Está en la página 1de 16

GUIA DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

TEORIA GENERAL DE CONTRATOS

PALABRAS PREVIAS

Presentamos esta “Guía de estudio” de la materia TEORIA GENERAL DE CONTRATOS


que pretende orientar al alumno en el estudio de la materia a través de la bibliografía
recomendada por la cátedra. Se presentan los temas troncales de cada una de las unidades
y se los invita a leer las distintas lecturas sugeridas las que sólo son disparadores para que
el alumno se interese en la profundización de los temas contenidos en el Programa, temas
que podrá encontrar, no sólo en el Código Civil y Comercial de la Nación sino también en los
libros de texto propuestos por la cátedra como bibliografía obligatoria y como bibliografía
adicional recomendada. Todos los libros indicados como bibliografía obligatoria se
encuentran disponibles en la plataforma a través de la solapa “Material de Estudio” en la
carpeta de “Bibliografía Digitalizada”, recuso “Biblioteca Digital”, ingresando en ese link,
deben ir a la “Biblioteca digital Proview - Thomson Reuters” e ingresar a la colección, allí
encontrarán los libros sugeridos en formato de e:book que podrán utilizar. También pueden
encontrar algunos textos de Editorial Hammurabi. Merece ser mencionado que la mejor guía
de estudios es el Código Civil y Comercial de la Nación, en nuestro caso, nos enfocaremos
en el Título II del Libro Tercero, artículos 957 a 1091. En cuanto a la Unidad referida a los
Contratos de Consumo, hacemos saber a los alumnos que, en este Tercer Año de la
carrera, en el segundo semestre, tienen la materia Derecho de los Usuarios y
Consumidores, de manera que, allí profundizarán más el tema, sin perjuicio de remitirlos al
estudio de lo dispuesto por los artículos 1092 a 1122 del Código Civil y Comercial de la
Nación. Otras remisiones a otras materias ya vistas también se hacen dentro de esta guía.
Se presentarán, a lo largo de la cursada de la materia y en el espacio correspondiente de la
Plataforma, en la solapa de “Actividades / Trabajos Prácticos” autoevaluación bajo la
modalidad Multiple Choice y otras en la modalidad de Trabajos Prácticos como análisis y
resolución de casos. También se propondrán foros de debate sobre algún tema determinado
para invitar al alumno a la reflexión y participación activa.
Esta es la presentación de nuestra guía. Recuerden que estaremos siempre disponibles
para la consulta a través del foro específico.
La cátedra.

EJES TEMÁTICOS EN LOS QUE DIVIDIMOS EL CONTENIDO DE LA MATERIA

Aclaramos previamente que esta división es al sólo efecto de ubicar al alumno dentro del
universo de la TEORÍA O PARTE GENERAL DE LOS CONTRATOS y la misma es
totalmente arbitraria, hecha según nuestra visión exclusivamente.
A continuación les presentamos un cuadro ilustrativo sobre tales EJES TRONCALES que se
proponen. Al finalizar cada EJE TEMÁTICO encontrarán algunas preguntas que servirán de
auto evaluación.

1
PRIMER EJE TEMÁTICO

•CONCEPTO-ELEMENTOS-CLASIFICACIÓN (Unidades I a VII)

SEGUNDO EJE TEMÁTICO

•FORMA-PRUEBA-INTERPRETACIÓN (Unidades VIII y IX)

TERCER EJE TEMÁTICO

•EFECTOS DE LOS CONTRATOS (Unidad X)

CUARTO EJE TEMÁTICO

•EXTINCIÓN-MODIFICACIÓN-ADECUACIÓN (Unidad XI)

PRIMER EJE TEMÁTICO

UNIDAD I

1.- DEFINICIÓN: Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan
su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

2.- OBLIGATORIEDAD: Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos
en que la ley lo prevé.

LECTURA SUGERIDA:
Título: Concepto de Contrato.
Autor: Álvarez, Moreno María Teresa
Publicado en: EBOOK-TR, 2021 (Díaz-Gabrielli-Leiva), 22/01/2021, 3
Cita Online: AR/DOC/3347/2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Cómo ha evolucionado el concepto de contrato a lo largo de la Historia?
2. ¿Qué relación existe entre “contrato” y “negocio jurídico”?
3. ¿Cuáles son los fundamentos esenciales del contrato?
4. ¿Qué es la buena fe?
5. ¿Cuáles son los rasgos definidores del contrato?
6. ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el contrato? ¿Qué son los “Smart-contracts”?

UNIDAD II

ELEMENTOS DEL CONTRATO. CONSIDERACIONES GENERALES.


En primer lugar, queremos dejar aquí aclarado que este tema de los ELEMENTOS DEL
CONTRATO será tratado en particular y con mayor alcance y profundidad en las Unidad III a

2
VI del Programa de la materia, no obstante, siendo un elemento sustancial de los contratos
damos aquí una primera aproximación a los temas.

