Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

El contrato como acto jurídico y las diferencias que existen entre la


Libertad de contratar y Libertad contractual, autonomía privada de la
voluntad a mérito de la Casación N° 229i9-2012 - Lima

AUTORES (GRUPO 4):


Benel Chinchay ,Jennyfer Lizbeth (Orcid.org/0000-0003-1414-7911)
Diaz Gonzales Rivaldo Brayan (Orcid.org/0000-0002-9637-591)
Falcon Tenorio, Ruben Esteban (Orcid.org/0009-0008-7337-5061)
Miranda Anglas, Hilda Alexandra (Orcid.org/0000-0003-0879-4880)
Silva Silva Junior Gerardo (Orcid.org/0000-0003-3250-3924)
Taquire Ramon, Sofia (Orcid.org/0000-0003-4021-740X)
Torre Calderón, Giancarlo Andre (Orcid.org/0000-0002-6599-4662)

ASESORA:
Mg.Gutierrez Yalico, Lisset Yazmin (Orcid.org/0000-0003-1250-4591)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho público y privado

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía

Lima, Perú - 2024


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................

II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO......................................................

III. CONCLUSIONES...........................................................................................................................

REFERENCIAS...................................................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como estudio de caso abordar los temas relevantes
referentes al contrato, que para tal sentido es menester de los autores ampliar los
conceptos que ya existen sobre el tema, puesto que hay abundancia de doctrina
que ya ha indagado a fondo sobre la cuestión que mencionamos, ya que los
contratos son de largo data. En tal sentido debemos tener en claro que es el
contrato antes de empezar a inquirir en detalles más específicos e importantes
sobre este tema que es en sobremanera amplio no solo por su contenido sino
también por sus características y perspectivas que varios han tenido a lo largo de la
historia sobre este.

El contrato, desde su concepción más primitiva hasta las complejas transacciones


comerciales de la actualidad, ha sido un pilar elemental y relativo por el cual se rige
la estructura de las relaciones sociales y económicas. Esta institución, arraigada en
la historia y evolución de la sociedad, no solo refleja la voluntad de las partes
involucradas, sino que también establece un marco normativo que regula y
estructura las interacciones humanas. Desde un punto de vista histórico, el contrato
ha sido una constante en la evolución de las civilizaciones. Desde los primeros
intercambios de bienes y servicios en las sociedades antiguas hasta las complejas
transacciones financieras en la era contemporánea, el contrato demuestra que es un
instrumento esencial para la cooperación y el progreso.

Uno de los elementos fundamentales del contrato es la manifestación de la voluntad


de las partes involucradas. Este acto de consentimiento, respaldado por la
capacidad legal de las partes para comprometerse, establece la base de la
obligatoriedad del contrato. En este sentido, el contrato no solo es un documento
legal, sino también un testimonio de la autonomía y la libertad individual, donde las
partes tienen la capacidad de acordar y comprometerse de manera consciente.

La diversidad de contratos abarca desde acuerdos simples entre individuos hasta


complicadas transacciones comerciales entre corporaciones multinacionales. Cada
tipo de contrato tiene sus propias características y requisitos específicos, pero todos
comparten el propósito común de crear derechos y obligaciones entre las partes. Ya
sea un contrato de compraventa, un contrato laboral o un contrato de

1
arrendamiento, la esencia subyacente es la creación de un lazo jurídico que
establece reglas y expectativas claras.

En el ámbito económico, el contrato es un facilitador esencial. Permite la asignación


eficiente de recursos al establecer condiciones y términos que definen las
responsabilidades de cada parte. En un mercado globalizado, donde las
transacciones pueden involucrar a actores de diferentes culturas y jurisdicciones, el
contrato actúa como un puente que supera las barreras y proporciona seguridad
jurídica. No obstante, la ejecución de un contrato no está exenta de desafíos. Los
conflictos, cambios en las circunstancias y malentendidos pueden surgir durante el
cumplimiento de las obligaciones contractuales. En estos casos, el contrato también
proporciona un marco para la resolución de disputas, ya sea a través de la
mediación, la conciliación o, en última instancia, la vía judicial.

Ahora bien, podemos definir que el contrato es aquel acuerdo que existe entre
sujetos, pueden ser dos o más partes intervinientes que darán efecto a una relación
jurídica que se puede regular, extinguir, modificar o crear aquellas obligaciones en
relación al patrimonio.

En tal sentido en el Código Civil actual en su artículo 1351, tiene como disposición
general que los contratos son acuerdos de las partes que van a crear, extinguir,
regular las relaciones jurídicas patrimoniales.

