Está en la página 1de 12

LECCION-1-CONSTI.

pdf

Burbi

Constitución y Sistema de Fuentes

1º Grado en Derecho

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas


Universidad Carlos III de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
Uc3m
IRENE PRIVADO MUÑOZ
Constitución y sistema de fuentes
DERECHO CONSTITUCIONAL

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ÍNDICE
1. El Constitucionalismo.
2. La Constitución de 1978.
3. Principios estructurales del orden constitucional.
4. El sistema constitucional de fuentes del derecho.
5. La Constitución como norma jurídica superior.
6. Garantías de la supremacía de la Constitución (I).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. Garantías de la supremacía de la Constitución (II).
8. La ley como fuente de derecho.
9. Otras normas con rango de ley.
10. Los tratados internacionales, el reglamento y otras fuentes.
11. Estatutos de Autonomía y sistema de fuentes.
12. La incorporación del Derecho de la UE al ordenamiento español.

Reservados todos los derechos.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
INTRODUCCIÓN
El Derecho u ordenamiento jurídico de un país está conformado por un conjunto de fuentes del Derecho de
ese Estado o soporte de las normas jurídicas (entendiendo por normas jurídicas la regulación de pautas de
comportamiento que obligan jurídicamente y cuyo incumplimiento es susceptible de ser sancionado por un
órgano del Estado).

Es la fuente la que da validez a la norma, la que convierte a la regulación en una norma jurídica.

La Constitución es fuente del Derecho, el decreto ley es fuente del Derecho… Aunque no es totalmente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
correcto identificar fuente con su contenido, normalmente se intercambian los términos. La Constitución es
la primera fuente del ordenamiento jurídico.

- El primer objeto de estudio propio de Derecho Constitucional lo constituyen las materias relativas a la
regulación básica de la organización y el funcionamiento de los órganos que ejercen el poder del
Estado.
- El segundo objeto del Derecho Constitucional es el análisis de la reglamentación de las relaciones
fundamentales entre los poderes públicos y los ciudadanos.
- El tercer objeto de estudio es el análisis de las fuentes del ordenamiento jurídico. Este conjunto de
materias forman el Derecho Constitucional.

Estas materias constituyen la base del sistema político y jurídico de un país. Por este motivo, la regulación de
estas materias propias del Derecho Constitucional se realiza fundamentalmente en la primera norma o fuente

Reservados todos los derechos.


del ordenamiento jurídico, que es la Constitución. Que la mayor parte esté en la Constitución no significa que
toda la Constitución regule materia propia del Derecho Constitucional. Ni todo el Derecho Constitucional se
encuentra en la Constitución, ni toda la Constitución es Derecho Constitucional. La Constitución incorpora
regulaciones de otras materias.

Estado y evolución histórica del Estado


El Estado se ha definido como una forma específica de comunidad política que surge en Europa en torno al
S.XV. Con anterioridad a su aparición, en la historia ha habido comunidades políticas (polis griega, romana…).
Llega un momento en que algo cambia en la comunidad política y que va a hacer que haya un nuevo de
modalidad política denominada ‘Estado’ para diferenciarla del resto de comunidades anteriores.

Una comunidad política se caracteriza por tener 3 elementos: el pueblo, el territorio y el poder político. Es la
especial configuración de uno de estos elementos, durante el S.XV, lo que hace que aparezca este nuevo tipo
de comunidad política a la que se va a denominar Estado. Es el poder político el que va a aparecer como una
nueva configuración y es el que va a determinar la aparición de una nueva comunidad política.

Esta especial configuración consiste en que el poder político va a ser considerado como un poder único,
soberano. Esta característica es la que marca el nacimiento del Estado.

Desde que el Estado surge hasta nuestros días va a sufrir una evolución, y es posible distinguir diferentes
modelos en su evolución:

1. S.XV-S.XVII. ESTADO ABSOLUTISTA. Un único poder que se concentra en una única persona, el rey; lo
cual lleva a que esta persona sea el dueño del poder por la legitimidad divina, ejerciéndolo como
quiere. El término soberanía hace referencia a la titularidad del poder en un Estado. En España hay
soberanía popular. En esa época, había soberanía monárquica porque el poder lo tenía el rey.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
Causas: descubrimiento de tierras, como América, lo cual lleva al monarca a unirse a la burguesía para
controlar el comercio marítimo.