Se consideran elementos de los contratos aquellas partes que hacen a su estructura sin los
cuales no puede considerarse que exista contrato. Son el “esqueleto” que lo sustenta. La
mayoría de la doctrina considera como los elementos estructurales de los contratos al
consentimiento, al objeto y a la causa. Algunos autores agregan otros elementos si los
mismos resultan esenciales, la forma de los contratos, cuando es solemne, es un elemento
requerido para su validez de manera que algunos autores así la consideran; en otros casos,
otra corriente doctrinaria sostiene que la causa no es un elemento esencial del contrato.
Nosotros vamos a seguir la corriente mayoritaria en la doctrina.
Estos son elementos generales a cualquier tipo de contrato, luego, cada contrato tendré los
elementos que lo caracterizan los cuales serán estudiados cuando nos avoquemos a su
estudio particular.
El Código Civil y Comercial de la Nación no enumera detalladamente estos elementos
estructurales en un artículo en particular, pero se refiere a ellos en distintos artículos, así, el
consentimiento es tratado en los artículos 971 a 999, el objeto es tratado en los artículos
1003 a 1011 y la causa en los artículos 1012 a 1014. En otros artículos hace también
referencia a la capacidad del sujeto y a la legitimación necesarias para que haya un
consentimiento válido, tema al que nos referiremos en el próximo párrafo y, con respecto a
la forma, también se encuentra regulada en los artículos 1015 a 1018 que también
trataremos en el apartado correspondiente. Pasaremos a tratar cada uno de estos
elementos a continuación.

1.-CONSENTIMIENTO. Si partimos de la definición de contrato del artículo 957 del Código


Civil podemos advertir que el consentimiento es un elemento que hace a la propia
naturaleza del contrato ya que lo define como “el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para….”. El consentimiento no es otra cosa que la
manifestación de la voluntad de las partes para obligarse en determinado negocio jurídico.
El consentimiento consta de requisitos internos y externos; los internos están dados por los
propios requisitos del acto jurídico, el discernimiento, la intención y la libertad. El
discernimiento hace a la madurez para comprender el acto y sus consecuencias, la intención
hace a la conciencia y comprensión plena del acto que el sujeto va a realizar mientras que la
libertad hace al pleno goce de espontaneidad en la realización del acto, sin coacciones. Los
requisitos externos que hacen al acto jurídico son la exteriorización de esa voluntad, esto es,
la voluntad tiene que ser manifestada de algún modo. Todo esto aplica a la formación del
consentimiento para la formación del contrato.

1.1.1 FORMAS DE MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO. El consentimiento puede


manifestarse de forma expresa o tácita. Cuando decimos en forma expresa nos referimos a
que puede manifestarse por escrito, oralmente o por signos inequívocos, los medios a través
de los cuales se expresan estas manifestaciones pueden ser los tradicionales o los nuevos
medios electrónicos que ya son parte de nuestra vida cotidiana. El artículo 262 del Código
Civil y Comercial de la Nación dice: “Manifestación de la voluntad. Los actos pueden
exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho
material”. La manifestación tácita del consentimiento es aquella que resulta de actos
emanados del sujeto a través de los cuales puede conocerse con certeza su voluntad; sin
embargo, tal manifestación carecerá de validez cuando la ley o una convención entre partes
exija que la misma se realice de manera expresa, así lo establece el artículo 264 del Código
Civil y Comercial de la Nación: “Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de
la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece
de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa”. Ahora bien,
¿qué sucede en el caso de silencio? Por lo general, es común pensar que el que calla
acepta, pero esto no es así, en principio. Claramente el Código en el artículo 263: “Silencio
como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es

3
considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o la interrogación,
excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la
voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes”. Decimos en principio porque el artículo transcripto muestra las
excepciones a la regla general, tales excepciones son aquellos casos en que exista el deber
de expresarse ya sea porque tal deber emane de la ley o de la voluntad de las partes o de
los usos y costumbres o de la relación que ese silencio guarde con declaraciones anteriores
de las partes.

1.1.2. FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO. El consentimiento se integra por dos partes,


por un lado, la oferta y por el otro la aceptación.

1.2.2. A). LA OFERTA. CONCEPTO.TRATAMIENTO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL


DE LA NACIÓN. La oferta es manifestación que se dirige a persona determinada o
determinable, hecha con la intención de obligarse, para realizar un negocio y que debe
contener todas las condiciones y especificaciones del mismo para que quien la recibe pueda
conocer todas las consecuencias que, de ser aceptada, surgirían. Está definida por el
artículo 972 del Código Civil y Comercial de la Nación que reza: “Oferta. La oferta es la
manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y
con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada”.
Hasta aquí, el concepto de oferta. Veamos ahora algunas consideraciones a tener en cuenta
respecto de la misma las cuales resultan relevantes en la formación del consentimiento
contractual y cómo ello es tratado por el Código Civil y Comercial de la Nación.
La invitación a realizar ofertas contemplada en el artículo 973 del Código Civil y Comercial
de la Nación es aquella oferta que va dirigida a persona indeterminada, “salvo que de sus
términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente”.
La oferta obliga a quien la realiza a menos que de sus términos o de la naturaleza del caso
se establezca lo contrario.
Si la oferta es realizada entre presentes o por medios de comunicación instantánea, sin
fijación de plazo para su aceptación, la misma debe ser aceptada de inmediato.
Si la oferta se realiza entre ausentes y no hay plazo fijado para su ser aceptada, se entiende
que la misma obliga a quien la realiza hasta el momento en que razonablemente puede
esperarse la recepción de la aceptación por medios de comunicación habituales.
Los plazos a los cuales se encuentre sometida la oferta corren desde el momento en que la
misma es recibida por el destinatario de la misma a menos que contenga alguna previsión
diferente. (Artículo 974 del Código Civil y Comercial de la Nación).
Estas cuestiones resultan de relevancia, en el marco de este trabajo relativo a los contratos
vinculados con la actividad inmobiliaria ya que es habitual que los profesionales del corretaje
reciban ofertas de compra por parte de las personas interesadas en la locación o adquisición
de un bien, comúnmente llamadas “reserva” considerando su doble función, por un lado se
hace una oferta de compra, por ejemplo, y por otra parte quien la recibe se compromete a
no ofrecer la propiedad a otras personas. Entendemos que la terminología correcta que
debe darse a este “uso y costumbre” tan arraigado en el mercado inmobiliario, es oferta de
compra, o de locación.
La persona que realiza una oferta puede retractarse de la misma cuando la comunicación de
dicha retractación se comunica al destinatario de la misma con antelación a la recepción de
la oferta o de manera simultánea (Art. 975 del Código Civil y Comercial de la Nación).
La oferta caduca en caso de muerte o incapacidad de quien la realiza antes de recibir la
aceptación de la misma. Lo mismo sucede por fallecimiento o incapacidad de quien recibe
dicha oferta. Si la persona que recibió esta oferta la acepta ignorando la muerte o
incapacidad del proponente y realiza gastos como consecuencia de la aceptación, tiene
derecho a reclamar que se reparen los mismos (Artículo 976 del Código Civil y Comercial de
la Nación).

