Está en la página 1de 31

PLANIFICACIÓN 2023

Educadoras:
Nivel: kínder A-B
Semana 1
Fecha: 03 al 03 de marzo

Día Ámbito Núcleo OAT/OA Indicadores de Experiencia de Aprendizaje Recursos para el Aprendizaje
Aprendizajes
8. Comunicar sus Explica EA1: bienvenida
DPS Identidad y características identitarias, sus preferencias, ✔ Estuche
ACTIVIDAD 1
Autonomía fortalezas, habilidades y opiniones, ideas en I: Se presenta a un ppt de bienvenida ✔ lápices de colores
desafíos personales diversas situaciones observando gustos y preferencias de ✔ Libro de actividades.
cotidianas o juegos. su educadora y técnico de nivel. ✔ Ppt de bienvenida
D: luego se les invita a presentarse y
hablar sobre sus gustos por medio de
DÍA
VIERNES 03
preguntas ¿ cuál es tu comida
preferida? Entre otras , para luego
7. Representar a través del Dibuja figuras humanas dibujarse en el libro de actividades
CI Lenguajes dibujo, sus ideas, intereses y simples reconocibles por resaltando sus características
Artísticos experiencias, incorporando otros, incluyendo personales
detalles a las figuras humanas detalles como pestañas, C: se les pregunta qué aprendieron
y a objetivos de su entorno, cejas, nariz, codos, etc., hoy además de mostrar la experiencia
ubicándolos en parámetros en diversos soportes. realizada.
básicos de organización
espacial (arriba/abajo, -Verbaliza sus preferencias y
dentro/fuera). características personales
Reconocer emociones y Explica por qué otra ¿Qué emoción expresan? ✔ Libro de actividades
ACTIVIDAD 2 Identidad y sentimientos en otras personas, persona o personaje I: Los niños y niñas observan ppt con ✔ Cuaderno croquis
DPS autonomía observadas en forma directa o a pudo sentir determinada los acuerdos de clases luego se ✔ Estuche
través de TICs emoción o sentimiento, activan conocimientos previos a ✔ Ppt
a partir de narraciones o través de un dibujo y se
situaciones observadas. pregunta¿ Qué creen vamos a
aprender hoy?
DÍA Luego escuchan el objetivo observan
VIERNES 03 video responden preguntas
identifican su emoción y la dibujan en
su cuaderno de croquis
C: responden preguntas de
metacognición y muestran su
experiencia realizada felicitándolos
por sus logros
8. Comunicar sus Explica EA3: Mis propósitos del año
DPS Identidad y características identitarias, sus preferencias, ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
Autonomía fortalezas, habilidades y opiniones, ideas en I: Se presenta a los niños/as un ppt de ✔ lápices de colores
desafíos personales diversas situaciones algunos propósitos que pueden ✔ guía de trabajo
cotidianas o juegos. cumplir durante el nuevo año escolar.
D: luego comentamos sus gustos y
preferencias de cada uno.
DÍA
VIERNES 03
Los invitamos a registrar sus
propósitos en la guía de trabajo. Si
8. Representar gráficamente escribe a lo menos 1 o 2 necesitan ayuda para registrar alguna
CI Lenguajes algunos trazos, letras, signos. propósitos para el año palabra la educadora los apoyo y
Artísticos 2023 monitorea en todo momento.
C: para finalizar exponen sus
propósitos a sus compañeros de sala.
Semana 1
Fecha: 06 al 10 de marzo.

5.Orientarse temporalmente Sigue el orden en que se EA1: Mi rutina diaria ✔ Lámina “Rutina diaria”
ACTIVIDAD 1 ICE Pensamiento en situaciones cotidianas, realizan las acciones al ✔ Ppt de rutina diaria
matemático empleando nociones y llegar al colegio I: Se prepara la sala de clases para
relaciones de secuencia esperar a los niños/as del nivel.
(antes/ahora/ después/al Se dispone de material concreto en
mismo tiempo, día/noche), las mesas.
DÍA
frecuencia (siempre/a veces/
LUNES 06 nunca) y duración D: a medida que los niños van
(larga/corta). llegando se le va indicando lo que
deben hacer
9. Cuidar su bienestar Identifica nombrando Para iniciar un nuevo día. Se realiza
Identidad y personal, llevando a cabo sus sus responsabilidades a un pequeño role playing de las
DPS autonomía prácticas de higiene, la hora de llegada. acciones que se realizan a diario,
alimentación y vestuario, con observan un ppt.
independencia y progresiva
responsabilidad. C: se finaliza la experiencia con las
siguientes preguntas: ¿Qué acciones
tenemos que realizar al llegar a la
sala? ¿en qué orden lo hacemos?

4.comunicar oralmente temas Narra experiencias EA2:Recordando mis vacaciones ✔ Hojas blancas
de su interés, empleando un vividas durante sus ✔ Lápices de colores
ACTIVIDAD 2
CI Lenguaje vocabulario variado e vacaciones I: Se invita a los niños/as a comentar
Verbal incorporando palabras nuevas sobre sus experiencias vividas en las
vacaciones.
6. Respetar normas y acuerdos Respeta su turno al
Convivencia y creados colaborativamente hablar y escuchar a sus D: Se invita a los niño/as a dibujar
DÍA DPS ciudadanía con pares y adultos compañeros alguna experiencia de sus vacaciones
LUNES 06
C: se finaliza la experiencia
comentando en un círculo junto a sus
pares vivencias vividas en vacaciones.
9. Cuidar su bienestar Nombra acciones de EA1: Cuidado de pertenencias Música de relajación
DPS Identidad y personal, llevando a cabo sus cuidado personal
ACTIVIDAD 3
autonomía prácticas de higiene, I : Se invita a los niños y niñas a
alimentación y vestuario, con comentar sobre el concepto del
independencia y progresiva cuidado de las pertenencias
responsabilidad. escolares, vestuario. Etc.
Se realizan algunas acciones para que
DÍA
LUNES 06
ellos puedan visualizarlas.

