Está en la página 1de 83

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA
QUÍMICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICA Y FÍSICA

LA PRACTICA DOCENTE EN BIOLOGIA A TRAVÉS DE LA


INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRASFORMADORA EN
EL LICEO BOLIVARIANO “SIMÓN CASTEJÓN”

Quíbor, Agosto del 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA
QUÍMICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICA Y FÍSICA

LA PRACTICA DOCENTE EN BIOLOGIA A TRAVÉS DE LA


INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRASFORMADORA EN
EL LICEO BOLIVARIANO “SIMÓN CASTEJÓN”

Autora: Yaritza Araujo


Tutora: Yery Silva

Quíbor, Agosto del 201


ACEPTACIÓN DEL TUTOR
Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo Especial de
Grado presentado(a) por la ciudadana Yaritza Araujo, Cédula de Identidad
N°10129083:, para optar al título de: Especialista en Docencia de Educación Media,
cuyo título tentativo es: La Práctica Docente a través de la Investigación Acción
Participativa y Trasformadora en las Ciencias Naturales en el Liceo Bolivariano
“Simón Castejón”, y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante
la etapa de desarrollo del trabajo (Tesis) hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de Quíbor, a los días del mes de Agosto del 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA EN QUÍMICA,
BIOLOGÍA, FÍSICA Y MATEMÁTICA

ACEPTACIÓN DEL TUTOR FACILITADOR

Yo, YERY SILVA, CI: V-21.728.087, Facilitador (a) del área de Ciencias
Naturales, especialidad de BIOLOGÍA, del Programa Nacional de Formación
Docente Micromisión Simón Rodríguez de resolución 061 del 4 de Agosto del 2014,
publicada en la Gaceta Oficial Número 40.468, hago constar que conozco el
contenido y experiencias señaladas en el Trabajo Especial de Grado LA PRÁCTICA
DOCENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y
TRASFORMADORA EN LAS CIENCIAS NATURALES EN EL LICEO
BOLIVARIANO “SIMÓN CASTEJÓN” perteneciente al participante YARITZA
ARAUJO C.I V-10129083, de la misma especialidad. De igual forma, doy fe de que
la información presentada corresponde a la sistematización de su Práctica Docente
como Investigación Acción Participativa y Transformadora (PD-IAPT), en la
institución donde realizó su vinculación.

En la ciudad de Quíbor, a los días del mes de Agosto del 2017.

__________________________
______________________________
Facilitadora Prof. Yery Silva Participante Prof. Yaritza Araujo
C.I: V-21.728.087 C.I: V-17.134.479
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA EN QUÍMICA,
BIOLOGÍA, FÍSICA Y MATEMÁTICA

APROBACIÓN DEL TUTOR FACILITADOR

En mi carácter de Tutor- Facilitador del trabajo presentado por la (el) ciudadana


(o) YARITZA ARAUJO C.I: V-10129083para optar al Grado de profesor (a), de
educación media en el área de BIOLOGÍA, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos a la suficientes para ser sometido a la socialización pública y
evaluación por parte del jurado examinador: colectivo de facilitadores y tutores que
se designe.

En la ciudad de Quíbor, a los días del mes de Agosto del 2017.

_____________________ ________________________ ____________________


Prof. Yery Silva Prof. María Piña Prof. Deimaru
García
C.I Nº V-21.728.087 C.I Nº V- 17.873.323 C.I Nº V-17.854.111
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA EN QUÍMICA,
BIOLOGÍA, FÍSICA Y MATEMÁTICA

ACTA

Nosotros, el jurado examinador abajo firmantes, reunidos en la ciudad de Quíbor, en


el Centro de Formación: JUAN JOSÉ SALAZAR, a los _____, días del mes de
Agosto de 2017, con el propósito de evaluar el trabajo de grado titulado: LA
PRÁCTICA DOCENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA Y TRASFORMADORA EN LAS CIENCIAS NATURALES EN
EL LICEO BOLIVARIANO “SIMÓN CASTEJÓN” Presentado por el ciudadano
(a):YARITZA ARAUJO C.I: V-10129083 del Programa Nacional de Formación de
Profesores de Educación Media, ejecutado como proyecto especial de Formación
Micromisión Simón Rodríguez, para optar el título de profesor de Educación Media
en el área: Biología, emitimos el siguiente veredicto:
____________________________________________________________________

Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

_____________________ ________________________ ____________________


Prof. Yery Silva Prof. María Piña Prof. Deimaru
García
C.I Nº V-21.728.087 C.I Nº V- 17.873.323 C.I Nº V-17.854.111
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis queridos padres. Gracias por darme la vida su apoyo y por inspirarme a
seguir adelante. Gracias a ustedes, hoy entiendo que el éxito es el resultado del
esfuerzo y de la constancia en la consecución de las metas.

Este triunfo que significa mucho para ustedes es el principio del camino que
aún me falta por recorrer… Le doy gracias a Dios por permitirme compartir con
ustedes este momento de satisfacción; una vez más, gracias por estar siempre a mi
lado en los momentos buenos y malos, quiero decirle que estoy comprometida a
seguir adelante y continuar preparándome para alcanzar con éxito los nuevos desafíos
que me esperan.

A mi esposo, que siempre con su enorme ternura, cariño y amor, me has


ayudado a ser fuerte con todas mis adversidades y así dar un ejemplo hacia el logro
del éxito sin importar el inconveniente que se nos pueden presentar en nuestras vidas.

A mis hijos, por darme apoyo y colaboración en las cosas que se me hacen
difíciles de hacer.
AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero darle las gracias a Dios por haber guiado mis pasos a lo
largo de mi carrera, gracias por brindarme una vida llena de aprendizaje, siempre tuve
confianza en que lograría salir adelante, en que los retos se podían superar y que
lograría graduarme de la universidad .
A mis Padres, por ser nuestro ejemplo de perseverancia, y ser los primeros en
confiar en los productos que elaboro.
A mi Tutora de la especialidad, Yeri Silva expreso mi agradecimiento más
profundo que con sus sabios conocimientos supo guiarme y orientarme por el camino
de la sabiduría en la culminación de mi trabajo especial de grado, por su ejemplo a
seguir ante el camino que me falta por recorrer ha sido gran compañera, amiga, por
brindarme parte de su tiempo, paciencia, sabiduría y apoyo incondicional, por su
ejemplo a seguir ante el camino que me falta por recorrer.
A mis Profesores les agradezco por todo el apoyo brindado a lo largo de mi
carrera, por su tiempo, amistad y por los conocimientos que me trasmitieron, son
ustedes parte de este gran logro, espero que su esfuerzo y empeño sea reflejado a lo
largo de mi desarrollo laboral como Abogado.
A mis Amigos entre ellos Jeanete, Torres, Lidia Bolívar por estar siempre
allí conmigo, aportándome sincero afecto familiar e integración de equipo
coadyuvante durante mi carrera.
ÍNDICE GENERAL

PP.
DEDICATORIA…………………………………………………………………....vii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………..viii
RESUMEN………………………………………………………………………….IX
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...1

CAPITULO

I REFLEXIONES INÍCIALES…………………………………………………….
Caracterización y datos del entorno propiamente de los diagnósticos realizados en la
institución ………………………………………………………………………
Descripción de fortalezas, potencialidades, debilidades y amenazas de los y las
estudiantes y del entorno……………………………………………………………...
Preocupaciones temáticas sobre la Práctica Docente y Objetivos de Acción
Transformadora………………………………………………………………….........
Sujetos de Investigación………………………………………………………………

II DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………
Caracterización de la línea de investigación…………………………………………
Elementos metodológicos…………………………………………………………….
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información………………………….
Núcleos temáticos de pedagogía crítica………………………………………………
Antecedentes……………………………………………………………………….....
Referentes teóricos…………………………………………………………………..

Fundamentación Legal………………………………………………………
Estrategias de Interaprendizajes para el Desarrollo de IAPT.
Procesos didácticos.
Núcleos Temáticos Intradisciplinar
Núcleos Temáticos de Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.

III DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


Reflexiones Teóricas- Metodológicas
Alcances Y Logros

IV SOCIALIZACIÓN DE LA PRAXIS INVESTIGATIVA……………………....

Socialización Interna Y Externa…………………………………………………….


Socialización Interna Y Externa……………………………………………………….
Socialización Externa (Publicación)…………………………………………………..

REFERENCIAS………………………………………………………………………

ANEXOS………………………………………………………………………...........
A. Planificación……………………………………………………………………......
B. Instrumento De Evaluación…………………………………………………………
C. Evidencias Fotográficas…………………………………………………………….
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA QUÍMICA, BIOLOGÍA,
MATEMÁTICA Y FÍSICA

LA PRACTICA DOCENTE EN BIOLOGIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN


ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRASFORMADORA EN EL LICEO BOLIVARIANO
“SIMÓN CASTEJÓN”
Autora: Yaritza Araujo
Tutora: Yery Silva
Fecha: Agosto del 2017

RESUMEN
El propósito de esta investigación fue Fortalecer la practica docente a traves de la
Investigacion Accion Participativa y Trasformadora en las Ciencias naturales en el
Liceo Bolivariano Simón Castejón, Sector San José s/n, parroquia Guárico,
Municipio Moran del estado Lara. Así mismo se procedió a diagnosticar a través de
la observación directa y del cuaderno bitácora, en los estudiantes del segundo año,
donde se detectó que la problemática más resaltante es el desinterés hacia el área de
ciencias naturales, y las actividades de la institución relacionada con la falta de
comprensión, apatía, falta de motivación al proceso de enseñanza aprendizaje en las
Ciencia Naturales, lo cual constituye un principal problema ya que impide el
entendimiento de los contenidos desarrollados en los estudiantes, así como también
la ausencia de valores en los y las estudiantes con conductas no operativas. Ante esta
situación se diseñaron una serie de estrategias didácticas para lo cual se abordó
mediante una planificación actividades como charlas, mesas de trabajos y talleres
entre otros mejorar el aprendizaje con resultados favorables explorando el potencial
del docente y de los estudiantes. De igual manera, el presente estudio se desarrolló
bajo la metodología tipo cualitativa de la investigación acción, participativa y
transformación basado en el paradigma socio crítico del aprendizaje significativo con
una visión crítica y emancipadora de la investigación reflejando así soluciones a las
situaciones presentadas en pro del colectivo de estudiantes, para la recopilación de
información, se utilizaron como instrumentos, la técnica de la observación
participante, cuaderno bitácora, entrevistas, pruebas fotográficas. Como referente
teórico está sustentada

Palabras Claves: Práctica Docente, Investigación Acción Participativa


Transformadora, Ciencias Naturales
INTRODUCCIÓN

La educación constituye el pilar fundamental para el fortalecimiento de todo


el proceso educativo, esto implica verla con otras dimensiones, puesto se han
introducido un conjunto de cambios legales y curriculares a la obtención de diversos
aprendizajes que conduce al ser humano, adaptarse y convivir en sociedad, formarse
para llegar a lograr el desarrollo de la personalidad, bajo normas, valores, reglas y
actitudes ajustadas a las exigencias sociales donde se desenvuelve. Este hecho
produce una nueva misión en los docentes al aplicar prácticas pedagógicas en el
proceso de enseñanza y aprendizaje que se enrumban a lograr una mejor calidad
educativa en los estudiantes.
Es pertinente señalar que las Prácticas Docentes intentan colocar al estudiante
en situación de desarrollar, integrar y ejecutar competencias orientadas al ejercicio
docente, según Cecilia Fierro (2000), el cual señala que en la transformación de la
práctica docente. Con estas Prácticas se pretende que el futuro docente asuma la
problematización de la realidad educativa como totalidad compleja, incluyendo
estrategias de reflexión para la definición de propuestas teórico-prácticas de
intervención pedagógica y sus dimensiones.
En este orden de ideas, la implementación de la experiencia investigativa
propuesta a continuación se relaciona con la investigación acción como herramienta
innovadora en la práctica docente dirigido a estudiantes de educación media general
cuyo propósito principal es estimular a los y las estudiantes a la participación activa y
protagónica hacia una práctica desarrolladora del aprendizaje creativo para
estimular el pensamiento crítico, lograr una participación más reflexiva y vinculada a
los problemas educativos de la realidad actual.
Se realizó una investigación acción participativa y transformadora con tipo
cualitativo inserto en la línea de investigación a través de los proyectos para los
Programa Nacional de Formación de la Práctica Docente-Investigación Acción
Participativa Transformadora en la cual las principales preocupaciones temáticas
están dirigidas a la “Transformación de la Práctica Docente como orientación
nacional de los Programa Nacional de Formación-Programa de Educación Media
(Biología, Química, Física) en el área de ciencias naturales y los productos de
investigación generados por estos proyectos serán incorporados activamente a la
elaboración del trabajo especial de grado realizado por cada participante.
Siendo el Proyecto de la Práctica Docente-Investigación Acción Participativa
Transformadora unidad curricular de integración de saberes y contraste entre teoría y
práctica, que implica la realización de actividades de diagnósticos, sistematización
critica de fuentes teórico - metodológicas, sistematización de las experiencias del
procesos de vinculación y sus contextos socio-productivos, la creación de reflexiones
teórico–metodológicas como saberes transformadores y la socialización de las
mismas, todas estas actividades realizadas deben estar de acuerdo a las necesidades
de las localidades y los Planes Nacionales de Desarrollo enmarcados en la Ley Plan
de la Patria.
Por lo tanto los proyectos Investigacion Accion Participativa Trasnformadora
ayudan a cambiar situaciones problematizadoras que pueden ser guiadas de manera
individual, pero sin embrago adquiere una connotación más amplia en lo colectivo.
En este sentido el proyecto tiene como objetivo Fortalecer la práctica docente
enfocado en la investigación- acción- participativa y trasformadora en el área de
Ciencias Naturales en el Liceo Bolivariano Simón Castejón, Sector San José s/n,
parroquia Guárico, Municipio Moran del estado Lara.
Es así como el estudio se conformó en capítulos los cuales están estructurado
de la siguiente manera: En el Capítulo I se señala las Reflexiones iniciales donde se
caracterizó de la manera más objetiva posible, la realidad y se describió en términos
de preocupaciones temáticas, además se propuso los objetivos de acción
transformadora.
El Capítulo II está conformado por el Diseño de la investigación, enfocando la línea
de investigación del Programa Nacional de Formación de educación media
(Biología, Química, Física), así como los Núcleos temáticos intradisciplinar de
pedagogía crítica y de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, de la misma
manera se hace uso de las estrategias de interaprendizajes para el desarrollo de
Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT).
En el Capítulo III se desarrolla la investigación con su Planificación de las
acciones donde abarca el conjunto de actividades y procedimientos que se realizaron
para dar respuesta a la problemática en estudio y las sistematizaciones de las acciones
realizadas. La Acción social problematizada, Observación, registro y sistematización,
las Reflexiones teórico – metodológicas. En el Capítulo IV se da la Socialización de
la praxis investigativa con actividades tanto internas como externa donde se socializo los
resultados alcanzados en esta investigación. Seguidamente se dan las Referencias
bibliográficas y los Anexos.
CAPITULO 1