4
En el caso de los contratos plurilaterales, que son aquellos en los cuales intervienen más de
dos partes, y oferta emana de distintas personas o es dirigida a varias de ellas, no habrá
contrato sin el consentimiento de todos los interesados a menos que exista una convención,
o por disposición de la ley, que autorice a la mayoría de las partes a celebrar el contrato en
nombre de todos o admitan su conclusión sólo entre quienes lo han consentido (Art. 977 del
Código Civil y Comercial de la Nación).

1.2.2. B) LA ACEPTACIÓN. CONCEPTO. TRATAMIENTO DEL CÓDIGO CIVIL Y


COMERCIAL DE LA NACIÓN. La aceptación es un acto jurídico unilateral, emanado de
quien recibe la oferta y dirigida al oferente cuya finalidad es, cuando es afirmativa y guarda
coherencia con todas y cada una de las condiciones de la oferta, celebrar el contrato. “La
aceptación marca el momento de la celebración del contrato” (Centanaro).
Dado en concepto de aceptación, veamos cuál es el tratamiento que le da el Código Civil y
Comercial de la Nación.
El artículo 978 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que para que el contrato
quede concluido se requiere que la aceptación exprese “la plena conformidad con la oferta”
y que cualquier modificación que el aceptante hiciere a las condiciones hechas en la oferta,
no implica aceptación sino la propuesta de un nuevo contrato; ahora bien las modificaciones
realizadas por quien emite la aceptación pueden ser admitidas por el oferente si lo hace
saber de inmediato al aceptante.
La aceptación puede ser hecha mediante cualquier declaración o acto del aceptante que
manifieste conformidad con la oferta. Y, retomando el caso del silencio como manifestación
de la voluntad, el mismo será entendido como aceptación sólo cuando exista “deber de
expedirse” el cual deberá resulta de “la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas
que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes” (Artículo 979 del Código Civil y Comercial de la Nación último
párrafo).
Ahora bien, nos preguntamos en qué momento queda “perfeccionado” el contrato, esto
significa en qué momento se considera que se ha formado el consentimiento contractual. El
Código Civil y Comercial de la Nación establece que si el contrato es entre presentes,
cuando la aceptación es manifestada al oferente; si el contrato es entre ausentes, cuando la
aceptación es recibida por el oferente durante el plazo de vigencia de la oferta. Así los
establece el artículo 980 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Perfeccionamiento. La
aceptación perfecciona el contrato: a) entre presentes, cuando es manifestada; b) entre
ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta”.
A la inversa del caso de la oferta, la aceptación también puede ser retractada y ello es
posible mientras el destinatario de la retractación la reciba antes que la aceptación o
simultáneamente (art. 981 del Código Civil y Comercial de la Nación).
En cuanto a los acuerdos parciales que pueda haber se considera que el contrato queda
perfeccionado siempre y cuando tales acuerdos se refieran a los elementos esenciales del
contrato, por ejemplo, en la compra venta, sobre sus elementos propios: cosa y precio, en
este sentido se expresa el artículo 982 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Acuerdo
parcial. Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la
formalidad que en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos
esenciales particulares. En tal situación, el contrato queda integrado conforme a las reglas
del Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se considera acuerdo
parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de los elementos o
de todos ellos”.
Finalmente, el código considera que las manifestaciones de voluntad son recibidas por su
destinatario cuando éste toma conocimiento de ellas o debió conocerlas, ya sea “de
comunicación verbal, de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro
modo útil” (Artículo 983 del Código Civil y Comercial de la Nación).

1.2.3. LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR ADHESIÓN. Los contratos celebrados por
adhesión son una forma de contratar en la cual la libertad de negociación de una de las

5
partes se ve limitada a manifestar sólo si acepta o no celebrar tal o cual contrato mientras
que la otra parte es quien predispone todas las cláusulas. Ejemplos de estos contratos
tenemos muchos, cada vez más en nuestra sociedad y vida moderna; el contrato de
seguros, el de medicina prepaga, el servicio de cable, el contrato de tarjeta de crédito, el de
telefonía celular, servicio de Internet y así podríamos seguir con otros ejemplos.
Estos contratos están regulados en los artículos 984 a 989 del Código Civil y Comercial de
la Nación. El artículo 984 del referido código los define de esta manera: “Definición. El
contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas
generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción”.
Las cláusulas generales predispuestas de estos contratos tienen que ser claras, completas,
autosuficientes, legibles claramente, no pueden reenviar a otros documentos en poder del
predisponente y que no se entreguen al otro contratante, caso contrario se consideran por
no escritas. Las cláusulas ambiguas predispuestas se interpretan en contra de la parte
predisponente.
Se consideran cláusulas abusivas aquellas que provocan un desequilibrio significativo a
favor del predisponente. El Código Civil y Comercial de la Nación en el artículo 988
establece que este tipo de cláusulas deben ser tenidas por no escritas. Finalmente, en el
artículo 989 se establece que la autorización emanada de los organismos de control de las
empresas que utilizan para sus contrataciones este tipo de cláusulas no obsta a que las
mismas sean revisadas judicialmente, el juez puede declarar la nulidad parcial del contrato e
integrarlo “si no puede subsistir sin comprometer su finalidad”.