D: luego se invita a los niños/as a dar


un paseo por la sala de clases y
comentamos como debemos de
ordenar después de usar algún
material de la sala.

C: para finalizar comentamos ¿que


hicimos el día de hoy?

9.Cuidar su bienestar personal, Identifica la comida EA1: cuento la oruga glotona ✔ Cuento “la oruga
llevando a cabo sus practicas saludable glotona”
ACTIVIDAD 1
DPS Identidad y de higiene, alimentación y I: Se invita a los niños/as a observar la
autonomía vestuario, con independencia portada del “cuento la oruga glotona”.
y progresiva responsabilidad
D: Se invita a los niños/as a escuchar el
cuento y se realizan algunas preguntas
DÍA
MARTES 07
en un círculo de encuentro.

C: los niños/as dibujan una comida


saludable y una comida chatarra de la
oruga glotona.

EA2: así soy yo ✔ Guía así soy yo


ACTIVIDAD 2 7. Representar a través del Dibuja figuras humanas ✔ Estuche
CI Lenguajes dibujo, sus ideas, intereses y simples reconocibles por I: se invita a los niños a sentarse en un
Artísticos experiencias, incorporando otros, incluyendo círculo a observar las características
detalles a las figuras humanas detalles como pestañas, propias de cada uno y verbalizarlas.
y a objetivos de su entorno, cejas, nariz, codos, etc.,
DÍA ubicándolos en parámetros en diversos soportes. D: Se comenta a los niños que
MARTES 07 básicos de organización haremos un registro mensual de su
espacial (arriba/abajo, nombre y de un dibujo que los
dentro/fuera). represente a cada uno para ir
observando el progreso a lo largo del
año.

C: para finalizar exponemos los


Lenguaje 8. Representar gráficamente trabajos realizados y luego los
verbal algunos trazos, letras, signos. Escribe su nombre guardamos en los archivadores.
8. Comunicar sus Explica
DPS Identidad y características identitarias, sus preferencias,
Autonomía fortalezas, habilidades y opiniones, ideas en
desafíos personales diversas situaciones
cotidianas o juegos.

1. comunicar a los demás, Reconoce emociones EA3: Presentar rincón de lectura ✔ Libro monstruo de colores
✔ Caja con accesorios para el
ACTIVIDAD 3
DPS Identidad y emociones y sentimientos como tristeza, miedo, rincón de la calma
autonomía tales como: amor, miedo, calma, etc. I: se invita a los niños a sentarse en un
alegría, ira etc. círculo a observar la portada de un
cuento. La comentamos y realizamos
predicciones del título.
DÍA
MARTES 07 D: los niños/as escuchan el cuento
monstruo de colores, lo comentamos y
responden preguntas del cuento

C: para finalizar se les presenta el


rincón de la calma y se les explica
cómo y cuándo pueden usar ese
rincón.
9.Cuidar su bienestar personal, Identifica la comida EA1: comida saludable ✔ Cuento “la oruga
llevando a cabo sus prácticas saludable (cuento la oruga glotona) glotona”
ACTIVIDAD 1
DPS Identidad y de higiene, alimentación y ✔ Hoja de Papel
autonomía vestuario, con independencia I: Se invita a los niños/as a recordar el ✔ Estuche
y progresiva responsabilidad “cuento la oruga glotona”.

D: Se invita a los niños/as a dibujar un


DÍA
MIÉRCOLES 08 2. experimentar con diversos Clasifica alimentos alimento saludable y no saludable de
objetos estableciendo saludables y no la oruga glotona y los invitamos a
ICE Pensamiento relaciones al clasificar. saludables clasificar los alimentos.
matemático
C: invitamos a los niños/as a comentar
la experiencia.
1. comunicar a los demás, Reconoce emociones EA2: mis emociones ✔ Rincón de las
DPS Identidad y emociones y sentimientos como tristeza, miedo, emociones
ACTIVIDAD 2
autonomía tales como: amor, miedo, calma, etc. I: se invita a los niños a sentarse en un ✔ Libro monstruo de
alegría, ira etc. círculo a observar la portada de un colores
cuento. La comentamos y realizamos
predicciones del título.

DÍA
D: los niños/as escuchan el cuento
MIÉRCOLES 08 monstruo de colores, lo comentamos y
responden preguntas del cuento

C: para finalizar se les presenta el


rincón de la calma y se les explica
cómo y cuándo pueden usar ese
rincón.
8. representar gráficamente Traza arabescos libres EA3: trazando arabescos ✔ Cordeles o hebras
Lenguaje algunos trazos, letras, signos, con punto de lana
ACTIVIDAD 3
CI verbal palabras significativas I : Se invita a los niños y niñas a realizar ✔ Tiza
movimientos libres con tiza o lana. ✔ Plumones
Enfatizando el punto de inicio y el ✔ Trozo de cartulina
punto final. (15x40) marcada
con punto de
DÍA 1.participar en actividades y Explora de manera D luego se les invita a realizar trazos inicio y final
MIÉRCOLES 08 DPS Convivencia y juegos colaborativos, espontanea libres en una hoja con el desafío de
ciudadanía planificando, acordando iniciar y finalizar en los puntos dados
estrategias para un propósito
en común. C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas
9.Cuidar su bienestar personal, Identifica la comida EA1: comida saludable ✔ Cuento “la oruga
llevando a cabo sus prácticas saludable (minuta saludable) glotona”
ACTIVIDAD 1
DPS Identidad y de higiene, alimentación y
autonomía vestuario, con independencia I: Se invita a los niños/as a recordar el
y progresiva responsabilidad “cuento la oruga glotona”.

D: Se invita a los niños/as a realizar


DÍA
JUEVES 09
una lluvia de idea de alimentos
saludables que podemos comer en
horario de colación. Y alimentos que
no podemos comer.
Creamos nuestro minuta saludable en
conjunto.