REFLEXIONES INICIALES

Caracterización y datos del entorno propiamente de los diagnósticos realizados


en la Institución
El presente proyecto intenta abordar algunas consideraciones claves
vinculadas con la sistematización de mi práctica docente en Liceo Bolivariano Simón
Castejón, sector San José s/n, parroquia Guárico, municipio Moran del estado Lara,
donde las prácticas y experiencias demostrativas de Ciencia naturales en
concordancia con los núcleos temáticos desarrollados, la realización de la
observación participativa la cual consiste en un estudio notable y palpable nos hace
ver la realidad que se presenta ante nuestros ojos, cada quien tiene concepciones
diferentes y como docentes debemos ser formadores e investigadores utilizando la
observación como estrategia para desarrollar habilidades y destrezas científicas. En
cuanto a la planificación es parte esencial en los procesos de enseñanza- aprendizaje
en los contenidos y/o actividades a realizar.
En tal sentido me correspondió vincular la práctica docente en la investigación
acción participativa y trasformadora en el Liceo Bolivariano Simón Castejón, sector
San José s/n, parroquia Guárico, municipio Moran del estado Lara, con una matrícula
de 1030 estudiantes distribuido en los diferentes años, de allí se trabajó con 4° año
sección” E “contando con una matrícula de Treinta y seis (36) estudiantes, veinte
(20) hembras y dieciséis (16) varones. El cual se logró diagnosticar a través del
cuaderno bitácora donde se detectó que la problemática más resaltante es el
desinterés hacia el área de ciencias naturales, y las actividades de la institución
relacionada con la falta de comprensión, apatía, falta de motivación al proceso de
enseñanza – aprendizaje en las Ciencia Naturales, lo cual constituye un principal
problema ya que impide el entendimiento de los contenidos desarrollados en los
estudiantes, así como también la ausencia de valores en los y las estudiantes con
conductas no operativas poco participativos y con incumplimiento de sus
asignaciones.
Cabe resaltar que la institución se encuentra en una zona cafetalera, entre otros
rubros, rodeada de casas de bloques la mayoría con techo de acerolit o zinc y algunos
bahareques (cañas con barro).Locales Industriales: No, cuenta con industrias. Locales
Comerciales: Si cuenta con algunos comercios (fotocopiadora, venta de almuerzos,
bodegas, una tostadora y trilladora de café).Avenidas o Calles: Carretera transandina.
Condiciones Sanitarias: Si, cuenta con tuberías de aguas blancas y negras. Ruidos: En
algunas ocasiones en las casas de alrededor de la institución (soldador, esmeril) o los
estudiantes cuando no tienen clases se quedan por los pasillos molestando, así mismo
el sonido de las motos es unos de los medios de transportes.
Se señala las características y condiciones generales de la edificación las
cuales son: se trata de un edificio construido especialmente para escuela que dependa
de: dieciséis (16) aulas, dos (02) canchas deportivas, un (01) patio, un (01) jardín, un
(01) laboratorio, un (01) auditórium, 01(una) cantina 01(una) sala de computación.
Si, cuenta con el Programa de Alimentación Escolar, no cuenta con sala de
profesores, no cuenta con servicios de reproducción, no cuenta con servicios médicos
y odontológicos, no cuenta con centro de ciencias cuatro (04) baños (2 para
profesores, 2 para estudiantes). La institución cuenta con algunas explicaciones
escritas sobre las ideas o principios que orienten su trabajo (filosofía, proyecto
pedagógico institucional).
Referente a la Misión el Liceo Bolivariano “Simón Castejón” destaca formar
al nuevo ciudadano, brindándole conocimiento de calidad, centrada en su ser social
de manera que pueda construir una nueva república, con sólidos valores de justicia,
respeto, igualdad, solidaridad; capaz de participar responsablemente y eficazmente en
la transformación social, económica y política del país. Un(a) Republicano(a)
integral, preparado académicamente contemplando a su vez un ser biopsicosocial,
productivo, saludable de conciencia social y ética, para la consolidación de una
sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica y
multicultural.
Respecto a su Visión Promover la participación educativa y ciudadana para
lograr cambios institucionales y culturales de manera que se consolide el modelo de
desarrollo endógeno y soberano partiendo de la realidad educativa local “Liceo
Comunitario” hacia diferentes corrientes del pensamiento para desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad.
Entre los niveles que atienden esta institución están la Básica y Media
Diversificada. Docentes de la Institución: Nombre y Apellido: Lucila González Años
de servicios: 22 años Cargo que ocupa: Directora. Posee normas de convivencias: en
armonía con la exigencia de su entorno, geográfico, económico, político, ecológico y
socio-cultural, en la que fluyan conciencia, saberes y experiencias a través de un
proceso de aprendizaje androgogico que valore fundamentalmente, al hombre sujeto y
objetivo del desarrollo endógeno. Para ello me seleccionaron los 2do año, sección
“D”, Aula N° 12. 2do año, sección “E”, Aula N° 12.
De manera general se observaron las siguientes condiciones Generales en el aula
seleccionada, Paredes: Bloque y cemento y la pared en malas condiciones. Techo:
acerolti: en malas condiciones ya que tiene mucho huecos y se llueve demasiado.
Pintura: en buenas condiciones porque se pintó este año. Iluminación: Natural, ya que
no tiene bombillo. Ventilación: Natural. Mobiliario Cuenta con 37 mesas sillas, 1
pizarrón, 1 cartelera, No tiene estantes, Ni cuadros. Recursos Didácticos: Materiales
que trae cada uno de los estudiantes y en una seccional donde hay pocos libros de la
colección del bicentenario. Números de estudiantes por sexos y edad: M: 11 (once),
F: 25 (veinticinco), Total: 36 (treinta y seis) estudiantes con edades comprendidas
entre: 12, 13, 14, 15, 16 Años. Conocimientos sobre ciencias naturales (Biología) Han
logrado algún proceso d aprendizaje a través de investigación, innovación y creación.
Los medios empleados para detectar la situación inicial utilizadas fueron
instrumentos, técnicas como la observación, recursos, a través de esta técnica se
puede observar y recoger datos mediante su propia observación y describir las
realidades de los hechos y la revisión documental, técnica que permite recopilar toda
la información necesaria para el desarrollo de la investigación, apoyándonos en las
diferentes bibliografías. Para ello, se detectaron las fortalezas, debilidades,
potencialidades y las amenazas utilizando la técnica de la matriz FODA, que a
continuación se describirán.

Descripción de las fortalezas, potencialidades, debilidades y amenazas


La serie de evidencias recolectadas a través del diagnóstico utilicé la Matriz
FODA, que me permitió obtener una perspectiva general de la situación, en la
realización del diagnóstico presentado me permitieron determinar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas que presentaban los educandos y la
institución. Referente a las Fortalezas, personal responsable, capacitado, graduado y
especializado, disponibilidad de los docentes en el desarrollo de proyectos, fluidez en
la comunicación con los consejos comunales la participación del colectivo en las
actividades programadas. Integración de padres y representantes.
En relacion a las Potencialidades, se tiene desarrollo de los proyectos socio-
productivos de la institución, talleres didacticos para el fortalecimiento de valores
a través de la investigación acción participativa dominio de los contenidos temático
de la especialidad. Implementar la nueva metodología de investigación acción
participativa y transformadora.
En cuanto a las Debilidades existe la carencia en la comprension de los nuevos
modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales, falta de integración
con los demás docentes que conforman la institución con la puesta en práctica
docente debo aprovechar y reforzar los conocimientos del nuevo proceso educativo
para mejorar mi práctica docente se realizó el cono de acción para sintetizar la
práctica docente a través de la Observación, registro y sistematización de las acciones
realizadas. Falta de interrelación de las asignaturas, las mismas son trabajadas de
forma parcelada y sin relación. La escasa participación de los padres y representantes,
de los consejos comunales y de las instituciones en las actividades planificadas por la
escuela, Amenazas: están representadas por problemas sociales en la comunidad cerca de
la institución, existen establecimientos donde se consumen bebidas alcohólicas y
generalmente los estudiantes al salir consumen de ella, tendencia a la deserción
escolar, presencia de vendedores de drogas en las proximidades de la institución.
Ahora bien se tomó la propuesta de la aplicación de investigación acción que
representa una oportunidad para reflexionar sobre la práctica y así mejorarla en todos
los procesos que permitan descubrir, lo que llamaremos “Reflexiones iniciales”, tal
como señala Fierro(1999), como operadores de un “pensamiento en acción” que
permite definir las situaciones socialmente problematizadas en preocupaciones
temáticas y estas a su vez, redefinirlas en objetivos de acción al ser
reconceptualizadas desde los procesos reconocimiento histórico y de contestación
crítica. Tomando en cuenta todas las situaciones socialmente problematizadas, todas
las preocupaciones temáticas y todos los objetivos de acción deben estar en el
contexto de la práctica docente que correspondan a la línea de investigación de
“Transformando la Práctica Docente desde la Investigación Acción Participativa” que
se desglosan en dimensiones de la Práctica Docente, Entre ellas se tiene:
Una de las preocupaciones tematicas en cuanto a la dimensión personal en
la Practica Docente, Falta de adaptación al nuevo diseño curricular. Así mismo tenía
la problemática de impartir las clases con la enseñanza imovadora. Falta de interés de
mi parte por conocer mas a profunidad y aplicar el paradigma sociocritico
Por lo que se propone los siguientes objetivos de acción transformadora: 1.-
Disposición de trabajar para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en todas
sus dimensiones. 2.- Adaptarse al nuevo diseño curricular 3.-Ejecular las practicas del
conocimiento del nuevo diseño curricular para poner en practica los modelos
didacticos. 4.- Optimizar la práctica docente mediante el desarrollo de habilidades y
destrezas en la investigacion accion participativa.
En cuanto a la dimensión Interpersonal- Institucional, Poca ejecución de
actividades prácticas en la institución, escasa actividades donde se involucre a los
padres/madres y representantes para su integración a la institución, En las relaciones
sociales, a la falta de integración de todos los entes educativos en la sana convivencia
En este sentido, los objetivos de accion transformadora a alcanzar en este
proceso son :5.- Integrarse con los demás docentes que conforman la institución con
la puesta en práctica docente para aprovechar y reforzar los conocimientos del nuevo
proceso educativo para mejorar mi práctica docente.6.-Planificar actividades donde
se involucre a los padres/madres y representantes para su integración a la
institución.7.- Lograr la integración de los estudiantes con los docentes, y con sus
compañeros para el buen funcionamiento de la institución. 8.- Lograr la integración
de todos los involucrados para así lograr la convivencia escolar.
En el área socio productiva las preocupaciones tematicas estan basadas en la
poca participacion del personal docente en los proyectos educativos socio-
comunitario tales como los grupos estables. Poca integración de padres y
representantes al desarrollo de los proyectos socio-productivos de la institución,
talleres didacticos para el fortalecimiento de valores a través de la investigación
acción participativa. Falta de cooperación para trabajar con los huertos escolares.
El cual se propone los objetivos de acción transformadora: 9.- Planificar
proyectos educativos socio-comunitario tales como los grupos estables.10.- Mejorar
el consenso con los profesores para trabajar con el huerto escolar.
En lo que respecta a la dimension Didactica, la preocupación temática está
basada en la carencia de la comprension de los nuevos modelos didacticos para la
enseñanza de las ciencias naturales. Falta de integración con los docentes de las
distintas áreas fue algo difícil ya que no manejaban la misma planificación y no
conocían los procesos didácticos que se emplean en la Micro Misión Simón
Rodríguez. Poco manejo de los procesos didácticos. Falta de interrelación de las
asignaturas, las mismas son trabajadas de forma parcelada y sin relación, conllevando
a que el alumno no pueda hacer transferencia, por ejemplo de Biología, física
Química.
Objetivos de acción transformadora: 11.- Implementar los procesos didácticos
(conceptualización, construcción teórica, investigación, creación e innovación,
resolución de problema, contextualización socio crítico y participación comunitaria
para el abordaje de contenidos en forma motivadora a los estudiantes. 12.- Planificar
nuevas estrategias didácticas que afiance el aprendizaje de los estudiantes en el
proceso de conceptualización y construcción teórica en la interrelación de las
asignaturas. 13.- Implementar la nueva metodología de investigación acción
participativa y transformadora con la realizacion del cono para sintetizar la practica
docente a través de la Observación, registro y sistematización de las acciones
realizadas.
En lo que se refiere a la dimensión investigativa, se ha tenido dificultad en
aplicar la investigación, creación e innovación, por la deficiencia de laboratorio.
proponiendome asi como objetivos de acción transformadora:
Objetivos de acción trasformadora. 14.- Ejecutar las distintas actividades
planificadas para así lograr la transformación de mí práctica docente desde una
perspectiva teórica – práctica propiciando la ampliación de variadas experiencias de
aprendizaje y enseñanza investigativa en los laboratorios. 15.- Documentarme con
bibliografía referida a metodología de IAPT para lograr la trasformación de mi
práctica docente.
Sujetos de Investigación
Los sujetos de la investigación que participaron en el proyecto son los
docentes, personal directivo, estudiantes, padres y representantes, personal obrero,
facilitadores de talleres y jornadas, personal del Liceo Tomas Liscano, congresistas,
que directamente estuvieron involucrados con el proyecto como un elemento central
de la investigación participativa así como referentes autores bibliográficos que
sirvieron se soporte. Matrícula de 36 estudiantes de 2do año “D” y “E “
CAPITULO II

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Caracterización de la Línea de investigación


La investigación sobre, La práctica docente en Biología a través de la
investigación acción participativa y trasformadora pertenece a la línea de
investigación del Programa Nacional de Formación de Educación Media (Biología,
Química, Física), cuya línea de investigación está dirigida a la “Transformación de la
Práctica Docente como orientación nacional en el área de Ciencias Naturales”.
Dicha línea de investigación se caracteriza por el desarrollo de la aplicación de
Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT) en la práctica docente
de Biología, la cual busca entre sus diversas metas, institucionalizar en los espacios
educativos el discurso de una educación critica-emancipadora de las ciencias
naturales que supere las contradicciones de la educación positivista (Colectivo de
tutores y tutoras nacionales Micromisión Simón Rodríguez). Los contenidos fueron
abordados a partir de situaciones de la vida diaria, de tal forma que cada uno de los
contenidos programados tenga relevancia para el estudiante y de esta manera sus
aprendizajes sean significativos y los pueda utilizar en la vida diaria.
Esta investigación, se vincula con la presente, ya que se considera necesario
aplicar la acción o como herramienta que favorezca la asimilación de los
conocimientos en materia de las Ciencias Naturales. Por lo tanto, la implementación
de este método los estudiantes, motivaran a examinar de manera más consciente en la
búsqueda de información a través de la investigación acción que servirá de apoyo
para facilitar la labor educativa en los docentes.
Elementos Metodológicos
La metodología empleada se realiza bajo el enfoque del paradigma humanista y
socio crítico cualitativo, según Serrano (1998), señala que el paradigma cualitativo se
aproxima al conocimiento del mundo desde una perspectiva teórica conceptual
como lo es el sujeto, el objeto, la acción, el entorno, la vinculación histórica y sobre
todo el comportamiento en grupo de acuerdo a sus intereses y necesidades a través de
la investigación acción participativa y transformadora. En este sentido, Kemmys y
Mc Taggart (1988): indican que la investigación acción pretende:

“mejorar la educación cambiando prácticas, permitiendo aprender


gracias al análisis reflexivo de las consecuencias que genera, sin
embargo, tanto esas prácticas como las ideas deben ser objeto de
“pruebas” y de ellas se debe recoger evidencias, registrando lo que
sucede”.(Pág. 96).

