la mutación continua, del contraste y de la armonía, este
fuego funge como un rayo que gobierna todas las cosas; y lo que gobierna todas las cosas
es inteligencia, es razón, es logos, de ahí que se dice que el fuego es la expresión material
del logos. El logos es la doctrina de Heráclito, es la relación que mantiene unidos a los
contrarios, y la ley por la que se desprenden unos de otros, la realidad dinámica y
ordenadora que define todo el acontecer. El logos es, pues, la causa última de todas las
transformaciones del Cosmos, es una Razón eterna que rige y gobierna todas las cosas, y
está presente en todas ellas. Todo cambia, se muda y se transforma, excepto la Razón, que,
a manera de ley, regula todas las mutaciones, permaneciendo ella misma inmutable e
inalterable, de tal manera que la realidad es múltiple, pero el principio de unidad es el
logos.

Parménides nació en Elea en la segunda mitad del siglo VI a.C. Fundó la escuela filosófica
llamada eleática. Escribió un poema en hexámetros, Sobre la naturaleza. Parménides pone
la doctrina de su poema en labios de una diosa, ésta enumera tres caminos: el de la verdad,
que el ser existe y es imposible que no exista; el del error, que el ser no existe, y es
necesario que no exista; y por último el camino de la opinión, que el ser existe y no existe a
la vez. A diferencia de Heráclito, el ser parmenidiano es uno, único y compacto, los seres
particulares son nada más que ilusiones (opiniones) de los sentidos, y tampoco puede darse
el movimientos, pues no existe distancia entre los seres ni espacio vacío en el cual pudiera
realizarse; de esta forma, toda la realidad, tal como la percibe la razón, no es más que un
Ser único, compacto, finito, limitado e inmóvil; es decir, Parménides piensa que el ser
existe, pero no tal como lo perciben los sentidos: múltiple, plural, sino como lo concibe la
inteligencia: inmutable Llega, pues, a la negación de toda pluralidad, de toda diversidad ya
sea cualitativa o cuantitativa y del movimiento. Es importante mencionar que para el autor
todo lo que uno piensa y dice, es. No se puede pensar (y, por lo tanto, decir), si no es
pensando (y diciendo) aquello que es. Pensar la nada significa no pensar, y decir la nada
significa no decir nada. Por ello la nada es impensable e indecible, de tal forma que el
pensar y el ser coinciden.

En Platón la teoría de las ideas constituye el eje central del desarrollo del pensamiento
platónico, debido a que en ella van implícitos todos los problemas planteados por el
pluralismo de los pitagóricos, el movilismo de Heráclito y el monismo de los eléatas. Platón
trata de superar las antítesis entre lo uno y lo múltiple, lo móvil y lo inmóvil, lo contingente
y lo necesario. Con esa teoría pretende dar respuesta a grandes problemas del ser, de la
ciencia y de la verdad, salvando por una parte la multiplicidad real de las cosas y la realidad
del movimiento. La gran universalidad que Platón deja fijada para siempre, siguiendo a su
maestro Parménides, es que el conocimiento no se reduce a los sentidos. El reino de las
ideas, de la razón, es la episteme frente al reino de lo sensible, el mundo de la doxa, de la
opinión. Las verdades epistémicas son necesarias y no pueden ser de otra manera, mientras
que las doxásticas son contingentes. Para Aristóteles la materia es pura potencia en el orden
físico, y la forma es inmanente a la materia. La materia tiene realidad positiva, aunque
nunca pueda existir por sí sola, sino siempre

unida a su otro co-principio sustancial que la actualiza y la determina, que es la forma, tanto
la materia como la forma no son conceptos abstractos sino realidades físicas. La forma es
una noción opuesta y a la vez complementaria de la materia, es el acto primero de todo
cuerpo físico, propio, distinto y distintivo en cada individuo substancial corpóreo. En la
Metafísica, el concepto de materia lo introduce como uno de los principios del cambio, la
materia como principio de una cosa individual, en virtud del cual puede ser o puede no ser.
La materia explica por qué una cosa individual puede recibir o perder una determinación
concreta, en la materia, pues se encuentra la pluralidad y en la forma la unidad.

Distinción entre el filósofo, el retórico, el dialéctico y el sofista

Filósofo: conocimiento de las últimas causas de lo real.

