Está en la página 1de 59

RECURSO EN ESPAÑOL PARA EL DRDP (2015) VISTA BEBéS Y Niños Pequeños

Un recurso en español para respaldar a los evaluadores al completar el Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados:
Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños Vista Bebés y Niños Pequeños

Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es
una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría
no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas.

Departamento de Educación de California


Sacramento, 2015
El DRDP (2015) fue desarrollado por el Departamento de Educación de California, la División de
Educación Temprana y Apoyo y la División de Educación Especial, con la ayuda de:
Berkeley Evaluation and Assessment Research Center, Universidad de California, Berkeley
Proyecto de Acceso a los Resultados Deseados, Oficina de Educación del Condado de Napa
Proyecto de Instrumento y Estudios de Investigación de Perfiles de Desarrollo de Resultados Deseados (2015), Centro de Estudios del
Niño y la Familia de WestEd
Proyecto de Asistencia Técnica y Capacitación para Resultados Deseados, Centro de Estudios del Niño y la Familia de WestEd

El DRDP (2015) está disponible en el sitio web del Departamento de Educación de California, www.cde.ca.gov/sp/cd/ci/drdpforms.asp

Para obtener más información


Los Programas de la División de Educación Temprana y Apoyo puede
ponerse en contacto con:
Proyecto de Asistencia Técnica y Capacitación para Resultados Deseados
Sitio web: www.desiredresults.us
Correo electrónico: desiredresults@desiredresults.wested.org
Teléfono: (800) 770-6339

Special Education Division Programs may contact:


Desired Results Access Project
Sitio web: www.draccess.org
Correo electrónico: info@draccess.org
Teléfono: (800) 673-9220

© 2013-2015 del Departamento de Educación de California


Todos los derechos reservados. El permiso de reproducción se limita a los fines de enseñanza.
RECURSO EN ESPAÑOL PARA EL DRDP (2015) VISTA BEBéS Y Niños Pequeños
Un recurso en español para respaldar a los evaluadores al completar el Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados:
Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños, Vista bebés y niños Pequeños

n*
ció
c
Índice de contenidos

u
Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-2

d
Acerca de las medidas del DRDP (2015)���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-3

a
Los 3 pasos para completar el DRDP (2015) �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-6

r
Página informativa (para su uso con programas de Educación Temprana)������������������������������������������������������������Intro-10

T
Página informativa (para su uso con programas de Intervención Temprana y Educación Especial de Infancia
Temprana)��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-11
Guía rápida para calificar las medidas ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-12
Registro de Calificaciones DRDP (2015) ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-13
Un vistazo a las medidas del DRDP (2015)��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������Intro-15
Medidas del DRDP (2015) ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1-29
Glosario��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������31
Apéndice������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������32

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-1 of 16
Información sobre las características clave seleccionadas
Tres de estas características clave: (1) consideración de los niños que aprenden en dos idiomas, (2)
Introducción al DRDP (2015) diseño universal y adaptaciones para niños con IFSP e IEP, y (3) una descripción detallada de las
áreas de desarrollo que conforman el instrumento, se describen con más detalles para ayudar a
Bienvenido al Perfil de Desarrollo de Resultados Deseados (2015) [DRDP (2015)]: Un las maestras y a los proveedores de servicio a proporcionar un mejor conocimiento y calificar las
continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños. El medidas del DRDP (2015).
DRDP (2015) es un instrumento de evaluación formativo desarrollado por el Departamento
de Educación de California para ser utilizado por niños y sus familias para informar la
enseñanza y el desarrollo del programa. Niños que aprenden en dos idiomas y el DRDP (2015)
El DRDP (2015) se basa en los instrumentos de DRDP previos. Incluye durante los últimos Los niños que aprenden en dos idiomas son niños que aprenden dos o más idiomas al mismo
años y los elementos nuevos que son esenciales para una educación de infancia temprana tiempo, así como los niños que aprenden un segundo idioma mientras continúan desarrollando
de calidad. Se alinea con los Fundamentos del Aprendizaje y Desarrollo Temprano del su primer idioma (idioma materno). La experiencia de un niño con uno o más idiomas es un activo

*
Departamento de Educación de California. sobre el cual construir en el entorno de infancia tempana. Es vital considerar la comunicación
del niño en todos los idiomas que él/ella aprende para poder tener una imagen precisa del

n
conocimiento y las habilidades del niño. Los niños, incluyendo a los niños con discapacidades,
pueden aprender dos o más idiomas con éxito. Aprender dos o más idiomas tiene beneficios

ó
lingüísticos, sociales, cognitivos, académicos y culturales. El camino hacia el aprendizaje de un

i
idioma comparte muchas similitudes con el camino hacia el aprendizaje de dos o más idiomas.
También existen diferencias a tomar en cuenta al evaluar a los niños pequeños que aprenden
Características clave del DRDP (2015):

c
en dos idiomas. Los niños pueden tener vocabularios de conceptos en un idioma y vocabulario
• El DRDP (2015) se realiza en entornos naturales a través de las observaciones de de otros conceptos en otro idioma. Por lo tanto es importante evaluar a los niños en todos los

c
la maestra, las observaciones de la familia y ejemplos del trabajo de los niños. idiomas que entiendan y utilicen. El DRDP (2015) aborda respuestas lingüísticas y culturales de
La documentación continua del conocimiento y las habilidades de los niños en dos maneras principales:
entornos diarios es una práctica recomendada en la evaluación de la infancia

u
temprana. 1. Las maestras y los proveedores de servicio observan y documentan el comportamiento de
los niños tanto en el idioma materno como en inglés para obtener un perfil más preciso del
• El DRDP (2015) reemplaza al DRDP-bebés/niños pequeños© (2010), al DRDP-

d
conocimiento y las habilidades de los niños en las áreas de desarrollo.
Preescolar© (2010) y a los instrumentos de evaluación DRDP Access.
2. Las maestras y los proveedores de servicio califican el progreso de los niños en dos áreas

a
• El DRDP (2015) representa un continuo completo de desarrollo desde la infancia
temprana hasta el ingreso al jardín de niños. Tiene dos vistas: la vista de Bebés/ de desarrollo lingüístico. El área de Desarrollo del Idioma y lectoescritura (LLD) evalúa

r
Niños Pequeños para su uso con niños en programas de bebés/niños pequeños, y el progreso de todos los niños al desarrollar habilidades fundamentales de lenguaje y
la Vista preescolar, para su uso con niños en los programas preescolares. alfabetización, en el cual las calificaciones deben estar basadas en las habilidades de todos

T
los idiomas. El área de Desarrollo de la lengua inglesa (ELD) evalúa el conocimiento y las
• El DRDP (2015) está diseñado para su uso en todos los niños desde la infancia
habilidades actuales y el progreso en el aprendizaje de la comunicación en inglés.
temprana hasta el ingreso al jardín de niños, incluyendo a niños con Planes
Individualizados de Servicio Familiar (IFSP, por sus siglas en inglés) y Programas de
Educación Individualizados (IEP, por sus siglas en inglés).
Diseño universal y el DRDP (2015)
• El DRDP (2015) toma en cuenta las características específicas culturales y En el contexto de evaluación, “diseño universal” se refiere al desarrollo de evaluaciones que sean
lingüísticas de la diversa población de niños pequeños en California, con apropiadas para todos los niños al mayor grado posible. Diseño Universal les da la oportunidad
consideración específica a los niños que aprenden en dos idiomas (ver la sección a los niños de demostrar su conocimiento y sus habilidades en una variedad de maneras. Todos
siguiente). los niños pequeños tienen el derecho el acceso a y la participación significativa en currículos
• EL DRDP (2015) se desarrolló con el objetivo de asegurar que todos los niños y evaluaciones apropiadas para su edad, que sean apropiadas individual y culturalmente.
tengan la oportunidad de demostrar su conocimiento y sus habilidades. Para Las maestras y los proveedores de servicio apoyan el acceso y la participación de los niños al
permitir el acceso a la evaluación a diversas poblaciones, se siguieron los principios identificar y proporcionar oportunidades de aprendizaje, materiales y estrategias de enseñanza
de Diseño Universal. de manera flexible e individualizada a través de una variedad de modalidades de aprendizaje.
Los asesores de DRDP (2015) aplican el diseño universal al considerar detenidamente las muchas
• El DRDP (2015) incluye áreas que cumplen con los requisitos de informe de
maneras en que los niños pequeños pueden demostrar el conocimiento y las habilidades que
resultados infantiles de la Oficina federal de Programas de Educación Especial
reflejen dominio de un área de desarrollo.
(OSEP, por sus siglas en inglés).

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-2 of 16
Las ocho áreas del DRDP (2015) dudas y conocimiento del mundo natural.
El DRDP (2015) está compuesto de ocho áreas. El foco de cada área está en la adquisición
de conocimientos, habilidades o comportamientos que reflejen el desarrollo de las Desarrollo físico–Salud (PD-HLTH)
creaciones de cada área.. El área PD-HLTH evalúa el desarrollo motriz y el desarrollo de las rutinas relacionadas al
Enfoques al aprendizaje–Auto-regulación (ATL-REG) cuidado personal, la seguridad y la nutrición. Los puntos de conocimiento o habilidad
de esta área incluyen habilidades motrices y de percepción y conceptos de movimiento,
El área ATL-REG evalúa dos áreas relacionadas importantes para la preparación escolar y el
destrezas de movimiento motriz gruesas, destrezas de manipulación motriz gruesas,
éxito de los niños pequeños: Enfoques al aprendizaje y Auto-regulación. Estas áreas se han
destrezas de manipulación motriz finas, juego físico activo, nutrición, seguridad, rutinas de
combinado en una debido a las conexiones fuertes entre ellas. Las habilidades de enfoques
cuidado personal (higiene, auto-alimentación, vestirse).
al aprendizaje incluyen la mantención de la atención, involucramiento y persistencia y

*
curiosidad e iniciativa. Las habilidades de auto- regulación incluyen auto-consuelo, auto- Ciencias sociales–Historia (HSS)
control de las emociones y el comportamiento, imitación y uso compartido del espacio y El área HSS se enfoca en el aprendizaje de las expectativas de situaciones sociales, cómo

n
los materiales. participar dentro de un grupo y la relación entre las personas y el entorno en el que viven.
Desarrollo socio-emocional (SED) Los puntos de conocimiento o habilidades de esta área incluyen sentido del tiempo,
sentido del lugar, ecología, negociación de conflictos y conducta responsable.

ó
El área SED evalúa las habilidades en desarrollo del niño para entender e interactuar con

i
otros y formar relaciones positivas con adultos educadores y con sus compañeros. Los Artes visuales y escénicas (VPA)
campos de conocimiento o habilidades de esta área incluyen identidad propia en relación El área VPA se enfoca en el conocimiento y la participación en cuatro áreas de expresión

c
a otros, conocimiento socio-emocional, relaciones e interacciones sociales con adultos artística. Los puntos de conocimiento o habilidades de esta área incluyen arte visual,
conocidos, relaciones e interacciones sociales con compañeros y juego simbólico y socio- música, teatro y baile.

c
dramático.
Desarrollo del Idioma y lectoescritura (LLD)

u
El área LLD evalúa el progreso de todos los niños en el desarrollo de habilidades lingüísticas
y de aprendizaje de base. Estas habilidades pueden demostrarse en cualquier idioma y en
Acerca de las medidas del DRDP (2015)

d
cualquier modo de comunicación. Las habilidades del Idioma y lectoescritura en el idioma
materno de un niño forman las bases para aprender inglés. Por lo tanto los niños que
Los niveles de cada medida del DRDP (2015) describen un continuo de desarrollo, que va

a
aprenden en dos idiomas pueden demostrar conocimientos y habilidades en su idioma
materno, en inglés o en ambos idiomas. Se deben completar las medidas LLD de todos desde competencias de desarrollo temprano o desarrollo posterior. El DRDP (2015) incluye

r
los bebés, los niños pequeños y los niños de edad preescolar, incluyendo aquellos que tres tipos de continuos:
aprenden en dos idiomas.
• Medidas de Continuo completo: describen el desarrollo desde la infancia temprana

T
Desarrollo de la lengua inglesa (ELD) hasta el ingreso al jardín de niños. Estas medidas deben utilizarse para los bebés, los
El área ELD evalúa el progreso de los niños que aprenden en dos idiomas al aprender a niños pequeños y los niños de edad preescolar.
comunicarse en inglés. El progreso de desarrollo que se describe en las cuatro medidas • Medidas de desarrollo Inicial: describen el desarrollo que generalmente ocurre
ELD está relacionado a las experiencias del niño con el inglés, no con su edad. Tenga en desde la infancia temprano hasta las edades de preescolar y pueden utilizarse para
cuenta que los niños adquieren el inglés de diferentes maneras a diferentes ritmos. Los niños en edad preescolar bajo condiciones especiales (identificadas como medidas
factores que afectan la adquisición del inglés incluyen el nivel de exposición al inglés, el condicionales).
nivel de apoyo en su hogar/idioma materno y las diferencias individuales, como la edad de
exposición al inglés o la estructura del idioma materno del niño. Se deben completar las • Medidas de desarrollo posterior: describen el desarrollo que generalmente ocurre
medidas ELD sólo de los niños en edad preescolar cuyo idioma materno sea uno diferente desde las edades de preescolar hasta el ingreso al jardín de niños. Estas medidas
al inglés. deben utilizarse para todos los niños preescolar es.
Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias (COG)
El área COG se enfoca en la observación, la exploración de personas y objetos y la Medidas condicionales para niños de edad preescolar
investigación de objetos y conceptos. Las áreas de conocimiento o habilidad de esta Algunas medidas de la Vista preescolar del DRDP se consideran medidas condicionales
área incluyen relaciones espaciales, causa y efecto, clasificación, sentido numérico de las que se evalúan cuando se cumplen ciertas condiciones. Estas medidas deben utilizarse
cantidades, sentido numérico en las operaciones matemáticas, medidas, patrones, figuras, si ayudan a las maestras y los proveedores de servicios a planificar las actividades de
averigua a través de la observación y la investigación, documentación y comunicación de aprendizaje y los apoyos de un niño y a documentar el progreso.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-3 of 16
Medida Condiciones bajo las cuales se debe evaluar Responde (Inicial, posterior)
Conocimiento, habilidades o comportamientos que se desarrollan de respuestas básicas
Medidas de Desarrollo Inicial (a través del uso de los sentidos y a través de acciones) para respuestas diferenciadas. Los
ATL-REG 1: Mantención de la atención • Se requiere en todos los bebés y niños pequeños niños usualmente se involucran en interacciones de ida y vuelta con adultos conocidos y se
ATL-REG 2: Se auto-consuela • Se recomienda en niños de preescolar cuando comunican por mensajes no verbales.
ATL-REG 3: Imitación esta información sea útil para documentar Explora (Inicial, Intermedio, posterior)
el progreso o planificar las actividades de
COG 1: Relaciones espaciales Conocimiento, habilidades o comportamientos que incluyen exploración, incluyendo
aprendizaje y los apoyos de este niño
movimientos a propósito, exploración a propósito y manipulación de objetos,

*
• Si es útil, seleccione una o todas estas medidas
para evaluación
comunicación a propósito y el comienzo de cooperación con adultos y compañeros. Los
niños usualmente comienzan este período utilizando formas no verbales de comunicación

n
Medidas de desarrollo de la lengua inglesa y, con el tiempo, incrementan su habilidad para comunicarse verbalmente o utilizar otro
• Se utilizan si se habla otro idioma que no sea el
tipo de maneras convencionales de lenguaje.
ELD 1: Comprensión del inglés (Inglés receptivo)

ó
ELD2: Expresión propia en inglés (Inglés expresivo) inglés en el hogar del niño como se indica en la Construye (Inicial, Intermedio, posterior)

i
página informativa del niño Conocimiento, habilidades o comportamientos que demuestran un conocimiento
ELD3: Entender y responder el actividades de
alfabetización en inglés • Solo se utiliza con niños de preescolar cada vez mayor de cómo las personas y los objetos se relacionan uno con otro, cómo

c
ELD4: Conocimiento sobre símbolo, letras y material • Si se califica, complete todas las medidas en el investigar ideas y cómo las cosas funcionan. Los niños utilizan el lenguaje para expresar
impreso en inglés área ELD* pensamientos y sentimientos, para aprender habilidades tempranas de alfabetización y

c
numéricas específicas, y para participar cada vez más en interacciones en grupos pequeños
Medidas de desarrollo físico y salud
y actividades de cooperación con otros.
PD-HLTH 7: Rutinas de cuidado personal: auto- • Requeridas en todos los bebés y niños pequeños

u
alimentación
Integra (Inicial)
• Requeridas en todos los niños de edad preescolar
PD-HLTH 8: Rutinas de cuidado personal: Vestirse que tengan IEPs Conocimiento, habilidades o comportamientos que demuestran la habilidad de conectar

d
• Recomendadas para niños de preescolar cuando
y combinar estrategias para expresar pensamientos y emociones complejas, resolver
esta información sea útil para documentar problemas de varios pasos y participar en una cantidad mayor de actividades que

a
el progreso o planificar las actividades de involucran habilidades socio-emocionales, de auto-regulación, cognitivas, lingüísticas y
aprendizaje y apoyos físicas. Los niños comienzan a involucrarse en relaciones e interacciones de apoyo mutuo.

r
• Si es útil, seleccione alguna o ambas medidas Tenga en cuenta que los niveles de desarrollo del área ELD difieren del formato anterior
para evaluación ya que representan el progreso de desarrollo para la adquisición del inglés como segunda

T
lengua durante los años de infancia temprana.
*Guía para calificar las medidas ELD para niños que aprenden en dos idiomas en la sección, “YNiños que
aprenden en dos idiomas y el DRDP (2015)” en la página Intro-2.

Los niveles de desarrollo


El número de niveles de una medida varía dependiendo de las competencias apropiadas
para el continuo de desarrollo de tal medida. Los niveles están organizado bajo cuatro
categorías desde infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños: responde, explora,
construye e integra:

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-4 of 16
Definiciones de los términos del mapa de navegación
Área de desarrollo: Un área crucial de aprendizaje y desarrollo de los niños.
Medida: El continuo de desarrollo en el cual se evalúa el comportamiento observado de
un niño. Las medidas son los puntos de evaluación individuales del DRDP.
• Medidas de Continuo completo: Describe el desarrollo desde la infancia temprana
hasta el jardín de niños.
• Medidas de desarrollo Inicial: Describe el desarrollo que ocurre usualmente en los
años de bebé/niño pequeño y los primeros años preescolares.

*
• Medidas de desarrollo posterior: Describe el desarrollo que ocurre usualmente en
los años preescolares y los primeros años de jardín de niños.

n
Definición: Se especifica los aspectos del desarrollo que se deben observar.
Nivel de desarrollo: Un punto en el progreso de desarrollo de una medida específica, que

ó
abarca niveles de desarrollo desde inicial hasta posterior.

i
Descriptor: Define el comportamiento que se observaría en un niño en ese nivel de

c
desarrollo.
Ejemplo: Comportamientos específicos que podría observar que demostrarían que un

c
niño ha alcanzado el dominio de un nivel de desarrollo específico. Tenga en cuenta que
los ejemplos proporcionados en el DRDP no son la única manera en la que un niño puede

u
demostrar dominio de un nivel de desarrollo.

a d
T r

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-5 of 16
Los 3 pasos para completar el DRDP (2015) La observación y la documentación de los niños que aprenden dos
Æ Paso 1: Observación y documentación idiomas
Los niños que aprenden dos idiomas pueden demostrar conocimiento y habilidades en
El DRDP (2015) se enfoca en el comportamiento, conocimiento y en las habilidades del
su idioma materno, en inglés o en ambos idiomas. También pueden alternar códigos, lo
niño. Para capturar el comportamiento de un niño, el DRDP (2015) incorpora observaciones
que significa utilizar más de un idioma dentro de una conversación. Por lo tanto, debe
en entornos naturales.
considerarse la comunicación en todos los idiomas que utilice el niño cuando se recopila
A medida que observe y recopile documentación, información y se completa las medidas de todas las áreas. El adulto que realiza las
recuerde que las palabras, frases y oraciones pueden ser comunicadas y entendidas en observaciones y recopila la documentación debe hablar el idioma materno del niño. Si no
una variedad de maneras, incluyendo habladas es así, el adulto debe recibir ayuda de otro adulto que sí hable el idioma materno del niño.
en el idioma nativo del niño, mediante señas y Puede ser una maestra auxiliar, un director, un padre u otro adulto que conozca al niño.

*
otras formas de comunicación (ej.: mediante un
dispositivo de comunicación). Las observaciones
Las observaciones deben Utilizar adaptaciones
ocurrir en un período

n
directas de la maestra y del proveedor de servicios
son el método principal utilizado para informar de tiempo, en entornos
habituales: Uso de la alternancia de códigos de los niños que aprenden dos idiomas

ó
las calificaciones y también deberán utilizar otras

i
fuentes de evidencia para tener una imagen más • El entorno habitual del • La alternancia de códigos es el uso de múltiples idiomas dentro de una sola
completa del conocimiento y las habilidades de programa del niño o conversación. Es una característica típica de aprender dos o más idiomas.

c
un niño. Otras fuentes de evidencia incluyen las en entornos como la • Tan pronto como a los tres años de edad, los niños alternan códigos para
siguientes: guardería, aulas o el hogar; experimentar de manera alegre con ambos idiomas y para cumplir sus propios

c
• Observaciones de otros – incluyendo • Cuando el niño interactúa objetivos sociales y comunicativos. Por ejemplo, los niños pueden alternar códigos
maestras, familiares/cuidadores y otros en entornos familiares y para enfatizar o crear un argumento.

u
proveedores de servicios o cuidadores, rutinas con personas que • Los niños podrían alternar códigos cuando hablan con una persona, o pueden utilizar
obtenidas a través de entrevistas o conoce; y un idioma exclusivamente con una persona y otro idioma con otra.

d
conversaciones • Cuando el niño se involucra • Cuando los niños mezclan sus dos idiomas, utilizan las reglas gramaticales de cada
• Otra documentación – incluyendo en actividades y rutinas idioma. Por ejemplo, I want leche” [“quiero leche”] es un ejemplo de la inclusión de un

a
muestras del trabajo de los niños, bituales. sustantivo español dentro de una oración correcta en inglés.
fotografías y grabaciones de video/audio de

r
la comunicación y el comportamiento de
los niños Las adaptaciones son cambios en el entorno o diferencias en el comportamiento

T
observado que permiten que los niños con IFSP o IEP demuestren su conocimiento y sus
habilidades en entornos típicos. Se han identificado siete categorías amplias para los niños
El fundamental papel de las familias en el proceso de documentación con IFSP y IEP en le DRDP (2015).
Los familiares tienen oportunidades repetidas para observar las actividades e
interacciones de sus niños a través del tiempo y en una variedad de situaciones. Sus • Las adaptaciones enumeradas en la siguiente tabla se han desarrollado para que la
perspectivas, combinadas con las observaciones de las maestras y los proveedores de evaluación mira más precisamente las habilidades de un niño en lugar del impacto de
salud, proporcionan una imagen más completa y fiel de los comportamientos típicos la incapacidad de un niño (aparece una descripción más detallada de las adaptaciones
de un niño. Invitar a los familiares a que compartan las observaciones del desarrollo en el apéndice D). Las adaptaciones deben estar en su lugar para el niño durante el
y el comportamiento de su niño es una práctica recomendada en el DRDP (2015). La curso normal del día y deben estar colocadas durante las observaciones del DRDP
oportunidad de observar el nivel de dominio de un niño es mayor cuando el niño (2015). Todas las personas que trabajan con el niño deben estar informadas de las
interactúa con un adulto conocido. Por eso es útil observar a un niño interactuando adaptaciones que use el niño.
con familiares. Esto es particularmente verdadero en niños que son nuevos en un • No pueden introducirse nuevas adaptaciones solo con el fin de llevar a cabo la
programa o se encuentran en los niveles iniciales (responde inicial y responde posterior). evaluación del DRDP (2015).
Estas observaciones pueden informar decisiones de evaluación en todas las áreas. Son
• Se debe realizar una consideración de las adaptaciones de manera habitual desde la
especialmente importantes en las áreas SED y LLD debido a que las habilidades de
infancia temprana a medida que el niño se desarrolla y crece.
interacción social y de comunicación se aprenden mediante interacciones repetidas con
adultos conocidos.
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-6 of 16
Æ Paso 2: Calificar las medidas
Determinar el último nivel de dominio del niño
Siete categorías de adaptaciones Para cada una de las medidas, determine el último nivel de desarrollo que ha dominado el
Sistema de comunicación aumentativo o alternativo niño y márquelo de manera apropiada.
Métodos de comunicación que no sean el diálogo que le
permita comunicarse con otros a un niño que no puede

*
utilizar el idioma hablado. Los descriptores y los ejemplos
Modo alternativo del idioma escrito Considere primero los descriptores y luego ¿Qué es el dominio?

n
Métodos de lectura o escritura utilizados por un niño los ejemplos para determinar qué nivel Un nivel de desarrollo se domina si el niño
que no puede ver bien para leer o escribir o que no de desarrollo es más consistente con sus demuestra el conocimiento, las habilidades y los

ó
observaciones y otra documentación del comportamientos definidos en ese nivel:
puede sostener o manipular un útil de escritura (ej.: lápiz,

i
bolígrafo) lo suficientemente bien como para producir comportamiento típico del niño. Un niño Æ De manera coherente durante un periodo
símbolos escritos). podría demostrar comportamientos en más de de tiempo

c
Apoyo visual un nivel de desarrollo. Elija el nivel que mejor Æ En diferentes situaciones o entornos
represente el conocimiento, las habilidades o
Ajustes al entorno que proporcionan información adicional los comportamientos que demuestre el niño de

c
a un niño que tiene visión limitada o reducida. Notas importantes sobre el dominio:
manera más coherente.
Equipo o dispositivo de ayuda • Los niños pueden demostrar dominio de
Descriptores:

u
conocimientos o habilidades a través de una
Herramientas que le hacen posible o más fácil a un niño
Los descriptores definen el conocimiento, las variedad de modos de comunicación, lenguajes
realizar una tarea. y comportamientos.
habilidades o los comportamientos que se

d
Ubicación funcional
esperan en cada nivel junto con el continuo • Muchos de los comportamientos que observa
Posicionamiento estratégico y apoyo postural que le al determinar el nivel de dominio de un niño
de desarrollo de la medida (Vea el mapa de

a
permite a un niño tener un control mayor de su cuerpo. pueden no aparecer en la lista de ejemplos,
navegación). Cada descriptor se ilustra con
Apoyo sensorial

r
aunque sean coherentes con el descriptor.
varios ejemplos de comportamientos que son
Incrementar o reducir la entrada sensorial para facilitar la coherentes con ese nivel de desarrollo.
atención y la interacción de un niño en el entorno.