Por lo tanto, como investigadores se debe elaborar diferentes acciones,


planificar, ejecutar estrategias y actividades, en muchos casos, es necesario
replanificar, reflexionar y continuar en la búsqueda de la mejora.
En este sentido, se pudo evidenciar que durante la Investigación Acción
Participativa y Transformadora, se desarrolla un espiral introspectivo, es decir, cíclico
de planificación – acción, observación sistemática, reflexión – luego replanificación,
nuevo paso a la acción, nuevas observaciones y nuevas reflexiones con una nueva
visión de creación e innovación, utilizando los instrumentos de primera mano como
lo son la observación participativa, el cuaderno bitácora, y el registro anecdótico.
La Investigación Acción, es una metodología de investigación que se inserta
dentro del campo social, porque permite el estudio de una situación en particular para
mejorar la calidad de acción de la misma. Este tipo de investigación parte de una
necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados. En la
Investigación Acción la solución del problema surge de la motivación de la
comunidad intervenida. El modelo se adapta perfectamente a cualquier tipo de
empresa, comercial, educativa o comunitaria, ya que permite en base a la detección
de necesidades, organizar la propuesta de intervención contando con la participación
activa de los miembros de la organización; es decir, los sujetos objeto de intervención
conjuntamente con los interventores.
Se aborda la problemática desde la necesidad auténtica, diseñando los planes
de acción en conjunto y no como se hace en la intervención tradicional, otros
proponen la solución y los intervenidos deben aceptarla. John Elliot, expresa que la
Investigación Acción, busca resolver un problema real y concreto sin ánimos de
realizar ninguna generalización con pretensiones teóricas. Su objetivo principal es
mejorar la práctica educativa real de un lugar determinado.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información.
Para sistematizar el proceso vivido se usaron las siguientes técnicas de
recolección de datos, como la:
Observación participativa Por su parte, Martínez (1994), afirma que la
observación participante es la técnica más usada para adquirir información en
contextos educativos. Toma parte de su existencia cotidiana, refleja sus
interacciones y actividades en notas de campo que apunta en el momento o
inmediatamente después de producirse los fenómenos.
Cuaderno bitácora,
Según Campos y Espinoza (2003), precisan que es aquel a través del cual se
recogen detalles conductuales susceptibles de ser observados por medio de los senti-
dos donde se refleja los encuentros ocurridos en el aula (observaciones participantes).
Registros diarios
Consiste en generar un detalle escrito de los eventos y las emociones que
experimentas. El registro puede ser tan parcial o completo como lo desees. Algunas
personas consideran que no pueden finalizar el día sin escribir una entrada en el
registro.
Grupos estables
Son aquellos grupos que tienen una gran especialidad, poseen permanencia y
sus miembros destacan por su alto sentido de compromiso y motivación, ya que
deben dedicar gran cantidad de horas a los ensayos y presentaciones. Estos grupos
proyectan la imagen Universitaria hacia la comunidad en el ámbito local, nacional e
internacional.
Huerto escolar:
Se define como una estrategia educativa interesante y estimulante
convirtiéndolo en un material que facilite al aprendiz la organización autónoma del
trabajo, intentando para ello aportar la información suficiente para realizar distintas
actividades tales como; labores agrícolas, temas organizativos y de gestión,
observaciones de campo por medio de las actividades y procedimientos para aprender
haciendo.
Revisión bibliográfica.
Se utilizaron igualmente los recursos: cámara fotográfica, teléfonos celulares.
Se utilizó técnicas de recolección de datos, como la observación directa a través del
cuaderno bitácora, registros diarios, grupos estables, realización de huertos escolares
y revisión bibliográfica.
Núcleos temáticos de pedagogía critica.
Para el desarrollo de las actividades, se toman como referentes los diferentes
núcleos temáticos que fueron abordados como pedagogía critica, durante el Programa
Nacional de Formación de Micromisión Simón Rodríguez.
Antecedentes
Algunos de los estudios relacionados con la presente investigación se reseñan
seguidamente, con el propósito de conformar un cuerpo de antecedentes que den
cuenta del estado del arte en cuanto al fortalecimiento de la práctica docente en la
bajo el enfoque de IAPT para las Ciencias naturales.
Cabe destacar lo señalado por Becerra y otros (2011), en su trabajo titulado
Investigación-acción participativa, crítica y transformadora Un proceso permanente
de construcción Instituto Pedagógico de Caracas UPEL-IPC
En esta propuesta, el investigador es un ser social e histórico, comprometido
con una aspiración ética y política. Consideramos que la puesta en práctica de un
modelo de investigación-acción participativa y transformadora, del que la crítica y la
reflexión sean partes esenciales, puede ayudar en los necesarios procesos de cambio y
emancipación, aspiración legítima de una sociedad que lucha por ser protagonista de
su propio destino.
En este trabajo se propone investigación enmarcada en una visión crítica y
emancipadora, planteando una serie de elementos que permitan la emergencia de una
forma distinta de asumir la práctica docente en la conducción a la formación de
valores en los estudiantes hacia la convivencia escolar.
De la misma forma, Fuentes (2012), en su tesis titulada Plan de acción
estratégico para la integración escuela comunidad dirigido a la escuela técnica:
“Simón Bolívar” (una investigación acción participativa) Naguanagua estado
Carabobo El objetivo general de esta investigación es desarrollar un Plan de Acción
Estratégico para la integración Escuela-Comunidad dirigido a la Escuela Técnica:
“Simón Bolívar”, en el Municipio Naguanagua, del Estado Carabobo.
El diseño corresponde a una Investigación Acción Participativa enmarcada en
el paradigma humanista cualitativo y emergente, mediante cuatro (4) fases:
Diagnóstico, Planificación, Ejecución del plan de acción y Reflexión Final para la
evaluación de los resultados.
La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista
semiestructurada y la matriz foda que permitió abordar a los integrantes del personal
directivo, docente y comunidad. Los resultados arrojaron debilidades como:
desconocimiento acerca de la importancia de estar integrados, la escasa participación
de los padres y representantes, de los consejos comunales y de las instituciones en las
actividades planificadas por la escuela, además de la falta de integración del Proyecto
Integral Comunitario como estrategia integradora entre la Escuela y la Comunidad, la
desvinculación de ésta en actividades del Plantel, la falta de motivación y de
liderazgo.
El antecedente antes señalado guarda relación con el estudio por cuanto aporta
un plan de acción estratégico por medio del cual se logra el cambio de actitud hacia
la integración Escuela comunidad, que se va reajustando y evaluando constantemente
de tal manera de hacer la replanificación, para realimentar el proceso circular de la
investigación acción participativa en forma de espiral y cíclica que a su vez facilita
una reflexión final en el proceso de corroboración estructural a través de la
interpretación.
Por otra parte, Pareja y otros ( 2012), en su artículo titulado Mejora de la
convivencia a través de la investigación-acción participativa Universidad de Granada
Revista del currículo y formación del profesorado VOL. 16, Nº 3 (sept.-dic. 2012)
Universidad de Jaén
Así el estudio de caso que presentamos, desarrollado como un proceso de
investigación-acción (I/A) en la etapa de Secundaria Obligatoria, se centra en conocer
las demandas y necesidades de los agentes implicados en el centro escolar para,
posteriormente, trabajar en aquello que consideran imprescindible a la hora de paliar
las conductas disruptivas, fomentar un buen clima de aula y centro, y mejorar la
eficacia en la labor del profesorado amén de las relaciones con el alumnado.
En el artículo se describe la investigación llevada a cabo y se presentan
algunos de los datos y conclusiones más relevantes al respecto cómo es necesario que
en el centro educativo se incorporen profesionales externos que ayuden, y asesoren,
al profesorado a la hora de trabajar con el alumnado temas como las habilidades
sociales, o la gestión democrática de las normas.
El artículo antes mencionado aporta al estudio en lo que se refiere al
desarrollo de la investigación acción en la etapa secundaria tomando en cuenta las
necesidades de los estudiantes a través de la práctica docente para mejorar la eficacia
en la labor del profesorado amén de las relaciones con el alumnado.
Así mismo, Urrego (2012), en su ensayo titulado La investigación acción
participativa en el contexto socioeducativo: estrategia metodológica en la
producción del conocimiento para la acción social Revista Educare Volumen 13 N°
2 UPEL Barquisimeto Estado Lara.
Finalmente se hace referencia a la Investigación Acción Participativa como
estrategia que promueve aprendizajes construidos en el aula y fuera de ella; pues
mediante la aplicación de técnicas para el proceso de reflexión-acción, se pueden
propiciar cambios en los grupos educativos o comunitarios, donde los docentes como
los agentes externos y comunidad, encuentren un asidero para la puesta en común de
acciones que satisfagan las múltiples necesidades socioeducativa, fortalecimiento de
grupos humanos que pasan a ser los agentes internos de su propio cambio.
Este ensayo tiene su aporte al estudio ejecutado en cuanto señala a la
investigación acción participativa como estrategia para promover aprendizajes en el
aula aplicando técnicas en el proceso de reflexión-acción que se instrumenten
soluciones a problemas tanto de la praxis pedagógica como del entorno comunitario
satisfaciendo las necesidades de los estudiante hacia la integración y convivencia
escolar.
Referentes teóricos
Teoría de las Relaciones humanas
Al respecto, “La teoría de las relaciones humanas hace énfasis en las personas,
el enfoque de la organización es informal, su concepto de organización es sistema
social como conjunto de papeles a desempeñar. Entre sus principales representantes
están: Mayo Folleto, Roethtlisberger, Dublín, Cartwright, French, Zalesnick,
Tanennbaun, Lewin. Entre las características básicas de la administración está la
Ciencia Social aplicada. Su concepción del hombre es “Homo Social”. (Ob.cit.: p.63).
Desde el punto de vista de lo enunciado anteriormente y del comportamiento
organizacional del individuo, el hombre es un ser social que reacciona como miembro
del grupo social, su sistema de incentivos son incentivos sociales y simbólicos. La
relación entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales es la
identidad de intereses, “el hombre es un ser social” y no puede vivir solo, debe
interrelacionarse para poder vivir en un mundo más humano, motivado por incentivos
sociales y satisfacción del operario.
Es decir, que cada persona dentro de una organización representa un papel a
desempeñar en base a las relaciones interdependientes y humanas, en función de los
objetivos de la organización. Por ende, este modelo permite una mayor interacción
entre las personas de la organización y sus superiores, con este modelo se inician los
primeros estudios de motivación, liderazgo, comunicaciones y demás aspectos
relacionados con las personas .Se puede afirmar que se está en presencia de un nuevo
paradigma acerca de la escuela distinta, que integra la vida al aula de clase, que
incluye la presencia de los padres y de las comunidades de manera permanente, de
calidad, capaz de atender a la diversidad, es decir, que pueda acercarse a cada uno y
ayudar a crecer y progresar.
La Práctica Docente
Cabe considerarlo expuesto por Fierro, Fortoul, & Rosas, (1999), los cuales
definen la práctica docente como:

“una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los


significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en
el proceso –maestros, alumnos, autoridades educativas, padres de familia
así como los aspectos políticos-institucionales, administrativos y
normativos que, según el proyecto de cada país, delimitarán la función
del maestro”. (p.21)

La práctica docente se aplica como una acción que permite innovar,


profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente, está unida a la
realidad del aula, debido a que todo lo que hace el docente en el aula en su vida
cotidiana, esta inscripción hace posible una producción de conocimientos a partir del
abordaje de la práctica docente como un objeto de conocimiento, para los sujetos que
intervienen, por eso la práctica se debe delimitar en el orden de la praxis como
proceso de comprensión, creación y transformación de una aspecto de la realidad
educativa
Desde esta perspectiva realice mi práctica docente para mejorar el proceso de
enseñanza y de aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del
estudiante, preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una
forma de actuación del sistema social
Al respecto, Díaz y Hernández (1998), afirman que el profesor involucrado en
el estudio de los fenómenos educativos y el ejercicio de la docencia, puede plasmarse
desde múltiples aproximaciones disciplinarias, dada la complejidad que presentan no
solo la explicación de los procesos de aprendizaje y desarrollo personal involucrado,
sino la necesidad de disponer tanto de un marco de referencia interpretativo como
estrategia de intervención específica que le permita orientar la reflexión y la práctica.
Lo señalado por el autor se explica que el docente en el ejercicio de la docencia debe
regirse por acciones disciplinarias no solo en el proceso de aprendizaje sino también
en su desarrollo personal que le permita orientar su práctica docente.
Del mismo modo, Delgado (2002), expone que el desarrollo de estrategias
cognoscitivas debe partir de un enfoque dirigido al docente, con el fin de aprovechar
al máximo su motivación, experiencia, habilidad en el tratamiento de las situaciones
educativas y la voluntad de continuar en un proceso de autorrealización y
mejoramiento permanente, quiere decir lo señalado por el autor que el docente al
desarrollar estrategias debe motivar, aplicar habilidades, experiencias para el
mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
En este sentido, Ausubel (1983), señala que la educación es un proceso
mediante el cual el individuo desarrolla sus habilidades físicas, intelectuales y
morales bajo los lineamientos sociopolíticos de cada país, para mantener, en el
tiempo y en el espacio, los principios filosóficos de cada sociedad. Es así como en la
educación los estudiantes desarrollan sus habilidades tanto físicas, como intelectuales
siguiendo los principios filosóficos impuestos en la educación básica.
Bajo este contexto, la Educación Básica tiene como finalidad la formación
integral del educando. Por lo tanto, debe atender a todas las áreas de su personalidad:
conocimientos, habilidades, destrezas, valores y aptitudes. Sin embargo, a pesar de
algunos intentos por incorporar políticas transformadoras, aún persiste en el nivel de
Educación Básica en Venezuela un estado de crisis dado que la educación formal que
se imparte muestra poca vinculación con las prioridades y las expectativas que el país
ha colocado en este sector, como instrumento de formación y transformación que
reclama la sociedad actual, razón por la cual el docente constituye un componente
imprescindible para lograr una educación de calidad, por lo tanto, su práctica docente
debe estar adaptada a las demandas personales de los alumnos y sociales de la
comunidad, a la evolución científico-tecnológica y al ritmo cambiante de la cultura,
valores y comunicación de la sociedad donde se desenvuelve.
Es así, como la práctica del docente se considera como la emancipación
profesional para elaborar critica, reflexiva y eficazmente un estilo de enseñanza que
promueva un aprendizaje significativo en los alumnos y logre un pensamiento-acción
innovador, trabajando en equipo para desarrollar un proyecto educativo común.
El enfoque de la Investigación Acción Participativa
De la misma manera enfoque mi práctica docente a través de la Investigación
Acción Participativa (IAP), según Rojas (2001) La Investigación Acción Participativa
(IAP) señala que:
Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico.
Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta
investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o
cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social
estructural1 ; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso
síntesis entre teoría y práctica) , la cual es el resultado de una reflexión -
investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para
transformarla ; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor
calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se
funden creadoramente en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación, que
quiera ser práctica y transformadora, la acción; No se investiga por el mero placer de
conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción. "la IP es para la
acción, de la acción realizada, y en la acción" (German Mariño).
Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la
investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso
es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.
Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente.
Acá la investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de
la comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos
pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas
solamente. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad;
busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la
comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no
han podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos,
analizados y resueltos por los propios afectados.
La participación acá no es una posibilidad que se da a la comunidad en general,
sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los
procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la
comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un
control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.
Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto
metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la
comunidad, sino investigar desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la
comunidad.
Epistemológicamente: supone romper con el binomioclásico de sujeto y
objeto de la investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de
trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y
objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va
logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte
popular, leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos ; desde
ese punto de vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una comunidad, los
técnicos, los expertos...
Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de
todos ( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda, 1991), pero a la
vez que lleve : a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la
realidad ¡, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones
científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis -
acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a
una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y
transformadora de la realidad.
Fundamentación legal
Desde esta temática la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) De los Derechos Sociales y de las Familias en su artículo 78.

"Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán


protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta
Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás
tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la
República.(…)”.
En tal sentido, los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos,
protegidos por la legislación, órganos y tribunales, quienes respetarán y garantizarán
sus derechos por el interés superior del menor, Incorporando a los menores a la
ciudadanía activa para protegerlos de manera integral garantizándoles todos sus
derechos y obligándolos a cumplir sus deberes a partir de los doce años de edad,
Este artículo se toma e toma este artículo porque los niños y la juventud son la
generación de relevo que se formarán para vivir en comunidad. Es decir, que el
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un
sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes,
pues tiene el deber de protegerlos por el interés superior del niña, niña o adolescente
en donde le están garantizados todos sus derechos y se obliga a cumplir con sus
deberes a partir de los doce años de edad.
Artículo 79.

Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos


activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria
de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su
tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la
capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley”.
Debido a esto, es pertinente acotar que los jóvenes deben participar
solidariamente en la sociedad de manera productiva, capacitándose y
formándose en armonía a su entorno social para convivir en un mundo más
humano.
Artículo 103.
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado.
La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el
pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones
Unidas. Visto de esta forma, este artículo se relaciona con esta investigación
por el derecho que les garantiza el Estado a las personas a tener una educación
integral de calidad para insertarse en el campo laboral de manera amplia para
todos sin exclusión de disfrutar de ese derecho de manera integral en igualdad
de condiciones.
Ley Orgánica de Educación (LOE), (2009)
En el artículo 6 numeral 3 literal d se precisa que el Estado docente
planifica, ejecuta, coordina políticas y programas: De desarrollo socio cognitivo
integral de ciudadanas y ciudadanos; Articulando el aprender a ser, a conocer, a
hacer y a convivir; Desarrollando armónicamente los aspectos cognitivos,
afectivos, axiológicos y prácticos; Superando la fragmentación y la atomización
del saber; Superando la separación entre las actividades manuales e
intelectuales.
Estos cinco aspectos son UN TODO que rompe con enfoques y la
segmentación propios del sistema educativo tradicional. Para ello, es necesario que
los y las docentes encontremos la esencia pedagógica y humana de nuestra práctica,
desde los debates, intercambios y construcción colectiva que permita, desde las
experiencias y prácticas pedagógicas, romper las camisas de fuerza y obstáculos que
impiden fortalecer la educación liberadora junto a las y los estudiantes, sus familias y
comunidades.
Artículo 3:

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la


personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para
convivir en una sociedad democrática justa y libre”. De tal forma que la
educación tiene como finalidad, desarrollar la personalidad para formar a
hombre sano, culto, crítico y apto para vivir en armonía con sus
semejantes en una sociedad libre, democrática y justa.
Con respecto al artículo 3 establece como principios de la educación, la
democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre
todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la
formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y
defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el
respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la
sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento
de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y
caribeña.
Ley Orgánica de Protección del niño, niña y del Adolescente (L.O.P.N.A.,
2009)
La Convención Internacional de los Derechos del niño. Instrumentos Jurídicos
(6) seis: Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la
justicia juvenil. Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes
Privados de Libertad. Las Directrices de las Naciones Unidas para la administración
de la justicia juvenil. La Recomendación N° 146 de la Organización Mundial del
trabajo y el Convenio N° 138. La Carta de la UNESCO sobre educación para todos”.
Desde este enfoque, esta ley garantiza los derechos y deberes de los niños, niñas y
adolescentes como interés superior, de manera que se adecúe a su desarrollo integral,
en base a la equidad, sin ninguna discriminación, en donde la familia juega un papel
relevante en su crianza, enmarcada en los valores para su desarrollo integral.
Artículo 6.
Participación de la sociedad.

La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para lograr la


vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños,
niñas y adolescentes. El Estado debe crear formas para la participación
directa y activa de la sociedad en la definición, ejecución, y control de las
políticas de protección dirigidas a los niños, niñas y adolescentes.
Este artículo es importante como base para el estudio porque explica de manera
clara el derecho que tiene la sociedad de participar en forma activa, colectiva para
lograr directa y plenamente los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes,
en la cual participen con garantía de las políticas de protección.
A través de estas leyes mi vinculación en la práctica docente fue establecer mi
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente de acuerdo al artículo 102 de esta
constitución en mi régimen de trabajo y nivel de vida acorde con mi elevada misión.
Así como también lo señalado en el artículo de la ley de educación que el docente de
regirse por los principios de integridad, solidaridad y corresponsabilidad para el
cumplimiento de sus funciones. La implemente
Estrategias de interaprendizajes para el desarrollo de Investigación Acción
Participación Transformadora
A través de la organización y aplicación de un plan de estrategias y
actividades se dio inicio a la realización del proyecto sobre Fortaleciendo la práctica
docente en la transformación curricular bajo el enfoque de Investigación Acción
Participación Transformadora en el área de ciencias naturales. Para ello se puso en
práctica estrategias de enseñanza actividades didácticas:
Discusión dirigida por el docente.
Según Matos (2008), señala “Técnica de dinámica de grupos en que un grupo
discute e intercambia información e ideas sobre un tema previamente elegido, y una
persona actúa de moderador y director de la discusión”. Esta técnica permitió
intercambiar ideas sobre los temas ejecutados en los estudiantes donde actué como
moderadora de la discusión guiando a los estudiantes en la ejecución de la misma.
Lluvia de ideas
Según Osborn (2009), señala que la Lluvia de Ideas es una técnica que tiene
como objetivo generar la mayor cantidad de ideas posibles en un periodo de tiempo
determinado. En este método, los participantes son invitados a pensar ideas
rápidamente alrededor de una pregunta, problema u oportunidad. Así mismo con esta
técnica e permitió generar una cantidad de ideas en los estudiantes a través de
preguntas.
Cuadros comparativos
Según Fingermann (2010), Son una herramienta o técnica de enseñanza-
aprendizaje muy útil para visualizar en un golpe de vista las semejanzas y/o
diferencias entre dos o más datos, hechos, épocas o situaciones. Permite la
organización y sistematización de la información a comprender, constituyéndose en
una estrategia importante para el aprendizaje significativo.
Participación activa.
Ferreiro (2005) Es un proceso en el que uno se emplea logrando y/o
contribuyendo a que se obtenga un resultado y a su vez está la actividad realizada, así
como el producto mismo que la actividad le proporciona siempre a uno, un
crecimiento. La participación activa contribuye a los estudiantes afianzar más los
conocimientos
Trabajo de campo.
Omonte (2009), señala que es el conjunto de acciones encaminadas a obtener
en forma directa datos de las fuentes primarias de información, es decir, de las
personas y en el lugar y tiempo en que se suscita el conjunto de hechos o
acontecimientos de interés para la investigación. Se realizó siembra de plantas en la
institución.
Exposición
Según Means (1968), “Implica la presentación formalizada de información
por parte del maestro o instructor mediante una exposición oral. Por lo común se
emplean ciertos hechos generales o información básica para impartir conocimientos
esta técnica se implementó para el desarrollo y ejecución de los núcleos temáticos
con el fin de transmitir a los estudiantes la información clara y organizada.
Las actividades planificadas se llevó a cabo a través de cuatro fases del
modelo de investigación acción implementando: diagnostico, planificación,
ejecución y evaluación.
Se reconstruyo los procesos y producción de saberes desde la práctica
docente en cada uno de los procesos didácticos que me permitieran involucrar a los
estudiantes para ello, utilice estrategias didáctica como elaboración de mapa
mentales, conceptuales, talleres, mándalas, entre otros, y a su vez dicha estrategia me
han servido como herramienta para mejorar la integración y la participación de los
educandos durante el desarrollo de las actividades programadas, con el fin de que
cada uno de ellos tengan una actitud crítica reflexiva de prender para la vida
Así mismo se diseñaron y se aplicaron las estrategias referidas a los temas de
las Ciencias Naturales para lograr los objetivos propuestos en el lapso. Por lo tanto se
aplican estrategias sobre valores para una sana convivencia escolar. Ya que la
educación en valores es la que garantiza la formación integral de los y las estudiantes
y juega un papel fundamental en la enseñanza.

Procesos didácticos
A continuación, según Documento General del Proceso de Transformación
Curricular se detallan los procesos didácticos trabajados durante la experiencia de
aprendizaje y conceptualizados por la referida fuente de la siguiente manera:
En lo que respecta a la Conceptualización: son los aprendizajes colectivos
vinculados al lenguaje que permiten elaborar de forma progresiva (inducción y/o
deducción) los referentes del (de los) concepto (s) para desarrollar el pensamiento
científico.
A través de este proceso didáctico pude vincular los conocimientos previos con
los nuevos conocimientos, donde el estudiante tuvo la oportunidad de profundizar los
temas y avanzar en la construcción de nuevos aprendizajes.
Del mismo modo en la Construcción teórica: se dan los aprendizajes colectivos
sobre construcciones del lenguaje a través del cual se elaboran una síntesis cognitiva
que se presenta mediante el uso del lenguaje en sus múltiples representaciones:
verbal, icónico, gráfico, simbólico, relacional y operacional matemático. Con este
proceso se obtienen los conceptos teóricos a través de las prácticas de laboratorio, de
campo, conectando la teoría con la práctica de manera vivencial para que el
estudiante obtenga su estructura cognitiva.
Otro proceso implementado es la Investigación creación e innovación que
constituye un aprendizaje colectivo referido al proceso de búsqueda de desarrollo de
los saberes de las Ciencias Naturales mediante la relación permanente entre la teoría y
la práctica, para el conocimiento sobre la realidad, este proceso se realizó a través del
trabajo grupal, mesas de trabajo, participación del estudiante aportando nuevas ideas
innovadoras.
Así mismo en la Resolución de problemas que  implica según la referida fuente,
se promovió el abordaje de situaciones problemáticas presentes en la comunidad,
entre otras lográndose desarrollar posibles soluciones haciendo al estudiante
consciente de su responsabilidad social.
Respecto a la Contextualización socio- crítica este proceso según lo cual
permiten integrar saberes cotidianos, científicos, populares, históricos, indígenas,
tecnológicos y/o de los sistemas de producción social, con sentido crítico-social,
desarrollando valoración y sentido de pertenencia al acervo histórico de nuestro
pueblo.
Participación socio-comunitaria: en este proceso se desarrollan a partir de la
participación en proyectos sociales, socio-productivos a través de actividades tales
como el trabajo de campo, el Huertos Escolares, tecnológicos, entre otros en busca de
solución de situaciones problemáticas .
Todos estos proceso didácticos y desarrollados durante la experiencia
investigativa, como participantes e investigadores de la Micromisión Simón
Rodríguez, me permitieron desarrollar la crítica y la reflexión, el diálogo y la
reconstrucción permanente de las prácticas educativas, hacia un proceso formativo,
reflexivo y crítico en la práctica pedagógica.
Así mismo se dio a conocer los procesos didácticos de la clases con la
finalidad de saber los procesos educativos, la dinámica y la interacción de los
estudiantes en cada una de las actividades planificadas se llevó a cabo a través de
cuatro fases del modelo de investigación- acción implementando:
Diagnóstico: se evaluó a través de una prueba diagnóstica cuyo propósito es
identificar las fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar
acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.
Planificación: Desarrollar una serie de actividades que fortalezcan el área de
Ciencias naturales que permitan la integración y comportamiento mediante la
aplicabilidad de los procesos didácticos como contextualización ejecutando
estrategias y prácticas.
Ejecución: Se ejecutaron lecturas reflexivas sobre el valor amistad, juego el
pañuelito, dinámica del globo, dramatización por parte de los y las estudiantes donde
reflejaron el respeto.
Evaluación: Esta experiencia me permitió dar otra mirada al quehacer educativo,
al brindar la posibilidad de repensar sobre la práctica docente y concebir la
investigación para conocer las opiniones, la manera de pensar, y los valores de cada
uno de los estudiantes.
Núcleos temáticos interdisciplinares.
Se describen los núcleos temáticos propios de la disciplina con los cuales se
abordó la Investigación Acción Participativa Transformadora:
Sistema de convivencia Escolar
La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación
entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la
solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre
los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una
suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir
en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la
escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos
Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.
En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva,
expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan
formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse
a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando
en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido,
la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar
o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.
Educación en Valores.
Flores (2011) señala que la educación en valores para la convivencia es un
proceso que implica acciones intencionales, sistemáticas y continuas encaminadas al
desarrollo personal y colectivo mediante marcos que generen formas alternativas de
pensar, sentir y actuar. Este proceso supone potenciar la capacidad para afrontar los
conflictos desde una perspectiva creativa y no violenta para vivir conscientemente los
valores de igualdad, justicia, respeto, libertad y solidaridad. De esta manera, se busca
en el contexto de la educación una calidad de vida en donde cada uno pueda dar lo
mejor de sí y estar en armonía unos con otros en el ambiente familiar, escolar y
social.
Todo ello supone, que los docentes en las instituciones educativas representan
la base en el proceso de transformación social, por lo que han de ser conocedores de
estrategias conducentes a enfrentar desafíos, impulsar el trabajo cooperativo, ser
emprendedores con gran espíritu de consenso y confianza en sí mismo (a) y en los
demás. Por consiguiente, abrigan el reto de inspirar en la generación futura el
compromiso de asumir roles y actitudes para mantener una educación basada en el
valor de la convivencia.
Entre tanto, los docentes deben estar capacitados y actualizados para
garantizar la enseñanza en valores con criterios de calidad donde los educandos
adquieran un aprendizaje significativo en cuanto a su conducta, tanto en el ambiente
donde se desenvuelven y en el cumplimiento de sus actividades cotidianas frente a la
vida.
De esta manera, los estudiantes aprenderán a desenvolverse, crecer
internamente hasta alcanzar la madurez espiritual, psicológica y emocional que
permite el desarrollo de actitudes positivas ante el mundo, que posibiliten la
exteriorización de potencialidades que conduzcan el mejoramiento de la calidad en
las relaciones con los demás.
Estilo de aprendizaje teórico y reflexivo.
"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos
que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben
interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por
Alonso et al (1994:104
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información,
resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo,
kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas
que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados
con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse
sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985)
"El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones
educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas
aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él" (Hunt, 1979, en
Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000).
Núcleos temáticos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
Para el desarrollo de las actividades realizadas se hizo uso de ciertos núcleos
temáticos, que permitieron llevar a cabo dentro del aula Proyectos interdisciplinarios
y socio-productivos (grupos estables) realizados durante el proceso de vinculación,
actividades didácticas como revisiones bibliográficas, talleres charlas, mesa de
trabajo, trabajo de campo Se realizó el grupo estable del huerto escolar entre los que
se pueden mencionar:
EL huerto escolar como medio de producción de alimento alternativa para la
enseñanza y el fortalecimiento de los grupos estables. Definición, Tipos, huerto
escolar, pasos para su realización, importancia. Este núcleo se desarrolló tanto en
teoría como en práctica. Se realizaron investigaciones y discusiones socializadas con
los estudiantes, huerto escolar en los espacios de la institución. En el que se logró la
participación e integración del personal directivo, administrativo, docente, estudiantes
y obreros. (ANEXO 2) en el proyecto denominado “Concienciando a los y las
estudiantes a través del huerto escolar en el Liceo Bolivariano Simón Castejón de la
Parroquia Guarico del municipio morán del estado Lara.
CAPITULO III

