Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por la Ley N° 25265)

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

LATÉCNICA DE CUENTOS Y EL NIVEL DE DESARROLLO MORAL


DE LOS NIÑOS(AS) DEL 3°DE LA I.E N° 36010 –HVCA.

LINEA DE INVESTIGACIÓN
Educación del Infante
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN
ESPICIALIDAD DE PRIMARIA

PRESENTADO POR:
 LIMA ILLANES, Ismael Gaudencio
 QUISPE MANCHA, José Luis

FECHA DE INICIO: 25 ENERO


FECHA DE CULMINACIÓN: 31 DE NOVIEMBRE

HUANCAVELICA-2018

1
ÌNDICE

CARATULA…………………………………………………………………….1
ÌNDICE..........................................................................................................................2
CAPÍTULO I.................................................................................................................5
PROBLEMA..................................................................................................................5
1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................5
1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. -...............................................................7
1.2.1.- Problema general................................................................................................7
1.2.2.-Problemas específicos..........................................................................................7
1.3. OBJETIVO: GENERAL Y ESPECÍFICOS.........................................................7
1.3.1. Objetivo general...................................................................................................7
1.3.2Objetivos específicos..............................................................................................7
1.4. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................8
CAPÍTULO II..............................................................................................................10
MARCO TEÓRICO....................................................................................................10
2.1.-ANTECEDENTES...............................................................................................10
2.1.1.- NIVEL INTERNACIONAL............................................................................10
 2.1.2.-NIVEL NACIONAL............................................................................11
2.1.3.-NIVEL LOCAL.................................................................................................12
2.2. BASES TEÓRICAS..............................................................................................12
2.2.1. El cuento:............................................................................................................12
2.2.2. Etimología del cuento........................................................................................12
2.2.1.1. Partes de un cuento.........................................................................................14
2.2.1.2. Elementos del cuento infantil.........................................................................15
2.2.1.3. Tipos de cuentos..............................................................................................16
2.2.2.3. Tipos de cuentos según el género al que pertenecen:...................................16
2.2.2.4. Características del cuento..............................................................................17
2.2.2.5. Importancia de los cuentos:...........................................................................18
2.2.2.6. -Análisis de un cuento.....................................................................................19
2.2.3- La técnica...........................................................................................................20
2.2.2.1. Características de la técnica...........................................................................21
2.2.4. Técnica del cuento..............................................................................................21

2
2.2.5. Conciencia..........................................................................................................21
2.2.5.1.Tipos de conciencia..........................................................................................22
2.2.5.2. Funciones de la conciencia.............................................................................23
2.2.6. La moral.............................................................................................................23
2.2.7. Conciencia moral...............................................................................................24
2.2.7.1.EL Funcionamiento de la conciencia moral...................................................25
2.2.7.2. Elementos constitutivos de la conciencia moral............................................26
2.2.7.3. La conciencia moral interior de la moralidad...............................................27
2.2.7.4.-Teoría del desarrollo de la conciencia moral de Lawrence Kohlberg........28
2.2.7.4.1.Conceptos iniciales........................................................................................29
2.2.7.4.2. -Metodología de Kohlberg...........................................................................29
2.2.7.4.3. Etapas de desarrollo según Kohlberg.........................................................29
2.2.7.4.4. Ideologías educativas (L. Kohlberg)...........................................................30
2.2.4.5.-Características del desarrollo moral.............................................................31
2.2.4.6.- El desarrollo moral del niño.........................................................................31
.2.3. Formulación de hipótesis.....................................................................................32
2.3.1.-HIPÓTESIS GENERAL:..................................................................................32
2.4.-Definicion de términos.........................................................................................32
2.5.-Identificacion de variables...................................................................................34
2.6. Definición operativa de variables e indicadores.................................................35
A) VARIABLE INDEPENDIENTE:..........................................................................35
B) VARIABLE DEPENDIENTE................................................................................36
C) VARIABLE INTERVENIENTE...........................................................................36
CAPÍTULO III............................................................................................................37
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................37
3.1.Ámbito de estudio..................................................................................................37
3.1.1.Tipo de investigación..........................................................................................37
3.1.2.Nivel de investigación.........................................................................................37
3.1.3.Diseño de la investigación...................................................................................38
3.5.Método de la investigación....................................................................................38
3.5.1.Métodos Específicos............................................................................................38
3.5.2.Método Experimental.........................................................................................38
3.5.3.Método científico.................................................................................................39
3.6.Técnica e instrumentos..........................................................................................39
3.6.1.Técnica:...............................................................................................................39

3
3.6.2.Instrumentos:......................................................................................................40
3.6.3.Técnica Estadística. -..........................................................................................40
3.7.Instrumentos de recolección de datos...................................................................41
3.7.1.Fichas Textuales:................................................................................................41
3.7.2.Población, muestra y muestreo..........................................................................41
3.7.3.Procedimientos de recolección de datos............................................................42
CAPÍTULO IV.............................................................................................................43
ASPECTO ADMINISTRATIVO...............................................................................43
4.1. Potencial humano:................................................................................................43
4.1.2.Financieros:.........................................................................................................43
4.2. Recursos materiales:.............................................................................................43
4.3.- Presupuesto..........................................................................................................44
4.4.-Financiamiento.....................................................................................................44
4.5.-Cronograma de actividades.................................................................................45
4.5.1.-. CRONOGRAMA DE ATIVIDADES DEL PROCESSO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE...........................................................................................................46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................49
ANEXO........................................................................................................................52

4
CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Conscientes de la importancia que tiene la en la actualidad y los últimos años los profesores

tienen una gran preocupación sobre la conciencia moral; es decir las acciones que realizan

las personas como actos buenos y malos en la escuela primaria es en donde debe inculcarse

al desenvolvimiento de una buena conciencia moral, por lo tanto el problema que se plantea

en este estudio es: Cómo Influye el empleo de técnica de cuentos, en el desarrollo de la

moralidad, en los estudiantes. Se tiene la idea de lo que se hace con agrado es mejor hecho

y siendo para la niñez un aspecto de satisfacción los cuentos se asume entonces que si esto

se aplica en su comportamiento de día a día, se logrará una mejor comunicación con sus

semejantes, cambiando la visión que tiene de la escuela, aburrida, tediosa y sí le agrega el

maltrato por parte del maestro por no haber dado la lección, por una visión de agrado, interés

y un ambiente acogedor de acuerdo a sus necesidades, sentirá un verdadero interés por una

buena moralidad y nos formulamos interrogantes, se estará enseñando conciencia moral o

desarrollando conciencia moral en los niños de instituciones educativas.

5
El periodismo denuncia cotidianamente casos sobre la corrupción, alcoholismo, violencia

familiar, drogadicción, el pandillaje, el maltrato infantil, y la delincuencia y otros antivalores

más donde la persona es capaz de conocer si aquellos actos son buenos y malos sin embargo

no actúan de forma correcta.

Si en el Perú se observa tanto niños jóvenes y adultos no practican la conciencia moral y

que los que lo practican son muy pocos, también realizan actos que son inmorales que

podemos llamar actos malos así mismo causan daño a otras personas de su entorno,

comunidad, sociedad donde vive, esto se debe a que en las distintas instituciones educativas no

toman interés en la importancia de la enseñanza sobre la conciencia moral o no desarrollan de

forma consciente el aspecto de la moralidad en sus alumnos.

En distintas Instituciones Educativas del Perú como en Huancayo, Puno, Huancavelica y

distintos lugares la conciencia moral no está presente ya que es un tema muy importante para la

vida de todos los seres humanos.

En la visita a las institución educativa 36010 Santa Ana, cuando fuimos a hacer prácticas

pre profesionales nos dimos con la grata sorpresa que la mayoría de los niños(as)de la

institución educativa 36010 Santa Ana de HUANCAVELICA no tienen conciencia moral

puesto que son egoístas no comparten con los demás compañeros, les falta empatía, es decir,

no se ponen en el lugar del otro compañero, dicen mentiras y realizan acciones malas como

escupir al suelo, decir mentiras al profesor, molestar al compañero, no compartir algo con el

compañero etc. sufren de falta de la enseñanza valores que promuevan el desarrollo de la

conciencia moral los niños y niñas ya que en la sociedad que vivimos se requiere personas con

conciencia moral buena y que practiquen con mayor frecuencia la moralidad.

6
La investigación tiene el propósito de determinar la influencia del empleo del cuento,

para mejorar el desarrollo de la conciencia moral en los estudiantes del 3° grado de la

Institución Educativa Nº 36010, Santa Ana - Huancavelica.

1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. -

1.2.1.- Problema general

¿Cuál es el efecto de la técnica de cuentos en el nivel de desarrollo moral de los niños y

niñas del 3º de la Institución Educativa Nº 36010 Santa Ana-Huancavelica?

