Está en la página 1de 4

El conflicto jurídico y formas de solucionarlo

Para motivar la existencia del proceso, debe existir previamente un conflicto, es decir, aquella
conducta humana fundada en la contradicción de motivaciones. El conflicto de intereses externo se
produce entre dos o más personas que expresan discrepancias respecto a la satisfacción de necesidades
que les son propias y cuyo actuar trae una modificación del mundo externo. De esta modalidad de
conflictos nacen dos variantes, aquellos que poseen relevancia jurídica y los que carecen de tal
trascendencia. Esto nos lleva a que:
El Conflicto Jurídico se da cuando en una situación hay más de un interés comprometido.
Hay que tener en claro que los actos pueden tener o no consecuencia jurídica. Ya que, no es lo mismo
que si cae un árbol en pleno campo a que este árbol le caiga a una persona. Además, un acto de
relevancia jurídica puede o no presentar un conflicto:
Por ejemplo, cuando fallece el padre de una familia, se debe sacar la posesión efectiva para
que quede disposición de los herederos; los intereses de todos los herederos son iguales, que
es que los bienes pasen a nombre de ellos, esto no presenta conflicto.
Por otro lado, las partes de una compraventa, en un juicio son demandante y demandado y lo
que los caracteriza es que hablan de cosas contradictorias, como decir que la casa es de ambos.
En suma, el Derecho Procesal supone la existencia de un conflicto de intereses jurídicamente
relevante. A este último, la doctrina lo denomina litigio. De acuerdo con esto, el profesor Francisco
Hoyos Henrechson define al litigio como un conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente
trascendente, reglado por el derecho objetivo y caracterizado por la existencia de una pretensión
resistida. La existencia del litigio plantea la necesidad de encontrar alternativas para su
resolución, naciendo así, las formas de solución del conflicto.
Nos encontramos con tres formas de solución: la Autotutela, la autocomposición y la
heterocomposición.

• Autotutela o autodefensa
Formula en que las partes por si mismas solucionan los conflictos por propia mano. Es una forma
primitiva, las más de las veces injusta, de poner término a un conflicto. Consiste en que la decisión
del conflicto proviene de una de las partes que le impone a la otra su decisión mediante la fuerza, en
cualquiera de sus especies.
Por ejemplo, yo choqué el auto de alguien, y esta persona me dice que, si no le pago el dinero de los
daños en menos de una hora, me mata. O uno más simple, si el patio de mi vecino y el mío están
divididos por una malla y yo decido poner panderetas sin consultarle y él a medianoche los rompe
porque él no quería panderetas. P
Esta era una forma de solución primitiva, por lo cual en nuestro ordenamiento se encuentra prohibida,
salvo algunos casos especiales en que está permitida, por ejemplo, en el Derecho civil (las ramas que
pasan del vecino a mi propiedad). en materia penal (la legitima defensa), o en materia laboral
(posibilidad del Derecho a huelga).
Lo que caracteriza a esta forma de solución de conflictos es; a) La ausencia de un tercero imparcial
distinto de los sujetos en conflicto, y; b) La imposición de la decisión de una de las partes a la otra.
Así, la autotutela o autodefensa es susceptible de ser clasificada, atendiendo a diversos criterios:

• Autocomposición
La autocomposición se refiere a la resolución/concordancia/ajuste de disputas mediante un acto
privado voluntario por una de las partes o ambas, quienes deciden dar término al litigio planteado de
manera pacífica. Es decir, se caracteriza porque no hay una solución que venga desde afuera.
Preocupándose el Derecho Procesal de estudiar en como las partes, sin tener que recurrir al tercero
imparcial que es el juez, logran solucionar sus conflictos. La solución puede darse dentro de un juicio
o fuera de él.
Estas formas autocompositivas toman el nombre de Alternative Dispute Resolutions o ADR con
origen en el derecho anglosajón y gran desarrollo en el derecho norteamericano, aun cuando también
recepcionadas en el derecho europeo.
Así, siendo dos los sujetos del litigio, cabe la actitud de uno que brinde la solución autocompositiva,
lo que puede provenir del demandante, del demandado o bien de ambos cuando se hacen concesiones
mutuas y recíprocas.
Explicando las soluciones más a fondo:

• Primero, el conflicto lo resuelve uno mismo. Por ejemplo, si yo renuncio a la posibilidad de


demandar, es una forma de solucionar el conflicto.
• Segundo, soluciono el conflicto hablando con la parte contraria. Por ejemplo, si yo choco un
auto, prefiero hablarlo con el dueño del auto y darle el dinero ya sea de inmediato o a cuotas,
así no pagamos abogados y el afectado se ahorra tiempo ya que pueden pasar años para que
yo le devuelva el dinero.
La primera forma es unilateral: la que procede del atacante se denomina renuncia o desistimiento; la
que emana del atacado, allanamiento o reconocimiento; la segunda manifestación es bilateral y puede
ser la transacción, avenimiento, conciliación, mediación, negociación. Todas las clases de
autocomposición requieren que el litigante posea la facultad de disposición.