DISEÑO DE INVESTIGACION
En esta fase del desarrollo de la investigación se describen las principales
actividades y experiencias investigativas realizadas de mi práctica docente durante el
proceso de vinculación como participante de la Micromisión “Simón Rodríguez”, en
el área de Biología en el Liceo Bolivariano Simón Castejón, Sector San José s/n,
parroquia Guárico, Municipio Moran del estado Lara, que se planificaron a partir de
las necesidades encontradas,a través de una observación directa y el registro del
cuaderno bitácora, a través del Modelo del Cono de Acción con actividades tales
como: mesas de trabajos, foros, talleres, simulación virtual y trabajo de campo. Por
consiguiente, se planificó en función de las necesidades detectadas, para luego
ejecutar de acuerdo al plan de acción.
Para este período se implementó el uso de núcleos temáticos y diversos
procesos didácticos en las planificaciones, se enfocó el aprendizaje significativo, las
prácticas de laboratorio fueron interactivas y se empleó el contexto presente en la
institución
Así como los objetivos propuestos dentro de la dimensión personal referidos
Disposición de trabajar para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en todas
sus dimensiones. Adaptarse al nuevo diseño curricular Ejecular las practicas del
conocimiento del nuevo diseño curricular para poner en practica los modelos
didacticos. Optimizar la práctica docente mediante el desarrollo de habilidades y
destrezas en la investigacion accion participativa.
Reflexion Inicial:
El huerto escolar es una ayuda para una alimentacion sana y se puede dar en
pequeños espacios de una institucion o de un hogar. es necesario que el y la
estudiantes puedan comprender la enorme importancia que interviene en el ambiente
tanto urbano como rural en las actividades agricolas para fortalecer la integracion de
los grupos estables
EST Observación:
Retomando la expresión anterior, puedo decir que se visualizó poca
participación en el área de agricultura, horticultura y fruticultura, en cuanto a la
integración de los huertos escolares.
Planificación:
Desde la perspectiva general se realizaron una series de actividades que se
llevaron a cabo en el plan de acción en atención a la problemática se realizaron:
conformación de los grupos estables, revisión bibliográfica de los temáticos talleres
Acción:
Se promovió actitudes de trabajo en equipo a través del huerto escolar que
conllevaron a la formación integral e integración de los y las estudiantes a través de la
revisión bibliográfica, charlas, talleres, mesa de trabajo, trabajo de campo,
procurando fortalecer la creación del huerto escolar y su grupo estable para que los y
las estudiantes puedan transformarse y adaptarse al trabajo liberador.
Sistematización
En todo caso es de destacar que la metodología empleada se dio inicio con las
diferentes actividades y se pudo demostrar que los y las estudiantes pudieron
producir y vivir algunas experiencias y se obtuvo como resultado una mejor
integración y se des cosechó un porcentaje de la cosecha.
Reflexión Teórico-Práctica:
Se desarrolló el presente proyecto pedagógico para reflejar las estrategias de
la educación innovadora dentro de este proceso de enseñanza-aprendizaje que ocurre
en el contexto social para desarrollar una buena labor en la interacción con el medio
ambiente.
Dominio teórico:
Trabajando con la teoría humanista bajo el paradigma socio critico métodos:
Investigación Acción Participativa y Transformadora con estrategias utilizadas:
investigación material de reciclaje y uso cotidiano. El huerto escolar, importancia del
huerto escolar. Beneficios del huerto escolar, creación del huerto escolar, leyes que
sustentan la producción: CBV (art 127y129) LOTTI (art 30) Ardila (2002),Ciara
(2002).
Dominio metodológico:
Observación directa, Cuaderno Bitácora. Diagnóstico del aula. Metodología
de IAPT. Proyectos de aprendizajes.
En cuanto a las relaciones interpersonales en la institución Poca ejecución de
actividades prácticas en la institución, escasa actividades donde se involucre a los
padres/madres y representantes para su integración a la institución, En las relaciones
sociales, a la falta de integración de todos los entes educativos en la sana convivencia
Me plantee los siguientes objetivos de acción transformadora los cuales
fueron: Integrarse con los demás docentes que conforman la institución con la puesta
en práctica docente para aprovechar y reforzar los conocimientos del nuevo proceso
educativo para mejorar mi práctica docente. Lograr la integración de los estudiantes
con los docentes, y con sus compañeros para el buen funcionamiento de la institución.
En el área socio productiva las preocupaciones temáticas están basadas en la
poca participación del personal docente en los proyectos educativos socio-
comunitario tales como los grupos estables. Poca integración de padres y
representantes al desarrollo de los proyectos socio-productivos de la institución,
talleres didácticos para el fortalecimiento de valores a través de la investigación
acción participativa. Falta de cooperación para trabajar con los huertos escolares.
El cual se propone los objetivos de acción transformadora: Planificar
proyectos educativos socio-comunitario tales como los grupos estables. Mejorar el
consenso con los profesores para trabajar con el huerto escolar.
Reflexión Inicial:
 El proyecto realizado “Sana convivencia en los estudiantes del liceo
bolivariano “Simón Castejón” Parroquia Guarico municipio moran estado Lara, los
estudiantes presentan varias problemáticas tales como: Embarazo precoz, Ineptitud,
Conductas inadecuadas., carencia de valores Se aplican estrategias sobre valores para
una sana convivencia escolar ya que la educación en valores es la que garantiza la
formación integral de los y las estudiantes y juega un papel fundamental en la
enseñanza dentro de la institución.
Observación
Mediante la observación se pudo registrar en el cuaderno bitácora que los y
las estudiantes muestran desinterés por integrarse en grupos, tienen u comportamiento
inadecuado con sus compañeros, vocabulario inadecuado, falta de comunicación,
ofensas continuas y falta de compañerismo.
Planificación
La problemática se abordó mediante: talleres, charlas, trabajo en equipos,
mesas de trabajo, simulaciones, trabajo de campo investigaciones, exposiciones y
mándala.
Acción:
Se logró la participación integración hacia una conducta adecuada por medio
de estrategias pedagógicas para que los estudiantes valoren los trabajos en equipos y
puedan motivarse con las actividades desarrolladas.
Sistematización
La presente investigación se realizó mediante estrategias didácticas para lograr
la integración, participación y una mejor comunicación y sana convivencia en los
trabajos de campo y en las mesas de trabajo, en cuanto a las charlas falto más
participación por parte de los estudiantes y representantes. Para sistematizar el
proceso vivido se usaron las siguientes técnicas: Observación, Registro Diario,
Cuaderno Bitácora. Se utilizaron igualmente los recursos: cámara fotográfica,
teléfonos celulares
Reflexión teórico-práctica:
Continuar reforzando la integración y los valores en los y las estudiantes a
través de las actividades aplicadas, de los diferentes núcleos temáticos abordados en
el contexto. Así a través de las actividades planificadas en grupos afianzaron valores
del convivir entre ellos se llevó a cabo a través de cuatro fases del modelo de
investigación acción implementando: diagnostico, planificación, ejecución y
evaluación
Dominio Teórico
Serrano (2012) Sistema ce convivencia Educación en Valores. Valores socios
personales estilo de aprendizaje teórico y reflexivo. Investigaciones.
Dominio Metodológico
Investigación acción participativa transformadora: cualitativo) Paradigma
socio crítico PD-IAPT, Cuaderno Bitácora, Observación Participante, Diagnóstico de
la realidad educativa, Colección Bicentenario, Canaima educativo.
En lo que respecta a la dimension Didactica, la preocupación temática está
basada en la carencia de la comprension de los nuevos modelos didacticos para la
enseñanza de las ciencias naturales. Falta de integración con los docentes de las
distintas áreas fue algo difícil ya que no manejaban la misma planificación y no
conocían los procesos didácticos que se emplean en la Micro Misión Simón
Rodríguez. Poco manejo de los procesos didácticos. Falta de interrelación de las
asignaturas, las mismas son trabajadas de forma parcelada y sin relación, conllevando
a que el alumno no pueda hacer transferencia, por ejemplo de Biología, física
Química.
Propuse los siguientes objetivos de acción transformadora: Implementar los
procesos didácticos (conceptualización, construcción teórica, investigación, creación
e innovación, resolución de problema, contextualización socio crítico y participación
comunitaria para el abordaje de contenidos en forma motivadora a los estudiantes.
Planificar nuevas estrategias didácticas que afiance el aprendizaje de los estudiantes
en el proceso de conceptualización y construcción teórica en la interrelación de las
asignaturas. Implementar la nueva metodología de investigación acción participativa
y transformadora con la realizacion del cono para sintetizar la practica docente a
través de la Observación, registro y sistematización de las acciones realizadas.
En lo que se refiere a la dimensión investigativa, se ha tenido dificultad en
aplicar la investigación, creación e innovación, por la deficiencia de laboratorio.
proponiendome asi como objetivos de acción transformadora:
Objetivos de acción trasformadora.Ejecutar las distintas actividades
planificadas para así lograr la transformación de mí práctica docente desde una
perspectiva teórica – práctica propiciando la ampliación de variadas experiencias de
aprendizaje y enseñanza investigativa en los laboratorios. Documentarme con
bibliografía referida a metodología de IAPT para lograr la trasformación de mi
práctica docente.
Reflexión inicial
El proyecto realizado se tituló Talleres Didácticos para el fortalecimiento de
valores a través de la investigación acción participativa en el Liceo Bolivariano
Simón Castejón, Sector San José s/n, parroquia Guárico, Municipio Moran del estado
Lara tiene como propósito lograr una mejor integración y convivencia para la
formación integral de los y las estudiantes tomando en cuenta los procesos de
observación, planificación, sistematización y reflexión teórico – metodológica, en el
marco de las reflexiones iniciales y el diseño teórico -metodológico que acompañan
los proyectos de la de la Práctica Docente –Investigación Acción Participativa
Transformadora establecidos en el Cono de acción.
reflexión teórico-práctica: Continuar reforzando la integración y los valores en
los y las estudiantes a través de las actividades aplicadas, de los diferentes núcleos
temáticos abordados en el contexto. Así a través de las actividades planificadas en
grupos afianzaron valores del convivir entre ellos se llevó a cabo a través de cuatro
fases del modelo de investigación acción implementando: diagnostico, planificación,
ejecución y evaluación.
Observación:
Mediante la observación se pudo registrar en el cuaderno bitácora que los y
las estudiantes muestran desinterés por integrarse en grupos, tienen u comportamiento
inadecuado con sus compañeros, vocabulario inadecuado, falta de comunicación,
ofensas continuas y falta de compañerismo, conductas no operativas problemáticas
tales como: irrespeto, indisciplina, integración, irresponsabilidad, embarazo precoz y
carencia de valores entre otros. Se realizó una prueba diagnóstica a los estudiantes
para verificar los conocimientos previos, identificando las fortalezas y debilidades
logradas en el rendimiento académico, al realizar acciones pedagógicas que
contribuyeron a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.
Planificación: La problemática se abordó mediante: talleres, charlas, trabajo
en equipos, mesas de trabajo, simulaciones, trabajo de campo investigaciones,
exposiciones y mándala.
Acción:
Se logró la participación integración hacia una conducta adecuada por medio
de estrategias pedagógicas para que los estudiantes valoren los trabajos en equipos y
puedan motivarse con las actividades desarrolladas con la finalidad de formar al
nuevo ciudadano y ciudadana activos, críticos, reflexivos e independientes.
Sistematización
La presente investigación se realizó mediante estrategias didácticas para lograr
la integración, participación y una mejor comunicación y sana convivencia en los
trabajos de campo y en las mesas de trabajo, en cuanto a las charlas falto más
participación por parte de los estudiantes y representantes. Para sistematizar el
proceso vivido se usaron las siguientes técnicas: Observación, Registro Diario,
Cuaderno Bitácora. Se utilizaron igualmente los recursos: cámara fotográfica,
teléfonos celulares.
Reflexión teórico-práctica:
Continuar reforzando la integración y los valores en los y las estudiantes a
través de las actividades aplicadas, de los diferentes núcleos temáticos abordados en
el contexto. Así a través de las actividades planificadas en grupos afianzaron valores
del convivir entre ellos se llevó a cabo a través de cuatro fases del modelo de
investigación acción implementando: diagnostico, planificación, ejecución y
evaluación.
En relación al Dominio teórico se toman como referente autores que en sus
trabajos hicieron aportes se viene trabajando con la teoría humanista bajo el
paradigma socio critico métodos: investigación acción participativa y transformadora
estrategias utilizadas: material de reciclaje y uso cotidiano. López (2006), Serrano
(2012), Jares (2006), fajardo (2010), (Henessy, 1979, citado en Hartsell, 2006).
Referente al dominio metodológico se enmarco en una Metodología IAPT
(cualitativo) Paradigma socio crítico PD-IAPT Entre los resultados obtenidos se
destacan la posibilidad de incorporar la Investigación Acción como metodología
para optimizar las Prácticas Docentes y lograr mejorar la calidad y pertinencia de la
labor educativa. Entre los instrumentos se utilizó: Cuaderno bitácora Escala de
estimación Cuaderno Bitácora, Colección Bicentenario, Canaima educativo,
Observación Participante Diagnóstico de la realidad educativa
Se logró: La ejecución de las prácticas del nuevo diseño curricular para su
transformación, así como también se logró organizar las actividades prácticas en los
estudiantes sobre los valores de respeto y cooperación dentro del clima de sana
convivencia.
Se logró planificar nuevas estrategias didácticas que afiance el aprendizaje de
los estudiantes en el proceso de conceptualización y construcción teórica
implementando la nueva metodología de investigación acción participativa y
transformadora con la realización del cono para sintetizar la práctica docente a través
de la Observación, registro y sistematización de las acciones realizadas. Se logro la
integración de todos los involucrados para así lograr la convivencia escolar.
Se logró: Aprovechar los materiales de reciclaje como trabajar con los
estudiantes dentro del aula donde se evaluó este proyecto pedagógico a nuestro
estudiante a través de las actividades didácticas logrando adquirir los conocimiento
construidos en el contexto productivo.
Se logró planificar nuevas estrategias didácticas que afiance el aprendizaje de
los estudiantes en el proceso de conceptualización y construcción teórica. Se logró la
participación integración hacia una conducta adecuada por medio de estrategias
pedagógicas para que los estudiantes valoren los trabajos en equipos y puedan
motivarse con las actividades desarrolladas.
Acciones con las que se desarrolló la Investigación Acción Participativa
Transformadora.
La investigación se desarrolló utilizando el Modelo del Cono de Acción y la
planificación de los lapsos establecidos en la vinculación de allí se trabajó para el
período escolar 2014 – 2015 solamente trabaje con dos 2do año “D” y “E “con una
matrícula de 36 estudiantes de los cuales 25 eran hembras y 11 varones, para un total
de 12 horas académicas. Por consiguiente se describen las acciones planificadas para
dar posibles soluciones a dicha problemática, para así poder justificar las diferentes
acciones, teniendo como ventajas la colaboración del Ingeniero José Manuel
Mendoza, que presta la colaboración de los diferentes talleres y charlas sobre valores,
huertos escolares como estrategia de integración, el uso de fertilizantes; al igual que
las limitaciones como el desinterés de los estudiantes a la hora de dictar las charlas y
talleres para que los estudiantes valoren los trabajos en grupo y puedan reflexionar
con la actividad pedagógica.
Asimismo, se realizaron simulaciones donde los y las estudiantes tuvieron la
oportunidad de expresar mediante la dramatización su integración, su realidad y sus
sentimientos. Cabe destacar, que a su vez, se realizaron mesas de trabajo grupales,
en las cuales se establecieron preguntas individualizadas con el fin de conocer lo
propio y particular de cada uno de los actores involucrados y a la vez, el trabajo de
campo con los y las estudiantes al momento de la clase para profundizar, fortalecer y
mejorar el comportamiento de ellos y motivar a los representantes a asistir a las
diferentes actividades para concientizarlos y crear una nueva conciencia en materia
de valores y trabajo mancomunado.
Asimismo, se utilizaron los instrumentos de observación, escala de
estimación, lista de cotejo entre otros con el fin de evaluar el comportamiento, la
participación y la integración grupal. Por otra parte gracias a las estrategias
implementadas en el plan de acción se obtuvieron resultados parciales, donde la
mayoría de los estudiantes un 67% presentó mejor convivencia e integración.
En función de estos resultados algunas teorías de los valores argumentan que
las personas no sólo consideran justo sus deseos y necesidades, ya que algunas veces
reflexionan en lo que es más importante. (Henessy, 1979, citado en Hartsell, 2006).
Presentación de los Resultados
La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista
semiestructurada y la Matriz FODA que permitió abordar a los integrantes del
personal directivo, docente y comunidad. Se obtuvieron unos resultados parciales de
la aplicación de las actividades y se pudo apreciar una integración por parte de los y
las estudiantes en su participación en las diferentes mesas de trabajo, algunos
mostraron desinterés por las actividades asignadas; seguidamente, se realizó una
realimentación del proceso para evaluar la efectividad de la propuesta, lo que permite
una continua mejora del proceso y una evaluación de la pertinencia que tiene la
investigación y su capacidad para la transformación de la situación social
problematizada.
Es necesario destacar, que estos resultados se obtuvieron al realizar una
comparación de los registros del docente antes, durante y después de la aplicación
del plan de acción, así como por medio del análisis de los registros de calificaciones
considerando de ellas las evaluaciones cuantitativas y formativas llevadas a cabo.
Cabe destacar, que se obtuvieron resultados parciales, donde se evidenció que
la mayoría de los y las estudiantes mejoraron la conducta y fortalecieron los
valores. Por su parte, desde la Acción Comunicativa se genera un proceso de
entendimiento donde los diversos miembros (padre, representantes, docentes,
estudiantes, profesionales de ayuda, entre otros) realizan interacciones que permiten
construir y mejorar la sociedad.
De igual manera, se tomaron testimonios enfocados en los padres para
determinar sus impresiones acerca de los avances obtenidos por los y las estudiantes
y su opinión al respecto del proceso de transformación que se buscó lograr. Esta
experiencia me permitió dar otra mirada al quehacer educativo, al brindar la
posibilidad de repensar sobre la práctica docente y concebir la investigación para
conocer las opiniones, la manera de pensar, y los valores de cada uno de los
estudiantes.
Presentación de conclusiones y aportes al conocimiento desde la reflexión.
Como reflexión teórico-práctica: Continuar reforzando la integración y los
valores en los y las estudiantes a través de las actividades aplicadas, de los diferentes
núcleos temáticos abordados en el contexto. Así a través de las actividades
planificadas en grupos afianzaron valores del convivir entre ellos se llevó a cabo a
través de cuatro fases del modelo de investigación acción implementando:
diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.
La investigación se llevó a cabo en el marco de las actividades normales que
se desarrollan dentro del aula de clases. En la primera fase, se elaboró un diagnóstico
para conocer las fortalezas que traen los y las estudiantes; en la segunda fase, se llevó
un registro en el cuaderno bitácora con las incidencias más relevantes de los y las
estudiantes. Seguidamente se realizó la tercera fase donde se dio la ejecución de lo
planificado mediante las diferentes actividades tales como debates, mesas de trabajo,
charlas, talleres, maquetas, exposiciones, mándalas y por último una prueba escrita
final para saber que conocimientos adquirieron durante su proceso de formación. Así
mismo se diseñaron y se aplicaron las estrategias referidas a los temas de las Ciencias
Naturales para lograr los objetivos propuestos en el lapso.
De esta manera Cecilia Fierro da aportes y ofrece herramientas eficaces para
que la educación se lleve a cabo verazmente, se vale de instrumentos para la
orientación segura del proceso de enseñanza-aprendizaje, la que dice cómo proceder a
fin de hacer la enseñanza más provechosa, de qué modo actuar y que usar,
constituyéndose como una herramienta y un camino de acción para la realización de
la praxis de transmisión e interacción de conocimientos. De este modo, la didáctica
está siempre destinada a dirigir el aprendizaje de cada educando, para que se eduque
y se convierte en un buen ciudadano.
CAPITULO IV