1.2.2.-Problemas específicos

a) ¿De qué manera influye el uso de la técnica de cuentos en el nivel de desarrollo moral

de los niños y las niñas del 3 º de la institución educativa N° 36010 Santa Ana-

Huancavelica?

b) ¿De qué manera determina la técnica de cuentos después de la aplicación en el nivel de

desarrollo moral de los niños y niñas del 3 º de la institución educativa N° 36010

Santa Ana-Huancavelica?

c) ¿De qué manera la técnica de cuentos influye en la comparación del pre test y post

test de las niñas y los niños del 3 º de la institución educativa N° 36010 Santa Ana-

Huancavelica?

1.3. OBJETIVO: GENERAL Y ESPECÍFICOS

1.3.1. Objetivo general.

 Determinar el efecto de la técnica de cuentos en el nivel de desarrollo moral de los niños y

niñas del 3 º de la institución educativa 36010 Santa Ana-Huancavelica.

7
1.3.2Objetivos específicos.

 Determinar el nivel de desarrollo moral antes de la aplicación de la técnica de cuentos

de los niños y niñas del 3 º de la institución educativa 36010 Santa Ana-Huancavelica.

 Determinar el nivel de desarrollo moral después de la aplicación de la técnica de

cuentos de los niños y niñas del 3 º de la institución educativa 36010 Santa Ana-

Huancavelica

 Comprar el nivel de desarrollo moral del pre test y post test de los niños y niñas del 3 º

de la institución educativa 36010 Santa Ana-Huancavelica.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La conducta moral le interesa a la educación en general y a sus elementos en

particular (docentes, estudiantes y padres de familia), puesto que de ello se derive en el

aspecto positivo, se beneficiará directamente.

La técnica de cuentos permite al docente adentrarse en el alma del niño, estudiarlo

y comprenderlo para educarlo. Solo conociendo sus intereses, necesidades potenciales e

individuales se podrá conducir por mejores senderos. Por medio de los cuentos el docente

podrá aplicar los procedimientos adecuados para hacer comprensibles los temas a

desarrollar, y una adecuada motivación, intereses infantiles que permiten realizar una

relación más directa entre los contenidos culturales que el adulto genera una conducta

buena de mostrar acciones positivas en receso u hora de clase

Nuestra sociedad siente mayor satisfacción cuando observan niños, jóvenes, y

adultos que no practican el nivel de desarrollo moral, sabiendo actuar de una buena

manera y conociendo el nivel de desarrollo moral..

8
Por otro lado, la sociedad actual requiere de ciudadanos reflexivos, críticos con sus propias

acciones morales e inmorales, capaces de asumir responsabilidades muy altas sin dar

oportunidad a las acciones malas que a uno le asechan como, por ejemplo: caer en la

corrupción o hacer actos inmorales que dañan a la sociedad.

¿Cómo aprenden? y ¿para qué aprenden? Este trabajo pretende mostrar la influencia de los

cuentos en para favorecer el nivel de desarrollo moral., con el criterio de la técnica del cuento

utilizado y aplicado con sentido lógico y oportunamente, sirve para que el niño acepte con

marcado interés crecer con el hábito de expresar sus ideas, sentimientos y otros.

No existe acuerdo entre docentes, estudiantes y padres de familia en cómo mejorar el nivel de

desarrollo moral. en los estudiantes por medio de los cuentos.

La técnica de cuentos, es considerada la parte más esencial de la educación.

Mediante la técnica de cuentos o gracias a los cuentos narrados de moralidad, los estudiantes

aprenden a diferenciar los bueno y lo malo de los actos de los personajes de los cuentos a si

mismo aprenden a juzgar los hábitos de conducta y malos a sí mismo a realizan autocriticas

de sus propias acciones llevándolos a ponerlos en práctica durante su vida diaria hasta la

muerte, es muy importante el rol del docente como agente mediador, orientador y provocador

de formas de pensar y reflexionar.

Los niños y niñas aprenden a practicar valores humanos y respetar su cultura

cuando son educados con docentes con autoridad moral; el estudiante aprende a practicar

valores cuando recibe una educación sustentada en valores, cuando crece en un espacio en

donde reine la verdad y justicia mucho respetos entre todos sus compañeros y los que los

rodean.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.-ANTECEDENTES

2.1.1.- NIVEL INTERNACIONAL

Alejandro (2013).En la investigación titulada “El cuento infantil como estrategia

metodológica para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes del centro

infantil del buen vivir “mi pequeño rincón” de la, Provincia de Santa Elena, año lectivo

2012-2013.

Tuvo como objetivo principal investigar la aplicación de los cuentos infantiles y la

influencia en el desarrollo integral de los infantes mediante la observación directa de los

individuos y fuentes bibliográficas para realizar un diagnóstico previo el problema de las

habilidades comunicativas que presentan los niños y niñas del nivel inicial del C.I.B.V.

“Mi Pequeño Rincón” de la comuna Cadeate, la investigación se desarrolló a través de la

denominada investigación-acción, de tipo descriptivo. Se utilizó una guía de observación

y una encuesta. La muestra objeto de investigación fueron 12 Docentes, 79 representantes

10
legales, 82 estudiantes de los dos géneros de este nivel educativo, población muy

heterogénea pues manifiestan diversidades sociales, culturales y de culto.

Las conclusiones en lo referente a la utilización del cuento como herramienta didáctica

para niños/as de cinco a seis años de edad se concluye que:

 Manifestaron que los cuentos infantiles influyen en el desarrollo del proceso de

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Se incrementa el desarrollo motriz de los niños.

 El cuento infantil como estrategia metodológica es una herramienta importante para el

tratamiento de las dificultades en la competencia comunicativa oral, tal como lo

demuestran los resultados obtenidos durante todo el proceso, permitió recrear y alcanzar

logros significativos

 2.1.2.-NIVEL NACIONAL

Herrera (2012) Tesis titulada "El cuento como estrategia para formar en los valores de

amistad y generosidad a los alumnos de cuarto grado "a" del colegio "lomas de santa

maría”. Tesis. Universidad de piura.

 El objetivo principal fue establecer que el cuento es una estrategia eficaz para la

formación de los valores de amistad y generosidad en los alumnos de cuarto grado “A”

del colegio “Lomas de Santa María”. La tesis utilizó el método experimental, la

investigación aplicada, con un diseño pre- test, post- test. El instrumento a utilizar fue la

lista de cotejo. Estuvo conformada por 29 alumnos del cuarto grado “A” de la Institución

Educativa “Lomas de Santa María”.

Las conclusiones evidenciaron:

11
 Que los cuentos infantiles son un vehículo eficaz para iniciar a los niños en la

enseñanza de los valores, y pueden convertirse en sus mejores armas para la

búsqueda de un mundo mejor.

 Los cuentos bien seleccionados ayudan a que el niño afirme en su personalidad

valores universales, indiscutibles y aceptados en todas las sociedades, los cuales

les servirán para encontrar los caminos rectos de la vida.

 El período de los 7 a 11 años es el apropiado para que el valor de la amistad

comience a desarrollarse con plena conciencia, pues el niño ejercita su razón y se

despierta en él una tendencia natural a relacionarse con los demás. En esta etapa

lo más importante es que vaya aprendiendo a comprometerse con el grupo,

principalmente a través de una aceptación positiva de su papel en ese grupo, y de

los papeles de los otros compañeros. La generosidad es un valor que se debe

inculcar, sobre todo, entre los 8 a 10 años de edad porque en esta etapa el niño

forma su carácter, siendo 19 importante que aprenda a actuar desinteresadamente

y con alegría en favor de las otras personas.

2.1.3.-NIVEL LOCAL

Carranza & Huallpa (2004). Huancavelica “titulado “la dramatización de cuentos en el

desarrollo de valores morales en los niños de 5 años del I.N.E N° 269 aldea infantil de

Huancavelica” en la Universidad Nacional de Huancavelica”.

Llegando a la conclusión

 Que la dramatización de cuentos influye significativamente en el desarrollo de los

valores morales en los niños de la J.N.E n°269 de aldea infantil de Huancavelica, se

12
consideró un alto rendimiento desarrollo de valores morales en cooperación honestidad,

amistad, respeto, y responsabilidad alcanzado en los niños”

 La aplicación adecuada, el drama de cuentos, como estrategias metodológicas activas,

coadyuva al desarrollo de la comunicación en el desarrollo de los valores morales en los

niños de la J.N.E n°269 de aldea infantil de Huancavelica.

 El drama de cuentos también ha adaptado al interés del educando es un medio eficaz para

desarrollar la comunicación oral de los niños y niñas de la J.N.E n°269 de aldea infantil

de Huancavelica.

