Está en la página 1de 12

Introducción

¡Saludos! Estimado lector. He Sido impelido a escribir, disciplina en la que


definitivamente me considero malo, no obstante, intentaré hacerlo de la mejor manera
posible.

Este ensayo está constituido por capítulos breves, los cuales hablan a su vez sobre lo que
entendí de cada uno de los capítulos del libro "El Pensamiento Moderno" de Luis Villoro.

Debido a que soy nuevo en el mundo de la Filosofía y a qué mis conocimientos sobre el
tema son en realidad escasos, en cada uno de mis capitulos me limitaré a anotar en mis
propias palabras lo que comprendí, o lo que más me gustó del libro, a fin de tener
presentes las ideas para futuras ocasiones, y principalmente para tenerlas presentes en
clase.

En otras palabras el fin de éste ensayo es práctico y didáctico a la vez.

Espero en próximos ensayos no solo limitarme a hacer anotaciones sino también


proponer ideas más relevantentes y quién sabe, quizá hasta escribir sobre temas propios.

Por lo anterior no me siento en la posición de dar una opinión que corrija las ideas del
libro en el que está basado éste ensayo. Pero si de mostrar mi agrado o desagrado.

Gracias.
Jonathan García Ramírez.

14 Octubre de 2023

Sobre La Perdida Del Centro

En su libro “El Pensamiento Moderno“ Luis Villoro cimienta su diálogo


en la época histórica del Medievo, explica que es necesario empezar desde aquí para
entender la concepción renacentista del mundo y directamente, el pensamiento
moderno.
Nos habla de dos niveles en los que estaba constituido el universo medieval, estos son, el
mundo sublunar y el mundo celeste.

El mundo sublunar correspondía a la Tierra y el mundo celeste era aquel formado por los
cinco planetas conocidos en ese entonces, la luna y el sol, más una octava esfera
dedicada a las estrellas, más allá de la cuál solo se encontraba la presencia de Dios. Así,
la Tierra tenía su lugar en el centro de aquel universo y en torno a ella giraban las
anteriormente mencionadas esferas celestes.

Es a partir de ésta estructura universal desde donde Villoro arranca su análisis


formulando una especie de paralelismo entre el sitio físico y mental del hombre y la
configuración de los cuerpos astrales dentro del universo teorizado por el hombre
medieval.

Los paralelismos entre el hombre y su cosmos empiezan a partir del orden que existe
entre uno y otro.

Al igual que la Tierra se encuentra fija en el centro del universo, el hombre


metafóricamente hablando también es el centro de la creación, de la misma forma que
la ideología imperante, el cristianismo fué la ideología central, su sede también se
volvió, (ya sea Jerusalém por ser el lugar donde se originó el Evangelio o Roma donde se
institucionalizo la Religión Católica) el centro de la fé.

Villoro nos dice por otra parte que en la periferia no hay nada , solo abismos, además
agrega que nadie puede asomarse a los bordes de la tierra porque caería al vacio. Esto
es el reflejo de la humanidad y su civilización una sociedad jerarquizada en dónde cada
ser debía ocupar un lugar determinado, un lugar del cuál nadie pudiera salir a riesgo de
caer por así decirlo en un abismo, en otras palabras, si alguien nacía siendo siervo jamás
podría dejar de serlo, de la misma manera, el Rey tampoco podía dejar de serlo, aunque
muriera, moriría siendo Rey, supongo.

El texto señala también que no solo cada quien debía tener en aquel tiempo un rol
inamovible si no que: (Luis Villoro retomando de una obra de Calderón De La Barca ”El
Gran Teatro Del Mundo“) agrega en síntesis, cada ser debía representar lo mejor posible
su papel en el mundo a fin de ser recompensado.

Así, en el Renacimiento ocurren las cosas con respecto al pensamiento de manera muy
similar al Medievo, a mi parecer , en el sentido de que, el hombre es reflejo de su
concepción universal.
Una vez que los avances científicos del Renacimiento ponen en tela de juicio la
Cosmología tradicional del Medievo, la Tierra deja de ocupar el lugar central del cosmos
y es sustituida por el sol y el universo pierde su centro y su periferia. Así al perder el
universo su centro también lo pierde el ser humano quien queda por decirlo de alguna
manera tanto a la deriva como poseedor de una nueva libertad. Ya no es necesario que
sea solo siervo o Rey, puede en el Renacimiento ser lo que quiera en tanto se esfuerce
por ello.

