Está en la página 1de 86

1

DERECHO PROCESAL I

UNIDAD N° 1

LECCIÓN 1
La causa y la razón de ser del proceso
a. La causa del proceso: el conflicto de intereses
b. Las posibles soluciones del conflicto de intereses
c. La razón de ser del proceso

a. La causa del proceso: el conflicto de intereses


Cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, a convivir aparece ante él la idea de
conflicto: un individuo quiere para si y con exclusividad un bien determinado, intenta
implícita o expresamente someter a su propia voluntad una o varias voluntades ajenas:
una pretensión. Resulta que a la pretensión se le opone una resistencia.
Al fenómeno de la coexistencia de una prensión y de una resistencia en el plano de la
realidad social se lo denomina: conflicto de intersubjetivo de intereses.
b.Las posibles soluciones del conflicto de intereses
El conflicto, como un fenómeno inherente a la convivencia, en los primeros tiempos se
resolvía sólo por el uso de la fuerza. Más adelante se pudo aceptar la idea de dialogar
como la probabilidad de autocomponer pacíficamente sus conflictos.
Desencadenado un conflicto intersubjetivo de intereses, puede ser disuelto o resulto, ya
en un plano lógico-racional, mediante:
1. AUTODEFENSA: la parte afectada no acepta el sacrificio del propio interés y
hace uso de la fuerza cuando el proceso llegaría tarde para evitar la consumación
del daño. Ej.: Código Penal art. 34; derecho de retención.

2. AUTOCOMPOSICION: ésta puede ser:


a. Directamente: sin ayuda de nadie, las propias partes son las que llegan a la
composición a través de tres posibles soluciones:
 El pretendiente renuncia unilateralmente a su pretensión.
 El resistente renuncia unilateralmente a su resistencia
 Ambos renuncian simultánea y recíprocamente
Este juego de renuncias origina tres instituciones jurídicas: el desistimiento, el
allanamiento, y la transacción. Y todas ellas constituyen distintas formas mediante las
cuales las partes pueden conciliar sus intereses, conciliar en el sentido de “componer o
ajustar los ánimos que estaban opuestos entre sí”. En cualquiera de tales supuestos, la
conciliación opera como un verdadero resultado.
b. Indirectamente: con la ayuda de un tercero, sin resolver el conflicto
planteado, las partes llegan a un acuerdo mediante el cual permiten que un

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 1


2

tercero efectúe actividad conciliadora entre ellas. Esta actividad puede


presentarse como tarea de:
 Simple intento de acercamiento o amigable composición: el
tercero, espontáneamente o acatando pedido expreso de los
interesados, se limita a intentar su conciliación, dando consejo y
haciendo ver los inconvenientes, sin proponer soluciones.
La actividad que cumple el tercero constituye solo un medio de
acercamiento para que los interesados lleguen por si mismos al
resultado de la autocomposición.
 Mediación: el tercero, acatando pedido expreso de las partes
asume un papel preponderante, asume la dirección de las
tratativas y hace proposiciones que ellos tienen plena libertad
para aceptar o rechazar. La actividad que cumple el tercero solo
es un medio para que las partes lleguen por si mismas al resultado
de la composición.
 Decisión: el tercero, a pedido expreso de las partes y dentro de los
limites que ellas fijan al efecto, asume un papel aun mas
preponderante: no solo intenta el acercamiento y brinda
propuestas de soluciones, sino que también, luego de escucharlas
en pie de igualdad de condiciones, emite decisión que resuelve
definitivamente el conflicto, pues las partes se han comprometido
en forma previa a acatarla. La actividad del tercero, al igual que la
del juez en el proceso judicial, muestra una verdadera
heterocomposición que deja de ser un medio para convertirse en
resultado: el arbitraje.

3. HETEROCOMPOSICIÓN PÚBLICA: no media acuerdo entre las partes


interesadas y, por lo tanto, se descarta la autocomposición, pasa directamente a
un proceso judicial: el pretendiente ocurre ante el órgano de justicia publica
requiriendo de él un proceso que termine en sentencia. De este modo, su
decisión opera como resultado. Éste es el único supuesto de resolución que
escapa al concepto genérico de conciliación.
c. La razón de ser del proceso
Si la idea de proceso se vincula con la necesidad de organizar un método de debate
dialéctico, surge claro que la razón de ser del proceso no puede ser otra que la
erradicación de la fuerza del grupo social, para asegurar el mantenimiento de la paz y
de normas adecuadas de convivencia.
Empero la idea de fuerza no puede ser eliminada completamente, ya que hay casos en
los cuales el derecho, su sustituto racional, llegaría tarde para evitar la consumación de
un mal.
Tal circunstancia hace posible que en algunos casos la ley permita a los particulares
utilizar cierto grado de fuerza que se halla legitimada por el propio derecho.
El Estado también se halla habilitado para ejercer el uso de la fuerza, pues sin ella no
podría cumplir su finalidad de mantener la paz – rara paradoja.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 2


3

El acto de fuerza puede ser visto desde un triple enfoque:


a) El ilegítima cuando la realiza un particular
b) Es legitimada cuando el Derecho acuerda excepcionalmente al individuo la
posibilidad de su ejercicio en determinadas circunstancias y conforme a ciertas
exigencias
c) Es legítima cuando, por fin, la realiza el Estado conforme con su orden jurídico
esencialmente justo y como consecuencia de un proceso.
La razón de ser del proceso es la erradicación de toda fuerza ilegítima dentro de una
sociedad dada.

LECCIÓN II
Aproximación a la idea de proceso
a. La función del proceso
b. Las nociones de conflicto, litigio y controversia
c. La descripción de método de debate
d. El objeto del proceso

a. La función del proceso


El proceso cumple una doble función:
a. Privada: es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una
solución del Estado, al cual debe ocurrir necesariamente, como alternativa final,
si es que no ha logrado disolverlo mediante una de las posibles formas de
autocomposición.
b. Publica: es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en
contrapartida de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada.
b. Las nociones de conflicto, litigio y controversia
La existencia de la simple posibilidad de demandar por quien carece de toda razón hace
necesario distinguir la noción de conflicto de litigio:
Litigio por la simple afirmación de la existencia de un conflicto en el plano de realidad
social, aun cuando el hecho no exista.
 Puede haber conflicto sin litigio: sin disolverse ni resolverse (el pretendiente no
demanda judicialmente y continúa insatisfecho).
 Puede haber litigio sin conflicto: cuando el pretendiente demanda sabiendo que
no hubo conflicto, o creyendo que existió, aunque así no haya sido.

 Puede haber litigio con conflicto, o viceversa, conflicto con litigio: cuando éste
es trasladado al plano de la realidad al jurídico del proceso. El pretendiente
demanda afirmando y pudiendo confirmar la razón que le asiste.

Nunca puede darse, lógicamente, un proceso sin litigio (aunque sí sin conflicto).

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 3


4

Se entiende por controversia la efectiva discusión operada en un proceso respecto del


litigio que lo origina. Puede ocurrir que no haya controversia, de ahí que pueda existir
litigio con y sin controversia.
c. La descripción del método de debate
El proceso, debe cumplir una serie de actos en el siguiente orden estricto:
1. Una primera etapa de carácter introductorio y constitutivo, respecto de la
existencia de un conflicto en el plano de la realidad social y del pedido de
solución. El juez no puede resolver sin escuchar previamente la versión de los
hechos por parte del resistente.
Esta etapa se completa con:

2. Una segunda etapa constituida por una posibilidad de negación del resistente,
respecto de una afirmación efectuada por el actor.

3. Una tercera etapa, de carácter confirmatorio, durante la cual cada uno de los
interesados (partes) allegará al juez los medios acreditantes de las respectivas
versiones.
Luego de presentado todo el material de confirmación, cada uno de los
interesados tenga la posibilidad de unirlo lógicamente para que pueda cumplir su
objeto. Ello origina:

4. Una cuarta etapa, de conclusión o alegación, encuadrando los hechos


acreditados en la norma jurídica que rige el caso cometido a juzgamiento
SIN LA TOTALIDAD DE ESTOS ACTOS NO EXISTE PROCESO.
d.El objeto del proceso
Afirmación, negación, confirmación y alegación – toda serie procesal –tiende a obtener
una declaración del juez ante quien se presenta el litigio. Tal declaración se efectúa en la
sentencia, que viene a constituirse así en el objeto del proceso.
La sentencia es el acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya
procesado.

LECCIÓN 3
La norma de contenido procesal
a. La materia de conocimiento jurídico
b. Las normas jurídicas estáticas
c. Las normas jurídicas dinámicas
d. El concepto de instancia y su clasificación
e. Las diferencias entre proceso y procedimiento

a) La materia de conocimiento jurídico


Un conflicto jurídico solo puede darse entre dos personas nunca respecto de una de
ella misma ni de ella con una cosa, pues todo el derecho es producto ideal originado

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 4


5

por la necesidad de llegar a la convivencia. En un pasado remoto aun antes de la


aparición formal de lo que hoy se conoce como derecho, las normas que regulaban
la convivencia tenían carácter religioso. Cuando la normativa logra perder dicho
carácter y su origen divino comienzan a surgir del propio hombre la idea de que la
norma debe ser cambiante respecto al tiempo y lugar debido a que los problemas
van apareciendo en la realidad social y ahí es cuando deben ser regulados por la
norma. Por eso es que en la sociedad no hubo una idea unificada del derecho ni
tampoco racional. Hay que ponerse de acuerdo cual es la materia propia del
conocimiento jurídico, considerando que es la interacción humana, es decir la acción
que se ejerce recíprocamente entre dos agentes que por ello, se convierten en
extremos de la relación respectiva

b) Las normas jurídicas estáticas son aquellas que muestran en su contenido un


estructura disyuntiva por normar una conducta que debe ser cumplida por los
destinatarios y al mismo tiempo porque hay determinada una sanción aplicable
en caso de incumplimiento del mandato dispuesto en la norma
c) La normas jurídicas dinámicas
Son las que producen un movimiento o actividad. El carácter dinámico se da por
su estructura continuada consecuencialmente.
A partir de una conducta dada, encadena imperativamente una secuencia de conductas.
El dinamismo está contenido en la norma, la propia norma liga las relaciones
consecuenciales, lo que ocurre exclusivamente en el procedimiento, donde se eslabonan
actos que deben ser cumplidos en el orden previsto.
Así, Dado A, es B o no B; si es B, es B1 o no B1; y así sucesivamente se prevé para
cada una de las alternativas una actividad y una inactividad.
El procedimiento (movimiento) está contenido en la norma, éste se establece a priori
para imperar sobre los destinatarios. Y ello ocurre en todas las instancias.
d.El concepto de instancia y su clasificación
En todos los casos en que una norma estática no se agote por cumplimiento de la
prestación y sea menester ocurrir a la alternativa de la sanción, hace a la esencia misma
de la convivencia social que éste pueda dirigirse a aquel en procura de una respuesta
que dé solución al problema o conflicto que se le plantea.
Existe una interacción más, que se diferencia del resto porque contiene normas
necesariamente dinámicas, se les da el nombre de instancias.
El instar constituye un impulsar a otro para que, a su vez, formando en definitiva la
cadena de actos que está prevista con anticipación en la norma.
La instancia como el derecho que tiene toda persona de dirigirse a la autoridad para
obtener de ella, luego de un procedimiento, una respuesta cuyo contenido no se puede
precisar de antemano.
Entre el primer instar y la resolución existe necesariamente una serie de actos a cumplir
en un orden ya establecido y que se ha visto recibe nombre de procedimiento.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 5


6

El objeto de la instancia es siempre un procedimiento, el objeto de éste es una


resolución de la autoridad.
Hay posibles instancias en la relación particular, pueden ser cinco: petición, denuncia,
reacercamiento, queja y acción procesal.
a. Petición: instancia dirigida a la autoridad tendiente a que esta resuelva por si
misma acerca de una pretensión de quien la presenta. Se iniciará necesariamente
un trámite procedimental. De lo que no se puede estar seguro es del contenido de
la resolución que emitirá el funcionario.
Para cumplir la tarea resolutiva, la autoridad debe producir una comprobación,
es decir, la operación mental por la cual se determina la existencia de los hechos
tipificados en la norma y la asignación a ellos de las consecuencias jurídicas
previstas para el caso.
¿Quién insta? ¿Ante quién se insta? ¿Por qué se insta? ¿Para qué se insta?
Esto origina una segunda etapa posible
b. Reacercamiento: dirigida al superior de la autoridad que, a juicio del
peticionante, no efectuó una comprobación correcta, para que emita nueva
decisión respecto del tema en cuestión.
El reacercamiento también tiene un contenido pretensional: la revocación del
acto cumplido y reputado erróneo.
(Esto motiva a la queja, es lo que da lugar a la queja) Si presentada la petición el
funcionario no actúa o no la realiza o no la posibilita se da lugar a una tercera
instancia:
c. La queja: instancia dirigida la superior jerárquico mediante la cual el particular
pretende el control de la inactividad que le causa perjuicio y, comprobado ello,
la imposición de una sanción al inferior. También es de contenido pretensional.
d. La denuncia: carece de contenido pretensional. El particular nada pide, sino que
se limita a comunicarle un hecho que puede tener trascendencia jurídica.
e. Acción procesal: toda persona puede ocurrir ante la autoridad para presentar una
pretensión que no puede ser satisfecha directamente por este, sino por una
tercera persona que, por tanto, deberá integrar necesariamente la relación
dinámica que se origine con tal motivo.
Proviene de un sujeto (autor) y provoca la conducta de otros dos (juez y
demandado). Recibida por el juez, como no depende exclusivamente de él mismo
la solución del litigio sino de la pretensión que habrá de cumplir otra persona,
habrá de iniciar un procedimiento que no será ya solo de dos personas, sino de
entre tres, pues debe involucrarse necesariamente en el a aquella persona
respecto de la cual se insta.
La acción debe ser proyectada por el juez hacia el tercero. Es una instancia de
carácter bilateral. La acción procesal es la instancia proyectiva o necesariamente
bilateral.
e. Las diferencias entre proceso y procedimiento
Se entiende por procedimiento la sucesión de actos ordenados y consecutivos,
vinculados causalmente entre sí. Este procedimiento en toda actividad privada o
pública, requiere de una consecuencia de actos.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 6


7

Se entiende por proceso al medio de discusión de dos litigantes ante una autoridad
según cierto procedimiento preestablecido por la ley. Es el método de debate dialectico
y pacifico entre dos personas actuando en pie de perfecta igualdad ante un tercero que
ostenta el carácter de autoridad
De tal modo, el procedimiento es el género y el proceso una especie de él (que solo
aparece en la acción procesal, instancia que debe ser necesariamente bilateralizada).
El proceso es el procedimiento propio de la acción procesal, que se otorga para regular
una relación dinámica entre tres personas: quien insta, quien recibe el instar, y aquel
respecto de quien se insta.
No todo procedimiento constituye un proceso

LECCION 4
Derecho procesal y sistemas procesales:
1-Concepto y contenido del derecho procesal.
2-Fuentes del derecho procesal, con especial referencia a las fuentes constitucionales e
internacionales de derechos humanos.
4-Carácter del derecho procesal.
5-Codificacion del derecho procesal.
6-Impulso procesal
7-Sistemas procesales: dispositivo (acusatorio), inquisitivo, mixto. Actuales despliegues
en las distintas ramas del derecho procesal.

1-El concepto y el contenido del derecho procesal.


El derecho procesal es la rama del derecho que estudia el fenómeno jurídico llamado
proceso y los problemas que le son conexos.
Es una rama por dos razones:
1) porque se elabora a partir del concepto elemental de acción, que le es propio, y que,
por tanto, ninguna otra disciplina jurídica puede explicar.
2) por la unidad de sus conceptos fundamentales, que, aunque diversos, se combinan
entre sí para configurar el fenómeno.
El objeto de estudio no es solo el proceso, considerado en sí mismo, sino también, los
problemas que le son conexos. Para que exista lógicamente un proceso como fenómeno
irrepetible en el mundo del Derecho, es menester que se presente imprescriptiblemente
una relación continua que enlace a tres personas: actor, juez, demandado.
El derecho procesal se encargará de explicar:
a) los conceptos de acción, pretensión, demanda y la posibilidad de su variación.
b) las posibles formas de reacción del demandado y los efectos que cada una de ellas
puede dentro del proceso
c) el concepto de confirmación de las pretensiones, así como las reglas que establecen
quien, cuando y como se confirma y qué valor tiene lo confirmado.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 7


8

d) la actividad que cumple el juez y los limites en los cuales se ejerce, así como los
deberes y facultades que tiene tanto en la dirección del proceso como la emisión de la
sentencia y en su ejecución.
e) la propia serie procedimental que permite el desarrollo del proceso, con los principios
y reglas técnicas que lo gobiernan.
f) la cautela de los derechos litigiosos, necesaria para evitar que sean ilusorios al
momento de cumplimiento.
g) la sentencia, como norma individualizada para el caso en concreto.
A su vez, es importante remarcar que la acción procesal exhibe tres defectos:
1) no respeta el orden lógico de la actividad que se cumple en la realidad social.
2) no tiene en cuenta la función jurisdiccional no es propia y exclusiva del Estado, con
lo cual, se sistematizan conceptos que no se adecuan con los fenómenos que ocurren
todos los días en la vida jurídica.
3) muestra poseer una filosofía política que no se condice con la noción del debido
proceso que ínsita y se halla contenida en todas las constituciones políticas
contemporáneas.
3-Fuentes del derecho procesal:
Cuando hablamos de las fuentes del derecho procesal intentamos responder a la
pregunta de ¿Quién crea el derecho procesal?:
a) El primero y más importante creador de normas procesales es el constituyente: todas
las constituciones que se han promulgado desde comienzo del siglo pasado las
contienen claras y precisas, claro ejemplo de ello, la Constitución de 1853, ella consagra
normas que refieren al procesar y sentenciar. Respecto del procesar, después de adoptar
la forma republicana de gobierno, con separación e intercontrol de poderes y de
garantizar la administración de justicia, como condición esencial del federalismo y a su
vez consagra la igualdad ante la ley tanto para nacionales como extranjeros. En su
artículo 18 asegura, además la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y los
derechos
b) Según Alvarado Velloso otro creador de normas jurídicas también es el propio
particular que afronta el litigio a través de pactos y contratos procesales, es decir que
según él es perfectamente posible pactar, porque se puede renunciar al derecho mismo,
y como ello se puede hacer a su vez se puede establecer cómo se va a tramitar el
proceso.
c) El tercer creador de normas jurídicas procesales es el legislador, quien lo hace en
Códigos Procesales y en un sinnúmero de leyes que regulan diversas instituciones
jurídicas para cuyo mejor funcionamiento se prevé el procedimiento adecuado. LA
importancia de la ley procesal es manifiesta porque ella debe ser aplicada si o si, no se
admite pacto en contrario de particulares cuando la materia es justiciable es de orden
público (por interesar a toda la comunidad) y además, porque es de aplicación

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 8


9

subsidiaria respecto de todos los supuestos en los cuales el simple particular puede crear
normas procesales.
d) El cuarto creador de normas procesales es el juez o tribunal, al llevar a cabo la tarea
integradora, ya que existen ciertos supuestos en los cuales no existe una norma que
regule una situación y determine como proseguir dentro del procedimiento, y es allí,
donde el propio juez actuante es quien debe crearla para poder dar un efectivo
andamiento al proceso.
Pero no termina ahí la importancia de la labor creadora judicial: existen
pronunciamientos (sentencias) que bajo, ciertas condiciones que la propia ley establece
al efecto, tienen fuerza vinculante respecto de los mismos tribunales que los emitieron,
o a veces, de jueces jerárquicamente inferiores. Es lo que se llama jurisprudencia
obligatoria. Son también pronunciamientos obligatorios para todos los jueces inferiores
los pronunciamientos de la CSJN.
e) El quinto y último creador de normas procesales es el propio ser colectivo: la
sociedad a través de los usos y costumbres.
En materia procesal, la costumbre judicial crea normas, que aunque no están escritas,
son de aceptación generalizada en un cierto tiempo y lugar, ya que el derecho es una
ciencia interpretativa y no exacta.
4-Carácter del derecho procesal
Según sea la posición jurídico-filosófica del autor que analice el tema en cuestión será la
respuesta que le dé a ella: para algunos el proceso es un instrumento para dirimir un
litigio de interés meramente privado por lo que sostienen que es factible derogar la
norma legal en un caso concreto para crear la que se estime conveniente al litigio, por lo
tanto sostienen la irrenunciabilidad de las normas legales, que así, son calificadas como
de orden público.
El orden Público es una abstracción jurídica sobre la cual reposa el bienestar de la
población para cuyo mantenimiento se deben ceder los derechos de los particulares
cuando ello sea de conveniencia social.
Por ser el proceso un método de debate entre dos partes que se hallan en un pie de
igualdad ante un tercero que se encuentra por encima de ellas, cualquier observador
atento puede ver en aquel dos planos diferentes: uno horizontal que se forma
recíprocamente entre actor y demandado y otro vertical que se forma también
recíprocamente entre el juez y cada una de las partes.
En el plano vertical, se sitúan todas las instituciones y relaciones que pueden
presentarse entre el juez y las partes, las cuales no son renunciables por los interesados
salvo expresa disposición legal permisiva
En el plano horizontal se hallan todas las normas que ordenan el debate igualitario
propiamente dicho, las cuales lógicamente son renunciables por las partes, quienes
pueden así pactar una norma diferente de la que prevé el legislador

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 9


10

5- Codificación del derecho procesal


En nuestro país la materia esta legislada sistemáticamente en cuerpos legales que
reciben la denominación de códigos. Y hablo en plural pues en la República Argentina
está organizada políticamente bajo un régimen federal de gobierno, lo que posibilita la
coexistencia jurídica de los Estados o provincias en nuestro caso con la Nación que
integran. Así de esa forma encontramos una normativa de carácter nacional (federal) y
tantas otras de carácter provincial como el número de Estados que componen la Nación.
Consecuentemente existe un código procesal nacional y numerosos códigos procesales
provinciales.
6- El impulso procesal
Al hablar del impulso procesal hay que hablar de una serie de procedimientos para
referir a la estructura lógica del proceso. Cuando hablamos de serie nos referimos al
conjunto de cosas relacionadas entre sí y que se suceden las unas con las otras.
Hablamos de una serie que es lógica y se compone de un conjunto de actos sucesivos
que aún no se han detallado en concreto pero que ya se agruparon en grandes etapas:
afirmación, negación, confirmación, evaluación. Cualquiera sea la etapa es
imprescindible que una sea precedente de la otra. Tanto para iniciar el proceso como
para pasar de una etapa a otra es menester desarrollar una actividad material que puede
ser cumplida en los hechos por cualquiera de las partes o por el juez.
Para determinar a quién corresponde ese impulso se han generado en la historia del
derecho dos grandes sistemas de procesamiento.
7- Sistemas procesales: dispositivo/acusatorio, inquisitivo, mixto
El sistema dispositivo: Es muy antiguo desarrollado en la edad antigua, el cual se
caracterizó por el uso de normas religiosas de manera estricta.
Existía en los hechos una idea parecida a lo que hoy entendemos por proceso, había dos
personas (actor y demandado) discutiendo ante una autoridad. Las propias partes eran
quienes podían disponer libremente no solo del derecho en discusión sino también del
método para discutir.
A este sistema de libre disposición se le asigna desde antaño la denominación de
dispositivo. Un proceso se enrola en el sistema dispositivo cuando las partes son dueñas
absolutas del impulso procesal y son las que fijan los términos exactos del litigio a
resolver, las que aportan el material necesario para confirmar sus afirmaciones.
El juez interviniente en el litigio carece de todo poder impulsatorio, debe aceptar como
ciertos los hechos admitidos por las partes así como conformarse con los medios de
confirmación que ellas aportan y debe resolver ajustándose estrictamente a lo que es
materia de controversia en función de lo que fue afirmado y negado en las etapas
respectivas.
Este es el más antiguo sistema de procesamiento y el que se adecua cabalmente con la
idea lógica que ya se ha dado en el proceso, como fenómeno jurídico irrepetible que
relaciona a tres sujetos en una relación dinámica. El sistema dispositivo se presenta
históricamente con los siguientes rasgos, el proceso solo puede ser iniciado por el
particular interesado, su desarrollo es público, existe paridad absoluta de derechos e

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 10


11

igualdad de instancias entre actor y demandado y el juez es un tercero que como tal es
imparcial.
El sistema inquisitivo se desarrolla a lo largo de toda Europa durante la etapa medieval,
se suceden herejías masivas que, además de impugnar el dogma católico, niegan
instituciones básicas del orden secular (matrimonio, la autoridad, etc.)
La Iglesia como el Estado utiliza medios diversos que se universalizan a partir del
Concilio de Verona, a partir de la cual nace la inquisición medieval, el decreto Ad
abolendum encarga a los obispos la inspección anual de los pueblos donde se
presentaban numerosas herejías a fin de recabar informas secretos acerca de ellas,
utilizando al efecto a personas de buena reputación para llegado el caso, juzgar por ellos
mismos a los sospechosos, a quienes se les negaba la posibilidad de oponer cualquier
privilegio de exención de juzgamiento.
Parece claro que en esta época y en tales condiciones, importaba más a la Iglesia la
conversión que la represión.
En el Concilio de Letrán se decidió insistir severamente en la lucha contra la herejía, a
raíz de lo cual se acordó la designación de jueces pesquidores o inquisidores, quienes
podían actuar por acusación o por denuncia o de oficio y en ciertos casos especiales
podían darle a conocer al sospechado los cargos que se le atribuían y la posibilidad de
defenderse. Con este sistema se sentaron tribunales inquisitoriales como el Santo Oficio,
cuya competencia no solo abarca los delitos contra la religión sino también contra los
incumplimientos de los deberes clericales como el celibato y contra las buenas
costumbres.
Otro elemento característico de este sistema es que se instauro el tormento como forma
de obtener la confesión del reo para corroborar otros medios probatorios ya logrados
Sistema acusatorio Sistema inquisitivo

El proceso se inicia solo por acción del El proceso se inicia por acción , denuncia o
demandado de oficio

El impulso procesal lo efectúan las partes El impulso procesal es impulsado por el


interesadas no el juez juez

El acusado o demandado sabe desde el El acusado o demandado no sabe desde el


comienzo quien y porque se lo acusa comienzo quien y porque se lo acusa.

Las partes saben quién es el juez El acusado puede no saber quién es el juez

El proceso es público , lo que elimina El proceso es secreto lo que posibilita el


automáticamente la posibilidad de tormento tormento.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 11


12

El sistema mixto, los sistemas dispositivos e inquisitivos son franca y absolutamente


antagónicos y que por razones obvias, no puede hablarse de una suerte de “convivencia
entre ellos aunque resulta aceptable que puedan alternarse en el tiempo conforme
distintas filosofías políticas imperantes en un lugar dado.
Así como disposición e inquisición aparecen siempre en la historia judicial como
bandos contrapuestos que ganan más o menos adeptos según las circunstancias que
gobiernen alternadamente.
Tanto es así que al escuchar el comentario de los autores acerca de cualquier código, es
habitual que indiquen que es predominantemente dispositivo con algunas pautas
inquisidoras

UNIDAD N°2
LECCION 6.
Acción procesal
1-Concepto de acción procesal.
2-Teorias que intentan explicar la naturaleza jurídica de la acción procesal.
3- Presupuestos de la acción procesal.

1-Concepto de la acción procesal.