2.2. BASES TEÓRICAS.

2.2.1. El cuento:

2.2.2. Etimología del cuento.

Etimológicamente la palabra cuento proviene de la palabra latina “computus” que

significa: “contar o computo”.

(Jara, 1992, pág. 17). Sostiene: "El cuento es una historia sencilla y clara que aspira

ser entendido por todos los niños del mundo en un ambiente sano y respetuoso de su ser

sensible inocente, llenos de juegos, alegrías y curiosidades".

(valera,1980 pág. 69). Menciona que El cuento viene a ser una narración breve, en

prosa, que por mucho que se apoye en un suceso real, revela siempre la imaginación de

un narrador individual.

“es una narración de un suceso imaginario que se relata al niño con el objeto de alimentar

y despertar su espíritu fantástico, están destinados al público

13
(Jara, 1992, pág. 17). Nos dice que el cuento en general, es una narración de lo sucedido o

de lo que supone sucedido”

(Valera, 1980 pág. 65). Manifiesta en su libro que el cuento admite dos

posibilidades aplicables al fondo y a la forma. Cuento sería la narración de algo

acontecido o imaginado, la narración expuesta oralmente o por escrito, en verso o en

prosa. Es también necesario añadir que, etimológicamente, la palabra cuento procede del

término latín computar que significa contar”

(Kayseri, 2007-pág 38). Un cuento es un acontecimiento dramático que implica

una persona en tanto individuo, vale decir, en tanto comparte con todos nosotros una

condición humana general, y en tanto se halla en una situación muy específica.

(Kayseri 2007-pág 49). Nos dice que el cuento es una narración de

acontecimientos interrelacionados en un conflicto y su resolución, conflictivo y

resoluciones que nos hacen meditar en un implícito mensaje sobre el modo de ser

hombre.

(Basto-Zúñiga-Rojas 2012-pág 56). Manifiestan que el cuento es una narración

breve en la cual participan personajes de distintas naturalezas, quienes minimizan,

maximizan y/o rebasan las características de un hecho o fenómeno, producto de la

imaginación y creatividad del autor con el propósito de establecer fantasía del lector.

(Abascal, 1987-pág. 86) nos dice: “Narrar un cuento es hacer llegar a nuestros

oyentes el relato, pero no tal como lo hayamos recogido de un libro textualmente, esto es

con idénticas palabras o como aparece en la página escrita, ya que tal cosa equivaldría a

una lectura o en todo caso a una recitación.

14
Narrar un cuento es mucho más que eso: Es ofrecer a quienes nos escuchen el cuento,

como si sucediera a nuestra vista. Es revivirlo, y aún más, transmitirlo con algo nuevo,

con la impresión y la emoción que su lectura despertará en nosotros”

(Taller de lectura y Redacción II, pág. 25) Define el cuento como: “Un relato breve de

hechos imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede ser

moral o recreativa y que estimula la imaginación y despierta la curiosidad del niño”

En relación a estas definiciones, el cuento se podría entender como una narración poco

extensa, la cual relata una historia basada en sucesos reales o ficticios, creada por uno o

varios autores, cuya historia es protagonizada por un número reducido de personas y que

posee un argumento sencillo de entender.

(Pelegrín, 1982-pag 56) “el cuento posee un valor inmensamente amplio, ya que a

través de éste todo lo que el niño conoce cobra movimiento y actúa de formas irreales y

mágicas. Básicamente, es un medio muy enriquecedor para utilizar en la enseñanza,

impulsar aprendizajes e introducir o reforzar conceptos, de ahí que se convierta en el

recurso más empleado por los docentes y el principal motivador para iniciar una serie de

aprendizajes en la escuela.

2.2.1.1. Partes de un cuento

(Taller de lectura y Redacción II, pág. 25) . En el cuento se distinguen tres partes

fundamentales: Introducción, Desarrollo y Desenlace.

A. Introducción.- Está constituida por los elementos necesarios para comprender el relato y

que se ofrecen antes de que inicie la acción. Se relatan ambientes donde se sitúa la acción,

sucesos previos importantes y características de los personajes con el fin de situar al

lector en el umbral del cuento.

15
B. Desarrollo.- Es la exposición del suceso o conflicto que deberá resolverse. Inicia con una

acción ascendente para provocar el interés del lector hasta llegar a la cima o clímax de

máxima tensión para enseguida declinar en forma descendente.

C. Desenlace.- Es la resolución del conflicto desarrollado. Es donde al autor consigue el

efecto buscado para los lectores.

2.2.1.2. Elementos del cuento infantil

(Taller de lectura y Redacción II, pág. 24) Menciona los elementos del cuento:

A. Tema: Es la idea principal, es el la idea que quiere mostrar en autor de algún aspecto de la

vida. Por ejemplo: el amor, el odio, la amistad, la libertad entre muchos más. El tema

principal puede ser una idea concreta o abstracta del cuento, puede ser alcanzar algo

material como un objeto en particular o algo como la libertad o el amor. Por lo regular los

cuentos tienen como tema principal los valores universales, ya que de esta forma atraen a

más personas para su lectura.

B. Ambientación o escenario: Tiene que ver con el tiempo y espacio donde suceden los

hechos. El tiempo sitúa al lector en una época en particular y va marcando el avance del

cuento llevándolo desde segundos a siglos en un ritmo elegido por el autor.

Asimismo, son los lugares físicos donde se desarrolla las acciones. Obviamente los

lugares y circunstancias que ocurren hace que los personajes reaccionen muestren algún

comportamiento u otro. Este aspecto es muy importante porque permite al narrador una

mejor descripción de dónde se desenvuelven los personajes y esto facilita la comprensión

de sus actos.

16
C. Personajes: Son creaciones imaginarias del autor cuya función es trasmitir emociones a

través del lenguaje y conductas que realizan. Son los responsables de los acontecimientos

del cuento y tienen características definidas que los identifican.

D. Acción: Es la historia de los acontecimientos que se van suscitando integrándose entre sí.

Estos acontecimientos son físicos o mentales. La acción está formada por hechos que

deben ir cuidadosamente eslabonados en un orden coherente.

E. Estilo: Es la manera en particular que el autor utiliza para proyectar los pensamientos y

emociones. Cada escritor y narrador tiene su manera particular de relatar los

acontecimientos, pensamientos, acciones y demás. El estilo es lo que define principalmente

al escritor.

2.2.1.3. Tipos de cuentos

(Ríordan, 1993-pag 265).señala los tipos de cuentos:

a). - Cuentos orales. - Son todos los cuentos e historias de índole fabulosa que se

transmiten de forma verbal, es el caso de los cuentos tradicionales que son transmitidos

de esta manera de generación en generación, además en esta categoría se incluyen a

menudo los mitos, que son relatos fabulosos que tienen muchos puntos en común con los

cuentos.

b). - Cuentos literarios o escritos. -Son todos aquellos que han sido escritos, siendo

común que los cuentos que tradicionalmente se transmiten de manera oral, sean escritos y

a su vez hay cuentos que son escritos intencionadamente como una rama de la literatura,

(la literatura fantástica)

17
2.2.2.3. Tipos de cuentos según el género al que pertenecen:

(Pilar, 2005-pag 299) según el autor menciona los personajes deben estar situados en un

tiempo y espacio:

A. Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que

no existen en el mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda la

historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales parlanchines, etcétera. Por otro

lado, se caracterizan por no identificar el tiempo y lugar en el que se desarrolla la historia.

Se habla de lugares lejanos, erase una vez, y otras expresiones imprecisas. Además, en

estos cuentos no se hacen descripciones demasiado prolongadas, simplemente se destacan

ciertos rasgos característicos de cada personaje y lugar. Por último, en estos cuentos

existen ciertas acciones o fórmulas que se repiten en todos los cuentos. Por ejemplo,

expresiones como “había una vez” o que los personajes deban atravesar tres pruebas.

B. Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento

anormal en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto hace

poner en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del personaje o una

consecuencia sobrenatural.

C. Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una

comunidad o a un personaje específico, ubicados en el pasado, presente o futuro, los

avances tecnológicos y científicos. Se aclara que son de ficción porque contienen

elementos que son ficticios, que son los que generan suspenso para atrapar a quien lo lee.

D. Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia.

Generalmente, su temática principal tiene que ver con la resolución de algún delito, o

18
bien, con la persecución de algún criminal. Generalmente se habla de dos tipos de

narraciones policiales, la blanca y la negra. En la blanca, el policía cumple con su deber y

es quien se encarga de atrapar al delincuente.

E. Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de

acontecimientos que se muestran como reales. A pesar de esto, no persiguen la

verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación de su autor.

F. Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores

valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes,

crímenes, etcétera.

Muchas veces, los cuentos buscar causarle temor a sus lectores con objetivos

moralizantes. Es decir, causan miedo para evitar que el lector repita una determinada

acción. De todas maneras, esto no es inherente a este tipo de relatos.