T
Método de respuesta alternativo La mayoría de los descriptores definen
conocimiento, habilidades o comportamientos
Reconocimiento de que un niño podría demostrar dominio
discretos. Sin embargo, algunos incluyen más de un comportamiento o habilidad, separado
de una habilidad de manera específica diferente al de los
por “y”, “o” o punto y coma (;) seguido de “y”.
compañeros con un desarrollo típico.
Si el descriptor incluye “o”:
El niño solo debe demostrar el comportamiento en una de las maneras enumeradas para
demostrar dominio en ese nivel de desarrollo. Cualquiera de las partes del descriptor puede
ser observada para calificar el dominio de ese nivel.
• Por ejemplo, el descriptor de Explora Posterior en LLD 5: Interés en la alfabetización es:
Observa libros por sus propios medios o elije unirse en actividades de lectura, canciones o
de rimas guiadas por un adulto.
Si el niño observa libros por sus propios medios O BIEN elije unirse en actividades de lectura,
canciones o de rimas guiadas por un adulto, puede calificarse el dominio en este nivel.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-7 of 16
Si el descriptor incluye “y”: Opciones de calificación adicionales
Se deben cumplir todas las partes del descriptor para lograr dominio y deben ser Progresa hacia el próximo nivel de desarrollo:
observadas juntas.
Si sus observaciones indican que el niño ha demostrado dominio en un nivel de desarrollo
• Por ejemplo, el descriptor de Construye Inicial en ATL-REG 2: Se auto-consuela es: y también comienza a demostrar conocimiento, habilidades o comportamientos que se
Anticipa la necesidad de consuelo y se prepara a sí mismo haciendo preguntas, buscando describen en el próximo nivel (aunque todavía no de manera consistente en situaciones o
algo especial o de otras maneras. entornos diferentes), el niño puede estar progresando al siguiente nivel.
El niño debe demostrar tanto que anticipa una necesidad de consuelo y que se prepara a sí Para indicar progresa:
mismo durante la observación.
• Primero, marque el nivel de desarrollo que ha dominado el niño
Si el descriptor incluye un punto y coma (;) seguido de “y”: • Luego marque “progresa” si el niño ha demostrado comportamientos del siguiente

*
El niño debe demostrar todos los comportamientos enumerados para calificar el nivel nivel de desarrollo.
como dominado, pero no necesariamente durante la misma observación dentro de un
período de calificación de DRDP.

n
• Por ejemplo, el descriptor de Explora Posterior en SED 3: Relaciones e Interacciones

ó
sociales con adultos conocidos es: Notas sobre Progresa:

i
Inicia actividades con adultos conocidos; y busca ayuda o apoyo de adultos conocidos. • Puede marcar progresa cuando califica medidas de continuo completo con bebés
Para que este nivel se califique como dominado, el niño debe TANTO iniciar actividades y niños pequeños si el niño ha dominado el último nivel que puede calificarse y el

c
con adultos conocidos COMO buscar ayuda o apoyo de adultos conocidos. El evaluador no niño demuestra algunos comportamientos del nivel que sigue.
tiene que observar ambos comportamientos durante la misma observación dentro de un • No marque progresa si el niño ha dominado el último nivel de una medida.

c
período de calificación de DRDP. • Indicar que el niño emerge al siguiente nivel no afecta la calificación de dominio de
Tenga en cuenta que los términos y las frases de los descriptores que pueden ser nuevas la medida.

u
o tener significados específicos a esa medida se definen en el Glosario al final del
instrumento.

d
Ejemplos:
El niño todavía no se encuentra en el nivel de desarrollo inicial en una medida de

a
Tenga en cuenta estos puntos importantes sobre los ejemplos:
desarrollo posterior:

r
• Estos ejemplos no son una lista de verificación de lo que debe demostrar el niño para Si, luego de una reflexión precisa, determina que un niño en edad preescolar no demuestra
que se califique como dominio del conocimiento, habilidades o comportamientos todavía el dominio del primer nivel de desarrollo de una medida de desarrollo posterior,
que reflejen un nivel de desarrollo.

T
marque “el niño todavía no se encuentra en el primer nivel de desarrollo de esta medida”.
• Un ejemplo es una de las muchas maneras posibles de un niño de demostrar el
dominio de un nivel de desarrollo. Las maestras y los proveedores de servicios No es posible calificar debido a una ausencia prolongada:
identificarán otros ejemplos a medida que lleven a cabo sus observaciones.
• Esto sólo se utiliza cuando el niño está ausente en el programa durante un período de
• El dominio se determina con el tiempo y en varias situaciones o entornos. tiempo prolongado durante cuatro a seis semanas antes de presentar su información
• Un niño puede no demostrar ninguno de los ejemplos específicos que se de DRDP por lo que no pudo recopilar información para calificar las medidas.
proporcionan para un nivel de desarrollo, pero puede demostrar dominio de otras • Las siguientes NO son razones válidas para indicar No es posible calificar:
maneras que sean coherentes con lo que el descriptor busca.
ĔĔ No tener suficiente tiempo o información
• Los niños demuestran el dominio de maneras diversas y a veces únicas. ĔĔ La gravedad de la incapacidad de un niño o la gravedad de su incapacidad
• Los ejemplos no se han escrito para que incluyan todas las áreas de incapacidad. El El nivel responde inicial está diseñado para ser inclusive con todos los niños. Marque este
diseño universal tiene como fin apoyar la inclusión de los niños con incapacidades nivel inicial a menos que el niño demuestra habilidades en un nivel posterior. No utilice No
en el DRDP (2015). Sin embargo, es importante revisar las adaptaciones así como es posible calificar debido a que siente que un niño no demuestra las habilidades del nivel
entender lo que se mide cuando se evalúa a niños con incapacidades. inicial.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-8 of 16
Calificar medidas condicionales Æ Paso 3: Finalice la evaluación
Si utiliza las medidas condicionales, las indicará en el DRDP de acuerdo a la siguiente guía: Para finalizar, simplemente revise la evaluación para asegurarse de que haya
ingresado una calificación de todas las medidas y que la página informativa
esté completa y actualizada:
Medida Cómo calificar el DRDP
• Para los programas EESD: ingrese sus calificaciones en DRDPtech.
Earlier Development Measures
• Para los programas SED: ingrese sus calificaciones en su sistema
ATL-REG 1: Mantención de la atención • Si la medida se califica, determine el último nivel

*
de dominio y califique
MIS para la presentación SELPA’sCASEMIS. Compruebe con su
ATL-REG 2: Se auto-consuela administrador cuándo y a quién debe entregar sus Registros de
ATL-REG 3: Imitación • Si la medida no se califica, marque el recuadro
Calificaciones..

n
“no califiqué esta medida ya que no se utiliza para
COG 1: Relaciones espaciales
documentar progreso o planificar las actividades
de aprendizaje y los apoyos del niño”.


Medidas de desarrollo de la lengua inglesa
ELD 1: Comprensión del inglés (Inglés receptivo) • Si se califican estas medidas:

c
ELD 2: Expresión propia en inglés (Inglés expresivo) • Marque el recuadro de la página de información
ELD 3: Entender y responder el actividades de sobre el idioma materno del niño

c
alfabetización en inglés • Determine el último nivel de dominio de cada
ELD 4: Conocimiento sobre símbolo, letras y material medida y califique

u
impreso en inglés • Si estas medidas no se califican, déjelas en blanco

Medidas de desarrollo físico y salud

d
PD-HLTH 7: Rutinas de cuidado personal: auto- • Si se califican estas medidas, determine el nivel de
alimentación dominio y califique

a
PD-HLTH 8: Rutinas de cuidado personal: Vestirse • Si estas medidas no se califican, marque el

r
recuadro “no califiqué esta medida ya que no se
utiliza para documentar progreso o planificar las
actividades de aprendizaje y los apoyos del niño”.

T
• Complete las demás medidas PD-HLTH de todos
los niños.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-9 of 16
DRDP  (2015)         Perfil  de  Desarrollo  de  Resultados  Deseados  
Página  informativa          Página  informativa  del  programa  de  Educación  temprana      
Fecha  de  la  evaluación    (mm/dd/aaaa):  ____________________________________________________________________________________________________  

Información  del  niño   Información  del  evaluador  


1. Nombre  del  niño:
9. Agencia/establecimiento:     _____________________________________
1a.  Nombre  legal:     _____________________________________________
10. Persona  que  completa  la  evaluación:
1b.  Apellido  legal:    _____________________________________________
Nombre/cargo:     _____________________________________________
2. Identificador  de  agencia  o  Identificador  del  alumno  del  estado  (SSID  de  10 Nombre/cargo:   _____________________________________________

*
dígitos)    __  __  __  __  __  __  __  __  __  __   Elija  de  la  siguiente  lista:
3. Aula  o  entorno  del  niño:    ________________________________________ "Maestra  principal

n
4. Fecha  de  nacimiento  (mm/dd/aaaa):    ______________________________ "Maestra  de  educación  especial
5. Sexo          !  masculino  !  femenino   "Especialista  de  intervención  temprana

ó
"Visita  de  hogar

i
6. Fecha  de  inscripción  inicial  en  el  programa  de  educación  temprana
(mm/dd/aaaa):     _________________________________________________   "Otro      (por  favor  indicar)  ___  ___

c
11. ¿Lo  ayudó  otro  adulto  a  evaluar  este  niño?
Fecha  en  la  que  el  niño  fue  retirado  del  programa:    _____________________  
!  Sí  (cargo/relación):    ________________________________________
7. Etnia:

c
!  No
7a.  ¿Cuál  es  la  etnia  del  niño?  Elija  una. Información  sobre  el  idioma  del  niño  

u
!Hispana  o  latina                !No  hispana  o  latina
7b.  ¿Cuál  es  la  raza  del  niño?  Marque  una  o  más  razas  para  indicar  qué  se 12. ¿Idioma  materno  del  niño?

d
considera  a  este  niño.          ¿Se  habla  otro  idioma  que  no  sea  el  inglés  en  el  hogar  del  niño?  
       !  Coreano  

a
       !  Asiático  Indio            !Sí          !No  
       !  Laosiano  

r
       !  Negro  o  Afroamericano          Si  se  habla  otro  idioma  que  no  sea  el  inglés  en  el  hogar  del  niño,  las  medidas  
       !  Camboyano            !  Indio  americano   ELD  deben  completarse  con  los  niños  de  edad  preescolar.    

T
       !  Chino          !  Otro  asiático   13. ¿Qué  idioma(s)  habla  con  el  niño?
       !  Filipino          !  Otro  nativo  de  islas  del  pacífico   14. ¿Alguien  que  entienda  o  utilice  el  idioma  materno  del  niño  lo  ayudó  a
       !  Guamano          !  Samoano   completar  la  observación?  
       !  Hawaiano          !  Taitiano            !  Sí  (cargo/relación):    
       !  Hmong             !  Vietnamita            !  No          !  No  corresponde  –  Entiendo  y  uso  el  idioma  materno  del  niño.  
       !  Japonés          !  Blanco/Anglosajón   15. El  niño  está  inscripto  en
       !  Dejado  en  blanco  intencionalmente   !  Preescolar  estatal   !  Tribal  Head  Start  
!  Head  Start   !  Programa  bebé/niño  pequeño  estatal  
8. ¿Tiene  este  niño  un  Programa  de  Educación  Individualizado  (IEP)  o  un  Plan
!  Early  Head  Start   !  First  5  
Individualizado  de  Servicio  Familiar  (IFSP)?  
!  Servicios  de  Educación  Especial   !  Title  1  
!Sí                  !No              !No  se  sabe  
!Hogar  de  cuidado  infantil  familiar   !  Emigra    !Otro  
!  Programa  estatal  después  del  colegio    
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-10 of 16
1. Nombre del niño (legal):________________________________________
DRDP (2015)   2. Apellido del niño (legal):________________________________________
3. Fecha en que se completó el DRDP (2015): ________/ ________/ ________
Página informativa mes día año
Educación Especial 4. Período de evaluación: (ej. Otoño 2015)
_______________________________
Información del niño Información de Educación Especial
5. ID de alumno (expedido por distrito para informar a CASEMIS 14. Elegibilidad de Educación Especial Marque una
6. Identificador de alumno del estado (SSID de 10 dígitos) ! Autismo ! Incapacidad intelectual ! Incapacidad de
7. Sexo ! Masculino !Femenino 8. Fecha de nacimiento (ej. 03/05/2012)____/____/____ ! Sordo-ciego ! Audición dificultosa aprendizaje especifica

*
mes día año ! Sordera ! Incapacidad múltiple ! Impedimento de
9. Inscripción a educación especial. Marcar una.

n
! Alteración emocional ! Disfunción ortopédica habla o lingüístico
!Plan Individualizado de Servicio Familiar (IFSP) ! Programa de Educación Individualizado (IEP) !Incapacidad médica ! Otra incapacidad de salud ! Lesión cerebral traumática

ó
establecida ! Incapacidad visual

i
Información del idioma del niño 15. Adaptaciones utilizadas en la evaluación Marque todas las que correspondan

c
10. Idioma(s) materno(s) del niño: 11. Idioma(s) utilizado(s) con este niño
!Inglés ! Español ! Inglés ! Español ! Sistema de comunicación aumentado o alternativo !Ubicación funcional

c
!Vietnamita ! Cantonés !Vietnamita ! Cantonés ! Modo de lenguaje escrito alternativo !Apoyo sensorial
!Hmong ! Tagalo/filipino ! Hmong ! Tagalo/filipino ! Apoyo visual !Modo de respuesta alternativo

u
!Otro (especificar) _________________ ! Otro (especificar) __________________ ! Equipo o dispositivo de ayuda !Ninguno

d
12. ¿Se habla otro idioma que no sea el inglés en el hogar del niño?          !Sí          !No Información del programa

a
Si la respuesta es sí, deben completarse las medidas ELD en niño de edad preescolar 16. SELPA _______________________________________________________

r
17. Distrito de servicio ______________________________________________
Etnia del niño

T
13a. ¿Es este niño hispano o Latino? Marque una Información de la evaluación
!Sí, hispano o latino !No, ni hispano ni latino
!Dejado en blanco intencionalmente 18. Nombre de la persona que completa la evaluación _________________________
19. Cargo de la persona que completa la evaluación
13b. ¿Cuál es la raza de este niño? Marque hasta tres. ! Especialista de Intervención temprana !Patólogo de lenguaje/habla
! Asiático Indio ! Hmong ! Samoano
! Terapeuta ocupacional/físico !Maestra de sordos/dificultades auditivas
! Negro o Afroamericano ! Japonés ! Taitiano
! Administrador o Especialista del programa !Maestra de visión reducida
! Camboyano ! Coreano ! Vietnamita
! Blanco/Anglosajón
! Maestra de educación especial
! Chino ! Laosiano
! Filipino ! Indio americano ! Dejado en blanco 20. ¿Se utilizó ayuda al completar la evaluación? ! Sí ! No
! Guamano ! Otro asiático intencionalmente Si la respuesta es sí, ¿cuál es la relación de la persona con el niño? ________________________
     ! Hawaiano ! Otro nativo de isla del pacífico

Æ Utilice esta página de información para niños con Plan Individualizado de Servicio Familiar (IFSP) o Programa de Educación Individualizado (IEP) otorgado por un programa del Departamento
de Educación de California.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-11 of 16
Guía rápida para calificar las medidas

*
1. Revise su documentación/Evidencia. 3. Luego de leer los descriptores, considere los ejemplos.

n
Revise sus notas de observación, observación de otros (incluyendo maestras, Los ejemplos representan algunos de las maneras posibles en las que un niño podría
familiares/cuidadores y otros proveedores de cuidado o cuidadores, obtenidas demostrar dominio. No son una lista de verificación de lo que los niños deben

ó
mediante entrevistas o conversaciones) y otra documentación, incluyendo muestras demostrar. Es posible que un niño no demuestre ninguno de los ejemplos específicos

i
del trabajo de los niños, fotografías y grabaciones en video/audio de la comunicación y que se proporcionan, pero que demuestre dominio en otras maneras que sean
el comportamiento de los niños. coherentes con el propósito del descriptor.

c
2. Lea detenidamente la definición y los descriptores buscando dominio. 4. Basándose en su lectura detenida de los descriptores y los ejemplos y una

c
Lea los descriptores antes de leer los ejemplos. Mientras lee los descriptores, intente revisión de su documentación, determine el nivel de dominio del niño.
reducir hasta el que sea más coherente con sus observaciones y otra documentación Una vez que haya determinado el último nivel de desarrollo que el niño haya

u
del comportamiento típico del niño. Un nivel de desarrollo se domina si el niño dominado, márquelo correctamente.
demuestra el conocimiento, los comportamientos y las habilidades definidas en ese
nivel:

d
Æ Coherentemente durante el tiempo
5. Indique si el niño progresa al siguiente nivel (cuando la opción de marcar
progresa esté disponible).

a
Æ En diferentes situaciones o entornos
Si sus observaciones indican que el niño ha demostrado dominio de un nivel

r
de desarrollo y también comienza a demostrar conocimiento, habilidades o
Nota importante: Cuando lea los descriptores, asegúrese de entender y prestar comportamientos descriptos en el siguiente nivel (aunque todavía no sea coherente en

T
atención a puntos y comas y las palabra “o” y “y”. La mayoría de los descriptores diversas situaciones o entornos) el niño puede estar progresando al siguiente nivel.
definen una habilidad o comportamiento, pero algunos incluyen más de uno. Si el
descriptor incluye:
Recuerde, los ejemplos ilustran solo algunas maneras en
• La palabra “o”, el niño solo debe demostrar el comportamiento en una de las
formas enumeradas en el nivel de desarrollo para que se considere dominio. las que un niño puede demostrar dominio.
• La palabra “y”, todas las partes del descriptor se requieren para demostrar
dominio y deben ser observadas al mismo tiempo.
• Un punto y coma (;) seguido de la palabra “y”, el niño debe demostrar todos los
comportamientos enumerados para dominar el nivel, pero no necesariamente
durante la misma observación.observation.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-12 of 16
DRDP (2015) Continuidad de desarrollo desde la
infancia temprana hasta el ingreso
Nombre del niño: ______________________________________________________
ID de alumno (expedido por distrito para informar a CASEMIS): ______________________________
para su uso con bebés y niños pequeños Período de evaluación (e.g., Otoño 2015): ________________________________________
Registro de Calificaciones Fecha en que se completó el DRDP (2015) (e.g., 09/07/2015): ________ / ________ / _________
mes día año

Nota: El registro de calificaciones tiene como fin ser utilizado junto al Instrumento de DRDP (2015) para tener un registro de los niveles de desarrollo de cada niño a medida que completa la evaluación.
Instructions: Escriba el nombre del niño, el número de identificación de alumno y la fecha en la que este registro de calificaciones se completó. Indique el nivel de desarrollo que haya dominado el niño en cada medida. Marque “progresa”
si el niño está “progresando” al siguiente nivel. En la rara situación de que no pueda calificar una medida, indique “no se puede calificar”. Si no califica a un niño en una medida condicional, indique medida condicional.

