Está en la página 1de 28

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Mg. Dilia Granados Arjona


dgranadosa@unimagdalena.edu.co
cell 3046445487
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES
Las pausas son silencios o interrupciones cortas y se originan por
razones fisiológicas (pausas fisiológicas) como las de respirar y
recuperar fuerzas, y por razones lingüísticas (pausas lingüísticas) por
exigencias del sentido o significado del fragmento discursivo.
Muchas veces coinciden este tipo de pausas en la práctica
comunicativa. Las pausas pueden ser cortas y se marcan con un / o
largas y se marcan con // según las exigencias de la locución o de
acuerdo con la interpretación de los signos de puntuación. - Las
comas marcan pausas cortas y los puntos marcan pausas más largas.
El grupo de palabras limitados por pausas y su consiguiente tono
o inflexión de voz, es lo que suele llamarse grupo fónico.

Ejemplo:

Me puse de pie de un salto, / como golpeado por un rayo.//

Se observan dos pausas marcadas una corta y señalada por una


coma y una larga y dos inflexiones tonales descendentes y dos
grupos fónicos (igual número de pausas).
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES

A continuación se transcribe un texto , en el que se indican las pausas,


los grupos fónicos y las correspondientes inflexiones tonales para su
análisis:

Me froté los ojos. // Miré bien, / y vi un hombrecito, / enteramente

extraordinario… // que me examinaba gravemente. // ¿Comprendes? //

Observamos: 6 grupos fónicos, 4 pausas largas, 2 pausas cortas y 6


inflexiones tonales: 4 descendentes, 1 de suspenso y 1 ascendente.
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES

Ejercicio 1. Analiza el siguiente texto.

A caballo regalado… no se le mira el colmillo... ¿Comprendes lo que


te digo? No seas desagradecido.

Observamos:
___ grupos fónicos,
___ pausas largas,
___ pausas cortas y
___ inflexiones tonales:
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES
Analiza el siguiente texto.

A caballo regalado… // no se le mira el colmillo...// ¿Comprendes lo


que te digo? // No seas desagradecido. //

Observamos:
4 grupos fónicos,
4 pausas largas,
0 pausas cortas y
4 inflexiones tonales: 1 descendentes, 2 de suspenso y 1 ascendente.
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES
Ejercicio 2.

He dicho que es muy fácil juzgar, pero a la hora de ayudar … nadie


aparece. De todas maneras me gustaría saber, ¿Qué piensas de todo
esto?

Observamos:
___ grupos fónicos,
___ pausas largas,
___ pausas cortas y
___ inflexiones tonales.
GRUPO FÓNICO:
PAUSAS E INFLEXIONES TONALES
Ejercicio 2.

He dicho que es muy fácil juzgar,/ pero a la hora de ayudar…// nadie


aparece. // De todas maneras me gustaría saber, / ¿Qué piensas de
todo esto? //

Observamos:
5 grupos fónicos,
3 pausas largas,
2 pausas cortas y
5 inflexiones tonales
Entonación y modulación de voz.

ENTONACIÓN
Variación del tono de la voz de una persona al hablar; puede indicar
algún tipo de matiz expresivo referente al mensaje o a la propia persona.
Rasgo lingüístico suprasegmental constituido por la secuencia sonora de
los tonos con que se emite el discurso oral; constituye una línea
melódica y contribuye al significado del discurso.
"la entonación de las oraciones interrogativas suele tener un final
ascendente"
MODULACIÓN es una dinámica del manejo de la voz que permite el
cambio del volumen, tono, ritmo, pronunciación y velocidad del sonido
de la voz. Está íntimamente relacionada a la intensidad con la que
queremos expresar los sentimientos al momento de transmitir un
mensaje.
Voces monótonas, desentonadas y desafinadas
No poseen variedad tonal y por esto, cuesta seguir el hilo del mensaje.
La falta de tonalidad de voz genera la pérdida de atención en la escucha.

Tesituras y extensión de voz


La tesitura establece el tono de voz que cada persona posee, su
identidad vocal, su rasgo sonoro. Sin embargo la tesitura es variable, y
depende de la educación de la voz de cada persona y su registro y
extensión de voz.