• AVENIMIENTO. Es el acto procesal por el cual las partes vinculadas a un proceso


convienen en terminar el juicio estableciendo las condiciones que cada parte ha de cumplir.
• DESISTIMIENTO. En Derecho procesal, se llama desistimiento al acto mediante el cual la
parte actora abandona el proceso judicial. Consiste en un acto unilateral de manifestación de
voluntad expresada en términos formales y explícitos de no continuar adelante con el
procedimiento, y no requiere aceptación de parte del demandado.
• ALLANAMIENTO. Consiste en el reconocimiento, aceptación o conformidad de las
pretensiones del demandante por parte del demandado.
• TRANSACCION. Aquella forma bilateral que supone concesiones mutuas entre los
intervinientes, es decir, ajustan el punto dudoso o litigioso conviniendo voluntariamente en
algún medio que componga y resuelva la diferencia ocasionada con la disputa o conflicto.
• CONCILIACIÓN. Es una herramienta para solucionar conflictos que se basa en la
comunicación entre las partes y el intercambio de ideas para solucionar una diferencia. En
este proceso las partes son acompañadas por un tercero experto que se denomina conciliador
en Derecho.
• MEDIACIÓN. Es un procedimiento voluntario mediante el cual las personas, con el apoyo
de un Mediador, pueden comunicarse y negociar, para encontrar de manera amigable y
satisfactoria la solución legal a su problema de carácter Civil-Mercantil o Familiar.
Intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos
partes para encontrar una solución.
• NEGOCIACIÓN. Es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes
construyen un acuerdo. Las partes acuerdan por sí mismas acabar con la disputa; o bien uno
de los litigantes transige y reconoce unilateralmente las pretensiones de la contraria; o bien,
lo más utilizado es que se negocia entre las partes, cediendo de mutuo acuerdo a partir de los
términos iniciales con el objetivo de alcanzar un equilibrio que convenza a ambos,
encontrando una solución que no deje ganadores ni perdedores
Nuestro ordenamiento jurídico presenta múltiples alternativas de autocomposición como herramienta
resolutiva de conflictos, por ejemplo, la Ley 20.286 introduce la mediación en materia de familia.

• Proceso o heterocomposición
Aquella forma de solución de conflictos jurídicos en virtud de la cual, es un tercero llamado a
resolverlo. Este tercero, debe tener como característica que no sea parte, esto quiere decir que no
puede ser el demandante o demandado o tener algún interés que vaya con uno de ellos. La decisión
del conflicto no depende de la voluntad de ninguna de las partes, y esto hace entender porque la forma
de solución autocomposición, son mejores. Cuando alguien impone a otra persona el cumplimiento
de una obligación, la sensación de injusticia se acrecienta. En contrario, cuando la solución viene de
un acuerdo de voluntades, es mucho más fácil el cumplimiento, porque de alguna u otra forma esta
la sensación de responder la palabra.
Por regla general, este tercero es un juez, sin embargo, cuando esto lo queremos solucionar
extrajudicialmente, podemos hacerlo a través de una de un arbitraje o a través de una persona que
confiamos sin ningún tipo de juicio.
La evolución de la solución de los conflictos jurídicos ha llegado a un punto para sostener que es
indispensable la existencia de un tribunal. En la época prehistórica las soluciones de autocomposición
o autotutela era la ley del más fuerte, con el tiempo y entrando a formarse una sociedad, las personas
tuvieron que darse una organización de tal forma que se evitaran estos conflictos por mano propia y
se le entregaban estas facultades a una persona determinada (rey, feudal, tribunales, -dependiendo la
época-, etc.).
Esta forma de solución o instrumento, se denomina proceso, el cual es aquel mecanismo o
instrumento que el ordenamiento jurídico provee para la solución de conflictos jurídicos. El proceso
básicamente es una institución; dentro de él se encuentra una serie de elementos, tanto orgánicos
como en el caso del tribunal y las personas que intervienen, como también elemento de carácter
funcional o de procedimiento, el procedimiento, es un conjunto de reglas que determinan la forma en
que intervienen los tribunales y las partes que ante ellos intervienen; por lo cual no es lo mismo que
el proceso.
En otros términos, y tal como lo manifiesta Serra Domínguez, el proceso tiene un carácter
instrumental, pues el estado lo coloca al servicio de los particulares para la resolución de los asuntos
litigiosos, lo que se traduce en una serie de actos, tanto de partes como del tribunal, que se desarrollan
progresivamente con el objeto de solucionar un conflicto relevancia jurídica entre partes mediante el
acto jurisdiccional de mayor relevancia que es la sentencia.
El desarrollo del proceso, desde el punto de vista de la forma, se manifiesta en el procedimiento, es
decir, el proceso es una idea abstracta que vincula a las partes y al tribunal y que encuentra su
concreción en el procedimiento por medio de los llamados momentos jurisdiccionales, los cuales son:
conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, que encuentran su consagración constitucional en el
artículo 76 y legal en el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales.

El Derecho Procesal tiene tres pilares fundamentales:

1. Acción: Es el mecanismo que contempla el ordenamiento jurídico para echar a andar el aparataje
jurisdiccional; es como la llave del auto que produce la iniciación del motor. No tiene un contenido
(por lo cual, da lo mismo si la materia a tratar es penal, laboral, etc.), es simplemente como una
persona puede solicitar la intervención de un tribunal para empezar la tramitación de una causa. La
acción en materia civil se ejerce a través de una demanda y; en materia penal, a través de una querella.
2. Jurisdicción: está asociado a un cierto deber de los tribunales que tiene por objeto resolver las
controversias jurídicas a través de decisiones obligatorias y que pueden cumplirse en contra de la
voluntad de la parte que perdió.
3. Proceso: Es aquel instrumento que otorga el Ordenamiento Jurídico a través del cual se va a
solucionar el conflicto jurídico.
Del momento que hay acción, alguien puede reclamar en un juicio; como va a haber un juicio, tiene
alguien que va a tener que resolverlo y esos son los tribunales, esta facultad la sacan de la jurisdicción
que la Constitución Política de la República la reconoce, y la resuelven con el proceso, ya que es el
instrumento. Si existen estos tres, estamos frente al Derecho Procesal.

También podría gustarte