Está en la página 1de 10

LECCION-5-CONSTI-copia.

pdf

Burbi

Constitución y Sistema de Fuentes

1º Grado en Derecho

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas


Universidad Carlos III de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LECCIÓN 5. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se recoge expresamente en el texto constitucional que la Constitución es la primera norma jurídica, art. 9. Los
ciudadanos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. El Tribunal Constitucional desde
sus primeras sentencias hizo especial hincapié en destacar esta naturaleza normativa; por ejemplo una
sentencia de 1982. Lo hizo ya que en los primeros años de vigencia de la Constitución no se generalizó la
consideración de que la Constitución era la auténtica norma jurídica; había quienes todavía estaban anclados
en ese pasado de que las Constituciones eran meros programas, e incluso, el propio Tribunal Supremo llegó a
negar la naturaleza de norma jurídica de la Constitución.

Las consecuencias de que la Constitución sea norma jurídica son:

 Forma parte del ordenamiento jurídico. La Constitución es la norma de las normas, lo que significa que
las restantes normas sólo serán válidas si están elaboradas mediante los procedimientos y por los
órganos establecidos en la Constitución. La constitución es la fuente de las fuentes del Derecho.

Reservados todos los derechos.


 No es meramente programática sino que tiene un significado preceptivo, obligatorio. Ya no estamos en
la época de las constituciones programáticas (simples declaraciones de principios), sino que las
constituciones son normativas.
 Prevé su entrada en vigor, como toda norma (Disposición Final de la CE)
 El resto de las normas tienen que interpretarse en conformidad con ella (art. 5 de la LOPJ).
 Efecto vinculante de la Constitución. Esta vincula a los ciudadanos (art.9.1), a los poderes públicos que
deben someterse a ella en su actuación, y a los cargos públicos de forma positiva y expresa (art.9.1).
Vincula a todos, pero no de la misma manera, ni a todos sus preceptos por igual. Esto se explica porque
su contenido es heterogéneo.
 Tiene eficacia directa e inmediata, creando derechos y obligaciones alegables ante los tribunales (por
ejemplo, se ve claramente en la regulación de los derechos fundamentales, como dicta el art.53). Esta
eficacia directa a veces se modula, porque hay normas muy principalitas (que no pueden crear derechos
y obligaciones concretos) y porque hay normas de la CE que no crean directamente derechos
subjetivos, sino que requieren una interpositio legislatoris (como en el caso de los principios rectores,
que tienen que ser regulados por leyes).
 Le corresponde el determinar los valores superiores del ordenamiento jurídico. En el art. 1.1 se
encuentran proclamados estos valores superiores (igualdad, justicia, pluralismo político y libertad).
 La Constitución es la que determina el resto de fuentes que conforman nuestro ordenamiento jurídico.
Establece los límites de esas fuentes, las líneas generales del procedimiento de aprobación de esas
fuentes, los principios estructurales que regulan las diferentes fuentes… Una fuente será válida cuando
es conforme con lo que establece la Constitución.
 Fuerza derogatoria de la Constitución. Ha derogado todas las normas anteriores a la misma que se
contradecían con ella. La derogación supone pérdida de vigencia de las normas porque se ha aprobado
otra norma superior o posterior que la modifica (Disposición Derogatoria Tercera).

El efecto derogatorio se recoge explícitamente en la Constitución. La Disposición Derogatoria deroga la Ley para
la Reforma Política y las otras siete Leyes Fundamentales. La derogación se extiende a todas las disposiciones
anteriores que contradigan lo dispuesto en la Constitución y ello sin atención a su rango, lo que significa que
quedan derogadas tanto las normas constitucionales anteriores como cualesquiera otras, sean leyes o normas
de rango inferior a la ley.

Las cláusulas derogatorias pueden ser:

 Expresas: Suponen la mención expresa de las disposiciones normativas previas que quedan derogadas
con la entrada en vigor de la disposición derogatoria, y por tanto de la norma que la contiene.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
 Tácitas: la adopta un juez, que puede dejar de aplicar la norma a un caso concreto. Sin embargo, el
único que puede derogar es el TC. Una derogación o depuración explícita de todas las normas
preconstitucionales colapsaría los órganos.
 La necesaria interpretación de todo el ordenamiento conforme a la Constitución. Hay que interpretar las
normas en conformidad a lo dispuesto en la Constitución.