Según Aristoteles en su obra "Ética a Nicómaco" (2021), considera al contrato como


un acuerdo voluntario entre dos o más partes para intercambiar bienes o servicios,
basado en la justicia y la equidad.

Para Sacco (2019) expresa que, a través del contrato, este es el primordial
dispositivo u medio que el ordenamiento jurídico permite que entre particulares se
pueda ejercer su derecho al principio de la autonomía de la voluntad.

Entonces con base a lo último mencionado, nos lleva a considerar qué entendemos
por autonomía de la voluntad o que relación tiene este con respecto a la libertad de
contratar, teniendo en cuenta que la antonimia de la voluntad está expresada como
un principio que permite que las partes puedan regirse a la hora de contratar.

2
El problema a abordar en nuestro caso se centra en diferenciar entre la libertad de
contratar y libertad contractual, para lo cual nos lleva a hacernos la pregunta. ¿Por
qué contratan a las personas? En respuesta a esta pregunta se puede decir que los
sujetos, naturales o jurídicos pactan con el interés de satisfacer una necesidad o
aquel interés privado o particular que desean cubrir, por ende, esto no tendría
sentido o sería posible si no existe la libertad de realizarlo.

Según Soto y Vattier (2019), sostiene que la libertad de contratar es un derecho


fundamental que está sujeta al ordenamiento jurídico y respaldado como tal en el
artículo 2 de la constitución en el inciso 14, en el cual se menciona que toda
persona tiene la libertad de contratar siempre que éste no contravenga la normas y
este sea con fines lícitos, por ende podemos decir que, dentro de este concepto
podemos rescatar que la libertad de contratar no está sujeta una obligatoriedad a la
de contratar pero si al respeto de este una vez efectuada el consentimiento del
mismo. Los expertos sustentan su tesis en el principio de libertad de decidir si
contratan o no, así mismo, que ello los faculta a que puedan elegir a las personas
naturales o jurídicas, que serán la contraparte con quien en adelante va existir un
vínculo jurídico u obligacional.

Por ende, el estudio del caso se centrará en la casación N° 2299-2012 - Lima, que
fue presentada en La Corte Suprema de Justicia, en la Sala Civil Permanente, que
tiene como cuestión jurídica el debate del tema central materia de la controversia
presentada por el demandado Félix Hipólito Flores Guadamur, quien en adelante
interpone el recurso de casación frente a que se esclarezca la información por sobre
la infracción normativa del artículo 1372 del Código Civil peruano, respecto de la
resolución del contrato, por infracción al mismo, bajo las cláusulas establecidas
entre las partes, bajo su consentimiento frente a la libertad contractual que fue
consentida como autonomía privada que existía entre las parte. La decisión
adoptada por la casación, se sustentó en que no se observa fallo alguno en la
sentencia de segunda instancia, lo cual es verificable en el fundamento décimo
quinto de la casación.

La justificación de este estudio consiste en la esencia de una pugna normativa


evidente, que faculta, por un lado, a las partes contratantes a determinar libremente
el contenido de sus acuerdos y por otro lado, al deudor que incumple sus

3
obligaciones a considerar que debe cumplir con las sanciones que le corresponden.
que él mismo ha aceptado en las cláusulas del contrato como manifiestamente
excesiva, a acudir ante el Poder Judicial a fin que el juzgador la reduzca
equitativamente, ya que hay libertad de contratación donde cada uno tiene la
autoridad o poder legal de contratar o no, ya que de esa manera tiene la facultad de
elegir su contraparte, decide libremente sobre el contenido de tus contratos e integra
las cláusulas y condiciones que mejor se adapten a tus intereses, con
independencia de que tengan carácter patrimonial o no.

Esta libertad se crea como un derecho fundamental de toda persona. Así lo


reconoce el artículo 1354° del código civil donde nos dice que la libertad contractual
se manifiesta el hecho de que ambas partes puedan determinar de la misma forma,
libremente el contenido del contrato, siempre que no contradiga a la norma legal de
carácter imperativo, asimismo el Tribunal Constitucional también agregó que la
libertad de contratar es un derecho proporcional , porque si se ejerce la libertad de
contratación también se ejercen otros derechos, como la libertad de comercio, la
libertad de trabajo.