Si en el Medievo el hombre estaba condenado y delimitado a su destino, en el


Renacimiento esto cambia al igual que la mayoría de las características del pensamiento
antiguo.

El pensamiento así adquiere una nueva dimensión. El sol ocupa el centro del universo y
la Tierra misma deja por su parte de tener a Roma o a Jerusalém por centro.Como el
hombre se vuelve guía de su propio destino.

Sobre la idea del hombre

En este capítulo, el número dos, Luis Villoro comienza por mencionar un concepto
perteneciente al estoicismo tradicional, conservado en la tradición hermética , éste
concepto es el de que cada ser humano es un mundo o un microcosmos, nos dice que
al igual que una figura fractal pienso yo, el microcosmos que es el hombre, refleja en
cada parte de su ser, cada aspecto del macrocosmos. Villoro nos dice que quizá este
concepto es muy anterior a los estoicos y que se observa en antiguas mitologías Aquí,
por primera vez se menciona a un estudioso de la mente, al psicólogo Carl Gustav Jung
quien ve en la imagen del microcosmos un arquetipo originario e inconsciente .
Particularmente esto último me parece muy interesante, la idea de que en cierto modo
todos los hombres de todas las épocas estamos conectados o hermanados por las
mismas creencias y símbolos inconscientes los cuales crean la programación de nuestra
psique. Aunque no se en realidad nada sobre psicología aún, está idea vino a mi mente y
desidí exponerla.

Para Jung la idea del microcosmos sería el símbolo de la personalidad total integrada. El
capítulo continúa con la mención del probablemente primer filósofo Renacentista
Nicolás de Cusa quien expresa que el hombre no es parte del todo, si no que es el todo.
Porque, en mis propias palabras, El hombre lleva en su interior la capacidad de ser
cualquier cosa, de lograr cualquier cosa, incluso, no solo de hacer grandes obras si no
también cometer grandes actos de destrucción. Semejarse a un Ángel a una fiera o a un
Dios dice el texto de Villoro el cual continúa con una fábula muy bella sobre la creación
del hombre, que opino, no debiera resumirla, sintetizarla o narrarla en mis propias
palabras para no cambiar en nada su escencia, dicha fábula pertenece a Pico della
Mirandolla viene
Al principio de su libro "La Oratio de hominis dignitate" y es la siguiente:

(No quedaba arquetipo alguno para moldear una nueva creatura, ni había tesoro alguno
para dar en herencia a un nuevo hijo, ni había en todo el mundo lugar alguno en que
asentar a este contemplador del universo.
[Hemos adivinado que esta nueva creatura es el hombre.] Todos estaban ya ocupados —
prosigue el texto—, todos habían sido distribuidos, en la cima, en el medio, en los
ínfimos lugares.

Así —continúa Pico—, Dios puso al hombre como una obra de naturaleza indefinida, y
poniéndolo en el corazón del mundo le habló así: «No te he dado, Adán, un lugar
determinado ni un aspecto propio, ni una prerrogativa tuya, para que obtengas y
conserves el lugar, el aspecto y la prerrogativa que tú desees, según tu propósito y tu
consejo»

La naturaleza limitada de las demás cosas está contenida dentro de leyes por mí
prescritas, tú en cambio determinarás tu naturaleza sin estar constreñido por barrera
alguna, siguiendo tu arbitrio, en cuya potestad te he consignado. Te he puesto en el
centro del mundo para que desde allí elijas mejor todo lo que está en el mundo; no te
he hecho ni celeste ni terreno, ni mortal ni inmortal, para que tú te plasmases y te
esculpieses a tí mismo en la forma que hubieses elegido, casi cual libre y soberano
artífice. Podrás degenerar en las cosas inferiores que son los brutos, podrás, al grado de
tu voluntad, regenerarte en las cosas que son divinas..…

en verdad es, en cierto modo, el hombre un dios, no sólo porque todo lo comprende
con el intelecto, sino porque en sí mismo une y recoge toda la perfección de las
sustancias de las cosas)
Con lo anterior me parece, se entiende de sobra la idea central de este capítulo .