La Constitución se integra con el resto del ordenamiento al publicarse en el BOE. Todos los jueces y magistrados
deben actuar de acuerdo con el ordenamiento jurídico y de acuerdo con la Constitución. No obstante, la
vinculación de la Constitución con los poderes públicos no significa que los cargos públicos tengan que estar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
siempre apelando a lo que diga la Constitución, sino que deben aplicar el Derecho. Por lo tanto, la aplicación
de la Constitución no tiene que ser de forma inmediata en todos los casos. Solamente en ausencia de otras
leyes menores, es cuando el juez o magistrado hace referencia al contenido de la Constitución.

La invalidez de una norma puede ser por motivos formales (dictada por el órgano que no corresponde o porque
se han saltado el procedimiento) o materiales (el contenido va en contra de lo dispuesto en una norma superior).

Una norma no vigente puede ser válida. Es competencia de los Tribunales Ordinarios apreciar el Derecho
vigente, analizar si habían sido o no derogadas.

Pero la Constitución también es norma, y como tal, necesita ser interpretada. El máximo intérprete de la
Constitución es el Tribunal Constitucional, y así se señala expresamente en el art.1.1 de la Ley Orgánica del

Reservados todos los derechos.


Tribunal Constitucional (LOTC).

En la interpretación de las normas se utilizan una serie de principios de la interpretación jurídica: gramatical,
histórico, teleológico… Y además, principios propios de la interpretación de la Constitución.

a) El principio de unidad. La Constitución debe ser interpretada de forma unitaria, evitando antinomias
entre sus normas. Esta interpretación debe estar orientada a preservar la unidad de la Constitución
como punto de partida de todo el ordenamiento jurídico.
b) El principio de máxima efectividad. A una norma se le ha de dar el sentido que le dé mayor eficacia.
c) Principio de armonización. Supone la necesaria coordinación y combinación de posibles bienes jurídicos
en conflicto o concurrencia, de tal manera que se evite el sacrificio total de unos en relación con otros
siempre. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión y de intimidad.

La Constitución es un conjunto de normas sumamente heterogéneas y de muy diversa naturaleza que tienen
por ello diferente operatividad o eficacia jurídica dentro del sistema. No obstante, coinciden en un tipo de
eficacia común: todas ellas son condición de validez y sirven como criterio de interpretación de las restantes
normas de rango inferior. Por supuesto, también encontramos preceptos que formulan deseos, aspiraciones,
principios y valores, o pautas para el buen funcionamiento del sistema.

Así pues, la Constitución es auténtico Derecho integrado en el ordenamiento jurídico y que ha de ser aplicado
como tal según el propio contenido y carácter de cada uno de sus preceptos. En principio, todas las normas de
la Constitución son aplicables por todos los tribunales y vinculan tanto a los ciudadanos como a todos los
poderes públicos. No obstante, es evidente que no todos los preceptos constitucionales son iguales ni vinculan
a todos por igual.

Los preceptos constitucionales se pueden clasificar en varios tipos, desde dos puntos de vista:

A) Desde el punto de vista de la eficacia que tienen en el ordenamiento, nos encontramos con varias clases
de artículos:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
o Aquellos que no necesitan de un desarrollo normativo para su aplicación. Son preceptos que
tienen una efectividad inmediata.
Por ejemplo, los artículos relacionados con los valores. art. 1.1, art. 9.2, art. 14
Son las cláusulas generales de la Constitución. No precisan de un desarrollo normativo posterior, y pueden
servir para fundar una pretensión jurídica ante los tribunales. Pueden denominarse normas completas o normas
organizadoras. Su aplicación no requiere operaciones de concreción normativa de ningún tipo.

o Aquellos que sí que exigen de modo inexcusable un desarrollo legislativo para que se puedan

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aplicar. Se trata de preceptos que también están reconociendo derechos sociales, pero dichos
derechos precisan de una profundización legal para su pleno ejercicio.
Esto se ejemplifica claramente en el art. 20.1. o en el art. 19.
o Aquellos que pueden tener un desarrollo legislativo, pero que sin él ya son de aplicación.
Algunos preceptos son de aplicación inmediata sin necesidad de tener un desarrollo legal, pero
que, aun así, lo tienen.
El ejemplo más claro es la garantía de los derechos y libertades fundamentales de los
ciudadanos recogidos en el CAPÍTULO II y, en especial, en el CAPÍTULO III del TÍTULO I. El art.
53* establece la diferencia entre ambos.

