Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“El reencuentro con mis compañeras y compañeros, me generan


emociones”
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Palpa
 Institución Educativa : Nº 23015
 Director : Mg. Nancy Guillen C.
 Docente :
 Grado y Sección : Grado “”
 Temporalización : de marzo del 202
 Área : Personal social
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN

Construye su identidad. - Explica sus características – Manifiesta como Analiza diversas


- Se valora a sí mismo. personales (cualidades, expresa sus situaciones y
gustos, fortalezas y emociones en experiencias para
- Autorregula sus
limitaciones), las cuales le diversas situaciones identificar las
emociones.
permiten definir y fortalecer de su vida cotidiana. emociones.
- Reflexiona y argumenta su identidad con relación a su – Representa las Elabora un cartel de
éticamente. familia. emociones que emociones que le
- Vive su sexualidad de - Describe sus emociones y generan diversas genero el retorno a
manera integral y explica sus causas y posibles situaciones. clases.
responsable de acuerdo consecuencias. Aplica
a su etapa de desarrollo estrategias de Instrumentos de
y madurez. autorregulación (respiración, Evaluación
distanciamiento, relajación y Lista de Cotejo
visualización).

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de breve que le permitan lograr dicha tarea.
aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información del


entorno virtual.
ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra, por ejemplo, cuando.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Leer los fascículos de orientación para la evaluación  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
diagnóstica
Preparo el propósito del aprendizaje y pruebas
diagnósticas.
Tiempo: 2h.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Se presenta tarjetas con las caritas de emociones:
Inicio

 Se le pide al estudiante que escoja un color de tarjeta y responden a la pregunta:


¿Cuándo sentiste esa emoción? ¿Cómo las expresan? ¿Qué emociones pueden
ocasionar conflictos? ¿Cómo podemos controlar nuestras emociones?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy expresaremos nuestras emociones en este nuevo retorno a


clases

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón.
 Me coloco bien la mascarilla y guardo la distancia
correspondiente.
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas
 Levantar las manos si queremos participar.

Desarrollo PROBLEMATIZACIÓN
 Lee que nos cuenta Nico, estudiante de Cusco:

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué emociones sintió Nico? ¿Cómo fue su experiencia y qué es lo que más valora?
¿Puedes recordar mis vivencias de este último año y de tus vacaciones?
Explica ¿Qué emociones sentiste al estudiar en casa? ¿Y ahora volver a clases?
¿Cómo expresamos nuestras las emociones en situaciones difíciles?
¿Qué emociones pueden causar conflictos? ¿Qué podemos hacer para controlar
nuestras emociones?
 Antes, leamos lo que recordaron otras y otros estudiantes como tú:

Ahora responde:
¿Qué experiencias viviste durante la pandemia?
¿Cómo te sientes al recordarlas?
En nuestra vida, pasamos por experiencias que nos generan diversas emociones. Es
necesario identificarlas para conocernos a nosotros mismos. Cuando las compartimos
con las personas que queremos, nos acercamos más, nos sentimos bien y
acompañados

Se hace entrega de copias para analizar cada una de las emociones basicas:

- Escribe en que situaciones expresan las emociones:


Completa el cuadro, teniendo en cuenta cada situación presentada

 Escriben un cartel sobre las emociones que le generó el volver a clases y dibujan.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


Cierre
 ¿Qué aprendiste?, ¿por qué es importante saber expresar las emociones que
sentimos?; ¿les gustó hablar de las emociones?, ¿por qué?, ¿Para qué nos
servirá lo aprendido?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS: Lista de cotejo, rubrica


____________________ ___________________________
PROFESORA DE AULA SUB-DIRECTOR.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Docente: Fecha: /03/2022
Título de la actividad: “El reencuentro con mis compañeras y compañeros, me generan Grado Sección “ ”
emociones”
Evidencia de aprendizaje: Analiza diversas situaciones y experiencias para identificar las emociones
Competencia/ Construye su identidad.
Capacidad
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y madurez.
Desempeños:
- Explica sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer su
identidad con relación a su familia.
- Describe sus emociones y explica sus causas y posibles consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (respiración, distancia-
miento, relajación y visualización).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
– Criterio 01: Manifiesta como expresa sus emociones en diversas
Estudiant

situaciones de su vida cotidiana.


es

Criterio 02: Representa las emociones que generan diversas situaciones


Criterio 01 Criterio 02
1  
2  
3  -
4  
5  
6  
7  
8  
9  -
1  
0
1  
1
1  -
2
1  -
3
1  -
4
1  
5
1  
6
1  -
7
2  -
8
1  
9
2  
0
2  
1
2  
2
2  
3
2  
4
2  
5
2  
6
2  -
7
2  -
8

También podría gustarte