La palabra acción es uno de los vocablos que mayores acepciones tiene en el campo del
derecho. Se ha entendido a la acción como sinónimo de actividad y como sinónimo de
pretensión y derecho. Al hablar de acción debemos decir Alvarado Velloso describe a la
misma no desde el plano legal sino desde el plano de la realidad denominando a la
misma como la única instancia necesariamente bilateral, y, a partir de allí se muestra el
fenómeno de un modo inconfundible por ser irrepetible dentro del mundo jurídico.
2- Teorías que intentan explicar la naturaleza jurídica de la acción penal.
Teoría clásica: En un principio esta teoría vio a la acción como un simple elemento del
derecho subjetivo material. Es decir la acción procesal es el mismo derecho material
armado y puesto en pie de guerra.
Sobre la base de este pensamiento algunos códigos actuales establecen como norma
inicial que para entablar una acción ante los tribunales de justicia se requiere:
1) un derecho real o personal que sirva de fundamento de la acción
2) Interés actual en ejercitarla
3) Capacidad para gestionar judicialmente.
Para accionar la ley siempre exigiría la demostración inicial y cabal del derecho violado
en el plano de la realidad.
Teoría de la acción concreta: ya no se dice más que el derecho de accionar nace de la
violación de un derecho subjetivo material, la acción procesal es un derecho autónomo y
por lo tanto diferenciado del derecho subjetivo material violado. Es decir la propia
acción procesal se la reconoce como un derecho subjetivo pero que ya no es mas de

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 12


13

carácter privado sino que pasa a ser de carácter público, pues es el que la sociedad le
reconoce a los particulares ´para obtener la tutela del derecho material violado por
medio de una sentencia favorable a la pretensión que la acompaña.
Teoría de la acción abstracta: El derecho de acción se acuerda a todo quien quiera
dirigirse a un juez en demanda de una sentencia favorable a su pretensión. De tal modo
se otorga autónomamente es decir de manera diferenciada del derecho subjetivo
material y no como un el elemento de este.
Constitucionalización del derecho a la acción: Se considera que el derecho de acción
cuenta con un respaldo constitucional por estar comprendido dentro del derecho de
petición ante la autoridad. Esta teoría ve al derecho de acción como un poder jurídico
propio de las categorías de los derechos potestativos.
Se podría decir que la acción procesal es un derecho subjetivo de carácter público y de
naturaleza autónoma, pero no el único (ej.: el derecho a votar), ya que también es
autónomo y nada tiene que ver con la acción procesal.
Es cierto que mediante la acción se requiere la intervención del Estado, pero ello no es
ni remotamente necesario, ya se ha visto que los litigios se puede autocomponer y a su
vez heterocomponerse por la vía del arbitraje privado.
Por lo tanto la acción procesal es la única instancia que necesariamente debe presentarse
para unir a tres sujetos en una relación dinámica y se trata simplemente de trasladar la
pretensión desde el plano de la realidad al plano jurídico, pues como consecuencia de su
deducción se lograra de inmediato el objeto de conformar un proceso. Y considerada
jurídicamente como un derecho autónomo, en una sociedad que garantiza su ejercicio,
resta ver quien, ante quien por qué y para que se insta por esta vía.
A) Los sujetos: de la instancia son toda persona jurídicamente capaz que desee
instar y la autoridad que la recibe
B) La causa del ejercicio de la acción es el mantenimiento de la paz social mediante
la erradicación de la fuerza ilegitima de la sociedad
C) El objeto del ejercicio de la acción es lograr la apertura y posterior desarrollo de
un proceso que eventualmente derivara hacia su propio objeto: la sentencia.
3-Los presupuestos de la acción procesal:
Existencia de la posibilidad de accionar: para que el ejercicio de la acción pueda
lograr su objeto de obtener desarrollo de un proceso como tal, debe efectuarse a base de
una pretensión susceptible de ser procesada y luego ser sometida a decisión de un
tercero ya sea juez o árbitro. Queda comprendido dentro de este concepto la gran
mayoría de pretensiones que es factible de imaginar. Pero existen otros respectos de las
cuales la ley no autoriza instancia alguna: ello ocurre cuando se presenta una coalición
de distintos intereses jurídicos por cuya virtud el legislador debe privilegiar a uno en
detrimento y sacrificio del otro.
Es importante remarcar que cuando se manifiesta la carencia total de contenido jurídico
dentro de una pretensión, es decir, se basa únicamente en un interés moral, religioso,
social, son cuestiones que se encuentra por fuera de la órbita del derecho, por lo tanto no
se encuentra sujetas a decisión judicial ya que no existen una coalición de interéses

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 13


14

jurídicos afectados, por lo tanto, son cuestiones en las cuales los jueces no pueden
intervenir , por ser cuestiones a las cuales se les asigna una naturaleza política y no
jurídica
Ausencia de caducidad del derecho de acción: técnicamente significa perdida del
derecho por el transcurso del tiempo, es decir para que se inicie una acción procesal la
persona no debe haber perdido el derecho de poder accionar.

Capacidad jurídica del actor: Es decir que la persona cuente con la capacidad jurídica
según lo que determina la ley de poder iniciar acciones judiciales. Frente a ello es
importante remarcar que según lo que determina el CCyC carecen de capacidad civil las
personas por nacer , los menores impúberes, los dementes y sordomudos que no puedan
darse a entender por escrito , es decir, pueden ser partes del proceso pero deben
intervenir a través de sus representantes legales.
Adecuada investidura de la autoridad: La persona que recibe el instar debe tener
calidad funcional para poder generar un proceso. Caso contrario, quien insta obtendrá la
promoción de un simple procedimiento que no lograra adquirir la jerarquía del proceso.
En nuestro derecho poseen esta investidura todos los jueces que integran al PJ, los
árbitros designados en una clausula compromisoria o compromiso arbitral, y el Senado
de la Nación cuando hablamos del juicio político previsto por la constitución nacional
para ciertos funcionarios.
Además es importante remarcar lo que establece la CN en su artículo 95 cuando señala
que en ningún caso el presidente de la nación puede ejercer funciones judiciales,
arrogarse al conocimiento de causas pendientes o restablecer las ya fenecidas. Es decir
tal prohibición alcanza a todos los funcionarios dependientes del PE, por lo tanto no
importa ejercicio de la acción procesal y por consiguiente no genera proceso, lo que
sirve para instar ante un órgano de la Administración.
4-La llamada “ACCION PENAL”
En el orden penal, dentro de un régimen acusatorio puro, todos estos supuestos son
susceptibles de existir.

LECCION 7
La pretensión procesal
1. El concepto de pretensión procesal
2. La clasificación de las pretensiones procesales
3. Los elementos de la pretensión procesal
4. La comprobación de pretensiones procesales y sus efectos
1. El concepto de pretensión procesal
Pretensión es una declaración de voluntad hecha en el plano de la realidad social
mediante la cual se intenta subordinar a la propia voluntad ajena la insatisfacción de la
pretensión, por la aparición contemporánea de una resistencia a ella, es lo que origina el
conflicto intersubjetivo de intereses.
El traslado de esa pretensión al plano jurídico del proceso se efectúa mediante el
ejercicio del derecho autónomo y abstracto de acción que, no puede ser materialmente

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 14


15

ejercido sin estar acompañado de modo ineludible por aquélla. Tal ejercicio del derecho
de acción se efectúa exclusivamente mediante la presentación a la autoridad de un
documento: la demanda.
De tal modo, los conceptos de acción, pretensión, y demanda son idealmente
correlativos, se apoyan en forma recíproca.
La demanda consiste materialmente en un documento cuya presentación al juez (o al
árbitro) exterioriza el ejercicio del derecho de acción (instar a la autoridad) y que resulta
ser el continente de un contenido necesario: la pretensión.
La debanda debe afirmar la existencia del conflicto; caso contrario la pretensión se
muestra abstracta y ello impide la obtención de un proceso. Éste fenómeno recibe la
denominación de litigio.
La pretensión procesal es la declaración de voluntad hecha en una demanda, mediante la
cual el actor (pretendiente) aspira a que el juez emita – después de un proceso – una
sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio que le presenta a su
conocimiento.
2. La clasificación de las pretensiones procesales
1) Pretensiones declarativas de derechos: intentan la declaración o la determinación del
derecho a aplicar en un litigio a base de los hechos que la configuran.
 Pretensiones simplemente declarativas: intentan -exclusivamente- lograr del juez
la simple declaración de la existencia o inexistencia de un derecho.
Puede basarse en un litigio eventual (por daño potencial) o no real, aunque exige
la presencia de un interés jurídico actual para poder ser promovida con
eficiencia.

 Pretensiones declarativas de condena: se busca no solo la declaración de la


existencia de un derecho, sino que también la aspiración de que el juzgador
emita un mandato individualizado de condena de dar, hacer o no hacer una
prestación.
 Pretensiones declarativas de constitución: son aquellas mediante las cuales se
intenta no solo la declaración de la existencia de un derecho sino que también la
aspiración de que, como consecuencia de ella, se cree, modifica o extinga un
estado jurídico (ej.: declaración de divorcio)

I. Pretensiones ejecutivas: se intenta lograr la ejecución coactiva de un derecho


que ya se haya reconocido o declarado en una sentencia o en un instrumento al
cual la ley le otorga carácter fehaciente.

II. Pretensiones cautelares: se intenta lograr únicamente el aseguramiento


anticipado de un hecho o un derecho (ej.: embargo preventivo)
Por otra parte, cuando co-existentes dos pretensiones en una misma demanda (casos de
acumulación procesal) ellas pueden ser:

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 15


16

 Eventuales: la segunda pretensión se presenta para que el juez, la considere y falle


solo en caso de ser desestimada la primera.
 Sucesivas: la segunda pretensión se presenta condicionada a que sea estimada a la
primera. Las pretensiones de percepción de capital e intereses.
 Alternativas: la segunda pretensión se presenta también en forma principal a fin de
que sea estimada ella o la primera, indistintamente.
3. Los elementos de la pretensión procesal
Toda pretensión procesal implica la afirmación de la existencia de una relación jurídica,
entendida como vinculo que surge entre dos sujetos.
De tal modo, toda pretensión, admite ser descompuesta para su estudio en los distintos
elementos que la integran: los sujetos, el objeto y la causa.
 Los sujetos: el carácter bipolar de toda pretensión (o relación), al afirmar que
siempre son dos los sujetos que la componen. (Está conformada por dos partes,
cada una de las cuales no puede mantenerse integrando tal relación sin presencia
contemporánea del otro.)

 El objeto de la pretensión: es obtener de la autoridad (juez o árbitro) una


resolución con contenido favorable a la petición hecha de la demanda.

 La causa de la pretensión: este elemento es el único que presenta una clara


variación respecto de las dos ideas que se analizan conjuntamente: pretensión y
relación.

Se entiende por causa de la relación la concreta interferencia intersubjetiva que


la ocasiona.

Se descompone en dos subelementos:


1. El constituido por el hecho invocado en la demanda y al que el actor asigna
trascendencia jurídica, se convierte en la demanda y al que el actor asigna
trascendencia jurídica que el actor efectúa al demandado con motivo de aquel
hecho.

PREGUNTAS ACCIÓN PRETENSIÓN


¿entre quienes? (sujetos) Actor y autoridad (juez o Actor y demandado
arbitro)
¿para qué? (objeto) Lograr la apertura y Lograr la emisión de una
posterior desarrollo de unsentencia (objeto del
proceso proceso) favorable al
interés del pretendiente
¿por qué? (causa) Mantenimiento de la paz Hecho que origina el
social y de la armónica conflicto en el plano de la
convivencia del uso de la realidad cuya existencia se
fuerza ilegitima afirma en la demanda
(plano jurídico del proceso)

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 16


17

más la imputación jurídica


que hace el pretendiente
contra aquel respecto de
quien pretende, a base del
hecho con trascendencia en
el derecho

4. La comparación de pretensiones procesales y sus efectos


La acumulación, la inserción, la sustitución, la reconvención, la litisdependencia y el
fenómeno del caso juzgado.
Premisas básicas a tener en cuenta:
1. Es menester para la buena convivencia de los integrantes de una comunidad que, una
vez resuelta por la autoridad una pretensión litigiosa, su decisión sea definitiva,
impidiéndose así reabrir la discusión.
2. No resulta bueno para la convivencia la coexistencia de dos demandas con base en la
misma exacta pretensión, pues podría ocurrir que eventualmente que ellas obtuvieren
decisiones contradictorias.
3. Por similares razones, siempre que una misma causa petendi (causa de pedir) sea el
sustento de dos o más pretensiones (correlativas o antagónicas) deben ser
necesariamente tramitadas y decididas en un solo procedimiento.
4. Resulta conveniente tramitar un mismo y único procedimiento varios procesos
originados por pretensiones que se encuentran estrechamente vinculadas entre si.
Las tres primeras premisas son el fundamento de un principio legislativo superior y
meta procesal: la seguridad jurídica.
De este principio se sigue que no puede admitirse la existencia contemporánea o
sucesiva de dos litigios con la misma exacta pretensión y que no pueden emitirse
diferentes acerca de una misma exacta pretensión o de pretensiones antagónicas.
Casos:
1. Indiferencia de pretensiones: cuando las pretensiones son independientes. Distintos
sujetos, objetos y la causa.
2. Identidad de pretensiones: coinciden perfecta y acabadamente todos y cada uno de los
elementos. Las prestaciones son idénticas. Litispendencia; cosa juzgada
3. Conexidad de pretensiones: cuando coinciden por lo menos uno y como máximo dos
de los elementos, que puede ser:
3.1 Conexidad subjetiva: Coinciden los sujetos .Acumulación de dos procesos (en un
único procedimiento) incoados por un único y contra un mismo sujeto. Puede ser
inicial: acumulación de pretensiones; o posterior: acumulación de autos.
3.2 Conexidad objetiva: coincide el objeto La conexidad objetiva: supone un interés
concurrente de por los menos tres sujetos. Tal interés puede ostentar distinto

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 17


18

fundamento: cuando la conexidad existe por identidad del objeto (desalojo intentado por
el propietario de un fondo ocupado parcialmente por un locatario y parcialmente por un
usurpador), origina una acumulación voluntaria (para el actor) de procesos (por razones
de economía y celeridad) en un mismo procedimiento; cuando la conexidad existe por
incompatibilidad del objeto origina una intervención excluyente de tercero.
3.3 Conexidad causal: solo coincide la causa. Acumulación necesaria de procesos en un
procedimiento único.
3.4 Conexidad mixta objetivo causal: objeto y causa de las dos pretensiones son iguales.
Acumulación necesaria de procesos en un procedimiento único con efectos diferentes.
3.5 Conexidad mixta subjetiva causal: los sujetos son iguales, pero están invertidas, la
causa es la misma. Reconvención o en su defecto una acumulación necesaria de
procesos en un procedimiento único.
4. Afinidad de pretensiones: cuando el hecho causante del daño es el mismo, pero no es
la misma imputación jurídica que sustenta cada pretensión: aunque los sujetos no son
idénticos, siempre hay un sujeto en común en las diferentes pretensiones, pero es
distinta la imputación jurídica que se hace a cada uno de los demandados. Se presenta
siempre un vínculo de dependencia entre dos relaciones. Si la dependencia es indirecta
origina una intervención asistente de tercero; si la dependencia es directa origina una
intervención sustituyente de tercero; o finalmente una relación de oposición, según la
actitud que efectivamente asuma el tercero.

LECCION 8
Demanda
1. El concepto de demanda
2. El contenido de la demanda y sus requisitos
3. Los presupuestos de la demanda
4. Los efectos jurídicos de la demanda

1. El concepto de demanda
Es el documento cuya presentación a la autoridad (juez o arbitro) tiene como objeto
lograr de esta la iniciación de un procedimiento para sustanciar en el tanto procesos
como pretensiones tenga el demandante. Es el documento a partir del cual se materializa
la acción procesal.
2. El contenido de la demanda y sus requisitos
Las leyes procesales hablan de requisitos extrínsecos e intrínsecos, los cuales son
necesarios de cumplimentar por el actor para que ella se admisible.
A. REQUISITOS INTRINSECOS: Son aquellos que regulan el contenido de la
demanda, están enunciados en los códigos procesales y habitualmente son:
 El nombre y el domicilio real del demandante
 El nombre y el domicilio real del demandado.
 El objeto de la demanda, determinándolo/a con exactitud.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 18


19

 Los hechos en los cuales se funda la demanda más los hechos secundarios
relevantes para el caso en concreto.
 El derecho que deseo que se aplique
 La petición: es un resumen de lo que se pretende
 En el caso de que se pretenda la percepción de una suma de dinero, la demanda
debe precisar el monto reclamado, salvo cuando no le fuera posible al actor
determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso o porque la
estimación dependiera de elementos aun no definitivamente fijados y la
promoción de la demanda fuere imprescindible para evitar la prescripción.

B.REQUISITOS EXTRINSECOS: Son comunes a toda presentación ante la autoridad


(juez) o propios de la demanda, y son:
 Debe formularse por escrito en original o en formulario impreso o fotocopiado
sobre fondo blanco y con caracteres negros indelebles
 Redactada en idioma nacional
 Con tinta negra
 No deben contener claros sin cerrar ni abreviaturas, sin raspaduras, tachados
enmiendas, interlineados
 La presentación se efectúa a nombre de un tercero con la indicación precisa de lo
que se pretende, acompañado de la documentación en la cual se funda.
 Debe tener la firma del presentante, cuando la firma es a ruego, debe contener la
atestación de funcionario competente de que el firmante ha sido autorizado para
ello en su presencia o que la autorización ha sido ratificada ante el.

REQUISITOS EXTRINSECOS PROPIOS DE LA DEMANDA:


 Debe estar acompañado de la documentación fundante.
 Debe constituirse un domicilio especial AD-LITEM, a los efectos del proceso
dentro de un cierto perímetro respecto del lugar que resida el juez competente.
 Debe llevar la firma de un letrado

3. Presupuestos de la demanda

1-COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD QUE RECIBE LA INSTANCIA:


Distribución de las funciones que otorga la ley o las partes a ciertas personas
determinadas o indeterminadas.
2-CAPACIDAD PROCESAL: Toda persona tiene capacidad jurídica para ser parte en
un proceso; pero esto no significa que ella pueda actuar siempre y sin más sede judicial
o arbitral. Para efectuar tal actividad personalmente debe tener capacidad civil común:
debe poder contraer obligaciones por sí misma. En el caso de que no cuente con la
misma debe ejercerla a través de su representante legal
3-ADECUADA REPRESENTACION DEL ACTOR: El representante debe acreditar
cabalmente su calidad como tal a fin de que el proceso pueda desarrollarse con el efecto
de lograr la eficaz heterocomposición del litigio.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 19


20

4-ADECUADO DERECHO DE POSTULACION DEL ACTOR: Aunque la persona


que insta sea civilmente capaz para ser parte procesal y procesalmente capaz para actuar
por sí misma en el juicio no siempre le reconoce la ley el derecho de postular
directamente ante la autoridad: en numerosas ocasiones la ley exige la existencia de un
letrado.
5-DEMANDA QUE REUNA LOS REQUISITOS LEGALES: a quien va dirigida,
quien la interpone, para que ,por qué . En caso de faltar alguno de ellos, el juez debe
mandar al actor para subsanar el error, el juez la deja en stand by hasta tanto no se
subsane el error.
6-CORRECTA ACUMULACION DE PRETENSIONES:
-no deben excluirse entre si
-deben ser presentadas ante el mismo juez.

4. Efectos de la demanda
a- EFECTOS DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA:
-MATERIAL: interrumpe el curso de la prescripción, posibilita a los herederos el daño
moral.
-PROCESAL: fija la competencia del juez, obligación al juez que haga el juicio de
admisibilidad.
B-EFECTOS DE LA ADMISIONDE LA DEMANDA:
-PROCESAL: Crea el estado de litisdependencia.
c-EFECTOS DE LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA:
-MATERIAL: Constituye en mora al demandado si no lo estaba anteriormente,
produce la capitalización de intereses.
-PROCESAL: se extingue el derecho de desistir unilateralmente del proceso, extingue
la posibilidad del actor de modificar su pretensión.

LECCIÓN 9
La jurisdicción
1. La equivocidad del vocablo jurisdicción
2. Las funciones que cumple el Estado
3. El concepto y los elementos de la función jurisdiccional
4. Los actos llamados de “jurisdicción voluntaria”

1. La equivocidad del vocablo jurisdicción


Otro de los términos que se utilizan equívocamente en el derecho es la voz jurisdicción.
2. Las funciones que cumple el Estado

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 20


21

El estado debe obtener el logro de sus fines mediante el cumplimiento adecuado de tres
funciones que se pueden caracterizar a priori con facilidad: la legislativa, la
administrativa, la jurisdiccional.
Cada uno de estos poderes realiza actos: las leyes (emanadas del Poder Legislativo) los
decretos (acto que primordialmente realiza el Poder Ejecutivo) y sentencias (acto que
primordialmente realiza el Poder Judicial)
La labor de comparar la función legislativa (ley) con la función jurisdiccional
(sentencia) es sencilla y sus radicales diferencias surgen obvias:
a. La ley presenta siempre carácter general: rige para todos o para muchos que ostentan
idéntica condición. Es previa: se dicta a priori, regulando conductas que habrán de
cumplirse en el futuro. Abstracta: la conducta impuesta por la ley no tiene destinatarios
predeterminados. Autónoma: su fuerza obligatoria emana del carácter soberano en el
que se halla investido el órgano que la sanciona.
b. La sentencia ostenta caracteres diferentes. Es particular: porque solo rige para
quienes intervinieron en el proceso. Es posterior: se dicta a posteriori, sancionando
conductas que se cumplieron en el pasado. Es concreta: la conducta impuesta por la
sentencia tiene destinatarios determinados. Complementaria: pues su fuerza obligatoria
proviene de la ley.
Tales diferencias explican el por qué ley y sentencia nunca han sido confundidas por la
doctrina, a pesar de que ambas son normas jurídicas.
No ocurre cosa semejante en la tarea de comparar la función jurisdiccional (sentencia)
con la función administrativa (decreto). Han surgido las más variadas teorías, que
pueden clasificarse inicialmente en tres grandes grupos:
a. El criterio material se justifica doctrinariamente con la referencia al contenido u
objeto(el acto jurisdiccional se identifica por constituir una decisión sobre un conflicto
de derechos o por ser una comprobación de la existencia de un pretendido derecho
subjetivo) a la finalidad del acto(la administración busca la utilidad estatal en tanto que
la jurisdicción el mantenimiento del sistema y el orden jurídico) o a la estructura del
acto (partiendo de su carácter complejo, se lo define como comprobación de que se ha
sucedido o no una violación de la ley o de la situación jurídica a fin de imponer la
consecuente sanción prevista por la ley).
b. El criterio formal ostenta también un triple enfoque: ve el dato distintivo del acto
jurisdiccional en la organización del oficio judicial (concibe a la jurisdicción como una
actividad del órgano). Atiende al especifico procedimiento que precede a la sentencia
(el juez no puede sentenciar sin tramitar previamente un procedimiento regulado y
establecido con el fin de dar carácter contradictorio al debate) o destaca la fuerza
atribuida a la sentencia (el fallo judicial tiene carácter de verdad legal).
La jurisdicción es la actuación del derecho objetivo; y el acto en el cual predomina el
juicio sobre la voluntad: y la función soberana cuyo objeto es establecer su en un caso
concreto es aplicable o no determinada norma jurídica; y la potestad estatal de aplicar el
derecho objetivo en casos concretos; y el poder público que una rama del gobierno
ejerce al instruir un proceso para esclarecer la verdad de los hechos que afectan al orden

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 21


22

público, actuando la ley en la sentencia y haciendo que ella sea cumplida; y la facultad
conferida al poder judicial para declarar el derecho, aplicarlo o hacerlo cumplir; y la
actividad con la cual el Estado procura directamente la satisfacción de los intereses
tutelados por el derecho.
La jurisdicción es una clara sustitución de la actividad privada por la pública. Tal
sustitución se opera en la sentencia (la autoridad, que es neutral, resuelve el litigio de un
modo alterutral, colocándose en la posición de cada uno de los contendientes para
conocer qué es lo que ocurrió en el pasado a fin de establecer cuál fue la conducta
cumplida) y eventualmente, en la ejecución coactiva del mandato impuesto en la
sentencia.
Lo que interesa es la base del conflicto. Los afectados de ese conflicto son sustituidos
por la autoridad (tercer sujeto), por lo cual se ve reflejado un fenómeno jurídico el cual
reúne necesariamente tres sujetos diferentes para poder arribar a una solución. El acto
jurídico sentencia (es una forma de expresarse del Estado en su actividad de gobernar)
supone la contemporánea presencia de tres sujetos determinados.
3. El concepto y los elementos de la función jurisdiccional
La jurisdicción es la facultad que tiene el Estado para administrar justicia en un caso
concreto por medio de los órganos judiciales instituidos al efecto.
Para que tal facultad pueda ser cumplida adecuadamente, el ejercicio de la función
admite ser descompuesto en los siguientes elementos:
1. notio: facultad del Estado o autoridad para conocer e intervenir de una determinada
cuestión litigiosa.
2. vocatio: facultad del juez para compeler a las partes para que comparezcan al
proceso, e imponerles cargas procesales (es una actividad requerida de las partes dentro
de un plazo determinado y con una consecuencia jurídica determinada en caso de
incumplimiento. Ej: notificación de la demanda
Consecuencia: reconocer los hechos que afirma el autor.
3. coertio: facultad de emplear la fuerza pública para el cumplimiento de las medidas
ordenadas dentro del proceso, a fin de hacer posible su desenvolvimiento. Se ejerce
sobre personas y cosas. Ej: cuando A no quiere declarar se envía a un móvil
policial a buscarlo.
4. executio: facultad de ejecutar, mediante el uso de la fuerza pública, la sentencia no
acatada espontáneamente por las partes, a fin de no tomar ilusorias facultades. EL
ARBITRO NO TIENE ESTA FACULTAD PORQUE ES UN PARTICULAR.
La actividad de la autoridad ostenta dos niveles perfectamente diferenciados:
 El primero se relaciona de modo exclusivo con el comportamiento que
ante ella tienen las partes del litigio.
 El segundo se refiere de modo exclusivo al comportamiento que, en la
realidad del pasado, originó el afirmado conflicto de intereses.
La autoridad se conduce efectivamente de manera distinta según se trate de dirigir el
proceso (procesar) o de resolver el litigio (sentenciar). Durante el proceso, el juez es un

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 22


23

sujeto receptivo, recibe las instancias (afirmativa y negativa). Recibe los medios de
confirmación de las partes, y recibe sus alegatos, siempre es receptivo: al procesar, el
juez es solo el destinatario de las instancias.
Pero cuando llega el momento de sentenciar ocurre lo contrario: el sujeto receptivo pasa
a ser un sujeto emisor: y así, quienes eran emisores – las partes – ahora se convierten en
receptores.
De tal modo, el juez actúa mediante dos verbos diferentes: recibe durante el procesar y
da o emite al sentenciar.
Se remarca que el rasgo más simple y vivo del procedimiento civil romano se muestra
en el persistente carácter voluntario y privado que ofrece la actividad desde su inicio, y
que está a cargo de la autoridad pública del magistrado.
Importante conclusión: para definir la esencia de la actividad jurisdiccional habrá de
tenerse en cuenta que ella es la que cumple siempre la autoridad con motivo de un
proceso (y no de un procedimiento) sustituyendo intelectiva*1 (acto de sentencia) y
volitivamente*2 (acto de ejecutar lo sentenciado) la actividad de los particulares. La
ejecución integra el concepto jurisdicción y que ella como función, es exclusiva del
estado (toda vez que los árbitros no pueden ejecutar sus laudos en razón de que su
carácter de particulares les veda el uso de la fuerza al efecto.
*1 facultad que tiene el juez de analizar los hechos o circunstancias que llevaron las
partes al inicio del proceso.
*2 facultad que tiene el juez de sustituir la voluntad de las partes en cuanto a un
ejercicio del derecho que puede obligar a cumplir ese derecho.
*SUSTITUCION: la fuerza que antes se ejercía de forma personal, ahora es
sustituida/suplantada por el derecho.