Socialización Externa e Interna


Las acciones socialmente problematizadas en praxis investigativas se
convirtieron en acciones críticamente socializadas e informadas. En este contexto se
desarrolla el proyecto titulado Fortaleciendo la práctica docente en la Investigación
Acción Participativa y Trasformadora en el área de ciencias naturales en el Liceo
Bolivariano Simón Castejón, Sector San José s/n, parroquia Guárico, Municipio
Moran del estado Lara se ejecuto a través a través de la incorporación permanente
del enfoque crítico de la investigación acción participativa y trasformadora curricular
a los contextos educativos, pedagógicos y didácticos de la educación. En el que se
realizó la vinculación de trasformar la práctica docente a través de la IAPT que
facilitó la adquisición de conocimientos hacia el estudiantado proporcionando de
manera eficaz el aprendizaje hacia su formación.
En lo que respecta a la Socialización Interna los cuales se describieron las
actividades realizadas con los grupos estables inmersos en el proyecto cuyo fue
propósito Fortalecer la práctica docente en la Investigación Acción Participativa y
trasformadora en las Ciencias naturales en la práctica docente en la investigación
acción participación trasformadora se socializan las sistematizaciones de
Experiencias Transformadoras a través de la organización y aplicación del plan de
estrategias y actividades que dio inicio a una actividad sobre manos a la siembra,
donde participo todo el colectivo de la institución, se logró el trabajo en equipo, se
tomaron en cuenta las ideas aportada por los estudiantes, se socializaban para luego
aplicarlas en la práctica., se llevó a cabo la socialización huerto escolar en la
institución conjuntamente con la especialidad de (química y biología), resumidas en
el espiral de un cono de acción (Reflexión inicial, Observación, Planificación,
Acción, Sistematización), se tomaron en cuenta aspectos metodológicos, dominio
teórico y reflexiones teórico practico. En el desarrollo de las actividades, fue muy
significativa ya que se logró la participación e integración del personal directivo,
administrativo, estudiantes, docentes y obreros.
Allí socialice un primer cono de acción sobre mi práctica docente,
desarrollada en el año escolar 2014-2015, titulado; “Sana convivencia en los
estudiantes del liceo bolivariano “Simón Castejón” (ANEXO 1). Fue una experiencia
significativa puesto que me permitió conocer las experiencias de mis otros
compañeros y asimismo nutrirme de nuevas técnicas que podía aplicar en el aula de
clases con mis estudiantes.
Posteriormente para el segundo año escolar 2015-2016 de vinculación a
través de un segundo cono de acción, titulado: Concienciando a los y las estudiantes a
través del huerto escolar en el Liceo Bolivariano Simón Castejón de la parroquia
guarico del municipio morán del estado Lara (ANEXO 2)
Así mismo ejecute otro cono de acción denominado “Talleres didácticos
para el fortalecimiento de valores a través de la investigación acción participativa
en (ANEXOS 3) En esta sistematización de experiencias transformadoras bajo la
investigación-acción participativa y transformadora se presento como una
metodología científica, participativa, colaboradora, que surgio típicamente de la
clarificación de preocupaciones compartidas en un grupos estables y la identificación
de estas preocupaciones introdujo al grupo a los cuatro los aspectos característicos de
la espiral de acción EL Cono de accion (Observación, Planificación, Acción,
Sistematización).
La presente investigación se realizó mediante estrategias didácticas para lograr
la integración, participación y una mejor comunicación y sana convivencia en los
trabajos de campo y en las mesas de trabajo, en cuanto a las charlas falto más
participación por parte de los estudiantes y representantes Como resultado de la de la
socialización interna se pudo evidenciar: El logro de los objetivos propuestos en esta
investigación acción, así como también las relaciones interpersonales fueron
mejorando y flexibilizándose paulatinamente, al punto que se ha observado que dicha
integración ha sido positiva, sin embargo aún existe por parte de algunos de los
actores, resistencia al cambio, pero que con el entusiasmo de los participantes se han
ido incorporando.
Se deben planificar acciones permanentes que permita estrechar los lazos de
participación, trabajo en equipo, la capacitación de todos los actores para que puedan
entender la importancia de la integración. Esto se logró al orientar las acciones hacia
la valorización del saber y hacer de la gente de la comunidad. Las acciones
integradoras del Plan de Acción se deben seguir reajustando y evaluando de manera
permanente.
En lo que respecta la Socialización Externa se describen las actividades
realizadas más resaltantes como en jornadas, congresos realizados en el Tocuyo y en
Quíbor relacionado con saberes pedagógicos, sábados pedagógicos, seminarios
visitas guiadas así como el uso de las redes sociales u otras actividades de
socialización de los alcances de los proyectos de la Práctica Docente –Investigación
Acción Participativa Transformadora realizados con grupos sociales tales como la
sana convivencia escolar como alternativa para fomentar los valores a través de la
conformación de grupos estables.
La Socialización externa en forma de publicación científica: se orientó la
necesidad de utilizar bibliografía documental a través de libros que cada participante
hizo uso de documentación informativa para ampliar los conocimientos: Becerra H.
Rosa y Romero Andrés (2011) Investigación-acción participativa, crítica y
transformadora Un proceso permanente de construcción. Fals Borda y otros (1991)
Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción
participativa. Pareja Fernández de la Reguera José y Pedrosa Vico Beatriz (2012)
Mejora de la convivencia a través de la investigación-acción participativa. Urrego
Ana Jacqueline La investigación acción participativa en el contexto socioeducativo.
Se realizó un artículo científico que permitió socializar formando parte del
Trabajo de Especialización de Grado, entre sus principales preocupaciones temáticas
fue Talleres didácticos para el fortalecimiento de valores a través de la
investigación acción participativa. El estudio se realizó bajo la metodología
investigación, acción participativa y transformadora en el Liceo Bolivariano Simón
Castejón, ubicado en la calle comercio sector San José s/n, parroquia Guárico,
municipio Moran del estado Lara, con una matrícula de 1030 estudiantes distribuido
en los diferentes años, de allí se trabajó con 4° año sección” E “contando con una
matrícula de 36 estudiantes 20 hembras y 16 varones. Se pudo diagnosticar a través
del cuaderno bitácora una conducta no operativa, ellos no mantienen el respeto mutuo
hacia los demás compañeros, poco participativos y con incumplimiento de sus
asignaciones. De igual manera, se pudo detectar que la problemática más resaltante
es la ausencia de valores en los y las estudiantes, se abordó mediante una
planificación de actividades como charlas, mesas de trabajos y talleres entre otros.
Como referente teórico está sustentada por Dewey (1988, citado en Diez et al.,
2005), señala que los valores surgen, ya que es común tener opciones en la toma de
decisiones de los individuos. Afirman que los valores son un juego abstracto de
principios que permiten resolver aquellos conflictos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA QUÍMICA, BIOLOGÍA,
MATEMÁTICA Y FÍSICA

TALLERES DIDACTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE


VALORES A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA
Autora: Yaritza Araujo
Tutora: Yery silva
Área de formación: Biología
Correo electrónico: yari1870@hotmail.com

Quíbor, Agosto del 2017

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE PROFESORAS Y
PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA QUÍMICA, BIOLOGÍA,
MATEMÁTICA Y FÍSICA

TALLERES DIDACTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE


VALORES A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA
Autora: Yaritza Araujo
Tutora: Yery Silva
Área de formación: Biología
Correo electrónico: yari1870@hotmail.com

RESUMEN

El estudio tuvo como propósito Realizar talleres didácticos para el fortalecimiento de


valores a través de la investigación acción participativa se realizó bajo la
metodología investigación, acción participativa y transformadora en el Liceo
Bolivariano Simón Castejón, ubicado en la calle comercio sector San José s/n,
parroquia Guárico, municipio Moran del estado Lara, con una matrícula de 1030
estudiantes distribuido en los diferentes años, de allí se trabajó con 4° año sección” E
“contando con una matrícula de 36 estudiantes 20 hembras y 16 varones. Se pudo
diagnosticar a través del cuaderno bitácora una conducta no operativa, ellos no
mantienen el respeto mutuo hacia los demás compañeros, poco participativos y con
incumplimiento de sus asignaciones. De igual manera, se pudo detectar que la
problemática más resaltante es la ausencia de valores en los y las estudiantes, se
abordó mediante una planificación de actividades como charlas, mesas de trabajos y
talleres entre otros. De igual manera, el presente estudio se desarrolló bajo la
metodología tipo cualitativa de la investigación acción, participativa y transformación
basado en el paradigma socio crítico del aprendizaje significativo de la investigación
Como referente teórico está sustentada por Dewey (1988, citado en Diez et al.,
2005), señala que los valores surgen, ya que es común tener opciones en la toma de
decisiones de los individuos. Afirman que los valores son un juego abstracto de
principios que permiten resolver aquellos conflictos.
Palabras Claves: Talleres Didácticos, Fortalecimiento de Valores, Investigación
Acción Participativa Transformadora

INTRODUCCIÓN

Los valores son principios que marcan la actitud y la conducta de las personas, es
decir, son aspectos que influyen en su comportamiento y les permiten crecer como
individuos, al entenderlos como aportes positivos en el desarrollo de sus vidas. Antes
de una didáctica de las Ciencias Naturales se debe desempeñar un papel fundamental
para la enseñanza de las mismas basada en los valores; ya que de allí partirán los
fundamentos para enseñar en el aula. Cabe destacar, que aunque esta no ha perdido
la importancia que tiene, Actualmente se está realizando una transformación para que
se desarrolle como un proceso de investigación, acción, participativa y
transformadora para poder complementar la enseñanza de manera simultánea a la
investigación científica.