*
Responde Explora Construye Integra
Medida Nombre de la medida Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial EM UR

n
ATL-REG 1 Mantención de la atención ™ ™ ™ ™ ™  
ATL-REG 2 Se Consuela a Sí mismo ™ ™ ™ ™ ™  

ó
ATL-REG 3 Imitación ™ ™ ™ ™ ™  

i
ATL-REG 4 Curiosidad e iniciativa por el aprendizaje ™ ™ ™ ™ ™  
ATL-REG 5 Auto-control de emociones y comportamientos ™ ™ ™ ™ ™  

c
SED 1 Auto-Identidad en relación a otros ™ ™ ™ ™ ™  
SED 2 Comprensión socio-emocional ™ ™ ™ ™ ™  

c
SED 3 Amistades e interacciones sociales con adultos conocidos ™ ™ ™ ™ ™  
SED 4 Relaciones e interacciones sociales con compañeros ™ ™ ™ ™ ™  

u
SED 5 Juego simbólico y socio-dramático ™ ™ ™ ™ ™  
Comprensión del lenguaje (Entender)

d
LLD 1 ™ ™ ™ ™ ™ ™  
LLD 2 Respuesta al lenguaje ™ ™ ™ ™ ™  

a
LLD 3 Comunicación y uso del lenguaje (Producir) ™ ™ ™ ™ ™ ™  
Comunicación y conversación recíproca

r
LLD 4 ™ ™ ™ ™ ™ ™  
LLD 5 Interés en la alfabetización ™ ™ ™ ™ ™  

T
COG 1 Relaciones en el espacio ™ ™ ™ ™ ™  
COG 2 Clasificación ™ ™ ™ ™ ™  
COG 3 Sentido numérico de las cantidades ™ ™ ™ ™ ™  
Nota: COG4-COG7 y COG10 son usados solamente con niños en edad preescolar
COG 8 Causa y efecto ™ ™ ™ ™ ™  
COG 9 Investigación a través de la observación y la investigación ™ ™ ™ ™ ™  
COG 11 Conocimiento del mundo natural ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 1 Destrezas perceptuales-motrices y conceptos de Movimiento ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 2 Destrezas motrices de movimiento ordinarias ™ ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 3 Destrezas motrices de manipulación ordinarias ™ ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 4 Destrezas motrices de manipulación finas ™ ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 5 Seguridad ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 6 Rutinas de cuidado personal: Higiene ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 7 Rutinas de cuidado personal: Alimentación ™ ™ ™ ™ ™  
PD-HLTH 8 Rutinas de cuidado personal: Vestirse ™ ™ ™ ™ ™  
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-13 of 16
n*
ció
uc
a d
T r
PÁGINA EN BLANCO
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-14 of 16
DRDP (2015)
Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños

Lista de medidas número


Vista bebés y niños pequeños: para su uso con bebés y área número de
nombre del área abreviatura de área nombre de la medida página
niños pequeños
Enfoques al ATL-REG 1 Mantención de la atención 1
aprendizaje–Auto- Se Consuela a Sí mismo

*
2 2
regulación 3 Imitación 3

n
4 Curiosidad e iniciativa por el aprendizaje 4
5 Auto-control de emociones y comportamientos 5

ó
Desarrollo socio-emo- SED 1 Auto-Identidad en relación a otros 6

i
cional 2 Comprensión socio-emocional 7

c
3 Amistades e interacciones sociales con adultos conocidos 8
4 Relaciones e interacciones sociales con compañeros 9

c
5 Juego simbólico y socio-dramático 10

u
Desarrollo del Idioma y LLD 1 Comprensión del lenguaje (Entender) 11
lectoescritura 2 Respuesta al lenguaje 12

d
3 Comunicación y uso del lenguaje (Producir) 13
4 Comunicación y conversación recíproca 14

a
5 Interés en la alfabetización 15

r
Desarrollo cognitivo, COG 1 Relaciones en el espacio 16

T
incluyendo atemáticas 2 Clasificación 17
y Ciencias 3 Sentido numérico de las cantidades 18
Nota: COG4-COG7 y COG10 son usados solamente con niños en edad preescolar
8 Causa y Efecto 19
9 Investigación a través de la observación y la investigación 20
11 Conocimiento del mundo natural 21
Desarrollo físico–Salud PD-HLTH 1 Destrezas perceptuales-motrices y conceptos de Movimiento 22
2 Destrezas motrices de movimiento ordinarias 23
3 Destrezas motrices de manipulación ordinarias 24
4 Destrezas motrices de manipulación finas 25
5 Seguridad 26
6 Rutinas de cuidado personal: Higiene 27
7 Rutinas de cuidado personal: Alimentación 28
8 Rutinas de cuidado personal: Vestirse 29

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-15 of 16
n*
ció
uc
a d
T r
PÁGINA EN BLANCO
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Intro-16 of 16
Área de desarrollo: ATL-REG - Enfoques al aprendizaje – Auto-regulación
ATL-REG 1: Mantención de la Atención
El niño desarrolla la capacidad de prestar atención a las personas, a las cosas o al entorno durante la interacción con otros o la exploración de los materiales de juego

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™
Pone atención o Cambia su atención Mantiene la atención, Mantiene la atención, Mantiene la atención No hay niveles posteriores

*
responde brevemente frecuentemente de por sus propios con ayuda de un por sus propios para este medida
a las personas, cosas o una persona u cosa medios o con ayuda adulto, durante medios durante

n
sonidos a otra de un adulto, durante actividades que duran actividades que duran
actividades breves períodos de tiempo períodos de tiempo

ó
prolongados prolongados

ci
c
Ejemplos Posibles
•• Presta atención a un •• Cambia la atención hacia •• Observa brevemente •• Escucha un libro de •• Realiza una pila de

u
móvil que se mueve. un juguete interesante, cómo otros niños juegan principio a fin y luego panqueques de masa
luego hacia un adulto y luego continúa jugando hace gestos para que un de juego y luego se los
•• Se calma cuando escucha

d
o niño. con un juguete. adulto lo lea una segunda ofrece a sus compañeros.
la voz de un adulto
vez.
conocido. •• Cambia el interés de •• Continúa jugando en la •• Construye varias

a
manera activa de un mesa de arena cuando un •• Comienza a trabajar en torres con bloques

r
•• Observa el rostro de una niño hacia otro que juega adulto se une a cavar. un rompecabezas con un enganchados.
persona conocida.
cerca. adulto y continúa cuando
•• Vuelca los animales de •• Observa varios libros por

T
el adulto se aparta
•• Deja caer un objeto para peluche del contenedor,
brevemente.
sus propios medios en
alcanzar otro. los vuelve a poner dentro la biblioteca durante la
y luego los vuelve a •• Continúa jugando con mañana.
volcar. autos de juguete y añade
un puente que le ofrece
•• Escucha libros en audio
mientras observa
un adulto sentado cerca.
imágenes relacionadas a
la historia aumentadas
en una pantalla por su
cuenta.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

ATL-REG 1 Mantención de la Atención ATL-REG 1


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 1 of 41
Área de desarrollo: ATL-REG - Enfoques al aprendizaje – Auto-regulación
ATL-REG 2: Se Consuela a Sí Mismo
El niño desarrolla la capacidad de consolarse o calmarse a sí mismo en respuesta a la angustia causada por una estimulación interna o externa

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™
Responde a la Se involucra en Se calma a sí mismo Se calma a sí mismo Anticipa la necesidad No hay niveles posteriores

*
estimulación interna comportamientos buscando un adulto de diferentes de consuelo y se para este medida
o externa de formas que previamente conocido u objeto maneras, basado en prepara a sí mismo

n
básicas han funcionado para especial la situación haciendo preguntas,
calmarse a sí mismo buscando un objeto

ó
especial o de otras

i
maneras

Ejemplos Posibles
•• Llora cuando escucha un •• Chupa su pulgar o su •• Recupera un objeto

c c
•• Tararea o vocaliza •• Pregunta qué sucederá

u
sonido fuerte. puño para calmarse. conocido, como una suavemente a sí mismo a continuación para
manta, para calmarse cuando se acuesta en el prepararse para una
•• Cierra los ojos cuando •• Se aleja de experiencias

d
a sí mismo cuando está momento de la siesta. transición o una nueva
se encuentra bajo la luz sensoriales, como ruidos
molesto. actividad
•• Se dirige al cubículo y

a
solar. fuertes, luces brillantes o
texturas específicas. •• Hace el gesto de “upa” a busca una fotografía de •• Pide su libro favorito para

r
•• Lleva el puño a la boca un adulto conocido para su familia cuando está leerlo con el padre antes
y protesta cuando tiene •• Acaricia su rostro contra que lo alcen cuando tiene molesto luego de que su de que se vaya.
hambre. una manta o el hombro

T
sueño. padre se vaya.
de un adulto conocido •• Se aleja y cubre sus oídos
cuando se acercan •• Busca el contacto con un •• Busca un lugar acogedor cuando un adulto trae la
adultos desconocidos. adulto conocido cuando para alejarse del juego aspiradora para limpiar
otro niño se lleva un activo de otros niños. arena desparramada en
juguete. el piso.
•• Permanece sentado
durante una actividad
con un grupo pequeño
mientras manipula un
juguete favorito.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

ATL-REG 2 Se Consuela a Sí Mismo ATL-REG 2


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 2 of 41
Área de desarrollo: ATL-REG - Enfoques al aprendizaje – Auto-regulación
ATL-REG 3: Imitación
El niño explora el entorno de maneras cada vez más centradas para aprender sobre las personas, cosas, materiales y eventos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™
Responde a Imita las Imita acciones o Imita algunas Imita algunas No hay niveles posteriores

*
expresiones faciales aproximaciones de repite palabras o acciones, o acciones o repite para este medida
o vocalizaciones de acciones simples gestos familiares repite acciones o acciones o

n
formas básicas aisladas cuando de otros cuando palabras familiares palabras conocidas
interactúa con otros interactúa con ellos experimentadas en experimentadas en

ó
un momento anterior. un momento anterior

ci
c
Ejemplos Posibles
•• Presta atención a las •• Realiza un sonido como •• Abre y cierra las manos •• Sostiene un teléfono de •• Comunica “cuidado”

u
vocalizaciones de “mmm” luego de que mientras un adulto guía juguete en su oído y dice (utilizando una
un adulto, como los un adulto hace el sonido el juego de abrir y cerrar. “hola”. entonación adulta)

d
susurros, oídos durante “mmm” cuando está cuando los amigos
una interacción. comiendo.
•• Levanta los brazos en •• Ubica una muñeca frente comienzan a moverse

a
el aire, siguiendo las a un carrito de compras
demasiado rápido por
•• Observa el rostro de •• Sonríe cuando un adulto acciones de un adulto, de juguete y lo desplaza

r
la sala.
un adulto durante una sonríe. durante un juego de por la sala, colocando
interacción. “muy grande”. objetos dentro del •• Simula cocinar un plato
•• Abre bien los ojos y

T
carrito. con comida y ollas de
•• Se orienta hacia los levanta las cejas luego •• Dice “adiós” y saluda con juguete en una cocina
gestos de un adulto de observar estos la mano luego de que •• Se involucra en de juguete, y revuelve la
conocido. movimientos en el rostro un adulto dice “adiós” y movimientos de
cacerola con una cuchara.
de un adulto durante una saluda con la mano ejercicios que los adultos
interacción. hacen usualmente. •• Se viste con zapatos y
ropa elegante en el área
•• Envuelve a un oso de de disfraces y comunica
peluche en una manta y
“es hora de la fiesta”.
dice “buenas noches”.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

ATL-REG 3 Imitación ATL-REG 3


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 3 of 41
Área de desarrollo: ATL-REG - Enfoques al aprendizaje – Auto-regulación
ATL-REG 4: Curiosidad e Iniciativa por el Aprendizaje
El niño explora el entorno de maneras cada vez más centradas para aprender sobre las personas, cosas, materiales y eventos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a las Nota características Explora a las personas Explora nuevas Explora a través de la Explora Realiza investigación Realiza

*
personas, cosas o o acciones nuevas o o las cosas en el formas de utilizar los observación simple, involucrándose simple utilizando investigaciones
sonidos inesperadas de las entorno inmediato objetos conocidos, manipulación o en observaciones estrategias, de varios pasos,

n
personas o cosas incluyendo ensayo y haciendo preguntas específicas o herramientas utilizando una
error simple simples manipulaciones o o fuentes de variedad de

ó
haciendo preguntas información estrategias,

i
específicas conocidas herramientas
o fuentes de

c
información

c
Ejemplos Posibles
•• Se orienta hacia un •• Vocaliza u observa un •• Golpea repetidamente un •• Pinta en papel y en un •• Se mueve alrededor •• Ubica una esponja seca •• Utiliza una vara magnética •• Examina imágenes de

u
sonido. adulto familiar que hace tambor con las manos. brazo cuando recibe un de una pecera para en agua y luego la aprieta para saber qué objetos de libros informativos o en
una expresión facial pincel y pintura. continuar observando para ver qué sucede. una mesa levantará. una computadora para

d
•• Gira su cabeza hacia una animada o un sonido
•• Toca el cabello de otro a un pez mientras nada aprender sobre los hábitats
persona que aparece a
inusual.
niño. •• Moldea arena utilizando alrededor de los objetos.
•• Observa un caracol y •• Utiliza una lupa para de diferentes animales.

a
la vista o que comienza una taza. pregunta “¿por qué observar de cerca a una
a hablar. •• Sonríe cuando un adulto •• Golpea con su mano, tira •• Deja caer una canica en los caracoles tienen oruga y describe su patrón •• Observa a través de un

r
o da vuelta las páginas de •• Intenta utilizar utensilios prisma sostenido contra
comienza a cantar una un laberinto y sigue su caparazón?” de colores y el número de
•• Observa un móvil. canción.
un libro. para trabajar con masa
trayectoria a medida que patas. la luz, dirigiendo el
•• Compara el color o la

T
de juguete. movimiento hasta que
•• Mueve sus brazos o •• Observa atentamente rueda hacia el fondo.
forma de las hojas que se •• Ubica una variedad de aparece un arcoíris de
mientras un adulto
piernas cuando un móvil •• Pregunta ”¿qué hace juntan en una caminata en objetos en el agua para ver colores en la pared.
prepara un tentempié.
comienza a moverse eso?” cuando ve u oye la naturaleza. cuáles flotarán y cuáles se •• Arma un proyecto con
encima de él. una topadora en la calle hundirán. un adulto que involucra
cuando caminan por el la investigación del
vecindario.
•• Utiliza un dispositivo
de comunicación para crecimiento de plantas
aprender sobre el nuevo de frijoles de lima con
cobayo mascota. diferentes cantidades
de agua y registra su
crecimiento.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

ATL-REG 4 Curiosidad e Iniciativa por el Aprendizaje ATL-REG 4


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 4 of 41
Área de desarrollo: ATL-REG - Enfoques al aprendizaje – Auto-regulación
ATL-REG 5: Auto-control de Emociones y Comportamientos
El niño desarrolla cada vez más estrategias para regular emociones y comportamiento, y se vuelve menos dependiente de la guía de un adulto con el tiempo

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Se calma cuando lo Busca un adulto Se calma cuando un Confía en la comuni- Demuestra la Expresa sentimientos Utiliza estrategias Utiliza estrategias

*
consuela un adulto conocido cuando adulto familiar inicia cación o la guía de un capacidad para fuertes a través simples (ej.: socialmente
está angustiado y el contacto, se acerca adulto conocido para regular las reacciones de formas de abandonar una apropiadas (ej.:

n
responde cuando lo u ofrece algo especial regular las reacciones emocionales o de comunicación situación difícil, negociación, acuerdo,
consuela físicamente emocionales o de comportamiento en constructivas, ofrecer un juguete recordatorios
comportamiento en

ó
un adulto conocido. algunas situaciones buscando la ayuda alternativo a un verbales a sí mismo)
situaciones con estrés

i
moderado con estrés moderado, de adultos conocidos amigo), para regular para regular sus
necesitando cuando es necesario sus propias emociones propias emociones o

c
ocasionalmente el o comportamientos. comportamientos
apoyo de un adulto

c
Ejemplos Posibles
•• Disminuye el llanto o •• Intenta alcanzar a un •• Se para y busca a un •• Deja el juguete de otro •• Espera para usar el •• Insiste para que otro •• Ofrece un juguete a •• Comunica “quiero un turno.

u
deja de llorar cuando un adulto conocido para que adulto luego de caerse y niño y acepta un juguete triciclo preferido sin niño devuelva su muñeco cambio cuando otro niño ¿Puedo usar el monopatín
diferente luego de que luego de que des dos vueltas?”
adulto lo alza lo consuele y se acurruca luego continúa jugando sacárselo a otro niño. preferido, pero cuando se tiene un juguete que luego de ver a un niño

d
en los brazos del adulto cuando el adulto lo mira un adulto conocido dice niegan a hacerlo, busca desea.
•• Se relaja en los brazos •• Se detiene y suspira utilizarlo durante un tiempo.
cuando lo abrazan. para reconfortarlo. “ella está jugando con la ayuda de un adulto
de un adulto cuando lo cuando se derrumba una •• Le pregunta a otro niño •• Comunica “¡no empujes!” a

a
el camión azul. Puedes conocido.
abrazan. •• Vocaliza frente a la voz de •• Deja de llorar luego de utilizar el rojo”. torre y luego comienza que pinta en un caballete otro niño que intenta entrar en

r
un adulto conocido y se que un adulto le ofrece a reconstruirla cuando •• Le comunica los “¿cuándo es mi turno? He la mesa de agua y luego dice
•• Se calma ante la voz de calma cuando él se estira un juguete similar al que •• Busca una toalla cuando un adulto pregunta sentimientos de ira, estado esperando”. “aquí hay un lugar” y se corre.
un adulto conocido. un adulto sugiere que

T
para tocar el estómago otro niño se llevó.
trabajen juntos para
“¿quieres construirla otra a través de palabras
•• Se marcha del área de •• Se comunica a sí mismo,
del niño. vez?” o gestos, a un adulto con palabras o signos, que
•• Se calma cuando un limpiar el derrame por el
conocido cuando otro
bloques luego de intentar los monstruos no son reales
•• Mira hacia un adulto adulto se mueve para cual el niño está molesto. •• Frunce el ceño, pero va niño toma un juguete sin
sin éxito unirse al juego de cuando escucha una historia
conocido cuando se sentarse cerca en el •• Acepta la invitación de a jugar con otro objeto algunos los compañeros, escalofriante.
pedirlo.
sobresalta y se relaja suelo. un adulto a moverse más cuando un adulto dice y luego se dirige hacia el •• Utiliza un dispositivo de
cuando lo alzan. cerca, luego de notar la que todavía no es •• Comunica “Tôi muốn ngồi área de juego dramático comunicación para sugerir
mirada preocupada del momento de ir afuera. ở đây,[“quiero sentarme para unirse al juego de una estrategia para compartir
niño cuando un adulto aquí” en vietnamita] otros niños. el número limitado de los
cuando está molesto materiales artísticos más
desconocido ingresa a
populares durante un trabajo
la sala. porque no hay sillas vacías de collage.
cerca de un amigo.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

ATL-REG 5 Auto-control de Emociones y Comportamientos ATL-REG 5


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 5 of 41
Área de desarrollo: SED - Desarrollo social y emocional
SED 1: Auto-Identidad en Relación a Otros
El niño demuestra cada vez más conocimiento de sí mismo como distinto a otros y también relacionado a otros

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a otros de Utiliza los sentidos Se reconoce a sí Comunica su propio Expresa ideas simples Se describe a sí mismo Describe sus propias Compara sus propias

*
maneras básicas para explorarse a sí mismo y a personas nombre y los nombres sobre sí mismo y en o a otros basados en preferencias o sen- preferencias o
mismos y a otros conocidas de las personas conexión a los demás características físicas timientos; y describe emociones con las de

n
conocidas (ej.: “papá”, los sentimientos o los demás
“mamá”, “abuela” deseos de miembros

ó
o el nombre de un de la familia, amigos

i
hermano) u otras personas
conocidas

Ejemplos Posibles
•• Presta atención a un •• Examina su propia mano •• Gira hacia un adulto

c c
•• Comunica “me llamo •• Representa los papeles •• Comunica, utilizando la •• Le comunica a un adulto •• Selecciona una bufanda

u
adulto conocido mientras o pie observándolo o conocido cuando dicen Luis”. de su propia familia en el pizarra de comunicación, “estaba molesto cuando rosa para una amiga cuyo
toma el biberón. mordisqueándolo. o hacen señas de su juego simulado. “¡su cabello es rojo!”. llovió porque no podíamos color favorito es el rosa,
•• Nombra a los familiares

d
nombre. salir”. luego selecciona una azul
•• Se calma cuando escucha •• Toca el cabello de otra inmediatos en una •• Comunica “estoy •• Identifica su propia altura para sí mismo.
a un adulto conocido. persona cuando está al •• Señala su propia fotografía. haciendo galletas como lo indica el cuadro •• Comunica que un amigo

a
alcance. fotografía en la pared. – ¡como la abuela!” de crecimiento de la está feliz porque tendrá •• Le comunica a un

r
•• Sujeta el dedo de un •• Observa a su hermana mientras hace un rollo pared. una fiesta de cumpleaños. compañero que a ambos
adulto cuando éste toca •• Juega con sonidos •• Sonríe cuando un adulto bebé y dice su nombre.
con masa de juguete. les gustan los sándwiches
la palma del niño. repitiendo gruñidos y conocido entra en la •• Narra los detalles mientras •• Dice “yokong hawakan

T
de mantequilla de maní
chillidos. habitación. •• Dibuja una imagen de dibuja a un amigo. ang susô. Na tatakot
y jalea.
una casa y dice “esta es ako” [“No quiero tocar el
mi casa”.
•• Dibuja a su propia familia, caracol. Me asusta”, en •• Dice “我喜 歡游泳,
representando sus rasgos
tágalo] 但是我姐 姐不喜
como alturas y colores de
歡,” [“Me encanta nadar,
cabello.
pero a mi hermana no”,
en chino]

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

SED 1 Auto-Identidad en Relación a Otros SED 1


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 6 of 41
Área de desarrollo: SED - Desarrollo social y emocional
SED 2: Comprensión Socio-emocional
El niño muestra un entendimiento en desarrollo de los comportamientos, sentimientos, pensamientos y características individuales de las personas

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a las caras, Muestra conocimiento Ajusta su Ajusta su Identifica sus propios Comunica, con Comunica ideas Comunica ideas

*
voces o acciones de las de qué esperar de las comportamiento comportamiento sentimientos o los de ayuda de un adulto, sobre por qué uno sobre cómo su propia
otras personas personas conocidas en respuesta a en respuesta a los demás sentimientos tiene una emoción o personalidad o la de

n
respondiendo o las expresiones las expresiones que causaron el qué sucederá como otros afecta cómo
anticipando sus emocionales de las emocionales de las comportamiento resultado de una uno piensa, se siente

ó
acciones personas conocidas, personas que son propio o el de otros emoción y actúa

i
especialmente en menos conocidas
situaciones nuevas o

c
inciertas

c
Ejemplos Posibles
•• Observa los rostros. •• Sonríe cuando un adulto •• Presta atención a las •• Se dirige o mira hacia •• Comunica “también me •• Responde que un amigo •• Dice “Magagalit siya kapag •• Comunica a un compañero

u
retoma el juego de expresiones faciales un adulto conocido gusta pintar, me hace está triste cuando un bumagsak na naman “haces tonterías” cuando
•• Gira la cabeza hacia un golpear las palmas. de un adulto conocido cuando un adulto menos feliz” luego de ver a un adulto pregunta “¿por ang kanyang tulay” [“se el compañero comienza a

d
adulto mientras come.
cuando una persona conocido ingresa a la niño en el caballete. qué tu amigo buscó su molestará si vuelven a hacer risitas y otros niños
•• Mira hacia el lugar donde
•• Sujeta el dedo de un desconocida ingresa a sala. manta?”. derribar su puente”, en se suman.

a
aparecerá el rostro de un
la sala.
•• Comunica que es triste tagalo].
adulto cuando éste toca
adulto durante un juego •• Se detiene luego de ver a un niño llorando. •• Dice que la tortuga tenía •• Comunica que una

r
la palma del niño.
de cú-cú. •• Deja de jugar, mira hacia alcanzar el juguete de miedo cuando un adulto •• Utiliza un dispositivo compañera es tímido
arriba y luego sonríe un compañero, para
•• Comunica “ella quiere el pregunta “¿por qué se de comunicación para cuando la ve esconderse
•• Mueve las piernas

T
camión grande”.
cuando escucha la risa de comprobar la respuesta metió la tortuga en su expresar “tengo sueño mientras un adulto
demostrando emoción o
adapta su cuerpo cuando
un adulto conocido. de un adulto menos •• Señala la imagen caparazón?”. cuando oscurece”. desconocido se acerca.
conocido. “enojado” en el cuadro
un adulto conocido se •• Comienza a trepar a una •• Dice “Cô bé nhớ mẹ của •• Comunica “estoy aburrido. •• Comunica que otro niño
de emociones mientras
inclina para levantarlo. mesa, pero se detiene en •• Se detiene en respuesta a mình” [“extraña a su Iré a jugar con los bloques juega con todos porque es
observa a un compañero.
respuesta a la mirada de la advertencia del padre mamá”, en vietnamita], ahora”. muy amigable.
advertencia y al aviso de de otro niño de que no cuando un adulto
un adulto. se acerque demasiado al pregunta “¿qué sucedió?”
columpio.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

SED 2 Comprensión Socio-emocional SED 2


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 7 of 41
Área de desarrollo: SED - Desarrollo social y emocional
SED 3: Amistades e Interacciones Sociales con Adultos Conocidos
El niño desarrolla relaciones cercanas con uno o más adultos conocidos (incluyendo familiares) e interactúa de manera cada vez más capaz y cooperativa con los adultos conocidos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a las caras, Muestra preferencia Interactúa de Inicia actividades con Se involucra en Busca las ideas o Toma la iniciativa al Trabaja cooperando

*
voces o acciones de las a adultos conocidos maneras simples con adultos conocidos; y interacciones explicaciones de crear actividades de con adultos conocidos
personas conocidas e intenta interactuar los adultos conocidos busca ayuda o apoyo extendidas con un adulto conocido cooperación con un durante períodos de

n
con ellos e intenta mantener en adultos conocidos adultos familiares sobre eventos o adulto familiar tiempo sostenidos,
las interacciones en una variedad experiencias que le para planificar y