2.2.2.4. Características del cuento

(Lozano, 1997-pag 65).señala las características del cuento que son las siguientes:

 Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les

suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que

hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

 Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un

marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.

 Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un

formato de: introducción – nudo – desenlace.

 Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se

encadenan en una sola sucesión de hechos.

19
 Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento

están relacionados y funcionan como indicios del argumento.

 Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de

uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.

 Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído

de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el

efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.

 Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser

breve.

 Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.

2.2.2.5. Importancia de los cuentos:

(Charles, 1980-pag 35).Manifiesta sobre la importancia de los cuentos.

Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como una herramienta

esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la facilidad de aportarle a los niños un

lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el

que encontrará infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con

las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones. 

Finalmente es importante compartir a todos aquellos que llegan a utilizar

la lectura para interactuar con los niños deben ser estratégicos y transformar el

pensamiento del niño utilizando   acentuaciones diferentes al momento de la lectura para

que se diferencien situaciones o personajes en el cuento, lo que dejará en el niño una

huella para siempre.

20
2.2.2.6. -Análisis de un cuento

 (Castro,1994-pag 65) manifiesta que Todo cuento está constituido por varios

elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, que debemos

distinguir:

1. Titulo

    1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico?

    1.2. ¿Refleja el contenido del cuento?

2. Asunto

    2.1. ¿De qué trata el cuento?

    2.2. Hacer una breve reseña.

2.3. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por

qué?

3. Tema

    3.1. ¿Cuál es la idea central del cuento?

     3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

    3.3. Hacer una relación del tema central con las ideas secundarias.

4. Personajes

4.1. Caracterización. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o

indirectamente?

 4.2. ¿La caracterización es profunda o superficial?

4.3. ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del

autor?

    4.4. ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

21
4.5. ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de valor ético, estético, ideológico

u otro?

    4.6. ¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente?

    4.7. ¿Hay relación entre los personajes y la acción?

5. Ambiente

    5.1. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

    5.2. ¿En qué época?

5.3. La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o

de paz?

6. Acción

    6.1. ¿Cuánto tiempo dura la acción?

    6.2. La acción del cuento es ¿complicada o sencilla?,

6.3. ¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de conflicto entre los

personajes que determine la acción? ¿Entre un personaje y alguna fuerza natural?

¿Un personaje consigo?

2.2.3- La técnica

(Bayer, 1988-pag 157), menciona que la técnica es un instrumento que nos ayuda

a realizar o a concretizar tareas que tenemos día a día. La técnica es inferida en la noción"

Una motricidad híper especializada, específica de cada actividad buscada y que se

expresa a través de un repertorio concreto de gestos, y medio que el jugador utiliza para

resolver racionalmente, en función de sus capacidades, las tareas en que se enfrenta".

22
(Alvares, 1994- pág. 211) el autor puntualiza que la técnica son instrumentos para

recopilar información como la de campo y “conjunto de procedimientos y recursos que se

usa en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada en especial cuando se

adquiere por medio de su práctica.

(Rosental y Iudin 1996-pág 456) alude que la técnica es un medio para recolectar

información en cuestionario, entrevistas y en una encuesta. “es conjunto de mecanismo y

de máquinas, así como también de sistemas y medios de dirigir, recolectar, conservar,

reelaborar, y transmitir energía y datos, todo ello creado con vistas a la producción y a la

investigación a la guerra”

23
2.2.2.1. Características de la técnica.

(Rodríguez, 2015-pág 59) menciona que las características de la técnica son las

siguientes:

 la técnica supone en situaciones repiten conductas para llevar acabo un mismo

procedimiento de un mismo efecto, se trata de actuar ordenadamente

 usualmente la técnica requiere herramientas y conocimientos que pueden ser físicos o

intelectuales.

 pueden llevar acabo la modificación en su entorno para seguir una mejor y mayor calidad

de vida, lleva a cabo la concretización y práctica para conseguir sus objetivos.

 son los que permiten conseguir procedimientos adecuados a las necesidades que se

buscan satisfacer.

 se mejora tanto con el tiempo como con la practica

 una técnica puede aprender de otras técnicas transformando o incluido inventar otra

nueva

2.2.4.- Técnica del cuento.

(Vásquez 2004- pág.461) determina que la técnica del cuento es un instrumento didáctico

que nos ayuda a ser una narración breve ya sea en prosa o dramáticamente que implica

una persona.

2.2.5.- Conciencia.

(Rosental y Iudin-1986 pág. 81)”menciona la conciencia. - construye un centro

organizador de las vivencias actos de la conciencia de la persona. Al respecto forma

superior propia tan solo del hombre, del reflejo de la realidad objetiva.

24
(Rosental y Iudin 1986 pág. 81) alude que la conciencia es un conjunto de pasos

psicológicos que se encarga de dirigir al hombre en sus actos. Al respecto “la conciencia

forma superior, propia tan solo del hombre, del reflejo de la realidad objetiva, constituye

un conjunto de procesos psíquicos que participan activamente en el que conduce el

hombre o comprende el mundo objetivo y su sed personal surge en relación al trabajo”

(kandel ,1997-pag 65) menciona que en realidad, la conciencia es una especie muy

particular de “darse cuenta” en el hombre, independiente de su actividad mental. Ante

todo, “darse cuenta” de sí mismo, darse cuenta de quién es él, de dónde está, y más aún

“darse cuenta” de lo que sabe, de lo que no sabe, y así sucesivamente.

2.2.5.1.-. Tipos de conciencia

(Chardin ,1962-pag 25) nos menciona los tipos de conciencia los cuales los considera

importantes y son:

 Conciencia individual: Esta alude a la conciencia del individuo y de la forma en que el

entorno puede perjudicarlo o favorecerlo en las distintas circunstancias de la vida. Por

medio de esta, la persona establece qué es lo bueno y lo malo para sí. El poner en marcha

esta distinción se la conoce bajo el nombre de instinto de supervivencia.

 Conciencia social: esta apunta a la conciencia de cuál es el estado del resto de la

comunidad y de cómo el entorno puede favorecerla o perjudicarla. Por medio de la

conciencia social se establece aquello que es malo o bueno para la comunidad como un

todo y cuando esta distinción se pone en marcha se la conoce bajo el nombre de instinto

de protección

 Conciencia emocional: a partir de los datos emocionales, esta conciencia dictamina qué

es bueno y qué malo así como también de cómo la forma en que el individuo y su

25
comunidad actúen afectará el estado emocional de la comunidad en sí. A la realización

acertada de dicha distinción se la conoce bajo el nombre de inteligencia emocional.

 Conciencia temporal: por medio de esta el individuo toma conciencia sobre el ambiente

que lo rodea y de cómo lo afecta tanto a él como al resto a lo largo de la línea del tiempo.

2.2.5.2. Funciones de la conciencia.

(Chardin ,1962-pag 28) nos señala las funciones de la conciencia que son:

 Formación de la finalidad de sus acciones bajo la cual están contenidos y ponderados sus

motivos.

 Toma de resoluciones volitivas.

 El hombre no se limita a hacer cambiar de forma la materia que le brinda la naturaleza,

sino que, al mismo tiempo, realiza en ella su fin. Fin que él sabe que rige como una ley

las modalidades de su actuación y al que tiene necesariamente que supeditar su voluntad.

 La conciencia moral se presenta como un saber universal del bien y del mal que te lleva a

tomar una decisión libre.

2.2.6. La moral

(Rossental, 1948-pag329), La moral es un conjunto de actitudes, valores, conductas y

emociones que se desarrolla en el niño como tambien es conjunto de reglas y normas de

convivencia y de conducta humana que determina las obligaciones de los hombres y sus

relaciones con la sociedad” eso implica que la moral es importante para el desarrollo

personal”.

(Modesto, 1948-pag134) el autor señala que la moral es un conjunto de actitudes y

pensamientos, valores, conductas y emociones que se desarrolla en el niño. Al respecto el

26
autor dice “la moral es el acto humano, es decir señala como vive una persona, o un grupo

social, comportamiento de hombre que puede ser juzgado como bueno o malo”.