Este estudio ofrece una posible solución y tiene implicaciones científicas. Existe un
claro conflicto entre la libertad contractual y las normas habilitantes. El deudor
presenta un recurso ante el órgano jurisdiccional para reducir razonablemente la
deuda a fin que reduzca de manera equitativa la penalidad pactada, proporcionando
así nuevos conocimientos al derecho, tanto de obligaciones como en derecho
contractual.

En cuanto al diseño de investigación tomado o adoptado es el diseño descriptivo,


con el fin de desglosar aquellos sucesos que motivaron a los jueces a determinar las
resoluciones que decidieron con anterioridad.

El objetivo general del presente trabajo consiste en identificar las diferencias que
existen entre la libertad de contratar y la libertad contractual respecto a la decisión
casatoria. Como objetivos específicos pretendemos determinar qué teoría se acopla
a la resolución y como objetivo específico segundo analizar semejanzas de las
teorías en relación a la decisión.

4
Para llevar a cabo la recolección de datos, se emplearán las técnicas cualitativas de
recolección de datos que incluyen el análisis documental de fuentes primarias como
por ejemplo: la observación, la encuesta o las famosas y muy utilizadas entrevistas.
Según Valderrama (2015), lo que se examina en una investigación cualitativa es
conseguir datos de conocimientos de seres vivos, personas, comunidades, etc, de lo
cual nos interesaría los conceptos, pensamientos, creencias, etc, ya que se trata de
datos otorgados por seres humanos. En nuestro caso, nos apoyaremos en la
técnica de la entrevista, la cual es un diálogo que se expone o manifiesta con un
propósito establecido diferente al simple hecho de dialogar.

5
II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO

El caso de estudio se realiza con base a la Casación N° 2299-2012 - Lima, el 2 de


mayo de 2013, de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República que emitió una sentencia tras conocer el recurso de casación presentado
por el demandado Félix Hipólito Flores Guadamur. El caso involucra una disputa
relacionada con un contrato de compraventa de un inmueble ubicado en la avenida
Abancay número 979, oficina número 307, Cercado de Lima, celebrado entre
Inmobiliaria Lambayeque S.A. y el demandado, para ello se menciona como
antecedentes la demanda que fue presentada por Inmobiliaria Lambayeque S.A.,
solicitando la resolución del contrato de compraventa debido al incumplimiento del
demandado en el pago de las cuotas acordadas, así como una indemnización por
daños y perjuicios. El demandado alegó haber cancelado más del 50% del precio
acordado y se opuso a la resolución del contrato. Frente a ello encontraremos los
puntos controvertidos los cuales incluyen determinar si procede la resolución del
contrato de compraventa, establecer compensación económica por el uso del
inmueble e indemnización por daños y perjuicios, determinar el pago de deudas por
cuotas impagas de mantenimiento y la restitución del inmueble. Es así que se emite
una resolución de primera instancia donde el juez de primera instancia declaró
fundada la demanda, basándose en la cláusula resolutoria del contrato y ordenó la
restitución del inmueble. Posterior a esto se presenta una apelación y resolución de
segunda instancia, es aquí donde el demandado apeló la decisión, alegando falta de
motivación en la sentencia. La Sala Superior confirmó la resolución de primera
instancia, argumentando que se demostró el incumplimiento contractual por parte
del demandado y que la restitución del inmueble era una decisión acertada, siendo
así que el demandado presenta un recurso de casación, alegando infracción al
debido proceso y a la autonomía de la voluntad. La Suprema Sala declaró
procedente el recurso y procedió a analizar las infracciones alegadas.

La cuestión jurídica a debatir se centró en determinar si se han infringido las normas


del debido proceso y la debida motivación, y si la autonomía de la voluntad permite
la resolución del contrato, priorizando la realidad sobre las denominaciones dadas
por las partes al contrato.

6
La Suprema Sala analizó las infracciones alegadas, concluyendo que la sentencia
de segunda instancia estaba debidamente fundamentada y que no se habían
vulnerado los derechos procesales del demandado. Se determinó que la cláusula
resolutoria del contrato era válida y que la resolución del mismo estaba justificada,
por lo cual se declaró infundado el recurso de casación y se ratificó la sentencia de
segunda instancia, confirmando la resolución del contrato de compraventa y la
restitución del inmueble a favor de Inmobiliaria Lambayeque S.A.