1.2.4. LAS TRATATIVAS CONTRACTUALES. Antes de la celebración de un contrato las


partes llevan adelante tratativas sobre el futuro contrato. Estas tratativas están
contempladas en el Código Civil y Comercial de la Nación en los artículos 990 a 993. Las
reglas básicas que rigen en materia de tratativas preliminares son la libertad de negociación,
el deber de obrar de buena fe, la confidencialidad. Si alguna de las partes viola estas reglas
causando a la otra un perjuicio, está obligada a reparar el daño que provoque.

2.- EL OBJETO DE LOS CONTRATOS.


El Código Civil y Comercial de la Nación no define el objeto de los contratos, sino que remite
a las normas contenidas en la Sección Primera del Capítulo 5, Título IV del Libro I (arts. 279
y 280), es decir a lo establecido respecto del objeto de los actos jurídicos. Esto es muy
lógico ya que el contrato es un acto jurídico. El artículo 279 del Código Civil y Comercial de
la Nación establece: “Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo
de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea” y el 1003 del mismo cuerpo normativo
establece que el mismo debe ser “lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial”. Cabe aclarar que cuando decimos “objeto de los contratos”, en general, no
estamos hablando de cosas materiales sino en un sentido más amplio, abarca también
aquellos bienes que no son cosas como pueden ser los bienes inmateriales. Qué debe ser
lícito significa que no debe ser contrario a la ley y, por aplicación del transcripto artículo 279,
tampoco puede ser contrario a la moral ni a las buenas costumbres ni al orden público o que
afecten la dignidad humana. Asimismo, el artículo 1.004 del Código Civil y Comercial de la
Nación establece: “Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos
que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden
público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes
que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos
sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y 56”. Cuando decimos que debe ser
posible, esa posibilidad debe ser tanto física como jurídica y aquí, aplican los mismos
conceptos que dimos anteriormente sobre la posibilidad de la prestación al tratar, en el
capítulo anterior, los elementos de las obligaciones. La posibilidad física hace a la existencia

6
mientras que la posibilidad jurídica “estará dada por el ordenamiento legal” (Centanaro). La
existencia puede ser actual o futura (artículo 1.007 del Código Civil y Comercial de la
Nación) esto significa que el objeto del contrato puede ser existente en el momento de su
celebración o en el futuro. También pueden ser objeto de los contratos los bienes ajenos en
cuyo caso si quien promete transmitir bienes a ajenos no garantiza la promesa solamente
quedará obligado a emplear los medios necesarios para lograr que la prestación se cumpla
y si por su cumpla ello no es posible deberá indemnizar los daños, lo mismo sucederá si ha
garantizado la promesa y la misma no se cumple (artículo 1.008 del Código Civil y Comercial
de la Nación). También es importante aquí tratar el tema de los bienes litigiosos, es decir
aquellos bienes que se encuentren involucrados en un litigio judicial o que se encuentren
sometidos a algún gravamen o sean objeto de medidas cautelares, por ejemplo bienes que
se encuentren embargados o hipotecados; esta situación está contemplada en el artículo
1.009 del Código Civil y Comercial de la Nación que la resuelve estableciendo que tales
bienes pueden ser objeto de los contratos “sin perjuicio de los derechos de terceros” , esto
significa que si el objeto de un contrato se encuentra gravado, sometido a litigio o medida
cautelar, se deben respetar los derechos de quienes puedan ver afectados sus derechos en
razón del acto, podemos ejemplificar de la siguiente manera; es bastante común en el
ejercicio de la profesión de corredor que intervengan en la intermediación de una
compraventa en la cual el bien objeto de la venta se encuentre embargado, en ese caso, al
celebrar el boleto de compraventa se deberá dejar constancia de la existencia del embargo y
sus detalles a fin de hacer saber de esta circunstancia a las partes intervinientes en el
contrato. El artículo finaliza diciendo que quien actúe de mala fe obrando como si esos
bienes estuvieren libres de gravámenes, deberá reparar los daños que cause a quien
intervenga de buena fe, es decir, en desconocimiento de tal situación. Cuando decimos que
el objeto de los contratos tiene que ser determinado o determinable implica que cuando se
refiere a bienes, deben estar determinados al menos en su especie o género o que en el
contrato se establezcan las pautas para su determinación posterior; en este sentido expresa
el artículo 1.005 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Determinación. Cuando el objeto
se refiere a bienes, éstos deben estar determinados en su especie o género según sea el
caso, aunque no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable
cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización”. La determinación
puede estar en manos de un tercero, es decir de alguien que no sea parte del contrato y así
lo establece el artículo 1.006 del Código Civil y Comercial de la Nación: “Determinación por
un tercero. Las partes pueden pactar que la determinación del objeto sea efectuada por un
tercero. En caso de que el tercero no realice la elección, sea imposible o no haya observado
los criterios expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede
recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el procedimiento más
breve que prevea la legislación procesal”. Este artículo implica que las partes del contrato
pueden pactar en el mismo quien será el sujeto a cargo de la determinación del objeto y
aborda las consecuencias de la no determinación del objeto por parte del tercero
estableciendo que puede recurrirse a la determinación en forma judicial. Cuando decimos
que debe ser susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes,
aun cuando éste no sea patrimonial, implica que el objeto del contrato debe tener un
contenido patrimonial aún cuando el interés de las partes no lo tenga, por ejemplo, si quiero
aprender a tocar el violín, contrato a un profesor a quien le pagaré por las clases que me
dicte, es evidente que el contenido del contrato tiene una valoración económica, sin
embargo responde a mi pasión por la música y en especial por el placer que me provoque
aprender a tocar dicho instrumento.