(Peroné y Popper,2007-.pág 265)alude que la moral es un conjunto de reglas, normas

de convivencia y de conducta humana que se manifiesta a través de acciones y actitudes

realizadas por el hombre de lo bueno o lo malo. Según

2.2.7. Conciencia moral

(Kant, 1989-pág.155) menciona que la conciencia moral es una actitud intelectual

del individuo, en uso de su inteligencia como una reflexión de lo intelectual sobre hechos

y realidades según “La conciencia moral no puede adquirirse, “sino que todo hombre,

como ser moral, la tiene originalmente”

(Kant, 1989-pag 255-156) menciona que la conciencia moral es la que valora las

situaciones en orden a la práctica, a la actuación a la dignidad de la persona humana; y

decisión personal según “Esta conciencia moral no es sino la razón práctica misma, “que

muestra al hombre su deber en cada caso concreto”, y constituye “un hecho inevitable”

. (Huaripata, 2013-pág 136) cita que poseer una inteligencia moral desarrollada y

tener capacidad de ética para descubrir, comprender y comprometerse con los valores y

principios elegidos de manera autónoma de ese modo se evita servir la idea de otro. La

conciencia moral son valores que ayuda a los alumnos en su formación moral donde se

centra en el campo de la práctica puesto que señala como es la conducta de una persona,

grupo o sociedad. Según

(Modesto ,2013 -pág 137)nos dice que la moral es una comprensión de nuestros

actos, desde la perspectiva moral implica la valoración y el enjuiciamiento de nuestra

conducta a normas morales establecidas en una comunidad, como obligatorias a cumplir

27
vale decir que la conciencia moral es una conciencia que juzga y son reglas que rigen el

comportamiento humano.

 ¿Qué es la conciencia moral?

La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la

calidad moral de un acto concreto.

 ¿Cómo sabe el hombre que un acto concreto es bueno o es malo?

El hombre sabe que un acto concreto es bueno o es malo mediante su conciencia moral.

 ¿Puede equivocarse la conciencia?

Sí, la conciencia puede equivocarse si no está bien formada, porque ante un acto concreto

podría hacer un juicio erróneo en contra de la razón y de la ley divina.

 ¿Cómo se forma la conciencia?

La conciencia se forma con el conocimiento de la ley de Dios tal como la enseña el

Magisterio de la Iglesia, con la práctica de las virtudes, la oración, la petición de consejo

especialmente en la dirección espiritual y la recepción frecuente del sacramento de la

Penitencia.

2.2.7.1.-EL Funcionamiento de la conciencia moral.

(Benhabib, 1992-pag 37-63) el autor al definir la conciencia como un tipo de

conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una realidad compleja.

Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar

de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien

o mal.

(Benhabib, 1992-pag 37-63) menciona que el funcionamiento la conciencia tiene

importantes componentes que son:

28
a) El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el

conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación

entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En

consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia,

que ese mal que hacemos es un bien para nosotros.

b) El Emotivismo por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como

sentimiento. Según los emotivitas, por medio de la razón sólo podemos llegar a

comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o

malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente.

c) El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la

bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe

directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el

color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos.

d) El intuicionismo y el Emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental

de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera

que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que

percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan

esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y

son objeto de discusión.

e) Los prescriptivistas en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter

prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente

o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el

29
asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no

cumplirla.

2.2.7.2. Elementos constitutivos de la conciencia moral.

(Benhabib, 1992-pag 39) el autor menciona que los elementos más importantes son:

a) Elementos racionales que concurren a la formación de los juicios

Los juicios son formulados antes y después del acto moral. Los juicios previos al acto

moral establecen los principios. Por ejemplo: Hay que hacer el bien y evitar el mal.

En otras palabras, se juzga que, si tal acto es bueno, debe ser realizado; si es malo, debe

ser evitado.

b) Los sentimientos morales antes del acto.

El hombre naturalmente tiene la tendencia de hacer el bien y evitar el mal.

Experimenta, a la vez, respeto al deber, y por ende, aprecia la conducta buena y

menosprecia la conducta mala.

Los sentimientos morales después del acto. El deber cumplido produce en el hombre

alegría. Al no cumplir con su deber, el hombre suele llenarse de tristeza y, a veces, de

vergüenza o remordimiento por el mal causado.

c) Los elementos activos.

Son actos de la voluntad. Una vez que la inteligencia ha concebido el objetivo, la

voluntad elige los medios necesarios para alcanzarlo y, finalmente, busca su ejecución.

2.2.7.3. La conciencia moral interior de la moralidad

(Benhabib, 1992-pag 63) el autor manifiesta que Partamos de un hecho. Dos personas

contemplan la misma acción moral. Por ejemplo: alguien se arroja a un río tormentoso

para salvar la vida de otra persona que se está ahogando. Una de ellas capta la majestad

30
del valor, objetivo que en este caso es "arriesgar la propia vida por el prójimo". Otra

persona puede juzgar que es una idiotez exponerse al gran peligro de perder la vida para

salvar la vida de otro.

(Benhabib, 1992-pag 65) La conciencia moral de ambas personas implica dos elementos:

Primero: la capacidad de valorar el acto de sacrificio. Esta capacidad recibe el nombre de

"norma interior de la conciencia".

Segundo: la capacidad de aprehender el valor objetivo de la acción. En nuestro ejemplo:"

Dar la vida por el prójimo".

En el primer caso de nuestro ejemplo, hay adecuación entre "la norma interior de la

conciencia" y el "valor objetivo". En el segundo caso, la "norma interior de la conciencia"

no está de acuerdo con el "valor

2.2.7.4.-Teoría del desarrollo de la conciencia moral de Lawrence

Kohlberg

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 19-48) manifiesta que realizo un estudio por el

que definió los razonamientos morales como juicios de aceptación o desviación de las

normas. Sus estudios de razonamiento moral están basados en el uso de paradigmas

morales.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 19-48) realizo una escala del nivel de

razonamiento moral a partir de la solución a esos paradigmas en un experimento con

niños y adolescentes. Consideró que el desarrollo moral estaba directamente relacionado

a la edad y el desarrollo psicológico. Kohlberg estableció tres niveles con dos etapas cada

uno. Considera que muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta.

31
(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 19-48) Así mismo, considera que son

universales, por tanto, válidas para cualquier época y cultura, además de irreductibles.

Estos estadios son lineales, siguiendo un orden invariable en el desarrollo de cada

individuo.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 19-48) Del mismo modo, los estadios o etapas

no son acumulativos ya que ninguna persona puede pertenecer a dos estadios a la vez. Por

lo tanto, cada uno de ellos es un todo indivisible. La única excepción la hace con el

último, que aunque se tenga el desarrollo psicológico, el individuo puede ser moralmente

del estadio anterior

2.2.7.4.1.-Conceptos iniciales

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 144) manifiesta que se tiene como conceptos iniciales

Juicio moral.-Proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos

entran en conflicto d i l e m a m o r a l Es un proceso cognitivo que permite reflexionar y

jerarquizar valores ¿Cuál es la fuente del juicio moral? A partir de los 6 años empieza a

desarrollar la capacidad de asumir roles y adoptar diferentes perspectivas, lo cual es clave

para el ejercicio y crecimiento del juicio moral. Se encuentra en el centro del enfoque del

desarrollo cognitivo. Se define como la manera consistente de pensar sobre una realidad.

 Estadio Características generales: ➔ Implican diferencias cualitativas en el modo de

pensar. ➔ Cada uno forma un todo estructurado. ➔ Forman una secuencia invariante. ➔

Son integraciones jerárquicas. Kohlberg aplica este concepto al desarrollo del juicio

moral

32
2.2.7.4.2. -Metodología de Kohlberg

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 158) alude que la entrevista sobre juicio moral logra

que una persona revele su pensamiento sobre temas éticos a partir de un dilema moral.

Centrarse en la estructura del razonamiento del sujeto al JUSTIFICAR su decisión. Se

compone de 3 dilemas hipotéticos en donde el sujeto debe elegir entre dos valores

conflictivos.

2.2.7.4.3.- Etapas de desarrollo según Kohlberg

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 164) menciona tres niveles más importantes en

cuanto al desarrollo moral:

A. Nivel I: Moralidad Pre convencional.

Kohlberg considera el centro de esta etapa el control externo del individuo. Asi pues,

el individuo realiza los actos en consecuencia a los efectos directos que produce

(premio-castigo).

 Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo. Los individuos obedecen las

reglas para evitar el castigo.

 Etapa 2. La orientación instrumental-relativista (el premio). El individuo, realiza

las acciones que le resultan instrumentalmente satisfactorias, resultando un

intercambio de acciones que resulta del mercantilismo.

B. Nivel II: Moralidad convencional.

Los individuos asumen los papeles de las figuras de autoridad lo suficientemente bien

como para decidir si una acción es buena según las instituciones (sociales). Con lo cual,

tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un dilema moral.

33
 Etapa 3. La orientación interpersonal. El individuo trata de buscar la aprobación de

los “otros significativos”, es decir del entorno más cercano.

 Etapa 4. La orientación de “institucional”. El individuo se orienta hacia la autoridad,

y el mantenimiento del orden social de las “instituciones”. El comportamiento

correcto consiste en mantener un orden social preconcebido que se justifica en sí

mismo. Así pues, la legislación es el motor moral absoluto. En todos los casos, debe

respetarse la autoridad y el orden social preestablecido.