ó
de situaciones (ej.: resultan interesantes realizar actividades

i
compartir ideas o o para resolver
experiencias, resolver problemas

c
problemas simples)

c
Ejemplos Posibles
•• Abre los ojos o la cara •• Se estira hacia un adulto •• Deja un juguete en •• Toma la mano de un •• Comunica a un adulto •• Le pregunta a una maestra •• Ofrece ubicar las •• Trabaja junto a un adulto

u
se ilumina cuando ve conocido cuando lo la falda de un adulto adulto conocido para conocido “¿quieres un por qué otro niño no va servilletas y los vasos en conocido para completar un
rompecabezas durante varios
el rostro de un adulto sostiene otro adulto. conocido, va a buscar captar su atención, y té?” durante un juego de afuera con el grupo. la mesa cuando un adulto

d
días, organizando las pizas de
conocido. otro juguete y luego luego hace gestos para merienda. conocido prepara una diferentes formas.
•• Vocaliza a un adulto ubica ese juguete en la comenzar un juego con
•• Le dice a un adulto “¿qué merienda.

a
•• Se orienta hacia la voz de conocido para captar su
falda del adulto. los dedos.
•• Completa un hace la abeja?” mientras •• Planifica una actividad de
un adulto conocido. atención. rompecabezas simple mira a una abeja volar •• Le trae un juego de mesa jardinería con un adulto

r
•• Coloca las manos •• Comunica interés por con un adulto conocido, de flor en flor o mientras a un adulto conocido y conocido, comunicando por
•• Se calma cuando un •• Se ríe antes de que un cerca de la cabeza observar un libro con un turnándose para encajar comparten un libro sobre comunica su interés de lenguaje de signos de mano los
adulto conocido lo alza. adulto conocido acaricie

T
materiales necesarios
para continuar con un adulto conocido. las piezas. abejas. jugar juntos.
el cuello del niño.. •• Recopila los materiales de
juego de cú-cú cuando
un adulto conocido se
•• Le trae una manta a un •• Comparte con un adulto •• Le pide a un adulto •• Le da comida de juguete construcción posibles, como
adulto conocido y luego conocido las rocas que conocido una sugerencia a un adulto conocido pegamento, papel y tijeras de
detiene.
trepa a su falda cuando juntó mientras jugaba sobre cómo construir una y comunica “hice unas un estante de materiales para
•• Le da reiteradamente está molesto. afuera. torre para evitar que se hamburguesas para ti. Me ayudar a construir un proyecto
autos pequeños a un derrumbe. dices qué quieres beber”. con un adulto conocido.
adulto conocido para
•• Le hace gestos a un •• Utiliza una tableta •• Trabaja con un adulto conocido
adulto conocido para electrónica para jugar a
continuar una actividad y un grupo de niños durante
que lo ayude a quitar un juego con un adulto dos días para hacer una piñata,
juntos.
una tapa ajustada de un conocido. ofreciendo alternativas para
contenedor. su forma y construcción y qué
llevará adentro.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

SED 3 Relaciones e Interacciones Sociales con Adultos Conocidos SED 3


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 8 of 41
Área de desarrollo: SED - Desarrollo social y emocional
SED 4: Relaciones e Interacciones Sociales con Compañeros
El niño se vuelve cada vez más capaz y cooperativo en las interacciones con compañeros y desarrolla amistades con varios compañeros

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Muestra conocimiento Muestra interés en Juega al lado de otros Interactúa de Participa en breves Participa en episodios Participa en extensos Organiza o participa

*
de otras personas, otros niños niños, raramente formas simples con episodios de juego extendidos de episodios de en la planificación del
incluidos otros niños interactuando con los compañeros cooperativo con uno juego cooperativo juego cooperativo juego cooperativo con

n
ellos conocidos mientras o dos compañeros, (incluyendo juegos de (incluyendo juegos de varios compañeros,
juegan uno al lado del especialmente simulación) con uno o simulación) con uno particularmente con

ó
otro aquellos con quienes dos amigos o dos compañeros amigos

i
el niño juega que el niño ha
regularmente. identificado como

c
amigos

c
Ejemplos Posibles
•• Observa los rostros. •• Se mueve con emoción •• Selecciona un camión •• Le ofrece un balde a un •• Se turna con un •• Construye una vía de •• Invita a un amigo a •• Planea cómo construir

u
cuando otro niño se cuando otros niños que compañero conocido que compañero para probarse tren con dos amigos, construir un granero un bote con varios
•• Llora cuando escucha acerca. están cerca juegan con está sentado a su lado en sombreros en el área de turnándose para conectar de simulación para los compañeros, eligiendo los
el sonido de otro niño

d
camiones. el arenero. juego dramático. las piezas de la vía. animales de juguete y, a materiales y negociando
llorando. •• Se estira hacia otro niño la hora de limpiar, pide las tareas.
para captar su atención. •• Explora un juguete junto •• Le ofrece un bloque •• Juega a perseguir a dos •• Se ríe y hace sonidos o

a
•• Se orienta hacia otros a otro niño que también a un compañero que compañeros brevemente, caras graciosas con un
guardarla para jugar con
•• Juega a los superhéroes

r
niños •• Le sonríe a otro niño. explora. construye una torre a y luego se dirige a jugar amigo mientras juntos
ella mañana.
con sus compañeros,
•• Ve a otros niños que su lado. solo al arenero. cantan una canción. •• Invita a los amigos a seguir planificando diferentes
•• Se estira para alcanzar un

T
están cerca jugando a la familia como personajes y situaciones.
juguete en el agua al lado •• Salpica agua con •• Juega a los autos con un •• Juega a llamar por el día anterior.
de otros niños en la mesa emoción junto a un compañero durante un teléfono y tener una •• Se une a sus amigos a
de agua. compañero en la mesa corto tiempo. conversación con un •• Ofrece un nuevo objeto planificar y conseguir los
de agua, y continuado los amigo para ir de compras para un fuerte que ha materiales necesarios
dos a salpicar agua. juntos. construido un niño con sus para una caminata en la
compañeros durante el naturaleza, como redes,
trascurso de varios días. canastas y bolsos.
•• Juega al restaurante con
sus amigos, mostrándoles
los signos de las comidas
que deben pedir.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

SED 4 Relaciones e Interacciones Sociales con Compañeros SED 4


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 9 of 41
Área de desarrollo: SED - Desarrollo social y emocional
SED 5: Juego Simbólico y Socio-Dramático
El niño desarrolla la capacidad de utilizar objetos para representar otros objetos o ideas y para involucrarse en juego simbólico con otros

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a las Explora personas Utiliza o combina Simula que un objeto Se involucra en Se involucra en juegos Se involucra en roles Se involucra en

*
personas y a los y objetos en una objetos de maneras representa otro secuencias de juegos de simulación con en secuencias de secuencias de juegos
objetos de manera variedad de formas funcionales o objeto o sirve para un de simulación otros alrededor de juegos de simulación de simulación con

n
básica significativas propósito diferente una idea compartida con otros otros organizando y
negociando roles o

ó
reglas alrededor de

i
una idea compartida
elaborada

Ejemplos Posibles
•• Llora en repuesta a una •• Se estira para alcanzar

c c
•• Mece una muñeca en sus •• Utiliza un anillo para •• Simula ser un médico y •• Se sienta en una caja con •• Mueve el brazo como si •• Acuerda con los

u
voz fuerte. los lentes de un adulto. brazos. apilar como una rosca cuida un oso de peluche un amigo, sosteniendo un jalara y dice “choo-choo” y compañeros quién será
de pan. que está “enfermo”. “volante” y comunica “es luego pide los “boletos” de quien maneje el autobús,
•• Observa una lámpara •• Toma un juguete, lo agita •• Utiliza un cepillo en el

d
mi turno de manejar el los “pasajeros” que están quién será el niño y quién
cuando se enciende. y luego vuelve a agitarlo. cabello de una muñeca. •• Sostiene un bloque •• Hace una torta de autobús”. sentados será la mamá, mientras

a
rectangular en el oído y mentira en el arenero y
•• Mueve un brazo en •• Levanta un juguete y lo •• Empuja un auto de habla como si fuera un le ofrece “probarla” a un •• Sirve “café” a los amigos •• Juega a la tienda,
juegan al autobús de la

r
respuesta a un contacto. mordisquea. juguete sobre el suelo. escuela.
teléfono. adulto. mientras se sientan juntos “escaneando” los artículos,
•• Observa con intención •• Ubica objetos de la sala en una mesa en el área de poniéndolos en las bolsas •• Planifica con los amigos
•• Simula que las piezas •• Hace una “pizza” con

T
las expresiones faciales en un carrito de compras juego dramático. y juntando el “dinero” de simular ser una familia
del rompecabezas son masa de juguete y la
cambiantes de un adulto. de juguete. los compañeros. yendo de viaje: utilizan
galletas. pone en el horno de •• Simula apagar fuegos en sillas para los asientos del
juguete. el patio con otros niños, •• Utiliza una manguera para auto, negocian papeles y
simulando que utilizan “cargar gasolina” mientras
•• Se sienta en una caja y mangueras y usando los otros niños esperan en
deciden dónde irán.
juega a que es un bote.
sombreros de bombero. fila con sus triciclos. •• Asigna papeles y actúa
las rutinas del aula
(ej.: tiempo de círculo,
merienda) con otros niños.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

SED 5 Juego Simbólico y Socio-Dramático SED 5


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 10 of 41
Área de desarrollo: LLD - Desarrollo del Idioma y lectoescritura
LLD 1: Comprensión del Lenguaje (Entender)
El niño entiende comunicación y lenguaje cada vez más complejos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a voces, Responde a Reconoce algunas Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra

*
sonidos, gestos voces, gestos palabras o gestos entendimiento de conocimiento conocimiento de conocimiento de un conocimiento del conocimiento
o expresiones o expresiones frecuentemente una variedad de de una amplia una gran variedad poco de vocabulario lenguaje que se de una serie

n
faciales de maneras faciales de varias utilizados en palabras aisladas variedad de de frases u complejo, frases refiere a conceptos de oraciones
básicas maneras (ej.: situaciones palabras que oraciones u oraciones en abstractos, complejas que

ó
rechazo a la mirada, conocidas se refieren a conversaciones, incluyendo explican cómo o

i
vocalizaciones, personas, objetos historias o eventos por qué suceden las
movimientos) o eventos actividades de imaginarios cosas

c
aprendizaje

c
Ejemplos Posibles
•• Gira su cabeza o mira •• Sonríe o gorjea en •• Saluda “adiós” con la •• Señala una campana •• Toma su chaqueta •• Se ofrece a ayudar •• Añade bloques a •• Comunica “soy una •• Le explica a un

u
hacia la dirección de la respuesta a la voz o los mano luego de que en un libro de cuentos cuando un adulto luego de que un adulto una torre luego que princesa y vivo en un compañero cómo
voz de un adulto. gestos simples de un un adulto comunica cuando un adulto comunica “Tomen sus comunica “¿te gustaría un compañero dice castillo”, mientras plantar semillas luego

d
adulto conocido. “adiós”. pregunta acerca de chaquetas. Es hora de ayudarme a darle de “¡hagamos que nuestro juegan a disfrazarse. de que un adulto lee
•• Hace contacto visual una campana. ir afuera”. comer a la tortuga?”. rascacielos sea el más un libro sobre plantar
con un adulto conocido. •• Hace un sonido similar •• Rebota o mueve los •• Simula ser un

a
alto!”. semillas.
a “mmm” durante una brazos para indicar su •• Mira hacia el vagón •• Se dirige al •• Toma diferentes tipos personaje en un

r
•• Se calma y se orienta interacción social con un interés de continuar luego de que un lavamanos luego de materiales de arte •• Sostiene la puerta abierta cuento luego de la •• Hace un dibujo sobre
en la dirección de un
adulto conocido. una actividad luego adulto se refiere al de que un adulto luego de que un adulto luego de que un adulto se lectura en voz alta del el cambio de las
sonido, roce o gesto..

T
de que un adulto vagón. comunica “es hora de explica un proyecto de lo pida, hasta que todos cuento. estaciones luego de
•• Evita el contacto visual pausa y pregunta lavarse las manos”. arte y dónde conseguir los demás niños hayan que un adulto habla
para desvincularse de
“¿más?”.
•• Señala imágenes de los materiales. entrado a la sala.
•• Dibuja una imagen sobre por qué cambió
una interacción social un pájaro, un árbol y •• Pasa la leche a la hora de una crisálida luego
el clima.
con un adulto. •• Se orienta hacia una una casa, a medida del almuerzo luego •• Da los crayones de •• Señala la imagen de un de compartir un libro
persona conocida que un adulto dice el de que un adulto un estante luego de águila y su nido mientras sobre el ciclo de la •• Selecciona materiales
u objeto conocido nombre de cada uno, comunica “Favor de que un adulto pide comparte un libro sobre vida de una mariposa. que flotan, mientras
cuando lo nombran. mientras miran un pasar la leche”. “¿podrías darme los animales que construyen hace un bote, luego de
libro juntos. crayones que están en sus casas”. oír sobre los materiales
el estante?”. que flotan o se hunden

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

LLD 1 Comprensión del Lenguaje (Entender) LLD 1


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 11 of 41
Área de desarrollo: LLD - Desarrollo del Idioma y lectoescritura
LLD 2: Respuesta al Lenguaje
El niño se comunica o actúa en respuesta al lenguaje y responde a lenguaje cada vez más complejo

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a voces, Responde a voces, Responde a algunas Responde a Responde a pedidos Realiza un pedido Realiza pedidos Realiza pedidos de

*
sonidos, gestos o gestos o expresiones palabras o gestos comentarios simples o preguntas de un de un paso que se de varios pasos varios pasos que
expresiones faciales faciales de varias frecuentemente que se relacionan a paso que involucran relaciona a una que suponen una involucran una

n
de maneras básicas maneras (ej.: mirada, utilizados en una situación actual una actividad o rutina actividad nueva o actividad o situación actividad o situación
rechazo a la mirada, situaciones conocidas conocida desconocida conocida nueva o desconocida

ó
vocalizaciones,

i
movimientos)

Ejemplos Posibles
•• Gira su cabeza o mira hacia •• Sonríe en respuesta a la •• Se extiende hacia un

c c
•• Mira hacia el cielo •• Recoge los juguetes de la •• Pone la taza de abono en •• Ubica el juguete en el •• Elije un libro y luego lo lleva

u
la dirección de las voces. voz o los gestos simples de objeto conocido luego de luego de que un adulto arena luego de que un adulto el contenedor de abono armario y va hacia la al mostrador de la biblioteca
un adulto conocido. que es nombrado. comunica “mira, un avión”. dice “por favor recoge los que recién fue añadido al alfombra cuando un luego de que un adulto
•• Sostiene la mirada hacia

d
juguetes para la arena”. salón de clase luego de adulto comunica que es dice “encuentra un libro y
el rostro sonriente de un •• Vocaliza en respuesta a la •• Comunica “adiós” en •• Se dirige hacia el arenero que un adulto comunica hora de poner los juguetes llévalo al mostrador de la
•• Trae una regadera al jardín

a
adulto. voz de un adulto conocido. respuesta a un padre que luego de que un adulto biblioteca”.
luego de que un compañero “pon tu taza en el en los armarios e ir a la
saluda y dice “adiós”. dice “veo nuevos juguetes

r
•• Se calma y se orienta en •• Se dirige hacia los brazos pregunta “¿quieres regar?” contenedor de abono”. alfombra para la hora de •• Toma diferentes materiales
en el arenero”.
la dirección de un sonido extendidos de un adulto •• Hace la señal de “más” •• Trae los zapatos luego de •• Sigue instrucciones
cuentos. de afuera, los lleva adentro y
o gesto. conocido. luego de que un adulto •• Comunica “Sí” luego de los ubica en una mesa, como

T
que un adulto pide “tráeme simples para alcanzar y •• Sigue los pasos que
pregunta “¿más leche?”. que un adulto dice “tu tus zapatos. Te ayudaré a lo sugirió un adulto, para
•• Llora cuando escucha •• Gira su cabeza y mira hacia amigo también quiere
tocar a otro niño cuando comunica un adulto al crear una exposición sobre la
llorar a otro niño. otro lado luego de que un ponértelos”. aprenden un nuevo juego. final de una actividad de
jugar”. naturaleza.
adulto conocido vuelve •• Utiliza un tablero de arte: Quitarse el mandil
•• Toma el tambor cuando •• Cuida una nueva
a ofrecer el biberón o la •• Se calma cuando un adulto comunicación para tomar una un adulto comunica de arte, colgarlo y luego
mascota por primera vez,
comida. comunica “luego te toca decisión cuando un adulto lavarse las manos.
dice “dime qué quieres hacer “preparémonos para la proporcionándole agua
a ti”. limpia, comida y virutas al
ahora”. nueva maestra de música”. •• Sigue el pedido de un
adulto de “acomoda nuevo cobayo luego de que
•• Dice “yo” cuando un adulto tu silla, pon el libro en un compañero le contó los
pregunta “¿quién es el pasos.
el armario y lávate las
ayudante de la merienda?”
manos”.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

LLD 2 Respuesta al Lenguaje LLD 2


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 12 of 41
Área de desarrollo: LLD - Desarrollo del Idioma y lectoescritura
LLD 3: Comunicación y uso del Lenguaje (Expresivo)
La comunicación del niño desarrolla desde la comunicación no verbal al uso del lenguaje con palabras y oraciones cada vez más complejas

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Realiza sonidos Utiliza sonidos, Utiliza unas Utiliza algunas Utiliza dos palabras Utiliza frases u Utiliza oraciones Utiliza frases y Combina frases y

*
espontáneamente gestos o pocas “primeras sonidos similares juntas para oraciones cortas cortas que oraciones con una oraciones con una
expresiones palabras” o sonidos a palabras comunicarse de más de dos contienen variedad de formas de variedad de formas
sustantivos, verbos

n
faciales para que parecen ser de “primeras palabras para palabras, incluyendo de palabras para
y otras palabras el tiempo pasado,
comunicarse palabras o gestos palabras” o gestos comunicarse como adjetivos y comunicar ideas o
el tiempo futuro,

ó
para comunicarse para comunicarse vocabulario recién plurales, pronombres, describir personas,

i
incorporado para objetos o eventos
comunicarse o posesivos, para
comunicarse, a

c
menudo cometiendo
errores

c
Ejemplos Posibles
•• Llora. •• Sonríe cuando se •• Pide comida cuando •• Nombra comidas •• Comunica “mami ven” •• Comunica “a mí me •• Comunica “el conejo •• Le comunica a un com- •• Comunica “los dragones

u
acerca una persona tiene hambre, conocidas, juguetes cuando quiere a su toca” en su lengua está asustado” cuando pañero durante un juego no necesitan bicicletas
•• Arrulla. conocida. utilizando una palabra, o miembros de su mamá. materna cuando un el conejo se acurruca en “ayer nosotros hicimos porque pueden volar.

d
la falda de un adulto. sopa de vegetales” (“no- Tienen alas muy grandes”.
•• Gorjea •• Llora u mira hacia un
sonido o gesto especial familia.
•• Comunica “más jugo”
adulto trae el conejo, sotros “es un pronombre;
para la comida. la mascota de la clase, (“asustado” es un •• Comunica a un compañero
adulto cuando está •• Comunica ideas como cuando tiene sed. “hicimos” indica el

a
para una visita. adjetivo). pasado). “apurémonos y limpiemos
enojado. •• Comunica “mamá”, “no”, “más” o “arriba”.
•• Comunica, utilizando un

r
“papá”, “baba” o
•• Comunica “我的卡 •• Comunica “quiero a •• Comunica “su cumpleaños así podemos andar en
•• Vocaliza o balbucea aproximaciones de
•• Señala la imagen de 車!” [“¡Mi camión!”,
mamá”.
tablero de comunicación, es mañana. Va a cumplir bici”.
mientras interactúa una pelota cuando le en chino] luego de que “necesito un pañuelo. cinco años” (“su” es un

T
palabras similares. •• Comunica mediante
con un adulto. preguntan con qué otro niño le quita un •• Comunica “me gustan Tengo mocos”. (“pañuelo” pronombre posesivo; “va a palabras, signos o
•• Se estira para alcanzar quiere jugar ahora. camión de juguete. los perros”, mientras es un sustantivo). cumplir” indica el futuro).
un dispositivo de
o gesticula para pedir mira un libro de •• Comunica “Malaking •• Comunica en lenguaje de comunicación “el perro
un objeto. animales. malaki ang aso” [“Nuestro señas que las patas del comió la comida del gato y
perro es gigante”, en gato están mojadas. (“del” se metió en problemas. Lo
indica el posesivo; “patas”
tagalo] luego de escuchar es plural) pusimos afuera y estaba
que un compañero usa muy triste”.
la palabra “gigante”. •• Comunica “He runned
(“Gigante” es una palabra really fast” [“Corrió muy •• Comunica “mi abuela es
rápido” en inglés con un muy vieja. Tiene el cabello
recién aprendida). blanco y muchas arrugas”
error gramático].
en su lengua materna.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

LLD 3 Comunicación y uso del Lenguaje (Producir) LLD 3


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 13 of 41
Área de desarrollo: LLD - Desarrollo del Idioma y lectoescritura
LLD 4: Comunicación y Conversación Recíproca
El niño se involucra en comunicación recíproca que se convierte en conversaciones cada vez más extendidas

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a sonidos Responde a o Se involucra en Se involucra en Se involucra en Se involucra en Se involucra en Se involucra en Se involucra en

*
o movimientos de busca contacto con comunicaciones comunicaciones comunicaciones comunicaciones comunicaciones comunicaciones comunicaciones
otros de maneras adultos familiares, recíprocas breves recíprocas recíprocas breves, recíprocas breves, breves con un foco extendidas con un extendidas que

n
básicas utilizando con un adulto cono- breves con un combinando utilizando frases y compartido foco compartido, involucran razonar,
vocalizaciones, cido, utilizando adulto conocido, palabras para oraciones cortas contribuyendo predecir, resolver

ó
gestos o aproximaciones de utilizando palabras comunicar con comentarios problemas o

i
expresiones palabras, vocal- simples o gestos significado que aclaran o entender ideas
faciales durante las izaciones, gestos convencionales construyendo las

c
interacciones o expresiones para comunicar ideas de la otra
faciales significado persona

c
Ejemplos Posibles
•• Mira hacia las voces o •• Sonríe cuando un •• Expresa “bo” en •• Comunica “sí” o “no” •• Comunica “我是寶寶,” •• Comunica “esa es mi familia” •• Tiene una conversación con un •• Tiene una conversación con
•• Hace contacto visual

u
con un adulto mientras [“soy el bebé”, en chino] mientras mira una fotografía compañero sobre las cosas que un adulto mientras plantan
los movimientos. adulto conocido se respuesta a un adulto cuando un adulto con un compañero. Cuando el les gustan hacer junto a sus semillas de girasol juntos,
acerca. que habla sobre una lleva un oso de peluche en luego de que una com-
pregunta “¿quieres más compañero dice “tienes dos familias. Dice “mi familia va al pregunta cómo plantar las
•• Se tranquiliza en

d
brazos. Cuando el adulto pañera comunica “soy la hermanas”, responde “tengo parque los domingos”. Cuando el semillas e intenta adivinar
bola y luego espera que leche?”. pregunta “¿de quién es ese mamá”, mientras juegan
respuesta a un sonido. •• Hace sonidos cuando una hermana grande y esa es mi compañero pregunta “¿Todos los sobre qué tan grandes serán
el adulto responda. oso?”, comunica “mí oso”. a la casa. las plantas y cuánto tiempo
•• Se frota los ojos y hermanita”. domingos?” el niño responde “sí,

a
un adulto conocido
•• Se da vuelta ante deja de hablar. •• Saluda “adiós” con la responde “mimi” •• Le comunica a un adulto, •• Le da plastilina a un com- •• Responde a los comentarios de
pero a veces vamos al parque de pasará antes de que comien-

r
el roce suave de un la piscina y a veces al parque con cen a crecer.
durante el almuerzo, pañero. Cuando el niño un adulto sobre los animales
mano luego de que el cuando un adulto el columpio grande”. Entonces el
••
adulto. •• Se estira hacia un padre saluda “adiós” pregunta “¿estás “Thêm phô mai” [“más toma la plastilina y dice que viven en el zoológico. “Fui compañero dice “mi abuela me Tiene una conversación con
al zoológico” en su lengua un compañero antes y durante
adulto conocido. queso”, en vietnamita]. “voy a hacer un perro”,