Poder judicial: facultad que tiene el Estado para administrar justicia en el caso concreto
a través de los órganos constituidos al efecto.
Juez: autoridad autorizada por la ley con facultades de procesar, resolver y ejecutar la
sentencia dictada.
Características del juez:
1. Inamovilidad de los jueces
2. Intangibilidad de los sueldos
3. No puede realizar otra actividad, solo la docencia.
Sistema de designación de los magistrados
1. Sufragio popular: elección mediante votación, o a través de partidos políticos
puede que afecte su imparcialidad.
2. Nombramiento por autoridad competente: PJ; P.E; PL.
3. Actos complejos: nombrado por dos o más autoridades.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 23


24

En Argentina son nombrados por el Poder Ejecutivo con intervención del Poder
Legislativo. En el ámbito Federal por el presidente y el Senado (Legislativo)
Incompatibilidades:
No pueden ser 2 jueces parientes entre sí.
Deberes y facultades
-Deberes: conducto que se impone imperativamente y conlleva una sanción en caso de
incumplimiento.
-Facultades: posibilidad de obrar en un determinado sentido.
Los deberes de los jueces se dividen en funcionales donde encontramos:
 Los deberes esenciales que se subdividen en que el juez debe ser independiente
respecto de las partes que integran al proceso, debe ser impartial (no debe
resolver el litigio como si fuera parte de el), debe obrar con lealtad (lo que se
decide el juez no lo debe ventilar), con ciencia (conocimiento para ejercer su
profesión), con diligencia (celeridad para resolver) y con decoro (que las partes
del proceso guarden respeto para con el juez.)
 Los deberes legales, ya que debe prestar juramento para ejercer como tal, debe
residir en el lugar donde va a ejercer su actividad, debe brindar asistencia (asistir
regularmente a su trabajo), suplencia ( reemplazar a los otros jueces en caso de
ausencia.
Luego encontramos los deberes procesales, ya que debe ejercer la dirección del proceso.
También encontramos los deberes de resolución, debe resolver si o si no puede
excusarse de no hacerlo, debe definir si se trata de un caso justiciable o si se trata de una
cuestión política no justiciable, en la sentencia debe incluir a las partes del proceso,
resolver en base a los hechos confirmados, aplicar el derecho, ejercer un control de
constitucionalidad, el deber de ejecutar la sentencia.
Facultades: el juez tiene facultades
 Ejecutorias ( ejecuta la sentencia)
 Ordenatorias
 Sancionatoria
 Conminatoria ( cargas procesales)
 Decisoria.
4. Los actos llamados de “jurisdicción voluntaria”
Los actos de jurisdicción voluntaria, su naturaleza jurídica no es unánime, algunos
afirman que los actos no son ni jurisdiccionales ya que no son resolutivos de conflictos
intersubjetivos de intereses, ni voluntarios, toda vez que no depende de la voluntad del
particular el utilizar o no la respectiva instancia.
La doctrina autorizada, pero minoritaria la denomino como actos de competencia
necesaria, en donde si bien no se ostenta el carácter de la actividad jurisdiccional
encuadran dentro de la competencia judicial por expresar atribución legal.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 24


25

No todas las tareas que realizan los jueces tienen carácter jurisdiccional, al igual que no
todas las actividades que realiza el Poder Legislativo se concretan en la sanción de la
ley. Ambos pueden realizar y realizan actividad administrativa que generan simples
procedimientos, ya que aquí hay tres sujetos: quien insta, la autoridad y el fiscal.
La ley es quien encarga a los jueves el realizar ciertos actos administrativos que bien
podrían ser cumplidos por otros funcionarios. Habrá que investigar si el legislador
ordeno la presencia de un contradictor que asuma efectiva y realmente esa posición: 3
sujetos, en este caso se tratará de un proceso, que permitirá una actividad jurisdiccional
al sentenciar y ejecutar lo decidido. Caso contrario si el legislador prevé solo la
presencia de dos personas se tratará de un procedimiento que generará una actividad
administrativa y que, llegado al caso, podrá ser revisado a pedido de la parte interesada
por la vía del proceso.
En otras palabras: un acto es de esencia jurisdiccional (consecuencia de un proceso)
solo es impugnable por la vía del recurso, y agotada ésta adquiere dos efectos
importantes:
1. La ejecutoria
2. La calidad de caso juzgado
En cambio un acto es de esencia administrativa (consecuencia de un procedimiento) es
impugnable por la vía de la acción judicial, y antes de intentada ésta no puede adquirir
la calidad de caso juzgado.

LECCION 10
Competencia
1. El concepto y los fundamentos de la competencia
2. Las pautas para atribuir la competencia judicial
2.1 La competencia objetiva
2.1.1 La competencia territorial
2.1.2 La competencia material
2.1.3 La competencia funcional
2.1.4 La competencia cuantitativa
2.1.5 La competencia personal
2.1.2 Las excepciones
2.1.2.1 La prórroga de la competencia
2.1.2.2 El fuero de atracción
2.1.2.3 El sometimiento a arbitraje
2.1.2.4 La conexidad y la afinidad procesal
2.1.3 Los caracteres de la competencia objetiva
2.2 La competencia subjetiva
3. Los medios para atacar la incompetencia
3.1 Objetiva
3.1.1 La declinatoria
3.1.2 La inhibitoria
3.1.3 Los requisitos comunes a ambos medios
3.1.4 La declaración oficiosa

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 25


26

3.1.5 Los conflictos de competencia


3.2 Subjetiva
3.2.1 La recusación
3.2.2 La excusación

1-El concepto y los fundamentos de la competencia:


Se entiende jurídicamente por competencia la atribución de funciones que otorga la ley
o la convención a ciertas personas determinadas que actúan en carácter de autoridad
respecto de otras ciertas personas determinadas o indeterminadas que actúan como
particulares.
La actividad que debe desarrollar el estado para poder cumplir con sus fines, solo puede
ser cumplida a través de personas físicas (funcionarios) a quienes se encomienda de
manera individual o colectivamente y en forma selectiva, el deber o la facultad de
efectuar determinadas tareas. Así como hay una competencia legislativa, hay una
competencia administrativa, hay una competencia notarial, hay una competencia
judicial. De aquí radica que todo funcionario tenga otorgada una cierta competencia.
Los jueces no escapan a esta regla general, ya que cada uno de ellos debe cumplir
funciones que están atribuidas por la ley en virtud de distintas pautas que operan como
reglas y como excepciones a esas reglas.
La competencia es la aptitud que tiene una autoridad (juez o árbitro) para procesar,
juzgar, y en su caso, ejecutar la decisión que se resuelva en un litigio.
2-Pautas para atribuir la competencia judicial:
Los jueces tiene asignada cierta competencia cuya explicación y caracterización solo
puede hacerse históricamente: distintas circunstancias, políticas o puramente fiscales, la
necesidad de privilegiar a cierta clase social, etc. hicieron que conforme con las
necesidades de la época resultara imprescindible la creación de varios órdenes de
juzgamiento.
Existen dos pautas orientadoras que se diferencian claramente: las que miran al litigio
mismo y las que ven la persona del juzgador.
Teniendo en cuenta el litigio mismo, presentado al conocimiento del juez, existen
diversas circunstancias puramente objetivas, generadoras de competencia y que se
relacionan con:
1. El lugar de demandabilidad ( competencia territorial)
2. La materia sobre la cual versa la pretensión ( competencia material)
3. El grado de conocimiento judicial (competencia funcional.
4. Las personas que se hallan en el litigio ( competencia personal)
5. El valor pecuniario comprometido en el litigio ( competencia cuantitativa)

Teniendo en cuenta la persona del juzgador, se hablara de pautas subjetivas que


tienden a mantener aséptico el campo de juzgamiento, las calidades de imparcial,
impartial e independiente que debe ostentar todo juez respecto de todo asunto que le sea
sometido.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 26


27

La competencia objetiva se divide en:


Competencia territorial:

Todo juez ejerce sus funciones dentro de un límite territorial que casi siempre está
perfectamente y geográficamente demarcado por la ley: tal límite puede ser el de un
país, de una provincia, de una región, un partido, etc. Por ejemplo quien es juez con
competencia municipal puede ejercer su función dentro de ese sector municipal
respectivo, no fuera de él.
¿Ante cuál de todos ellos debe instar un particular que se halla en conflicto? Las leyes
procesales establecen varios lugares de demandabilidad:
1. El lugar donde se realizo el contrato cuya prestación se reclama
2. El lugar donde tiene el domicilio real quien va a ser demandado.
3. El lugar donde debe cumplirse la obligación de origen convencional
4. El lugar donde está situada la cosa litigiosa

Las legislaciones consagran regímenes dispares, ya que algunas establecen que en


materia de reclamo por obligación convencional el actor debe ir ante el juez con
competencia territorial en el lugar donde ella debería ser cumplida; en su defecto , caso
de no estar especificado , otorgan al actor un derecho de opción para elegir entre otros
lugares : el de realización del hecho o el domicilio del demandado.
Otras leyes igual perfectamente los tres lugares enmarcados y otorgan al actor un
amplio derecho de elección entre ellos.
También las leyes en ciertos casos específicos establecen ciertos lugares de
demandabilidad, por ejemplo en el caso del juicio sucesorio es competente el juez del
lugar del último domicilio del causante, para el juicio de divorcio, el juez del lugar del
último domicilio conyugal, para los actos de jurisdicción voluntaria, el juez del lugar del
domicilio de la persona en cuyo interés se promueven.
Competencia material:

Los jueces que ejercen su actividad dentro de un mismo territorio suelen dividir su
competencia con respecto a los asuntos litigiosos en los cuales intervienen de acuerdo
con la materia en cuestión , es decir, sobre la cual se fundamenta la pretensión . En un
principio los asuntos se dividieron en penales y no penales. En la actualidad una clara y
persistente tendencia a la especialización judicial hace que la competencia material se
divida en civil, comercial, laboral, penal, federal, contencioso administrativo, etc.
Para conocer cuál es el sistema imperante en un lugar dado es necesario recurrir a la ley
que organiza el Poder Judicial.
Competencia funcional:

La ley establece una distinción entre los jueces según el grado de conocimiento de cada
uno de ellos, así de esta forma encontramos, un juez de primera instancia, el cual emite
su sentencia resolviendo el litigio, tal sentencia es revisable, bajo ciertas condiciones
por un tribunal que actúa en segundo grado de conocimiento o en segunda instancia.
Este grado de conocimiento recibe la denominación de ordinario, lo cual significa que

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 27


28

cualquiera de las partes interesadas puede plantear para ser resueltas cuestiones de
hecho y de derecho.
En los distintos regímenes judiciales argentinos el conocimiento ordinario de un asunto
justiciable se agota con el mencionado doble grado. De tal modo, la sentencia de
segunda instancia es definitiva. Sin embargo, para ciertos casos particulares la ley
amplía el sistema llevándolo a un triple grado de conocimiento ordinario, por ejemplo,
cuando la Nación es parte litigante y el pleito versa sobre pretensión monetaria que
supera una cantidad determinada.
Además del conocimiento ordinario en el orden nacional existe un grado más de
conocimiento extraordinario en el cual no pueden plantearse cuestiones de hecho sino
exclusivamente de derecho.
-El juez de primer grado tiene amplias facultades para interpretar y evaluar los hechos
que originaron el litigio y de aplicar a ellos la norma jurídica que crea que es la que
corresponde al caso, a fin de absolver o condenar al demandado.
- El juez de segundo grado ordinario carece de tales facultades, es decir solo debe
decidir acerca de los argumentos, solamente resuelve en cuanto a las cuestiones de
derecho pero no de hecho.
-El juez de tercer grado ahora ya es extraordinario, debe proceder de una forma similar
al de segundo grado, con una variante de mayor importancia, no ha de conocer de
cualquier argumento jurídico que presente el quejoso sino solo de aquel que tenga
relevancia constitucional.
Competencia cuantitativa

Se divide la competencia en razón del valor o la cantidad sobre la cual versa la


pretensión. Y así dos jueces que tienen idéntica competencia territorial e idéntica
competencia material puede ostentar distinta competencia cuantitativa, lo cual se
encuentra determinado sobre una base patrón fijada por el legislador, donde se
determinara que un juez va a intervenir en asuntos de mayor cuantía y otro juez va a
intervenir en asuntos de menor cuantía.
Competencia personal

Se encuentra determinada en razón de las personas que litigan. Por expresa disposición
constitucional que se origina en la asamblea del año 1813 en la Argentina no existen
fueros especiales. Sin embargo, en atención a la persona que litiga, se atribuye una
competencia personal especifica. Por ejemplo siempre que la Nación es parte en un
litigio se debe someter el juzgamiento a ciertos jueces (federales) y no a otros
(provinciales)
Excepciones a la competencia objetiva:
1. Prorroga de la competencia.
2. El fuero de atracción
3. El sometimiento a arbitraje
4. La conexidad jurídica entre distintos litigios.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 28


29

1) Prorroga de la competencia: la doctrina acepta que siempre por voluntad de los


propios interesados, la prórroga de la competencia puede operar:
-En competencia territorial cuando el conocimiento de un litigio es llevado al juez de
un lugar que no es ninguno de los detallados previamente cuando hablamos de la
competencia territorial (ver páginas anteriores)
-En competencia material cuando un juez que según la ley debe conocer solo de una
determinada materia , por ejemplo comercial , conoce de una materia que es
competencia de otro juez .
-En cuanto a la competencia funcional, se da cuando un juez de segunda instancia o de
un grado ulterior conoce de un litigio de primera instancia. No es prorrogable ya que en
la argentina no está permitido el “per saltum” es decir saltearse una instancia procesal.
-En la competencia personal cuando un juez es incompetente en razón de las personas
involucradas en el litigio.
-Para el caso de la competencia cuantitativa cuando un juez que solo tiene aptitud para
conocer, en razón del valor de pleitos de una determinada cuantía, conoce un litigio por
monto que no le corresponde según la ley.
En la Argentina y en general las leyes establecen la improrrogabilidad de la
competencia de la competencia funcional, material, y cuantitativa , pero si autorizan la
prorrogabilidad de la competencia territorial, cuando se trata de litigios que versan sobre
derechos transigibles y personales es decir cuando no se encuentran involucrado el
orden público , en los casos de extranjeros y vecinos de diferentes provincias , a quienes
constitucionalmente corresponde ser juzgados por la justicia federal y que sin embargo
pueden someterse a la justicia ordinaria provincial.
La prórroga de la competencia está sujeta a cinco requisitos:
1. Que la autoridad a quien se prórroga sea un juez competente
2. Que el juez en quien se prorroga sea un juez incompetente en cuanto a la materia
prorrogada por ejemplo que sea incompetente en cuanto a la competencia
territorial pero competente con respecto a las demás competencias.
3. Que haya consentimiento de las dos partes para efectuar la prórroga. Este
consentimiento puede ser expreso o implícita (cuando la parte actora demanda
ante el juez incompetente respecto de la pauta prorrogada y la parte demandada
no cuestiona la incompetencia.
4. Que el litigio verse sobre cuestiones patrimoniales que puedan ser objeto de una
transacción
5. Que la ley no atribuya una competencia territorial de manera exclusiva y
excluyente a un determinado juez pues ello hace imposible la prorrogabilidad de
la competencia

2-El fuero de atracción: Hay algunos juicios en los cuales está involucrada la totalidad
del patrimonio de una persona y que por tal razón se conocen con la denominación de
juicios universales (son dos el concurso y la sucesión). Esta circunstancia hace menester

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 29


30

concentrar ante un mismo y único juez todos los litigios que están vinculados en ciertos
aspectos con ese patrimonio en cuestión.
Se produce así un nuevo desplazamiento de la competencia diferente del ya antes
explicado que tiene que ver respecto de las pretensiones patrimoniales personales no
reales, deducidas en contra del patrimonio (no a favor) cuya universalidad se trata de
preservar.
3-El sometimiento a arbitraje: Toda persona capaz para transigir puede acordar el
sometimiento al juicio de un árbitro de todo asunto litigioso que verse exclusivamente
sobre derechos transigibles.
De tal modo son las propias partes las que deciden descartar la respectiva competencia
judicial y por efecto propio de la convención y en razón de que la ley permite hacerlo,
otorgar competencia arbitral al particular que eligen para que resuelva el litigio.
4-La conexidad y la afinidad procesal: Se da cuando dos relaciones litigiosas tienen
en común un elemento (Conexidad objetiva, subjetiva, causal) o dos (conexidad mixta
subjetiva causal, conexidad mixta objetiva causal).
También opera cuando se da el fenómeno de la afinidad, que aparece cuando dos
relaciones litigiosas diferentes no tienen ningún elemento idéntico pero ostentan uno de
los sujetos en común (no los dos) y el hecho (que es la causa de pedir). Cuando se
presenta alguno de estos dos fenómenos y según el caso resulta conveniente ( por
razones de economía) o necesario ( por razones de seguridad jurídica) tramitar y/o
sentenciar en un mismo acto de juzgamiento todas las pretensiones conexas o afines
mediante el instituto de acumulación de procesos.
Cuando la acumulación se hace imprescindible y los pleitos penden ante jueces con
distinta competencia, uno de ellos debe asumir la competencia del otro, quien no puede
menos que ceder ante la exigencia del primero y desplazar el conocimiento del litigio,
es decir, que uno de los jueces asuma la competencia del otro en virtud de la conexidad
causal que existe ente ambos litigios
3-Competencia subjetiva
La competencia subjetiva solo tiene en cuenta la persona del juzgador. Un juez puede
ser objetivamente competente pero subjetivamente incompetente por hallarse
comprendido respecto de alguno de los litigantes o de sus representantes o de sus
patrocinantes o de la misma cuestión litigiosa en una situación tal que genera un interés
propio en el juez para que la sentencia se emita en un cierto y único sentido. Cuando
ello ocurre el juez pierde su carácter de impartial( no parte) imparcialidad o su
independencia para actuar libremente y sin ningún tipo de ataduras al momento de
dictar sentencia . La doctrina y la legislación le otorgan a los litigantes la facultad de
desplazar la competencia del juez subjetivamente incompetente hacia otro juez que sea
objetiva y subjetivamente competente.
4-Medios para atacar la incompetencia objetiva
 La declinatoria: Es el medio acordado por las leyes procesales para que el
demandado cuestione la competencia ya admitida por un juez, a tal fin debe

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 30


31

presentarse ante el juez y solicitarle que cese en el conocimiento de la causa


respecto de la cual lo considera incompetente.
 La inhibitoria: Es el medio acordado por las leyes procesales para que el
demandado cuestione la competencia ya admitida por un juez ,a tal fin debe
presentarse ante otro juez que no este conocimiento del asunto ( diferencia
principal entre ambos) pero al cual el demandado considera competente y
deduciendo una demanda solicitarle que declare su competencia y reclame al
juez que está conociendo de la causa que se declare incompetente y cese en su
intervención.

Para la procedencia de estas dos acciones la leyes procesales establecen como requisito
que no se haya consentido la competencia que se cuestiona por un lado y por otro, que
al interponer una vida no se haya interpuesto previamente la otra , ya que ambas son
excluyentes entre sí.
 Declaración inoficiosa de la incompetencia: La incompetencia decretada a un
juez no vincula al nuevo juez a quien se gira el conocimiento del asunto.

La declaración inoficiosa de la incompetencia, la declinatoria y la inhibitoria pueden dar


lugar a un conflicto de la competencia.

-Los conflictos de la competencia


Se denomina conflicto de competencias a la contienda que se origina entre dos jueces
cuando ambos emiten sendas resoluciones coincidentes acerca de sus respectivas
competencias para conocer sobre un asunto determinado. Si ambos coincidente en
afirmarse competentes se dice que existe un conflicto positivo y solo uno de ellos puede
resolver el litigio; si ambos coinciden en afirmarse incompetentes se dice que existe un
conflicto negativo, es decir ninguno de los dos jueces quiere continuar interviniendo en
el pleito.
Los medios para atacar la competencia subjetiva
 La recusación:
Es el medio que acuerdan las leyes procesales para atacar la incompetencia
subjetiva de un juez, la existencia de alguna causal de existir, hace invalida la
actividad jurisdiccional por presentarlo al juez en una situación de partialidad,
parcialidad o dependencia de las partes que puede darse por diversas causales.
Las leyes procesales admiten la recusación con expresión de causa cuando
puedan darse las siguientes causales:
-Respecto de las partes litigantes por hallarse en una situación de parentesco,
o tener amistad que se manifieste por una gran frecuencia de trato o haber
sido tutor o curador, o por hallarse en una posición desfavorable, por
ejemplo ser el juez denunciante o acusador, denunciado o acusado o mediar
enemistad ,odio, resentimiento
-En cuanto a los órganos judiciales actuantes en el proceso por hallarse en
una situación de parentesco el juez superior respecto del juez inferior o el

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 31


32

juez con otro juez del mismo tribunal colegiado o con alguno de sus
auxiliares.
-Con relación al objeto del pleito por hallarse el juez en una situación de
interés en el mismo pleito (directo) o en otro semejante (indirecto).
También es importante remarcar que en la Argentina no solamente se encuentra
permitida la recusación con expresión de causa sino que además también está permitida
la recusación sin expresión de causa.
 La excusación:
Es otro medio que establece la ley procesal donde el propio juez es el que debe
apartarse del conocimiento de todo pleito respecto del cual no puede actual de
manera impartial , imparcial y con independencia de las partes intervinientes .
En la recusación una de las partes integrantes del litigio solicita el apartamiento
del juez que conoce del pleito y en la excusación es el propio juez el que se
aparta del pleito.

LECCION 11
El derecho de defensa en juicio y la reacción del demandado
1. El derecho de defensa en juicio
2. La reacción del demandado civil
2.1 La abstención
2.2 La sumisión
2.3 La contradicción
2.3.1 La oposición
2.3.2 La excepción
2.4 La reconvención
3. Los presupuestos procesales de la contestación de la demanda

1. El derecho de defensa en juicio


Siendo el proceso un método de debate dialectico las partes deben hallarse en pie de
perfecta igualdad. Al definir la acción procesal como instancia necesariamente bilateral,
es menester que todo lo que una parte afirma o confirma respecto de la otra sea
conocido por ésta a fin de poder controvertir la afirmación o confirmación. De aquí que
ambas actividades se realizan de modo sucesivo: una es necesariamente anterior a la
otra.
Es el derecho de inviolabilidad de la defensa en juicio.
2. La reacción del demandado civil
El proceso comienza con una fase de necesaria afirmación: exteriorizando el ejercicio
de la acción, el actor presenta ante la autoridad (juez o árbitro) una demanda
conteniendo una pretensión respecto del demandado.
La fase siguiente está concebida como de eventual negación y como tal, es apta para que
el demandado se resista a dicha pretensión, oponiéndose a ella.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 32


33

Empero, puede ocurrir que éste no oponga resistencia, sino que, por lo contrario, acepte
someterse a la voluntad del actor. Del mismo modo, puede suceder que el demandado se
desinterese por completo del debate, aun sabiendo que corre riesgo de ser condenado en
la sentencia. El demandado puede adoptar alguna de las cuatro posibles actitudes:
abstención, de sumisión, de oposición y de reconvención.
2.1 La abstención del demandado
Puede suceder que el demandado no concurra al proceso. Puede ocurrir también que,
luego de concurrir al proceso cuando el juez lo cita a comparecer ante él, guarde
silencio en la fase de negación.
El juez se concreta a conectar las instancias de las partes, a cuyo efecto les genera
cargas cuyo cumplimiento debe revertir necesariamente en contra del interés del
incumpliente. Las cargas son obligaciones que se imponen a las partes.
ARTICULO 143. La falta de contestación a la demanda, aun en el juicio de rebeldía, o a
la reconvención implica el reconocimiento de los hechos articulados por el actor o
reconviniente, sin perjuicio de la prueba en contrario que produjera el demandado o
reconvenido. Omitida la contestación, se llamará los autos para sentencia, si
correspondiere; decreto que se revocará si aquéllos solicitaren la apertura a prueba.
Por lo tanto, guardar silencio cuando el juez coloca al demandado en la carga de
contestar (fase de negación), es obvio que debe producir algún efecto contrario al interés
de éste porque, caso contrario, el proceso sería absolutamente inútil como medio de
debate.
En otras palabras, el silencio genera una presunción establecida por la ley, que siempre
es de carácter relativo y, por ende, admite prueba en contrario por parte del demandado.
(Adviértase que la aceptación refiere solo a los hechos, nunca al derecho)
2.2 La sumisión del demandado
El demandado puede decidir someterse a la pretensión del actor, efectuando la
prestación reclamada por éste en la demanda.
Esta actitud implica no oponer resistencia alguna en el litigio, aunque cabe suponer que
ella existió en el plano de la realidad pues de otra forma no puede se explicada la
existencia del conflicto.
Esto no implica el reconocimiento del derecho invocado por el actor, y cuando se
presenta en el proceso este debe terminar toda vez que nada hay para discutir. Se llega
así a una de las soluciones autocompositivas.
La sumisión del demandado es el allanamiento. Es realizable en cualquier momento del
proceso, pero para que éste pueda operar es menester que la relación jurídica litigiosa
verse acerca de un derecho que sea disponible (transigible) para las partes.
La actitud de sumisión importa la voluntad de no litigar. Cuando el allanamiento es
oportuno (debe presentarse solo en la fase de la negación, al tiempo de estar vigente el
plazo para contestar la demanda), real (debe surgir inequívocamente de la actuación
respectiva la voluntad de no litigar) incondicionado (debe ser puro y simple, no

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 33


34

formulado subsidiariamente o con reservas o condiciones) total (debe comprender la


totalidad de la pretensión actora) y efectivo (debe cumplir la prestación reclamada
cuando se trata de pretensiones de condena) el demandado se exime de cargar con el
pago de las costas devengadas en el proceso.
Sin que medie allanamiento puede ocurrir, finalmente, que el demandado admita los
hechos invocados por el actor (pero no el derecho) o a la inversa, admita el derecho,
pero no los hechos: esto se conoce con las denominaciones respectivas de confesión y
de reconocimiento.
2.3 La contradicción del demandado
Puede suceder también que el demandado oponga una resistencia a la pretensión
demandada. Esto es lo que va a originar el desarrollo de toda la serie procedimental y,
de no mediar una solución autocompositiva durante su curso, desembocará en la
sentencia (objeto del proceso) que resolverá el litigio.
La contradicción debe operar en la fase de la negación del proceso y puede presentarse
de dos maneras: mediante una simple negativa acerca de la existencia del hecho
constitutivo de la obligación o mediante la afirmación de un hecho extintivo, impeditivo
o invalidativo.
A. Decir que no se debe implica negar la existencia misma del hecho constitutivo de la
obligación oposición
B. Decir que ya se pago significa que en algún momento se debió pero que se canceló la
obligación por medio del pago. Excepción: derecho del demandado de contradecir
Ambas actitudes deben ser adoptadas en la contestación de la demanda.
2.3.1 La oposición del demandado
Cuando el demandado, oponiendo resistencia a la prestación del actor, se limita a negar
la existencia de su fundamento factico o de su encuadre jurídico.
Debe efectuarse necesariamente en la negación que se abre, por un plazo siempre
determinado en la ley, luego de que el juez coloca al demandado en la carga de
contestar (confiriéndole traslado de la demanda).
2.3.2 La excepción del demandado
(No necesariamente afirma los hechos, sino que impongo una impedicion)
Tiene lugar cuando el demandado, oponiendo resistencia a la pretensión del actor,
afirma en su contestación la existencia de un hecho de carácter impeditivo, extintivo o
invalidativo respecto del hecho constitutivo afirmado por el actor en la demanda.
2.4 La reconvención (“retruco”)
Puede ocurrir que al contestar la demanda contradiciendo la pretensión del actor, el
demandado proponga una propia demanda contra este.
Utilizando el mismo procedimiento ya pendiente para tramitar el otro proceso (la
doctrina dice que este un caso de acumulación de acciones, una conexidad subjetivo-