C. Nivel III: Moralidad de principios o pos convencional.

Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no

necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad. Se establecen valores

independientes a las instituciones (como la libertad y la vida), y en último término, se

los escala.

2.2.7.4.4.- Ideologías educativas (L. Kohlberg)

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 174) alude que la Transmisión cultural Romántica

Progresiva Metas de la educación los cuales son:

 La internalización de valores y conocimientos culturales centrada en la escuela

 Enfatiza la disciplina y enseñanzas referidas al orden social, lo común lo establecido.

 Primaria de lo racional

 Crear un ambiente no conflictivo capaz de fomentar un desarrollo sano. ● centrada en el

alumno

 Enfatiza libertad y derechos del educando.

 Valoriza el conocimiento intuitivo y los sentimientos.

 Alcanzar en la adultez el estadio o nivel superior del desarrollo.

34
 Centrada en la interacción alumno-medio escolar.

 Enfatiza el conocimiento como cambio activo de patrones de pensamiento realizado

mediante la experiencia de resolución de problemas

La moralidad como simple despliegue y externalización de los impulsos y emociones.

Como despliegue espontáneo de un patrón innato.

2.2.4.5.-Características del desarrollo moral.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 166) menciona las características del desarrollo moral que

son:

 Eminentemente Humana.

 Establecida Socialmente.

 Objeto de estudio de la Ética.

 Acto de Conciencia.

 Acción Voluntaria.

 Acto Libre.

 Constituye un valor.

 Forma unidad con lo Inmoral

2.2.4.6.- El desarrollo moral del niño.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 169) manifiesta que a medida que el niño va

creciendo, son más cada vez las tareas que pueden realizar por sí solo sin necesitar la

ayuda del adulto. Con estos progresos, poco a poco configurando su autonomía

paralelamente y ganando paralelamente su seguridad. Su relación con el medio social

aumenta también en la misma medida.

35
(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 177) menciona que los conflictos con los compañeros

de la escuela y adultos ajenos a la célula parietal o familiar contribuyen a aplicar sus

horizontes intelectuales y relacionales y les brinda nuevas oportunidades de crecimiento

personal y social. A consecuencia de todo esto su personalidad se enriquece

continuamente con nuevas matices, adquiere más complejidad, y paso a paso lo va

convirtiendo en un individuo más diferenciado que los demás.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 178) alude que con el proceso de identificación el

pequeño asume como suyas toda las pautas de conducta propias de su progenitor y con

estas adquiere, pues también Las normas y valores morales.

(Lawrence y Kohlberg, 1927-pag 180) menciona que el desarrollo moral en una parte

esencial de la educación. Cualquier análisis del desarrollo moral de hombre del mañana

debe que tener en cuenta, inevitablemente el papel de la escuelas en la educación moral

del joven, porque las actitudes morales que prevalezcan en el futuro se fundamentaran, al

menos en parte, en lo que hoy sucede en nuestras escuelas.

.2.3. Formulación de hipótesis

2.3.1.-Hipótesis general:

La técnica de cuentos tiene un efecto significativo en el nivel desarrollo moral de los

niños y Niñas del 3er grado de la institución educativa N°36010 Santa Ana-

Huancavelica.

36
2.4.-Definicion de términos

a) Aplicación.

(Martínez, 2013 pág-58) Operación por la que se hace corresponder a otro elemento de un

conjunto de un solo elemento

b) Características. -

(Diccionario Norma ,2012- pág. 94)Son todos aquellos aspectos o variables que

configuran el estado e identidad de una entidad en particular, que puede ser tanto una

persona como un animal, un vegetal, un objeto o incluso una condición o escenario

c) Conciencia. -

(Rosental Iudin, 1939-pág. 27)Conocimiento que el ser humano tiene de su propia

existencia, de sus estados y de sus actos.

d) Cuento.

. (Aguiar y Silva, 1984-pág.242.) Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una

historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y

un clímax y desenlace final rápido

Desarrollo. -

(Diccionario Norma, 2012-pág. 67)Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el

ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica

e) Enseñanza. -

(Diccionario Norma, 2012-pág.33) Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias,

habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.

37
f) Escuela. -

(Diccionario Norma, 2012-pág.23) Centro de enseñanza, centro educativo, colegio,

institución educativa o centro de participación; es decir, toda institución que

imparta educación o enseñanza.

(Diccionario Norma, 2012-pág.44) Hecho de no haber aquello que se indica o de haber

menos de lo necesario

g) Favorece. -

(Diccionario Norma, 2012-pág.44) Fomentar o favorecer la realización o el desarrollo de

una cosa, iniciándola o activándola si se encuentra paralizada o detenida

provisionalmente.

g) Mayoría. -

(Diccionario Norma, 2012-pág.45) Parte de un conjunto o grupo que representa el

porcentaje mayor o más grande de todo el conjunto o grupo.

h) Moral. -

(Diccionario Norma, 2012-pág.45) Conjunto de costumbres y normas que se consideran

buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

i) Niño.-

(Diccionario Norma, 2012-pág.27) Un ser humano que aún no ha alcanzado la pubertad.

Por lo tanto, es una persona que está en la niñez y que tiene pocos años de vida.

j) Técnica.-

(Diccionario Norma, 2012-pág.39) Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o

protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo

38
de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra

actividad.

2.5.-Identificacion de variables

a) variable independiente

 La técnica de cuentos

b) variable dependiente

 Nivel de desarrollo moral

c) Variable Interviniente

 Sexo

 Edad

39
2.6. Definición operativa de variables e indicadores
A) VARIABLE INDEPENDIENTE:
VARIABLE DIMENSIO INDICADORES
NES

 Los niños deben de ser motivados con la


narración de un cuento que los niños conocen.
Motivación.
 Narrar el cuento con los gestos, mímicas y

Técnica otros.
 Buscar silencio para comenzar la narración.
de  Narrar el cuento con toda naturalidad.

Cuentos  La voz será modulada suave y sencilla clara y


Narración. agradable.
Es un excelente
 La narración puede acompañarse con láminas
medio didáctico esquemas o dibujos.
porque cautiva y  Las frases difíciles deben ser con palaras
atrae al niño el fáciles.

aprendizaje,
 El docente comenzara a preguntar a los
actualmente se educandos los que han entendido de la
Análisis.
usa con todos los narración y buscaran a los personajes, y las
niveles y partes más interesantes que los ha gustado.

modalidades de
Resumen.  El alumno resume todo el cuento
la educación.  El alumno puede practicarse el resumen en
cadena sacando un grupo de niños frente a su
mismo lugar.
 Se puede hacer el resumen organizadores.

40
Aplicación.  Los alumnos pueden dramatizar, dibujar los
personajes del cuento y narrar otros cuentos.

B) VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE DIMENSIÓN SUB DIMENSIONES
ETAPA I

-Orientación de obediencia por


Castigo.
Nivel
ETAPA II
pre
-Orientación Hedonista ingenua
convencional

NIVEL DE
ETAPA III
DESARROLLO
MORAL Nivel -Orientación de Concordancia

convencional ETAPA IV
(Según L
Kohlberg)
-Orientación de ley y orden

ETAPA V

-Orientación Legalista o de
contrato Social
Nivel
ETAPA VI
post

convencional -Orientación de Principios Éticos


universales

41
C) VARIABLE INTERVENIENTE
 EDAD
 SEXO

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1. Ámbito de estudio.

La investigación se realizará en la Institución Educativa N° 36010 Santa Ana,

Huancavelica bajo el criterio de representatividad. Este criterio permite afirmar que la

I.E. N° 36010, serán la base para valorar los resultados de la investigación, seleccionado

del mismo modo el tercer grado de la misma Institución Educativa que pertenece a la

UGEL-Huancavelica.

3.1.1. Tipo de investigación.

42
El presenta trabajo de investigación es de tipo aplicado ya que nos va permitir realizar

actividades que impliquen comprobación de la (técnica de cuentos) para mejorar la

conciencia moral de los y las niñas del 3° de la I.E N° 36010 Santa Ana –Huancavelica.

3.1.2. Nivel de investigación.

El nivel de investigación es explicativo, porque será necesario aplicar la técnica de

cuentos para mejorar la conciencia moral de los y las niñas del 3° de la I.E N° 36010

Santa Ana –Huancavelica.

3.1.3. Diseño de la investigación.

El diseño de investigación que se desarrollara es: El diseño pre experimental el

diseño pre test y pos test con un solo grupo, puede ser diagramada de la siguiente manera.

Pre-test y Pos-test con un solo grupo

O1------------- X--------------- O2

Donde

O1= pre test.

