Está en la página 1de 2

Concepto de Organización

Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo
en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada, se plantean normas, metas y ejes
que ayudan a lograr la misión en forma jerárquicamente, estableciendo normas y reglas. Una organización
solo puede funcionar si entre las personas que la componen existe la comunicación y la intención de actuar
coordinadamente hacia las metas u objetivos a cumplir.
Hay tres tipos principales de organizaciones según su finalidad: Comerciales. Son aquellas
empresas que existen para generar ganancias económicas para sus propietarios y accionistas. Sin ánimo
de lucro. Son aquellas instituciones que existen para brindar un servicio particular a la comunidad y
reciben aportes de socios y de donaciones. Entidades del Estado. Son aquellos organismos públicos que
existen para implementar la gestión administrativa de una Nación
Tipos de organización respecto de su estructura
Dentro de este parámetro de clasificación Pugh y Hickson (2007, p. 65), recuerdan que, en The
management of innovation (1961), Burns y Stalker establecieron dos tipos ideales de organización, la de
tipo mecanicista y la de tipo orgánico: El tipo mecanicista de organización, altamente rígida, razón por la
cual solo puede adaptarse a condiciones relativamente estables. Este sistema se relaciona muy de cerca
con la burocracia racional-legal de Weber. El tipo orgánico de organización, de gran flexibilidad, se
adapta a condiciones inestables, cuando surgen continuamente problemas nuevos y desconocidos que no
pueden desglosarse y distribuirse entre los roles de especialistas existentes. En este sistema, no se
encuentran los organigramas que establecen las funciones y responsabilidades exactas de cada individuo;
de hecho, su uso puede ser rechazado explícitamente como un obstáculo para el funcionamiento eficiente
de la organización.
Tipos de organización de acuerdo con su racionalidad económica
Martínez (1999, pp. 49 y 50), propone otra tipología de las organizaciones basada en su propósito
o racionalidad económica, teniendo así las organizaciones lucrativas y las organizaciones sin ánimo de
lucro,
Tipos de organización por su enfoque
Prieto y Therán (2018, p. 88), indican que los tipos de organización, generalmente, giran en torno
a dos enfoques: Enfoque hacia el producto y Enfoque hacia el marketing.
Tipos de organización basados en su función
Peter Blau y Richard Scott, consideran que la supervivencia de la organización se basa en su
capacidad para ser útil y de quién se beneficia de ella, teniendo así cuatro tipos de organización:
Asociaciones de beneficio mutuo (sindicatos, partidos políticos, sectas, clubes y sociedades
profesionales). Firmas comerciales que benefician a propietarios o directivos (industrias, bancos,
almacenes, compañías de seguros). Empresas de servicios que benefician a los clientes (hospitales,
escuelas, agencias de promoción social). Organizaciones de bienestar común que benefician al público en
general (oficinas gubernamentales, policía, bomberos, institutos de investigación científica).
Organización de la comunidad en relación a la salud
En general las comunidades tienen diferente organización dependiendo del municipio en el que
estén asentadas. Tomando en consideración la organización que ya tengan sólo quedaría por completar la
organización que aquí se propone con el fin de llevar a la práctica proyectos de salud. Dos figuras parecen
imprescindibles: Brigadistas o promotores de Salud y líderes comunitarios. Tienen por finalidad
solucionar problemas comunes y como objetivo general ser capaces de dinamizar y crear nuevas formas y
estrategias de participación que permitan a la comunidad organizada ser un actor protagonista en el
mejoramiento de la calidad de vida al interior de cada sector y de la comuna, de acuerdo a sus propios
intereses y necesidades.
Tipo de organizaciones comunitarias: juntas de vecinos, unidad vecinal, vecino:
Organizaciones comunitarias funcionales: aquellas con personalidad jurídica y sin fin de lucro
Uniones comunales: Organizaciones cuyo único objetivo es la integración y el desarrollo de sus
organizaciones afiliadas y la realización de actividades educativas y de capacitación y cuando sean
requeridas asumirán la defensa de los intereses de sus afiliados en las esferas gubernamentales,
legislativas y municipales.

También podría gustarte