En la consolidación de este modelo de Estado es importante la obra de grandes autores defensores del
absolutismo, como Maquiavelo, autor de El Príncipe. También Bodino, autor de Los 6 libros de la República.
También Hobbes, autor de El Leviatán.

2. S.XVII- S.XIX. ESTADO LIBERAL. Estado dirigido a limitar el ejercicio del poder. Es liberal en la doble
acepción del término liberal:
o desde el punto de vista económico – la no intervención del Estado en la economía: laissez

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
passer.
o desde el punto de vista político – la finalidad es limitar el ejercicio del poder, proclamándose
la soberanía nacional. El titular del poder es la nación.

Es un Estado donde se empiezan a aprobar las primeras Constituciones, donde se lleva a cabo una regulación
del ejercicio del poder sobre la base de la llamada división de poderes, Constituciones en las que se van a
reconocer los derechos y libertades de los ya ciudadanos.

El Estado liberal surge como consecuencia de 3 grandes revoluciones protagonizadas por la burguesía:

 La Revolución Inglesa (S.XVII) o Gloriosa Revolución, que comienza con la ejecución del rey Carlos I
de Inglaterra, tras la victoria del Ejército Parlamentario. Se aprueban en Inglaterra normas que van a

Reservados todos los derechos.


ser un auténtico precedente de las Constituciones (Habeas Corpus – puesta del detenido a disposición
judicial, Carta Magna…).
 La Revolución Americana (S.XVIII): ningún impuesto sin representación. La Declaración de
Independencia de las Colonias (1776) es digna de resaltar. Esta revolución culmina con la aprobación
de la Constitución de los EEUU de 1787.
 La Revolución Francesa (1789). Hay que destacar la aprobación de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano, que luego formaría parte de la Constitución posterior.

Los grandes teóricos del liberalismo fueron el inglés Locke (con Ensayo sobre el gobierno civil), el
estadounidense Hamilton (con su obra El Federalista), Montesquieu (autor de El espíritu de las leyes, donde
se lleva a cabo la teorización del principio de separación de poderes) y Rousseau (con el Contrato social)

Estas 3 revoluciones liberales consiguen pasar del Estado absolutista al liberal.

El estado liberal desde el punto de vista jurídico es conocido como:

ESTADO DE DERECHO. En esta etapa el Estado se juridifica. En esta época se considera que el Estado es un
ente abstracto dotado de personalidad jurídica, que va a ejercer el poder a través de órganos al frente de los
cuales hay unos titulares sometidos en el ejercicio del poder a lo establecido en las normas y sujetos a
responsabilidad.

Varios son los elementos característicos del Estado de Derecho:

a) La proclamación de la soberanía nacional.


b) La proclamación del Imperio de la ley. La ley es la norma que aprueba el Parlamento, el Parlamento
es el titular de la soberanía.
c) Principio de legalidad de la Administración. Brazo del que se sirve el poder ejecutivo para ejercer sus
funciones. La actuación de la administración debe seguir lo que dicte la ley. Se establece la
responsabilidad de los funcionarios públicos.
d) Proclamación del principio de separación de poderes. Destaca Montesquieu. Se distingue entre las
diferentes manifestaciones entre lo que es el poder de un Estado. La función del Estado consiste en

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
ejercer las funciones ejecutiva, legislativa y judicial; y encomendar el ejercicio de cada una de ellas a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
un órgano o poder diferente.
- La función legislativa consiste en aprobar normas de carácter general (órgano o poder legislativo,
identificada con una Asamblea o Parlamento)
- La función ejecutiva aplica o ejecuta lo dispuesto en las leyes. En términos generales se le encomienda
al rey.
- La función judicial consiste en resolver conflictos mediante la aplicación de las normas. Se le
encomienda a un órgano o poder judicial, los jueces, los cuales son independientes.
e) Reconocimiento de los primeros derechos y libertades, sobre la base de la proclamación del principio
de igualdad formal de todos los individuos ante la ley.
En esta época se reconoce el derecho de propiedad y algunos derechos de libertad (reunión,
expresión… los llamados derechos negativos, porque para su ejercicio no hace falta de la intervención
del Estado). Estos primeros derechos empiezan a favorecer a la burguesía. También empiezan a
reconocerse el mal llamado derecho: sufragio; aunque no se va a concebir como un auténtico derecho,

Reservados todos los derechos.