3.- LA CAUSA DE LOS CONTRATOS.


De la misma manera que respecto del objeto de los contratos, el Código Civil y Comercial de
la Nación, al referirse a la causa de los contratos, nos remite a las normas establecidas
sobre la causa de los actos jurídicos, esto es Sección 2da., Capítulo 5, Título IV del Libro
Primero, artículos 281 a 283. En el artículo 281 se define la causa de esta manera: “Causa.
La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido

7
determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando
sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes”. Podemos simplificar diciendo que la causa es el motivo
determinante del acto, la razón por la cual las partes contratan, “para qué se contrata y por
qué se contrata” (Centanaro). Aunque la causa no esté expresada en el contrato la misma
se presume mientras no se pruebe lo contrario y el acto es válido, aunque la causa
expresada en el mismo sea falsa mientras exista otra causa verdadera (art. 282 Código Civil
y Comercial de la Nación). En los artículos 1.013 y 1.014 del código mencionado se
establecen algunas cuestiones particulares en relación a la causa de los contratos. En
términos generales, se establece que la causa es necesaria, que debe existir tanto durante
la formación del contrato como al momento de celebrarse el contrato y durante toda su
ejecución y, si la misma faltare corresponderá la nulidad, la adecuación o la extinción del
contrato (artículo 1.013 del Código Civil y Comercial de la Nación). El artículo 1.014 se
refiere a la causa ilícita y establece que en los casos allí indicados, el contrato es nulo, se
considera que la causa es ilícita cuando la misma es contraria a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público o cuando “ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito
o inmoral común” y, acto seguido establece las distintas consecuencias que se producen si
una sola de las partes obró por una razón o causa ilícita, lo resuelve de esta manera: “Si
sólo una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el
contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin obligación de cumplir
lo que ha ofrecido”.

Para profundizar los temas tratados y en materia de Clasificación de los Contratos,


remitimos al alumno a lo establecido en el CAPÍTULO 2 DEL TÍTULO II DEL LIBRO
TERCERO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.

LECTURA SUGERIDA:
Título: Los contratos conmutativos y los contratos aleatorios en el Código Civil y Comercial
Autor: Sánchez Herrero, Andrés
Publicado en: RDCO 283, 17/04/2017, 409 - RDCO 17/04/2017, - RDCO 17/04/2017,
Cita Online: AR/DOC/3461/2017

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Cómo clasifica el art. 968 del Código Civil y Comercial de la Nación a los contratos?
2. ¿Qué son los contratos conmutativos?
3. ¿Qué son los contratos aleatorios?
4. ¿Cómo considera el autor los contratos “aleatorios”, onerosos o gratuitos?
5. ¿Los contratos aleatorios, son siempre bilaterales?
6. ¿Cómo sub clasifica el autor los contratos aleatorios?
7. ¿Es un contrato aleatorio un contrato de objeto indeterminado?
8. ¿Qué diferencias hay entre los contratos aleatorios y los condicionales?

UNIDADES III, IV Y V

1.- FORMACION DEL CONSENTIMIENTO: Los contratos se concluyen con la recepción de


la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo.
1.A. OFERTA: La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o
determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer
los efectos que debe producir de ser aceptada.
1.B. ACEPTACION: Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la
plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace
al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo
contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de
8
inmediato al aceptante.Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con
la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de
expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas
que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.

2.- CONTRATO DE ADHESION: El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de
los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra
parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.
2.A.- REQUISITOS. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles
y autosuficientes.La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.Se tienen por no
convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan a la
contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.
2.B.- INTERPRETACIÓN. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las
partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.
2.C.- CLÁUSULAS ABUSIVAS. En los contratos previstos en esta sección, se deben
tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos
del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

3.- CONTRATO DE CONSUMO. Se remite al alumno a los contenidos de la Materia


DERECHO DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES correspondiente al segundo semestre
del Tercer año de esta carrera, independientemente de la lectura del material sugerido y de
los artículos 1092 a 1122 del Código Civil y Comercial de la Nación.

LECTURA SUGERIDA 1
Título: El botón de arrepentimiento en los sitios web de comercio electrónico.
Autor: Tambussi, Carlos E.
Publicado en: LA LEY 20/10/2020, 20/10/2020, 1 - LA LEY2020-F, 47 - ADLA2021-1, 72
Cita Online: AR/DOC/3403/2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Qué son los contratos “a distancia”?
2. ¿Cuáles son las premisas que requiere el comercio electrónico?
3. ¿Por cuánto tiempo se consideran, según el art. 1108 del Código Civil y Comercial de la
Nación, que la oferta hacha por medios electrónicos está vigente?
4. ¿Puede el consumidor revocar la aceptación de la oferta? Si/No. ¿Por qué?
5. ¿La pandemia de COVID-19, influyó de alguna manera en el comercio electrónico?
6. ¿Cómo funciona el ejercicio del Derecho de arrepentimiento?