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 34


35

causal: los sujetos son iguales, pero están invertidas, la causa es la misma.
Reconvención o en su defecto una acumulación necesaria de procesos en un
procedimiento único.).
Para la admisibilidad de la reconvención se requiere imprescindiblemente que la
pretensión hecha valer sea conexa por la causa con la deducida por el actor.
-Reacción del reo penal: Por razones obvias del interés jurídico tutelado por la ley
penal y por la naturaleza sancionatoria de sus normas, su reacción en el respectivo
proceso no puede ni debe asimilarse a la del reo civil. No cabe aceptar razonablemente
la posibilidad de un procesamiento en ausencia del imputado ni mucho menos, la de un
juzgamiento que pueda derivar a una sentencia de condena. Si el reo no comparece ante
la sentencia judicial, habrá una orden de detención y hasta entonces no se otorgue el
juicio quedara suspendido. El silencio del imputado en estos casos carece de todo efecto
sobre el procesamiento penal, basado en una cláusula constitucional ya que nadie está
obligado a declarar en contra de si mismo. Por eso no se puede hablar que en caso de
una actitud de abstención como en el juicio civil al cual el demandado comparece solo
voluntariamente, sabiendo que el incumplimiento otorga la carga respectiva y su
silencio genera efectos contrarios a su interés.
En la doctrina procesal moderna la confesión es un medio de defensa y no de
confirmación de los hechos. La actitud de oposición aparece automáticamente con la
simple negativa y silencio del imputado La excepción puede ser parecida a la del campo
civil, pero el imputado ya condenado a través de una sentencia firma puede excepcionar
afirmando la existencia de un hecho extintivo de la pena impuesta además de poder
imponer un recurso de revisión.
Requisitos generales para el ejercicio valido de la reacción procesal
-En la reacción del demandado civil: Tiene que existir capacidad jurídica del
demandado. Cuando la demanda se dirige a una persona que ya falleció o cuando el
demandado fallece durante el transcurso de la serie procedimental, queda sin dudas
impedida la formación valida del proceso porque no hay capacidad jurídica. Pero
corresponde aun así citar a los herederos del causante para que ellos tomen participación
del proceso. La citación debe realizarse a través de edictos, si los interesados no
comparecen tienen que designar un curador que cumple dos funciones, la de curador de
la herencia y a su vez defensor de los herederos.
-En la reacción del reo penal: Es necesaria la concurrencia de la capacidad jurídica,
pero además es un requisito específico de la reacción penal, que la acción con
pretensión punitiva se haga valer ante el propio reo en persona y no en su ausencia. Por
eso no se puede juzgar en rebeldía.
3. Los presupuestos procesales de la contestación de la demanda
1. Capacidad jurídica del demandado: cuando la demanda se dirige contra una persona
fallecida o cuando el ya demandado fallece durante el curso de la serie procedimental,
tales circunstancias impiden la formación valida de un proceso por falta de capacidad
jurídica de aquel.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 35


36

La citación debe ser efectuada mediante edictos y que si los interesados no comparecen
cabe la designación de un curador que cumple una doble función: la de curador ad hoc
de la herencia y la de defensor de los herederos rebeldes actuando en la serie
procedimental.
2. Competencia del juez: es menester que sea un real tercero frente a las dos partes
litigantes, antes quienes debe demostrarse objetiva y subjetivamente.
Luego de admitida la demanda el actor pierde la posibilidad de cuestionar su
incompetencia.
3. Capacidad procesal del demandado: la persona del demandado goce, al igual que la
del actor, de suficiente legitimación procesal (legitimatio processum).
4. Adecuada representación del demandado: ante la carencia de este supuesto, porque el
demandado civilmente incapaz no ha comparecido por medio de su representante legal o
porque éste o un representante convencional no han acreditado debidamente el carácter
que dicen investir, es el propio actor quien puede atacar la situación para logar que el
proceso sea realmente útil a los fines de la composición del litigio.
5. Adecuado derecho de postulación
6. Invariación de la pretensión demandada: conferido y notificado el traslado de la
demanda, generándose así la carga de responder, el actor no debe variar ninguno de los
elementos de la pretensión deducida.
Las leyes procesales autorizan a que el actor modifique su demanda tantas veces como
quiera, pero siempre antes de notificar el respectivo traslado. Luego de ello, se autoriza
al actor a ampliar la cuantía del reclamo, y a moderar o reducir el objeto pretendido.
7. Contestación que reúna los requisitos legales de oportunidad y forma: la contestación
de la demanda está sujeta a requisitos de forma y oportunidad.
8. Los de forma:
a. Requisitos de la confección de la demanda (lección 8)
b. Debe reconocer o negar expresa y categóricamente cada hecho expuesto en la
demanda, pues el silencio puede ser tomado como un reconocimiento para el juez a la
hora de sentenciar.
c. Debe reconocer o negar la autenticidad de los documentos privados que se
presentaron en su contra.
d. Debe oponer también todas las defensas
e. Debe deducir reconvención si ella es admisible.
Los de oportunidad:
Consisten en plazos diferentes para cada tipo de procedimiento (ordinario, sumario,
sumarísimo)
PEGAR CUADRO PAG 228 Y 229

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 36


37

LECCION 12
El proceso.
1. Concepto del proceso
2. Iniciación y desarrollo del proceso.
3. Objeto del proceso.
4. Clasificación de los procesos
5. Concepto del debido proceso.
6. Imperativos jurídicos del proceso.

1. Concepto del proceso.


Significa acción de ir hacia adelante y conjunto de fases sucesivas de un fenómeno. Si
se acepta que la ciencia del derecho procesal halla de manera exclusiva su punto de
partida en el concepto inconfundible de acción procesal (instancia necesariamente
bilateral) será sencillo de aceptar también que el proceso no es otra cosa que una serie
lógica y consecuencial de instancias bilaterales conectadas entre sí por la autoridad.
Se entiende por serie, el conjunto de elementos relacionados entre sí y que se suceden
los unos con los otros. Dentro de una serie procedimental siempre habrá de existir
cuatro fases en el siguiente orden: afirmación, negación, confirmación, evaluación. Al
mencionarse la serie procedimental se entiende que se debe respetar un determinado
orden consecuencial de ciertos elementos que son precedentes del otro que le sigue y a
la inversa.
La serie consecuencial está formada por instancias de las partes en litigio: acción del
actor y reacción del demandado con una peculiaridad propia, cada instancia debe ser
necesariamente bilateral, lo que significa que debe ser conocida por la parte que no la
ejercito a fin de poder afirmar, negar o confirmar. Es decir, no es factible comenzar un
proceso sin iniciar una acción, tampoco es posible evitar la fase de negación, que es la
que permite al demandado oponerse a la pretensión del actor. Si ello ocurre, triunfaría
sin más la simple versión de los hechos y/o del derecho dado por el propio pretendiente;
tampoco se podría evitar la fase de confirmación, pues una afirmación negada no
pasaría de ser una simple manifestación de la voluntad del actor, por último, es
lógicamente imposible cercenar la fase de evaluación, pues en ella la parte que confirmo
su afirmación intenta mostrar al juzgador como lo ha logrado.
Por lo tanto, para que un proceso sea tal y no otra cosa, debe estar constituido siempre,
por la totalidad de los elementos antes enunciados y colocados en un orden lógico ya
señalado. Todo proceso supone la existencia de un procedimiento, (ya que el proceso es
el género y el procedimiento la especie) que se cumple mediante la realización.
Al expresar la naturaleza jurídica del proceso se ha sostenido que es un contrato de
litiscontestación, un cuasicontrato de litiscontestación, que es una relación jurídica
pública y continua, y que es una situación jurídica y que es una pluralidad de relaciones
jurídicas, etc.
Todas las concepciones expresadas anteriormente son erróneas, ya que, al concebir a la
acción procesal como la instancia necesariamente bilateral, el proceso a su vez adquirió
una categoría propia, que no puede ser subsumida en otra categoría. De tal modo el

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 37


38

proceso es proceso, lo que lleva a sostener, que no es un contrato, un cuasicontrato, que


no es una relación, etcétera.
2. Iniciación y desarrollo del proceso.
A partir la presentación de la demanda ante la autoridad (juez o árbitro) surge para ella
un claro deber procesal de proveer a su objeto: iniciar un proceso.
Para ello la autoridad ha de hacer un juicio de admisibilidad estudiando si se dan en la
especie todos los presupuestos de la acción y demanda, ya expuestas anteriormente en la
lección 6 y 8. De ser ello así, la autoridad, admitirá la demanda, fijando con claridad el
tipo de procedimiento mediante el cual se desarrollará la serie y al mismo tiempo se
ordenará que se efectúe la citación al demandado para que comparezca al proceso.
En otras palabras, la autoridad se limita a conectar al actor con el demandado, que
deberá asumir su papel procesal por la sola voluntad de la ley, que es la que lo vincula
inmediatamente al proceso y a su objeto. La autoridad siempre realizara actos de
conexión generando cargas a ambas o a algunas partes del litigio.
Toda carga contiene tres elementos que lo caracterizan: una orden, un plazo para
cumplir con lo ordenado y un apercibimiento acerca de lo que habrá de ocurrir al
interesado sino cumple lo ordenado.
La serie continua su desarrollo con la comparecencia del demandado, a quien ahora
cabe otorgarle la posibilidad de negación. A tal efecto la autoridad ordena conferirle
traslado de la demanda para que diga lo que desee respecto de la pretensión deducida.
Con esta conexión se inicia la fase procesal de negación, durante el cual el demandado
puede abstenerse, someterse u oponerse.
Luego de ello la autoridad inicia la fase procesal abriendo a prueba la causa y a partir de
allí, las partes a quienes incumba efectuar la confirmación de una afirmación negada
tendrán que ofrecer sus medios de confirmación, lograr que la autoridad los admita y
ordene su producción, que se efectúen las notificaciones necesarias y que cada medio se
produzca efectivamente.
Terminada toda esa actividad o antes por el simple vencimiento del plazo acordado para
desarrollarla, la autoridad clausura la fase de confirmación y da inicio a la fase de
evaluación, disponiendo que las partes aleguen acerca del mérito confirmativo de cada
uno de los medios probatorios durante la etapa anterior.
Habiendo ambas partes alegado, la autoridad da por finalizado el desarrollo de la serie
utilizando al efecto una formula casi ritual: llama autos para sentencia, con lo cual
quiere decir que de aquí en más las partes dejaran de emitir instancias y que la propia
autoridad dictara la sentencia hetercompositiva del litigio.
Con el desarrollo presentado, el proceso finaliza en el primer grado de conocimiento. Si
quien realiza resulta perdidoso en la sentencia decide impugnarla por tales razones
posibles al efecto, la serie recomienza: nuevamente una necesaria fase de afirmación
(ahora se denomina expresión de agravios) una de eventual negación (contestación de
los agravios) una de confirmación y otra de evaluación, y otra vez el cierre mediante el

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 38


39

llamamiento a autos y luego la sentencia de segundo grado, es decir, ello ocurre de


manera invariable en todos los grados de conocimiento judicial.
3. El objeto del proceso
Cuando se produce el litigio, el actor pretende, algo del demandado y este le opone
resistencia. Y como ello ocurre en el plano jurídico del proceso, es de suponer que fue
imposible autocomponer el conflicto deseado en el plano de la realidad social.
Como el proceso es solo el medio de debate para lograr la heterocomposición de la
partes, parece razonable sostener que el objeto de aquel es el de lograr la emisión del
acto de la autoridad que resolverá el litigio a través de la sentencia.
4. Los presupuestos del proceso.
El proceso en sí mismo carece de presupuestos, pero dado que contiene una serie
consecuencial de instancias bilaterales, los presupuestos serán de cada una de las fases
que integran tal serie. Así hay presupuestos de la acción de la demanda (lección 6), de la
contestación de la demanda (Lección 11), de fase de confirmación y de la fase de
evaluación (Lección 4).
5. Clasificación de los procesos.
 Proceso judicial y arbitral, teniendo en mira la naturaleza pública y privada de la
autoridad que actúa
 Procesos contenciosos y no contenciosos queriendo mostrar que en unos existe
litigio y en otros no
 Procesos ejecutivos, declarativos, y cautelares, apuntando al resultado que
pretende lograr el actor.
 Procesos ordinarios y especiales, haciendo ver las diferencias de la actividad de
cognición del juez en cuanto a la pretensión deducida
 Procesos singulares y universales, señalando que en estos está en juego el
patrimonio de una persona o no.

Según Alvarado Velloso, no se puede llevar a cabo una clasificación de los procesos, ya
que es un fenómeno único dentro del mundo jurídico de carácter irrepetible e
inalterable. Es decir, según el existe una concepción unitaria y por ende inclasificable.
6. El concepto del debido proceso.
Es aquel que se adecua plenamente a la idea lógica del proceso: dos sujetos que actúan
como antagonistas en pie de perfecta igualdad ante una autoridad que es un tercero en la
relación litigiosa. En otras palabras, el debido proceso no es ni más ni menos, que el
proceso que respeta sus propios principios.
7-Los imperativos jurídicos del proceso.
Dentro del proceso nos encontramos frente a los deberes y obligaciones
 Deberes: son aquellos que, con motivo del proceso, tiene toda parte procesal y
los terceros ajenos a ellas respecto de la autoridad (Por ejemplo, las partes deben
litigar conforme al principio de moralidad, los terceros tienen el deber de

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 39


40

testimoniar la verdad, etc.) Y el juez debe resolver oportunamente el litigio,


debe excusarse mediando causal, etc.
 Obligaciones: son los imperativos jurídicos que, con motivo del proceso, una
parte procesal tiene respecto de la otra. Se presentan en el plano horizontal del
proceso y su incumplimiento puede constreñirse mediante el uso de la fuerza
legítima que puede ejercer el Estado.
Excepcionalmente pueden presentarse en el plano vertical, cuando una
legislación determinada establece que las costas causadas por la declaración de
nulidad de una actuación deben ser soportadas por el juez que la decreto.
 Cargas son los imperativos jurídicos que, con motivo del proceso, una parte
tiene respecto de si misma, se presentan siempre en el plano insular (plano que
mira únicamente a la persona), la cual envuelve a cada una de las partes cuyo
incumplimiento no es sancionable ni constreñible. Es importante que toda carga
tiene un plazo para ser cumplida, una orden y un apercibimiento.

LECCION 13
Los principios y las reglas técnicas procesales
1. El problema
2. Los principios procesales
3. Las reglas técnicas del debate procesal
4. Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar

1. El problema
Se entiende por principios procesales las grandes directrices que expresa o
implícitamente brinda el legislador para que el método de enjuiciamiento pueda operar
eficazmente.
Para regular el proceso como medio de debate dialectico, el legislador debe elegir
algunas de las alternativas que se le presentan como respuestas para solucionar los
interrogantes.
1. ¿Quién debe iniciar el proceso?
2. ¿Quién lo impulsara?
3. ¿Quién lo dirigirá?
4. ¿Habrá que imponer formalidades al debate?
5. En su caso ¿Cómo se discutirá en el proceso?
6. ¿Quién y cómo lo sentenciará?
Cada pregunta admite como mínimo dos respuestas:
Pregunta uno: el legislador puede otorgar facultad a las partes o al propio juez. Esto se
llama principio de iniciativa, el cual puede ser por presentación de parte o por
investigación.
Pregunta dos: las partes (principio dispositivo) o el juez (principio inquisitivo)

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 40


41

Pregunta tres: “ “
Pregunta cuatro: si no es necesario (principio de libertad de formas) si es necesario
(principio de legalidad de formas)
Pregunta cinco: A. si se exigirá una discusión efectuada con probidad, lealtad y buena fe
(principio de moralidad) o se permitirá la añagaza y la artería procesal que implicara
aceptar el derecho de la fuerza del proceso. B. admitirá que las partes deban recibir un
tratamiento igualitario en el proceso (principio de igualdad) o no; como consecuencia de
aceptar la primera opción corresponderá dar a cada litigante posibilidad de contradecir
Pregunta seis: Acerca de quién y cómo habrá de decidir el proceso habrá que optar entre
un juez profesionalizado (principio del juez técnico) o por miembros de una comunidad
(principio del juicio por jurados), en ambos casos, en orden a lograr una justicia más
acabada para el caso en concreto, tendrá que decidirse si conviene otorgar al justiciable
uno o varios grados de conocimiento. En cuanto a cómo habrá de dictarse la sentencia,
tendrá que preverse si ella guardara correspondencia con las pretensiones de las partes
(principio de congruencia) o si el juez será absolutamente libre en su decisión y para
finalizar , si será necesario que las partes invoquen y prueben el derecho que ampara
sus peticiones.
2. Los principios procesales
Son líneas directivas fundamentales que deben ser imprescindiblemente respetadas. Un
principio siempre ostenta carácter unitario y que, sin su presencia efectiva, no puede
hablarse seriamente de proceso.
Son cinco:
1. La igualdad de las partes litigantes: presupone la existencia de dos sujetos que
mantienen posiciones antagónicas respecto de una misma pretensión. Si la razón del
proceso es erradicar la fuerza ilegitima es sustancial que el debate se efectúe en pie de
igualdad. En el proceso igualdad significa paridad de oportunidades y de audiencia, de
tal modo, las normas regulan que la actividad de una de las partes antagónicas no puede
constituir, respecto de la otra, una situación de ventaja o de privilegio, ni el juez puede
dejar de dar un tratamiento absolutamente similar ambos. Cada parte tiene el derecho de
ser oída respecto de lo afirmado y confirmado por la otra.
2. La imparcialidad del juzgador: el tercero que actúa en calidad de autoridad para
procesar y sentenciar el litigio debe ostentar carácter. Para ello no debe colocarse en
calidad de parte (impartial) debe carecer de todo interés subjetivo en la solución del
litigio (imparcialidad) y debe poder actuar sin subordinación jerárquica respecto de las
dos partes (independencia).
3. La transitoriedad de la serie: su duración como medio de debate debe estar
adecuadamente equilibrada para que el proceso no ocasione un nuevo conflicto. Por eso
debe ser transitorio. Si bien puede ser más o menos dilatada y tener varios grados de
conocimiento en algún momento debe tener un punto final para todos: partes y juzgador.
4. La eficacia de la serie: que la serie se desarrolle de forma armónica: afirmación,
negación, confirmación, evaluación.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 41


42

5. La moralidad del debate: Si la razón del proceso es erradicar la fuerza ilegitima de la


sociedad, no puede concebirse que el legislador torne un medio de debate en el que
pueda ser utilizada la fuerza bajo la forma de aviesa artería o traición.
3. Las reglas del debate procesal
Cuando el legislador opta una regla de debate, desplaza automáticamente a la otra, en
razón de que no pueden coexistir. Esto no implica que no puedan sucederse en etapas
diversas del proceso (por ejemplo, una escrita y otra oral).
1. Oralidad o escritura: es tan válida una como la otra. La tendencia mundial es llegar a
una plena adopción de la oralidad para la tramitación de todos los litigios, se la asocia a
la celeridad y la inmediación del proceso.
2. Libertad o legalidad de formas: la mayor o menor potestad que tienen las partes para
establecer por sí mismas como han de desarrollar el curso de la serie.
En el mundo moderno coexisten ambas reglas.
3. Economía procesal: es aquel que busca evitar el desarrollo de actuaciones
innecesarias que dilaten el proceso o procedimiento. Este principio persigue la
agilización del proceso con el fin de obtener una solución pacífica y justa en el menor
tiempo posible con el menor esfuerzo de trabajo y dinero.
4. Celeridad: el proceso debe tramitar y lograr su objeto en el menor tiempo posible.
Esto en la realidad no existe, estamos pasando frente al complejo fenómeno de la crisis
de la justicia.
5. Publicidad: indica que el desarrollo de la serie procedimental debe hacerse
públicamente, en presencia de quien esté interesado en el seguimiento de su curso.
Salvo en casos excepcionales (como litigios que versan sobre problemas familiares
íntimos) se aconseja lo contrario. La publicidad es un ideal propio de todo régimen
republicano de gobierno. Coincide con la idea de la oralidad.
El secreto no puede regir respecto de las propias partes en litigio, toda vez que ello
generaría la indefensión de una de ellas.
6. Preclusión: el necesario desarrollo de una serie cuyos componentes deben ser
cumplidos en un cierto orden establecido por la ley. Este orden es consecutivo, y cada
elemento de le serie debe preceder imprescindiblemente al que le sigue.
Como todo el desarrollo de la serie tiene una duración temporal debe establecerse en la
normativa que la rige un cierto plazo para efectuar cada uno de los pasos necesarios
para llegar a su objeto.
En la alternatividad de las respuestas jurídicas, el legislador puede permitir o no el
retroceso de los pasos que exige el desarrollo de la serie. En otras palabras: posibilitar
que las partes insten cuando lo deseen (regla del libre desenvolvimiento o de la unidad
de vista).
En todo proceso escrito y en algunos orales que se desarrollan con total formalismo,
cada parte tiene una sola oportunidad para instar en cada una de las fases que componen

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 42


43

la serie. Si no se realiza el acto respectivo dentro del plazo acordado al efecto, se pierde
la posibilidad de hacerlo después (ésta es la carga impuesta al demandado, por ejemplo,
de contestar la demanda dentro de los diez días, pasado ese plazo pierde definitivamente
la posibilidad de hacerlo.)
La adopción por el legislador de la regla de la preclusión lo lleva a otra alternativa.
7. Perentoriedad: la ley fija un determinado plazo para ejercer un determinado acto,
pasado ese plazo si el acto no se ejercicio en el tiempo adecuado según la ley luego del
vencimiento del mismo no se va a poder realizar.
8. Concentración: la serie procedimental debe desarrollarse íntegramente en un mismo
acto o en el menor número posible de estos que, además deben estar temporalmente
próximos entre sí. La regla es plenamente compatible con la de oralidad, en cuanto que
su antinomia, la dispersión se adecua a la regla de la escritura.
9. Eventualidad: establece un orden consecutivo de carácter preclusivo para la
presentación de las instancias.
Todas las defensas (o las afirmaciones, medios de confirmación, alegaciones e
impugnaciones) que deba esgrimir una parte procesal han de ser propuestas de forma
simultánea (y no sucesiva).
10. Inmediación: la exigencia de que el juzgador se halle permanente y personalmente
en contacto con las demás personas que actúan en el proceso (partes, testigos, peritos,
etc.) sin que exista entre ellos algún intermediario.
11. Adquisición: vinculada con la etapa probatoria, indica que el resultado de la
actividad confirmatoria desarrollada por las partes se adquiere definitivamente para el
proceso y, por ende, para todos sus intervinientes.
12. Saneamiento: esta regla es compatible con la de dirección del proceso. Es ejercida
por el juzgador, y no por las partes. Es la posibilidad de convalidar un acto
procedimental irregular, es decir, aquel que no cumple con la forma prevista en el
código.
4. Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar
Son siempre binarias y se relacionan con los aspectos propios de la tarea de sentenciar:
a. Calidad y numero de juzgadores: ¿Quién debe sentenciar, un juez lego o un juez
técnico? Un tribunal mixto compuesto por jueces lego y técnicos.
b. Cantidad de grados de conocimiento: ¿Cuántos jueces deben fallar en un asunto
determinado en el mismo grado de conocimiento? La respuesta también es alternativa:
uno (juez unipersonal) o varios (en número impar, no menor a tres) tribunal colegiado.
En Argentina rigen las dos reglas.
c. Evaluación de los medios de confirmación: una sola (instancia única) o varias (no
menos de dos) instancia múltiple.
Las dos reglas imperan en Argentina.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 43


44

d. Correspondencia entre lo pretendido y lo acordado en el juzgamiento: es la


congruencia procesal. Ella indica que la resolución que emite la autoridad acerca del
litigio debe guardar estricta conformidad con lo pretendido y resistido por las partes.
 Si el juzgador decide omitir alguna de las cuestiones planteadas por las partes
ello genera un vicio de incongruencia citrapetita, que torna anulable el
pronunciamiento.
 Si el juzgador otorga cosa distinta a la peticionada por la parte, o condena a
persona no demandada o a favor de persona que no demandó, yendo más allá del
planteo litigioso: ello conforma el vicio de incongruencia extra petita, que
también torna anulable el pronunciamiento.
 Si el juzgador otorga más de lo que fue pretendido por el actor también hay vicio
de incongruencia ultra petita, que descalifica la sentencia.
 La sentencia que presenta una incongruencia interna, representada por una
incoherencia entre la motivación y la decisión, que así se muestran
contradictorias entre sí.
Este vicio de auto contradicción, llamado también incongruencia por
incoherencia, también torna anulable el respectivo pronunciamiento.

En este supuesto, ingresa un vicio de incongruencia propio de la sentencia de


segundo grado, o de ulterior grado y que se presenta cuando en la decisión del
recurso de apelación no se respeta la regla no reformatio in peius, que indica que
el tribunal de alzada carece de competencia funcional para decidir acerca de lo
que no fue motivo de agravio de la parte interesada y que, por ende, no puede
modificar la sentencia impugnada en perjuicio del propio impugnante.

 También ingresan en este vicio otros dos supuestos finales: incongruencia por
falta de mayoría y por falsa mayoría de votos de jueces impugnantes de un
tribunal colegiado.

Toda sentencia de tribunal pluripersonal debe contener pronunciamiento expreso y


positivo adoptado por la mayoría absoluta de opiniones concordantes de sus integrantes.
Cuando los fundamentos no concuerdan entre sí, no puede hablarse de la existencia de
la mayoría absoluta requerida, razón por la cual corresponde integrar el tribunal con
mayor numero de juzgadores hasta que sea posible lograr tal mayoría. Si no se efectúa
esta tarea y la sentencia se emite con fundamento que no concuerdan en los distintos
votos que hacen mayoría, se presenta el vicio de falta de mayoría.