Como consecuencia de la tesitura, existen voces claras y voces


oscuras, dependiendo de si son voces agudas o voces graves.
También voces por volumen, voces pequeñas o voces grandes.
También está la intensidad o espesor de las voces y voces que
poseen brillo o lo contrario; las voces destimbradas. Todo esto gira
en torno a los armónicos naturales de la modulación de voz.
El entrenamiento de voz

Cuando se sufren problemas de entonación y modulación vocal, un


entrenamiento vocal personalizado puede ayudar a que la persona
afectada avance en el desarrollo de uso de su voz.
Prácticas de articulación

La articulación te permite vocalizar a través de movimientos adecuados,


lo que convierte el sonido y le da sonoridad espacial. Mientras, la dicción
es la manera exacta de pronunciar las palabras.

Músculo masetero (ejercicios).

Realizar movimientos en forma de


onda, que irán de mayor a menor
diámetro (comenzado en “a” y
acabando en “o”) y de menor a mayor
(comenzado en “o” y acabando en “a”).
Tonifica el músculo masetero,
fundamental para la buena lectura.

Series de 6 repeticiones.

Descansos de 30 segundos con auto-


masaje de la articulación.
Prácticas de dicción

Es necesario vocalizar bien y que cada una de las vocales suenen como
están concebidas. Que una a suene /a/ y que una o suene /o/. Las
consonantes han de pronunciarse correctamente para que el resultado
sonoro sea perfecto.

Uno de los elementos fundamentales en la correcta pronunciación es la


lengua. A partir de la realización de ejercicios se logra soltar tensión en la
lengua y calentarla antes de abordar la lectura.

Leer con un lápiz entre los dientes, trasversalmente, al menos quince


minutos al día. Liberar el obstáculo y leer otros quince minutos el mismo
texto.
Prácticas de dicción

Leer trabalenguas facilita la buena dicción y pronunciación. Lee el


trabalenguas en diez series, incrementando la velocidad cada una de
ellas.

La perra y la parra

Parra tenía una perra y Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió
a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra, y
Parra le dijo a Guerra, “¿por qué has pegado con la porra a la perra de
Parra? Y Guerra le contestó “Si la perra de Parra no hubiera subido a la
parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de
Parra”.
Respiración
Educar la respiración es fundamental para puedas abordar lecturas
prolongadas sin que se te escuche ahogado o fatigado.

Uso del diafragma


Ejercicios de para relajar, calentar y fortalecer la voz, por medio de la
emisión de tonos continuos de sonido y aire.

Inhalar de manera continua durante diez segundos. Retener el aire durante


otros diez segundos variando la presión interna. Exhalar durante diez
segundos. Tanto en la inhalación, la retención, como en la exhalación el
diafragma debe estar en movimiento.

Con este ejercicio se aumenta la capacidad respiratoria


CONCIENCIA FONOLÓGICA

Me costó mucho aprender a leer. No me parecía lógico


que la letra m se llamara eme y sin embargo con la vocal
siguiente (a) no se dijera emea, sino ma.
Por fin un día la maestra no me enseñó los nombres sino
los sonidos de las consonantes. Así pude leer el primer
libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito
de la casa”.
Gabriel García Márquez (2002). Vivir para contarla.
CONCIENCIA FONOLÓGICA
La conciencia fonológica es la capacidad de analizar, sintetizar
y manipular de manera consciente los segmentos del habla
(palabras, sílabas, fonemas).
Es uno de los predictores para aprender a leer y escribir, pero
no es un método.
La escritura es un sistema sustitutivo del lenguaje oral y por
ello, debemos llegar a ella a través de los sonidos del lenguaje
oral.
Adquirir conciencia fonológica es comprender que las
palabras se componen de sonidos y se descomponen en
unidades más pequeñas, como las sílabas y los fonemas; y
que a la vez estos fonemas tienen una representación
gráfica.
DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Se desarrolla entre los 4 y los 8 años después del proceso de
adquisición de la lengua.
La conciencia silábica se desarrolla antes que la conciencia
fonémica.
La sílaba es la unidad básica de articulación y se percibe con
más facilidad.
Los fonemas son más difíciles de percibir porque están
coarticulados en las palabras
ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA

La conciencia léxica.
La conciencia silábica.
La conciencia fonémica.
LA CONCIENCIA LÉXICA Ó
SINTÁCTICA
La conciencia léxica o sintáctica: Es la primera
reflexión sobre la producción verbal. Con ella
conseguimos que los niños tomen conciencia de la
oración como la unidad de expresión de ideas y
manipulen las palabras dentro del contexto de las
mismas.
Se desarrolla entre los cuatro y los cinco años.