T
lleva al parque”, el niño responde
•• Observa a un adulto con su mano. cansado?”. Cuando el adulto responde responde “yo voy a hacer
materna. Cuando el adulto “mi abuela me lleva a la tienda”. La
responde en inglés “hay muchos conversación continúa.
la construcción de un fuerte,
ofrece ideas sobre los mate-
conocido durante la “¡te gusta mucho el que- una serpiente”.
•• Se cubre los ojos para •• Le trae una pelota animales en el zoológico”, el
•• Tiene una conversación con un
riales necesarios y sugiere
alimentación so!”, comunica “Con thích •• Le pide bloques a un com- niño dice “los caimanes son maneras para asegurarse de
hacer que un adulto a un adulto y luego phô mai” [“¡me gusta el los animales que más me adulto sobre el tamaño de los que las paredes queden en pie
continúe jugando responde, “pelota” pañero para ponerlos en gustan” en su lengua materna y dinosaurios. Cuando el adulto dice mientras lo construyen.
queso!” en vietnamita]. el camión mientras juega
a cú-cú [el juego se luego de que el adulto •• Comunica “ese es un continúa conversando sobre los que los dinosaurios tenían dife-
con los camiones. Cuando otros animales del zoológico. rentes tamaños, el niño responde •• Tiene una conversación con
llama “peek-a-boo” en pregunta “¿quieres mono” cuando lee un el compañero responde •• Tiene una conversación breve nombrando un dinosaurio grande un adulto sobre cómo los
dinosaurios vivían y cómo
inglés]. que juegue a la pelota cuento con un adulto. “toma”, y le da varios con un compañero mientras
y luego nombrando un dinosaurio
las personas viven, propor-
pequeño. Cuando el adulto dice
contigo?” Cuando el adulto dice “sí, bloques, responde “Son observan una oruga juntos. Co- que algunos dinosaurios tenían cionando sugerencias sobre
está trepando”, responde muchos” y toma solo dos menta “Es muy peluda”. Cuando cuernos, el niño continúa la cómo sería si los dinosaurios
“trepa alto”. bloques. el compañero responde “sí, muy conversación diciendo que algunos y las personas vivieran en el
peluda”, el niño continúa “tiene dinosaurios volaban como los mismo lugar.
muchas patas, también”.
*Las conversaciones pueden incluir comunicación utilizando lenguaje de señas o sistemas de comunicación alternativos. pájaros.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

LLD 4 Comunicación y Conversación Recíproca LLD 4


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 14 of 41
Área de desarrollo: LLD - Desarrollo del Idioma y lectoescritura
LLD 5: Interés en la Alfabetización
El niño demuestra interés en libros, canciones, rimas, historias y otras actividades de alfabetización de maneras cada vez más complejas

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Presta atención o Juega con libros; Presta atención Observa libros Observa libros página Inicia la observación y Extiende las Inicia actividades

*
responde a personas y brevemente a adultos brevemente por su por página la conversación sobre actividades de de alfabetización
o cosas de maneras responde a otras familiares leyendo propios medios, o libros, escuchando alfabetización que se relacionan a

n
básicas actividades de libros, cantando o participa, de comienzo y hablando sobre contando una experiencias del salón
alfabetización canciones o diciendo elije unirse a a fin, en la lectura de historias, cantando historia, dibujando así como también

ó
rimas actividades de historias, canciones, canciones o jugando imágenes sobre una a experiencias o

i
lectura, canciones o juegos de rimas, juegos de rimas historia o actuando intereses propios
de rimas guiadas por cuando lo apoya un una historia

c
un adulto adulto

c
Ejemplos Posibles
•• Se calma ante el sonido de •• Interactúa con una •• Observa las imágenes de •• Se une a un grupo •• Simula leer un libro de •• Hace preguntas o cuenta •• Utiliza piezas de franela •• Elije leer un libro

u
una voz conocida. libro de tela o cartón un libro por un tiempo participando en un juego comienzo a final. por qué algo sucedió en un para volver a contar partes relacionado a un tema
sosteniéndolo o breve mientras un adulto de dedos sencillo guiado cuento. de una historia luego de la o interés específico (ej.:

d
•• Se mueve en respuesta mordisqueándolo. conocido lee el libro. por un adulto.
•• Explora un libro con Braille hora de historias. dinosaurios o hadas).
mientras un adulto y contenido táctil con sus •• Comienza una canción o

a
conocido se acerca. •• Da palmaditas a un libro •• Se estira para pasar la •• Señala una imagen cuando manos. rima con otros mientras •• Vuelve a contar una •• Pide ayuda para encontrar
de cartón con texturas. página de un libro de se une a un adulto que lee juegan afuera. historia conocida a un un libro sobre insectos

r
•• Se orienta hacia el rostro cartón mientras un adulto un libro, diario o tableta.
•• Canta algunas palabras compañero mientras luego de una caminata en
o la voz de un adulto •• Vocaliza o se ríe en conocido habla o hace
de una canción conocida, •• Utiliza títeres de dedo simula leerla de un libro. la naturaleza.
durante una rutina de respuesta a un adulto ••

T
Recoge un libro y observa de principio a fin, con un mientras recita una rima
señas sobre las imágenes.
cuidado. cantando y haciendo las imágenes, pasa adulto. conocida. •• Utiliza un dispositivo de •• Utiliza, con otros, la
gestos en una canción •• Hace movimientos simples algunas páginas, luego comunicación para contar computadora para crear
simple de manos como con sus manos para deja el libro para ir a jugar. la secuencia de eventos de una historia sobre un
“Pat-a-Cake” [“Pat- participar durante una una historia favorita. paseo de la clase.
a-Cake” es un juego canción o rima conocida
en inglés] o “los cinco con un adulto conocido.
•• Simula ser el personaje •• Inventa su propia versión
de una historia utilizando de una canción con rima
deditos”.
•• Toca las páginas con accesorios. con los nombres de sus
textura o táctiles de un compañeros.
libro mientras un adulto
lo lee.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

LLD 5 Interés en la Alfabetización LLD 5


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 15 of 41
Área de desarrollo: COG - Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias ™Medida condicional*
COG 1: Relaciones en el Espacio
El niño demuestra un entendimiento cada vez mayor de cómo los objetos se mueven en el espacio o entran en diferentes espacios

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™
Mueve las partes del Presta atención o Explora cómo él Explora las relaciones Toma en cuenta las No hay niveles posteriores

*
cuerpo de manera responde a medida mismo o los objetos espaciales (distancia, relaciones espaciales para este medida
básica que los objetos, las entran en o rellenan posición, dirección), (distancia, posición,

n
personas o su propio diferentes espacios o movimiento de dirección), y las
propiedades físicas (ej.:
cuerpo se mueven a él mismo o los
tamaño, forma) cuando

ó
través del espacio objetos a través del explora las posibilidades

i
espacio, intentando de encajar objetos o
una variedad de moverse a través del

c
posibilidades espacio

c
Ejemplos Posibles
•• Mueve la mano hacia la •• Se da vuelta hacia un •• Intenta meter el cuerpo •• Intenta hacer entrar una •• Elige las piezas de

u
boca. adulto cuando entra a entre una silla y las patas pieza con forma de estrella rompecabezas que tienen
la sala. de una mesa para llegar a en las aberturas con forma aproximadamente el tamaño

d
•• Levanta la cabeza del un juguete.
de cuadrado, triangulo y y la forma adecuada para
hombro de un adulto. •• Observa y sigue un objeto estrella de un organizador entrar en un rompecabezas.
de formas.

a
que se mueve. •• Llena una cartera o un
•• Se estira mientras está balde, a veces hasta que •• Hace rodar repetidamente •• Apila algunas tazas una

r
acostado boca arriba. •• Levanta los brazos a rebose. varios objetos por una arriba de la otra para crear
un adulto cuando que rampa. una torre, con la taza más
•• Rota la pieza de un grande abajo y las más

T
el adulto se agacha a •• Cambia de dirección para
levantarlo. rompecabezas que chicas arriba.
sortear varios obstáculos
tiene un botón grande, mientras empuja un carrito •• Manipula un juguete
mientras intenta hacerlo de compras de juguete. para montar (sin pedales)
entrar en un espacio en •• Utiliza las manos para ex- alrededor de personas y
un rompecabezas de plorar los bordes de formas objetos en el patrio, a veces
madera. de una tabla para rompe- chocándose con cosas.
cabezas y luego explora las
piezas con las manos para •• Se mueve alrededor de
hacer entrar las piezas en la personas y objetos en el
tabla para rompecabezas. salón, utilizando una ayuda
de movilidad, como un
andador.

™ *No califiqué esta medida ya que no se


utiliza para documentar el progreso del
™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo niño ni para planificar las actividades de
™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño aprendizaje ni los apoyos de este niño.

COG 1 Relaciones en el Espacio COG 1


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 16 of 41
Área de desarrollo: COG - Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias
COG 2: Clasificación
El niño demuestra una habilidad cada vez mayor de comparar, unir y agrupar objetos de acuerdo a sus atributos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Presta atención a las Interactúa de Asocia a una persona Selecciona algunos Clasifica los objetos Clasifica los objetos de Clasifica objetos en Clasifica los objetos en

*
personas, objetos y manera diferente con o a un objeto con objetos que son en dos grupos basado manera precisa en dos dos o más grupos grupos basado en al
eventos personas y objetos otra persona u similares a un grupo en un atributo, pero o más grupos basado basado en un atributo menos dos atributos,

n
conocidos que con objeto, basado en de objetos no siempre de manera en un atributo y luego coloca todos a veces clasificando
personas y objetos una similitud o en la precisa los objetos juntos y de acuerdo a un

ó
desconocidos relación entre ellos re-clasifica el grupo atributo y luego

i
entero en nuevos sub-dividiendo los
grupos grupos basado en un

c
segundo atributo

c
Ejemplos Posibles
•• Observa los rostros de •• Sonríe ante el rostro •• Busca el martillo que •• Selecciona las palas •• Separa los bloques en •• Separa una pila de •• Agrupa los botones por •• Agrupa los mosaicos en

u
las personas. o la voz de un adulto va con el banco de de los juguetes en el una pila azul y una pila animales de juguete por color, y luego los separa cuatro grupos: círculos
conocido. golpes. arenero. verde, dejando algunos tipo (ej.: perros, gatos y a todos nuevamente por azules, cuadrados azules,

d
•• Se calma en respuesta bloques verdes en la pila círculos rojos y cuadrados
pájaros). tamaño o forma.
a la voz de un adulto. •• Se estira para alcanzar •• Mira a otro niño •• Toma algunas azul. rojos.

a
su propia manta cuando el padre de él manzanas de una •• Pone crayones, lápices •• Agrupa zapatos basado
•• Cierra la mano •• Separa rocas en dos pilas, •• Agrupa los utensilios de

r
especial o un juguete entra en la habitación. canasta y que contiene grandes y pequeñas, y marcadores en en el color, y luego los la cocina de juguete y
alrededor del dedo de
de su casa. bananas y manzanas luego de una caminata diferentes recipientes. vuelve a separar por tipo los separa en pequeños
un adulto. •• Busca el biberón del

T
mientras ayuda a un por el barrio. (ej.: pantuflas, botas, grupos: cucharas grandes,
•• Gira su cara cuando un bebé cuando juega con •• Agrupa un grupo de
adulto a preparar una zapatillas). cucharas pequeñas,
adulto desconocido se una muñeca bebé. •• Toma camiones de cuadrados grandes y
merienda. tenedores grandes y
acerca. juguete de una canasta cuadrados pequeños en •• Agrupa las piezas tenedores pequeños.
•• Toma algunos trenes de juguetes y los dispone dos pilas utilizando la del tablón de franela
de la caja de juguetes. en un estante cercano, mirada para indicarle a por tipo (ej.: zapatos, •• Agrupa todos los bloques
y luego toma autos de un adulto dónde poner pantalones y camisas) que se encajan en varias
juguete de la canasta y cada cuadrado. y luego las separa por pilas, primero por color,
los dispone en un estante
artículos de adultos y de luego por forma (ej.:
diferente. cuadrados y rectángulos).
bebé.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

COG 2 Clasificación COG 2


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 17 of 41
Área de desarrollo: COG - Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias
COG 3: Sentido Numérico de las Cantidades
El niño demuestra un conocimiento en desarrollo de número y cantidad

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a personas Responde a cambios Demuestra Utiliza los nombres Identifica pequeñas Cuenta hasta cinco Demuestra Resuelve problemas

*
u objetos de maneras en el número de los conocimiento de la de los números, cantidades sin sumar, objetos utilizando conocimiento de que diarios simples que
básicas objetos observados o cantidad pero no siempre de hasta tres correspondencia 1 a 1; el último número que involucran números

n
con los que interactúa manera correcta, (y) contó es el número contando hasta 10
en situaciones enumera los números total de objetos del objetos utilizando

ó
relacionadas a en orden del uno al grupo correspondencia 1 a 1;

i
número o cantidad diez (y)
enumera los números

c
hasta 20 de manera
correcta.

c
Ejemplos Posibles
•• Observa objetos que •• Presta atención a un •• Comunica “más” •• Comunica “dos” en •• Comunica el deseo •• Cuenta en voz alta “ •• Cuenta los patos en un •• Cuenta seis sillas, luego

u
cuelgan de un móvil. juguete en un móvil, durante el almuerzo. su lengua materna y de tener dos rodajas 一, 二, 三, 四, libro de historias “uno, cuenta siete niños, y
luego a otro. sostiene dos tazas en la de manzana después 五,” [“Uno, dos, tres, dos, tres, cuatro, cinco” dice “necesitamos una

d
•• Se calma cuando un •• Vuelca un balde de
cocina de juguete. de notar que un cuatro, cinco”, en chino] y luego comunica que silla más”.
adulto conocido lo •• Toma un juguete, y carritos pequeños.
compañero tiene dos diciendo el siguiente hay cinco.

a
toca. luego lo deja mientras •• Comunica “uno, dos, •• Cuenta correctamente
•• Hace gestos para decir rodajas de manzana. número a medida que

r
alcanza otro juguete cinco, uno, dos” cuando •• Comunica que hay seis hasta 20 mientras
•• Se dirige a la voz de un más cuando juega con pone la taza en la mesa.
que un adulto conocido señala objetos de •• Comunica “tres perros” rocas luego de contar camina.
adulto conocido. pastilina.

T
le ha presentado. un grupo de manera mientras mira la •• Canta los números una colección de seis
•• Cuenta con los dedos
•• Muestra emoción aleatoria. imagen de tres perros. de uno a 10 en orden rocas.
•• Sostiene un objeto en para determinar cuántas
cuando un adulto le mientras espera usar un
cada mano y luego toca •• Hace la seña de “dos” •• Comunica “ahora yo •• Cuenta cuatro lápices servilletas buscar para
ofrece otro libro. triciclo.
un objeto con el otro. en respuesta a la tengo un oso y tú y luego dice “Apat” que cada niño en cada
pregunta “¿cuántos tienes uno”, mientras le •• Cuenta “uno, dos, tres,” [“cuatro” en tagalo] mesa de seis tenga una.
años tienes?” da un oso de peluche a en voz alta mientras cuando le preguntan
un compañero. señala a cada uno de los cuántos lápices hay.
tres cuadrados en una
caja de luz.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

COG 3 Sentido Numérico de las Cantidades COG 3


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 18 of 41
Área de desarrollo: COG - Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias
COG 8: Causa y Efecto
El niño demuestra una habilidad cada vez mayor de observar, anticipar y razonar acerca de las relaciones entre la causa y el efecto

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde o Repite acciones que Intenta diferentes Busca posibles causas Actúa sobre objetos Actúa de formas que Ofrece posible Demuestra

*
demuestra emoción tienen efectos comportamientos de acciones, eventos o para causar un toman en cuenta un explicaciones conocimiento de
anticipada por para causar efectos comportamientos resultado específico resultado anticipado sobre por qué que variaciones en

n
personas, objetos o ciertas acciones o acciones o niveles
acciones comportamientos de acciones con los

ó
resultan en efectos mismos objetos o

i
específicos materiales causan
diferentes resultados

Ejemplos Posibles
•• Abre mucho los ojos o •• Sacude un cascabel, •• Tira la mano de un

c c
•• Intenta girar un •• Vuelca agua en la •• Coloca las manos sobre •• Comunica “el hielo se •• Comunica “si pateo la

u
abre la boca cuando se se detiene, luego lo adulto hacia el rostro picaporte luego de rueda de agua para los oídos antes de que derritió e hizo agua pelota más fuerte, ¡irá
le presenta el biberón vuelve a sacudir. del niño para continuar observar a un adulto hacerla girar. alguien reviente un porque está caluroso en muy lejos!” durante el

d
o pecho. un juego de escondite. abrir y cerrar la puerta. globo o haga otro tipo el sol”. juego al aire libro.
•• Golpea repetidamente •• Ubica carros de juguete
de sonido fuerte.

a
•• Se calma en respuesta el móvil para hacerlo •• Juega a empujar •• Mira hacia el cielo y en un tubo y los ve •• Señala las hojas •• Agranda la base de
marchitas de una planta una torre de bloques

r
a la voz de un adulto. mover. diferentes objetos señala cuando escucha rodar desde el otro •• Pide un sombrero antes
hasta que caen de un sonido fuerte de un extremo cuando el de ir afuera en un día y dice que la planta reemplazando bloques
•• Se orienta hacia un •• Vocaliza, consigue la necesita agua. pequeños con bloques

T
la mesa, mirando o avión que vuela por tubo se inclina. soleado.
juguete con música atención de un adulto grandes luego de que la
escuchando a medida arriba.
cercano. conocido y vocaliza •• Tira o pide a un adulto •• Grita cuando observa •• Comunica que la lechuga torre continúa cayéndose.
que caen. del jardín ya no está y
nuevamente. •• Presiona diferentes que tire la pestaña en un juguete que está
que probablemente el •• Comunica a un
•• Presiona diferentes partes de un juguete un libro interactivo. a punto de caer de un
conejo la comió. compañero cómo
botones de un juguete para intentar que la estante. alimentar al pez:
y observa qué sucede. música vuelva a sonar. •• Utiliza un dispositivo
•• Busca rocas para “tenemos que darle
de comunicación para
sostener los papeles un poco de comida
describir cómo una
durante una actividad todos los días. Si le
planta crece de una
de arte al aire libre en damos demasiado, se
semilla.
un día de viento. enfermará”.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

COG 8 Causa y Efecto COG 8


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 19 of 41
Developmental Domain: COG — Cognition, Including Math and Science
COG 9: Investigación a través de la observación y la investigación
El niño observa e investiga objetos (cosas vivientes y no vivientes) y eventos en el entorno y se vuelve cada vez más sofisticado al buscar conocimiento sobre ellos

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a personas, Presta atención a Demuestra interés en Se involucra en Se involucra en Observa objetos y Se involucra en obser- Contribuye a

*
cosas y objetos las respuestas de las personas u objetos exploraciones con exploraciones eventos de interés en vaciones detalladas e planificar y realiza
objetos y personas del entorno propósitos simples de substanciosas el ambiente, realiza investigaciones comple- observaciones

n
que resultan de sus objetos conocidos del predicciones acerca jas (ej.: predicciones de detalladas e
evaluaciones, compara-
propias acciones entorno de ello y comprueba investigaciones
ciones, utiliza herra-

ó
las predicciones mientas científicas, o complejas para

i
sigue cambios a través responder a
del tiempo) de objetos y preguntas de interés

c
eventos del entorno

c
Ejemplos Posibles
•• Presta atención y •• Hace un sonido y luego •• Golpea un tambor •• Deja caer rocas en •• Observa un nuevo pez en •• Indica que un insecto •• Predice que una roca es más •• Le pregunta a un adulto

u
observa su propia espera la respuesta de con las manos el agua y mira qué el tanque de cerca durante “gordito” se hará bolita pesada que un caparazón “¿cómo sabes que una fruta es
varios minutos, luego llama y luego utiliza una balanza realmente una fruta?”. Luego
mano. un adulto. repetidamente. sucede. a un compañero para que si lo tocan, y luego lo
para demostrar que la roca es de que el adulto responde

d
también mire al pez. comprueba tocándolo. más pesada. que las frutas tienen semillas,
•• Se orienta hacia una •• Mordisquea un objeto •• Toca el cabello de otro •• Sigue el rastro de las planifica con un adulto abrir
•• Cava un “camino” en la

a
persona que entra y lo observa. niño. hormigas para ver arena, vuelca agua y luego
•• Comunica que cuando •• Comunica que una pelota varios tipos de frutas diferen-
en su campo visual o hacia dónde van. añades agua a la harina, de tenis se deslizará por la tes para ver si todas tienen

r
•• Golpea objetos de a •• Mira con intención comprueba para ver si el
rampa más rápido que una semillas.
comienza a hablar. agua llega el final. la harina se volverá
uno y luego observa mientras un adulto •• Apila bloques para ver pelota de plástico, pero más •• Participa en la creación de
pegajosa durante una

T
•• Observa un móvil. qué sucede cada vez. prepara una merienda. qué tan alto pueden •• Nota una planta caída y lento que una pelota de golf, un cuadro para comparar el
comenta “¿cómo podemos actividad en grupos y luego hace rodar las pelotas cambio, con el tiempo, en el
llegar antes de caerse. hacer que esté mejor?” e
intenta diferentes formas
pequeños guiada por un para ver cuál llega al final crecimiento de las plantas de
•• Explora cómo funciona de apoyarla, como sostenié- adulto. primero. frijol y dice “creo que la planta
un juguete a cuerda ndola o inclinándola contra de frijol creció más porque
algo. •• Predice que la pintura •• Participa en la creación de le dio más el sol al lado de la
que le ponen en la un cuadro sobre cuánto ventana”.
•• Levanta un caracol luego se hará violeta mientras
falda. cambió la temperatura cada •• Participa en crear un cuadro
de observarlo un momento. mira a un adulto mezclar día durante una actividad en
para observar cuánto le
Luego pregunta “¿dónde fue pintura roja y azul. grupos pequeños guiada por tomará a la oruga crear un
la cabeza?” cuando el caracol un adulto.
se mete en el caparazón. capullo y convertirse en
mariposa.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

COG 9 Investigación a través de la observación y la investigación COG 9


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 20 of 41
Área de desarrollo: COG - Desarrollo cognitivo, incluyendo Matemáticas y Ciencias
COG 11: Conocimiento del Mundo Natural
El nino desarrolla la capacidad de entender objetos (vivientes y no vivientes) y eventos en el mundo natural, incluyendo como cambian y sus caracteristicas.