La falsa mayoría se presenta como incongruencia cuando la sentencia muestra


acabadamente que en el ánimo de los juzgadores está el obtener una decisión
determinada y, sin embargo, se llega a otra por medio de la suma de votos.

e. Aplicación de la norma jurídica que rige el caso justiciable: ¿Qué norma debe aplicar
el juzgador para la solución del litigio? Doble respuesta: debe vincularse estrechamente
y sin más con lo que las partes han argumentado (interpretación extrema y grosera) o
puede suplir las normas citadas por ellas.
Esta última alternativa es la que goza de general aceptación y ha generado la regla
iurano vitcuriæ que indica que las partes procesales solo deben proporcionar al juez los

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 44


45

hechos, pues él conoce el derecho y debe aplicar al caso que le corresponda según la
naturaleza del litigio.
Esta regla admite tres matrices:
1. Aplicar el derecho no invocado por las partes.
2. Aplicar el derecho correcto, cuando fue erróneamente invocado por las partes
3. Contrariar la calificación jurídica de los hechos efectuada por los propios interesados

LECCION 14
Los actos procedimentales
1. Concepto y estructura del acto procedimental
2. Las características del acto procedimental
3. Clasificación de los actos procedimentales

1. Concepto y estructura del acto procedimental


Se entiende por acto procedimental a todo aquel que realiza un sujeto con el objeto de
iniciar, continuar o extinguir autocompositivamente el desarrollo de la serie. Se muestra
como una especie del acto jurídico. Lleva ínsita en su conceptuación la voluntad del
agente emisor (con la cual se diferencia del simple hecho con trascendencia procesal) y
muestra en su estructura los mismos elementos del género. Por ello su objeto debe ser
idóneo y la actividad requerida para su exteriorización se halla sujeta a ciertas
condiciones de tiempo, lugar y forma. En otras palabras: el acto procedimental se divide
en tres elementos: el sujeto que lo realiza, el objeto sobre el que versa y la actividad que
necesariamente se efectúa para lograr tal objeto.
 El elemento sujeto permite analizar en cada caso la aptitud (capacidad y
legitimación procesal) y voluntad de actuar de las personas que necesaria o
eventualmente concurran al proceso.
 El elemento objeto permite estudiar la idoneidad del acto para producir efectos
(eficacia), su posibilidad jurídica, su moralidad y, en particular, la
correspondencia que debe existir entre el contenido y la forma.
 El elemento actividad cumplida permite analizar el cómo, dónde, y cuándo se
realiza: la forma, el tiempo y el lugar donde el acto se cumple.
2. Las características del acto procedimental
A. En cuanto a los sujetos: los actos procedimentales pueden ser ejecutados por las
partes del proceso (actos de instancia), por la autoridad (actos de conexión de instancias
y actos instructorios y decisorios para el desarrollo de la serie), por sus auxiliares (actos
de documentación y de comunicación), por los terceros que se convierten en partes
procesales (actos de instancia o de postulación) y por los que no adquieren tal carácter
(testigos, peritos, martilleros, etc.)
B. En cuanto a idoneidad del objeto: el acto procedimental que se efectúe sea
precisamente aquel que corresponde en el desarrollo de la serie.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 45


46

C. En cuanto al lugar en el cual se realiza la actividad: debe ser realizado en la sede


donde actúa la autoridad que dirige el proceso. Todos los demás actos (de parte y de
terceros) no adquieren carácter de procedimentales hasta que no sean presentados frente
a ella. Sin embargo, los actos de comunicación deben ser necesariamente realizados
fuera de tal lugar.
D. En cuanto al tiempo en el cual se realiza la actividad: Cada acto debe ser realizado en
el momento preciso (termino. Día y hora hábil) o dentro del plazo (plazo). Los primeros
son siempre establecidos por la autoridad, los segundos pueden ser convencionales (se
ubican en el plano horizontal del proceso), legales o judiciales.
La mayoría de las legislaciones apunta a la regla de la perentoriedad.
E. Formas que deben respetarse en la realización del acto: son un conjunto de
solemnidades o requisitos extrínsecos que deben acompañar a un acto par que resulte
idóneo. Todos los códigos que rigen la materia adoptan la de legalidad.
La ley describe a priori un acto determinado fijándolo como patrón para que sigan su
modelo (ej. Requisitos de la demanda). Si el acto respeta el modelo patrón se dice que
es un acto regular, en tanto que es irregular en caso contrario.
3. Clasificación de los actos procedimentales
A. Actos que realizan las partes: son los actos de instancia (petición, reacercamiento,
queja, denuncia, y acción) Solo los cuatro primeros son bilaterales.
B. Actos que realiza la autoridad: son los denominados también de instrucción o de
ordenación: implican una conexión entre las distintas instancias mediante formulas
legales: citaciones, traslados, y vistas.
Una citación es la orden que emite la autoridad para que alguien – parte o tercero -
comparezca al proceso para realizar allí determinada actividad (para las partes
constituye una carga; para terceros un deber)
El traslado es la conexión mediante la cual la autoridad genera cargas procesales, es una
orden que debe ser cumplida en un término o plazo, y un apercibimiento acerca del
efecto que sufrirá el incumpliente en contra de su propio interés.
Es vista la forma típica de conexión que no genera carga procesal: la autoridad ordena
simplemente que alguien vea una actuación determinada a efectos de que proceda como
quiera a su respecto.
C. Actos que realizan ciertos auxiliares de la autoridad: sus funciones y número varían.
Cada uno de ellos cumple una específica misión:
Al secretario le corresponde efectuar actos de documentación: su objeto es incorporar al
proceso las instancias escritas o verbales de las partes, los instrumentos confirmatorios
acompañados por ellas y las actuaciones escritas u orales efectuadas por terceros.
Al notificador le corresponden los actos de comunicación: toda conexión procesal y
todo acto de dirección debe ser notificado a la contraparte de quien ejerció la respectiva

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 46


47

instancia. Para ello, existen solo dos métodos posibles: el interesado ocurre ante la
autoridad o ésta va hacia él por medio del notificador.
En el primer caso, la notificación recibe la denominación de personal. En el segundo, y
según el medio empleado, se la conoce como notificación por cédula, por telegrama,
por carta con acuse de recibo por exhorto, por oficio y por edictos.

LECCION 15.
La regularidad y la irregularidad procesal
a. Regularidad e irregularidad procesal.
b. Presupuestos de la declaración de nulidad procesal.
c. Medios para hacer ineficaz un acto procedimental.

a. La regularidad del acto procedimental.


Como ya hemos mencionado anteriormente todo proceso está constituido por una serie
de actos que realizan las partes, la autoridad y ciertos terceros y que por tener efectos
estrictamente limitados a su ámbito interno, reciben la denominación de actos
procedimentales.
Al tener ellos solo vida y eficacia dentro del proceso, el acto procedimental se
diferencia del acto jurídico en general, ya que no produce efectos externos y su única
finalidad es posibilitar la emisión de la sentencia que ha de heterocomponer el litigio.
La ley determina a priori, es decir, previamente a la realización de un determinado acto,
fijándole al mismo un determinado patrón, para que siga su modelo ejemplar todos los
actos procedimentales que se deban realizar dentro de un proceso dado. De tal modo
siempre que se respeta el patrón legal se dice que el acto realizado o conforme a él es
regular, por lo tanto en caso contrario sería irregular o defectuoso.
b.La irregularidad del acto procedimental
Varias pueden ser las irregularidades de un acto procedimental, podemos estar hablando
de irregularidades que afectan a su validez, a su admisibilidad, a su eficacia y a su
eficiencia.
En lo que interesa al tema en cuestión me ocupare ahora solo de la irregularidad que
afecta a su validez y consecuentemente de su contrapartida, la declaración de nulidad.
La declaración o sanción de nulidad es la sanción impuesta a un acto procedimental, la
cual lo priva de sus efectos , debido a que en su estructura no se hallan encontrados los
elementos ejemplares del modelo o patrón para ese acto procedimental. Dentro del
derecho procesal la nulidad nunca se presumen, el legislador siempre la va a prever de
manera general o expresa.
Existen civilmente varias categorías de nulidad:
-El acto inexistente, el acto que no es, no existe y por ende no requiere ser ni
convalidado, ni tampoco requiere ser invalidado.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 47


48

-El acto nulo, es aquel que teniendo la condición de acto jurídico, se halla afectado de
modo grave como tal y por lo tanto no puede ser convalidado pero si requiere ser
invalidado.
-El acto anulable es aquel que teniendo la condición de acto jurídico se halla levemente
afectado y como tal puede ser convalidado y admite ser invalidado.
c. Los presupuestos de la declaración de nulidad procesal
Existen una serie de elementos que deben reunirse para que se proceda a la declaración
de nulidad procesal de un acto procedimental:
-En primer lugar debe tratarse de un acto irregular, es decir que el mismo contenga
vicios de mayor o menor jerarquía dependiendo del caso en concreto, y no guarde las
formas que para su validez exige el modelo patrón.
-En segundo lugar se requiere la existencia de sanción de nulidad específicamente
prevista por la ley.
-En tercer lugar debe existir un interés jurídico protegible, (es decir un interés legítimo)
con fundamento, en que el acto ocasiona un perjuicio a alguna de las partes.
-En cuarto lugar debe realizarse a pedido de parte, salvo que se encuentre afectado el
orden público donde en ese caso si se podría solicitar de oficio. Según la postura de
Alvarado Belloso nunca podría solicitarse de oficio.
-La parte que solicita la declaración de nulidad de un acto procedimental debe ser la
parte que no haya incurrido en vicio, ya que de lo contrario, no podría solicitar la
declaración de nulidad, en ese caso debe llevar a cabo la subsanación del vicio en el que
incurrió.
-Luego nos encontramos con otro presupuesto que es el de la subsanación, la posibilidad
de reparar o remediar el defecto que vicia el acto. La subsanación puede efectuarse de
diferentes formas: 1)
Actuando el interesado de conformidad con el acto viciado,
2) Produciendo el interesado un nuevo acto que confirma o ratifica el acto anulable.
Es importante remarcar que un acto procedimental no es anulable, cuando si bien no
cumple con alguno de los requisitos de formalidad expuestos en la norma que regula el
modelo o patrón, efectivamente el mismo cumplió con su finalidad, es decir, ese defecto
de formalidad seria indiferente a los fines del proceso, ya que el acto cumplió
igualmente con su fin. Esta es la postura a la cual adhiere el Código procesal civil y
comercial de Santa Fe. Pero también existe otra teoría a la cual no adhiere nuestro
código que recibe el nombre de formalismo estricto o exceso ritual manifiesto que
establece que el legislador debe prever que el acto se cumpla con una forma en
particular y si no se cumple se debe declarar su nulidad por más que el acto
procedimental haya cumplido su fin)
Asimismo cabe aclarar dentro de esta explicación que a su vez se permite una tercera
forma de subsanación del título.
3) Se incluye la subsanación del acto vicioso sustituyéndole al mismo los caracteres que
lo hacen irregular por nuevos caracteres que sean regulares y se encuentren

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 48


49

contemplados dentro del modelo o patrón.


5) Igualmente opera la subsanación del acto por la revalidación del mismo, lo cual
ocurre cuando el interesado sabedor de la existencia del vicio, lo consiente expresa o
tácitamente (en este caso dejando precluir la oportunidad para impugnarlo por el medio
adecuado).
-Otros de los presupuestos que hay que tener en cuenta es que la declaración de nulidad
de un acto procedimental debe reservarse para ser empleada cuando no exista ningún
otro tipo de vía o camino para resolver conforme al caso en concreto en cuestión, de tal
modo, siempre que exista duda por parte del juez acerca de si cabe o no declarar la
nulidad de un acto dado, debe optar por conservar o mantener su validez, así de esa
forma nace el principio de conservación.
-Por ultimo para que proceda la declaración de nulidad de un acto procedimental, debe
haber una declaración judicial que acredite tal cuestión, ya que no hay nulidad procesal
si no existe una sentencia que lo declare.
c- Medios para hacer ineficaz un acto procedimental
Según quien sea el sujeto que realiza la actividad que se reputa como ineficaz, la
declaración respectiva puede ser instada por la parte interesada por distintas vías:
1. Acción o excepción si el acto que se ataca fue realizado por la contraparte.
2. Incidente: si el acto que se ataca fue realizado por quien no es parte ni autoridad.
3. Recurso si el acto que se ataca fue realizado por su autoridad.

Notificaciones:
Son actos de comunicación que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes o
de un tercero, el contenido de una resolución o comunicación judicial.
El tribunal contesta con algo frente a la petición de las partes, son actos que reciben el
nombre de decretos de mero trámite. Los mismos tienen varias finalidades:
-Asegurar la bilateralidad del proceso (que las dos partes lo conozcan y conectar a la
instancia proyectiva)
-Nos permite generar una contradicción (en el ámbito civil) y/o una defensa (ámbito
penal).
-Nos permite iniciar el cómputo de plazos.
Tipos:
-Automática: aquella que se verifica determinados días de la semana fijados
previamente por la ley o el juez que hacen presumir que las partes están notificadas aun
cuando las partes no hubiesen concurrido al tribunal. Ej.: los decretos de mero trámite
quedan notificados todos los martes y viernes posteriores a su emisión.
Es útil por no tener que hacer ir a las partes siempre al tribunal.
Pare evitar ser notificado se debe pedir ante secretaria del tribunal en donde se tramita el
proceso el expediente, y pedir un libro especial constituido a tal efecto para firmar , con

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 49


50

el fin de que quede constatado de manera escrita no estar notificado. En la práctica los
abogados firman los martes y viernes para no quedan notificados de manera automática.
En el orden federal hay un libro de notas en donde se debe firmar si no se está
notificado y es de carácter obligatorio, en el orden provincial no lo es. Rige para las
partes que integran el expediente y no rige cuando el expediente está pendiente de
resolución judicial.
-Personal: Aquella que se practica en el tribunal, en donde la persona debe acreditar,
ante él, y en el expediente dejando constancia escrita que me llego la notificación. Si o
si debe ser expresa.
-Por cedula: Aquella que se practica con la intervención de un auxiliar de justicia y está
dirigida al domicilio de la parte o del interesado.
Es un acto de transmisión que sirve también para notificar no solo a las partes respecto
de los cargos como así también a los terceros que no forman parte del proceso
Esta notificación se encuentra documentado a través de una cedula de notificación, que
según el CPCCyC de la provincia de Santa Fe, lo puede enviar el abogado como la parte
procesal.
Domicilio real: donde vive la persona, empresa, negocio. Hay ciertos actos que si o si se
deben comunicar ante el domicilio real .Ej.: cuando notifico de un juicio.
Domicilio legal: el domicilio que se va a utilizar para tramitar el juicio. Suele ser el
domicilio del estudio jurídico del abogado.
Es importante remarcar que ambos pueden coincidir cuando el abogado actúa con
patrocinio letrado (representa en determinados actos y en determinados momentos, en
donde se necesita la firma de la parte y del abogado) cuando hay poder (el abogado
actúa en nombre y representación de su cliente) hay domicilio legal. El poder se
configura como un mandato civil.
Si hay poder los domicilios son distintos, si existe patrocinio el domicilio legal y real
coinciden.
Requisitos de la notificación por cedula:
-Debe haber dos copias, la que llega al estudio del abogado y la que está en el
expediente en donde se deja constancia si fue entregada o no.
-Domicilio, de que juzgado se trata o tribunal, dentro de que proceso.
-El decreto o la resolución.
-Notificaciones electrónicas: ya se encuentra vigente en el régimen federal.
La cedula se recibe a través de un medio informático(es decir el domicilio legal es un
correo electrónico). Es importante aclarar que en el orden provincial la cedulas las
mandan por vía electrónica los abogados, en el ámbito federal los hace el propio
tribunal que entiende sobre la causa.
-Por telegrama o carta notificada: a través del Correo Argentino.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 50


51

-Notificación por edictos judiciales: Se inserta en medios de prensa, boletín oficial,


tiene por objeto hacer conocer de un acto judicial a un número indeterminado de
personas respecto del cual pueden llegar a tener un interés personal o deben comparecer
al juicio.
Se utiliza en sucesiones, quiebras, o cuando no se conoce el domicilio de la persona
demandada.
Dentro de los edictos del juzgado o tribunal se establecen ciertos requisitos: Debe estar
establecido el decreto en el cual se cita a una persona.
-La notificación tacita o por retiro del expediente: No existe en Santa Fe en lo Civil
y comercial pero si en lo laboral. Opera de manera tacita cuando retiro el expediente del
juzgado. Cuando el abogado se lleva el expediente a la casa, la ley presume que el
abogado esta notificado tácitamente del último decreto y todos los anteriores

UNIDAD N3
Desarrollo el proceso y confirmación procesal
1. Confirmación procesal: concepto, objeto, tema, carga, clasificación, ofrecimiento,
pertinencia y procedencia, aceptación y recepción. Negligencia probatoria.
Conocimiento personal del juez.
2. Breve caracterización de los medios de confirmación: absolución de posiciones,
testimonio pericial, documentos públicos y privados, reconocimiento judicial, indicios y
presunciones.
3. Alegación procesal, concepto.
4. Sistemas de valoración de la prueba

1. Al hablar de la confirmación procesal, nos estamos refiriendo a la prueba. La misma


tiene que ver con la necesidad de plantear la verdad en el ámbito científico y en la
realidad misma. Resulta de una serie de procedimientos
Hoy en la actualidad debido a las diferentes concepciones que existen acerca del
vocablo medios de prueba, la gran mayoría de la doctrina, considera que es mejor hablar
de “medios de confirmación”.
Existen diferentes posturas procesalistas acerca de la verdad. Hay algunos que sostienen
que debido a que los seres humanos tenemos problemas de percepción y de
interpretación, debido a ello no se puede alcanzar la verdad dentro del proceso. Hay
otros en cambio que señalan que al momento en el juez debe emitir la sentencia que
resuelva el conflicto de manera heterocompositiva debe tener en cuenta los hechos
concretos del caso.
Según la postura de Meroi el proceso tiene algunos problemas en la búsqueda de la
verdad ya que hay que conocer mucho en muy poco tiempo, pero existe una evidente
intención de aproximarnos a la verdad. Hay otros que sostienen que al proceso no solo
le debe interesar la verdad, también existen otros valores que deben ser tenidos en
cuenta en la búsqueda de la misma (ejemplo: no puedo torturar una persona para que
confiese).

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 51


52

Para Alvarado Velloso la prueba es la confirmación de los hechos que las partes han
alegado.
La actividad el juzgador en la etapa confirmatoria
Durante casi toda la historia del derecho, se aceptó que al juzgador sólo tocaba
establecer en su sentencia la fijación de los hechos y aplicar a los mismos la norma
jurídica correspondiente a la pretensión deducida.
La irrupción del sistema inquisitivo género una crítica respecto de la posibilidad de no
coincidencia entre los hechos aceptados como tales en el proceso y los cumplidos en la
realidad de la vida social. Así se comenzó elaborar una distinción entre verdad formal
(la de la sentencia, a base de la convicción del juez) (sistema dispositivo) y la verdad
real (plena y perfecta coincidencia entre lo sentenciado y lo ocurrido) (sistema
inquisitivo).
La función del juzgador cambia según el sistema:
 Dispositivo: el juez sólo debe buscar (con imparcialidad) el otorgamiento de certeza a
las relaciones jurídicas a partir de las posiciones encontradas de los litigantes (aceptando
sin más lo que ellos admiten acerca de cuáles son los hechos discutidos), con lo que se
logra aquietar en lo posible los ánimos encontrados para recuperar la paz social perdida.
 Inquisitivo: el juez actúa (comprometiendo su imparcialidad) como un verdadero
investigador en orden a procurar la verdad para lograr con ella hacer justicia. Quienes
aconsejan adoptar legislativamente la figura del juez investigador lo hacen partiendo de
que la verdad y la justicia son valores absolutos. Esto no es novedoso, desde el
pensamiento griego se plantea si los valores valen por sí mismos o valen tan sólo porque
alguien lo valora, es decir, si son absolutos o relativos.
Son RELATIVOS. Hay tantas verdades como personas pretenden definirlas. La simple
posibilidad de que el juzgador superior (que al igual que el 1ro es justiciero y que con
rectitud y honestidad hace todo lo que está a su alcance para llegar a la verdad real, no
obstante lo cual llegan a verdades distintas) revoque la decisión de jugador inferior
muestra que la verdad es un valor relativo.
La legislación establece el deber judicial de adoptar todas las medidas que estime
conducentes al esclarecimiento de los hechos.
Este continuo otorgamiento de mayores facultades a los jueces ha convertido a muchos
en normadores primarios cuando deberían actuar exclusivamente como normadores
secundarios (creando la ley cuando ella no existe). Genera enorme desconcierto e
imprevisibilidad.
La serie procedimental comprende 4 pasos: afirmación, negación, confirmación y
alegación. El desarrollo de la misma sigue un orden estricto y puramente lógico, por lo
que resulta invariable (no comenzar por negación) e inmodifi cable (para mantener los
principios que hacen a la existencia del debido proceso no puede eliminarse ninguna
etapa). En razón de que el objeto del proceso es la sentencia, en la cual el juzgador debe
normar específicamente el caso justiciable presentado su decisión, es obvio que debe
contar p/ello con un adecuado conocimiento del litigio para poder cumplir con su deber
de resolverlo.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 52


53

Todo litigio parte de la afirmación de un hecho como acaecido en el plano de la


realidad social, al cual el actor encuadra en una norma legal y a base de ese
encuadramiento pretende el dictado una sentencia favorable a su propio interés.
No hay litigio sin hechos afirmados que le sirvan de sustento. De tal forma, el juzgador
debe actuar como un historiador: colocado en el presente debe analizar hechos que se
dicen cumplidos en el pasado. Se diferencian en que el historiador puede darse por
contento con los hechos de cuya existencia se ha convencido, mientras que el juzgador
debe encuadrarlos necesariamente en una norma jurídica (creada o a crear) y normar de
modo imperativo para lo futuro, declarando un derecho y, en su caso, condenado a
alguien al cumplimiento de una cierta conducta.
El juzgador analiza en el presente los hechos acaecidos en el pasado y, convencido de
ellos, dicta una norma jurídica individualizada que regirá en el futuro para todas las
partes en litigio, sus sucesores y sustitutos procesales.
¿Qué puede ser confirmado? OBJETO de la confirmación:
El litigio supone la afirmación de un hecho ocurrido en el plano de la realidad social.
Por lo tanto, el objeto de la confirmación será siempre un hecho susceptible de ser
confirmado.
La ley se presume conocida por todos, y particularmente, por el juzgador por el
principio juris non vit curiae (el juez conoce el derecho)
¿De dónde debe extraerse la confirmación? FUENTE de la confirmación:
Es la persona que declara, fuente de conocimiento que deja llegar a la comprensión del
hecho. Puede ser un testigo, el cual tiene que mostrar un mínimo de capacidad, de
comprensión y conocimiento del hecho, y su declaración debe demostrar una clara
ajenidad respecto del litigio y ajustarse al deber de decir la verdad. Fuentes:
a. Las personas físicas que conozcan el hecho y puedan declarar acerca de su
existencia en el plano de la realidad social. Pueden ser las partes (confesión) o los
terceros ajenos a ellas (testimonios) o capacitados para emitir una opinión fundada
acerca de ciencia, técnica, arte, etc. (peritaje). Sus declaraciones son aportadas al
proceso por diferentes medios.
b. Los documentos (documental o instrumental) en los cuales las partes han dejado
plasmado un hecho al cual han asignado relevancia jurídica para logar la
eventualidad de acreditar su existencia en el futuro.
c. Los lugares, cosas o personas (inspección ocular)que pueden ser captados por los
sentidos del juzgador para producirle convicción acerca de algún hecho referente a
ellos.
d. Las personas jurídicas, respecto de las constancias que se hallan registradas en
los libros que la ley les ordena llevar. La aportación confirmatoria se hace por el
medio llamado expedición de informes
¿Qué debe ser confirmado? TEMA de la confirmación: en la serie procesal la etapa
probatoria viene después de la negación por el demandado. Si ambos contendientes

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 53


54

están de acuerdo acerca de la existencia de los hechos afirmados (es decir, no hay
negación de ellos y, por ende, no hay hechos contradictorios. Por este motivo, nada hay
que confirmar en el proceso. A este supuesto de no controversia quedan equiparados en
innumerables leyes procesales los casos referidos a contestación evasiva y admisión
tacita de hechos por falta de negación especifica.
Por el contrario, si hay negación todos los hechos controvertidos (son los que afirma
una parte, y la otra los niega) deben ser confirmados. Puede ocurrir que aunque no
exista negación el actor debe confirmar del mismo modo que si hubieran sido negados
en los siguientes casos:
a. Si está comprometido el orden público. Este es un caso de demostración necesaria.
b. Haya respuesta en expectativa de los defensores de ausentes, y los que la ley autorice
y permite que efectúen una negativa genérica solo para provocar el contradictorio.
En ambos casos la confirmación debe ser efectuada del mismo modo que si no hubiera
mediado negativa expresa.
Se denomina “tema de confirmación” a lo que la parte que afirmó un hecho negado (o
de demostración necesaria) debe confirmar aquí y ahora para que su pretensión quede
expedita al momento de ser sentenciada por el juzgador.
Hechos que no deben confirmarse o que están exentos de confirmación:
a. Hechos evidentes
Son los conocidos por todos los integrantes de una sociedad dada y que, por ende,
integran el conocimiento propio del juez.
b. Hechos normales
En una sociedad dada, son los que conforman un nivel medio generalizado de
comportamiento entre los coasociados, que permite al juez, que también lo practica y lo
observa, aceptarlo como conducta normal del grupo social.
Son aquellos que suelen ocurrir en el sentido ordinario o natural de las cosas. Casi todos
estos hechos aparecen como presumidos por la ley, por ejemplo, el orden público.
c. Hechos notorios
Son los conocidos y aceptados pacíficamente por muchas personas (no por todas, como
es en el caso de los hechos evidentes) en una cultura, en una sociedad o medio
determinado. (Ej.: horario de la rueda de negocio en pleito entre corredores de Bolsa).
d-Hechos presumidos por la ley.
Son los que la ley admite como ciertos, aceptando (presunción juris tantum o relativa) o
no (presunción jure et de jure o absoluta) prueba en contrario.

e. Hechos negativos
Son los que importan la alegación de una omisión o de una cualidad negativa.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 54


55

¿Deben probarse o no? Dificultad probatoria: ¿Cómo pruebo que alguien no se presento
en tal lugar? ¿Que no fue presentada al cobro por su tenedor? Conflicto. No puede ser
percibido lo que no existe, solo mediante la afirmación de un hecho positivo que
descarte lógicamente al negativo. Ej.: no puedo probar que estoy soltero, pero si puedo
probar que no estoy casado.
¿Quién debe confirmar? INCUMBENCIA de la confirmación
Debe tenerse en cuenta el tipo de hecho que se afirma como encuadre jurídico que
esgrime el pretendiente en su demanda. Se entiende como hecho la acción y efecto de
hacer algo o, mejor aun todo acontecimiento o suceso susceptible de producir alguna
adquisición, modificación, transferencia o extinción de un derecho u obligación. Este
puede ser:
a. Generador del derecho o de la responsabilidad que se afirma en la demanda
b. Eximente de responsabilidad o demostrativo de la inexistencia del derecho
pretendido.
En caso de que quien tenga que probar un determinado hecho no lo puede hacer por
carencia de pruebas, en ese caso se aplica la teoría de las cargas probatorias dinámicas,
que determina que debe probar aquella parte que se encuentra en mejores condiciones
de probar, es la excepción. Ej. En los juicios por mala praxis médica.
Tipos de hechos:
I. Hecho constitutivo
Es el que sostiene todo pretendiente al imputar responsabilidad o demandar la
declaración de un derecho con basamento en ese especifico hecho del que afirma que
emerge el efecto pretendido. Por ejemplo, se sostiene en la demanda la inexistencia de
un préstamo de dinero que no ha sido devuelto.
En caso de ser negado el hecho constitutivo, debe ser confirmado por el propio
pretendiente nada debe hacer al respecto el demandado. Si la confirmación es
convincente para el juez, lo perderá sin que el demandado haya realizado tarea alguna al
respecto.
II. Hecho extintivo
Es el que afirma todo resistente para liberarse de la responsabilidad imputada o evitar la
declaración del derecho pretendido a base de hecho constitutivo, pues implica por si
mismo la inexistencia de tal responsabilidad o derecho. Por ejemplo: el demandado
sostiene al oponer excepciones en la etapa de negación que ha pagado la obligación
cuyo cumplimiento le reclama el actor. En caso de ser alegado este tipo de hecho, debe
ser acreditado exclusivamente por el propio excepcionante. Es decir, si el excepcionante
afirma haber pagado el mutuo alegado por el actor, debe confirmar dicho pago. Nada
debe confirmar el actor en cuanto al hecho constitutivo porque no se justifica la
afirmación de un pago sin reconocer implícitamente la existencia de un préstamo que tal
pago extinguió.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 55