Se establece la necesidad de mantener un orden en


la construcción de la oración para que tenga
sentido.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LÉXICA

Trabajar a partir de láminas o dibujos, empezar con


oraciones de dos palabras para pasar a tres o más.
Les proponemos dar una palmada por cada palabra o
grupo de palabras.
Cada vez que digamos una palabra deben reforzarlo
con una palmada. “Esteban corre”. (dos palmadas)
-Se les van aumentando las palabras hasta formar
frases más largas: «Emilio juega balón» (tres
palmadas)
Dando palmadas tienen que contestar cuál de las dos
frases es más larga.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LÉXICA
1. Colorea de rojo la cantidad de palabras que tienen las
siguientes oraciones:
Juan pasea. 2 3 4 5 6
El automóvil es rojo.
Pepe tiene miedo.
La casa es muy bonita
No me quiero ir a dormir

2. Haz una oración con tres palabras:


La niña duerme.

___ _____ _____.


LA CONCIENCIA SILÁBICA
La conciencia silábica hace referencia al
reconocimiento de la sílaba como sonidos que
conforman las palabras. Se desarrolla en tres fases:
Fase 1. Análisis silábico, el niño descubre la
existencia y naturaleza de las sílabas.
Fase 2. Síntesis silábica. Los niños aprenden a
juntar y reconocer palabras dando la secuencia de
las sílabas separadas: ejemplo: te-lé-fo-no.
Fase 3: Manipulación Silábica. Los niños son
capaces de añadir ó eliminar sílabas de palabras
iniciales, finales y medias: ejemplo: ca-be-za – ca-
be- zón.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA SILÁBICA

1. Junta sílabas de los recuadros 2. Encuentra las diez palabras


inferiores y forma palabras. escondidas en la tabla y escríbelas
en las líneas. Colorea de rojo las
sílabas que NO utilices.
LA CONCIENCIA FONÉMICA
La conciencia fonémica permite desarrollar la habilidad para
segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que
son los fonemas: Ejemplo: plato /p/l/a/t/o.
La conciencia fonémica es usualmente la última de las habilidades de
la conciencia fonológica que se desarrolla. Cuando los niños tienen
esta habilidad, pueden escuchar y “jugar” con las unidades de sonido
más pequeñas (fonemas) que conforman las palabras y las sílabas.
Las dos habilidades más importantes de la conciencia fonémica son
la habilidad para segmentar y las habilidad para mezclar. Segmentar
es dividir una palabra en sus sonidos individuales.
Mezclar es armar una palabra luego de escuchar cada uno de los
sonidos que la componen.
Los niños necesitan esas habilidades para aprender la conexión entre
los sonidos y las letras o palabras escritas. Muchos niños que corren
el riesgo de tener dificultades con la lectura o tienen una
discapacidad en lectura tienen una conciencia fonémica limitada.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA EL
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONÉMICA

1. Busca la rima y coloréala. 2. Tacha con una X la palabra mal


escrita
ACTIVIDAD

1. Elabore un taller que permita desarrollar en niños de 4 a 8 años


(usted escoge para qué edad va a realizar cada ejercicio) la conciencia
léxica, silábica, fonémica. (4 ejercicios para cada nivel).
2. ¿Qué señales podemos encontrar en los niños que tienen
dificultades con la conciencia fonológica?
3. ¿Qué son los Test de Conciencia Fonológica y cuál es su utilidad ?
4. Investigue en qué consiste la dislexia y de qué manera afecta el
proceso lecto-escritor de quien la padece.
5. Investigue acerca de los siguientes trastornos de aprendizaje de la
lecto- escritura asociados a la dislexia. Preséntelos en un mapa
conceptual u otro organizador gráfico que prefiera: agrafía, discalculia,
disgrafía, y disfasia.
BIBLIOGRAFIA
https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-
learning-disabilities/reading-issues/phonological-awareness-what-it-is-
and-how-it-works

https://www.youtube.com/watch?v=M_vLX8mxO4I&feature=emb_logo

https://www.psicoactiva.com/blog/area-broca-localizacion-funcion/

https://www.youtube.com/watch?v=KkJaFAH9uXI

También podría gustarte