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ N/A N/A N/A
Presta atención a Interactúa con Demuestra interés Explora cómo Identifica Demuestra Demuestra cono- Demuestra conocimiento

*
personas, objetos o objetos o personas en las características los objetos del características básicas conocimiento de cimiento de diferencias de categorías de cosas
eventos de cosas vivientes mundo natural de cosas vivientes, necesidades básicas entre las cosas vivientes vivientes, materiales

n
o no vivientes en el se comportarán o materiales de la y procesos que materiales terrestres o terrestres o eventos del
eventos en el entorno entorno, y conocimientos
entorno funcionarán tierra o eventos en el son únicos de las
identificando algunas que son únicos de las

ó
entorno (ej.: cómo se cosas vivientes (ej.: de sus características cosas vivientes (ej.:

i
ven, sienten, suenan necesidad de agua específicas (ej.: aparien- respiración, sanación,
o se comportan) y comida, cambio y cia, comportamientos, cambios a través del ciclo

c
crecimiento) hábitos) de la vida)

c
Ejemplos Posibles
•• Observa el movimiento •• Demuestra placer •• Toca las hojas de una •• Golpetea una roca con •• Toca el suelo húmedo y •• Comunica “a mi •• Dice “las nubes se •• Alimenta a un conejo y luego

u
de un móvil. durante una planta. otra roca y luego en el dice “embarrado”. cachorro le gusta comer mueven muy rápido. explica ”
interacción entretenida pavimento. mucho porque está Cubren el sol y no lo •• “它要長大需要吃青

d
•• Se calma cuando un •• Mira alrededor cuando •• Comunica que una
con un adulto mientras creciendo y se hace más puedo ver”. 菜. 所有動物都要吃
adulto se acerca. escucha a un gato •• Vuelca arena a través lombriz es larga y 東西,” [necesita lechuga
come. grande”.

a
hacer “miau”. de un embudo. serpenteante. •• Comunica que los para crecer. Todos los ani-
•• Se orienta en la males necesitan comida, en

r
•• Mordisquea un objeto. •• Observa que el agua limones son agrios y
dirección de un sonido, •• Frota sus manos sobre •• Camina a través de un •• Identifica diferentes chino].
está más bajo que las las naranjas son dulces,
roce o gesto. •• Hace repetidos intentos una roca suave durante charco, zapateando sonidos de animales •• Comenta, mientras separa

T
raíces en una jarra con cuando prueba limones
de tomar el pelaje de la el juego al aire libre. fuerte para salpicar el cuando visita el un grupo de rocas y capara-
un camote y añade más y naranjas. zones, “los animales viven
mascota familiar. agua. zoológico o la granja.
•• Se dirige a la jaula agua. en caparazones, pero no en
•• Dice “encuentras rocas”.
donde está la mascota •• Observa una rana y
•• Quiere saber quién lombrices en la tierra y •• Dice “los peces pueden
del aula. luego se va hacia atrás
alimentará al pez abejas en las flores”. respirar debajo del agua
cuando la rana salta.
durante el fin de pero nosotros tenemos que
semana. aguantar la respiración”.
•• Dice que un amigo se cayó y
se lastimó la rodilla y que la
rodilla debe cubrirse hasta
que esté bien sana.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

COG 11 Conocimiento del Mundo Natural COG 11


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 21 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 1: Destrezas Perceptuales-Motrices y Conceptos de Movimiento
El niño mueve el cuerpo e interactúa con el entorno, demostrando un conocimiento cada vez mayor de su propio esfuerzo físico, conocimiento de su cuerpo, conocimiento del espacio
y conocimiento de las direcciones
Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:
Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a Responde a Utiliza información Demuestra Intenta diferentes Modifica, con Anticipa y luego Anticipa y luego

*
información o información sensorial sensorial para conocimiento de la maneras de coordinar la ayuda de un modifica, por sus modifica aspectos
contribución moviendo el cuerpo o controlar el cuerpo mayoría de las partes los movimientos de adulto, aspectos propios medios, del movimiento (de

n
sensorial (ej.: visual, las extremidades para cuando explora del cuerpo explorando partes grandes o del movimiento aspectos del esfuerzo, espacial,
movimiento (de
auditiva, táctil) con alcanzar o moverse personas, objetos o su potencial para pequeñas del cuerpo (ej.: de esfuerzo, direccional) durante

ó
esfuerzo, espacial,
movimientos básicas hacia personas u cambios en el entorno moverse espacial, direccional) nuevas actividades

i
direccional) en relación
de las partes del objetos físico en relación a las a las personas y los en entornos
cuerpo personas y los objetos modificados o

c
objetos de entornos
conocidos sobre diferentes
superficies

c
Ejemplos Posibles
•• Gira su cabeza en •• Se mueve hacia un adulto •• Cambia la posición de •• Participa en canciones •• Cambia sus movimientos •• Evita chocarse con conos •• Cambia el curso del •• Junta los demás juguetes

u
respuesta a una luz que se conocido cuando lo su cuerpo para alcanzar o juegos que requieren mientras baila con anaranjados en un movimiento de derecho a a ruedas para hacer lugar
enciende. levantan. el rostro de un adulto movimiento de partes pañuelos. sendero para juguetes curvo o en zigzag cuando para un nuevo juguete

d
mientras está sentado el específicas del cuerpo. con ruedas moviéndose sigue a otro niño durante a ruedas cuando los
•• Se calma en respuesta a •• Golpea o patea un móvil regazo del adulto.
•• Inicia y detiene alrededor de ellos, luego un juego de seguir al líder. guarda durante el juego

a
un adulto que canta. colgante. •• Mueve los brazos hacia movimientos de
de que un adulto indica al aire libre.
•• Reposiciona su cuerdo arriba y hacia abajo, diferentes partes del •• Pedalea un juguete a

r
•• Responde al ser tocado en •• Gira hacia, y luego toma, para manipular palancas con una potencia cada cuerpo durante un juego.
los conos.
ruedas con más fuerza •• Intenta diferentes
la mejilla. un cascabel que sacuden.
y botones de una caja de vez mayor para sacudir •• Levanta alto las rodillas para ir más rápido cuando maneras de moverse a

T
•• Se mueve sobre, debajo,
•• Observa a, luego intenta juegos para bebes. campanas con más fuerza.
alrededor y a través de
mientras sigue a un adulto intenta alcanzar a otro través de las secciones
alcanzar, los lentes en el que marcha. niño con un juguete a de una nuevo carrera de
•• Toca el agua con los dedos •• Utiliza sus brazos para objetos grandes en una
ruedas. obstáculos.
rostro de alguien.
antes de meter la mano empujar un contenedor carrera de obstáculos, •• Se aleja de un niño que
entera. de bloques que no se a veces chocándose con está cerca luego de que un •• Utiliza los pies para ir más •• Camina con cuidado
mueve, luego inclina el ellos. adulto dice “asegúrate de lento cuando baja por una luego de resbalarse con
•• Golpea la plastilina y luego cuerpo hacia adelante para tener lugar suficiente para rampa. hojas húmedas o pasto
se inclina hacia adelante
empujar con más fuerza. estirarte sin chocar con tu durante una caminata en
para hacerla un rollo.
vecino”.
•• Intenta alcanzar una la naturaleza.
pequeña jarra de leche
sin chocarse con los
otros objetos de la mesa
durante el almuerzo.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 1 Destrezas Perceptuales-Motrices y Conceptos de Movimiento PD-HLTH 1


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 22 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 2: Destrezas Motrices de Movimiento Grueso
El niño demuestra un dominio cada vez mayor de habilidades motrices fundamentales (ej.: rodar, gatear, rondar, caminar, correr, saltar, galopar)

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Se mueve en Mueve dos o Coordina Coordina Coordina Intenta coordinar Coordina y controla Combina y Combina una

*
formas básicas y más partes del movimientos de movimientos de movimientos movimentos movimientos coordina dos o variedad de
frecuentemente cuerpo juntas, partes corporales todo el cuerpo básicos en posición en la posicion locomotrices más movimientos movimientos

n
involuntarias frecuentemente para mover todo mientras está erguida sin utilizar vertical correcta, individuales con motrices juntos de locomotrices
con esa intención el cuerpo, como erguido, utilizando apoyo momentaneame- algo de éxito maneras efectivas, y se mueve

ó
arrastrarse, gatear apoyo te levantando todo con algo de éxito efectivamente a

i
o moverse en el cuerpo del piso través de un rango
posición sentada de actividades

c
arrastrando el
trasero

c
Ejemplos Posibles
•• Gira su cabeza •• Gira su cabeza y se •• Se arrastra o gatea •• Da pasos hacia el •• Camina hacia adelante •• Corre dando pasos •• Corre con zancadas •• Corre con zancadas •• Corre rápidamente con

u
en respuesta a estira para alcanzar un hacia un adulto costado o adelante con una base ancha cortos y desiguales con cortas y a veces tiene mostrando oposición largas zancadas y velocidad,
estimulación o juguete. conocido. sosteniéndose de los (piernas lejos una de la los brazos al costado. dificultad para frenar. de brazos y piernas sistemáticamente

d
alimentación. muebles. otra) y los brazos hacia (ej.: brazo izquierdo y mostrando oposición de
•• Patea un móvil cuando •• Cambia de posición de arriba.
•• Se agacha y salta, y •• Se mueve a lo largo de pierna derecha) brazos y piernas (ej.: brazo

a
•• Gira su cabeza está recostado sobre su acostado a sentado. •• Camina hacia adelante apenas despega los una barra de equilibrio izquierdo y pierna derecha).
buscando el origen espalda. mientras empuja una •• Se para desde una talones del suelo. o a lo largo del lado •• Se agacha y luego •• Cambia la dirección y se

r
de estimulación o
•• Se mueve haciendo silla con forma de cubo. posición de cuclillas, sin de la banqueta, dando salta hacia adelante detiene rápida y fácilmente
alimentación.
•• Rueda desde el rodar su cuerpo en el
ayuda, luego de recoger
•• Brinca con dos pasos al costado. utilizando ambas mientras corre.
estómago hasta la suelo. •• Se para mientras se

T
pies dejando de
•• Responde de manera espalda o de la espalda sostiene de las manos
un juguete.
tocar el suelo •• Se orienta a los
piernas. •• Balancea los brazos hacia
involuntaria a un ruido hasta el estómago.
•• Se mueve utilizando los
de un adulto. •• Camina con un objeto momentáneamente. cambios en la •• Brinca en un pie
adelante y hacia atrás para
brazos para empujarse prepararse para saltar.
fuerte inesperado en cada mano. superficie y la dirección estirando los brazos
hacia adelante. •• Se para con apoyo •• Mueve la silla de ruedas
o a un movimiento, utilizando una ayuda hacia afuera para tener
extendiendo los brazos
de una ayuda de •• Se mueve hacia de movilidad, como un equilibrio y a veces baja
a través de un camino
movilidad, como un adelante en una de obstáculos, primero
y las piernas. andador. el pie entre brincos. yendo derecho, luego
andador. superficie plana
utilizando una ayuda girando rápidamente y
luego girando rápidamente
de movilidad, como un
otra vez.
andador.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 2 Destrezas Motrices de Movimiento Grueso PD-HLTH 2


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 23 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 3: Destrezas Motrices de Manipulacion Gruesa
El niño demuestra un dominio cada vez mayor de habilidades motrices de manipulación ordinarias (ej.: alcanzar, patear, agarrar, lanzar y atrapar)

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Se mueve en Utiliza brazos, Utiliza brazos, Utiliza brazos, Manipula objetos Manipula objetos Utiliza dos o más Coordina brazos, Aplica una

*
formas básicas y piernas o torso piernas o cuerpo piernas o cuerpo utilizando una utilizando una movimientos piernas o torso variedad de
frecuentemente para moverse para involucrarse de varias formas o más partes o más partes continuados para para manipular destrezas de
para manipular

n
involuntarias hacia o alcanzar en acciones simples objetos, mientras del cuerpo con del cuerpo con manipular objetos, objetos con manipulación, en
personas u objetos y repetidas sobre se encuentra estabilidad estabilidad pero a menudo haciendo movimientos combinación con

ó
objetos76 en posiciones limitada coordinación una breve pausa conectados destrezas motrices,

i
como sentado, limitada entre movimientos secuenciales o en diferentes
moviéndose en simultáneos actividades físicas

c
cuatro patas, o
erguido utilizando
apoyo

c
Ejemplos Posibles
•• Patea las piernas. •• Patea contra un objeto •• Golpea una taza en la •• Levanta y deja caer •• Levanta los brazos •• Practica lanzar una pelota •• Atrapa un animal de •• Usa las manos para •• Corre, con oposición

u
cercano. mesa. bloques mientras se para lanzar un puf (e.j. llevándola atrás de la peluche con las manos, atrapar un puf (e.j. de brazos y pies (ej.:
•• Extiende el brazo. sostiene con una mesa bolsita llena de frijoles cabeza, a veces dejándola manteniendo los brazos bolsita llena de frijoles el pie izquierdo hacia

d
•• Rueda hacia un •• Chapotea en el agua. baja. caer pero continúa el extendidos, y luego utiliza
•• Flexiona el pie. costado, en la dirección
secos) sin mover los secos) que lanzaron adelante, el brazo
•• Patea una pata de •• Se sienta con las piernas pies, pero pierde el movimiento de brazo. las manos para sostenerlo. hacia un lado, o el otro derecho hacia atrás),

a
de un objeto mientras
está acostado en una
la mesa mientras abiertas y separadas y equilibrio. •• Dobla las rodillas y salta •• Toma un paso y patea una lado, de su cuerpo. manteniendo el

r
está sentado para atrapa una pelota que hacia arriba para mover un pelota inmóvil mostrando equilibrio.
manta. rueda con los brazos. •• Se acerca a una pelota paracaídas o una sábana oposición de brazos y pies •• Golpea una pelota
merendar.
•• Se estira hacia un
inmóvil, se detiene y que también sostienen (ej.: el pie izquierdo hacia colocado en un cono, •• Rebota una pelota

T
•• •• Se mueve hacia un empuja la pelota con el otros, a veces perdiendo
adulto conocido
Se mueve hacia una
contenedor grande adelante, el brazo derecho utilizando un bate, varias veces mientras
pelota, la empuja en pie, luego se equilibra. el agarre. hacia atrás), pausando con un movimiento camina.
utilizando ambos mientras sosteniendo un
dirección opuesta a brevemente entre tomar horizontal y la rotación
brazos. puf (e.j. bolsita llena de •• Atrapa una pelota •• Balancea la pierna hacia
sí mismo y luego se
frijoles secos) y luego lo mientras está en una atrás para patear una el paso y patear la pelota. del tronco (cuerpo)
mueve hacia la pelota y deja caer en el contenedor. superior.
posición inmóvil, pelota inmóvil mientras •• Se estira hacia arriba para
la empuja de nuevo.
•• Gatea debajo de la mesa utilizando los se mantiene parado en sacar un sombrero de •• Corre hacia una pelota
para buscar un bloque; brazos para traerla y un lugar. un gancho, pausa para inmóvil, pone un pie
gatea hacia afuera sostenerla contra el •• Distribuye cuadrados recobrar el equilibrio y al lado de la pelota y
sosteniendo el bloque. cuerpo. de alfombra a los luego se lo pone en la balancea la pierna para
compañeros en el círculo, cabeza. lograr una patada con
a veces dejándolos caer. fuerza.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 3 Destrezas Motrices de Manipulación Gruesa PD-HLTH 3


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 24 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 4: Destrezas Motrices de Manipulación Finas
El niño demuestra precisión, fuerza, coordinación y eficiencia cada vez mayores cuando utiliza los músculos de la mano para el juego y las tareas funcionales*

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Mueve brazos o Utiliza brazos o Toma objetos con Toma objetos con Explora maneras Manipula objetos Manipula objetos Manipula objetos Realiza con

*
manos de formas manos para hacer toda la mano dedos y pulgar de utilizar una con una mano con ambas manos utilizando las eficacia una
básicas contacto con los o ambas manos mientras estabiliza realizando manos con fuerza, variedad de tareas

n
objetos del entorno haciendo lo mismos los objetos con la movimientos precisión y que requieren
movimientos, para otra mano o con diferentes coordinación manipulación

ó
manipular objetos otra parte del precisa de objetos

i
cuerpo pequeños

Ejemplos Posibles
•• Enrosca los dedos •• Sostiene un juguete •• Utiliza los dedos y la

c
•• Sostiene una cuchara

c •• Se lleva una taza a •• Sostiene pastilina •• Usa tijeras para cortar •• Destapa un marcador •• Arma un collar

u
alrededor del dedo de de peluche contra su palma para sostener utilizando dedos y la boca con ambas mientras la corta con formas simples (ej.: girando con una enhebrando una
un adulto. cuerpo. juguetes de diferentes pulgar. manos, pero puede un cuchillo de madera. círculo, cuadrado) en mano, luego tirando variedad de cuentas

d
formas o tamaños. derramar algo. papel. con ambas manos en pequeñas con agujeros
•• Lleva su puño a la boca. •• Trae un objeto más •• Sostiene trozos de •• Sujeta una caja de direcciones opuestas. estrechos.
cerca, haciendo •• Sostiene un aro comida con el índice y •• Garabatea hacia accesorios de bloques •• Empuja un cordón a

a
•• Realiza pequeños un movimiento de apilable con el puño el pulgar. adelante y atrás en el regazo mientras través de una cuenta •• Comienza a pelar una •• Utiliza un ratón de
movimientos de manos

r
rastrillo. completo. en la acera con tiza toma los bloques con grande, utilizando una banana o mandarina. computadora para
y brazos cerca de los •• Levanta un aro apilable utilizando una mano. forma de árbol. mano mientras mueve dibujar detalles en una
costados del cuerpo. •• Presiona las manos •• Sostiene una cuchara utilizando los dedos y •• Desabrocha los broches imagen en la pantalla.

T
la cuenta por el cordón
contra un adulto. con el puño completo el pulgar. •• Sostiene y gira un •• Coloca arena en con la otra.
del pantalón hechos de
mientras lo alimenta picaporte pero puede un recipiente con materiales más gruesos •• Rota el lápiz dentro de
un adulto con otra no tener la fuerza o la una mano mientras •• Pela una banana o y duros, como un jean. la mano para utilizar
cuchara. coordinación para abrir sostiene el recipiente naranja luego de que la goma cuando
la puerta. con la otra. el adulto la comienza garabatea con un lápiz.
a pelar.
•• Usa tijeras para cortar
•• Abotona dos o tres materiales más difíciles
botones grandes de como tela o cartulina
una camisa. durante una actividad
artística.
*Los niños que no tienen el uso de una o ambas manos también pueden ser calificados demostrando dominio en un nivel si pueden lograr el fin funcional del descriptor utilizando otra parte del cuerpo o prótesis.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 4 Destrezas Motrices de Manipulación Finas PD-HLTH 4


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 25 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 5: Seguridad
El nino demuestra conocimiento de seguridad y mayormente demuestra conocimiento de habilidades de seguridad participando en actividades diarias.

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde a personas, Responde a Busca un adulto Sigue la guía de un Busca seguir prácticas Sigue prácticas de Aplica reglas de Comunica

*
objetos o eventos de situaciones que hacen cuando se siente adulto sobre prácticas de seguridad básicas seguridad básicas seguridad básicas por conocimiento de
formas básicas que el niño se sienta inseguro o en peligro de seguridad básicas con el apoyo de un por sus propios sus propios medios en algunas prácticas de

n
inseguro adulto medios o en diferentes situaciones seguridad a otros
entornos conocidos,

ó
con ocasionales

i
recordatorios de
adultos

Ejemplos Posibles
•• Se sobresalta ante un •• Gira la cabeza en sentido

c c
•• Da la espalda a un adulto •• Deja de correr y camina •• Se detiene y alcanza la •• Limpia lo que derramó •• Permanece detrás de los •• Explica “espero la señal de

u
ruido fuerte. contrario clingde un ruido desconocido y se acerca a luego de que un adulto mano de un adulto cuando durante una actividad de límites establecidos por los cruzar y sostengo la mano
fuerte. un adulto conocido. conocido dice “Hay que se acercan al paso de cocina. adultos para designar el de mi mamá antes de
•• Cierra los ojos en

d
caminar”. peatones. área de los columpios. cruzar la calle”.
respuesta a la luz brillante. •• Se aferra a un adulto •• Busca contacto visual con •• Espera su turno para
conocido luego de que el un adulto conocido antes •• Toca suavemente la •• Intenta abrochar su propio trepar la escalera del •• Sigue las normas de •• Extiende el brazo para

a
•• Llora cuando lo toca un agarre del adulto se afloja de deslizarse por una mascota de la salón de cinturón de seguridad equipo del juego al aire seguridad de la salón de evitar que un compañero

r
paño frío.
cuando lo llevan alzado. rampa. clase cuando un adulto mientras un adulto se los libre cuando un adulto se clase cuando usa tijeras, pise un charco en el suelo.
dice “caricias suaves”. abrocha a otros niños en lo recuerda. como sostener las tijeras
•• Llora cuando se acerca un •• Llora y busca a un adulto •• Le dice a un compañero

T
un cochecito para varios con el filo hacia abajo.
adulto desconocido. conocido para que lo •• Acepta la mano de un niños.
•• Ralentiza el triciclo cuando “¡más despacio! ¡No corras
consuele luego de caerse. adulto conocido y la sujeta se acerca un compañero. •• Trae un casco para que un adentro!”.
cuando se lo piden antes •• Busca la ayuda de un adulto se lo coloque en
de cruzar la calle. adulto para utilizar un la cabeza antes de andar
banco para buscar un en triciclo durante una
objeto fuera de su alcance. caminata familiar.

* Los niños en el nivel Construye avanzado e integra temprano todavía necesitan ser supervisados por un adulto para realizar prácticas de seguridad por sí mismos.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 5 Seguridad PD-HLTH 5


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 26 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 6: Rutinas de Cuidado Personal: Higiene
El niño responde a e inicia cada vez más rutinas de cuidado personal que apoyen la higiene

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Intermedio Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A N/A
Responde de formas Responde en maneras Anticipa uno o dos Participa en sus Realiza pasos de sus Realiza la mayoría Inicia y realiza por sus Inicia y completa las

*
básicas durante las que demuestran el pasos de una rutina propias rutinas de propias rutinas de de los pasos de las medios la mayoría rutinas de higiene por
rutinas de cuidado conocimiento de una de higiene higiene con un adulto higiene, con guías rutinas de higiene, de los pasos de las su cuenta

n
personal que rutina de higiene y demostraciones con recordatorios rutinas de higiene
involucran la higiene específicas por parte ocasionales de cuándo conocidas

ó
de un adulto o cómo realizarlas

ci
c
Ejemplos Posibles
•• Observa el rostro de un •• Presta atención a las •• Tira de sus pantalones o •• Le comunica a un adulto la •• Utiliza el baño (baja los •• Usa el baño por su cuenta •• Utiliza el baño por •• Utiliza el baño por su

u
adulto o se calma durante acciones de un adulto del pañal cuando debe necesidad de recibir ayuda pantalones, se sienta, etc.) y tira la cadena luego del su cuenta, a veces cuenta, completando
el cambio de pañal. durante la rutina de cambiarse el pañal. en el baño o de cambiarle pero puede necesitar la recordatorio de un adulto. olvidándose de un paso, todos los pasos incluido el

d
cambio de pañal. el pañal. ayuda de un adulto para como lavarse las manos. lavado de manos.
•• Cierra los ojos cuando se le •• Pone las manos debajo limpiarse.
•• Se lava y parcialmente
lava la cara. •• Toma el paño mientras un del grifo antes de que un •• Frota las manos debajo seca las manos, y luego •• Se lava las manos antes •• Tose y estornuda

a
adulto le lava la cara. adulto comience a abrirlo. del grifo luego de que un •• Toma un pañuelo y se las seca completamente de comer y normalmente tapándose con el codo la
•• Patea con las piernas

r
adulto abra el grifo. limpia la propia nariz, con cuando un adulto se lo recuerda utilizar jabón. mayor parte del tiempo.
durante un cambio de •• Demuestra emoción •• Gira su cabeza hacia o se la guía de un adulto para sugiere.
pañal. durante el baño. aleja del pañuelo cuando •• Intenta sonarse la nariz •• Toma un cepillo dental, •• Se dirige a cepillarse

T
luego tirar el pañuelo y
un adulto intenta sonarle con un pañuelo que
lavarse las manos.
•• Toma el cepillo dental lo pasa por debajo del los dientes luego del
la nariz. sostiene un adulto. luego de que un adulto grifo, lo sostiene para que almuerzo, cepilla los
•• Toma su propio cepillo pone crema dental, un adulto coloque pasta dientes y guarda el cepillo
•• Hace fila en el lavamanos dental y se lo da a un comienza a limpiar los dental y cepilla los dientes. por sus propios medios.
para lavarse las manos
adulto luego de la comida dientes pero necesita que
antes del almuerzo.
cuando se lo piden. le recuerden lavarse los
dientes del fondo de la
boca.