Así mismo se pudo diagnosticar que existen varias problemáticas tales como:
irrespeto, indisciplina, integración, irresponsabilidad, embarazo precoz y carencia de
valores entre otros. De allí, surge la importancia de esta investigación al percibir una
necesidad imperante de rescatar valores en estos jóvenes para poder formar el
ciudadano que queremos y necesitamos.

De igual manera, podemos decir que es de suma importancia en este proceso ya


que, al reconocer el empleo obligatorio de la didáctica y la disciplina debemos tener
en cuenta la metodología más adecuada que se debe propiciar para el desarrollo de las
mismas; con la finalidad de obtener resultados satisfactorios.

Esto puede tener varios enfoques en función de los aspectos que se desean ejecutar
para mejorar la conducta y reforzar los valores con el propósito de someterlo a
observación y su posterior reflexión.

Asimismo, la presente investigación tiene el objetivo de lograr una mejor


integración y convivencia. Por otra parte tenemos a Bardi y Schwartz (2003), los
cuales afirman que “un valor no puede sólo ser relacionado con el comportamiento
que se expresa directamente, también puede relacionarse con comportamientos
expresados por otros valores”

DESARROLLO

La problemática observada fue en el Liceo Bolivariano Simón Castejón, ubicado en


la calle comercio sector San José s/n, parroquia Guárico, municipio Moran del estado
Lara, con una matrícula de 1030 estudiantes distribuido en los diferentes años, de allí
se trabajó con 4° año sección” E “contando con una matrícula de 36 estudiantes 20
hembras y 16 varones. Se pudo diagnosticar a través del cuaderno bitácora una
conducta no operativa, ellos no mantienen el respeto mutuo hacia los demás
compañeros, poco participativos y con incumplimiento de sus asignaciones.
De igual manera, se pudo detectar que la problemática más resaltante es la ausencia
de valores en los y las estudiantes, se abordó mediante una planificación de
actividades como charlas, mesas de trabajos y talleres entre otros Así mismo se pudo
diagnosticar que existen varias problemáticas tales como: irrespeto, indisciplina,
integración, irresponsabilidad, embarazo precoz y carencia de valores entre otros
En consideración a lo antes expuesto se puede observar en el Liceo Bolivariano
“Simón Castejón”, que los y las estudiantes presentan varias problemáticas tales
como: Embarazo precoz, Ineptitud, Conductas inadecuadas., falta de valores.
Es importante destacar que estas problemáticas, se pudieron detectar a través de una
observación directa y el registro del cuaderno bitácora y la investigación se
desarrolló a través de la planificación de actividades tales como: mesas de trabajos,
foros, talleres, simulación virtual y trabajo de campo. Por consiguiente, se planificó
en función de las necesidades detectadas, para luego ejecutar de acuerdo al plan de
acción. Es importante destacar que la información recabada durante la investigación
realizada se resumió en resultados globales de forma cuantitativo al momento de
colocar un puntaje establecido en función de notas, y de forma cuantitativa al resumir
y sistematizar en función de observaciones registradas y aspectos propios
considerados en la actuación del estudiante.
Ahora bien se tomó la propuesta Talleres Didácticos para el fortalecimiento de
valores a través de la investigación acción participativa Tiene como propósito lograr
una mejor integración y convivencia para la formación integral de los y las
estudiantes.

SUSTENTACIÓN TEÓRICA
La educación es la que garantiza la formación integral de los y las estudiantes
teniendo como finalidad formar al nuevo ciudadano y ciudadana activos, críticos,
reflexivos e independientes, con un elevado interés por las diferentes actividades
científicas y humanistas con un desarrollo de comprensión de acuerdo a la realidad y
con una conciencia que permita aprender desde su entorno y ser cada vez más
participativo y responsable en su actuación tanto en el liceo, la familia y la
comunidad en la que vive.
Cabe destacar, que uno de los principales problemas que afectan a la didáctica y a
la enseñanza de las Ciencias Naturales es la falta de interés y responsabilidad; de aquí
la necesidad de abordar mediante estrategias diseñadas para ello estor conflictos hasta
lograr su eliminación en el grupo estudiantil. En consideración a lo antes expuesto se
puede observar en el Liceo Bolivariano “Simón Castejón”, que los y las estudiantes
presentan varias problemáticas tales como: Embarazo precoz, Ineptitud, Conductas
inadecuadas., falta de valores.
Es importante destacar que estas problemáticas, se pudieron detectar a través de una
observación directa y el registro del cuaderno bitácora y la investigación se
desarrolló a través de la planificación de actividades tales como: mesas de trabajos,
foros, talleres, simulación virtual y trabajo de campo. Por consiguiente, se planificó
en función de las necesidades detectadas, para luego ejecutar de acuerdo al plan de
acción. Es importante destacar que la información recabada durante la investigación
realizada se resumió en resultados globales de forma cuantitativo al momento de
colocar un puntaje establecido en función de notas, y de forma cuantitativa al resumir
y sistematizar en función de observaciones registradas y aspectos propios
considerados en la actuación del estudiante.
De igual manera, el estudio desarrollado fue bajo el paradigma socio crítico y
utilizando para ello los instrumentos de la observación participativa, la entrevista a
profundidad y la revisión de documentos oficiales y personales. Cabe destacar, que
se obtuvieron resultados parciales, donde se evidenció que la mayoría de los y las
estudiantes mejoraron la conducta y fortalecieron los valores. Por su parte, desde la
Acción Comunicativa se genera un proceso de entendimiento donde los diversos
miembros (padre, representantes, docentes, estudiantes, profesionales de ayuda, entre
otros) realizan interacciones que permiten construir y mejorar la sociedad.
Teoría de las Relaciones humanas
Al respecto, Chiavenato, (2004), señala: La vida de las personas conforma una
infinidad de interacciones con otras personas y con las organizaciones. Por ser
eminentemente social e interactivo, el ser humano no vive aislado, sino en continua
interacción con sus semejantes. Debido a sus limitaciones individuales, los seres
humanos tienen que cooperar unos con otros, y deben conformar organizaciones que
le permitan lograr unos objetivos que no podrían alcanzar mediante el esfuerzo
individual. Una organización es un sistema de actividades conscientemente
coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación en reciproca es
esencial para la existencia de aquella.
Una organización en sí, solo existe cuando: Hay personas capaces de comunicarse,
están dispuestas a actuar conjuntamente, y desean obtener un objetivo común. (p.7).
En este sentido, según refiere el autor, el hombre es un ser social, el “Homo Social”,
que participa de manera activa, cooperativa y comprometida dentro de las
organizaciones con el fin de lograr sus objetivos, lo cual le permite relacionarse en un
mundo humano, de relaciones cooperativas e interdependiente para dar paso a los
cambios. Consciente de su papel dentro de la organización como parte
interdependiente y a la vez con visión compartida, en la que es vital comprender que
una organización es un sistema en la cual interactúan las partes de manera coordinada
y conjunta para el logro de sus objetivos.
Muchas personas están dispuestas en la organización a establecer relaciones
interdependientes y cooperativas, ayudándose entre sí y solucionando sus problemas.
Debido a ello, “La teoría de las relaciones humanas hace énfasis en las personas, el
enfoque de la organización es informal, su concepto de organización es sistema social
como conjunto de papeles a desempeñar. Entre sus principales representantes están:
Mayo Folleto, Roethtlisberger, Dublín, Cartwright, French, Zalesnick, Tanennbaun,
Lewin. Entre las características básicas de la administración está la Ciencia Social
aplicada. Su concepción del hombre es “Homo Social”. (Ob.cit.: p.63). 30
Desde el punto de vista de lo enunciado anteriormente y del comportamiento
organizacional del individuo, el hombre es un ser social que reacciona como miembro
del grupo social, su sistema de incentivos son incentivos sociales y simbólicos. La
relación entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales es la
identidad de intereses, “el hombre es un ser social” y no puede vivir solo, debe
interrelacionarse para poder vivir en un mundo más humano, motivado por incentivos
sociales y satisfacción del operario.
Es decir, que cada persona dentro de una organización representa un papel a
desempeñar en base a las relaciones interdependientes y humanas, en función de los
objetivos de la organización. Por ende, este modelo permite una mayor interacción
entre las personas de la organización y sus superiores, con este modelo se inician los
primeros estudios de motivación, liderazgo, comunicaciones y demás aspectos
relacionados con las personas .Se puede afirmar que se está en presencia de un nuevo
paradigma acerca de la escuela distinta, que integra la vida al aula de clase, que
incluye la presencia de los padres y de las comunidades de manera permanente, de
calidad, capaz de atender a la diversidad, es decir, que pueda acercarse a cada uno y
ayudar a crecer y progresar.
El enfoque de la IAP
Según Rojas (2001) La IAP nace en los años 70, con base en la orientación
sociológica de la teoría de la dependencia - Liberación, orientación que fue siendo
asumida por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma
teología. Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la
praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la
comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la capacitación el colegios
u universidades (la clase pobre).
Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico.
Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay
acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción,
sino como acción que conduce al cambio social estructural1 ; esta acción es llamada
por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica) , la
cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad
abordada no solo para conocerla, sino para transformarla ; en la medida que haya
mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá
en ella. La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis. El
requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, la
acción; No se investiga por el mero placer de conocer; además, la validez de una
investigación la otorga la acción. "la IP es para la acción, de la acción realizada, y en
la acción" (German Mariño).
Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación
para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la
vez va incidiendo en la realidad.
Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá
la investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la
comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos
pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas
solamente. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad;
busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la
comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no
han podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos,
analizados y resueltos por los propios afectados.
La participación acá no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino
hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los
procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la
comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un
control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.
Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto
metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la
comunidad, sino investigar desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la
comunidad.
Epistemológicamente: supone romper con el binomioclásico de sujeto y objeto de la
investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo
científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos de
investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en la
acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído,
justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos ; desde ese punto de
vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una comunidad, los técnicos, los
expertos...
Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos
( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda, 1991), pero a la vez
que lleve : a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la realidad
¡, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones
científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis -
acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a
una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y
transformadora de la realidad.
La Investigación Acción, es una metodología de investigación que se inserta dentro
del campo social, porque permite el estudio de una situación en particular para
mejorar la calidad de acción de la misma. Este tipo de investigación parte de una
necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados. En la
Investigación Acción la solución del problema surge de la motivación de la
comunidad intervenida. El modelo se adapta perfectamente a cualquier tipo de
empresa, comercial, educativa o comunitaria, ya que permite en base a la detección
de necesidades, organizar la propuesta de intervención contando con la participación
activa de los miembros de la organización; es decir, los sujetos objeto de intervención
conjuntamente con los interventores. Se aborda la problemática desde la necesidad
auténtica, diseñando los planes de acción en conjunto y no como se hace en la
intervención tradicional, otros proponen la solución y los intervenidos deben
aceptarla. John Elliot, expresa que la Investigación Acción, busca resolver un
problema real y concreto sin ánimos de realizar ninguna generalización con
pretensiones teóricas. Su objetivo principal es mejorar la práctica educativa real de un
lugar determinado.

La otra etapa importante del modelo, además del diagnóstico y la intervención, es el