C: invitamos a los niños/as a comentar


la experiencia.
Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Rasga tiras de papel en EA2: Rasgado de papel ✔ Papel de diario
movimiento eficiencia sus habilidades líneas rectas utilizando (individual) ✔ Cartulina
ACTIVIDAD 2
DPS psicomotrices finas presión de pinzas ✔ Stick fix
I : Se invita a los niños y niñas a
observar cómo utilizar la técnica del
rasgado, indicando como deben
utilizar los dedos pulgar e índice para
DÍA
JUEVES 09
mostrar el concepto de pinza

D: los niños y niñas rasgan tiras de


papel de diario, se modela en general
e individualmente como se hace, de
manera pausada cómo se debe toma
el papel. Los invitamos a crear un
individual.
C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
5. representar plásticamente Decora su vela de EA3: decorando vela de cumpleaños ✔ Vela de
Lenguaje emociones, ideas, experiencias cumpleaños, según sus cumpleaños
ACTIVIDAD 3
CI artístico e intereses, a través de líneas, intereses. I : Se invita a los niños y niñas a ✔ Pegamento
formas, colores, texturas observar los cupcakes que se ✔ Papel de colores
encuentran pegados en la pared. Le ✔ Lentejuelas,
comentamos que en ellos colocaremos escarchas. Etc.
velas que indican el día de su
DÍA
JUEVES 09
cumpleaños
1.participar en actividades y Explora de manera
DPS Convivencia y juegos colaborativos, espontanea D: Invitamos a los estudiantes a
ciudadanía planificando, acordando decorar su vela de cumpleaños con
estrategias para un propósito diversos materiales de su interés.
en común.
C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
9.Cuidar su bienestar personal, Identifica la comida EA1: comida saludable ✔ Cuento “la oruga
llevando a cabo sus prácticas chatarra Presentar comida chatarra glotona”
ACTIVIDAD 1
DPS Identidad y de higiene, alimentación y ✔
autonomía vestuario, con independencia I: Se invita a los niños/as a recordar el
y progresiva responsabilidad “cuento la oruga glotona”.

DÍA D: Se invita a los niños/as a realizar


VIERNES 10
una lluvia de idea de alimentos no
saludables que no podemos comer en
el colegio.

C: invitamos a los niños/as a comentar


la experiencia.
EA2:
ACTIVIDAD 2
CI Lenguaje
Verbal

DÍA
VIERNES 10
6. Emplear los números, para Participa en experiencia EA3: Nuestro panel de asistencia ✔ Panel de
ICE Pensamiento contar, identificar, cuantificar de conteo asistencia
ACTIVIDAD 3
matemático y comparar cantidades hasta I : Se invita a los niños y niñas a
el 20 e indicar orden o verbalizar sus nombres
posición de algunos elementos
en situaciones cotidianas. D: Se presenta el panel de asistencia y
se realiza juego de conteo
DÍA
VIERNES 10 1.participar en actividades y Asume la
DPS Convivencia y juegos colaborativos, responsabilidad de llenar C: se invita a los niños y niñas a
ciudadanía planificando, acordando el tablero de asistencia observar el panel para ver como
estrategias para un propósito quedo
en común.
1.participar en actividades y Explora de manera
DPS Convivencia y juegos colaborativos, espontanea
ciudadanía planificando, acordando
estrategias para un propósito
en común.

Semana 2
Fecha: 13 al 17 de marzo.
9. Cuidar su bienestar Nombra acciones de EA1: Cuidado personal
DPS Identidad y personal, llevando a cabo sus cuidado personal ✔ Cuaderno de actividad
ACTIVIDAD 1
autonomía prácticas de higiene, I : Se invita a los niños y niñas a
alimentación y vestuario, con comentar sobre el concepto del
independencia y progresiva cuidado personal.
responsabilidad. Se realizan algunas preguntas ¿Qué
acciones están realizando los
DÍA
niños/as? ¿Por qué crees que son
LUNES 13 importante?
D luego se les invita a realizar la
experiencia usando el libro de la
pagina 5. Dibujando acciones que ellos
realizan para favorecer su cuidado
personal.

C: se les pregunta que aprendieron


hoy además de muestran la
experiencia realizada
Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Rasga tiras de papel en EA1: Recortar con los dedos ✔ Lamina, oso panda
ACTIVIDAD 2 movimiento eficiencia sus habilidades líneas rectas utilizando Stick fix
DPS psicomotrices finas presión de pinzas I : Se invita a los niños y niñas a
observar cómo utilizar la técnica del
recorte con dedos, indicando como
deben utilizar los dedos pulgar e índice
para mostrar el concepto de pinza
DÍA
LUNES 13 D: los niños y niñas recortan con los
dedos las partes de la cara del oso
panda para completar la imagen.

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
Pensamiento 5. orientarse temporalmente Nombra algunas ✔ 1 rectángulo de cartulina para
ACTIVIDAD 3 ICE matemático en situaciones diarias, características del EA3: conociendo el calendario cada niño (vela de 3x 15)
empleando nociones y calendario ✔ Lápices de colores
relaciones de secuencia I : Se invita a los niños y niñas a ✔ 6 velitas de cumpleaños
(antes/ahora/después) observar videos de los días y meses del
año.
ACTIVIDAD 3 DPS Identidad y 8. comunicar sus Ubica su fecha de Se señala que los días de la semana
autonomía características del calendario cumpleaños día y mes son unos de los elementos que están
de la sala y ubicar su fecha de presentes en el calendario y sirve para
DÍA
cumpleaños medir el paso de los días.
LUNES 13

D luego se les invita a los niños7as a


confeccionar una vela y decorarla para
colocarla en el mes que corresponde
según su cumpleaños

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas y
motivándolos a seguir usando a diario
el calendario