sino como una función. Dado que es una función, es posible restringirlo; de ahí el sufragio restringido.
Las modalidades de sufragio restringido son: -sufragio censitario (se reconoce el sufragio a las
personas que tengan una determinada renta); -sufragio de capacidades (se reconoce el sufragio a las
personas que tienen un nivel de estudios)
¿Quién puede ejercer el sufragio? La burguesía.
El sufragio es una función porque la nación es la titular de la soberanía (es un ente abstracto,
concebida como el conjunto de individuos que habitaron, habitan y habitarán en un país), pero al ser
el ente abstracto, no puede ejercer el poder, sino que se tiene que servir de representantes. La nación
no puede elegir a sus representantes porque no existe como persona física, por lo que nadie tiene
derecho a elegir a los representantes de la nación. Es, por tanto, una función que hay que ejercer en
nombre de la nación. Es por ello que el sufragio es restringido.

3) El Estado liberal presenta una serie de problemas que va a hacer que el Estado evolucione hasta el llamado
ESTADO CONTEMPORÁNEO. Sus orígenes comienzan en la segunda mitad del S.XIX, como consecuencia de
las transformaciones socioeconómicas que tienen lugar en Europa. Consisten en la creación de las grandes
fábricas y empresas situadas en las grandes urbes. Suponen una ruina de las viejas formas de producción
artesanal y campesina, con la consiguiente marcha de los individuos. Hay grandes masas de personas que por
la no intervención del Estado en la economía, la gran separación Estado-sociedad, se van a encontrar con que
no tienen regulación de contrato de trabajo, de jornada laboral, de salarios… aflorando la gran cuestión social:
masas desprovistas de derechos que van a reclamar un cambio en el modelo de Estado.

Poco a poco, el Estado irá evolucionando hasta que se consolide el Estado contemporáneo, en el que ya se
produce una cierta intervención del Estado en la economía.

A partir de la segunda mitad del S.XX, desde el punto de vista jurídico va a ser conocido como Estado social y
democrático de derecho.

a) Es un Estado de derecho que copia las características del Estado de derecho liberal, aunque las modula
de varias maneras:
- En primer lugar, frente al imperio de la ley característico del Estado liberal, lo que se proclama es la
supremacía de la Constitución. Esta va a ser concebida como auténtica norma jurídica, la primera
norma del ordenamiento jurídico.
- En segundo lugar, se refuerza el principio de legalidad de la administración.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
- Se mantiene, como es lógico, el principio de división de poderes, lo que pasa es que se van a alterar
las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo por la importancia que empiezan a adquirir los partidos
políticos.
- En relación con los derechos, se amplía el catálogo de derechos ya reconocidos durante la época
liberal. Incluso se llega a limitar algún derecho que era básico en el Estado liberal (como el derecho
de propiedad).
b) Es un Estado social porque, ante las desigualdades que afloraron en el Estado liberal, junto al principio
de igualdad ante la ley, también se va a adoptar el principio de igualdad formal como corrector del
anterior, en beneficio de aquellos sectores de la población más desfavorecidos (que no se encuentran

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en las mismas circunstancias ni condiciones, por lo que no se les puede tratar igual).

Eso lleva a que empiece a reconocerse los derechos sociales o prestacionales propios de un Estado social, que
exigen prestaciones por parte del Estado. Por ejemplo: no todo el mundo puede ir a la universidad, para lo
cual el Estado lleva a cabo una política de becas.

El Estado se democratiza con la proclamación de la soberanía popular: el pueblo es el titular del poder que se
ejerce en un Estado, identificándose, por tanto, al titular de la soberanía.

 El sufragio se va a concebir como un derecho, y por tanto, no se puede restringir.


 Se reconoce el pluralismo político y sindical.
 Referéndum, iniciativa legislativa popular, concejo abierto, jurado…

Reservados todos los derechos.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
LA LECCIÓN 1. EL CONSTITUCIONALISMO

Es preciso tener presente el factor histórico porque una misma denominación, Constitución, sirve para
designar contenidos muy diversos, aún en un mismo país. Las diferencias de contenido, el cambio de las
fuerzas políticas y las propias transformaciones de la sociedad producen conceptos diversos de Constitución.

También es preciso tener en cuenta el factor político-cultural para llegar a un concepto de Constitución
riguroso y útil; no puede aplicarse un mismo concepto de Constitución a los textos vigentes en sociedades con

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estructuras económicas, políticas y culturales diferentes (por ejemplo, la teoría de la Constitución elaborada
en los llamados países occidentales no es válida ni para los países socialistas ni para los subdesarrollados).