X = Aplicación de la técnica de cuentos

02= pos tés

3.5. Método de la investigación.

3.5.1. Métodos Específicos.

43
Los métodos lógicos serán utilizados para organizar el marco teórico para analizar e

interpretar los datos que se obtienes a través de la aplicación de un instrumento de igual

modo se usará para redactar las discusiones y otras más interpretaciones.

a) Deductivo - Inductivo

b) Analítico – Sintético

3.5.2. Método Experimental.

El método consiste organizar deliberadamente condiciones, de acuerdo con un plan

previo, con el fin de investigar las posibles relaciones causa-efecto exponiendo a uno o

más grupos experimentales a la acción de una variable experimental y contrastando sus

resultados con grupos de control o de comparación.

El método experimental, prácticamente se opone al método descriptivo en el sentido de

que el experimento por ser deliberado aleja al investigador de situaciones normales,

naturales o de la vida diaria; así como presupone procedimientos de control más

riguroso.Tanto los diseños pre-experimentales y especialmente Cuasi-experimentales,

consiste en aproximarse a las condiciones de un verdadero experimento en un ambiente

que no permite el control directo o la manipulación de las variables de estudio.

3.5.3. Método científico

 Observación:

Utilizaremos en los niños y niñas del 3 ° en las acciones y actitudes de los niños en todo

el proceso de enseñanza – aprendizaje en los alumnos.

 Hipótesis:

44
Formulamos respuestas que serán comprobados luego de la aplicación de la técnica de

cuentos en los niños y niñas del 3er Grado

 Experimentación:

Emplearemos en nuestras sesiones la técnica de cuentos en los alumnos.

 Teoría

Verificaremos si nuestras hipótesis fueron ciertas o no, después de usar la técnica de

cuentos y los analizaremos los resultados y compraremos con dichas teorías.

3.6. Técnica e instrumentos.

3.6.1. Técnica:

 El fichaje: técnica cuyo instrumento es la ficha que nos permitirá anotar y

registrar datos necesarios, consultados en la fuente bibliográfica incluyendo

nuestras observaciones y críticas, de esta manera facilita el proceso de la

recolección de datos.

 La comprobación: técnica de la cual cogeremos como instrumento a la prueba

escrita; el cual nos permitirá comprobar el efecto que la aplicación de la técnica de

cuentos que produce cambios y mejora la conciencia moral en los alumnos del 3°

de la Institución Educativa N° 36010 Santa Ana, Huancavelica.

 Sesiones de clase. -Esta técnica se utilizará para concretizar el proceso de

enseñanza y aprendizaje en el aula al intervenir la aplicación dela técnica de

cuentos.

3.6.2. Instrumentos:

 Ficha bibliográfica

45
Es un instrumento que nos fue de suma importancia para fortalecer el marco teórico

del presente proyecto de investigación

 Ficha de resumen

Se dio uso en el proceso de análisis e interpretación de las bibliografías, con el

objetivo de fortalecer el marco teórico del presente proyecto de investigación.

 Ficha de observación

Es un papel que tiene por nombre de guía de observación, la cual está elaborada por

un conjunto de categorías y criterios de observación y posee una escala de

valoración las cuales tiene la función de extraer información sobre la variable

dependiente (expresión oral).

 Escala de Likert

Será usado para ver y medir la conciencia moral de los niños de Institución

Educativa 36010 Sana Ana en el momento del pre test y post test.

3.6.3. Técnica Estadística. -

Los procedimientos propios de recolección de datos serán de la siguiente manera:

los datos documentales se recolectaran por medio de las fichas para la construcción del

marco teórico, para lo cual se necesitarán las fichas comerciales.

Para los datos empíricos, se necesitará el diseño de una tabla de especificaciones

con la cual se planificarán los indicadores que serán evaluados. Una vez diseñado esta

herramienta, se construirá el instrumento de recolección de datos a partir de ello.

 Se realizará la validación del instrumento a través del juicio de expertos.

 Se aplicará la prueba objetiva o pre-test a los niños y niñas del tercer grado

 Se realizará la aplicación de la técnica de cuentos

46
 Finalmente se aplicará la prueba de salida o pos-test.

3.7. Instrumentos de recolección de datos.

3.7.1. Fichas Textuales:

Precisar la técnica estadística para procesar la contratación de la hipótesis.

Su muestra es paramétrica o no paramétrica.

Para el análisis de datos se empleará el programa estadístico SPSS V. 20, con la que se

obtendrán los estadísticos necesarios. Los estadísticos serán de tendencia central y de

dispersión. Las medidas de tendencia central serán la media aritmética, la mediana, la

moda, los percentiles y los datos máximos y mínimos. Las medidas de dispersión serán la

varianza, la desviación estándar, otros.

También se emplearán los gráficos para sintetizar los datos, para ellos se hará uso de

diagramas de sectores, barras, diagramas de caja y otras ayudas auxiliares. Estos gráficos

estarán acompañados de sus respectivas interpretaciones y/o comentarios.

Para la obtención de información básica a fin de obtener los objetivos propuestos y probar

la hipótesis planteada, se utilizará el test de Likert, la cual de adopta a las condiciones de

la investigación y las particularidades de la muestra de estudio; la misma que corresponde

a la siguiente estructura.

La prueba de nivel de conciencia moral adapta a partir de la escala tipo Likert consiste en

medir las actitudes de los niños del 3° “A “de la institución educativa 36003 de Santa

Ana- Hvca. Es decir, medir el nivel de conciencia moral. La prueba de conciencia moral

se realizará antes y después del desarrollo de las sesiones de aplicación de técnica de

cuentos. El primero será para conocer el nivel de conciencia moral de los niños y el

47
segundo para conocer y determinar en nivel de la conciencia moral, después aplicado las

sesiones.

3.7.2. Población, muestra y muestreo.

a) Población. - La población estará constituida por los estudiantes que cursan estudios del

TERCER GRADO cuyo promedio de edad oscila dentro de 8 años, pertenecientes a la

clase media y cuyo idioma es castellano en la Institución Educativa Nº 36010 del barrio

de Santa Ana-Huancavelica.

b) Muestra. - La muestra estará conformado por 22 estudiantes del 3°de la Institución

Educativa Nº 36010 del Barrio de Santa Ana –Huancavelica.

c) Muestreo. -En el caso de esta investigación es censal poblacional, empleada es la

selección intencional es decir, se decidió trabajar con los alumnos de dicho grado

porque se encontró ciertas debilidades.

3.7.3. Procedimientos de recolección de datos.

Los procedimientos propios de recolección de datos serán de la siguiente manera: los datos

documentales se recolectarán por medio de las fichas para la construcción del marco

teórico, para lo cual se necesitarán las fichas comerciales.

Para los datos empíricos, se necesitará el diseño de una tabla de especificaciones con la cual

se planificarán los indicadores que serán evaluados. Una vez diseñado esta herramienta, se

construirá el instrumento de recolección de datos a partir de ello.

 Se realizará la validación del instrumento a través del juicio de expertos.

 Se aplicará la prueba objetiva o pre-test a los niños y niñas del tercer Grado.

 Se realizará la aplicación de la técnica de cuentos

48
Finalmente se aplicará la prueba de salida o pos-test.

CAPÍTULO IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Potencial humano:

 Un Asesor.

 10 alumnos

 Un profesor del área Primaria

 Dos tesistas

4.1.1. Técnico – pedagógico:

 Pruebas de evaluación de aprendizaje.

49
 Plan específico de trabajo para ejecutar

 Sesiones de aprendizaje. Para intervenir en el aula

4.1.2. Financieros:

 Contaremos con el apoyo de un asesor de tesis.

 Por ultimo contare con el apoyo de especialistas en matemática y estadística.

 Para realizar la tesis los dos tesistas costearan la tesis realizada.

4.2. Recursos materiales:

 Proyector

 Hojas bon

 Cinta masquin

 Material didáctico

 Video.

4.3.- Presupuesto
MATERIALES UNIDAD/CANTIDAD PRECIO
PAPEL BON 1 CIENTO S/25.00S
PLUMONES DE PIZARRA 12 S/42.00

MOTA 2 S/6.00

LAPICEROS 4 S/4.00

CORRECTOR 2 S/5.00

TIJERA 6 S/10.00
CARTULINA DE
COLORES 40 S/20.00

GOMA 4 S/6.00

PAPELOTE 20 S/10.00

50
CINTA MASQUIN 5 S/7.50

PLUMONES CHICOS 16 S/35.00

CINTA DE EMBALAJE 2 S/5.00

REGLAS PARA PIZARRA 2 S/20.00

COLORES PEQUEÑOS 1 S/7.00

PLUMONES GRUESO 1 S/8.00

ARCHIVADOR 1 S/8.00

CÁMARA FOTOGRÁFICA 1 S/450.00

PAPEL DE COLORES 30 S/6.00

OTROS GASTOS S/600.00


TOTAL 1,342

4.4.-Financiamiento
Los gastos que demanda serán solventados por el grupo de investigación.