Identidad y 3. reconocer emociones y Verbaliza sus ✔ Poema “los sentimientos”


DPS autonomía sentimientos en otras sentimientos frente a EA1: compartiendo sentimientos y ✔ Mascotas de la sala
ACTIVIDAD 1 escuchando a los demás
personas algunas situaciones ✔ Selección de imágenes de
I : Se invita a los niños y niñas a revistas de personas con
escuchar poema de los sentimientos. diferentes emociones
DÍA Se realizan diferentes preguntas ✔ Caja de sentimientos
MARTES 14
D luego se les invita a los niños/as
observar imágenes de diarios y
revistas de personas con diferentes
expresiones faciales, comentamos
cada expresión

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
6. comprender contenidos Recuenta algunas ✔ El marciano accidentado
CI Lenguaje escenas de un cuento, EA2: El marciano accidentado
explícitos de textos literarios y
ACTIVIDAD 2
verbal no literarios, a partir de lasiguiendo el orden de los I : Se invita a los niños y niñas a
escucha atenta acontecimientos. sentarse en circulo en el pasto para
escuchar el cuento el marciano
Identidad y 10. comunicar a otras Comenta sus logros ante accidentado, se realiza una lluvia de
DPS autonomía personas desafíos alcanzados, el desafío de relatar la ideas. Se comenta que el objetivo es
identificando acciones que historia que ellos puedan recontar el cuento.
DÍA aportaron en su logro.
MARTES 14
D luego se les invita a los niños/as a
responder preguntas ¿Cómo se llama
el cuento? ¿quién estaba mirando al
cielo? Etc.
Luego se juntan en parejas para que
puedan recontar el cuento a su
compañero

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
9. Cuidar su bienestar Reconoce acciones de EA3: Higiene personal
DPS Identidad y personal, llevando a cabo sus higiene personal ✔ Carteles de higiene personal
ACTIVIDAD 3
autonomía prácticas de higiene, I : Se invita a los niños y niñas a ✔ Pase para ir al baño
alimentación y vestuario, con comentar sobre el concepto de higiene
independencia y progresiva personal.
responsabilidad. Comentamos en que ocasiones vamos
al baño y cuales son las acciones que
DÍA debemos seguir.
MARTES 14
Presentamos el pase para ir al baño y
comentamos que es muy importante
avisar antes de ir al baño y que no
podemos ir solos.

D luego se les invita a realizar la


experiencia usando el diario de vida.
-Dibujan o colorean acciones que
deben realizar para favorecer su
higiene personal.

C: se les pregunta que aprendieron


hoy además de muestran la
experiencia realizada
Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Rasga tiras de papel en EA1: Rasgado de papel ✔ Papel lustre
movimiento eficiencia sus habilidades líneas rectas utilizando ✔ Stick fix
ACTIVIDAD 1
DPS psicomotrices finas presión de pinzas I : Se invita a los niños y niñas a ✔ Lamina para completar pelo
observar cómo utilizar la técnica del
rasgado, indicando como deben
utilizar los dedos pulgar e índice para
DÍA mostrar el concepto de pinza
MIÉRCOLES 15

D: los niños y niñas rasgan tiras de


papel de papel lustre, se modela en
general e individualmente como se
hace, de manera pausada cómo se
debe toma el papel y completan una
cabeza con tiras de papel rasgado
como pelo.

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
7. reconocer palabras que se -Reconoce escritura de EA2: identificando mi nombre propio ✔ Tarjetas con los nombres de
CI Lenguaje encuentran en diversos su nombre cada niño y niña
ACTIVIDAD 2
verbal soportes asociando algunos I : Se les explica a los niños/as que las ✔ Masa play doh
fonemas a sus -Modela su nombre con palabras están compuestas de letras
correspondientes grafemas play doh diferentes, que pueden ser largas y
cortas.
DÍA DPS Identidad y 8. comunicar sus Dice su nombre
MIÉRCOLES 15
D: se les muestra la tarjeta con su
autonomía características, fortalezas, completo,
nombre y se modelan como lo
habilidades y desafíos reconociéndolo como
reconocerían por el largo de la
personales parte de su identidad.
escritura, cantidad de letras etc
Se invita a modelar su nombre con
masa play doh

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
EA3: Conociendo mi colegio ✔ Fotografía del colegio
ICE Interacción y 8. practicar algunas acciones Dibuja y nombra una ✔ Cuaderno
ACTIVIDAD 3
comprensión cotidianas, que contribuyen al acción para cuidar su I : Se presenta una imagen de su
del entorno cuidado de ambientes escuela colegio “Simón Bolívar” se invita a
sostenibles. comentar que conocen de él.

D: se invita a los niños/as a explorar el


DÍA
MIÉRCOLES 15 DPS Convivencia y 1.Participar en actividades y Participa en la colegio y al regresar a la sala, se invita
ciudadanía juegos colaborativos, exploración a dibujar en su cuaderno una acción
planificando, acordando comprometiéndose con que nos permita cuidar los espacios de
estrategias para un propósito el objetivo de esta la escuela.
común
C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
CI Lenguaje 4.Expresar corporalmente Se expresa a través de la EA1: Aprendiendo a resolver ✔ Lámina “relato de situaciones”
artístico sensaciones, emociones e dramatización de conflictos dramatizando situaciones
ACTIVIDAD 1
ideas a partir de la situaciones cotidianas
improvisación de escenas I : Se invita a los niños/as a elaborar
dramáticas una definición de la palabra conflicto
DPS Convivencia y 5.Aplicar estrategias pacificas Representa estrategias
ciudadanía frente a resolución de pacificas para resolver D: se invita a los niños/as a escuchar
DÍA
JUEVES 16
conflictos cotidianos con otros conflictos los relatos que describen tres
niños y niñas situaciones distintas en la lámina y se
realizan preguntas. Los niños se juntan
en grupo para pensar en una situación
de conflicto.