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 6 Rutinas de Cuidado Personal: Higiene PD-HLTH 6


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 27 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 7: Rutinas de cuidado personal: Alimentación
El niño responde a la alimentación y se alimenta a sí mismo demostrando un dominio cada vez mayor

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A
Responde de maneras Demuestra interés Se alimenta a sí mismo Se alimenta con algunos Se alimenta con una gran Se sirve a sí mismo o Prepara comidas simples

*
básicas durante la en la participación trozos de comida para alimentos utilizando una variedad de alimentos a otros con cucharas para servirse a sí mismo
alimentación en el proceso de ser tomar con la mano cuchara y un tazón, a utilizando una cuchara, o vertiendo de o a otros

n
alimentado veces requiere ayuda un tenedor y una tazón contenedores
abierto

ció
c
Ejemplos Posibles
•• Se vuelve hacia un adulto •• Cierra los labios alrededor de la •• Come él mismo pequeños •• Come comida blanda, como •• Utiliza un tenedor de tamaño •• Se sirve a sí mismo de un bol de •• Unta jalea en un trozo de pan

u
cuando lo toca durante la comida con una cuchara. trozos de comida, como cereal yogurt o puré de manzana, de infantil para pinchar la comida. servir, mientras otra persona con una pequeña espátula para
alimentación. o queso, con los dedos o la un bol, utilizando una cuchara, sostiene el bol. hacer un sándwich.
•• Ubica una o ambas manos en •• Toma agua de una pequeña

d
mano completa. con la ayuda de un adulto a
•• Chupa la tetina de un biberón el biberón o seno mientras
veces para llenar la cuchara.
taza abierta. •• Vuelca líquido de una pequeña •• Corta alimentos con un
o el pecho. lo sostienen durante la •• Sostiene y muerde una jarra, a veces derramando. pequeño cuchillo de plástico.

a
alimentación. banana. •• Toma de una taza mientras un •• Utiliza utensilios adaptables
•• Observa a o se acomoda •• Utiliza una cuchara grande •• Le quita la cáscara a un huevo

r
para comer por su cuenta
adulto la sostiene.
con un adulto durante la •• Toma una cuchara mientras lo •• Toma y come galletas de una cuando se coloca de manera para llenar pequeños bols con duro.
alimentación. alimentan. bandeja. •• Utiliza una cuchara para comer funcional. cereales para la merienda.

T
cereal seco de un bol, a veces
•• Muestra emoción cuando dejando caer algunos cereales.
un adulto se acerca con un
biberón o un bol.

* Requerido en niños con IFSPs e IEPs

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 7 Rutinas de cuidado personal: Alimentación PD-HLTH 7


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 28 of 41
Área de desarrollo: PD-HLTH - Desarrollo físico – Salud
PD-HLTH 8: Rutinas de cuidado personal: Vestirse
El niño desarrolla y refina la habilidad de vestirse a sí mismo

Indique el nivel de desarrollo posterior que el niño ha alcanzado:


Responde Explora Construye Integra
Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial Posterior Inicial
™ ™ ™ ™ ™ N/A N/A
Responde de maneras Responde de maneras Anticipa uno o dos pasos Participa con un adulto Se pone ropa que es Se viste a sí mismo, Se viste a sí mismo,

*
básicas mientras es que demuestran un en la rutina de vestirse mientras se viste a sí simple de manipular, pero todavía necesita incluyendo ropa con
vestido conocimiento de la rutina mismo frecuentemente con ayuda con artículos artículos que son

n
de vestirse ayuda de un adulto de vestimenta que particularmente
son particularmente desafiantes (ej.: botones,

ó
desafiantes (ej.: botones, cierres, cremalleras)

i
cierres, cremalleras)

Ejemplos Posibles
•• Llora o protesta cuando le •• Cambia la posición del cuerpo •• Extiende los brazos hacia

c c
•• Empuja los brazos por las •• Pasa las piernas por los •• Cierra su propia chaqueta pero •• Se pone los zapatos y abrocha

u
cambian un pañal. mientras un adulto le pone un afuera cuando un adulto se mangas de una camisa que pantalones con ayuda de un necesita ayuda de un adulto las lengüetas.
pañal limpio. acerca con una chaqueta. sostiene un adulto. adulto y luego se levanta los para abrochar la primera parte
•• Observa a un adulto mientras •• Abotona su propia chaqueta.

d
pantalones por su cuenta. de la cremallera.
lo viste. •• Se retuerce para evitar que •• Se inclina hacia un adulto •• Levanta el mandil para que un
le saquen una camisa por la cuando le ponen una camisa. adulto lo saque por la cabeza •• Se pone la chaqueta mientras •• Se pone los medias y zapatos,
•• Cierra y abrocha su propio

a
•• Pestañea mientras le ponen la cabeza mientras lo visten. del niño. un adulto la mantiene abierta pero necesita que los abrochen
pantalón.

r
ropa por la cabeza. •• Se siente y extiende los pies o la extiende. o le aten los cordones.
•• Permite que un adulto le para que un adulto le ponga •• Desliza el pie dentro del zapato
mueva los brazos mientras le los zapatos. mientras un adulto lo sostiene •• Pone los pies en los zapatos •• Cambia su camiseta y pantalón

T
quita la chaqueta. abierto. por su cuenta. por su cuenta luego de jugar en
el agua.
•• Levanta una pierna, luego la •• Se pone medias holgadas por
otra, mientras un adulto guía su cuenta.
las piernas del niño dentro de
los pantalones.

* Requerido en niños con IFSPs e IEPs

™ El niño está progresando al siguiente nivel de desarrollo


™ No es posible calificar debido a la ausencia prolongada del niño

PD-HLTH 8 Rutinas de cuidado personal: Vestirse PD-HLTH 8


DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. 29 of 41
n*
ció
uc
a d
T r
PÁGINA EN BLANCO
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 30 of 41
Glosario de términos y frases utilizadas en el DRDP (2015)
Montaje: Una composición artística hecha con recortes, basura o de todo un poco. Observa/Observación: Recopilar información sobre objetos y eventos utilizando los sentidos
(Departamento de Educación de California. [2011]. Marco de Currículo Preescolar de California, Vol. 2, p.
de la vista, el olfato, el sonido, el tacto y el gusto y reconociendo detalles o fenómenos
286. Sacramento, CA: Author.) específicos que normalmente se pasarían por alto.

*
Aparece en VPA 1: Arte visual (Departamento de Educación de California. [2008]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de California, Vol.
3, p. 95. Sacramento, CA: CDE Press.)

n
Aparece en:
Investigates/Investigation: En el proceso de la indagación científica, hacer una pregunta COG 9: Averigua a través de la observación y la investigación

ó
y realizar observaciones sistemáticas o experimentos simples para encontrar una respuesta. COG 10: Documentación y comunicación de la investigación

i
(Departamento de Educación de California. [2008]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de California,
Vol. 3, p. 95. Sacramento, CA: CDE Press.)
Onset: La primera consonante o conjunto de consonantes en una sílaba (por ejem- plo, la h en

c
Aparece en: la palabra de una sílaba han, la m y la n en las dos sílabas en la pala- bra mono).
COG 9: Averigua a través de la observación y la investigación

c
COG 10: Documentación y comunicación de la investigación (Departamento de Educación de California. [2008]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de California, Vol.
1, p. 89. Sacramento, CA: CDE Press.)

u
Aparece en LLD 8: Conciencia fonológica
Habilidades locomotrices: La habilidad de proyectar el cuerpo dentro o a través del
espacio.

d
(Departamento de Educación de California. [2010]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de California,
Rima: Todo lo que queda en una sílaba des- pués de que se quita el inicio; la vocal y coda de
Vol. 2, p. 62. Sacramento, CA: CDE Press.) una sílaba (por ejemplo, en la palabra de una sola sílaba hat, e in en la palabra de una sola sílaba

a
in).
Aparece en:

r
PD-HLTH 2: Destrezas de movimiento locomotor grueso (Departamento de Educación de California [2008]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de, Vol. 1, p. 89.
PD-HLTH 3: Destrezas de manipulación locomotora gruesa Sacramento, CA: CDE Press.)

T
Aparece en LLD 8: Conciencia fonológica

Destrezas de manipulación: También conocidas como habilidades de control de objetos


en las que los brazos, las manos, las piernas y los pies se utilizan para darle fuerza a un
objeto (por ejemplo, lanzar una pelota) o para recibir y absorber la fuerza de un objeto (por
ejemplo, atrapar una pelota).
(Departamento de Educación de California. [2010]. Fundamentos del Aprendizaje Preescolar de California,
Vol. 2, p. 62. Sacramento, CA: CDE Press.)
Aparece en PD-HLTH 3: Destrezas de manipulación locomotora gruesa

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 31 of 41
n*
ció
Apéndice
uc
a d
Los siguientes apéndices proporcionan información adicional para el uso del DRDP (2015)

r
Apéndice A: Requisitos para la evaluación del DRDP (2015)����������������������������������������������������������������������������������������������������59

T
Apéndice B: Recursos para evaluar a los niños que aprenden en dos idiomas con el DRDP (2015)��������������������������60
Apéndice C: Estrategias para la observación y la documentación ����������������������������������������������������������������������������������������62
Apéndice D: Definiciones exhaustivas de las adaptaciones a utilizar con el DRDP (2015)��������������������������������������������64
Apéndice E: Recursos para trabajar en equipo con las familias����������������������������������������������������������������������������������������������65
Apéndice F: Colaboración para completar el DRDP (2015) ������������������������������������������������������������������������������������������������������66

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 32 of 41
Apéndice A:
Requisitos para la evaluación del DRDP (2015)
El DRDP (2015) se proporcionará tanto en los programas de la
Programas de la División de Programas de la División de Educación División de Educación Temprana y Apoyo (EESD) del Departamento
Educación Temprana y Apoyos Especial (SED) de Educación de California como en los programas de intervención

*
(EESD) temprana y preescolar de la División de Educación Especial
(SED). Esta tabla le proporciona información sobre qué niños se
¿A qué niños se evalúa? • Todos los bebés, niños pequeños • Todos los bebés y niños pequeños con Plan

n
evalúan con el DRDP (2015) y cuándo, cómo y dónde presentar los
y niños en edad preescolar que Individualizado de Servicio Familiar (IFSP) resultados del DRDP (2015).
reciban cuidados en programas informados en el sistema CASEMIS

ó
de servicio directo y otros • Todos los niños en edad preescolar (3-5 años no
Para obtener más información:

i
programas que elijan utilizar una inscriptos en jardín de niños de transición o jardín
evaluación de desarrollo de niños) que tengan Programas de Educación • Para programas de infancia temprana financiados por el CDE:

c
• Si un niño recibe servicios Individualizados (IEP) http://www.cde.ca.gov/sp/cd/
durante menos de diez horas a • Para que se los incluya en la evaluación de otoño, • Para programas de Educación Especial financiados por el CDE:

c
la semana, no se requiere una los niños deben comenzar a recibir servicios antes http://www.cde.ca.gov/sp/se/sr/drdpassmntsystm.asp
evaluación de DRDP del 1 de octubre • Para Asistencia Técnica y Capacitación de EESD: Proyecto

u
• Para que se los incluya en la evaluación de de Resultados Deseados para Niños y Familias en
primavera, los niños deben comenzar a recibir www.desiredresults.us

d
servicios antes del 1 de marzo • Para Asistencia Técnica y Capacitación de SED: Proyecto de
Acceso a Resultados Deseados en www.draccess.org
¿Cuándo se los evalúa? Las evaluaciones de los niños se Los niños son evaluados dos veces al año, en otoño

a
completan dentro de los primeros y primavera. Plan para presentar la información:

r
60 días desde la inscripción y desde
• Antes del 1 de diciembre para la evaluación de
entonces con intervalos de 6 meses.
otoño y antes del 1 de junio para la de primavera.

T
• Pídale información a los administradores locales
sobre cómo, cuándo y a quién presentarle la
información.
¿Cómo se los evalúa? Se debe evaluar a todos los niños con el DRDP (2015).
• Los niños desde nacimiento hasta 3 años se evalúan con la vista bebés y niños pequeños
• Los niños de tres a cinco años se evalúan con la vista preescolar
Dónde presentar la La información de la evaluación Presente los archivos de información en otoño y
información del DRDP se ingresa a DRDPtech para primavera al CDE/SED de una de las siguientes dos
almacenamiento seguro de formas:
datos y para obtener informes
• En el MIS de SELPA que se cargará en CASEMIS
psicométricamente válidos.
• En el sistema de información seguro de DR Access
para preparar la información para la carga de
SELPA en CASEMIS

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 33 of 41
Apéndice B:
Recursos para evaluar a los niños que aprenden en dos idiomas con el DRDP (2015)
El DRDP (2015) tiene en cuenta las características específicas culturales y lingüísticas de la diversa población de niños pequeños en California, considerando específicamente a los niños que
aprenden en dos idiomas. La introducción del Manual de Evaluación en el DRDP (2015) proporciona información sobre cómo completar la evaluación de los niños que aprenden en dos
idiomas. Tenga en cuenta que los niños que aprenden en dos idiomas pueden demostrar conocimiento y habilidades en su idioma materno, en inglés o en ambos idiomas. Se debe considerar
la comunicación en todos los idiomas que utiliza el niño cuando se recopila documentación y al completar las medidas de todas las áreas en el DRDP (2015).

*
Los siguientes recursos aumentarán su conocimiento y lo ayudarán a completar de una mejor manera el DRDP (2015) en niños pequeños que aprenden en dos idiomas.

n
Del Departamento de Educación de California
California’s Best Practices Dos artículos de esta serie son particularmente relevantes: http://www.cde.ca.gov/sp/cd/ce/documents/

ó
for Young Dual Language dllresearchpapers.pdf
“La evaluación de los niños que aprenden en dos idiomas en preescolar”

i
Learners: Research
se enfoca en la necesidad de la evaluación precisa y válida de los niños
Overview Papers
que aprenden en dos idiomas. Incluye un árbol de decisiones para

c
que los profesionales determinen en qué idioma evaluar a los niños
que aprenden en dos idiomas, una matriz de evaluación de lenguaje y

c
alfabetización para el uso con niños de edad preescolar y una muestra de
protocolo de entrevista con la familia para aprender sobre prácticas de

u
lenguaje familiar.
“Intervención temprana y los niños que aprenden en dos idiomas con

d
necesidades especiales” se enfoca en el desarrollo lingüístico de los
niños que aprenden en dos idiomas que tienen necesidades especiales y

a
consideraciones especiales al elegir el idioma para la intervención.

r
Sitios web del • Entender el desarrollo lingüístico dual https://desiredresults.us/dll/index.html
Departamento de • Evaluar a los niños que aprenden en dos idiomas
Educación de California:

T
• Fundamentos del desarrollo lingüístico del inglés (ELD)
• Apoyar a los niños que aprenden en dos idiomas
Niños de edad preescolar Este documento proporciona una guía para evaluar a los niños con http://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/
que aprenden inglés. discapacidades de trasfondos lingüísticamente diversos con el DRDP psenglearnersed2.pdf
Principios y prácticas que (2015), incluyendo información sobre adquisición de un segundo
fomentan el lenguaje, idioma, sugerencias para comunicarse con niños que hablan en inglés e
la lecto-escritura y el información sobre las influencias culturales en el idioma.
aprendizaje. Guía de
Recursos.
Evaluar a los niños con Este documento proporciona una guía para evaluar a los niños con http://draccess.org/DLLGuidance.html
discapacidades que discapacidades de trasfondos lingüísticamente diversos con el DRDP
aprenden en dos idiomas (2015), incluyendo información sobre adquisición de un segundo
idioma, sugerencias para comunicarse con niños que hablan en inglés e
información sobre las influencias culturales en el idioma.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 34 of 41
De la Oficina del Centro Nacional de Head Start sobre Receptividad Cultural y Lingüística
Recopilar y utilizar el Un tercio de los niños en Early Head Start y Head Start son niños que http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/tta-system/cultural-
lenguaje aprenden en dos idiomas (DLL, por sus siglas en inglés). La investigación linguistic/fcp/docs/dll_background_info.pdf
reciente proporciona información sobre el desarrollo lingüístico dual y
Información que
maneras clave para apoyar el progreso de los niños.
comparten las familias
Alternancia de códigos: Este apunte fácil de utilizar define y describe la alternancia de códigos. http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/tta-system/cultural-
por qué importa y cómo Identifica qué niños alternan los códigos y explica por qué la alternancia linguistic/code-switching.html
responder: apuntes para de códigos es importante. Además incluye numerosos ejemplos de cómo

*
los programas de Early los adultos pueden proporcionar sólidos modelos para los niños cuando
Head Start/Head Start alternan los códigos.

n
De la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC, por sus siglas en inglés)
La selección y la Complemento del Joint Position Statement sobre el currículo de infancia http://www.naeyc.org/files/naeyc/file/positions/ELL_

ó
evaluación de los niños temprana, evaluación y análisis de programas de NAEYC y NAECS/SDE Supplement_Shorter_Version.pdf

i
pequeños que aprenden
inglés

c
Del Centro para el cuidado temprano y la investigación educativa – Niños que aprenden en dos idiomas (CECER-DDL, por sus siglas en inglés)

c
Desarrollo de los Bebés Este artículo revisa la investigación empírica sobre el desarrollo de los http://cecerdll.fpg.unc.edu/sites/cecerdll.fpg.unc.edu/
y niños pequeños que bebés y niños pequeños que aprenden en dos idiomas (DDL), observando files/imce/documents/%233016_Working-Paper%232.

u
aprenden en dos idiomas la formación de relaciones de apego; desarrollo de las habilidades pdf
motrices; fundamento de las habilidades de función ejecutiva para regular
los comportamientos; grandes avances en la detección, comprensión y

d
producción de lenguaje; y muchos más logros de desarrollo.

a
Del Comité de Niños con Capacidades especiales/División de Infancia Temprana

r
YEC monografía 14: Considera las perspectivas contemporáneas sobre las estrategias para http://www.dec-sped.org/dll
Apoyar a los niños apoyar a los niños pequeños que aprenden en dos idiomas en entornos
pequeños que aprenden de infancia temprana de inclusión. La información que se encuentra en

T
en dos idiomas con esta monografía será inmediatamente útil para los profesionales y las
o en riesgo de tener familias y demostrará el valor de la evaluación atenta y sistemáticamente
discapacidades inminente, las intervenciones y los servicios para el beneficio de los niños
que aprenden en dos idiomas y de sus familias.
Del Servicio de Evaluación Educativa (ETS, por sus siglas en inglés)
Mejorar el logro de los Este informe sobre política de educación explora los temas relacionados http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1002/
niños hispanos que a mejorar la enseñanza en los programas para niños en edad preescolar ets2.12045/
aprenden en dos idiomas: enfocados en niños hispanos que aprenden en dos idiomas. Se trata la
explorar las estrategias y evaluación en la sección titulada: mejorar la práctica de las maestras a
abordar los desafíos través de la evaluación de los niños que aprenden en dos idiomas

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 35 of 41
Apéndice C:
Estrategias para la observación y la 10 estrategias para una observación natural
documentación Know the instrument – Conozca el instrumento, incluyendo las áreas y las medidas
que se observan.
El DRDP (2015) se realiza a través de la observación en entornos naturales por medio de Conozca el instrumento – Observe al niño en el contexto de rutinas y actividades
maestras y otros proveedores de servicios en el aula o centro y por medios de los familiares típicas, interactuando con personas conocidas, lugares no conocidos y materiales
en el hogar y en el entorno de la comunidad. Las observaciones se incluyen en rutinas y conocidos.
actividades típicas y continuas durante todo el día. El proceso de la observación requiere
planificación por adelantado por parte de las maestras y los proveedores de servicios. A Observe de manera objetiva – Enfóquese en lo que hace el niño. Sea tan objetivo
medida que revise las medidas del DRDP (2015), considere rutinas o actividades específicas y detallado como sea posible. Evite utilizar etiquetas, descripciones cualitativas, o

*
durante el día en las que podría observar más de una medida o a más de un niño. expectativas estereotípicas que puedan polarizar sus observaciones.
Observe de manera estratégica – Observe para buscar habilidades que

n
correspondan a las medidas DRDP y registre sus observaciones. Puede recopilar
Estrategias para una observación eficaz información sobre más de una medida durante una observación.

ó
La observación debe ser continua durante el año. Las ventanas de evaluación del DRDP
Observe diaria o rutinariamente – Cuando las observaciones son parte de las

i
(2015) proporcionan un período de tiempo para asegurarse de que las maestras y los
rutinas diarias, los niños se acostumbran a ser observados y a ver que se registran
proveedores de servicio tengan documentación suficiente para cada una de las medidas
notas.

c
con tiempo para presentar la información de DRDP. Para calificar el comportamiento
de un niño, las maestras y los proveedores de servicio deben utilizar estrategias de Observe variedad y consistencia – Sea consciente del rendimiento general de un
observación auténticas o naturales. A continuación encontrará varios puntos clave para niño, incluso cuando se enfoca en un aspecto particular de su comportamiento.

c
apoyar las observaciones naturales. Encontrará información adicional sobre la evaluación Observe el niño durante el paso del tiempo y durante diferentes rutinas y
natural mirando el video corto, What is Authentic Assessment (“¿Qué es la evaluación actividades.

u
auténtica?”) en http://draccess.org/guidancefordrdp. Pueden encontrarse muchas ayudas Sea específico y completo – Registre de manera intencional y expresa los detalles
para el trabajo de observación y documentación en https://desiredresults.us/content/ específicos de lo que realmente observa tan pronto como sea posible. Los detalles

d
teachers. También encontrará un DVD de capacitación, Getting to know You Through son importantes y pueden ser fácilmente olvidados.
Observation (“Conociéndote a través de la observación”) en https://desiredresults.us/

a
content/observation-resources tel cual pueden utilizar los administradores EESD y otros Planee con anticipación – Planifique observaciones como parte de la planificación
administradores para capacitar al personal. de clases semanal. Planifique observar durante actividades que no requieren su

r
completa ayuda o planifique que alguien más observe y documente.

Estrategias para una documentación eficaz Destine tiempo – Permita el tiempo adecuado para que el niño complete cualquier

T
tarea en la que esté involucrado, aunque requiera más tiempo del que uno espera.
Existen una variedad de métodos para registrar información recopilada a través de
observaciones naturales, como: Utilice adaptaciones apropiadas – Asegúrese de que las adaptaciones apropiadas
como lo determine el equipo de IFSP o IEP estén presentes mientras observa al niño.
• Registros anecdóticos – Un registro anecdótico es una nota escrita sobre lo
que realiza o dice un niño durante una actividad típica o de rutina. Los registros
anecdóticos resultan en descripciones breves del comportamiento observad.
• Registros de eventos (puntos) – En los registros de eventos, el observador registra
cada instancia del comportamiento que se observa para obtener un indicador de similares a las listas de verificación ya que incluyen listas de comportamientos pero
frecuencia. Generalmente esto se realiza con puntos pero también puede registrarse también incluyen información descriptiva adicional sobre el comportamiento, como
utilizando un código, como “+”para correcto y “-“ para incorrecto. qué tan bien, qué tan frecuentemente o qué tan independientemente ocurrió tal
comportamiento.
• Listas de verificación – Las listas de verificación son listas de habilidades o
comportamientos específicos que pueden utilizarse durante la observación para • Muestras de trabajo – La documentación también puede incluir la recopilación de
tildar los comportamientos observados en un grupo de niños. productos de 2 o 3 dimensiones que los niños hayan producido, como dibujos, escritos en
papel o construcciones en 3 dimensiones que haya hecho el niño, por ejemplo, para jugar
• Escalas o esquemas de calificación – Las escalas o esquemas de calificación son con masa de juguete u otros materiales.