En el contexto contractual en Perú, algunas teorías importantes incluidas con la


finalidad de desarrollar es la “Teoría de la Voluntad” la cual se centra en la
importancia de la voluntad de las partes al momento de celebrar un contrato. Según
esta teoría, el acuerdo de voluntades es fundamental para la validez y el contenido
del contrato es así que Hans Kelsen destaca la importancia de la voluntad como
fuente principal de creación del derecho. Consecuentemente citamos a la “Teoría de
la Declaración” donde Friedrich Carl von Savigny apoya esta teoría al enfatizar en la
importancia de la declaración de voluntad como elemento central del contrato en
concordancia con Rudolf von Jhering quién destaca la relevancia de la declaración
de voluntad sobre la intención real de las partes en la formación del contrato, la
teoría de la declaración de enfoca en la importancia de la manifestación de la
voluntad de las partes, más que en su intención real. Según esta teoría, lo que
cuenta es lo que se ha declarado, independientemente de lo que las partes puedan
haber pensado en realidad.

Finalmente es necesario mencionar a Carlos Fernández Sessarego, reconocido


jurista peruano que ha contribuido al desarrollo del derecho civil en Perú, incluyendo
el estudio de los actos jurídicos y los contratos respaldando la “Teoría de los actos
jurídicos” la cual se basa en el principio de que los contratos son un tipo de acto
jurídico que produce efectos de derecho. Se analiza la capacidad de las partes para
contratar, así como los requisitos formales y sustanciales para la validez del
contrato. Estas teorías son fundamentales para comprender cómo se interpretan y
aplican los contratos en el sistema legal.

7
III. CONCLUSIONES

Al abordar la complejidad del tema de los contratos, es evidente que su estudio va


más allá de un simple acuerdo entre partes. La libertad de contratar y la libertad
contractual son conceptos clave que definen el marco legal en el cual se desarrollan
estos acuerdos.
La libertad de contratar, como principio fundamental, resalta la capacidad de las
partes para decidir con quién contratar, en qué condiciones y bajo qué términos. Es
un pilar esencial en las transacciones comerciales y personales, proporcionando
flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de la sociedad. Sin
embargo, es crucial destacar que esta libertad encuentra sus límites en el respeto a
normativas legales y éticas.
La libertad contractual, por otro lado, se enfoca en la autonomía de las partes para
establecer los términos específicos de un contrato. Esta autonomía no solo implica
la capacidad de celebrar acuerdos, sino también de definir cláusulas y condiciones
que reflejan sus intenciones y expectativas. No obstante, esta libertad encuentra
restricciones en la ley, la moral y el orden público, evitando abusos o prácticas
perjudiciales.

La autonomía privada de la voluntad se manifiesta como el principio que permite a


las partes configurar sus relaciones contractuales de acuerdo con sus propias
decisiones y preferencias. Sin embargo, esta autonomía no es ilimitada, ya que
debe ejercerse dentro de los límites establecidos por la ley y el orden público. Es
esencial encontrar un equilibrio entre la libertad de las partes y la protección de
intereses legítimos y colectivos.

En conclusión, los contratos son piezas fundamentales en la interacción social y


comercial, siendo el reflejo de la libertad y autonomía de las partes. Sin embargo,
esta libertad debe ejercerse con responsabilidad, respetando las normativas legales
incluyendo las cláusulas y normativas éticas para garantizar la equidad y la justicia
en las relaciones contractuales. Por ello, estamos de acuerdo con la sentencia al
declarar infundado el recurso de casación y al ser sustentado por las teorías.

8
REFERENCIAS

Landa, C. (2018). La constitucionalización del derecho civil: el derecho fundamental


a la libertad contractual, sus alcances y sus límites. N° 66.
file:///C:/Users/pc%7D/Downloads/12702-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50498-
1-10-20150521.pdf

Leyva, J. (2018). Autonomía privada y contrato. N°6 y


7,file:///C:/Users/pc%7D/Downloads/204-Texto%20del%20art%C3%ADculo-460-1-
10-20201027.pdf

Sacco, R. (2019). El contrato en general. N°49.


file:///C:/Users/pc%7D/Downloads/8546-Texto%20del%20art%C3%ADculo-33777-1-
10-20140307%20(1).pdf

Soto, C. (2019). LIBERTAD DE CONTRATAR Y LIBERTAD CONTRACTUAL, N° 25.


https://www.ipa.pe/pdf/Libertad-de-Contratar-y-Libertad-Contractual.pdf

Muñoz, M. (2021). La libertad de contratación y sus límites en el Estado Social de


Derecho.http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/7325

Plutón Ediciones. (2021). Ética a Nicómaco (4.ª ed.). Plutón Ediciones.

Valderrama, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica


(4.ª ed.). Editorial San Marcos.

9
ANEXOS

10
11
12

También podría gustarte