Sobre La Idea De La Cultura

Este capítulo empieza hablándonos del hombre como ser creador que a diferencia del
animal nace en cierta forma separado u opuesto a la naturaleza y que gracias a su
conocimiento racional de las leyes naturales y a su cualidad transformadora logra
recrear una propia naturaleza superando su debilidad natural, dominandola.

Es gracias a lo anterior que la lectura avanza hasta la aparición de las ideas de: el mundo
material, y el mundo del espíritu, así, lo que diferencia a ambos, nos explica el texto, es
que el mundo del espíritu es producto del trabajo, correspondiendo ser a la materia
prima para este trabajo, la naturaleza, es decir el mundo material.

Después de explicar cómo las principales herramientas para la creación del hombre son
el ojo y la mano el capítulo nos muestra que existen dos formas atravez de las cuales el
ojo ordena a la mano transformar la naturaleza. Estás formas son: El Arte y La Ciencia.

De esta forma el título del texto adquiere su significado, Entonces me preguntó. ¿Es el
Arte y la Ciencia el origen de la Cultura?

Sobre La Idea De La Historia


El capítulo correspondiente a "La Idea De La Historia" comienza con la noción de que el
hombre es un ser Histórico, y se conecta con el anterior cuando menciona, que el
resultado de la acción del hombre no es un mundo natural, si no un mundo histórico.

¿Porqué? ¿Porque todo lo que hace el hombre tiene la capacidad de transformarse en


material histórico?

Esto me hace pensar que quizá el hombre es una suerte de Rey Midas, que todo lo que
toca lo convierte, no en oro, pero si en Historia.

Después de esto, Villoro nos comparte un dato que a mi parecer es el más relevante del
texto y nos sirve para comprender la importancia de la Historia. El párrafo es el siguiente
y viene contenido en la página 38.

( No es casual que el Renacimiento asista al primer resurgimiento, en la época moderna,


de la ciencia histórica. Uno de sus impulsos está ligado a la Reforma protestante. Los
reformadores ansían depurar el cristianismo de las distorsiones y la corrupción
acumuladas por el poder de la Iglesia romana. Por ello les urge volver al pasado e
intentar restaurar la verdad del mensaje original. Redescubrir el origen auténtico obliga a
seguir hilos conductores racionales que permitan separar la verdad histórica de los
errores acumulados.)

Sobre La Idea De El Alma


Leer éste capítulo fué muy complicado para mí. Y aún más escribir sobre él. Me hizo
reflexionar sobre mi propia concepción del alma.
Yo, no sé, si por fortuna, o por desgracia, solo puedo creer que el alma existe mientras el
cuerpo está vivo, para mí, la razón de ser del cuerpo es la de albergar el alma, pienso
qué cuando el cuerpo muere el alma no tiene dónde ser contenida y por lo tanto
desaparece. Yo no puedo creer en el cielo, sin embargo, ésto no quiere decir que viva
con miedo o con desesperanza, siempre trato de vivir con optimismo el presente. Por lo
anterior, me llenó de un sentimiento extraño saber cuánto tiempo los filósofos le
dedicaron al alma, con qué interés traducían los textos griegos sobre el tema al latin.
Percibí en éste capítulo la necesidad por llegar a la conclusión de que el alma puede
existir separada del cuerpo. Porque pienso que la creencia en la inmortalidad es una
necesidad del ser humano.

Sobre La Idea De La Naturaleza

En éste capítulo me dí cuenta de que muchas de las viejas ideas que se tenían sobre la
naturaleza persisten hasta hoy, por ejemplo la idea de que todo en la naturaleza está
conectado, o la idea de que la naturaleza es el alma del Mundo, es decir, de que el
mundo está vivo. O incluso de que la naturaleza es Dios. Después en el capítulo, estás
concepciones derivan en la idea metafísica de que la naturaleza es el uno, el todo. Veo
que ante conceptos complejos como éste el hombre la mayoría de las veces se inclina a
dar una respuesta mística y a llamarlos"El todo, el uno, Dios, etc" Pero que podemos
hacer si el universo en el que vivimos es tan misterioso. Pienso que se asemeja a un
acertijo o a un rompecabezas de millones de años, al cuál el hombre se niega a dejar sin
respuesta.Me hace pensar a la vez que algunas de las características principales del
hombre, es preguntarse y descubrir, creo que sí el pájaro canta, o el caballo corre, el
hombre descifra.
Sobre La Idea De La Magia Y La Ciencia

