Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Ética profesional del psicólogo

Tema:

Desarrollo personal en la formación del psicólogo

Unidad IV

Participante:

Harold de Jesús González Ortiz

Matrícula

100051484

Facilitador:

Esteban Jaquez Hernández

Modalidad:

Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Agosto 20, 2023
Introducción

En este trabajo les mostraré las etapas/estadios y periodo del ciclo vital de
cada una de las perspectiva de diversos profesionales.

El ciclo vital del ser humano hace referencia al proceso de crecimiento y


desarrollo que atraviesan las personas desde su nacimiento hasta su muerte.

El curso de la vida es común a todos y no se detiene, aunque ninguna etapa se


supera con éxito, sino que cada uno lo hace personalmente, según sus
capacidades y limitaciones dependiendo de la sociedad y el momento. Era su
turno de vivir.

Desarrollo

1. Realice un video en Canva o Google Presentaciones, donde describas cada etapa

o estadio y el periodo del ciclo vital al que se le atribuye cada una de las teorías

mencionadas en la unidad IV de su programa de clase (Debes colocar el enlace en el

documento de Word y recuerde dejar el acceso disponible para cualquier persona con

el enlace)

4.1 Desarrollo evolutivo y la

búsqueda de identidad

profesional.
4.1.1 Etapas del desarrollo

de Erickson.

La palabra psicosocial es el término que Erikson quiso atribuir por el

significado de las palabras psicología (mente) y sociales (relaciones).

Erikson postula que su principio psicosocial es genéticamente inevitable en la

configuración del desarrollo humano. O lo que es lo mismo: ocurre en todas

las personas.

Erikson explica el desarrollo evolutivo y psicosocial del ser humano en 8

etapas:

 Etapa 1: confianza vs desconfianza (0 a 18 meses)

 Etapa 2: autonomía vs vergüenza y duda (18 meses – 3 años)

 Etapa 3: iniciativa vs culpa (3 a 5 años)

 Etapa 4: laboriosidad vs inferioridad (6-7 a los 12 años)

 Etapa 5: identidad vs confusión de roles (adolescencia hasta los 20

aprox)

 Etapa 6: intimidad vs aislamiento (20 a los 40 años)

 Etapa 7: generatividad vs estancamiento (40 a los 60 años)

 Etapa 8: integridad vs desesperación (60 años hasta la muerte)


4.1.2 El criterio moral según

Piaget.

La teoría del desarrollo moral de Piaget se encuentra profundamente vinculada

a su teoría del desarrollo cognitivo. La moral es valorada como un conjunto de

reglas que el menor es capaz de obedecer y comprender en mayor o menor

medida, generalmente vinculadas a la idea de justicia.

Estadios del desarrollo moral según Piaget

En la teoría del desarrollo moral de Piaget, el autor propone la existencia de

tal y como hemos dicho un total de tres fases o etapas (si bien son las dos

últimas las que serían propiamente morales), las cuales el menor va pasando

según va adquiriendo cada vez más información e integrando cada vez mas

información y habilidades cognitivas. Las tres etapas o estadios propuestos

son los siguientes.

1. Etapa premoral o de presión adulta

En esta primera etapa, que se corresponde a un nivel de desarrollo

equivalente al propio del de un niño entre los dos y seis años de edad,
surge el lenguaje y empiezan a poder identificar sus propias intenciones,

si bien no existe una comprensión del concepto moral o de las normas.

Los patrones de comportamiento y las limitaciones a este dependen por

entero de la imposición externa por parte de la familia o las figuras de

autoridad, pero no se coinciden regla o norma moral como algo

relevante per se.

2. Solidaridad entre iguales y realismo moral

La segunda de las etapas de desarrollo moral se da entre los 5 a 10 años,

apareciendo las reglas como algo procedente del exterior pero que se

comprende como algo relevante y de obligado comportamiento. Siendo

algo inflexible.