Dialéctico: el arte de convencer; parte de premisas basadas en la opinión, aceptadas por la


gran mayoría de los hombres.

Retórico: trata de los modos y los medios de persuadir

Sofista: niega el primer principio. Más que diálogo se da con el sofista una confrontación
por retorsión.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HELENISMO. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA


HELENISTA?
Es importante considerar el acontecimiento de Alejandro Magno, quería una monarquía,
paso del poli a la cosmópolis, ciudad al súbdito. La cultura llegó a hacerse helenística.

- Período moral: el hombre y la virtud (IV al III d.C)

- Estoicismo: Zenón, se divide en tres etapas: primitivo, medio y tardío: En el primitivo, la


postura epistemológica e habla de un sensismo, la doctrina de logos como un fuego
inteligente, donde se encuentran las semillas de todas las cosas (monismo materialista), la
ataraxia conformar la vida al orden establecido (hombre virtuoso). Estoicismo medio,
Panesio y Posidonio. Estoicismo tardío, imperio romano: Seneca, se acerca al teísmo,
actitud humanista, tratar de ser mejores, la fraternidad universal. Epíteto, la voluntad, el
examen de conciencia. Marco Aurelio, Dios es cercano al hombre y ser cercano a los
semejantes.

- Epicureísmo: Epicuro, el fin de la vida es el placer; ausencia de dolor, jerarquía de

placeres, asume una ontología materialista de los atomistas (el alma humana está
compuesta por ellos);

- Escepticismo: Pirrón, el escéptico radical, influjo en la academia media (Arcecila) en la


academia nueva (Carneadas): probabilismo. Sexto Empírico, asume lo que aparece en la
conciencia (fenomenismo).

- Cicerón: fase eclética, I a.C: personaje fuente, la filosofía griega entra al mundo romano

- Período religioso: III al IV la filosofía como medio para unirse con la divinidad –

- Neopitagorismo: Siglo I a.C, con tendencia ecléctica (Platón, Aristóteles) insiste en los
intermediarios entre Dios y el mundo; salvar la trascendencia de Dios. Oráculos

caldeos y corpus hermético: siglo II y III d. C. mística, de religioso y soteriológico, trata


sobre la salvación eterna.

- Los oráculos caldeos: juliano, se inspira con el pitagorismo y neoplatonismo, religioso; no


se limita a hablar con Dios, sino hacer que él intervenga.

- Filón (judío): representa un esfuerzo sincero en el diálogo de fe y razón. Quiere

armonizar las escrituras. Sobre Dios subraya la trascendencia de Dios, Logos, Seres
intermediarios, entre Dios y el mundo.

Dios no entró en contacto con el mundo, porque la materia es principio del mal.

De antropología, sostiene un dualismo, alma-cuerpo. Subraya a libertad del

hombre; se puede rescatar el diálogo fe-razón y una herencia a la mística: el alma

debe llegar a Dios por un camino ascendente.

- Neoplatonismo: Plotino, siglo III d.C. Las eneadas; doctrina sobre Dios: la absoluta

trascendencia de Dios. Dios no puede ser creador, porque ello implicaría una actividad.

Dios- El Uno; Recurre a la emanación: Dos emanaciones, la primera es a inteligencia

(nous) primera hipostasis, es decir, las ideas ejemplares, luego viene la segunda

hipostasis, el alma del mundo, puente entre las ideas ejemplares y el mundo sensible.
- Preexistencia de las almas: la materia como el último grado. Sin embargo, no es principio
del mal. La mística: el alma busca liberarse del dominio del cuerpo; por medio de la
filosofía se va pasando de la percepción sensible a las ideas (filosofía) así la unión con el
nous. Pueden darse los estados de éxtasis. Falta el elemento de la gracia.

- Porfirio: la Isagogé, el problema de los universales. La relación del universal con el


singular.

- Proclo: obra atribuida a él: Libro de las causas, cuya idea fundamental, entre más

unidad metafísica su poder causal es mayor. Dios de unidad absoluta es omnipotente.

Influyó mucho en la Edad Media.

- Neoplatonismo: Escuela de Roma (Plotino y Porfirio) Escuela de Siria; Escuela de

Pergamo, Juliano; Escuela de Alejandría, Ipatía; Escuela de Atenas: Proclo y

finalmente, los neoplatónicos de occidente: Mario Victorino.

También podría gustarte