56

Así toda tarea confirmatoria pesará sobre el excepcionante, quien ganará el pleito en el
supuesto de lograr la respectiva confirmación y lo perderá en caso contrario (y, así,
ganará el actor aunque nada haya hecho en el campo confirmatorio).
III. Hecho invalidativo
Este tipo de hecho se refiere a las consecuencias jurídicas de los hechos jurídicos
extintivos, en virtud de las cuales no se extingue la obligación.
Por ejemplo: A sostiene que contrato mutuo con B, afirmando que recibió el dinero y
que no lo devolvió oportunamente (hecho constitutivo). A su turno B afirma que le pagó
a B (hecho extintivo). A puede alegar ahora que el pago se hizo indebidamente (hecho
invalidativo) y que, por ende, no lo recibió, esperando una condena a su favor.
Este tipo de hecho debe ser afirmado por quien lo alega. Caso de no hacerlo (y solo este
hecho, ya que el constitutivo se encuentra exento de confirmación – pues es lógico
presumir que quien pagó es porque debía – y que el hecho extintivo también está exento
de confirmación – ya que si afirma que el pago es invalido es porque se reconoce el
hecho de haber sido realizado-) ganará el pleito el que alego el ultimo hecho
implícitamente aceptado: el del pago, al que se tendrá como existente.
V. Hecho impeditivo
El que impide a un hecho constitutivo desplegar su normal eficacia. (ej.: capacidad de
las partes).
La carga de confirmar este tipo de hecho pesa exclusivamente sobre la parte que lo
invocó.
Con todo esto si el juez tiene suficientes declaraciones entre sí, peritajes, y documentos,
no impondrá la carga de confirmar. En cambio, si el juez carece de elementos
confirmatorios como no puede ordenar por sí mismo la producción de confirmación y
como tampoco puede hacer valer su conocimiento personal del asunto a fallar, recién
ahí interroga acerca de quién debía confirmar determinado hecho y no lo hizo, evitando
de esta manera que se alteren las reglas del onus probandi a discreción y una vez que el
pleito ha finalizado: convirtiendo en ganador al claro perdedor según las normas tenidas
en cuenta por los jugadores durante todo el desarrollo del certamen, violando la defensa
en juicio.
QUIEN DEBIO CONFIRMAR UN HECHO Y NO LO HIZO PIERDE EL PLEITO,
AUNQUE SU CONTRAPARTE NADA HAYA HECHO AL RESPECTO.
¿Cómo ha de hacerse la confirmación? MEDIOS de confirmación: son los
documentos (o prueba documental), confesión (prueba confesional o declaración de
parte), testimonio (o prueba testimonial) pericia (rectius est: peritaje, o prueba pericial),
informes (o prueba informativa), presunciones (o prueba presuncional o indicatoria) y
reconocimientos (inspección ocular).
El juez para tomar contacto con los medios de confirmación debe: ver (mirar)
experimentos, análisis, documento, registros, informes, etc. Y también personas,
lugares, y cosas, oír (escuchar) declaraciones de partes y de terceros, y razonar y
deducir o inferir hechos desconocidos a partir de hechos conocidos para poder presumir.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 56


57

Al hablar de medios de confirmación hay que mencionar a la procedencia y pertinencia


probatoria.
-La pertinencia probatoria se encuentra vinculado a que el medio probatorio o
confirmatorio que haya utilizado una de las partes del proceso sea idóneo para que se
cumpla lo que la persona quiere. La misma se encuentra relacionada al momento de
dictar sentencia por parte del juez para esa sentencia emitida sea eficaz.
-La procedencia probatoria consiste en haber elegido un medio probatorio previsto por
las leyes procesales. La misma se relaciona con el momento de admisión de la prueba.
Existen distintos medios de confirmación
Medios de confirmación (en general)
A) De comprobación (producen certeza)
Es la que se realiza para revisar o confirmar un hecho o dato o una teoría aplicándola en
experimentos o casos concretos. Toda comprobación implica experimentación, ensayo o
verificación para lograr la obtención de un resultado que debe ser idéntico para toda
persona, en todo tiempo, y en todo lugar.
En el proceso la comprobación solo se logra por medio del trabajo estrictamente
científico o técnico que hace un tercero ajeno al pleito. El peritaje técnico tiene la
particularidad (no ocurre lo mismo con la mostración) de ofrecer dos objetos diferentes
de conocimiento: el del hecho a comprobar y el del hecho a efectuar comprobación.
B) De acreditación (producen verosimilitud)
Es la actitud judicial de absoluta creencia en la legitimidad o certeza impuesta por ley
respecto de ciertas cosas, a menos que se confirme por el interesado de su inexistencia,
invalidez o ineptitud confirmatoria.
La acreditación, es una función que permite confirmar en el futuro la existencia de
ciertos hechos y relaciones jurídicas. Acreditar es dejar constancia de lo sucedido.
Son los llamados “documentos o de prueba documental, que incluye los instrumentos
tanto públicos como privados. Muestran el común denominador de ser escritos
(fotografías, fotocopias, discos, registros de electrocardiogramas, logotipos, etc.
Son siempre materiales. Éstos son:
1. El instrumento
Es el medio de acreditación mediante el cual se plasman por escrito en forma original e
indubitable las conductas constitutivas de relaciones jurídicas o de las que se vinculan
con ellas. La idea de estos documentos es que están relacionados con la idea de fe
pública (son documentos públicos), y por ende, de carácter fehaciente.

2. El documento

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 57


58

Es el medio de acreditación mediante el cual se representa por escrito la materialización


de un pensamiento o la descripción de circunstancias de las que alguien cree
conveniente dejar memoria.
Es siempre privado e inauténtico, y por ende no creíble. Sin embargo, la credibilidad se
logra con su reconocimiento por la persona contra quien se opone.
3. El monumento
Es el medio de acreditación por el cual se representa la materialización de in
pensamiento mediante formas o figuras a las cuales la ley o la costumbre le asigna un
preciso significado.
La diferencia del monumento con el instrumento y el documento es que los últimos son
siempre escritos, y el monumento puede no serlo, y generalmente no lo es. Ej.: señales
de tránsito, alambres, precintos, demarcaciones, etc.
4. El registro
Se captan técnicamente expresiones del hombre o de la naturaleza en general y
apariencias mismas de las cosas cuya materialización se hace de forma tal que pode ser
perdurable y utilizable o reproducible a voluntad. Hasta hoy no ha sido legislada Ej.;
huellas digitales de personas o animales, fotografías, registros de voces, sonidos.
No son escritos. Por tanto, un registro no puede ostentar la categoría de instrumento ni
de documento. Y tampoco se materializa por medio de formas o figuras, por lo tanto,
tampoco ser monumento.
C) La mostración
Es la exposición a la vista, refiere a lo que el juez ve cuando reconoce o hace inspección
(judicial) de personas, lugares y cosas.
En este caso, el juez al reconocer o inspeccionar personalmente realiza lo que la
doctrina ha llamado prueba directa pues percibe por si mismo (y no por medio de otra
persona, como el testimonio, la confesión o el peritaje) los hechos a confirmar.
Se critica por verse afectado el principio de imparcialidad judicial. Es materialmente
imposible ejercer ese control cuando el juez deja de ser tal para convertirse en sujeto de
la confirmación, más allá de que, de esta manera, el juez puede ver y aprehender cosas
diferentes de las que muestran las partes, con lo que se convierte en un buscador
oficioso de hechos a confirmar.
D) La convicción
Se la utiliza cuando hay ausencia de otros mecanismos de mayor gradación. Se presenta
como un medio confirmatorio puramente subjetivo que se aparta de la objetividad
manifiesta propia de los medios de comprobación y acreditación.
El juez puede:
 Oír (declaraciones de las partes, de terceros, peritaje de opinión, etc.)
 Ver (documentos)

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 58


59

 Razonar (indicios)
a- La confesión
Es el reconocimiento de un hecho contrario a los intereses del declarante. Es la
declaración que hace una parte procesal en contra de su propio interés litigioso,
aceptando extremos que lo perjudican de una u otra manera.
Durante el siglo XV en España durante la inquisición se la privilegio por sobre los
demás medios probatorios, se la declaro como la “probatio probatissima”.
Cada parte es libre de declarar si decidir si ha de declarar o no. Si la parte declara es
porque así lo quiere. Nadie puede generar en su contra la carga de hacerlo. Y por ello
debe decir la verdad. En serio y bajo juramento, pues se trata de un testimonio en causa
propia. La mentira se castiga con el falso testimonio.
Cuando la confesión es realizada por un tercero ajeno al proceso recibe el nombre
prueba testimonial. Si la realiza alguna de las partes del proceso recibe el nombre de
absolución de posiciones (medio procedimental que tiene una parte procesal para lograr
la declaración en juicio de su contraria y beneficiarse eventualmente con una confesión
de ella)
b- El juramento
Es un medio de confirmación que, se encuentra en desuso, el CPC SANTA Fe no lo
acepta.
c-El peritaje de opinión (en general)
Denomínese pericia la habilidad y destreza en el conocimiento de una ciencia, técnica o
arte, realizado por un perito que actúa judicialmente haciendo informes respecto de un
tema litigioso para ilustrar al juez.
Los peritajes de comprobación deben ser aceptados por el juez, salvo impugnaciones
que se puedan realizar en su contra por no respetar las pautas científicas para su
realización.
Los peritajes de opinión para su aceptación requieren de un juicio de valor acerca de su
contenido. Su resultado no vincula al juez.
Si el juez acepta el peritaje si es convincente.
c- El testimonio (en general)
Es la declaración, afirmación o explicación de una persona llamada testigo en el acto de
atestiguar o testimoniar en un juicio que le es ajeno respecto:
a. de hechos ajenos que ha conocido o percibido por medio de alguno de sus sentidos
(vista, oído, tacto, gusto y olfato)
b. de hechos que ha realizado personalmente
c. del conocimiento que tiene de alguna persona
d. de lo que ha oído acerca de la fama que ostenta alguien.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 59


60

La situación de ajenidad del testigo respecto del pleito tiene una excepción: cuando la
parte procesal se halla formada por varios sujetos y entre ellos existe una relación de
litisconsorcio, el único medio que tiene cada uno de ellos de hacer declarar a los demás
que se hallan en el mismo bando, es la vía del testimonio. Y cuando esto ocurre, la parte
atestigua sobre hechos propios o ajenos pero que carecen de toda posibilidad de
perjudicarla (esta es la nota distintiva con la confesión).
La declaración puede ser escrita u oral
e- El indicio y la presunción (en general)
El indicio
Es un hecho conocido a partir del cual se razona la existencia de un hecho desconocido
Es un medio de confirmación indirecto que le permite al juez obtener el resultado de
una presunción que, a su turno, es el juicio que permite al juzgador tener como cierto o
probable un hecho incierto después de razonar a partir de otro hecho incierto.
 Un indicio es necesario cuando por si solo y con independencia de cualquier otro
medio de confirmación, permite aceptar la existencia del hecho indicado.
 Un indicio es contingente cuando exige la presencia de otros indicios (también
contingentes) para posibilitar el resultado de la presunción que tendrá por
confirmado el hecho indicado.
Se exige que tal razonamiento vincule a indicios que sean:
 Ciertos (hechos confirmados por otro medio cualquiera)
 Varios (por lo menos tres)
 Graves (entidad o importancia)
 Precisos (deben ser necesarios o indispensables para el fin procurado)
 Concordantes (deben mostrar correspondencia o conformidad de un hecho con
otro).
La presunción
Se entiende por presumir la admisión de la certeza de una cosa sin que esté probada o
sin que le conste a quien presume. Es una hipótesis que se tiene por cierta mientas no se
destruya con una prueba en contrario. Presumir es igual a ausencia de necesidad de
prueba.
Recién en el derecho canónico aparecieron las verdaderas presunciones – las que no
admiten prueba en contrario – y se sustituyo a los indicios por las presunciones legales
aceptando ahora la posibilidad de prueba en contrario.
Hay presunciones absolutas o de pleno derecho, relativas y emergentes.
Toda presunción admite un doble estudio en cuanto a:
 Su origen: puede ser legal que esta impuesta por el legislador y debe ser aplicada
por el juez, y humana que el juzgador establece a su voluntad.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 60


61

 Su valor: la presunción legal admite ser clasificada conforme admita prueba en


contrario (genera certeza o simple probabilidad en el juzgador); o que no admita
prueba en contrario (otorga certeza al juzgador).
PROCEDIMIENTO CONFIRMATORIO (cuándo y dónde debe hacerse la
confirmación)
El proceso constituye una serie de etapas de necesaria existencia.
La etapa de afirmación se incoa por demanda y debe contener sí o sí una afirmación.
Tiene que existir posibilidad legal de abrir una etapa de negación de lo afirmado en la
demanda.
De no haber oposición nada habrá para confirmar, pues el silencio en todo litigio de
objeto transigible implicará siempre el reconocimiento de los hechos expuestos por el
actor. Finalmente, etapa alegatoria para que cada parte haga mérito de los medios
confirmatorios producidos e intente convencer al juzgador de sus respectivas razones.
¿Cuándo se confirma? En la etapa respectiva.
Teniendo en cuenta que en cada tipo procedimental las leyes establecen plazos
diferentes, ese cuándo debe ser relacionado con aquel.
Etapas del procedimiento confirmatorio
Código procesal de Santa fe: Si hubieren hechos controvertidos o de demostración
necesaria, se abrirá la causa a prueba. Excepción: se habilita la apertura a prueba no
obstante haber hechos admitidos por efecto de la no contestación de la demanda. Se
trata de una posibilidad de confirmación que invierte la carga probatoria para que el
demandado pueda destruir la presunción legal generada en su contra. Contra el auto que
deniega la apertura de la causa a prueba proceden los recursos de reposición y apelación
en subsidio.
 Subetapa de ofrecimiento
Abierta por el juez la etapa confirmatoria, la ley fija un determinado plazo para que
cada parte ofrezca los medios de confirmación con los cuales cree que logrará
oportunamente convencer al juzgador acerca de la razón que lo asiste y ganar el pleito
cuando él lo sentencie. Plazos de ofrecimiento: 10 en ordinario, 3 en sumario, en forma
conjunta con escritos de de demanda y contestación en sumarísimo y oral, 5 en
ejecutivo y en 2da instancia y lo que fijen las partes en arbitraje. de la fecha en la cual
ambos contendientes han consentido el decreto que ordenó la apertura. No obstante, la
ley debe prever la posibilidad de efectuar ofrecimiento posterior, sólo cuando se
invocan hechos nuevos después de la apertura de la etapa confirmatoria.
Excepcionalmente puede aceptarse la posibilidad de ofrecer, admitir y producir algún
medio de confirmación antes de estar trabada la litis o antes de deducir la demanda. Se
da cuando la ley permite probar ciertos hechos como medida cautelar previa a un juicio.
Esto es bueno en tanto no vulnere el derecho de defensa (el auto denegatorio no es
apelable). Por eso es que siempre quién puede resultar perjudicado por la producción de
cualquier medio confirmatorio efectuado antes de la apertura, debe ser citado adecuada
y oportunamente para concurrir al acto respectivo y poder controlar su desarrollo.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 61


62

 Subetapa de aceptación
No se encuentra habitualmente legislado. Para resguardar la bilateralidad de la
audiencia, cada uno de los litigantes debe conocer inicialmente los medios de
confirmación de los cuales se valdrá su contradictor, para tener oportunidad de decir y
de hacer lo que fuere respecto de ello. Todo juez debe sustanciar los ofrecimientos de
medios confirmatorios confiriendo traslados recíprocos a ambas partes en litigio. Si el
juez admite liminarmente todos los medios ofrecidos y ordena la producción de ellos, no
será posible incoar el trámite respectivo, pues alguna de las partes no consentirá el
decreto de proveimiento a fin de poder presentar las oposiciones respecto de las cuales
estuvo imposibilitado antes.
 Subetapa de admisión judicial de los medios.
Ofrecidos y consentidos los medios por ambas partes o resueltas por el juzgador las
oposiciones deducidas, se abre está subetapa, en la cual dicta resolución admitiéndolas
y ordenando su producción. A este efecto ordena citar a las partes, testigos, peritos, libra
oficios o exhortos, etc. Cabe reparar en dos problemas improcedencia o inadmisibilidad
e impertinencia o inconducencia de un medio confirmatorio. Es medio confirmatorio
improcedente o inadmisible el que está prohibido por la ley; el ofrecido
extemporáneamente luego del vencimiento del plazo respectivo; el que se ofrece como
ya producido sin haberse respetado el control de partes o sin haber sido ordenado
regularmente por el juez competente en el pleito; o el que ha violentado el derecho a la
intimidad de la parte interesada o afecta la libertad la moral de los litigantes o de 3ros.
Es impertinente el que tiende a lograr convencimiento en el juzgador acerca de la
existencia de hecho no litigioso.
Es inconducente el que refiere a hecho que no interesa para la solución del litigio. Desde
las antiguas leyes españolas, se ha facultado al juez para declarar liminarmente la
improcedencia pero no la impertinencia de un medio ofrecido por las partes. Y esto ha
sido desconocido por casi todos los códigos que han desarrollado el tema conforme a los
postulados del sistema inquisitivo. Ha habido motivo para ello, a partir del notable
abuso que durante muchos años se hizo del ofrecimiento de prueba impertinente con la
finalidad de dilatar la duración de un pleito. Pero si hubo mala fe y carencia de
escrúpulos por parte de un abogado, correspondía sancionarlo con todo el rigor que la
ley permite. En cambio se estableció el deber judicial de evaluar siempre la eventual
pertinencia confirmatoria de un medio cualquiera y hacer que todo juez investigue en
todo expediente si todo medio de confirmación ofrecido es o no pertinente.
 Subetapa de producción
Admitidos los medios ofrecidos y ordenada su producción, resta ahora efectivizar cada
uno de ellos. Para ello, se cita a las partes que absolverán posiciones, a los testigos que
depondrán y a los peritos que dictaminarán, se libran oficios y exhortos, etc. Código:
ninguna diligencia de prueba podrá realizarse sin estar consentido el decreto que la
ordene. El juez establece el modo de diligenciar un medio probatorio no previsto por la
ley por la vía del procedimiento determinado para prueba análoga. Para todo ello hay
plazos y términos para las audiencias. En un sistema acusatorio incumbe a las partes
urgir adecuadamente la producción de los medios ofertados. Código: el término de

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 62


63

prueba no se suspende por ninguna articulación o incidente, salvo acuerdo de partes o


fuerza mayor. Si llegasen o se produjesen pruebas una vez clausurado el período
probatorio pero antes del dictado de la sentencia, serán tomadas en consideración. Es
diferente en juicio oral, en dónde en el que incumbe a las partes urgir el trámite de todas
las medidas de prueba, de manera tal que queden enteramente diligenciadas para el día
de la audiencia. Fracasada una diligencia confirmatoria, el oferente ha de solicitar la
designación de una nueva fecha para la realización de la audiencia que no se efectivizó.
3-Alegacion Procesal.
Es el escrito que hace el abogado después de producidos todos los medios
confirmatorios, en el cual trata de convencer al juez de que su parte justificado
completamente los hechos y el derecho que amparan su pretensión, al tiempo que el
contrario no ha hecho lo propio con el suyo insistiendo así en que el juez sentencia
oportunamente a su favor. Por eso es que lo que corresponde hacer a todo letrado en
esta ocasión es analizar con precisión y esmero y cada uno de los resultados
confirmatorios para relacionarlos prolijamente entre sí a fin de llevar de la mano al
juzgador en el momento de tener que hacer él mismo su propia evaluación de los
mismos medios. Además, debe contener un análisis de la problemática jurídica
contenida en el debate procesal, que viene formándose desde el inicio mismo del
proceso con el contraste de las pretensiones y de las confirmaciones obtenidas en el
transcurso del proceso.
4-Sistemas de valoración de la prueba.
-El sistema de tasación o de pre-ordenación por la ley de cada medio en particular: la
ley le otorga a ciertos medios confirmatorios un grado probatorio pre ordenado tal que
el juez no puede desconocer. Es importante y necesario que haya una pre-ordenación de
los medios confirmatorios utilizados dentro del marco del proceso para que haya un
buen desenvolvimiento del tráfico jurídico.
-El sistema convictivo hace reposar la evaluación de los medios confirmatorios en la
prudencia el saber y la experiencia del juez para que razonando los datos evaluados al
momento de sentenciar logre la convicción necesaria para aceptar o rechazar la
existencia de un hecho confirmado por una de las partes. Nada le indica al legislador
acerca del valor de eficiencia que debe dar a cada uno de los medios en particular.
Cuando le resulta menester el análisis de medios confirmatorios producidos en la causa
en tanto los razona mentalmente puede ir manteniendo o cambiando su posición
originaria según el grado de convicción que cada medio le produzca. Cuando eso ocurre
y el juez ante la inminencia de dictar sentencia:
1. O nada explicará en esa acerca de las razones que tuvo en cuenta para tomar una
decisión y no otra
2. O tendrá que explicar las con la mayor prolijidad posible por mandato de la ley para
lograr con eso que quien pierda en definitiva el pleito acepte convencido la justicia de lo
resuelto. Esto es lo que origina dos sistemas que encuadran en el concepto de
convicción: el primero en el cual el juez nada explica si conoce como libre convicción o
también como íntimo convencimiento y es el que emplean siempre los miembros de un
jurado y los arbitradores en el juicio arbitral.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 63


64

El segundo en el cual se explica razonadamente el “iter” del pensamiento del juez en la


tarea de tomar una decisión se conoce con la denominación de sana crítica y es el que
emplean todos los jueces de derecho y los árbitros en los juicios arbitrales. Con el
tiempo los autores extendieron las reglas a la apreciación del todo confirmatoria con lo
cual puede llegar a instalarse la arbitrariedad judicial en el sistema de donde resulta que,
actualmente, el juzgador debe razonar toda su decisión aún en la tapa que contenga pura
valoración pasada por el legislador. De ahí que importante doctrina afirme que la sana
crítica exigir que el juzgador piense y me escriba su razonamiento de modo tal que
permita al perdedor comprender las razones objetivas y subjetivas que influyeron en su
ánimo a tomar la decisión que les adversa y, además, posibilitar al superior igual
conocimiento para que puedas hacer lo mismo y eventualmente atender los agravios del
impugnante.
UNIDAD N4:
Extinción del proceso
1. Medios autocompositivos de extinción del proceso.
2. Objeto del proceso: la sentencia, concepto, requisitos y naturaleza.
3. Eficacia del proceso: el fenómeno del caso juzgado. La ejecutoriedad de la sentencia

1. Medios autocompositivos de extinción del proceso.


Ya se ha mencionado anteriormente que el proceso es un método ideado para que dos
sujetos que ven alterada su convivencia en el plano de la realidad social por coexistencia
de la pretensión de uno y la resistencia de otro acerca de un mismo bien de la vida,
puedan discutir sus diferencias a través de un dialogo argumentativo ante un tercero que
los iguala jurídicamente por medio de su imparcialidad y que llegado el caso dará la
razón a uno o al otro si es menester heterocomponer el litigio por ausencia de
autocomposición de los propios contendientes durante el desarrollo de la discusión.
El conflicto puede ser concluido con una de las posibles soluciones que son susceptibles
de ser imaginadas lógicamente a partir del análisis de una discusión entre dos partes
antagónicas: a) o renuncia del pretendiente al total de su pretensión, b) renuncia el
resistente al total de su resistencia, c) o hacen ambos concesiones reciprocas y parciales.
Estas soluciones que pueden presentarse en la realidad de la vida social para poner fin al
conflicto, pueden ocurrir y ocurren también al plano jurídico del proceso. Y así para
autocomponer el litigio, las leyes en general prevén soluciones unilaterales y bilaterales,
y en los dos casos tales soluciones pueden ser expresas o tacitas
1.1. Los medios unilaterales expresos: son dos
-El desistimiento de la pretensión, es el medio procesal por el cual el actor renuncia
unilateralmente a continuar con la pretensión demandada y a raíz de ello, abandona el
proceso. Constituye una atípica renuncia del derecho de continuar postulando
procesalmente. Es importante remarcar además que también puede el demandado
desistir de cualquiera excepción al progreso de la pretensión que haya deducido en la
etapa de negación.
Las leyes en general norman solo el desistimiento desde la óptica del actor y lo
denominan desistimiento de la acción y también desistimiento del derecho pretendido.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 64


65

Los requisitos para desistir son los siguientes


1) Tener quien desiste la capacidad procesal para renunciar a tal derecho
2) En caso de que el desistimiento se haga por medio de apoderado, que este tenga
mandato especial para hacerlo.
3) Que el litigio aun no esté sentenciado pues caso de ser así, la renuncia no puede
operar.
4) Debe ser aceptado por el juez, haciendo un juicio de admisibilidad en el cual ha de
analizar solo la existencia de capacidad procesal de la parte y de ser el caso, de mandato
suficiente.
Una vez lograda la admisión, el desistimiento se torna definitivo y salvo vicios de
voluntad en el acto de desistir, ganan los efectos que se verán luego.
Los efectos de este tipo de desistimiento son los siguientes:
1) Desde su presentación ante el tribunal donde radica la causa, es irretractable.
2) Desde su admisión judicial se asimila el caso ya juzgado. A raíz de ello el derecho
denunciado no puede ser instado de nuevo útilmente por lo que si ello ocurre el
demandado podrá oponer excepción de caso ya juzgado.
3) El juez debe imponer las costas a la propia parte que renuncia a su derecho.
-El allanamiento a la pretensión, es el medio por el cual el demandado renuncia
unilateralmente a su derecho de oponerse a la pretensión demandada. A raíz de ello
otorga la prestación reclamada o promete hacerlo oportunamente o reconoce el derecho
que sostiene el actor como base de su pretensión, de tal forma, constituye una típica
renuncia al ejercicio activo del constitucional derecho de defensa en juicio.
Las leyes en general lo promueven como forma de evitar la proliferación de litigios,
para lo cual otorgan el beneficio de eximición de costas procesales a quienes lo realizan
en ciertas condiciones.
Los requisitos para que el demandado pueda allanarse son los siguientes:
1) Tener capacidad procesal para poder renunciar a su derecho.
2) En caso de que allanamiento se haga por medio de apoderado, que este tenga un
mandato especial para poder hacerlo.
3) Que la ley admita el allanamiento como forma autocompositiva de terminación del
proceso, ya que por ejemplo el mismo no está permitido para litigios que versan sobre el
estado civil y cuando se encuentra afectado el orden público.
4) Que el litigio no esté aun sentenciado pues, caso de ser así solo quedara al
demandado cumplir el mandato judicial contenido en la sentencia.
5) Debe ser aceptado por el pretendiente.
6) Debe ser aceptado por el juez haciendo al efecto un juicio de admisibilidad en el cual
debe analizar los puntos mencionados anteriormente.
Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente en el punto 4 y de que el allanamiento puede
presentarse en cualquier etapa del proceso, cuando la ley beneficia a quien se allana con
la eximición de costas procesales , exige otros requisitos además : que el allanamiento
sea ,
1) oportuno: es decir que se presente solo en la fase de negación , al tiempo de estar
vigente el plazo para contestar la demanda.
2) real: Que surja como consecuencia de la voluntad de optar por no litigar