Una acepción universal de Constitución, sería entendida como manera de ser de la organización política o
como forma de gobernarse de un pueblo, o, en palabras de Wheare, como ‘conjunto de normas que
establecen y regulan o gobiernan el Estado’.

Las Constituciones han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero siempre ha estado definida por las
siguientes ideas o características:

a) Es un pacto político para la preservación de la libertad, nacido como fruto de la voluntad


constituyente, con el objetivo primario de organizar la sociedad.
b) La Constitución debe reconocer los derechos y libertades individuales fundamentales, así como otros

Reservados todos los derechos.


valores básicos.
c) Otro elemento fundamental para el constitucionalismo liberal y democrático es la separación de
poderes, con el objetivo de evitar la tendencia natural del hombre (como dicen autores como Hobbes)
a abusar del poder.
d) Carácter normativo.

En un Estado social democrático de derecho empleamos un concepto de constitución ideológico formal. Se


entiende por Constitución un documento jurídico generalmente escrito y en un texto único; aunque nos
encontramos con excepciones: Gran Bretaña, en la que el derecho constitucional está formado por diferentes
normas, usos y costumbres, jurisprudencia de los tribunales…

A la Constitución se le otorga una supremacía frente a otras normas, estableciéndose una serie de
instrumentos o mecanismos para garantizar esa supremacía (como el Tribunal Constitucional, para la defensa
de su superioridad). Cualquier norma jurídica no puede ser considerada Constitución. Hay un trasfondo
ideológico en el concepto de constitución en el que solo entendemos por Constitución aquellos documentos
que llevan a cabo una regulación del poder sobre la base del principio de separación de poderes y
reconocimiento de derechos y libertades.

Ha habido, a lo largo de la historia, dictaduras con Constituciones, pero por nosotros no son consideradas
como tal, ya que no se adaptan al concepto ideológico formal de Constitución.

LOS PRINCIPALES PERIODOS CONSTITUCIONALES

En la historia del Constitucionalismo es posible distinguir diversos tipos de Constitución diferentes, conforme
a los cuales realizar una periodización, siempre que se tenga en cuenta que la implantación de un tipo concreto
en los diversos países se realiza a veces con muchos años de diferencia. Por ejemplo, el equivalente a la
Constitución francesa de 1848 sería en España la de 1869, y ambas corresponderían al modelo iniciado por el
texto belga de 1831.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
PRECEDENTES DE LAS CONSTITUCIONES MODERNAS
Antes de las primeras Constituciones americana y francesa de finales del siglo XVIII, existen una serie de
documentos políticos que presentan algunos caracteres de lo que luego serán las Constituciones en el sentido
actual del término (serie de normas jurídicas que no pueden considerarse como Constituciones en sí porque
solo regulaban ciertos aspectos).

 Los primeros textos ingleses que se consideran parte de la Constitución Británica (Carta Magna,
Petition of Rights, Habeas Corpus…) se limitan a proclamar derechos sectoriales.

En cambio, los covenants establecidos entre los colonos americanos y la metrópoli inglesa la intención de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constituir un instrumento de ordenación de la vida política de las nuevas colonias.

Entre estos documentos o normas hay que destacar el instrumento de Gobierno de Cromwell, que podría
considerarse la primera Constitución escrita y sistemática si su contenido autoritario no la separara tanto del
modelo americano y francés.

 El Bill of Rights Inglés de 1689, más aún, constituye la base del primer Estado Liberal, y en este sentido
inicia la constitución británica moderna. Está reunida en varios documentos de momentos históricos
diversos y parte importante de ella consiste en reglas políticas no escritas, carentes de sanción legal,
pero respetadas por las fuerzas política (conventional rules).

Reservados todos los derechos.


1. ETAPA DE LAS CONSTITUCIONES LIBERALES CENSITARIAS.
Se inicia con la Constitución de los EEUU de 1787, y con la francesa de 1791. Van a influir en la
aparición de otras Constituciones, como la Suecia (1809), Noruega (1814) y en España (1812).
 La Revolución Francesa (1789) significó el fin del Antiguo Régimen (Absolutismo) y el inicio del sistema
de libertades y del constitucionalismo liberal. La burguesía se sitúa en la cúspide del poder político y
económico, e impone una nueva forma de ejercer dicho poder. Desde el punto de vista jurídico-
institucional, la Revolución Francesa supuso la generalización del Estado de Derecho.