B) Desde el punto de vista del contenido de las normas constitucionales. Esto llevaría a cuestionarnos que

Reservados todos los derechos.


los preceptos de la Constitución se podrían clasificar en:
o Normas programáticas o materiales: son los valores constitucionales, los principios generales,
y los derechos y libertades.
 Los valores constitucionales se recogen en el art. 1.1.
 Los principios generales, en los arts. 9.1, 9.2, 9.3.
Son las recogidas en el Título Preliminar. Se trata de normas que tienen entidad por sí mismas, no necesitan ser
desarrolladas para poder invocarse ante los tribunales. Se formulan como principios en abstracto y no crean
derechos subjetivos. Son normas que sirven de criterios para interpretar otras normas. Su eficacia seria
inmediata pero indirecta.
 Los derechos y libertades fundamentales, en el Título Primero.

La Constitución no es una mera norma formal, sino además, una norma de contenido material. Nuestro Estado
democrático, establecido gracias a estas normas programáticas, se sustenta en el reconocimiento de la libertad,
la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

o Normas de organización y procedimiento: tienen, a su vez, dos subtipos:


 Las que se encargan de organizar los poderes. Nos remitimos al Título Segundo (De la
Corona), y al Título Tercero (De las Cortes Generales).
 Las que se encargan de organizar procedimientos legislativos. Se establecen normas que
determinan cómo se aprueban las leyes, los procedimientos y requisitos necesarios…
Esto permite la garantía del buen funcionamiento del Derecho y de sus instituciones.

La Constitución como norma suprema y norma fundante


La normatividad de la Constitución está expresamente declarada en el art.9.1 de la CE.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
Este precepto hace que la Constitución se defina como una norma primaria y, por ello, como una norma superior

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dentro del ordenamiento jurídico. La teoría normativa de Kelsen se construye gráficamente en una imagen
piramidal: las normas del sistema jurídico se ordenan de manera jerárquica con una relación de supra y
subordinación entre ellas. Kelsen define el ordenamiento jurídico de una forma aséptica, alejado de la ideología,
con un sistema lógico de interrelación jerárquica entre las normas.

La Constitución es la piedra angular de dicho sistema, la ley superior del ordenamiento; ocupa la cúspide de la
pirámide y hace que no se desmorone. A partir de ella, se crean el resto de normas. Esto puede llevar a
plantearnos una cuestión de Teoría Constitucional: si todas las normas tienen a su vez una norma por encima
de ellas, ¿sobre qué norma se sustenta la Constitución? Por encima de la Constitución habrá una norma lógica
trascendental, y presupuesta por todos. Kelsen llamó a esta ‘norma’ el hecho fundante básico.

Para nosotros, esta norma presupuesta y que se halla por encima de la propia Constitución es, por ejemplo, la
voluntad política del pueblo. El pueblo, mediante sus representantes y su capacidad decisoria en referéndum,

Reservados todos los derechos.


legitima la Constitución y, con ello, el resto del ordenamiento. Esta voluntad popular, pese a que actúe
mediante representantes, es lo que define el PODER CONSTITUYENTE. Por lo tanto, la validez y el carácter
imperativo de la Constitución emanan directamente del poder constituyente. Lo que caracteriza al poder
constituyente es, precisamente, la capacidad de elaborar una Constitución, como fruto del pacto social y
político sobre la organización del Estado y de los derechos y libertades de los ciudadanos.

El concepto de ‘poder constituyente’ se contrapone al de PODER CONSTITTUIDO, que es el que se deriva de la


Constitución y es ejercido de acuerdo con lo que en ella se establece –a través de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial—. Una vez que se aprueba la Constitución, todos los poderes integrados y dictados por ella
son los poderes constituidos. Éstos serán los encargados de elaborar las normas secundarias del ordenamiento,
a partir de la norma primaria. Los poderes constituidos tienen como función esencial la producción del Derecho,
junto con su aplicación y control.