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 65


66

3) Incondicionado: es decir que sea puro y simple, no formulado subsidiariamente o con


reservas y condiciones.
4) total: es decir que comprenda la totalidad de la pretensión de la parte actora y no solo
alguna de sus partes.
Cuando se realiza un allanamiento de manera real, oportuna, incondicionado, y total el
proceso se termina sin más, y solamente se requiere la aceptación del actor y la formal
admisión del juzgador.
1.2 El medio unilateral tácito:
-La deserción recursiva por carencia de fundamentación: es aquella que realiza el
apelante de una sentencia al abandonar o incumplir la carga de fundar
argumentativamente la discrepancia de su motivación o resultado. Opera solo en el caso
de impugnaciones de sentencias de doble grado de conocimiento, en los cuales la tarea
recursiva se desdobla en dos momentos diferentes y consecutivos:
a) La de mero acto de interposición ante el juzgador cuy decisión se impugna, en el cual
el apelante, se limita a decir de manera escueta que apela y v
b) la de la presentación de las discrepancias que el impugnante tiene con la decisión
apelada , que se efectúa ante su superior mediante lo que técnicamente se denomina
expresión de agravios.
Los efectos que produce este medio de finalización del proceso son:
1) Otorga los efectos propios del caso ya juzgado y de ejecutoria de la sentencia
apelada.
2) Genera la carga de imposición de costas de la instancia apelatoria al apelante que no
fundo su impugnación.
1.3 Los medios bilaterales expresos: Son aquellos en los cuales se exige la voluntad de
ambos contendientes para lograr la finalización del proceso. A tal efecto las dos partes
deben ser oídas. Estos medios son la transacción y el desistimiento del proceso.
-La transacción procesalmente hablando es un claro medio bilateral y expreso de
extinción de un conflicto o de un litigio pendiente. En donde cada uno de las partes de
un proceso renuncia a una porción de las respectivas pretensiones de cada uno de ellos
en beneficio del otro y de esa forma los dos ganan en tranquilidad y en resultado.
Los requisitos de la transacción son los siguientes: pueden ser extrínsecas o intrínsecas.
Los requisitos extrínsecos son los siguientes:
1) Que ambas partes tengan la capacidad procesal suficiente para poder renunciar a su
derecho.
2) En caso de que la transacción se haga por medio de apoderado que este tenga
mandato especial para hacerlo.
3) Que lo acepte el juez de la causa, haciendo al efecto un juicio de admisibilidad
Los requisitos intrínsecos son:
1) Que se te trate de un objeto transigible, es decir que no se encuentre afectado el orden
público, se trata de intereses meramente patrimoniales, debe versar sobre cosa o derecho
que este dentro del comercio y no debe oponerse a la libertad de las acciones o de la
conciencia ni perjudicar a los derechos de terceros. No solo puede ser transigida una
obligación también lo pueden ser derechos reales, intelectuales y aun de familia.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 66


67

Por ende no podrían ser objeto de una transacción


1) los bienes que se encuentran fuera del comercio y los derechos que no son
susceptibles de ser materia de una convención.
2) toda pretensión punitiva, salvo el caso del perdón del ofendido.
3) las contestaciones relativas a la patria potestad
4) La validez o nulidad del matrimonio, a no ser que la transacción sea a favor del
matrimonio y que no se trate de un matrimonio absolutamente nulo, sino de nulidad
relativa.
5) Los derechos derivados de una sucesión ni los derechos a la sucesión de una persona
viva.
6) La obligación de dar alimentos que ya que no puede ser compensada ni embargada ni
renunciada.
7) Que el acto contenga concesiones reciprocas
8) Que las concesiones o sacrificios recíprocos tengan por objeto extinguir relaciones
litigiosas.
-Características de la transacción: es una convención sinalagmática, a titulo oneroso,
consensual y formal cuando recae sobre derechos ya litigiosos o no formales cuando
recae sobre derechos que no lo son.
-Efectos de la transacción: Son diferentes los efectos de la transacción dependiendo si
se trata de cuestiones dudosas y aun no litigiosas o si se trata o si son litigiosas por
ventilarse ante sede judicial. Los efectos de que aquellas transacciones que versan sobre
cuestiones litigiosas son los siguientes:
1) Extingue los derechos y obligaciones ante ambas partes desde el momento que se
presenta ante el tribunal.
2) Toda vez que ha terminado el proceso la ley establece que tiene los mismos efectos
que los de una sentencia judicial firme, ya que adquiere el carácter de ejecutoria y la
calidad de caso juzgado.
La palabra ejecutoria significa que el mismo juez que era competente para decidir si se
trataba de un litigio que podía ser transigido ahora ejecutara la transacción por la vía de
ejecución de la sentencia o a través del juicio de apremio. La ejecución tendrá que
hacerse ante el juez que resulte competente para ello.
Los efectos de la transacción que versan sobre cuestiones aun no litigiosas son los
siguientes:
1) Extingue los derechos y obligaciones ante ambas partes
2) Como no hay juez que intervenga en la relación transigida , no cabe presentarla ante
tribunal alguno , los por tanto la misma surtiría efectos como tal desde que las partes lo
hayan dispuesto y en su defecto desde la fecha de concertación.
-El desistimiento del proceso: Es el medio procesal por el cual el actor renuncia a
mantener vigente el proceso que inicio a consecuencia de la admisión de su demanda,
pero mantiene intacto su derecho de pretender nuevamente mediante la instauración de
un proceso posterior, es una típica renuncia del derecho a continuar postulando dentro
del proceso, por lo cual es de carácter meramente provisorio, a diferencia de la renuncia
del derecho definitivo en cual se renuncia a pretender lo mismo en un futuro.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 67


68

Es de carácter bilateral por lo tanto si el demandado se opone a el, el proceso debe


seguir su curso.
Los efectos que produce este medio de finalización del proceso son los siguientes:
1) Termina el proceso
2) Genera la carga de imposición de costas del proceso desistido al actor resistente.
1.4 EL medio bilateral tácito:
-La caducidad de la instancia: Es el medio que utilizan las partes procesales para lograr
con su propia inacción de manera reciproca durante un cierto lapso la finalización del
proceso sin que haya desistimiento de la pretensión, ni allanamiento a la pretensión ni
transacción.
La caducidad opera cuando ambos litigantes abandonan la actividad que cada uno debe
desarrollar, dejando así de producir los actos necesarios para que el proceso alcance su
objeto.
Condiciones de procedencia de la caducidad de la instancia:
1) inactividad de las partes durante el tiempo que prevea la ley.
La declaración de caducidad no procede en el proceso de ejecución de sentencia, ni en
los actos de jurisdicción voluntaria ni en los juicios universales, ni tampoco en aquellos
juicios pendientes de resolución.
Formas de operar: Existen diferentes sistemas al respecto
1) Una primer sistema remarca que la caducidad opera de pleno derecho, con lo cual no
se exige el pedido de parte ni la declaración judicial alguna, transcurrió el plazo y
caduco el proceso.
2) Un segundo sistema más razonable que exige la expresa declaración judicial y este su
subdivide en dos:
a) El que autoriza al juez a pronunciar oficiosamente la declaración cuando el plazo ha
transcurrido y
b) El que deja librada su declaración a la instancia de una de las partes procesales. El
último sistema en sus dos variantes es el aceptado por el CPCCyC de Santa Fe.
Efectos de la declaración: Cuando la caducidad se produce
a) Antes de la sentencia de primera instancia o antes de su notificación a la partes, no
extingue el derecho de pretender, que puede hacerse valer nuevamente en otro juicio.
b) Cumplida la notificación, de la sentencia de primera instancia, la caducidad da fuerza
de caso juzgado al fallo apelado aun cuando el expediente se encuentre radicado en
primer grado de conocimiento.
2. La terminación del proceso por medio de la actividad jurisdiccional
Si el proceso no finaliza por alguno de los medios autocompositivos mencionados
anteriormente es menester que el juzgador le ponga un punto final a los efectos de
archivar la causa o de permitirle el dictado de la sentencia que constituya el objeto del
proceso y que se supone heterocompondra el litigio.
Para cumplir con esa finalidad el juez puede :
1) llamar a autos para sentencia ( civil y penal)
2) homologar un acuerdo de partes ( civil y penal)
3) Sobreseer el enjuiciamiento o la ejecución ( civil y penal )

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 68


69

4) Absolver la instancia ( civil)


5) Ordenar el archivo de la causa ( para lo penal)
6)Declarar la existencia de falta de merito para proseguir al enjuiciamiento ( para lo
penal).
1) El llamamiento a autos:
Cuando finaliza la etapa de alegación y el juzgador da por terminada la actividad de
procesar el litigio utilizando al efecto una formula llamada: autos para sentencia o autos
para sentenciar.
2) La homologación judicial:
Es la aceptación de un acto por parte de la autoridad oficial por estar acorde a las reglas
que rigen su validez.
3) El sobreseimiento:
Significa desistir de la pretensión o del empeño que se tenía y también cesar en el
cumplimiento de una obligación.
4) La absolución
Al igual que se vio respecto al sobreseimiento, este medio de terminación judicial se
caracteriza porque la respectiva sentencia que lo contiene pone fin al proceso pero deja
subsistente el litigio.
En algunas legislaturas recibe el nombre de sentencias inhibitorias, en donde el juez al
emitirla el juez falla diciendo que no puede fallar sobre el asunto litigioso pues alguna
razón se lo impide. A raíz de ello se inhibe de continuar actuando en la causa. Con lo
cual es claro que se pone fin al proceso que a partir de ahora carece nada menos que de
juez que lo sustancie garantizando la igualdad de las partes.
Su efecto siempre es provisorio y no alcanza jamás la calidad de caso juzgado,
precisamente porque el caso no fue juzgado.
Ejemplos de sentencias que absuelven la instancia se ven a diario: la que declara la
incompetencia del juez, la que cierra el proceso porque en él no están presentes en el
todos los que deben intervenir en el debate de un hecho y la ley exige la presencia de
todos los interesados para que la sentencia a dictar no sea de imposible cumplimiento, la
que declara la caducidad de la instancia, etc.
5) El archivo de la causa:
Para cerrar la etapa sumarial de una investigación, los jueces ponen fin al sumario
ordenando sin más su archivo.
6) El auto de falta de merito:
Es la resolución que se dicta en la etapa sumarial o de investigación previa cuando el
juez carece de convicción acerca de la culpabilidad del imputado y por ello no sabe si
procesar o sobreseer.
2. Objeto del proceso: sentencia, concepto, requisitos y naturaleza.
-Concepto: En el derecho se denomina a la misma como un acto jurídico procesal y al
documento en el cual este se consigna. Cuando definimos a la sentencia como un acto
jurídico procesal tiene dos acepciones distintas:

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 69


70

-Una amplia para denominar, a toda actividad mediante la cual el juez resuelve las
peticiones de las partes o dispone cautelares procesales.
-Otra restringida, destinada a mostrar la actividad del juez cuando resuelve una cuestión
incidental planteada durante la tramitación del proceso o resuelve el litigio presentado a
su conocimiento poniéndole fin.
La doctrina general enseña que es el modo normal de extinción de la relación procesal,
reflejado en un acto en el cual el Estado, por medio del Poder Judicial, aplica la ley
declarando la protección que ella acuerda a un determinado derecho cuando existen
intereses en conflicto actual o potencial.
Es importante remarcar además que la sentencia es el objeto del proceso.
Son presupuestos necesarios de toda sentencia
1) Su emisión por parte de un órgano jurisdiccional competente.
2) Existencia de una controversia de intereses planteada en el caso concreto
3) Obligatoriedad de que la controversia sea judicial.
-Naturaleza jurídica: La sentencia se presenta en el mundo del derecho como un acto de
clara y autentica normacion que realiza el juzgador en función de lo pretendido,
resistido y regularmente confirmado por las partes litigantes durante el desarrollo del
proceso y de la subsunción que de todo ello hace una norma jurídica preexistente y
general.
Hay algo más en la sentencia que la muestra como una norma especial, debe encontrarse
motivada con un razonamiento lógico explicativo de la solución al litigio. Ello surge del
antiguo deber legal de resolver todo caso justiciable.
En otras palabras el juez aplica la norma si a su juicio existe y la entiende tal como la
emitió el legislador. Pero si la ve oscura y ello impide su cabal comprensión, debe
interpretarla para aplicarla a partir de allí. Si la norma es insuficiente a su juicio la
integra para su aplicación y finalmente, si entiende que no hay norma alguna que regule
el caso y que no existe otra parecida que pueda ser aplicada por el régimen de la
analogía, la crea y la aplica para solucionar el litigio.
-Clasificación de las sentencias:
a- Las sentencias pueden ser definitivas, estimatorias o interlocutorias
Es definitiva la sentencia que resuelve efectivamente el litigio acogiendo o rechazando
la pretensión deducida en la demanda o acusación
Estimatorias: la que pone fin al litigio acogiendo totalmente la pretensión demandada.
Se clasifica de acuerdo a la naturaleza de la pretensión deducida en la demanda en
declarativas, condenatorias, constitutivas y cautelares.
Interlocutorias: las decisiones que resuelven cuestiones accidentales o incidentales
durante la tramitación del proceso. Las interlocutorias pueden ser fuerza de sentencia
definitiva o pueden ser simples aquellas que deciden sobre incidentes relativos al
desarrollo del debate procesal y no sobre el derecho pretendido en la demanda o en la
excepción.
b- Se clasifica en función de la jerarquía y tipo del tribunal que las emita y pueden ser
dictadas por: tribunales unipersonales de primera instancia, tribunales colegiados de
segunda instancia y tribunales colegiados de primera instancia o de instancia única.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 70


71

3. Eficacia del proceso: El fenómeno del caso juzgado. La ejecutoriedad de la sentencia


Se entiende por eficacia la capacidad para obrar y producir el efecto deseado.
-Presupuestos de la sentencia de fondo que resuelve el litigio
1) El supuesto precedente de toda sentencia que pone fin al pleito haciendo merito de lo
pretendido y resistido por las partes en función de lo regularmente confirmado por
ellas al respecto, es la existencia de un proceso legítimamente llevado a cabo por el juez
y por las partes conforme a los principios que gobiernan su esencia.
Tan importante es la enunciación de este supuesto precedente que solo si se lo respeta
acabadamente en el caso en concreto es que la sentencia alcanzara sus efectos, caso
contrario, puede decirse que ha habido una simple apariencia del proceso o un simple
procedimiento en el cual no existió bilateralidad de la instancia
2) Los supuestos consecuente de toda sentencia que pone fin al litigio son los que
refieren a lo que las partes obtendrán (objeto) con la eficacia y la eficiencia a través de
la sentencia.
3) Los supuestos actuales o coincidentes son los que se relacionan tanto con la eficacia
como con la eficiencia.
-Los requisitos de eficacia son de carácter extrínseco y se presentan siempre al
momento de dictar sentencia, y pueden externos (se vinculan con la legitimidad
constitucional y legal del acto, no con las formalidades que debe contener el acta.). Son
los siguientes
¿Quién debe sentenciar? La sentencia debe ser emitida por el juzgador que se
encuentra a cargo del tribunal creado con anterioridad al hecho que motivo el proceso y
que ha sido aceptado como tal por ambas partes del litigio.
¿Qué se resuelve en la sentencia? La sentencia definitiva debe resolver el litigio, es
decir el conflicto afirmado en la demanda como existente en la vida social, en tanto ha
sido negado y discutido por el demandado en su contestación.
¿Cuándo se emite una sentencia? Debe ser dictada luego de que las partes hayan
consentido el decreto de llamamiento a autos y dentro del plazo que cada ley acuerda
dependiendo del tipo de procedimiento del cual se trata.
¿Dónde se hace y guarda una sentencia? Las legislaciones prevén que todas las
pretensiones presentadas por la vía de la demanda como de acusación sean presentadas
por escrito. De tal modo la sentencia debe hacerse en el tribunal encargado de dictarla y
guardarla en copia autentica junto al documento, legajo, expediente, etc.
¿Para qué sentencia? Ya se ha dicho varias veces que el objeto del proceso es la
sentencia y el de la sentencia, es el de generar la norma especifica que regirá el caso en
concreto. Obtenido tal objeto surge uno nuevo que es el de disponer en su momento el
pretendiente de los efectos de la sentencia que se verán luego y que le permitirían
ejecutar lo sentenciado.
Los requisitos extrínsecos de la sentencia también son internos y refieren a los aspectos
puramente formales que debe contener el documento, contestan a las preguntas de cómo
se hace, como se hace el acta de sentencia para que sea formalmente valida, etc.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 71


72

-Los requisitos de eficiencia son siempre de carácter intrínseco y apuntan a la utilidad


de la sentencia como norma jurídica individual para terminar el litigio con legitimidad y
justicia.
Los efectos de la sentencia
Son los siguientes:
1) La terminación de litigio: Es el principal efecto de la misma el cual se logra con la
emisión de un acto de autoridad competente para el caso. Tal acto debe exigir dos
cuestiones, legitimidad y justicia.
2) La conclusión de la actividad jurisdiccional: Una vez que ella haya sido
pronunciada por el juez y comunicada a las partes, finaliza la actividad jurisdiccional
del juez. respecto del pleito.
3) El efecto de la declaración de certeza del derecho aplicable: El juez debe aceptar
la existencia de los hechos controvertidos, determinar la norma jurídica que los rige,
considere luego la razonabilidad de aplicar esta a los hechos expuestos por las partes,
decida si cabe acoger o rechazar la pretensión deducida en juicio por el actor.
Todas estas actividades son declaraciones respecto de los hechos, del derecho y de lo
pretendido, resistido y debidamente confirmado a base de ambos. Y esas declaraciones
son las que otorgan certeza definitiva a la relación jurídica que desde que adquiere caso
juzgado no podrá ser discutida en un nuevo proceso ulterior.
4) Caso juzgado: Este efecto implica dos cosas
a) Que no pueda discutirse acerca de un mismo hecho y de la misma imputación
jurídica que el actor hizo a base del hecho entre las mismas personas que ya lo
discutieron en un proceso terminado por una sentencia.
b) Que la parte que ha logrado la declaración judicial de su derecho pueda obrarlo
sin que sea lícito a juez alguno el rehusarse a aceptarlo, pues no le está permitido
desconocer de tal efecto.
La clasificación del caso juzgado: El efecto del mismo puede ser material o formal.
-El efecto material refiere a la imposibilidad de reabrir la discusión en un nuevo
expediente.
-El efecto formal refiere a la imposibilidad de reabrir la discusión en el mismo
expediente en el cual se produjo, pero permitiéndolo hacer en uno posterior.
Los limites subjetivos del caso ya juzgado:
Con dicho tema se trata de establecer quiénes son las personas que no pueden discutir
nuevamente lo sentenciado luego de generado este efecto. Es obvio que alcanza a todas
las partes intervinientes en el proceso y respecto de las cuales fue dictada en la
sentencia. No aprovecha ni perjudica a terceros ajenos a ella.
Muchas veces hay relaciones jurídicas que trascienden la mínima esfera de los propios
litigantes y ello genera lo que se denomina efecto reflejo o indirecto o de hecho del caso
juzgado. Hay personas que sin haber litigado en el proceso en el cual se emitió la
sentencia que gano el efecto de marras, son también alcanzadas por el

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 72


73

1- Los sucesores universales:


- Personas físicas: pueden invocar a su favor la calidad de caso juzgado de la sentencia
que se haya dictado a favor del causante. Pero en caso contrario solo afecta a los
sucesores en la medida que establece.
- Personas jurídicas: el nuevo ente adquiere de una vez todos los derechos y
obligaciones de la persona disuelta a la cual sucede y por tanto, alcanza cualquiera
sentencia dictada a favor o en contra de ella.
2- Los sucesores singulares de las partes respecto del derecho que se encuentra
actualmente litigioso: la extensión refleja del efecto de caso juzgado se determina en
tanto el sucesor de que se trate haya tenido posibilidad cierta de intervenir en el
respectivo pleito o como parte sustituyente o en su defecto que el bien adquirido
estuviera anotado como tal en el registro correspondiente. Igual solución cabe para los
legatarios.
3- Los sustitutivos procesales.
En razón de la especial naturaleza de ciertas relaciones jurídicas, en situaciones muy
puntuales las leyes extienden a veces los efectos del caso juzgado a ciertos terceros
aunque no hayan intervenido en el respectivo proceso.
La situación varía cuando se trata de sentencias de carácter constitutivo que se dictan
acerca de cuestiones de:
- Estado civil: los efectos no pueden quedar dentro de los derechos de los estrechos
límites de las personas que han litigado. La doctrina a sostener que en estos casos el
efecto es erga omnes aquí juega el principio de seguridad jurídica.
- Capacidad: aquí también la sentencia que se dicte y cualquiera fuere el sentido de ella,
tiene efecto erga omnes salvo la alegación de hechos sobrevinientes que pueden
autorizar una nueva sentencia.
- Nueva situación jurídica dominial: aquí también se dan efectos erga omnes pues el
nuevo derecho constituido es de naturaleza real.
Los limites objetivos del caso ya juzgado: Este alcanza a
 El hecho causal que sirvió de sustento de la pretensión.
 A la imputación jurídica efectuada por el actor al demandado en base al hecho
causal.
 A la pretensión misma tal cual fue deducida en base a ese hecho y de esa
imputación jurídica.

UNIDAD N5
Impugnación procesal
1. Concepto y vías de impugnación
2. Impugnación por ilegitimidad: recursos de apelación, aclaratoria, nulidad,
inconstitucionalidad provincial y extraordinaria federal.
3. Impugnación por injusticia: recurso de apelación.
4. Impugnación auxiliar: recurso directo.
5. Queja por retardo de justicia.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 73


74

1. Concepto de impugnación procesal: impugnar significa combatir o solicitar la


invalidación de algo, especialmente de una decisión oficial. Alcanza a todo acto jurídico
que afecta de cualquier modo a una persona y que esta considera ilegitimo o injusto.
a. Ilegitimo es decir que no se encuentra en concordancia con la ley. El acto está
realizado pero no está realizado conforme a los requisitos, condiciones, presupuestos,
etc. que están previstos por el sistema jurídico.
b. Injusto es lo contrario a cómo deben ser las cosas según lo que establece la justicia, el
derecho o la razón, conforme con el parecer u opinión del afecto por el acto. El vocablo
se mide siempre con criterios de subjetividad. Son impugnables tanto los actos de los
particulares como los actos de la autoridad.
Actos particulares impugnables cuando son:
a-Unilaterales
b- Bilaterales
Actos de autoridad cabe presentarlos según pertenezcan a la esfera
a- Constituyente: la norma cúspide de un sistema jurídico puede ser impugnada por
contener disposiciones auto contradictorias
b- Administrativa: es impugnable todo decreto, reglamento, resolución, disposición
particular, etc. que emita cualquier funcionario en cualquiera de las órdenes de la
organización política de cualquier país. También es impugnable toda escritura pública.
c- Legislativa: son impugnables todas las leyes en sentido material emitidas por entes
de cualquiera de los órdenes nacional, provincial, municipal o comunal.
d- Judicial: son impugnables todas las resoluciones que son dictadas por los jueces.
Están sujetas a diferentes requisitos o condiciones de procedencia y de uso por el
impugnante. En materia procesal la voz impugnación solo tiene alcances a los actos de
la autoridad, NUNCA de particulares.
Los medios de impugnación procesal: son cuatro los medios de impugnación que
aceptan que las leyes pueden operar procesalmente:
1- Acción: usada por una parte frente a un juez para atacar a otra aparte, en ambos
casos particular o autoridad.
2- Excepción: usada por el demandado ante el juez que ya conoce la causa para atacar,
el actor que inicio la acción
3- El incidente: usado por cualquiera de las partes en litigio ante el juez de la causa para
atacar alguna acto producido por un tercero que no se haya convertido en una parte
procesal y excepcionalmente contra actos de las propias partes procesales. Nunca
contra resoluciones judiciales.
4- El recurso: usado por el afectado por una resolución del juez de la causa para
atacarla ante un superior jerárquico.
Según Alvarado Belloso quedarían exentos de ser considerados como medios de
impugnación:
a. La petición: puede ser un medio de impugnación pero su contenido pretensional
parece claro que es una instancia de iniciación y no impugnativa. Nada ataca sino que
solo logra la emisión de un acto de autoridad.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 74


75

b. La denuncia podría ser otro medio de impugnación toda vez que al ser una mera
participación a la autoridad de un conocimiento carece de contenido pretensional, nada
ataca.
c. La queja podría ser otro medio de impugnación supone la inexistencia de un acto.
Es decir únicamente según el podrían ser considerados como medios de impugnación el
reacercamiento y la acción procesal, que puede ser utizada mediante las cuatro vías que
posibilitan su desarrollo (demanda, excepción, incidente y recurso)
Reacercamiento:
Tiene por objeto atacar la resolución que es emitida: -
Espontáneamente por la autoridad
A pedido del mismo sujeto que insta por no estar conforme con el resultado. Este es el
típico medio de impugnación de toda sede administrativa, donde la relación que genera
el instar se presente siempre y exclusivamente entre dos sujetos
Supone: siempre una resolución que no conforma
a- La existencia de una petición inicial respondida por la autoridad de manera tal que no
gusta o convence al peticionante
b- Una decisión adoptada de oficio.
Se busca obtener una resolución favorable a su pretensión que fue rechazada y para esto
deduce una nueva pretensión para lograr una resolución favorable en su interés que es
emitida oportunamente por:
- Superior jerárquico inmediato de la autoridad que decidió el acto
- La misma autoridad que intervino hasta ahora trata de evitar un desplazamiento
burocrático de las actuaciones cumplidas.
La acción procesal en cambio puede ser ejercida a través de cuatro vías distintas:
1- Demanda judicial: se puede impugnar por esta vía a todo acto jurídico que no sea
una resolución judicial ni una actuación procesal. Se trata de la presentación ante un
juez de una demanda iniciadora de un proceso a través de una pretensión declarativa,
referida a:
- Cualquier acto particular que el demandante considere ilegitimo.
- Cualquier acto de autoridad administrativa con la condición de que sea una resolución
final obtenida después de transitar todas las vías de impugnación propias de la
respectiva sede.
- Cualquier acto legislativo contenido en la ley en sentido formal, con la condición que
el impugnante pretenda su declaración de inconstitucionalidad frente a alguien que
intenta o puede intentar beneficiarse con su mandato.
2- Demanda incidental: se puede impugnar por esta vía a :
- Toda pretensión deducida por una parte contra su contraria en un proceso ya
pendiente
- Toda pretensión deducida por una parte contra su contraria dentro de un proceso
pendiente con motivo de lo actuado por ella a raíz de un accidente procesal.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 75