seguimiento; en esta etapa se miden los alcances de la intervención, así como
también, se detectan las nuevas necesidades de atender La investigación se llevó a
cabo en el marco de las actividades normales que se desarrollan dentro del aula de
clases.
METODOLOGÍA
La metodología empleada en esta investigación se desarrolló a través de la
Investigación-Acción-Participativa-Transformadora, por medio de la intervención del
docente en el proceso continuo de la enseñanza, ahondando en la problemática a
través del diagnóstico, la observación y el registro del cuaderno bitácora. La primera
etapa de la investigación la constituyó el diagnóstico, durante el mismo se
encontraron los siguientes aspectos a través de la observación participante y de la
práctica docente: Ausencia de valores, falta de integración, conducta no operativa,
otros.
PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
Por consiguiente se describen las acciones planificadas para dar posibles
soluciones a dicha problemática, para así poder justificar las diferentes acciones,
teniendo como ventajas la colaboración del Ingeniero José Manuel Mendoza, que
presta la colaboración de los diferentes talleres y charlas sobre valores, huertos
escolares como estrategia de integración, el uso de fertilizantes; al igual que las
limitaciones como el desinterés de los estudiantes a la hora de dictar las charlas y
talleres. Asimismo, se utilizaron los instrumentos de observación, escala de
estimación, lista de cotejo entre otros con el fin de evaluar el comportamiento, la
participación y la integración grupal. Por otra parte gracias a las estrategias
implementadas en el plan de acción se obtuvieron resultados parciales, donde la
mayoría de los estudiantes un 67% presentó mejor convivencia e integración.
En función de estos resultados algunas teorías de los valores argumentan que las
personas no sólo consideran justo sus deseos y necesidades, ya que algunas veces
reflexionan en lo que es más importante. (Henessy, 1979, citado en Hartsell, 2006).
Al respecto afirman: “Los modos de vivir de los individuos son utilizados para
reflejar no sólo actitudes, también valora lo que es conectado a comportamientos
físicos, en un camino en el que las formas de vida consiguen reflejar las identidades
sociales de grupo. Estas teorías tienen como finalidad o propósito de fortalecer los
valores de la vida”.
Es importante señalar a Serrano (2012), donde expresa que “la educación en
valores se ha querido implementar como un sistema de convivencia donde todos los
educandos tienen el derecho de aprender y descubrir las potencialidades que poseen
para el desarrollo de sus capacidades, habilidades, juicios críticos y sentido de
responsabilidad”. Estableciendo de esta forma la necesidad de una educación de
calidad para aprovechar lo mejor de sí de cada individuo. De igual manera, nos
encontramos con Fajardo (2010), que señala “los educandos con mayor conducta
antisocial son los que poseen menores valores socio-personales para la convivencia.”
Este resultado ha permitido establecer el papel de los valores socio personales, como
una variable explicativa implicada en el comportamiento antisocial, además de ser un
problema de competencias o habilidades sociales.
REFLEXION TEORICO METODOLOGICA
La Investigación Acción, es una metodología de investigación que se inserta dentro
del campo social, porque permite el estudio de una situación en particular para
mejorar la calidad de acción de la misma. Este tipo de investigación parte de una
necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados. En la
Investigación Acción la solución del problema surge de la motivación de la
comunidad intervenida.
El modelo se adapta perfectamente a cualquier tipo de empresa, comercial,
educativa o comunitaria, ya que permite en base a la detección de necesidades,
organizar la propuesta de intervención contando con la participación activa de los
miembros de la organización; es decir, los sujetos objeto de intervención
conjuntamente con los interventores. Se aborda la problemática desde la necesidad
auténtica, diseñando los planes de acción en conjunto y no como se hace en la
intervención tradicional, otros proponen la solución y los intervenidos deben
aceptarla. John Elliot, expresa que la Investigación Acción, busca resolver un
problema real y concreto sin ánimos de realizar ninguna generalización con
pretensiones teóricas. Su objetivo principal es mejorar la práctica educativa real de un
lugar determinado.
La otra etapa importante del modelo, además del diagnóstico y la intervención, es el
seguimiento; en esta etapa se miden los alcances de la intervención, así como
también, se detectan las nuevas necesidades de atender La investigación se llevó a
cabo en el marco de las actividades normales que se desarrollan dentro del aula de
clases.
En la primera fase, se elaboró un diagnóstico para conocer las fortalezas que traen
los y las estudiantes; en la segunda fase, se llevó un registro en el cuaderno bitácora
con las incidencias más relevantes de los y las estudiantes. Seguidamente se realizó la
tercera fase donde se dio la ejecución de lo planificado mediante las diferentes
actividades tales como debates, mesas de trabajo, charlas, talleres, maquetas,
exposiciones, mándalas y por último una prueba escrita final para saber que
conocimientos adquirieron durante su proceso de formación.
Así mismo se diseñaron y se aplicaron las estrategias referidas a los temas de las
Ciencias Naturales para lograr los objetivos propuestos en el lapso. Los resultados
parciales arrojaron que la mayoría de los estudiantes tienen un 67% de mejor
convivencia e integración. .
De igual manera, López (2006), expresa “todo proceso de enseñanza – aprendizaje
que se desarrolle en las aulas, debería tener como fin último la personalización
progresiva de los estudiantes por medio del aprendizaje de conocimientos, de
desarrollo de habilidades y talentos, de trabajar con las actitudes y hábitos, de
actividades curriculares, de la convivencia social y de todo lo que conforma la vida
cotidiana en las instituciones de educación superior y universidades.”
Desde la perspectiva de la educación personalizante que explica López, el trabajo
educativo tiene que transformarse a partir de la reflexión crítica y comprometida con
su propia búsqueda personal y profesional. De tal suerte, que la educación ya no
tendría que ser capacitación técnica, entrenamiento o adoctrinamiento, político o
económico, limitarse a la instrucción, memorización, o la típica reproducción de
conocimientos, sino mejor dedicarse a la búsqueda consiente de la educación
personalizada.
Para lograr este trabajo formativo en los estudiantes, es necesario que los profesores
realicen un cambio a fondo en la manera de entender y realizar su práctica docente,
así como ir construyendo una nueva cultura docente basada en valores. Así como lo
sugiere Jares (2006), plantea que “existen cinco factores fundamentales que
conforman la situación actual de la convivencia; primero, menciona al sistema
económico-social en donde se privilegia el factor económico y se consideran a los
seres humanos como recursos o medios y no como fines. Segundo, el poco valor que
se le da al respeto y los valores básicos de convivencia. El tercero, es la mayor
complejidad y heterogeneidad social. El cuarto factor, es la pérdida de liderazgo
educativo de los dos sistemas tradicionales de educación, la familia y el sistema
educativo y el quinto, es la mayor aparición y visibilidad de la violencia. Manifiesta
en todas sus formas. De este modo, la educación para la convivencia es un proceso de
alfabetización en conflictos.
VISION PROYECTIVA
La información recabada se puede resumir en un resultado global realizado de
forma cualitativa bajo un paradigma socio crítico donde se necesitó aplicar la
observación participativa, entrevista de profundidad, y la revisión de documentos
oficiales y personales. Cabe destacar, que se obtuvieron resultados que evidenció que
los y las estudiantes mejoraron la conducta y fortalecieron los valores al compartir
vivencias, integrarse en su grupo, evidencia de participación y una mejor conducta
entre las familias, la escuela y la comunidad. De esa misma manera, se puede decir
que este trabajo tuvo un impacto social en el entorno donde se ejecutó al estar
involucrados los consejos comunales, UBCH, OBE, movimiento en familia, entre
otros.
La educación en valores debe promover cambios muy significativos que conduzcan
a la formación, capacitación y desenvolvimiento en la sociedad. De igual manera, se
muestra en el análisis de los resultados alcanzados durante el período de estudio, que
esta investigación tuvo un gran impacto en la mayoría de los y las estudiantes en
cuanto a su comportamiento y responsabilidad gracias a las actividades aplicadas,
logrando la participación y una buena convivencia.

Las conclusiones a que se arribó al finalizar este estudio son las siguientes: en el
campo conceptual se refirió al conjunto de situaciones y ejercicios seleccionados y
cuyo análisis y tratamientos requerido era de diversas clases de conceptos,
procedimientos y representaciones en el área.
Del mismo modo, los y las estudiantes del liceo Simón Castejón logran reconocer
la mayor cantidad de situaciones lo que les permitió identificar las metas y efectuar
anticipaciones usando un conjunto de elementos cognoscitivos adquiridos durante el
proceso de investigación acción. Este conjunto de elementos cognoscitivos adquiridos
incluye a las diversas representaciones asociadas a los conceptos usados ante cada
situación y ejercicio que permitieron observar la capacidad adquirida por los
estudiantes.

REFERENCIAS

Ausubel, David (1983). Psicología evolutiva. Un punto de vista cognitivo (2a. ed.).
México: Editorial Trillas. Pp. 320
Becerra H. Rosa y Romero Andrés (2011) Investigación-acción participativa, crítica
y transformadora Un proceso permanente de construcción Instituto Pedagógico de
Caracas UPEL-IPC
Campos, M y Espinoza, T. (2003). Introducción a la Investigación Educativa. Méxi-
co.

Chiavenato, (2004), Administración de Recursos Humanos. Santiago de108Chile. Mc


Graw - Hill. 8ª edición. Pág.130
Constitución de la república bolivariana de Venezuela, (2000), marzo 24. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5423 (extraordinario), marzo
24, 2000.Pág.160.
Delgado, Pilar (2002). La formación de formadores dinámicos. Madrid. Editorial
Pirámide, Quinta edición. Pp. 120.
Díaz, Frida y Hernández Gerardo (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. Pp. 232
Dunn, R., Dunn, K. And Price, G. (1985) Manual: Learning Style Inventory.
Lawrence, KS: Price Systems.
Fals Borda y otros (1991) Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con
investigación-acción participativa, Santafé de Bogotá, Cinep.
Fals Borda y otros (1991) Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con
investigación-acción participativa, Santafé de Bogotá, Cinep.
Ferreiro R. (2005) La participación en clase. Revista Rompan Filas. No 76. Págs. 3-
7 Más allá de, la Teoría: el aprendizaje cooperativo el modelo educativo para la
generación en la participación en clase.
Fingermann Hilda (2010) La Guía de Educación
Flores Johnny y Sánchez Edward E.B. (2011) Educación en valores “San José de
Quiboy” Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Fuentes Marlene (2012) Plan de acción estratégico para la integración escuela
comunidad dirigido a la escuela técnica: “Simón Bolívar” Naguanagua estado
Carabobo (una investigación acción participativa)
Hunt,( 1979), end Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000 Jensen Eric.(1994). Unlocking
the Code: Learning Styles. Brain Based Learning and teaching. USA: Turning
Point Publisher;.
Keefe James (1988) Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de examinador,
Reston, VA: Asociación Nacional de Principal de Escuela de Secundaria.
Kemmys y Mc Taggart (1988), Teoría Crítica de la Enseñanza la Investigación Acción
en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca.
Lewin. , K. (1992). "La investigación-acción y los problemas de las minorías".
Lewin. , K. (1992). "La investigación-acción y los problemas de las minorías".
Ley orgánica de educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, N° 5.929 (Extraordinario), (2009, agosto 15). Pág. 47
Ley orgánica de protección al menor, niña, niño y adolescente, (2007). Gaceta Oficial
(Extraordinario N º 5.859), Lunes, 10 de Diciembre de 2007.Pag. 373.
Matos (2008) Didáctica general en Educación. Editorial Ariel E.
Mayo Folleto, Roethtlisberger, Dublín, Cartwright, French, Zalesnick, Tanennbaun,
Means (1968), Estrategias didácticas
Omonte Rivero Abraham (2009), Trabajo de campo Ciencias Sociales y
administrativas. Investigación académica
Osborn A. (2009), Brainstorming como fuente de creatividad, Edición utilizada. “La
colaboración creadora en grupos”, en Imaginación aplicada, Velflex, Madrid 1960.
Traducción de Alberto Duran y German López Vázquez.
Pareja Fernández de la Reguera José y Pedrosa Vico Beatriz ( 2012) Mejora de la
convivencia a través de la investigación-acción participativa Universidad de
Granada Revista del currículo y formación del profesorado VOL. 16, Nº 3 (sept.-
dic. 2012) EUM-SAFA (Úbeda), Universidad de Jaén
Rojas José Raúl (2001) Investigación - Acción - Participativa.
Rojas José Raúl (2001) Investigación - Acción - Participativa.
Serrano, G. (1998). Desafíos de la Investigación Cualitativa. Catedrática de Pedago-
gía. Chile.

Urrego Ana Jacqueline La investigación acción participativa en el contexto


socioeducativo: estrategia metodológica en la producción del conocimiento para
la acción social Revista Educare Volumen 13 N° 2 UPEL Barquisimeto Estado
Lara
ANEXOS

CONOS DE ACCION

Anexo 1
ANEXO 2
ANEXO 3
PLANIFICACIONES
Anexo 4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL

AMISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MICRO MISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ QUIBOR EDO-LARA

Año: 8vo Sección: D Duración: 07/01/2015 al 27/03/2015 Participante: Yaritza Araujo

Contenidos Proceso de Proceso de Procesos de investigación, Procesos de (Procesos de


Conceptuales conceptualizaci construcción creación e innovación Resolución de contextualización
ón Teórica problemas y participación
socio
comunitaria)

1. Los seres La construcción Serán basados en la


vivos. teórica se realidad histórica
Las y los En este particular, se utilizaran Las y los
desglosará con la de la comunidad.
2.Cambios estudiantes técnicas didácticas, tales como estudiantes tendrán
participación de En cuanto que los
Ambientales expresaran sus elaboración de láminas, la oportunidad de
cada uno de las y estudiantes
ideas con escenografías,ideogramas,esque relacionar sus
3. Funciones los estudiantes, interactúan con la aprendizajes
conocimientos mas,entre otros, con la finalidad
de la relación, utilizando comunidad, para ancestrales
adquiridos en el que la y el estudiante, pueda
regulación y lluvias de ideas, indagar sobre los adquiridos desde
día a día, así observar, palpar e interpretar los
control. interpretaciones cambios sus hogares,
como también conocimientos que se desean
de lecturas, ambientales que se comunidad o
4. Músculos y se les socializar.
lenguajes presentan en su población, así
huesos. permitirán
gráficos, sector. El tipo de compararlos con
realizar lecturas
5. Ecología, científicos y ecología, la los científicos y
previas, para
biosfera, símbolos, entre población existente obtener un
que analicen y
ecosistema, otra. Para así su clasificación de conocimiento
expresen sus
población y realizar edades y sexo, significativo.
interpretaciones
comunidad. esquemas, como ellos pueden
, de este modo
conceptos y marcar huellas,
6. Las huellas se iniciara a la
síntesis, entre otros.
en la construcción de
naturaleza, el concepto de
agua y la salud cada uno de los
integral. contenidos a
desarrollar.
GUARICO – MORAN - LARA / COD: 007917995/DIRECCION: CALLE COMERCIO, BARRIO SAN
JOSE

PLAN INTEGRAL

Diagnóstico: Los las estudiantes mostraron debilidad en cuanto al contenido de las


enfermedades de transmisión sexual y anticonceptiva.

Objetivo: Explicar la función sexual como factor de equilibrio en la salud integral del ser
humano.
EVALUAC
COMPONENTE EJES PILARES CONTENIDOS ACTIVIDADES COMPETENCIA
INDICADORES TECNIC
* Cont. Nº 1: Un
Aprender a ejercicio de la
crear actividad sexual: Conocer los - comportamiento. Producci
- Revisión
una decisión bibliográfica por diferentes tipos - Creatividad. escrita
Ambiente
y salud responsable las y los de sexualidad - Dominio de observac
El ser humano integral Aprender a - Los riesgos de que desarrolla contenido.
estudiantes.
consigo mismo reflexionar la sexualidad. cada ser - Pulcritud.
- ITS: humano. - Coherencia.
- gonorrea o - Discusión - Responsabilidad.
blenorragia. socializada. Lograr que los y - Participación.
Aprender a - sífilis. las estudiantes - Objetividad.
participar - Cuadro
- granuloma tomen - Ortografía.
inguinal. comparativo conciencia
- chancro blando. elaborado por los sobre los riesgos
- candidiasis. y las estudiantes. de las
- VIH-SIDA. enfermedades
- VPH o herpes cuando no
genitales. conocemos de
estas.
- Revisión
* Cont. Nº2: bibliográfica.
Evitemos el -Comportamiento.
embarazo - Explicación por - Creatividad.
adolescente. el docente. Analizar los Dominio del Observac
- Métodos diferentes contenido. .
anticonceptivos. - Exposición por métodos - Pulcritud.
- Clasificación. parte de los y las anticonceptivos - Ortografía.
- Métodos estudiantes. para la - Responsabilidad.
naturales. prevención de
- Métodos de embarazos en
barra. los adolescentes
- Métodos
definitivos.

* Cont. Nº3:
Proyecto de vida. Los y las
- ¿Cómo lo hago? estudiantes -Comportamiento.
- Identificar mis realizaran su - Creatividad.
fortalezas y proyecto de vida. Lograr a través - Responsabilidad.
debilidades. del proyecto de - Pulcritud. Producci
- Mi pasado y mi vida que los y - Contenido. escrita
futuro. las estudiantes - Sigue observac
- Como soy. se reconozcan instrucciones.
- Puedo hacer mi así mismo y - Redacción.
sueño realidad. puedan elaborar
- Como un plan de
contribuyo con mi metas futuras.
familia y mi
sociedad mientras
desarrollo mi
proyecto de vida.
Revisión
bibliográfica por
Uso adecuado de los estudiantes. Observac
la portátil Concienciar a
Canaima como Discusión los y las
herramienta y estudiantes en el
socializada en
recurso para el buen uso de las
aprendizaje. aula. TIC.

Presentación a
través de la
Proyecto Canaima sobre el
conociendo cuerpo humano. Alcanzar que Observac
nuestro cuerpo a los y las
través de las TIC. estudiantes
conozcan su
cuerpo.

Colocar Yari lo que te falta


LOS ANEXOS ESTAN DEFICIENTES, NO HAY NADA QUE VER FALTA:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LLENOS, FOTOS DEL REGISTRO DEL
CUADERNO BITÁCORA, TODAS LAS PLANIFICACIONES, REGISTROS
FOTOGRAFICOS, MATRIZ FODA

También podría gustarte