C: los niños/as recrean dramatización


de conflicto
3.Descubrir en contextos Identifica auditiva y EA2: las vocales ✔ Tarjetas de hoja de block, en
CI Lenguaje lúdicos, atributos fonológicos visualmente las vocales formato pequeño (8x15 cm)
ACTIVIDAD 2
verbal de palabras conocidas, tales I : Escuchar canción de las vocales, ✔ Lápices de colores
como conteo de palabras observar las 5 vocales en diferentes
formatos

D: se invita a los niños/as a señalar


DÍA DPS Convivencia y 1.Participar en actividades y Trabaja
JUEVES 16
palabras con cada una de las vocales y
ciudadanía juegos colaborativos, colaborativamente para luego dibujar imágenes que comienzan
planificando, acordando lograr un objetivo con cada una de las vocales señaladas.
estrategias para un propósito
común. C: los niños/

2. experimentar con diversos Explora de manera EA3: libre exploración ✔ Material concreto de
ICE Pensamiento objetos estableciendo espontanea material matemáticas
ACTIVIDAD 3
matemático relaciones al clasificar por dos concreto I : Se invita a los niños y niñas a ✔ tapetes
o tres atributos a la vez. explorar, jugar y crear utilizando un
nuevo material en estaciones de
trabajo. Se verbalizan las indicaciones.
DPS Convivencia y 6. respetar normas y acuerdos Respeta las normas de D: se le muestra los materiales y se les
DÍA ciudadanía creados colaborativamente uso de colecciones pide que entreguen una características
JUEVES 16
con pares y adultos, para el que poseen (color, forma, tamaño,
bienestar del grupo textura. Etc.)

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Toma el lápiz entre dedo EA1: Aprendiendo a tomar el lápiz ✔ Papel Kraft
movimiento eficiencia sus habilidades pulgar e índice y lo correctamente ✔ Lápices grafito
ACTIVIDAD 1
DPS psicomotrices finas apoya en el dedo medio
I : Se comenta a los niños y niñas que
el desafío de hoy es aprender a tomar
el lápiz de la forma más adecuada para
escribir
DÍA
VIERNES 17
D: Se invita a los niños/as a observar
con atención la forma correcta de
tomar el lápiz.
Luego en grupos realizan actividad
grupal, dibujando figuras y formas
simples. Procurando tomar el lápiz
correctamente.

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
las dificultades de la experiencia.
CI Lenguaje 4.Expresar corporalmente Expresa corporalmente EA2: Expresando emociones Cuento “no te rías pepe”
artístico sensaciones, emociones e emociones como:
ACTIVIDAD 2
ideas a partir de la alegría, tristeza, miedo, I : Se invita a los niños/as a escuchar
improvisación de escenas calma cuento “no te rias pepe"
dramáticas
D: se invita a los niños/as a trabajar en
grupos de 4 o 5 niños a través de la
DÍA DPS Identidad y 1.Comunicar a los demás, Verbaliza sus emociones expresión corporal
VIERNES 17 autonomía emociones y sentimientos y las de sus compañeros.
tales como: amor, miedo, C: se invita a los niños y niñas a
alegría, ira. finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado.
3. comunicar la posición de Realiza y nombra EA3: Jugando con los conceptos ✔ Hojas de diario
ICE Pensamiento objetos y personas respecto acciones con conceptos espaciales ✔ 8 tarjetas de 20x10. Con
ACTIVIDAD 3
matemático de un punto u objeto de espaciales; encima- palabras: dentro, fuera,
referencia, empleando debajo, delante-detrás, I : Se realiza un juego de orientación encima, debajo, delante,
conceptos de ubicación al lado. espacial dentro de la sala con objetos detrás, al lado.
( dentro/fuera; encima, concretos (simón manda) ✔ 1 sobre de cartulina de 25x15
debajo) cm. Que diga “conceptos
DÍA
VIERNES 17
D: Se invita a los niños y niñas a jugar espaciales.
Corporalidad y Comunicar nuevas Utiliza conceptos en parejas a simón manda, utilizando
movimiento posibilidades de acción espaciales para dar correctamente los conceptos
DPS logradas a través de su cuerpo instrucciones espaciales
en situaciones cotidianas.
C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado

Semana 3
Fecha: 20 al 24 de marzo.

5. representar plásticamente Crea una composición EA1: Creando con tijeras ✔ Tijeras
Lenguaje emociones, ideas, experiencias con papeles de colores ✔ Pegamento
ACTIVIDAD 1
CI artístico e intereses, a través de líneas, I : Se invita a los niños y niñas a realizar ✔ Hoja de cartulinas de colores,
formas, colores y texturas. movimientos de presión pinza. tamaño block
Identificando los dedos que debemos
utilizar
DÍA
LUNES 20 7. identificar objetos, Señala los riesgos que D luego se modela la toma correcta a
DPS Convivencia y comportamientos y produce el incorrecto través del recorte de un trozo de
autonomía situaciones de riesgo que uso de la tijera papel.
pueden atentar contra su luego son invitados a recortar por las
bienestar y seguridad. líneas segmentadas y elaborar una
composición libre con las tiras de
papel.