76

- Toda pretensión de cualquiera de las partes procesales contra la actuación ilegitima


cumplida dentro de un proceso ya pendiente por un tercero que no ostenta carácter de
parte procesal.
3- La excepción: se puede impugnar por esta vía a:
- la actuación cumplida por una de las partes del proceso, que produce el efecto
inmediato de convalidar una actuación propia e invalida o que no debía o podía realizar
- o una actividad que como tal tiene consecuencias jurídicas que afectan a una de las
partes procesales.
4- El recurso: se puede impugnar por esta vía a toda resolución judicial. Quedan
comprendidos los decretos, las providencias de trámite y las sentencias principales e
incidentales
5-Incidente.
Presupuestos de toda impugnación:
Los supuestos precedentes de las impugnaciones en general: el supuesto precedentes
de las impugnaciones en general es siempre un acto de autoridad que afecta a un
particular por razones objetivas de legitimidad o por subjetivas de afirmada injusticia.
No todo acto de autoridad es siempre susceptible de todo recurso sino solo de algunos
previsto por la ley.
Los supuestos consecuentes de las impugnaciones en general: los supuestos
consecuentes de toda impugnación varían dependiendo del tipo de pretensión
impugnativa respecto de la resolución judicial que se obtendrá luego de tramitarla. Son
los que refieren a lo que el impugnante pretende obtener es decir el objeto de su instar.
En rigor, hacen al efecto o al para que de toda impugnación.
Requisitos generales de todas las impugnaciones: son los requisitos necesarios de
cumplir por el impugnante para lograr la iniciación del tratamiento procedimental y el
otorgamiento o rechazo de la pretensión impugnativa. Se relacionan tanto con la
eficacia como con la eficiencia. Los requisitos de eficacia son de carácter extrínseco y
deben presentarse siempre en el momento mismo de ser deducida la impugnación del
caso en sede judicial, a fin de lograr que el juez actuante emita un juicio de
admisibilidad. Se vinculan con las preguntas: como, cuando y donde.
Requisitos de eficiencia son siempre de carácter intrínsecos y responden a la pregunta
de que hay que hacer procedimentalmente para lograr el otorgamiento final de la
pretensión impugnativa.
Los requisitos generales extrínsecos para deducir impugnaciones: se vinculan con la
idoneidad del recurso elegido.
a- La idoneidad del medio impugnativo deducido por su adecuación con el supuesto
precedente que existe en el caso: los medios de impugnación y cada recurso procesal
tienen un delimitado objeto y es necesario que el impugnante utilice el único medio
adecuado concordante con su fin. Esta precisión técnica es fundamental para el
funcionamiento de todo el sistema procesal.
b- La determinación del lugar en el cual se presenta la impugnación: es obvio que el
lugar de presentación de impugnación puede varias. La cuestión reviste importancia por

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 76


77

el juez que recibe el instar debe ser quien emita el respectivo juicio de admisibilidad y
permite así el tratamiento posterior.
c- La habilidad del plazo en el cual se deducen: toda impugnación debe ser efectuada
dentro del plazo acordado, debiendo este ser computado no por días corridos sino
teniendo en cuenta solo los hábiles contados desde el día siguiente al de aquel en el cual
se tiene conocimiento del acto. En caso de que el proceso sea oral, las impugnaciones
que pueden presentarse durante el pleito, los plazos corren de inmediato y precluyen
definitivamente con la terminación de la audiencia.
d- El cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley para su admisión.: puede ser
presentado por:
- Escrito o verbalmente con asiento de lo actuado en una diligencia firmada por el
interesado frente al secretario.
- Con eficiente fundamento contenido en el mismo acto de deducción o acto posterior. -
Sin o con copias cuando la instancia es de carácter bilateral, para correr traslado del
caso.
- Sin o con firma del letrado.
Le corresponde al juez disponer o no su admisión y ordenar en consecuencia la
tramitación prevista por la ley respecto de cada medio impugnativo. Cuando se trata de
recursos de doble grado de conocimiento en los cuales el juicio de fundabilidad
corresponde ser dictado por una autoridad superior, debe establecerse al mismo
momento de su admisión, salvo que lo haya hecho la ley para el caso concreto.
Requisitos generales intrínsecos para deducir impugnaciones:
a- La legitimación sustancial y procesal para impugnar: es necesario que el impugnante
tenga capacidad jurídica y procesal para poder deducirla.
b- Interés para obrar: el impugnante debe afirmar un grado de afectación suficiente para
habilitar el camino impugnativo.
- c- La adecuada fundamentación del medio interpuesto: principalmente en materia de
recursos procesales, en razón de que ningún juez está capacitado para adivinar los
motivos de los reclamos.
Cuando la fundamentación debe realizarse en el mismo momento de interponer la
impugnación, la carga de fundamentar se encuentra legislada en el respectivo articulado
del código que se trate. Si los agravios no se presentan o expresan dentro del plazo
establecido por la ley se declara desierto el recurso y con ello se reafirma la sentencia
impugnada de manera automática. Muchas veces aunque sea expresado de manera
inadecuada, merece igual solución.
La tramitación consiste en:
- Un traslado al impugnante para que exprese sus agravios.
- Se confiere del escrito donde están las fundamentaciones, traslado al apelado para que
discuta las razones que fueron expuestas por el apelante al pretender la anulación o
revocación de la sentencia.
- En el mismo acto de contestar los agravios el apelado puede adherir al recurso de la
otra parte y debe expresar sus propios agravios. Si esto ocurre el trámite se cierra con
un nuevo traslado al apelante originario.
- En casos excepcionales se abre un breve plazo a pedido del apelante de la causa a

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 77


78

prueba. Transcurre el mismo y producido o no los medios de convicción del caso, se


generan nuevos traslados a ambas partes para que aleguen sobre su mérito
confirmatorio.
- El trámite cierra con el llamamiento de autos para sentencia.
Impugnación por ilegitimidad:
La revocatoria: conocido también como recurso de reposición o reforma o
reconsideración. Lo que el impugnante pretende es que el juez reconsidere algo que ya
ha decidido.
La naturaleza: es un medio de impugnación que opera a veces como reacercamiento y a
veces como recurso y esto depende de que deba o no tener sustanciación(que significa
tramitar una causa o proceso por la vía procesal adecuada para dictar sentencia) antes
de ser resuelta
Los presupuestos de la revocatoria:
- El supuesto precedente de la revocatoria: siempre es una resolución judicial que ha
sido dictada de manera previa es decir sin haber oído el juez a las dos partes antes de
emitir la respectiva resolución.
En el ámbito nacional el código establece que no habrá revocatoria salvo que lo diga
expresamente la ley. En santa fe en cambio la admisión de una cautelar se hace sin
sustanciación previa.
La impugnación por revocatoria actúa tanto como:
a- Reacercamiento: alcanza a las resoluciones dictada de oficio o a pedido de la misma
parte que impugna
b- Recurso: el supuesto alcanza ahora a las resoluciones dictadas sin sustanciación pero
a pedido de parte contraria de aquella que impugna
-Los supuestos consecuentes de revocatoria:
Caso de ser admitida se entiende que el juez, luego de reconsiderar la cuestión ya
resuelta a raíz de la impugnación, revocará lo decidido y repondrá las cosas a su estado
anterior.
Requisitos generales de la revocatoria:
a- Requisitos extrínsecos: el plazo para su deducción es de tres días, puede ser
presentada por escrito o en diligencia. Cuando actúa como reacercamiento no requiere
acompañamiento de copias pero si firma de letrado. Cuando funciona como recurso si
es necesario que sea acompañado con copias ya que debe ser sustanciado.
b- Requisitos intrínsecos de la revocatoria: siempre fundada en el acto mismo de su
interposición ya sea utilizado como recurso o como reacercamiento.
Juicios acerca de la revocatoria: el mismo juez que dicto la decisión que fue
impugnada es quien debe emitir el juicio de admisibilidad y fundabilidad.
Los efectos de la interposición de la revocatoria: la mera deducción de la
impugnación tiene efecto suspensivo del mandato con contenido impugnado.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 78


79

Tramite de revocatoria: cuando la revocatoria funciona como reacercamiento no


necesita trámite alguno. En cambio cuando funciona como recurso se impone
audiencia previa de la parte procesal que solicitó el dictado de la resolución que ahora
se impugna. Se le confiere traslado por un plazo igual al que se tuvo par deducir el
recurso, contestado el traslado o vencido el plazo el juez debe resolver la cuestión sin
más.
Cuando la solución de la revocatoria exige que se produzca prueba no alcanzan las
constancias que fueron agregadas al expediente. El juez debe otorgar a la revocatoria el
trámite del juicio sumario.
La resolución debe ser congruente y fundada.
Impugnaciones que caben contra la resolución que decide la revocatoria: contra la
decisión que recae sobre la revocatoria sea como recurso o reacercamiento solo cabe
aclaratoria. Contra la resolución que fue objeto de la revocatoria puede utilizarse
recurso de apelación y nulidad
La denominada revocatoria in extremis: apunta a subsanar no solo errores materiales
sino también excepcionalmente errores conceptuales de juzgamiento cuando estos son
groseros, evidentes y están dentro de un pronunciamiento que no admite ningún
recurso.

La aclaratoria: su nombre tiene un defecto y es que muchas veces no se pretende una


aclaración si no una ampliación.
Naturaleza de la aclaratoria: opera como verdadero reacercamiento y tiene un carácter
restrictivo de la apelación. Siempre es unilateral con esto se puede establecer que no
resulta necesario ninguna sustanciación respecto de la pretensión respectivo.
Presupuestos de la aclaratoria:
a- Supuestos precedentes de la aclaratoria: es siempre una resolución judicial que el
impugnante considera que contiene errores materiales, que no muestra todos los
elementos que debe tener o que la considera oscura.
b- Supuestos consecuentes de la aclaratoria: en caso de que sea admitida, se entiende
que el juez se encargara de aclarar los diferentes conceptos oscuros, corregirá los
errores, o completara las omisiones en las que ha incurrido.
c- Los requisitos generales de la aclaratoria: son los requisitos que se deben cumplir
por parte del impugnante para lograr la iniciación de su tratamiento procedimental y
consecuente otorgamiento o rechazo.
-Requisitos extrínsecos: plazo de deducción 3 días que puede ser presentada
en escrito o en diligencia que no requiere acompañamiento de copias pero si firma del
letrado. El plazo no corre cuando los errores son numéricos y pueden corregirse en
cualquier momento.
- Requisitos intrínsecos: debe ser siempre fundada en el acto mismo de su interposición.
Haciendo notar en qué consiste la concreta pretensión aclaratoria o ampliatoria y
solicitando si quiero aclaratoria o ampliación.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 79


80

El trámite de la aclaratoria:
Su naturaleza es unilateral, impide toda tramitación posterior a su deducción. Por tanto,
una vez presentada ya corre para el juez el plazo para resolverla.
Las impugnaciones que caben contra la resolución que decide la aclaratoria:
En razón de que la decisión que recae sobre la pretensión de aclaratoria integra
esencialmente la resolución impugnada, no es apelable en si misma si no que corre la
suerte impugnatoria.

La nulidad: se vincula siempre con aspectos puramente objetivos. Quien la utiliza ha


perdido total o parcialmente una pretensión litigiosa para sostener la ilegitimidad de la
decisión judicial que no se le otorgo o la del procedimiento previo a la emisión
Naturaleza de la nulidad: es una impugnación que a veces procede como recurso
cuando su naturaleza exige sustanciación y otras como instancia de reacercamiento
cuando no es necesaria la sustanciación por no haber parte alguna o ser ajena a la
impugnación.
Presupuestos de la nulidad:
- Presupuestos precedentes de la nulidad: casi todas las leyes procedimentales
establecen que la nulidad procede en los mismos casos que la apelación. La nulidad solo
procede contra resoluciones judiciales, se relaciona con el vicio de ilegitimidad.
La nulidad cuando funciona como recurso y allí tenemos supuestos precedentes:
a- Una sentencia definitiva dictada en lo principal en toda clase de juicios.
b- Un auto interlocutorio que no puede ser reparado luego por el contenido de la
sentencia el perjuicio que causa.
c- Una resolución que ordena la paralización del proceso o de un incidente cualquiera.
Todos los casos señalados serán supuestos precedentes del recurso de nulidad en tanto
las resoluciones se hayan dictado en condiciones que generen violación y omisión de las
formas requeridas.
Cuando la nulidad actúa como reacercamiento existiría en:
a- Una resolución dictada respecto de todo acto de jurisdicción voluntaria
b- Un auto interlocutorio dictado sin previa sustanciación que genera un perjuicio que
no puede ser solucionado con la sentencia final.
c- Una resolución dictada de oficio o a pedido de la propia parte que impugna que no
puede ser reparado en la decisión definitiva.
d- Una resolución de oficio que paraliza el proceso.
- Requisitos generales de la nulidad:
a. Requisitos extrínsecos de la nulidad: el plazo de deducción es de 5 días. Puede ser
presentada por escrito o en diligencia. El apelante debe limitarse a la mera interposición
del recurso sin fundamento alguno, no requiere que se lo acompañe de copias pero si de
la firma del letrado.
b. Requisitos intrínsecos de la nulidad: no admite fundamento alguno en el acto mismo
de su interposición, eso debe hacerse en momento posterior cuando ya fue admitida la
impugnación.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 80


81

Tramite de nulidad: es igual que el de la apelación


La resolución que decide la nulidad y las impugnaciones que proceden contra ella: El
juicio de fundabilidad dictado en segundo grado ordinario respecto de este tipo de
impugnación puede declarar:
1- Improcedencia de la pretensión nulificante, pone fin definitivo al pleito y salvo que
exista un supuesto de impugnación produce a partir del vencimiento de los plazos los
efectos de ejecutoria y de caso juzgado.
2- Procedencia de la pretensión nulificante en este caso el tribunal que emitió el
pronunciamiento debe actuar a través de alguna de las alternativas:
a- Si se trata en un vicio que está contenido en el procedimiento por haber existido una
violación al principio de defensa cabe anular la sentencia impugnada y ordenar el
reenvío de la causa a la sede inferior para el subrogante legal del nuez vuelva a tramitar
la causa a partir del último acto que declaro valido el superior y deben dictar sentencia
luego de la correspondiente audiencia que no tuvo el impugnante.
b- Si se trata de un vicio que se encuentra en la propia sentencia por no respetar las
formas establecidas por ley cabe anular la sentencia emitida y ordenar el reenvió de la
causa a la sede inferior para que el subrogante legal del juez cuya sentencia se anuló
emita una nueva sentencia en condiciones de regularidad. O puede dictar una sentencia
definitiva que ponga fin al litigio cuando no haya vicio de falta de audiencia.
Estas soluciones respecto de si se dicta una sentencia definitiva o si se reenvía la causa
a la sede inferior han coexistido y tenido diferentes posturas respecto de los que
privilegian el principio de seguridad que consideran que es imprescindible el envió a la
sede inferior porque en caso de que el tribunal dicte la sentencia definitiva al ser
superior, el mismo carecerá de control posterior. En el caso de los que privilegian la
celeridad consideran que el reenvío debe ser eliminado y habilitan al tribunal a dictar la
sentencia definitiva.
Impugnación por injusticia:
Recurso de apelación: la apelación constituye el recurso por excelencia y siempre se
vincula con elementos subjetivos. Se utiliza a pedido de la parte que ha perdido total o
parcialmente una pretensión litigiosa para sostener la injusticia de la decisión judicial
que no le otorgo la razón.
Naturaleza de la apelación: procede tanto como recurso como reacercamiento.
Presupuestos de la apelación:
Supuestos precedentes de la apelación:
Si la apelación funciona como:
Naturaleza de recurso:
a- Una sentencia definitiva dictada en lo principal que efectivamente resuelva el litigio
en toda clase de juicios.
b- Un auto interlocutorio que fue sustanciado previamente que causa un perjuicio que
no puede ser reparado por el contenido de la sentencia definitiva. En esta categoría

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 81


82

Se encuentran todas las resoluciones que ponen fin al proceso sin haber resuelto el
litigio.
c- Una resolución que ordene la paralización del proceso o de un incidente cualquiera.
Naturaleza de reacercamiento:
a- Una resolución dictada respecto de todo acto de jurisdicción voluntaria
b- Un auto interlocutorio dictado sin previa sustanciación que causa un perjuicio que no
puede ser reparado mediante el contenido de la sentencia definitiva.
c- Una resolución dictada oficiosamente o a pedido de parte que impugna que causa un
gravamen que no puede ser reparado por la decisión definitiva.
d- Una resolución que ordene oficiosamente la paralización de un proceso o de un
incidente cualquiera.
Respecto de los últimos tres casos las normas establece que caben respecto de ellos la
interposición de una revocatoria previa acompañada de una apelación en subsidio de su
resolución negativa.
- Supuestos consecuentes de la apelación: caso de ser admitida se entiende que el
superior del juez que dicto la sentencia apelada la revocara, convirtiendo en apelante
ganador aquel que había resultado perdedor.
- Requisitos generales de la apelación:
Requisitos extrínsecos de toda apelación: el plazo de deducción es de 5 días y que
puede ser presentada por escrito o en diligencia. En todos los casos el apelante debe
limitarse a una mera interposición del recurso sin fundamento alguno y no requiere
acompañamiento de copias pero si la firma del letrado.
Requisitos intrínsecos de la apelación: no cabe fundarlo en el acto de la interposición,
ello debe hacerse en momento posterior el cual se produce cuando ya fue admitida la
impugnación sea que se opere como recurso o como reacercamiento.
Los juicios acerca de la apelación: es un típico recurso de doble grado de
conocimiento:
a- El juicio de admisibilidad lo realiza el propio juez que dictó la sentencia y ante quien
se la impugna.
b- El juicio de fundabilidad lo efectúa el superior jerárquico después de tramitar la
impugnación.
La admisión de la apelación: tiene por objeto analizar y decidir:
a- Si la resolución impugnada puede o no ser objeto de apelación
b- Si quien apela tiene la legitimación sustancial y legitimación procesal y en su caso si
tiene interés para hacerlo.
c- Si la apelación se interpone dentro del plazo
d- Y con las formalidades exigidas para cada recurso es decir si debe o no ser fundado
en el acto de presentación, entre otros. Son todos los temas que debe ameritar el juez
inferior para admitir o conceder el recurso ante un superior.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 82


83

El procedimiento de la apelación:
- Trámites de la apelación: ¿Cómo se tramita este recurso de doble grado de
conocimiento en tanto se interpone ante un juez y se resuelve por otro? Clara
naturaleza de control.
Trámite ante el juez cuya sentencia se apela:
Ante él se interpone y a él cabe expedirse acerca de la admisibilidad del recurso. Si lo
declara admisible es decir lo concede al superior ordena y materializa la correspondiente
elevación. Al concederlo debe establecer el modo en el cual se utilizara el trámite y el
efecto si es suspensivo o no que tendrá duración como dure la tramitación. En caso de
denegarlo, el trámite se termina y nace para el apelante frustrado la opción de deducir
una queja por apelación denegada. En ambos casos concluye definitivamente la
competencia funcional del juez inferior, es decir que no debe seguir interviniendo
acerca del tema litigioso. Puede si continuar haciéndolo en cuanto a lo que se relacione
a cautelas procesales, regulaciones de honorarios, incidentes pendientes, etc.
Trámite ante el superior del juez cuya sentencia se apela:
Llegado el expediente a la alzada y luego de ser notificada y consentida la integración
del tribunal, se ordena conferir traslado al apelante para que exprese agravios en el
plazo que la ley determine y con apercibimiento de declarar desierto el recurso en caso
de no hacerlo en el plazo determinado.
Si el recurso no se fundamenta con la pretensión de los agravios el tribunal ha de
aplicar el apercibimiento señalado y en consecuencia declarara desierto el recurso con lo
que produce la finalización de la instancia quedando automáticamente firme y para
ejecutar la sentencia apelada.
Pero por el contrario en caso de que este fundamentada de manera adecuada mediante la
requerida presentación de la expresión de agravios cabe ahora conferir traslado de ella
al apelado en un plazo similar y con el simple apercibimiento de no ser oído al respecto.
Admite además que el apelado pueda convertirse en apelante adhesivo si expresa sus
agravios.
En los mismos escritos de expresión de agravios y de contestación de los mismos ambas
partes pueden pedir la apertura a prueba de la causa si se dan los excepcionales casos.
De ocurrir esto, y luego de producir los medios del caso se abre una nueva etapa para
alegar sobre su mérito.
Como se puede notar el segundo grado de conocimiento importa un nuevo proceso igual
al anterior en sus pasos:
- Etapa de afirmación representada por la afirmación de los agravios
- Etapa de negación representada por la respuesta de los agravios
- De confirmación
- Evaluación sobre el mérito confirmatorio de los medios aportados.
La instancia termina, como siempre, con el llamamiento de autos.
Apelación extraordinaria: toda impugnación que sea de carácter extraordinario es de
tipo casacional. Su interposición implica la existencia de un control judicial puramente

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 83


84

jurídico por lo que no está permitido en general un nuevo planteo ni la pretensión de


control de los hechos discutidos y sentenciados por los jueces de primer grado. La
naturaleza es que procede siempre como recurso dado su naturaleza de acción que
aunque no está clara en el texto de la ley es obvia apenas se repara en la circunstancia de
que el apelado puede defender la sentencia impugnada ante un tribunal de control.
Los supuestos precedentes de la apelación extraordinaria:
Siempre es una sentencia definitiva o con fuerza de tal dictada por un tribunal colegiado
en tanto se afirme que han incurrido en:
a- Apartamiento de las formas sustanciales que se exigen para el trámite o la decisión
del litigio siempre que esto influya directamente en el derecho de defensa y no medie
consentimiento del impugnante.
b- Apartamiento en la sentencia de la regla de congruencia procesal, que opera cuando
el pronunciamiento versa sobre cosa que no se pretende por ejemplo.
c- Apartamiento del texto de la ley que resulte manifiesto. d- Apartamiento relevante de
la interpretación de una cuestión idéntica que haya realizado una cámara de apelación
de la respectiva circunscripción judicial.
e- Desconocimiento del principio de seguridad jurídica por violación de la
litispendencia o de la cosa juzgada.
Requisitos generales de la apelación extraordinaria:
- Requisitos extrínsecos: plazo para deducción es de 10 días, que se amplían a 20 o más
cuando el caso es de violación de la doctrina general. Además la impugnación debe ser
realizada por escrito, con cita concreta y expresa de las formas que fueron trasgredidas,
enumerar las disposiciones legales que fueron violadas y acompañado con una copia
autorizada de la resolución que se invoca como conteniendo la interpretación
jurisprudencial violada.
- Requisitos intrínsecos: debe ser adecuadamente fundado en el acto mismo de
interposición porque no hay oportunidad para hacerlo después.
Trámite de apelación extraordinaria: Interpuesto el recurso el tribunal lo admite o lo
deniega. En caso de denegación queda abierta al impugnante la posibilidad de deducir
queja por denegación de apelación. En caso de admisión se eleva al superior. A partir de
la fecha que se admitió el recurso, ambas pates pueden presentar ante el superior un
memorial en defensa de sus derechos. Vencido el plazo, la causa queda concluida para
el dictado de la sentencia.
Resolución que decide la apelación extraordinaria y las impugnaciones que proceden
contra ella:
El juicio de fundabilidad dictado en segundo grado ordinario respecto a este tipo de
impugnación puede tener diferentes contenidos, según sea la causal de la procedencia de
recurso:
a- Recurso concedido por violación de formas la sentencia superior puede declarar
- Improcedencia de la pretensión nulificante poniendo fin definitivo al pleito salvo que

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 84


85

haya impugnación admisible. Produce luego del vencimiento de los plazos respectivos
los efectos de ejecutoria y de caso juzgado.
- La procedencia de la pretensión nulificante puede:
En caso de que sea un vicio contenido en el procedimiento por violar el derecho de
defensa del impugnante cabe anular la sentencia y ordenar su reenvío a la sede inferior
para que el subrogante legal del juez cuya sentencia se anuló vuelva a tramitar la causa a
partir del último acto procedimental declarado como válido por parte del superior.
Si se trata de un vicio que está contenido en la propia sentencia por no estar respetando
las formas exigidas por la ley cabe anular la sentencia y proceder de la misma manera
que la anterior.
b- Recurso concedido por violación de la ley o por violación de la doctrina legal: la
sentencia superior que estime la impugnación debe casar la sentencia y resolver de
inmediato el caso conforme con la ley o la doctrina legal cuya aplicación se declara.
La sentencia definitiva extraordinaria solo puede ser impugnada por vía declaratoria y
por vía de recurso extraordinario de inconstitucionalidad.
Impugnación auxiliar: el recurso directo
El directo: es un tipo de impugnación auxiliar mediante la cual el impugnante ocurre
directamente frente al superior del juez que denegó inadmisible un recurso de doble
grado de conocimiento, pretendiendo que emita un juicio favorable de admisibilidad y
que a consecuencia de ello, ordene la inmediata elevación del respectivo expediente.
La naturaleza: este recurso no tiene naturaleza de acción procesal y por lo tanto no
puede ser considerado un recurso sino como un verdadero reacercamiento. Tiene
naturaleza administrativa, la resolución que recaiga sobre el no ganara jamase feto
propio de caso juzgado.
Presupuestos del recurso directo:
- Supuesto precedente del recurso directo: es siempre una resolución judicial que
contiene la denegación por inadmisible de cualquier impugnación de doble grado de
conocimiento.
- Supuesto consecuente del recurso directo: en caso de ser admitido se entiende que el
juez superior o de control abrirá la instancia de grado que fuera denegada en su
momento por el inferior. A consecuencia de ella, ordenara la inmediata elevación a su
sede del expediente y una vez llegado procederá a tramitar normalmente la impugnación
de la cual se trate.
- Los requisitos generales del recurso directo:
Requisitos extrínsecos: el plazo de deducción es de 3 días si el superior reside en el
lugar del juicio en caso de no hacerlo son 10 días. Debe presentarse por escrito con
firma del letrado. Además para justificar la admisibilidad recursiva que se quiere, el
interesado debe presentar conjuntamente a la interposición: la resolución apelada y su
notificación, escrito de la apelación y de su cargo, y el auto denegatorio del recurso
interpuesto y su notificación.

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 85


86

Requisitos intrínsecos: debe ser fundada en el acto mismo de presentación con clara
relación con los hechos ocurridos en la sede inferior y demostrada razón del error del
juicio realizado. Trámite del recurso directo: no tiene trámite alguno. Por eso es que
apenas hecha la presentación, pasa a resolución del tribunal respectivo.
Trámite del recurso directo: no tiene trámite alguno. Por eso es que apenas hecha la
presentación, pasa a resolución del tribunal respectivo.
Impugnaciones que caben contra la resolución que decide el recurso directo: cabe
distinguir dos supuestos diferentes:
a- Acoge el recurso directo y por ende admite la apelación oportunamente
denegada, la parte contraria puede plantear en su momento la incorrecta
admisión y pretender que se vuelva a dictar la decisión denegatoria.
b- b- Rechaza el discurso directo, la respectiva decisión es sentencia definitiva a los
fines de admisibilidad de un recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

Queja por retardo de justicia: al igual que el reacercamiento la queja ostenta claro
contenido pretensional y supone la preexistencia de una instancia anterior. Pero no ataca
propiamente a una resolución sino al silencio u omisión de quien es responsable de
dictarla. Por eso no puede considerarse un medio de impugnación. A diferencia de lo
que ocurre en el reacercamiento procede ante un superior jerárquico de la autoridad que
mantiene el silencio, ya que sería ocioso hacer la queja ante el propio funcionario que
no respeta el cumplimiento que es de su deber responder. Esta instancia funciona en
sedes:
Administrativa: cuando las leyes de procedimiento respectivas establecen los recursos
de queja. Lo propio ocurre en el caso de amparo judicial de mora de la administración.
Judicial: cuando los códigos regulan la llamada queja por retardo de justicia. Lo hacen
impropiamente, pues conforme a esta obra no puede haber queja sino reacercamiento

RESUMEN DERECHO PROCESAL I Maca Gómez – Cami Acerbo 86

También podría gustarte