LECTURA SUGERIDA 2
Título: La autonomía de la voluntad y los contratos de adhesión.
Autor: Zanoni, Melissa.
Publicado en: RDCO 303, 15/09/2020, 186
Cita Online: AR/DOC/2585/2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Cuál es la razón del crecimiento de los contratos por adhesión?
2. ¿La ley de Defensa del Consumidor, trata los contratos de ahesión? ¿Los define? ¿Cómo
los reguló?
3. ¿Qué es considerado abusivo por el artículo 37 de la Ley de Defensa del Consumidor?

9
4. ¿Cómo deben interpretarse las cláusulas contractuales según la Ley de Defensa del
Consumidor?
5. ¿Qué novedad trajo el Código Civil y Comercial en materia de contratos por adhesión?
6. ¿Cómo define el Código Civil y Comercial el contrato por adhesión?
7. ¿Según el Código Civil y Comercial de la Nación, cómo deben ser las cláusulas en los
contratos por adhesión?
8. ¿Los contratos por adhesión, pueden ser verbales?
9. ¿Cómo trata el Código Civil y Comercial de la Nación las cláusulas abusivas?

UNIDAD VI

Se remite al alumno a los temas vistos sobre ACTO JURÍDICO en la materia DERECHO
PRIVADO PARTE GENERAL, sin perjuicios de la lectura sugerida.

LECTURA SUGERIDA
Título: Dolo y violencia como vicio de la voluntad en el Código Civil y Comercial de la
Nación.
Autor: Cerutti, María del Carmen
Publicado en: SJA 22/02/2017, 1
Cita Online: AR/DOC/4740/2016
PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA

1. ¿Cómo se integra la voluntad?


2. ¿Qué es el dolo como vicio de la voluntad?
3. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el dolo y el error?
4. ¿Qué diferencia hay entre el dolo y la lesión?
5. ¿Cómo se configura la acción dolosa?
6. ¿Cómo se configura la omisión dolosa?
7. ¿Cuándo el dolo causa la nulidad del acto?
8. ¿Qué significa que el dolo es esencial?
9. ¿Quién debe probar el dolo?
10. ¿Qué consecuencia trae aparejada el dolo incidental?
11. ¿Qué es el “dolo directo” y qué es el “dolo indirecto”?
12. ¿Qué ocurre en caso de producirse daños a causa del dolo?
13. ¿Qué es la violencia como vicio de la voluntad?
14. ¿Cuáles son las distintas situaciones comprendidas en el concepto de violencia?

UNIDAD VII

1.- OBJETO DEL CONTRATO: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable,
susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando
éste no sea patrimonial.
1.A.- OBJETOS PROHIBIDOS. No pueden ser objeto de los contratos los hechos
que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden
público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes
que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos
sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y 56.
1.B.- DETERMINACIÓN DEL OBJETO: Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos
deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo estén en
su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable cuando se establecen los
criterios suficientes para su individualización.

10
2.- CAUSA: La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y
subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad,
adecuación o extinción del contrato. El contrato es nulo cuando: a) su causa es contraria a la
moral, al orden público o a las buenas costumbres; b) ambas partes lo han concluido por un
motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral,
no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha
dado, sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.

LECTURA SUGERIDA
Título: La readecuación contractual.
Autor: Vergara, Leandro.
Publicado en: LA LEY 10/08/2020
Cita Online: AR/DOC/2566/2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Qué es la “readecuación del contrato” y en qué situaciones puede darse?
2. ¿Qué es la “frustración de la finalidad del contrato”? ¿Cuáles son sus consecuencias?
3. ¿La “frustración de la finalidad”, da derecho a una “readecuación del contrato? Si/No,
¿Por qué?
4. ¿El Código Civil y Comercial, en alguna parte obliga a las partes a renegociar el contrato?
Si/No. En caso afirmativo, ¿en qué caso? En caso afirmativo, ¿En qué caso? ¿Cuál sería la
consecuencia de caso de no negociar?
5. ¿Qué es el principio de conservación del contrato?
6. ¿Qué se entiende por “readecuación judicial”? ¿Cuáles son sus principios orientadores?
7. ¿Cuál es la consecuencia del incumplimiento contractual por caso fortuito?
8. ¿Qué sucede en los casos de imposibilidad temporaria de conservar el contrato?
9. ¿Cuáles serían los criterios apropiados de readecuación del contrato?

SEGUNDO EJE TEMÁTICO

UNIDAD VIII

1.- FORMA: Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada.
1.A.- CONTRATOS FORMALES: Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado
mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados en escritura pública.

2.- PRUEBA DE LOS CONTRATOS: Los contratos pueden ser probados por todos los
medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y
con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca
un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por
testigos.
Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser
probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba

11
de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o
comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra
parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia
del contrato.

LECTURA SUGERIDA
Título: Formas en el Derecho
Autor: Gagliardo, Mariano

Publicado en: LA LEY 07/06/2019, 07/06/2019, 1 - LA LEY2019-C, 942


Cita Online: AR/DOC/1033/2019

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿A qué nos referimos cuando se habla de “forma” en los contratos?
2. ¿Qué son los contratos formales?
3. ¿Qué diferencia hay entre forma y documento?
4. ¿Cuál es el principio rector en materia de forma?
5. ¿Qué son las formas ad-solemnitatem?
6. ¿Cuáles son las funciones de la forma en los contratos?
7. ¿Qué son las formas “ad-probationem”?