Otro elemento esencial de la Constitución como norma primaria es que, con su aprobación y entrada en vigor,
depura todo el ordenamiento jurídico. No permite que haya otras normas que la contradigan. Como es la norma
superior, toda la legislación que esté por debajo de ella debe estar en conformidad a lo que establece: aquello
que esté en concordancia con la Constitución, seguirá vigente; aquello que sea contrario a ella, quedará
inmediatamente derogado. Este mecanismo para la anulación de normas contrarias se declara en la
DISPOSICIÓN DEROGATORIA TERCERA de la CE: ‘Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo
establecido en esta Constitución’. Gracias a esta disposición, también se pone de manifiesto la eficacia
derogatoria propia de toda ley posterior (la ley posterior deroga la anterior).

Por último, esencial para definir el carácter normativo de la Constitución es el papel que juegan los distintos
tribunales a la hora de asegurar que se interprete y se aplique del modo correcto. En términos generales, todas
las normas aprobadas por los órganos legislativos son constitucionales. Pero no siempre es así; en la producción
del Derecho por parte del Parlamento también se pueden aprobar normas que sean potencialmente
inconstitucionales. En tal caso, se declara un recurso de inconstitucionalidad, y el Tribunal Constitucional tiene
que intervenir, al ser el órgano encargado de ejercer el control de constitucionalidad, esto es, un control de la
conformidad de las normas con las previsiones constitucionales. Cualquier órgano jurisdiccional, cuando cree
que una norma que se ha planteado para resolver un caso es inválida y contraria a la Constitución, puede
declarar su inconstitucional y apelar a la Disposición Derogatoria Tercera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
El control de constitucionalidad garantiza la coherencia del sistema. No puede ser que el Parlamento produzca
normas contrarias a la Constitución, pues viviríamos en un sistema irracional, por lo que se establecen
mecanismos para regular que este tipo de normas que podrían ser aprobadas, queden derogadas en tal caso.

Por consiguiente, y puesto que todas las normas del ordenamiento fundamentan su validez en estar conformes
a los preceptos constitucionales, eso supone que la Constitución sea la que determina el sistema de producción
del Derecho. Regula los procesos de creación y modificación de las restantes normas del sistema, es decir,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
regula las potestades normativas. Una potestad normativa es, en definitiva, el poder atribuido a un órgano del
Estado para dictar normas generales que vinculan a todos los sujetos del Derecho (ciudadanos y poderes
públicos). Pues bien, la Constitución determina cuáles son las potestades normativas del sistema, quién es el
titular de cada una de ellas, y los principales caracteres de las normas emanadas de tales potestades. Entre
éstas, destacan:

 La potestad legislativa, atribuida a las Cortes Generales, a las que otorga capacidad para dictar leyes,
normas superiores del ordenamiento únicamente infraordenadas a la Constitución.
 La potestad de dictar decretos-leyes, atribuida al Gobierno. La Constitución le autoriza para promulgar,
por razones de urgencia o necesidad, normas provisionales con fuerza de ley, sometidas al control del
Congreso de los Diputados.

Reservados todos los derechos.


 La potestad reglamentaria, también en manos del Ejecutivo, como normas con un rango inferior al de
ley.
 La potestad para dictar decretos-legislativos.
De todas estas potestades, la Constitución prevé los requisitos y procedimientos formales para su ejercicio, así
como los límites o marcos materiales que corresponden a cada potestad: por ejemplo, puede determinar que
determinadas materias quedan reservadas para cierto tipo de normas (el caso de las reservas de ley).

Razones del carácter supremo de la CE: superlegalidad jurídica de la Constitución


La Constitución americana es la primera que introduce en su preámbulo la idea de la Constitución como ‘norma
suprema y máxima existente sobre la tierra’. Esa idea histórica, que tiene una pretensión de permanencia de la
norma máxima fundamental a lo largo del tiempo, se ha extendido por todas las democracias occidentales
europeas.