C: se invita a los niños y niñas a


exponer sus actividades y colocarle
nombre a cada una de ellas
8. representar gráficamente Escribe su nombre con EA2: Escribiendo mi nombre ✔ Cuaderno de trabajo página 9
ACTIVIDAD 2 Lenguaje algunos trazos, letras, signos, apoyo visual ✔ Tiza, pizarras, palos de helado
CI verbal palabras significativas I : Se invita a los niños y niñas a realizar sobre arena, lápices de cera,
movimientos libres con tiza o lana. plumones de colores, hojas en
Enfatizando el punto de inicio y el formato grande, entre otros
punto final. ✔ Lápiz grafito
DÍA ✔ Tarjeta con el nombre (de
LUNES 20 D luego se les invita a realizar trazos cada niño y niña de la clase
8. Comunicar sus Reconoce su nombre libres en una hoja con el desafío de
DPS Identidad y características identitarias, como algo que identifica iniciar y finalizar en los puntos dados
autonomía fortalezas, habilidades y y le es propio
desafíos personales. C: se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ACTIVIDAD 3
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA D: los niños se sientan cada uno en sus
LUNES 20 CI -Lenguaje lugares y siguen las indicaciones de
verbal cada actividad
Evaluación de lenguaje
-Lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
artístico sus pertenencias ordenadas

1.Expresarse oralmente en Utiliza estructuras EA1: Viva la diversidad ✔ Fotografía de cada niño
Lenguaje forma clara y comprensible, oracionales completas
ACTIVIDAD 1
CI verbal empleando estructuras I : Se invita a los niños y niñas a realizar
oracionales completas. un juego “dime quien es” describiendo
a un adulto de la sala.

DÍA D luego los niños y niñas son invitados


MARTES 21 8. Comunicar sus Nombra características a compartir las fotografías que
DPS Identidad y características identitarias, identitarias propias trajeron previamente de las casas
autonomía fortalezas, habilidades y
desafíos personales. C: Se finaliza la experiencia realizando
una exposición de las fotografías
expuestas en un panel
5. representar plásticamente Modela figuras con EA2: Yo y la plasticina ✔ Plasticina
Lenguaje emociones, ideas, experiencias plasticina, dando ✔ espejo
ACTIVIDAD 2
CI artístico e intereses, a través de líneas, nombre a su creación I : Se le comenta a los niños y niños
formas, colores y texturas. que el desafío del día de hoy será
modelarse a si mismo con plasticina

D: Se permite que cada uno de los


DÍA
MARTES 21
niños/as puedan realizar su
DPS Corporalidad y 3.Tomar conciencia de su Explora con sus manos experiencia utilizando colores que
movimiento cuerpo, de algunas se sus diferentes movimientos deseen para su modelado
características internas. para manipular con C: Se invita a los niños y niñas a
plasticina finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
MARTES 21
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
CI -Lenguaje cada actividad
verbal
Evaluación de lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
-Lenguaje sus pertenencias ordenadas
artístico

Corporalidad y 4.Comunicar nuevas Muestra coordinación en EA1: Nuestro cuerpo


DPS movimiento posibilidades de acción la ejecución de sus
ACTIVIDAD 1
logradas a través de su cuerpo movimientos I : Se invita a los niños y niñas a
en situaciones cotidianas escuchar la canción “si tu tienes
muchas ganas de…

D: Se realiza una actividad física.


DÍA
MIÉRCOLES 22
Incorporando nuevos movimientos

C: se invita a los niños y niñas a


compartir los nuevos movimientos con
sus compañeros/as
3. Descubrir en contextos Reconocer palabras con EA2: Jugando con las rimas ✔ Memorice
CI Lenguaje lúdicos, atributos fonológicos igual sonido final
ACTIVIDAD 2
verbal de la palabra. Identificación de I : Se realizan aprendizajes previos
sonidos finales e iniciales. sobre lo que saben sobre las rimas

D: Se presenta memorice de rimas. Y


se explican las indicaciones del juego
DÍA
MIÉRCOLES 22
DPS Convivencia y 1.Participar en actividades y Comparte en juegos para evitar equivocaciones
ciudadanía juegos colaborativos, respetando turnos para
planificando, acordando participar C: Se invita a los niños y niñas a
estrategias para un propósito finalizar la experiencia verbalizando lo
común que aprendieron del día de hoy
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
MIÉRCOLES 22
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
CI -Lenguaje cada actividad
verbal
Evaluación de lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
-Lenguaje sus pertenencias ordenadas
artístico

4.comunicar oralmente temas Utiliza un vocabulario EA1: Somos niños, somos niñas ✔ Papel kraft
Lenguaje de su interés, empleando un adecuado para nombrar ✔ Plumones
ACTIVIDAD 1
CI verbal vocabulario variado e las diferencias entre I : Se invita a los niños/as a agruparse a ✔ Lana
incorporando palabras nuevas niñas y niños partir de las características que se ✔ Trozos de géneros
y pertinentes. vayan señalando. Color de pelo, ojos, ✔ Pegamento
ropa. etc. ✔ Tijeras
DÍA
JUEVES 23
D: se realiza una lluvia de idea, con las
DPS 1.Comunicar a los demás, Identifica su grupo de
características propias del genero.
Identidad y emociones y sentimientos pertenencia
Niñas y niños.
autonomía tales como: amor, miedo, reconociéndose hombre
Elaborar una silueta, completar con
alegría, ira. y mujer
elementos masculino y femeninos.

C: Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 2
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas ✔
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
D: los niños se sientan cada uno en sus
DÍA CI -Lenguaje lugares y siguen las indicaciones de
JUEVES 23
verbal cada actividad
Evaluación de lenguaje
-Lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
artístico sus pertenencias ordenadas

1.Manifestar interés y Verbaliza posibles EA3: ¿Como me imagino cuando sea ✔ Cuaderno de experiencia
ICE Interacción y asombro al ampliar cambios en su grande? ✔ Lápices grafito y colores
ACTIVIDAD 3
comprensión información sobre cambios crecimiento
del entorno que ocurren en el entorno I : Se inicia la actividad comenta sobre
natural las características físicas de los bebes y
DÍA observando alguna prenda que tengan
JUEVES 23 en casa de cuando cada uno era
pequeño..
DPS 12.Anticipar acciones y prever Verbaliza posibles
Identidad y algunas situaciones o desafíos cambios en su D: se invita a los niños/as a imaginar
autonomía que se pueden presentar. crecimiento las características que tendrán cuando
sean adultos y luego son invitados a
dibujar en su cuaderno pág 11 como
se imaginan cuando sean adultas

C: Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
5. representar plásticamente Realiza un afiche que EA1: yo cuido mi alimentación ✔ Lámina “alimentación”
Lenguaje emociones, ideas, experiencias representa la ✔ Revistas, pegamentos, tijeras
ACTIVIDAD 1
CI artístico e intereses, a través de líneas, importancia de comer I : Se inicia la actividad comentando
formas, colores y texturas. sobre la importancia de la
DÍA alimentación.
VIERNES 24 Se realiza diversas preguntas como:
¿Por qué creen que es importante
alimentarse? ¿Cuáles son las comidas
DPS Identidad y 11. distinguir parámetros Distingue los alimentos importantes del día?
autonomía establecidos para la regulación saludables de los que no
de alimentos lo son D: se invita a los niños/as a
confeccionar un afiche en grupo, se
dispone diferentes materiales.