En el primer párrafo se habla de lo común que era en el pasado hablar o estudiar la


magia.(Apartir del Renacimiento) Se nos explica después, que esto era porqué la magia
no era considerada una práctica sobrenatural o irracional , esto era porqué respondía a
un intento de la razón por comprender la naturaleza. Se nos dice que la diferencia con la
práctica que nosotros llamamos científica radicaba en que la científica utiliza relaciones
y propiedades cuantificables y la magia preceptos y cualidades sensibles. Aunque ambas
utilizaban la idea de la armonía entre el pensamiento y la naturaleza.La magia no era un
objeto de estudio desinteresado. El mago buscaba entender las cosas para después
dominarlas. La magia estaba basada en una teoría del conocimiento que privilegiaba la
percepcion he intentaba clasificar las cualidades percibidas según las reglas de
semejanza analogía y oposición. Mediante esto último la magia logró una amplia
acumulación de datos empíricos. Sin embargo no pudo consolidarse como una
disciplina formal ya que no contaba con el rigor metódico de la ciencia.

"Ningúna investigación puede llamarse verdadera ciencia si no pasa por las


demostraciones matemáticas"⁶

6 Tratado de pintura . Col Austral . Espasa Calpe.Buenos Aires 1943.párr 7. pag.19.

Sobre Las Características Del Pensamiento Moderno


En el capítulo correspondiente a “Las Características Del Pensamiento Moderno“ Se
empieza a hacer una síntesis de lo expresado en los capítulos que le antecedieron
mostrando una serie de proposiciones que describen y valgase la redundancia
caracterizan el Pensamiento Moderno
con el fin de mantener las ideas presentes hacia el final de la obra.

Está nueva explicación de los conceptos antes expuestos deja las cosas más claras. Y
prepara la atención para los capítulos por venir. Considero éste cómo uno de los
capítulos más importantes debido a que a mí como persona que estudia por primera vez
este tema, me cuesta mucho memorizar la ingente cantidad de conceptos abstractos
que maneja Villoro.

Sobre La Crisis De La Modernidad

En este capítulo, después de ver cómo el Renacimiento nos daba la promesa de un


futuro racional llegamos a la descripción de nuestro mundo actual en el cual todos los
recursos de la tierra tienen un fin utilitario al servicio de el hombre que no los valora y
que destruye su entorno, un hombre más bien aspectado hacia el nihilismo que a la
razón. El mundo de la modernidad se convierte en un mundo de desigualdad social, de
desempleo y de marginación. La Modernidad
anuncia el deterioro que vendrá en años posteriores. Se ve cómo fracasa el sistema
socialista y cómo el capitalismo a pesar de no ser el mejor sistema es el único con el que
contamos.

Sobre El Capítulo Final .

Aquí Villoro propone una forma de llegar a una nueva figura del mundo. En la cual se
respete al planeta y se usen con inteligencia los recursos naturales, en el cual reine la
tolerancia y la igualdad, y apesar de que pareciera demasiado optimista su discurso y
apesar de las noticias que nos jalan hacia una realidad menos teórica en la que existe
una ola de feminicidios, una guerra en Ucrania o entre Israel y Palestina. Creo que sin
plantearnos metas como las de este pensador estaríamos verdaderamente perdidos. Es
importante que cada quien haga su parte con responsabilidad para que las buenas ideas
pasen de la teoría a la realidad y se cristalicen en un mundo más justo, seguro y
tranquilo.
Conclusión

El libro me gustó, me brindó una visión del pensamiento que no tenía, y qué ahora
reconozco, es necesaria para comprender la mente del ser humano, podría decirse que
lo expuesto es la base de una estructura,
siendo está estructura, el pensamiento del hombre. No me resultó fácil leerlo ya que no
estoy acostumbrado a las lecturas sobre filosofía, solo
espero haber entendido aunque sea un poco del mensaje del libro. Por otra parte me
agradó la extensión de los capítulos, realmente soy alguien que aprecia la síntesis.

Bibliografía: El Pensamiento Moderno, Filosofía del Renacimiento. Luis Villoro Fondo De


Cultura Económica México 1992.

También podría gustarte