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 36 of 41
• Videos o fotografías – Pueden utilizarse cámaras para documentar los actividades infantiles, audio o video y transcripciones del lenguaje del niño. Los métodos
comportamientos observados de los niños a través de videos o fotografías. de portfolio seleccionados deberían funcionar bien con el programa.
Se puede encontrar información sobre estrategias para Portfolios electrónicos: Si se ingresan notas a la computadora, puede armarse un
implementar las estrategias de documentación anteriores en: portfolio electrónico para resumir la evidencia. Compruebe con un administrador local los
http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/tta-system/teaching/practice/iss-library.html procedimientos con respecto al consentimiento para fotografía y videos.
Considere lo siguiente para planificar y recopilar documentación:
• Elija métodos de documentación que puedan incorporarse en el entorno de un
programa, en su estructura y en las rutinas.
Colaboración para apoyar la documentación eficaz

*
• Planifique con anticipación los materiales necesarios para la documentación, como
Un objetivo central para las maestras y los proveedores de servicio que utilizan el
notas autoadhesivas o etiquetas pre-impresas con los nombres de los niños para

n
DRDP (2015) es obtener medidas del progreso de desarrollo del niño basados en
registros anecdóticos o tablas sujetapapeles con listas de verificación o escalas. Los
comportamientos diarios típicos. Es difícil imaginar que un individuo tenga acceso a todas
materiales deben ubicarse estratégicamente en toda el aula.
las oportunidades de aprendizaje con las que se encuentra durante cada día. Por lo tanto

ó
• Observe el comportamiento de los niños durante todo el día y registre la es muy útil buscar opiniones de individuos que tengan contacto continuo y que conozcan

i
documentación mientras observa. bien al niño para obtener la imagen completa y precisa de las habilidades y capacidades
del niño. Es importante considerar cómo y cuándo colaborar con otros apoyará y ayudará a

c
• Ubique la fecha en cada evidencia para referencia futura.
informar la calificación precisa de las medidas del DRDP (2015).
• Recopile documentación con el paso del tiempo. La documentación con el paso del

c
tiempo refuerza la validez de la calificación. Aunque la observación directa de un niño es el método principal utilizado para informar las
calificaciones, también deben utilizarse otras fuentes de evidencia para complementar las
• Organice la documentación recopilada inmediatamente después de recopilarla. observaciones. Recopilar información de otros que conozcan bien al niño, como familiares,

u
• Mantenga la información de evaluación confidencial. Guarde los materiales del DRDP, cuidadores u otros proveedores de servicio proporciona frecuentemente información
incluyendo las notas, en una ubicación segura para garantizar la confidencialidad de adicional sobre las habilidades, el conocimiento y los comportamientos de un niño.

d
cada niño. También proporciona el beneficio adicional de compartir información, como observaciones
escritas, conversaciones que se enfoquen en el desarrollo de un niño o mirar videos cortos

a
o grabaciones que ilustren el comportamiento del niño en rutinas y actividades usuales.

r
Planificar con antelación puede hacer que el proceso de colaboración sea más útil.
Identifique de manera temprana en su relación con la familia del niño quién más podría
proporcionar información útil para ayudarlo a documentar el desarrollo del niño. Asegúrese

T
de que la familia esté bien informada sobre el propósito del DRDP (2015) y sobre el papel
importante que juega al compartir sus observaciones sobre su hijo. Con el permiso de la
familia, comuníquese con otros individuos que conozcan al niño y cree estrategias con ellos
sobre cómo podrían compartir información con usted.
La comunicación es clave en una colaboración exitosa. Para obtener una mirada más
detallada a la colaboración y el proceso de evaluación diríjase al apéndice F.

Organizar la documentación
Portfolios: Los portfolios son una manera útil de organizar información. Los programas
EESD requieren el uso de un estilo de portfolio para organizar la información. Los portfolios
pueden contener notas anecdóticas, muestras del trabajo de los niños, fotografías de las

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 37 of 41
Apéndice D:
Definiciones exhaustivas de las adaptaciones a utilizar con el DRDP (2015)
Las adaptaciones son cambios en el entorno o diferencias en el comportamiento observado Los equipos o dispositivos de apoyo hacen posible o más fácil que un niño realice una tarea. El
que permiten que los niños con Planes Individualizados de Servicio Familiar (IFSP) o Planes niño debe conocer el uso del dispositivo. Cualquier tipo de equipo de adaptación o ayuda que
de Educación Individualizados (IEP) demuestren su conocimiento y sus habilidades en sus el niño necesite para su movilidad, posicionamiento o manipulación de objetos será aceptable,
entornos típicos. Las adaptaciones que tengan lugar para el niño durante el curso normal incluyendo:
del día también deben tener lugar durante las observaciones para la evaluación. Se utilizan • Andadores
siete categorías amplias de adaptaciones en el DRDP (2015). Este es el mismo sistema de
• Bipedestadores

*
adaptaciones desarrollado para y utilizado en DRDP access.
5. Posicionamiento funcional
1. Sistemas de comunicación aumentativos o alternativos El posicionamiento funcional permite un apoyo postural que permite que un niño tenga un

n
Los sistemas de comunicación aumentativos o alternativos son métodos de comunicación aumento en el control de su cuerpo. Es importante que los dispositivos de posicionamiento
que no sean el diálogo que permiten que un niño que no pueda utilizar el idioma hablado estén disponibles para el niño en los entornos para que pueda acceder a las rutinas y actividades

ó
se comunique con otros. Un sistema de comunicación aumentativo se utiliza para aumentar diarias para poder ser observados en una variedad de actividades. Algunos ejemplos incluyen:
o facilitar el desarrollo del habla. Un sistema de comunicación alternativo se utiliza en

i
lugar del habla. Algunos ejemplos incluyen lenguaje de señas, imágenes y dispositivos de • Andadores
comunicación electrónica. Los evaluadores deben utilizar estos sistemas como parte de la • Sillas cubo

c
observación de un niño que utiliza el lenguaje en un contexto natural. Los evaluadores no • Triciclos con cinturón de seguridad y pedales
deben simplemente obtener respuestas o elaborar situaciones generadas por un adulto. 6. Apoyo sensorial

c
Si el Lenguaje de Señas Americano es el idioma principal del niño, está designado como el El apoyo sensorial incluye el aumento o la disminución del aporte sensorial para facilitar la
idioma materno, y no una adaptación. Si se utiliza el lenguaje de señas como puente para atención y las interacciones de un niño en el entorno. Algunos niños pueden necesitar un aporte

u
aprender el lenguaje verbal, entonces se considera una adaptación. sensorial aumentado y otros pueden necesitar un aporte disminuido. Algunos niños requieren
diferentes tipos de apoyo sensorial en diferentes actividades. Los apoyos sensoriales pueden
2. Modos alternativos del lenguaje escrito

d
incluir:
Los modos alternativos del lenguaje escrito son métodos de producir lenguaje escrito
• Reducción en el ruido de fondo

a
utilizado por un niño que no puede ver lo suficientemente bien o que no puede sostener
o manipular un objeto de escritura lo suficientemente bien como para producir símbolos • Ajustes en la estimulación táctil

r
escritos. Si un niño no puede ver o no puede sostener un lápiz o un marcador, esta • Ajustes en la estimulación visual
adaptación puede utilizarse para ayudar a leer o escribir, o escritura o lectura emergentes. 7. Modo de respuesta alternativa

T
Los ejemplos de esta adaptación incluyen utilizar una máquina de escribir Braille, un
Utilizar un modo de respuesta alternativa significa reconocer que un niño puede demostrar
teclado o una computadora.
dominio de una habilidad de una manera que difiere de un niño con un desarrollo típico.
Naturalmente, los niños en edad preescolar no dominan la lectura y la escritura. Esta En esta adaptación no se modifica el entorno como en las demás adaptaciones. En cambio,
adaptación permite que los niños exploren la lectura y la escritura y desarrollen sus se identifican las respuestas singulares aunque coherentes del niño que puedan indicar la
habilidades de una manera apropiada para el desarrollo. presencia de una habilidad. Por ejemplo, el niño con autismo podría mirar de reojo en lugar
3. Apoyos visuales de establecer un contacto visual directo, o el niño con una discapacidad física podría utilizar
patrones de movimientos atípicos. La manera de la respuesta de un niño puede diferir de
Los apoyos visuales son ajustes hechos al entorno que facilitan la habilidad de un niño de
aquella de la de sus compañeros e igualmente ser considerada como indicadora de dominio de
ver o entender en entorno o los eventos que lo rodean. Los apoyos visuales aceptables
una habilidad.
incluyen:
• Ajustes al contraste
• Ajustes a la luminosidad
• Distancia desde los objetos
• Aumento en el tamaño de los materiales
• Descripción verbal de eventos
4. Equipos o dispositivos de apoyo
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 38 of 41
Apéndice E:
Recursos para trabajar en equipo con las familias
California MAP to inclusion and Belonging: http://cainclusion.org/camap/counties.html
Un objetivo central del DRDP es identificar el progreso de desarrollo de un niño El sitio web del proyecto MAP apoya la inclusión de los niños con discapacidades y otras
basándose en sus comportamientos diarios típicos. Es apropiado buscar el aporte necesidades especiales desde el nacimiento a los 21 años en los entornos de guardería,
de los individuos que tienen contacto continuo con el niño y lo conocen bien. Las programas después de clase y en la comunidad. Incluye vínculos a recursos sobre temas
descripciones del comportamiento del niño en el hogar o en diferentes entornos que relacionados a las familias y a los niños con IFSP e IEP. El sitio web incluye un directorio estatal
proporciona la familia, particularmente en aquellas habilidades que el niño puede no interactivo por condado de Family Resource Centers (FRC), Special Education Local Plan Areas

*
demostrar de manera rutinaria en el entorno educativo; y ayudar a las maestras y a (SELPA), Centros Regionales, Head Start, y más para las familias con niños con FSPs e IEPs.
los proveedores de servicio a obtener información más completa con el fin de realizar Resultados Deseados para los Niños y las Familias, folleto de información para las familias:

n
calificaciones más precisas para el DRDP (2015). https://desiredresults.us/content/families
Los familiares pueden participar en la evaluación de DRDP de varias maneras: Un folleto que describe el Sistema de Resultados Deseados a las familias.

ó
• Informar a las maestras y los proveedores de servicio sobre la historia del niño Watching My Child Grow: https://desiredresults.us/content/families

i
para tener una imagen más completa de él. UN DVD que describe el Sistema de Evaluación de Resultados Deseados y sus beneficios para
• Compartir las habilidades que ven que su hijo utiliza en actividades típicas, y todos los niños y sus familias mediante el testimonio de los padres. Llame al 1-800-770-6339 o

c
podrían compartir estas habilidades mediante historias, fotografías, dibujos, visite el sitio web.
observaciones y/o clips de video. Todo sobre los niños pequeños: https://allaboutyoungchildren.org/

c
• Compartir las fortalezas del niño, las áreas en las cuales desean enfocarse y las Un sitio web para las familias que describe las habilidades que ayudan a los niños a aprender,
áreas de crecimiento que observan. incluyendo cómo aprenden el lenguaje, cómo aprenden sobre los sentimientos y las relaciones,

u
• Informarse sobre los siguientes pasos del desarrollo del niño cómo aprenden sobre los números y cómo se vuelven habilidosos al mover sus cuerpos.
(Disponible en ocho idiomas diferentes)
• Ayudar a determinar qué adaptaciones ayudarían a su hijo a participar en

d
actividades diarias (en niños con Planes Individualizados de Servicio Familiar
(IFSP) o Programa de Educación Individualizada (IEP) y compartir con el Recursos para maestras y proveedores de servicios

a
equipo las adaptaciones que el niño utiliza en el hogar, en la escuela y en otros Family Engagement and Ongoing Child Assessment: http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/tta-
entornos.

r
system/family/docs/family-engagement-and-ongoing-child-assessment-081111-1.pdf
A continuación hay recursos para ayudar a las familias a conocer más sobre el DRDP Un documento que se enfoca en las perspectivas de los padres y el personal del programa
al compartir la información de evaluación del niño a través de la formación de sociedades y

T
(2015) y las habilidades que se evalúan así como los recursos para ayudar a las
maestras y a los proveedores de servicio a trabajar como socios con las familias en el sugiere estrategias para unir esas perspectivas.
proceso de evaluación. El papel de las observaciones familiares: http://draccess.org/RoleOfFamilyObsv.html
Un documento que describe los hallazgos de investigaciones que sugieren que las
Recursos para las familias observaciones de los padres son confiables y válidas y deben tenerse en cuenta como
componente esencial de un proceso de evaluación completo.
Vista general del DRDP (2015) para las familias:
http://draccess.org/OverviewOfDRDPaccessForFamilies.html
Un documento que describe cómo funciona el DRDP (2015) en los niños, incluyendo Para obtener más información
a aquellos con IFSP y IEP; y cómo éste beneficia a las familias, a los niños, a los • Para programas de Educación Temprana financiados por el CDE: www.cde.ca.gov/sp/cd/
proveedores y a los programas..
• Para programas de Educación Especial financiados por el CDE: www.cde.ca.gov/sp/se/sr/
Todo sobre los niños pequeños: https://allaboutyoungchildren.org/ drdpassmntsystm.asp
Un sitio web para las familias que describe las habilidades que ayudan a los niños • Para Asistencia Técnica y Capacitación de EESD: Proyecto de Resultados Deseados para Niños
a aprender, incluyendo cómo aprenden el lenguaje, cómo aprenden sobre los y Familia www.desiredresults.us
sentimientos y las relaciones, cómo aprenden sobre los números y cómo se vuelven
habilidosos al mover sus cuerpos. (Disponible en ocho idiomas diferentes) • Para Asistencia Técnica y Capacitación de SED: Proyecto de Acceso a Resultados Deseados:
www.draccess.org

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 39 of 41
Apéndice F:
Colaboración para completar el DRDP (2015)
educación temprana y los proveedores de educación especial pueden trabajar de la mano para
“El recurso más valioso que una maestra tiene es el otro. Sin colaboración, nuestro completar las observaciones y las calificaciones del DRDP (2015) en niños que estén inscriptos
crecimiento está limitado a nuestras propias perspectivas.”– Robert John Meehan en ambos programas. Cómo sucederá esta colaboración (quién estará involucrado y qué papeles
tendrá cada individuo) variará dependiendo de la situación. Las maestras y los proveedores de
servicio han informado las siguientes estrategias útiles:
Colaborar con otros que conocen bien al niño
• Compartir información, incluyendo observaciones, adaptaciones, objetivos del currículo y
Nuestro conocimiento sobre los niños pequeños se fortalece cuando nos
el programa y resultados de ISFP u objetivos de IEP.
comprometemos a asociarnos con individuos, incluyendo familiares, que conocen

*
al niño bien y en diferentes entornos. La colaboración para recopilar y compartir • Proporcionar notas anecdóticas
información es importante debido a que nos da ventanas a la vida de un niño y • compartir muestras de trabajo y portfolios

n
ofrece perspectivas que mejoran nuestro conocimiento de las habilidades y los
comportamientos del niño. Identificar y comunicarse con los individuos que pueden • revisar informes de los resultados de DRDP (2015) juntos

ó
colaborar para calificar las medidas del DRDP (2015) es un paso vital en este proceso. Cada vez más las maestras y los proveedores utilizan tecnología como video clips cortos o

i
A través de la colaboración, los educadores tempranos y los educadores especiales grabaciones, con el permiso familiar, para compartir información y observaciones. La aplicación
traen sus habilidades y sus perspectivas. Los educadores tempranos contribuyen DRDP (2015) ayuda a las maestras a colaborar, así como también a utilizar la tecnología como el

c
proporcionando una imagen del niño en el contexto de un aula. Los educadores correo electrónico, conferencias telefónicas y plataformas de conferencias gratuitas en la web.
especiales colaboran identificando las perspectivas sobre las necesidades únicas de Deben cumplirse las políticas locales sobre el uso de los dispositivos.

c
aprendizaje de un niño y la comprensión específica de la discapacidad de un niño,
La maestra de educación temprana y el proveedor de educación especial responsable de
incluyendo los materiales que deben estar disponibles y las adaptaciones que deben
completar el DRDP (2015) deben tomar el liderazgo para asociarse con otros que trabajen con

u
estar en su lugar. Esto indica la base para que las maestras y los proveedores de
el niño. El educador general es el responsable de ingresar la información de DRDP a DRDPtech.
servicio complementen el trabajo del otro al evaluar las habilidades y el desarrollo
El educador especial es el responsable de informar e ingresar la información de la evaluación de
de un niño. LA información compartida puede construir relaciones que lleven a

d
los niños con IEP o IFSP en SELPA. Sin embargo, con la excepción del informe de la información,
tomas de decisiones en conjunto no solo acerca del proceso de evaluación sino que
la evaluación puede ser completada por ambos educadores en conjunto y cada uno tener una
también sobre el currículo, la enseñanza, los apoyos y los servicios que las maestras,

a
copia del registro de calificaciones para sus informes respectivos. Algunas sugerencias para
proveedores y familias realizan para los niños y los grupos de niños.
comenzar a trabajar juntos incluyen:

r
La colaboración para compartir observaciones de evaluación y evidencia para
completar el DRDP (2015) se construye sobre relaciones y el compromiso de una • Establecer un plan inicial detallando áreas de observación directa y aquellas áreas en

T
comunicación continua. Se desarrolla con el tiempo con el conocimiento del papel las que otros podrían tener un conocimiento más completo del niño. La maestra de
de cada persona. Apunte a estrategias múltiples e informales que puedan utilizarse educación general puede proporcionar información sobre todas las áreas. Un terapeuta
diariamente. Es importante identificar intereses mutuos al apoyar al niño. Algunas del habla podría informar las medidas del área de Lenguaje y alfabetización. Las familias y
preguntas que se refieren a los intereses en conjunto son: los proveedores de salud especial incluyendo terapeutas físicos y ocupacionales son una
buena fuente de información para las medidas del área de Desarrollo físico y salud.
• ¿Cuáles son los objetivos del niño?
• Ponerse en contacto con individuos que colaborarán para discutir el objetivo mutuo de
• ¿Qué equipo o adaptación especializada se utiliza? completar la evaluación y desarrollar un plan para trabajar en conjunto.
• ¿Cómo se inculcarán los objetivos en el día y en las actividades de aprendizaje • Desarrollar una línea de tiempo que sea aceptable para todos los socios, incluyendo
del niño? establecer plazos de entrega y estrategias para cumplir con las líneas de tiempo.
• ¿Cómo sabremos que nuestras estrategias están funcionando? • Recopilar requisitos distintivos para compartir la información del niño proporcionada por
Colaborar con otros en el proceso de evaluación es especialmente importante en la familia.
situaciones donde el niño tenga múltiples cuidadores. Por ejemplo, un niño puede • Recopilar perspectivas múltiples y considerar los aportes de la familia y otras personas que
asistir a un programa de educación y también recibir servicios de educación especial, conozcan al niño durante la evaluación.
como terapia de habla-lenguaje, terapia ocupacional y/o física. Las maestras de
• Determinar cuándo y cómo sucederá la comunicación sobre actualizaciones y resultados

DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 40 of 41
Colaborar con las familias un contexto muy útil para preguntarle a una familia sobre las oportunidades y habilidades de
aprendizaje diarias de su hijo. Los cuatro pasos en los recursos que se enumeran a continuación
Recopilar las perspectivas de las familias sobre el desarrollo y comportamiento de su lo guiarán al planificar y llevar a cabo conversaciones enfocadas con las familias para ayudarlo a
hijo proporciona información importante y válida, que es útil para tomar decisiones completar el DRDP (2015). Si esta es la primera evaluación de DRDP (2015)que completará para
informadas sobre la evaluación. La investigación sugiere que las observaciones un niño en particular, esté seguro de haber pasado el tiempo suficiente para conocer al niño
familiares son confiables y válidas y deben tenerse en cuenta como componente observando sus habilidades durante las rutinas y actividades típicas y teniendo conversaciones
esencial de un proceso de evaluación completo. Invitar a los padres y otras familiares con la familia.
a compartir las observaciones del desarrollo y comportamiento de su hijo es un
requisito para los programas EESD y es una buena práctica para todos los entornos y
programas de infancia temprana. Para obtener más información

*
Cuando las familias colaboran con las maestras y los proveedores de servicios al DEC Prácticas de colaboración recomendadas
compartir sus observaciones acerca de los comportamientos de su hijo en entornos
Desarrollado para proporcionar guías a los profesionales y las familias acerca de las maneras

n
del hogar o la comunidad, proporcionan una imagen más rica y amplia del niño. La
más eficaces de mejorar los resultados de aprendizaje y promover el desarrollo de los niños
información de los familiares ayuda a identificar habilidades y comportamientos que
pequeños, desde el nacimiento hasta los 5 años, que tienen o están en riesgo de sufrir
el niño puede no demostrar rutinariamente en el entorno educativo. Por ejemplo,

ó
demoras en el desarrollo o incapacidades. El propósito es ayudar a conectar el espacio entre
una maestra o terapeuta puede no observar regularmente cómo se viste un niño

i
la investigación y la práctica resaltando aquellas prácticas que han demostrado tener mejores
u otras habilidades de autoayuda. Sin embargo, los familiares tienen numerosas
resultados para usted.
oportunidades de observar las habilidades de auto ayuda de su hijo tanto con el

c
http://www.dec-sped.org/recommendedpractices
tiempo como en diferentes entornos. Las observaciones de los padres apoyan un
informe más preciso sobre las habilidades de un niño. Lista de comprobación de un planeamiento inclusivo: Programas de visitas al hogar

c
Las estrategias para recopilar información de las familias incluyen las siguientes: Proporciona sugerencias para actividades que deben suceder para asegurar que se
proporcionen servicios integrados de alta calidad. Del Early Childhood Learning and Knowledge

u
• Asegúrese de que las familias entiendan las habilidades y los comportamientos
descriptos en las medidas del DRDP (2015). Las maestras y los proveedores de Center, Office of Head Start.
servicio entienden secuencias previsibles del desarrollo de los niños y reciben http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/tta-system/teaching/docs/inclusive-plannng-checklist-home-

d
capacitación sobre cómo los puntos del DRDP (2015) reflejan tales secuencias. visit.pdf
Los padres podrían no entender el significado completo de las medidas sin

a
recibir explicaciones o ejemplos. Podría ser útil proporcionarle a las familias Tener conversaciones con las familias para informar el DRDP (2015): Enfocarse en las familias y las retinas y
actividades diarias de los niños

r
ejemplos de los tipos de comportamientos que deben buscarse o las rutinas y
actividades que podrían proporcionar contexto para un comportamiento. Por Un proceso de cuatro pasos que guía a los intervencionistas a tener conversaciones enfocadas
ejemplo, en lugar de pedirle a un padre que describa el patrón de agarre de un con las familias con el fin de recopilar información para el DRDP (2015).

T
niño, pregunte sobre cómo el niño junta cereal durante las comidas. http://draccess.org/LeadingFocusedConversations.html
• Es razonable que las observaciones de los padres y los profesionales difieran en El papel de las observaciones familiares en el Sistema de Evaluación de Resultados Deseados
el rango de los comportamientos que se califican. El comportamiento de un niño
Una vista general de os hallazgos de la investigación que sugiere que las observaciones de los
durante las actividades y rutinas que suceden en el aula podrían ser diferentes
padres son confiables y válidas y deben considerarse como componente esencial de un proceso
al comportamiento del mismo niño en las actividades y rutinas en el hogar o en
de evaluación completo.
la comunidad. No todas las perspectivas sobre el comportamiento de los niños
http://draccess.org/RoleOfFamilyObsv.html
basadas en las observaciones del padre o del profesional serán congruentes.
En cambio, busque convergencia o el conjunto de perspectivas de todas las Capacitación sobre Resultados Deseados y Proyecto de Asistencia Técnica
personas que conocen al niño y han tenido oportunidades repetidas de observar
comportamientos en diferentes entornos. Sitio web: www.desiredresults.us
Correo electrónico: desiredresults@desiredresults.wested.org
Las conversaciones continuas que tenemos con los familiares durante nuestras
interacciones típicas con ellos son oportunidades ricas para aprender acerca de su hijo. Teléfono: (800) 770-6339
Tener una conversación enfocada con la familia es particularmente importante para Proyecto Acceso a Resultados Deseados
obtener información sobre las medidas que no ha tenido oportunidad de observar.
Sitio web: www.draccess.org
Durante estas conversaciones, enfocarse en las rutinas y las actividades proporciona
Correo electrónico: info@draccess.org
Teléfono: (800) 673-9220
DRDP (2015): Continuidad de desarrollo desde la infancia temprana hasta el ingreso al jardín de niños – Vista bebés y niños Pequeños - 1 de Agosto 2015 © 2013-2015 Departamento de Educación de California – Todos los Derechos Reservados
*Nota: Esta traducción es un recurso para utilizar con el DRDP (2015). Esta no es una versión en español de la evaluación. La traducción de los ejemplos podría no reflejar de manera precisa el desarrollo lingüístico en otros idiomas. Page 41 of 41

También podría gustarte