Las razones del carácter supremo de la Constitución son:

1. Es un sedimento de aportaciones históricas.

2. Tiene vocación de permanencia en el tiempo.

3. Es la norma de normas.

El carácter de SUPERLEGALIDAD JURÍDICA que ostenta la Constitución puede ser formal o material:

A) SUPERLEGALIDAD FORMAL: muchos principios del ordenamiento jurídico que antes estaban en otros
códigos legales, pasan a estar formalmente en la Constitución. Los preceptos constitucionales no
pueden ser alterados o reformados mediante los procedimientos ordinarios de creación o modificación
de normas, y en ello se manifiesta su superlegalidad formal.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
La CE pretende racionalizar totalmente el orden político, pero debe estar adaptada a la realidad. Se opta por
crear un procedimiento específico de reforma, de carácter agravado, más dificultoso que el procedimiento
legislativo ordinario, y que estará previsto en ella. Esto determina la rigidez de nuestro texto fundamental.

B) SUPERLEGALIDAD MATERIAL: la Constitución no se queda en una simple definición formal de las


normas, sino que tiene la pretensión de establecer un modelo político eficaz –el Estado Democrático—
, estando los poderes públicos sometidos a dicho modelo y a la Constitución. Esto hace que las leyes
aprobadas por el Parlamento deban estar en concordancia con la CE. El poder judicial debe actuar de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
igual manera. Esta superlegalidad hace que:

- La CE sea INMUNE A LAS MODIFICACIONES QUE NO VENGAN DE SÍ MISMA, aquellas que se puedan
producir en el resto del ordenamiento jurídico. Nadie puede modificarla salvo ella misma. La ley no
puede, por tanto, alterar la Constitución.
- TIENE EL RESPETO DEL PODER LEGISLATIVO A LA HORA DE ELABORAR LAS LEYES, BAJO RIESGO DE
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. La CE tiene que ser respetada por el Parlamento cuando
elabora las leyes. Si la ley no respeta la Constitución, puede ser declarada inconstitucional. Para
evitar que esto suceda, surge el control de constitucionalidad de la ley.
- TIENE EL RESPETO DEL PODER JUDICIAL Y DEL PODER EJECUTIVO A LA HORA DE APLICAR E
INTERPRETAR LAS NORMAS. Se debe apelar a la Constitución en la interpretación:

Reservados todos los derechos.


 teniendo en cuenta el contexto de las demás normas.

 cubriendo con ella las lagunas existentes.

 utilizando la interpretación de la norma que sea conforme a la CE (art. 53 LOTC). Así, se evitan
declaraciones de inconstitucionalidad de leyes que no tienen por qué ser contrarias a la
Constitución si se interpretan conforme a ella. Las sentencias “interpretativas” del TC reflejan
la importancia de la Jurisprudencia Constitucional en las fuentes del Derecho.

La interpretación de la Constitución
Puesto que la Constitución es la norma básica del ordenamiento y, además, recoge todos los contenidos
materiales y formales del sistema, su valor no se queda en determinar cómo se produce el Derecho, sino que
sus normas deben ser interpretadas y aplicadas. Por esta razón, debemos establecer un sistema de
interpretación de la Constitución.

El principio de interpretación conforme a la Constitución de todo el ordenamiento se trata de otra importante


manifestación y consecuencia de su superior posición en el sistema jurídico. A través de este principio, la
Constitución, que incorpora los valores y principios jurídicos básicos, actúa como mediador para la
interpretación del conjunto del ordenamiento jurídico, y obtiene con ello una eficacia conformadora muy
superior a la que habría si simplemente la aplicásemos de forma directa.

Para entender cómo se debe interpretar el texto constitucional, tenemos que tener en cuenta las previsiones
del art.1.1 y el art.27 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que reconocen la interpretación el
Derecho de acuerdo con la CE.

El principio de interpretación conforme a la Constitución supone:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
1. En primer lugar, que los poderes públicos y, muy especialmente, los tribunales, antes de considerar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una norma incompatible con la norma suprema, deben buscar una interpretación de la misma conforme
a la Constitución. A ello conducen los principios de conservación de las normas y de seguridad jurídica,
que operan en beneficio de la legitimidad constitucional de las normas.