UNIDAD IX

1. INTERPRETACIÓN. Interpretar un contrato significa poner luz sobre el sentido que las
partes le han dado a las cláusulas del mismo. El tema de la interpretación de los contratos
está tratado en los artículos 1061 a 1068 del Código Civil y Comercial de la Nación. Los
principios que se establecen en el código son:
1. A. Intención común de las partes y principio de buena fe.
1. B. Interpretación restrictiva y literal. Esto no se aplica en los casos de obligaciones
del predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo.
1. C. Las palabras utilizadas en el contrato deben entenderse en el sentido que le da
el uso general, salvo que la ley, el acuerdo de las partes o los usos y prácticas del lugar le
den otro sentido.
1. D. La interpretación debe ser contextual, es decir que se tendrá en cuenta todo el
contexto del conjunto del acto.

2. FUENTES DE INTERPRETACIÓN. Al momento de interpretarse un contrato, cuando el


sentido de las palabras son resulta suficiente, se debe tener en cuenta:
a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;
b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
c) la naturaleza y finalidad del contrato.
3. EXPRESIONES OSCURAS. Cuando en el contrato existan este tipo de expresiones, ante
la duda, debe estarse a la interpretación que resulte menos gravosa para el deudor, este es
el llamado principio “favor debitoris” si el contrato es a título gratuito, si es a título oneroso,
debe interpretarse en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las
partes.

LECTURA SUGERIDA
Título: La interpretación del contrato en el Código Civil y Comercial.
Autor: Verly, Hernán
Publicado en: RCCyC 2020 (octubre), 05/10/2020, 231
Cita Online: AR/DOC/2866/2020

12
PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA
1. ¿Por qué plasmamos los contratos por escrito según el autor?
2. ¿Qué significa interpretar?
3. ¿Cuál es la primera gran división que efectúa el Código Civil y Comercial en relación a
los contratos?
4. ¿Cómo actúan los contratos por adhesión en relación a los dos grupos contractuales?
5. ¿Cuáles son las normas que trae el Código Civil y Comercial de la Nación sobre
interpretación de los contratos?
6. Según el autor, ¿Todas las normas del Código Civil y Comercial sobre interpretación de
los contratos se aplican a todos los contratos o son de aplicación según los distintos grupos
de contratos? ¿Cuál es la opinión del autor?
7. ¿Cuál es la regla establecida en el artículo 961 del Código Civil y Comercial?
8. ¿A quiénes se refiere el código cuando establece que los contratos deben interpretarse
de buena fe?
9. ¿Qué es la buena fe creencia o subjetiva?
10. ¿Qué es la buena fe lealtad u objetiva?
11. ¿Cuándo y para qué se unen ambas dimensiones de la buena fe?
12. ¿Qué establece el artículo 1.061 del Código Civil y Comercial en materia interpretativa?
13. ¿Qué establece el artículo 1.062 del Código Civil y Comercial en materia de
interpretación?
14. ¿Qué se entiende por “intención común de las partes”?
15. ¿Qué establece el artículo 1.063 en cuanto a la interpretación de los contratos? ¿Cuál
es la pauta interpretativa?
16. ¿Qué es la “interpretación contractual”?
17. ¿Cuáles son las “fuentes de interpretación”?
18. ¿Qué implica el “principio de conservación”?
19. ¿Cómo deben interpretarse las expresiones oscuras?
20. ¿Cómo deben interpretarse los contratos conexos?
21. ¿Cómo deben interpretarse los contratos por adhesión?
22. ¿Cómo deben interpretarse los contratos de consumo?
23. ¿Qué efectos produce la publicidad en los contratos de consumo?
24. ¿Cómo deben armonizarse las reglas sobre interpretación?

TERCER EJE TEMÁTICO

UNIDAD X

1.- EFECTOS ENTRE LAS PARTES:


El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a
terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
1.A.-SITUACIÓN DE LOS TERCEROS. El contrato no hace surgir obligaciones a
cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las
partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.
1.B.- PARTES: Son partes del contrato, aquel que:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un
agente sin representación.
1.C.- SUCESORES UNIVERSALES. Los efectos del contrato se extienden, activa y
pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen
sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la
obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.

13
2.- VICISITUDES DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO
2. A. SUSPENSION Y FUERZA MAYOR: En los contratos bilaterales, cuando las
partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la
prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida
judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es a favor de varios
interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución completa de
la contraprestación.
2. B.- TUTELA PREVENTIVA. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si
sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un
menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda
sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento
será realizado.
2. C. – OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO. La obligación de saneamiento comprende
tanto la garantía por evicción como por vicios ocultos. Esto significa que los sujetos que a
continuación se detallan, son responsables tanto por la existencia y legitimidad del derecho
que se transmite como por los vicios que tuviere la cosa y que no fueren visibles al momento
de celebrarse el contrato.
Son sujetos responsables los indicados en el artículo 1033 del Código Civil y
Comercial de la Nación: a) el transmitente de bienes a título oneroso;
b) quien ha dividido bienes con otros;
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título
oneroso.
La garantía de evicción está tratada en los artículos 1044 a 1050 y la responsabilidad
por vicios ocultos del 1051 al 1058 del Código Civil y Comercial de la Nación a cuya lectura
remitimos.
2. B. LA SEÑAL. La seña, señal o arras es un signo que expresa la voluntad de
querer celebrar un contrato. Ese “signo” generalmente consiste en la entrega de una suma
de dinero aunque también pueden entregarse cosas muebles conforme lo establece el
artículo 1060 del Código Civil y Comercial de la Nación. Está regulada en los artículos 1059
y 1060 del Código Civil y Comercial de la Nación. La seña es de dos tipos: confirmatoria o
penitencial. Por regla en nuestro régimen legal, es confirmatoria del acto lo que implica que
quien la da o quien la recibe no tiene derecho de arrepentimiento, sin embargo, puede
pactarse que si de derecho de arrepentimiento en cuyo caso será penitencial. Si la seña es
penitencial, si quien se arrepiente es quien entregó la seña, la perderá, si se arrepiente
quien la recibió deberá devolver el doble.