El aspecto principal de estas Constituciones consiste en suprimir el poder absoluto del monarca y sustituirlo
por una distribución del poder entre el propio Rey, el Parlamento y los jueces, a la vez que proclamar unos
derechos mínimos de los ciudadanos que todos los poderes deben respetar, como ámbito privado de los
individuos. Por eso se denomina a estos Estados, con la excepción americana, Monarquías limitadas o
constitucionales.

La Constitución, y el sistema político que de ella se deriva, es la alternativa de la burguesía para participar en
la dirección del Estado, limitando los poderes del Rey y desplazando a la nobleza.

En estas constituciones encontramos los elementos característicos del modelo liberal: proclaman la soberanía
nacional, organizan el poder sobre la base de la división de poderes y derechos y libertades. A estas
Constituciones se les va a conocer como Constituciones impuestas (son imposiciones al rey: la nación, nueva
titular de la soberanía, le va a imponer al rey una Constitución). La Constitución, elaborada por una Asamblea
Constituyente o Convención, establece esa forma de gobierno.

Es común en todos los Estados la elección del Parlamento por los ciudadanos elegidos en el censo (de ahí el
calificativo de –censitario-), en el que solo figuraban los propietarios a partir de cierto nivel de riquezas. El
Parlamento, o al menos una de sus Cámaras, se configura de esta forma como representación directa de la
burguesía.

Las primeras Constituciones tienen una impronta social claramente oligárquica:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
- En la distribución del poder que imponen las primeras Constituciones el Rey dirige el Gobierno, la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Administración Civil y el Estado, mientras que el Parlamento aprueba los impuestos y elabora las leyes.
- Los derechos proclamados por las Constituciones son esencialmente civiles y se articulan en torno a
la libertad y la propiedad como derechos naturales de las personas. Su regulación solo puede hacerse
por ley del Parlamento, lo que constituye suficiente garantía por los propietarios, y su protección se
encomienda a los jueces, independientes del Gobierno del Parlamento.

Ya en el artículo 16 de la Declaración Francesa (1789) se definía lo que se entiende por Constitución: toda
sociedad en la que no está establecida la división de poderes ni reconocidos los derechos y libertades, no tiene
Constitución.

2. ETAPA DE RETROCESO EN LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO. Tienen lugar en los primeros 30 años del siglo
XIX. Frente a lo que ocurre en Estados Unidos, afianzándose la Constitución y empezando a defenderla

Reservados todos los derechos.


como auténtica norma jurídica, la evolución del Constitucionalismo en Europa es completamente
diferente: se produce un rechazo al liberalismo y una vuelta a la legitimación del rey.

Desde Inglaterra E. Burke opone la tradición reformista británica a la innovación radical que suponía la
Constitución. Los enemigos de la revolución francesa rechazan igualmente la Constitución raionalista (Bonald,
De Maistre). García Pelayo, por su parte, califica estas posiciones como concepto ‘histórico tradicional’.

Consiste, en algunos casos, en proclamar otra vez la soberanía monárquica, y en otros casos, la vuelta no es
tan radical, sino que lo que se proclama es la soberanía compartida con dos cotitulares: el rey y la nación. En
España, la soberanía compartida entre el rey y las cortes representantes se denomina doctrinaria.

Muchos monarcas aceptan limitaciones políticas, siempre que se mantenga el título de legitimación tradicional
y aparezcan como concesiones graciosas del rey a su pueblo. La extensión de estas limitaciones al poder
monárquico depende de la fuerza respectiva de la burguesía y de la coyuntura de cada país. El rey se ve
obligado a autolimitarse aprobando Constituciones, llamadas Cartas.

- Cuando el titular de la soberanía en un Estado concreto es el rey se les conoce como Cartas otorgadas
(Carta Francesa de 1814; y en España, el Estatuto Real de 1834).
- Las Cartas pactadas son fruto del pacto de los dos cotitulares (Carta Francesa de 1830; el Estatuto
Albertino en Italia de 1848; y, en España, las Constituciones de 1845 y 1876)

En estas Constituciones se lleva a cabo un reforzamiento del papel del rey, en detrimento del Parlamento; y
la aparición de una segunda Cámara en el Parlamento: los Parlamentos presentan una estructura bicameral,
en los cuales la segunda cámara va a ser aquella que represente los intereses de la nobleza (por tanto, hay un
reforzamiento de la nobleza frente a la burguesía). Actualmente, el hecho de haber una segunda cámara, por
ejemplo en España, se justifica por otras circunstancias.

