Enunciados de Aportes

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ENUNCIADO “APORTES”.

En el presente documento se presenta una guía de trabajo con el fin de describir lo deseado y esperado
en sus contribuciones al curso a través de sus aportes. Ésta guía les permite tener orientaciones
clarificadas para construir y desarrollar los diversos aportes que se solicitarán durante el semestre.

En cuanto al formato, fomentamos la creación libre, es por esto que pueden realizar sus respectivas
entregas como un documento escrito, un video, tipo podcast, una documentación, etc., realmente los
invitamos a innovar y conectar con la forma que más les sea cómoda. Ahora bien, uno de los aportes,
particularmente, posee una excepción la cual se detallará en la fecha solicitada.

A continuación, se presenta una descripción de los componentes de los aportes, los que se configuran
principalmente en una parte descriptiva y otra reflexiva (no deben estar separadas una de la otra
necesariamente, pues son vinculantes):

a) Descriptiva: se espera el detalle sobre la propuesta elegida, en torno a cada aporte en


específico. La pregunta asociada es: ¿En qué consiste la propuesta?

b) Reflexiva: se espera que el estudiante pueda generar una reflexión, enlazando el contenido de
la propuesta junto al sentido/fenómeno folclórico, ya sea utilizando contenidos de clases,
ideas propias o saberes previos. Para ello, se proponen las siguientes preguntas guía: ¿Cuál es
la vinculación de la propuesta con la dimensión folclórica?, ¿por qué es importante para tí
compartir esta propuesta?, ¿qué significa para tí esta elección?

La totalidad de los aportes se verá traducida, a final de semestre, en una nota final que contribuye al
15% del promedio. Además, cabe destacar que cada aporte debe ser subido a la carpeta que se
encuentra en la sección de módulos en canvas.
Para finalizar, si bien el cierre de plazo para la entrega de todos los aportes es entre el lunes 28 de
noviembre y el viernes 02 de diciembre, se recomienda, para tener una participación activa individual
y grupal, que lleven los aportes solicitados en la fecha correspondiente.

*Nota: Las preguntas propuestas son solo una guía, por supuesto que pueden agregar otras para
profundizar el proceso de reflexión en torno a su elección y el fenómeno que se trabajará.

Estamos muy expectantes y animados por lo que será este viaje semestral, donde co-construiremos
aprendizajes y formaremos un tejido orgánico de armonía. Los instamos a contribuir en este proceso,
pues los aportes son una gran oportunidad para que, de manera individual y conjunta, podamos
ahondar más en lo tan hablado, folclore.

Folclore Chileno (ESO008-1).


Profesor Felipe Espinoza (pespino@uc.cl).
Ayudantes Laura Gana (lalaganaaraya@uc.cl), Catalina Hernández (cahernandez7@uc.cl).

También podría gustarte