LECTURA SUGERIDA 1
Título: Observaciones sobre la señal o arras (Además: seña penal, depósito en garantía,
seña de consumo y layaway)
Autor: Leiva Fernández, Luis F.P.
Publicado en: LA LEY 16/12/2020, 1

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Qué es la seña?
2. ¿Puede haber seña sin tradición?
3. ¿Cuáles son los distintos tipos de seña en nuestro ordenamiento legal?
4. ¿Qué es la “seña penal”? ¿Está admitida en el ordenamiento legal argentino? ¿Cuál es
la opinión del autor?
5. ¿El depósito en garantía que se otorga en los contratos de locación, es seña penal?
6. ¿Qué puede ser dado en concepto de seña?
7. ¿Qué ocurre en caso de entregarse moneda extranjera como seña?
8. ¿Puede entregarse un inmueble como seña? ¿Cuáles son los obstáculos que plantea?
9. ¿Cómo influye la depreciación monetaria en la seña? ¿Qué solución propone el autor
en el caso de desvalorización de lo dado en concepto de seña? ¿Y si se trata de algo
entregado a cuenta de precio?
14
10. ¿Puede reajustarse la seña por excesiva onerosidad sobreviniente?
11. ¿Qué es el layaway?

LECTURA SUGERIDA 2
Título: Los tiempos en el régimen de los vicios ocultos
Autor: Sánchez Herrero, Andrés
Publicado en: LA LEY 22/03/2017, 1-LA LEY 2017-B, 743
Cita Online: AR/DOC/628/2017

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Cuál es el plazo de garantía por vicios ocultos?
2. ¿Es lo mismo plazo de caducidad que de prescripción? ¿Cómo lo regula el Código Civil y
Comercial?
3. ¿Puede el plazo de caducidad ser modificado por acuerdo de partes?
4. ¿Qué plazo tiene el adquirente de un bien para denunciar el vicio al transmitente? ¿Y, si
no lo denuncia dentro del plazo legal?
5. ¿Cómo debe realizarse la denuncia?
6. ¿Qué debe expresar el adquirente en la denuncia?
7. ¿Cómo interactúan los plazos de caducidad y prescripción?

CUARTO EJE TEMÁTICO

UNIDAD XI

1.- EXTINCIÓN, MODIFICACIÓN Y ADECUACIÓN DEL CONTRATO:


1. A. RESCISIÓN BILATERAL. El contrato puede ser extinguido por rescisión
bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el
futuro y no afecta derechos de terceros.
1. B. EXTINCIÓN POR DECLARACIÓN DE UNA DE LAS PARTES. El contrato
puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley,
le atribuyen esa facultad.
1 .C.- EFECTOS DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR DECLARACION DE
UNA DE LAS PARTES: Se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a la resolución
las siguientes reglas generales:
a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser
dirigida por todos los sujetos que integran una parte contra todos los sujetos que integran la
otra;
b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez.
La demanda puede iniciarse, aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo
corresponder; en tal situación se aplica el inciso f);
c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no
ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder
ejercer la facultad de extinguir el contrato;
d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la
parte que no la declaró;
e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento
y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión
extintiva;
f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno
derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de
cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento previo, si se promueve la

15
demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el
vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una
pretensión de cumplimiento;
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones,
a la reparación de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule
los derechos y obligaciones de las partes tras la extinción.
1. D.- EFECTOS DE LA DECLARACION POR UNA DE LAS PARTES:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho
adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.

2.- RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO: Una parte tiene la facultad de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la
resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno
de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el
acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la
prestación parcial.
2. A.- INCUMPLIMIENTO: A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser
esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés
del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a
esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al
acreedor.

LECTURA SUGERIDA
Título: Del cumplimiento al incumplimiento de los contratos ante el COVID-19. Imposibilidad
de cumplimiento. Teoría de la imprevisión, frustración del contrato. Locación. Estudio de
Derecho comparado.
Autor: Medina, Graciela.
Publicado en: LA LEY 22/04/2020, 22/04/2020, 2 - LA LEY2020-B, 925
Cita Online: AR/DOC/934/2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE LA LECTURA SUGERIDA


1. ¿Cómo ha influido la pandemia de COVID 19 en las relaciones contractuales?
2. ¿Qué es la responsabilidad de cumplimiento? ¿Por qué causas se da?
3. ¿Qué es la excesiva onerosidad? ¿Cómo lo regula el Código Civil y Comercial de la
Nación?
4. ¿Qué es la frustración del fin del contrato? ¿Cómo está regulada en el Código Civil y
Comercial?
5. ¿Cómo juegan la frustración de la finalidad y el caso fortuito en el contrato de locación
según del Código Civil y Comercial?
6. ¿Cómo afectó la pandemia por COVID 19 en el precio de los contratos de locación?
7. ¿Cómo intervino el Gobierno Nacional en los contratos de locación en razón de la
emergencia sanitaria?
8. ¿Qué efecto produce la distorsión del contrato por circunstancias sobrevinientes?

Hasta aquí, la presentación de esta Guía de Estudios. Recuerde que esto sólo es una
orientación. Deberá ubicar los temas en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la
bibliografía sugerida según el Programa de la Materia. La cátedra.
16

También podría gustarte