C: Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 2
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas ✔
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
VIERNES 24
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
CI -Lenguaje
cada actividad
verbal
Evaluación de lenguaje
C: se invita a los niños y niñas a dejar
-Lenguaje
sus pertenencias ordenadas
artístico

5. Representar plásticamente Representa con tempera EA3: “Pintando mi entorno” ✔ Tempera


Lenguaje emociones, ideas, experiencias un elemento inspirador ✔ Pincel
ACTIVIDAD 3
CI artístico e intereses, a través de líneas, de la naturaleza I :Se inicia la actividad comentando ✔ Recipiente para el agua
formas, colores y texturas. sobre el poema “el señor otoño” ✔ Hojas de block

D: Se invita a los niños/as a realizar un


paisaje con tempera, se modela a los
DÍA Corporalidad y 6.Coordinar con precisión y Maneja correctamente estudiantes los pasos necesarios a
VIERNES 24 DPS movimiento eficiencia sus habilidades el pincel para realizar considerar.
psicomotrices finas en función diferentes líneas y
de sus intereses de formas C: Se invita a los niños y niñas a
exploración y juego. finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.

Semana 4
Fecha: 27 al 31 de marzo.

EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro


ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 1
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
LUNES 27
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
CI -Lenguaje cada actividad
verbal
Evaluación de lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
-Lenguaje sus pertenencias ordenadas
artístico
CI Lenguaje 2. Representar a través del Completa la figura EA2: “Completando la figura
ACTIVIDAD 2 artístico dibujo, sus ideas, experiencias, humana, dibujando en humana” ✔ Recortes de revistas de
intereses y experiencias, detalle las partes que partes del cuerpo
incorporando detalles a las faltan. I: Se inicia la actividad presentando ✔ Hoja de block
figuras humanas. diferentes partes del cuerpo ✔ Pegamento
✔ Lápiz grafito
DÍA D: Se invita a los niños/as a seguir los ✔ Plumones
LUNES 27 pasos
-Observar el recorte y pensar en que
Corporalidad y 6.Coordinar con precisión y Mantiene proporción del parte de la hoja pegaran para poder
DPS movimiento eficiencia sus habilidades dibujo dentro de la hoja completar el cuerpo
psicomotrices finas en función y en relación con la parte -Pegar el recorte en el lugar más
de sus intereses de del cuerpo recortada apropiado de la hoja
exploración y juego. -Completar cuerpo humano

C : Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
1.Manifestar interés y Comenta experiencias EA3: “Comparto con mi familia”
ACTIVIDAD 3
ICE comprensión asombro al ampliar familiares ✔ Lápices de colores
del entorno información sobre cambios I: Se inicia la actividad realizando la
sociocultural que ocurren en el entorno siguiente pregunta ¿Qué actividades
natural. les gusta hacer en familia el fin de
semana?
DÍA
LUNES 27
D: Se invita a los niños/as a registrar lo
conversado con su compañero sobre
lo que hacen en familia el fin de
DPS Identidad y 7. Comunicar rasgos de su Expresa con sus palabras semana.
autonomía identidad de género, roles el aporte que realiza en
las actividades familiares
C : Se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Rasga tiras de papel en EA1: Rasgado de papel ✔ Papel de diario
movimiento eficiencia sus habilidades líneas rectas utilizando Cinta adhesiva o hebras de lana
ACTIVIDAD 1
DPS psicomotrices finas presión de pinzas I : Se invita a los niños y niñas a de colores
observar cómo utilizar la técnica del
rasgado, indicando como deben
utilizar los dedos pulgar e índice para
mostrar el concepto de pinza
DÍA
MARTES 28 D: los niños y niñas rasgan tiras de
papel para completar brocha, se
modela en general e individualmente
como se hace, de manera pausada
cómo se debe toma el papel.

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
8. representar gráficamente Escribe su nombre con EA2: “Chispitas de alegría” ✔ Poema “chispitas de alegría”
Lenguaje algunos trazos, letras, signos, apoyo visual
ACTIVIDAD 2
CI verbal palabras significativas I : se presenta el poema “chispitas de
alegría” se realiza una predicción sobre
el nombre del poema. Se guía a través
de la preguntas de metacognición.
Se escribe en la pizarra las ideas.
DÍA
MARTES 28
Corporalidad y 6.coordinar con precisión y Controla movimientos D: se invita a los niños/as a jugar a
DPS movimiento eficiencia sus habilidades para dibujar líneas, escribir su propio poema sobre la
psicomotrices finas en función manteniendo la forma y alegría. Enfatizando la direccionalidad
de sus intereses de dirección. de la escritura
exploración y juego
C: Se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
MARTES 28
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
cada actividad
CI -Lenguaje
verbal C: se invita a los niños y niñas a dejar
Evaluación de lenguaje sus pertenencias ordenadas
-Lenguaje
artístico