2. En segundo lugar, implica que, entre varias interpretaciones, todas ellas en conformidad con lo
establecido en la CE, los órganos aplicadores del Derecho deben escoger, en principio, la más conforme
a sus valores y principios. Esto ha de entenderse de manera flexible; si hubiese una interpretación
monovalente de la Constitución, se estaría contradiciendo uno de los principales valores que propugna,
el del pluralismo político, ideológico y social.

La Constitución, pese a tener una aplicación y una conformidad inmediata, precisa de una interpretación que
se puede hacer es de dos formas:

Reservados todos los derechos.


 Interpretación política. Por cuestiones de oportunidad, según quien tenga la mayoría parlamentaria. Se
refiere a que, el legislador, mediante sus leyes, realiza una interpretación de la Constitución en términos
de oportunidad.
Ejemplo: el tema del aborto. El Derecho a la vida, declarado en el art.15 de la CE, dejaba abierto a la
decisión del legislador su regulación. En el año 1985, se aprueba una despenalización general en ciertos
términos del aborto. En 2010, se aprueba otra ley que amplía los supuestos de despenalización. Ahora,
está en proceso otra reforma de restricción de los casos de aborto. A lo largo de los años, el legislador
ha ido reinterpretando el art.15 de la CE, desde un punto de vista político-ideológico. Dependiendo de
la ideología del partido que gobierne, el derecho a la vida que se proclama en la Constitución puede
implicar a todas las personas (incluidos embriones) o únicamente a los nacidos.
Una Constitución democrática, que garantiza el pluralismo político, da pie a que pueda haber diferentes
opciones interpretativas ideológicas, que puede dar cabida a una legislación de derechas, de
izquierdas… En este caso, quienes desarrollan e interpretan la Constitución son los órganos políticos
del Estado.

 Interpretación jurídica o jurisdiccional. Técnica, profesional y objetiva Es aquella que realizan los órganos
jurisdiccionales, y que trata de resolver los problemas que se pueden producir con respecto a la
conformidad de los preceptos legales con la Constitución, tal como dicta el art.27 de la LOTC. De ello
se encargan el Tribunal Constitucional y demás Tribunales Ordinarios, a través del control de
constitucionalidad.

Formas de interpretación

Según los criterios que se recogen, la interpretación de las normas debe ser:

 Auténtica: según la pretensión del autor de la norma. Se apela a la exposición de motivos, en la que el
legislador explica por qué ha decidido regular la materia de esa manera, y con qué fines.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851
 Usual: la que hacen los tribunales. Se denomina jurisprudencia a la interpretación que realizan los
tribunales.
 Doctrinal. La jurisprudencia y la doctrina muchas veces se retroalimentan. La doctrina es la exposición
elaborada por una interpretación académica o científica, que intenta dar la mejor interpretación a la
norma.
 Lógica o subjetiva: es la voluntad del legislador, cómo opina desde su perspectiva que se debe
interpretar la norma.
 Objetiva: trata de dar una interpretación expresa, de acuerdo con criterios objetivos que se relacionan

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con el sentido de las propias palabras.

Asimismo, a la hora de llevar a cabo la interpretación constitucional, se debe tener en cuenta el ‘bloque de
constitucionalidad, normas impuestas’, en el art.28 (1 y 2) de la LOTC.

Lo que dicta el art.28 se conoce como BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. Como nuestro país es un Estado
descentralizado y cada territorio tiene unas competencias que les son propias, resulta que hay un subsistema
jurídico de cada región, que complementa al ordenamiento jurídico estatal. En muchos casos, para conocer si
una norma del Estado o de la Comunidad es conforme o no a la Constitución, no vale simplemente con apelar
a la Constitución. Hay que acudir al Estatuto de la Autonomía en cuestión, para conocer la constitucionalidad
de esa cuestión concreta, y donde se establecen las competencias jurídicas de cada Comunidad, y la relación

Reservados todos los derechos.


entre Estado y dicha Comunidad. Esto quiere decir que, muchas veces, no basta solo con aludir a la propia
Constitución para resolver los problemas del control de constitucionalidad, sino, demás, a otras normas.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225851

También podría gustarte