La ruptura de la norma se como algo enteramente castigable y visto

como una falta, siendo pues mal vista. Surge la idea de justicia y de

honestidad, así como la necesidad de respeto mutuo entre iguales.

3. Moral autónoma o relativismo moral

Esta etapa surge aproximadamente a partir de los 10 años de edad, en la

etapa de operaciones concretas e incluso en el inicio de las formales. En

esta etapa el menor ha alcanzado la capacidad de utilizar la lógica a la


hora de establecer relaciones entre las informaciones y fenómenos que

vive.

4.1.3 Etapas del desarrollo

moral de Kohlberg.

Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral

son una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo

de razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo.

Estas 6 etapas se engloban en 3 categorías más amplias: la fase pre

convencional, la convencional y la post-convencional.

1. Fase pre-convencional

En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlber que suele

durar 9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el

que estos afecten en ella.

 Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo.

En la primera etapa, el individuo solo piensa en las

consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las


experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la

satisfacción de las propias necesidades.

 Segunda etapa: orientación al interés propio

En la segunda etapa empieza a pensar más allá del individuo,

pero el egocentrismo sigue presente. Si en la fase anterior no se

puede concebir que exista un dilema moral en sí porque solo

existe un punto de vista, en este empieza a reconocerse la

existencia de choques de intereses.

2. Fase convencional

La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los

adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la

existencia tanto de una serie de intereses individuales como una serie

de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo

que ayuda a crear un paraguas ético colectivo.

 Tercera etapa: orientación hacia el consenso

En la tercera etapa las acciones buenas están definidas por como

repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los demás. Por

eso, las personas que se encuentran en la etapa de orientación


hacia el consenso tratan de ser aceptadas por el resto y se

esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el

conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno.

 Cuarta etapa: orientación a la autoridad

En esta etapa de desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de

una serie de normas que perciben como algo separado de los

individuos. El bien consiste en cumplir las normas y el mal en

incumplirlas.

3. Fase post-convencional

Las personas que se encuentran en esta fase se encuentran en esta fase

tienen como referencia principios morales propios que, a pesar de no

tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en

valores colectivos como en libertades individuales.

 Quinta etapa: orientación hacia el contrato social


La manera de razonamiento moral propia de esta etapa surge de

una reflexión acerca de si las leyes y las normas son acertadas o

no es, es decir, si dan forma a una buena sociedad.

Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la

calidad de vida de las personas y se piensa también en el modo

en el que las personas pueden cambiar las normas y las leyes

cuando estas son disfuncionales.

 Etapa 6: orientación hacia los principios universales

El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy

abstracto, y se basa en la creación de principios morales

universales que son diferentes a las leyes en sí mismas. Por

ejemplo, se considera que cuando una ley es injusta, cambiarla

debe ser una prioridad. Además, las decisiones no emanan de

suposiciones acerca del contexto, sino de consideraciones

categóricas basadas en los principios morales universales.

4.1.4 Ética del cuidado de

Gilligan.
La ética del cuidado de Gilligan y sus colaboradores tiene como objetivo

argumentar el derecho de las personas hacia el cuidado de otros y la igualdad

de desarrollo moral y ético entre hombres y mujeres.

Gilligan quiso investigar acerca de la forma en que las mujeres tomaban

decisiones morales, ante diferentes dilemas. En su investigación se

presentaron situaciones en las que actuar con moralidad, viéndose esta como

concepto de responsabilidad frente al egoísmo, siendo la responsabilidad

comprendida como la obligación de cuidar a otros y no hacer daño.

Llegó a la conclusión de que las mujeres se centran menos en la justicia

abstracta y la equidad, y piensan más en las responsabilidades que tienen hacia

personas especificas en su entorno.

Nivel 1. Orientarse hacia la supervivencia personal (preconvencional)

En este primer nivel las mujeres se centran en sí mismas. En los que es mejor

para ellas y en las que les sirve de alguna utilidad beneficiosa.