51
Enero.
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio

Julio

Agosto

Setiembre
Octubre

Noviembre

Diciembre
ACTIVIDADES

Elaboración del proyecto para el trabajo de


x
investigación.
Visita y Coordinación, para realizar el proyecto de x
investigación en la Institución Educativa N° 36010
Santa Ana, Huancavelica.
Presentación del proyecto x

Corrección y aprobación del proyecto de x x x


investigación
Elaboración de los instrumentos X
Validación del instrumento a través del juicio de
los expertos.
Aplicación del instrumento (prueba de entrada) X

Ejecución del proyecto, aplicación de la técnica de


cuentos” en los niños y niñas del 3° de la X
Institución Educativa N° 36010 Santa Ana,
Huancavelica.
Aplicación del instrumento (prueba de salida
X

Informe del resultado final del proyecto de


investigación. X
Informe del resultado final del proyecto de
investigación. X
X
Sustentación del proyecto de investigación.

4.5.-Cronograma de actividades
La actividad Educativa implica: Aplicar, Ejecutar y Evaluar:

52
4.5.1.-. CRONOGRAMA DE ATIVIDADES DEL PROCESSO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

RESPONSABLE
SESIONES DE

DURACION
DENOMINACION MATERIALES

LUGAR
Nº DE

DE LAS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

S
Prueba de  Aplicación de la  Instrument 30 min. Salón
entrada Prueba de entrada a o de Pre de
los alumnos del 3er ISMAEL GAUDENCIO LIMA ILLANES test clases
grado
 Presta atención  Hoja de
activa dando lectura
señales verbales  Papelotes
QUISPE MANCHA, José Luis

(responde) y no  Plumones
1 verbales según el  Mota 2 horas Salón
tipo de texto oral y  Material de
las formas de concreto clases
interacciones
propias de su
cultura.

 Toma apuntes  Hoja de


mientras escucha de lectura
acuerdo con su  Papelotes 2 horas
2 propósito y a la  Plumones Salón
situación  Mota de
comunicativa.  Material clases

concreto

53
 Identifica  Hoja de
información básica lectura
y algunos detalles  Papelotes Salón
3 de textos orales  Plumones 2 horas de
con temática  Mota clases
variada.  Material
concreto
 Reordena  Hoja de
información lectura
explícita  Papelotes Salón
4 estableciendo  Plumones 2 horas de
relaciones de  Mota clases
secuencia  Material
comparación, y concreto
causa –efecto.
 Deduce hechos,  Hoja de
referentes, lugares lectura
y relaciones de  Papelotes Salón
5 causa-efecto a  Plumones 2 horas de
partir de  Mota clases
información  Material
explícita en los concreto
textos que escucha.
 Deduce el tema y  Hoja de
el propósito del lectura
texto que escucha.  Papelotes
 Plumones 2 horas Salón
6  Mota de

 Material clases

concreto

54
 Opina dando  Hoja de Salón
7 razones acerca de lectura 2 horas de
las ideas, hechos,  Papelotes clases
acciones, personas  Plumones
o personajes del  Mota
texto escuchado.  Material
concreto
 Opina dando  Hoja de Salón
razones acerca de lectura de
las ideas, hechos,  Papelotes clases
8 acciones, personas  Plumones 2 horas
o personajes del  Mota
texto escuchado.  Material
concreto
 Los estudiantes  Hoja de Salón
aplicaran las reglas lectura de
9. en el campeonato  Papelotes clases
PRUEBA de ínter secciones  Plumones 30 min.
DE
SALIDA.
organizadas por la  Mota
I.E  Material
concreto

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baquero. (1949). El cuento español en el siglo XIX. Mdrid: Scic.

Basto, Rojas, & Casavilca. (2012). Desarrollo de habilidades comunicativas. Huancayo: Edición

grafica industrial E.I.R.L.

Calixto. (2012). El uso de los titeres en la expresión oral de los alumnos del segundo grado de

primaria de la I.E. Sinchi Roca. Lima.

Caranza, & Sotero. (2009). influencia del taller "representando a mis personajes favoritos"

basado en la dramatización de cuentos infantiles para mejorar la expresión oral de los

niños y niñas del segundo grado "F" de la institución educativa "Antonio Raimondi".

Trujillo.

Carrasca, E., & Huallpa, E. (2002). Influencia de la dramatización de cuentos infantiles en el

desarrollo de la expresión oral de los niños de educación. .

Cassany, Luna, & Sanz. (2006). Enseñar lengua. Barcelona-Grao.

Castillo, A. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como estrategia

globalizadora. Sapiens revista universitaria de investigación, 179 - 203.

Castillo, N., & Posada, S. (2009). La educación artistica: aportes al desarrollo de la 18

argumentación oral de los niños y niñas del primer grado de escolaridad. Bogota

Colombia.

Chancha, O., & Escobar, G. (2004). La tecnica del sociodrama en la comunicación oral de los

alumnos del 6° grado de Educación Primaria del C.E. N° 36009. Huancavelica.

56
Delgado. (2011). La dramatización, recurso didáctico en Educación Infantil. Revista Pedagogia

Magna, 382.

Desposorio, I. (2003). Programa de canciones infantiles para incrementar el vocabulario de los

niños de 4 años del jardin "Pequeñas Aegrias" . trujillo .

Dr. Basto Sàez Manuel, L. R. (2012). DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS.

HUANCAYO: EDICION GRAFICA INDUSTRIAL E.I.R.L.

Fonseca, Correa, Pineda, & Lemus. (2011). Comunicación oral escrita. México: Pearson.

Galvez, J. (1999). Metodos y tecnicas de aprendizaje (4ta ed. ed.).

Gomez, & Bustamante. (2008). Influencia del taller expresiones literarias en el fortalecimiento d

ela expresión oral de los niños y niñas del trecer grado de educación primaria de la I.E.

N° 15015 "Heroes del Cenepa". Piura.

Gonzales, W. (2009). El juego técnica de aprendizje. Húanuco - Perú.

Gutierrez, Lopez, Salazar, & Ibarra. (2012). Comunicación oral y escrita I. México: Once rios,

RIo Usumacinta 821 COL. Industrial bravo, Culiacan.

Jara. (1992). El cuento para los niños alguna consideración entorno a la escritura. Revista

Cultura Fisica, 17.

ALCANTARA (Huamán, 2011), J. (2002). Como educar las actitudes. Ediciones CEAC

Barcelona, (Segunda Edición). - Barcelona-España

CARRERAS PILAR (2009) COMO EDUCAR EN VALORES. Primera edición

Lima- Perú

M.M. ROSENTAL Y.P.F IUDIN (1996) DICCIONARIO FILOSÓFICO. Santiago

57
(Segunda Edición). Caracas-Venezuela

MATOS MENIGNO; HIDALGO (2008) LOS VALORES DE LA EDUCACIÓN

(Primera Edición) Lima-Perú

PERRONE GRACIELA Y FLAVIA PROPPER (2OO7) DICCIONARIO DE educación

Alfagrama: (Tercera edición) . Buenos Aires- Argentina

TORRES ARMANDO (1996) LOS VALORES Y LAS VALORACIONES EN LA

EDUCACIÓN, (Tercera Edición). Colombia-Bogotá

VILLAZANA RASUHUAMAN Y HUARIPATA CÁRDENAS Y VILLAZANA APONTE (2013)

EL MAESTRO EDUCADOR COMO AUTORIDAD INTELECTUAL.

Talleres de gráfica: (Primera Edición) Huancayo-Perú

DICCIONARIO NORMA (2012) ESCOLAR ILUSTRADO (Segunda edición)

Lima-Perú

LARUOSSE (1999) DICCIONARIO ESENCIAL LENGUA ESPAÑOLA VOL1

(Primera edición) Mallorca España

CARRION SANCHEZ, FAUSTINO JOSE (1997) TEORIA EDUCATIVA

(Primera edición) Huacho-Perú

KOHLBERG, L. (1992) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO MORAL.,

(Primera edición), Bilbao España

PIAGET, J. (1974). EL CRITERIO MORAL EN EL NIÑO.

(Segunda Edicion). Fontanella. Barcelona

AGUIRRE ANTONIO Y RAMÓN RENE Y CORPAS ANTONIO (2000)ENCICLOPEDIA DE

PSICOPEDAGOGÍA. Océano grupo: (Primera Edición) España CHEMA SÁNCHEZ; ALCON

(2007) ¿CÓMO EDUCAR EN VALORES CÍVICOS

58
LOS PEQUES? (2001) LOLA. (Segunda Edición) Lima Perú,

GOLEMAN (1997) LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Pureza. (Primera

Edición): España

59
ANEXO

60

También podría gustarte