Corporalidad y 6. coordinar con precisión y Realiza plegado simple EA1: “Plegado: buquecito de papel” ✔ Papel lustre
movimiento eficiencia sus habilidades de un barco ✔ Stick fix
ACTIVIDAD 1
DPS psicomotrices finas I : Se invita a los niños y niñas a recitar ✔ Lápiz
un poema “buen viaje” ✔ Cuaderno (diario de vida)

D: los niños y niñas realizan un plegado


de barco. Siguiendo todos los pasos,
DÍA
luego se pega en el diario de vida y
MIÉRCOLES 29 decora

C: se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia compartiendo
lo realizado con algunas preguntas.
2.Comprender textos orales Ejecuta las acciones EA2: “A escuchar”
Lenguaje como preguntas, siguiendo la secuencia
ACTIVIDAD 2
CI verbal explicaciones, instrucciones y I : Se inicia la actividad invitándolos a
algunos conceptos abstractos jugar al “teléfono”
Se les explica que realizaremos una
actividad donde el objetivo es
DÍA escuchar y entender bien la
MIÉRCOLES 29
8.Comprender que algunas de Explica con sus palabras información decepcionada.
DPS Convivencia y sus acciones y decisiones por qué escuchar atento
autonomía respecto al desarrollo de ayudó a ganar a su grupo D: Se le invita a los niños/as a realizar
juegos y proyectos colectivos un juego donde tendrán que escuchar
una secuencia, memorizarla y repetirla
a sus compañeros/as.

C: Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas ✔
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
MIÉRCOLES 29
D: los niños se sientan cada uno en sus
CI -Lenguaje lugares y siguen las indicaciones de
verbal cada actividad
Evaluación de lenguaje
-Lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
artístico sus pertenencias ordenadas

DPS Identidad y 8.Comunicar sus Nombra sus talentos y el EA1: “Descubriendo los talentos”
autonomía características identitarias, de otra personas ✔ Personajes destacados
ACTIVIDAD 1
fortalezas, habilidades y I: Se inicia la actividad conversando
desafíos personales. sobre las fortalezas y talentos que
cada uno tiene.
Se le pide a los niños/as que observen
imágenes de distintos personajes que
DÍA
JUEVES 30
se distinguen por algún talento en
especifico.

D: Se invita a los niños/as ser parte de


una gala de talentos.
C : Se invita a los niños y niñas a
finalizar la experiencia con una
exposición de sus actividades.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 2
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
JUEVES 30
D: los niños se sientan cada uno en sus
CI -Lenguaje lugares y siguen las indicaciones de
verbal cada actividad
Evaluación de lenguaje
-Lenguaje C: se invita a los niños y niñas a dejar
artístico sus pertenencias ordenadas

5. Orientarse temporalmente Identifica nociones EA3: “Ordenando la historia” ✔ Cuento “secreto del abuelo
ICE Pensamiento en situaciones cotidianas, antes-después. sapo” keiko kasza.
ACTIVIDAD 3
matemático empleando nociones y I: Se inicia la actividad presentando el ✔ Hojas blancas
relaciones de secuencia libro “los secretos del abuelo sapo” ✔ Plumones
(antes/ahora/después). Para ordenar algunas escenas
dibujadas por ello.
DÍA
JUEVES 30
D: Se escribe en la pizarra las palabras
antes/después para definir cuando
usarla. Luego se lee el cuento y se
ordenan las imágenes.

C : Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia comentando
que les pareció.
CI Lenguaje 6. comprender contenidos Descubrir las EA1: “Palabras mágicas”
verbal explícitos de textos literarios y características del ✔ Cuento “las palabras
ACTIVIDAD 1
no literario, a partir de la personaje principal y la I: Se invita a los niños/as a escuchar mágicas”
escucha atenta. consecuencia de sus canción de mazapán “con por favor y
acciones. gracias”.

D: Se invita a los niños/as a escuchar el


DÍA
VIERNES 31
cuento “las palabras mágicas”
Se invita a reflexionar con las
Convivencia y 10.Reconocer Nombra acciones que siguientes preguntas: ¿Qué problema
ciudadanía progresivamente permiten respetar y tenia mariana? ¿Cuál era la solución a
DPS requerimientos esenciales de tener amigos su problema?
las prácticas de convivencia
democrática, tales como: C : Se invita a los niños y niñas a
escucha de opiniones finalizar la experiencia con una
divergentes. exposición de sus actividades.

2. comunicar sus impresiones, Comenta diferentes EA2: “Autorretratos”


Lenguaje emociones e ideas respecto de producciones artísticas ✔ Hoja de block
ACTIVIDAD 2
CI artísticos diversas obras de arte, I: Se inicia la actividad activando ✔ Papel grafk
producciones propias y de sus conocimientos previos. Sobre el ✔ Lápices de cera, plumones,
pares. concepto de autorretrato y se realiza tempera, pinceles.
una lluvia de ideas.
DÍA Corporalidad y 6.coordinar con precisión y Toma el lápiz
VIERNES 31
Luego observan imágenes visuales de
DPS movimiento eficiencia sus habilidades correctamente y algunos artistas.
psicomotrices finas en función desplaza mano y D: Se invita a los niños/as a realizar su
de sus intereses de antebrazo realizando autorretrato con diferentes
exploración y juego. arabescos materiales.

C : Se invita a los niños y niñas a


finalizar la experiencia exponiendo sus
autorretratos.
EA3: prueba de diagnóstico ✔ Hoja de registro
ICE Pensamiento Evaluación de Matemáticas ✔ Estuche
ACTIVIDAD 3
matemático I : Se les comenta a los niños y niñas
que comenzaremos una evaluación
que nos servirá para conocer qué es lo
que saben y lo que deben aprender.
DÍA
VIERNES 31
D: los niños se sientan cada uno en sus
lugares y siguen las indicaciones de
cada actividad
CI -Lenguaje
verbal C: se invita a los niños y niñas a dejar
Evaluación de lenguaje sus pertenencias ordenadas
-Lenguaje
artístico

También podría gustarte