1. Transición 1. Del egoísmo hacia la responsabilidad


En esta transición hacia el nivel convencional, comienzan a ser mas

consideradas con sus relaciones con los demás, siendo más

individualistas.

2. Nivel 2. Bondad como forma de autosacrificio (convencional)

En esta etapa convencional, es cuando de verdad se preocupan por el

cuidado de los demás desinteresada.

Transición 2. De la bondad hacia la verdad

Se aseguran de sopesar sus decisiones en base a las consecuencias que

pudieran tener. Desarrollan su razonamiento moral hasta el punto de

tener siempre en cuenta las necesidades de los demás, sin perder nunca

vista las suyas. Empiezan a encontrar el equilibrio entre su autocuidado

y el cuidado de sus allegados.

3. Nivel 3. Moralidad de la no violencia (postconvencional)

Es la etapa más alta que se puede alcanzar al nivel del razonamiento

moral, la postconvencional. Al alcanzar este nivel asumen la

responsabilidad de sus propias decisiones porque tienen el control de


sus vidas. Es el nivel donde se ha consolidado un equilibrio moral entre

centrarse en sí misma y en los demás.

VIDEO DE ETAPAS DEL CICLO VITAL

↑CLICK EN LETRAS AZULES PARA VER ↑

2. De su propia inventiva, desarrolle un dilema ético aplicado a la práctica

de la psicología y explíquelo de manera detallada.

Un psicólogo que se desempeña en un colegio obtiene información

potencialmente conflictiva para la familia de una menor de edad en entorno

escolar. Considerar que es probable que la información genere situaciones

familiares inconvenientes para la menor, dadas las características conductuales

de los padres quienes suelen reaccionar de forma explosiva y poco proactiva

ante eventos similares. Sin embargo, no puede omitir esa información a los

padres en atención a la gravedad de los hechos y los riesgos reales que implica

para la misma menor.


En este caso hay un conflicto entre principios: informar y atentar contra el

respeto a las personas y su dignidad que se expresa en la obligatoriedad de

confidencialidad, o no informar y atentar contra el principio ético de justicia

que obliga a respetar el derecho de los padres a estar informados sobre la

intervención a la menor.

Bibliografía

Crain, W. (2011). Theories of Development: Concepts and Applications.

Upper Saddle River: Pearson Education.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós

Ibérica.

Sacco, R.G. (2013). Re-envisaging the eight developmental stages of Erik

Erikson: The Fibonacci Life-Chart Method (FLCM). Journal of

Educational and Developmental Psychology. 3 (1): 140 - 146.

Piaget, J. (1983). El criterio moral en el niño. Editorial Fontanella.


Sanz, L.J. (2012). Psicología Evolutiva y de la Educación. Manual CEDE

de Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid.

Vidal, F. (1994). Piaget before Piaget. Cambridge, MA: Harvard

University Press.

Adrián Triglia (Barcelona, 1988) es Graduado en Psicología por la

Universitat de Barcelona y licenciado en Publicidad por la misma

institución.

Es cofundador y Redactor Jefe de la web Psicología y Mente, la mayor

comunidad en el ámbito de la psicología y las neurociencias.

Autor de dos libros de divulgación científica:

«Psicológicamente hablando: un recorrido por las maravillas de la

mente», de Ediciones Paidós.


«¿Qué es la inteligencia? Del CI a las inteligencias múltiples», de la

colección Neurociencia & Psicología de El País y con la editorial EMSE

EDAPP.

APIR (2019). Manual de Desarrollo Psicológico. Madrid: APIR.

Faerman, R. (2015). Ética del cuidado: Una mirada diferente en el debate

moral. Revista de Teoría del Derecho de la Universidad de Palermo, 123-

146.

Papalia, D. E. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano (13 ed.).

México: McGraw-Hill Education.

También podría gustarte