La primera Cámara, conocida como Cámara Baja, va a representar a la burguesía; la segunda, denominada
Cámara Alta, representa a la nobleza.

3. TERCERA GRAN ETAPA. Nacimiento, desarrollo y consolidación del Estado contemporáneo. Se


pueden distinguir otras 3 grandes etapas:
I. Finales de los años 30-50 del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.

Empieza a producirse un doble movimiento de carácter democrático y parlamentario, y se reivindica


tímidamente el sufragio universal. Desaparecen las segundas Cámaras en el sentido de representación de la
nobleza. Comienzan a ampliar los derechos reconocidos a los individuos. Hay un reforzamiento del papel del
Parlamento, frente al ejecutivo, que en última instancia va a depender del mismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850
Al mismo tiempo, pero más impulsado por las fuerzas políticas de la burguesía que por los movimientos
populares, se cuestionan las prerrogativas reales y se aumenta el poder de los Parlamentos. En algunos países
estos procesos tienen lugar a través de sucesivas reformas en las Constituciones.

En otros países, el mayor retraso, o la superior resistencia a las reformas, provocan revoluciones que aspiran
a implantar inmediatamente ambos objetivos, como sucede en 1848 con la revolución que estalla en París y
se implanta en toda Europa. La mayoría de estas revoluciones fracasan y son seguidas por periodos
conservadores.

Un dato que hay que destacar de esta primera etapa es un fenómeno que surge a nivel teórico: la Constitución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
no es considerada como auténtica norma jurídica. En Alemania surge el llamado positivismo jurídico, cuyos
exponentes más conocidos son Gerber, Laband y Jellinek, los cuales empiezan a defender la necesaria
consideración de la Constitución como primera norma jurídica del ordenamiento (pero aún no se va a hacer
efectivo). Constitución española de 1

II. Se desarrolla entre las dos guerras mundiales. Se generaliza el sufragio universal masculino, y
en algunos casos, el femenino. Se suprimen las Cámaras aristocráticas.

En las Constituciones comienzan a reconocerse los primeros derechos sociales, y aparecen por primera vez
en Europa, en algunos países, los Tribunales Constitucionales; lo cual significa que empieza tímidamente la
supremacía de la Constitución y la consideración de esta como primera norma jurídica. Ejemplos de
Constituciones son la Constitución alemana de Weimar de 1919, la austríaca de 1920 (también denominada

Reservados todos los derechos.


como kelseniana), y en España, la de 1931 (esta última se podría enmarcar en la tercera porque tiene todas
las características del Estado social y democrático de Derecho).

El referéndum, de varias clases, y la iniciativa popular, que hasta entonces eran primitivas de Suiza, se
configuran como una alternativa eventual del electorado a las decisiones de las Cámaras representativas.

El Presidente de la República posee poderes muchos más amplios de los que eran tradicionales en la República
francesa o en la Monarquía inglesa.

III. Su inicio se sitúa después de la Segunda Guerra Mundial y llega hasta nuestros días. Se
consolida el Estado social y democrático de Derecho.

Las primeras Constituciones fueron la francesa de 1946, la italiana de 1948 y la alemana de 1949, más conocida
esta última como Ley fundamental de Bonn, aunque a otro nivel también resulta importante el paso de los
países orientes de Europa al régimen socialista. Es en etapa cuando ya se puede hablar de Estado
Constitucional, ya que se considera que la Constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico.
Proclamación de la soberanía popular y sufragio universal.

La democracia no queda reducida al plano político sino que se extiende al económico-social, provocando
innovaciones constitucionales importantes.

¿Por qué hay que considerar a la Constitución como primera norma jurídica?
La posición de una norma en el ordenamiento jurídico está justificada porque otra norma superior lo establece.
Pero en el caso de la Constitución, esa justificación se explica porque es el fruto directo del titular de la
soberanía. Al titular de la soberanía se le denomina poder constituyente (es un poder originario, no creado; y
también libre cuando aborda la tarea de redactar una nueva Constitución); frente a los llamados poderes
constituidos, que son los poderes creados por la propia Constitución. El poder constituyente constituido es el
poder encargado de reformar la Constitución: cada Constitución regula el procedimiento que se ha de seguir
en su reforma.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3225850

También podría gustarte