Está en la página 1de 9

1

Gerencia Financiera B12

Entrega 1 – Proyecto grupal

Cesar Vanegas Morales Código 100235179


Jonny Alexander Puentes Morales Código 100289993
Paula Estefanía Cely Priraquive Código 100284303
Sofia Borja González Código 100262952
Brigie Dayana Sánchez Parra

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Lina Victoria Ramírez Pineros
13 de septiembre del 2022
2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………… 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………………….4
Objetivo general…………………………………………………………………………………………4
Objetivos especifico…………………………………………………………………………………….4
Historia Agrícola S.A……………………………………………………………….……………………5
Análisis de endeudamiento de castilla agrícolas…...…………….………………………5
Relación Pasivo - Patrimonio…………………………………………………….………………..6
Relación de pasivos CP y LP, de la empresa Castilla agrícola S.A…………….…….6
Endeudamiento financiero…………………………………………………….…………….………7
Financiación a largo plazo de CASTILLA AGRICOLA S.A. ……………………….………8
Procesos donde se desarrolla generación de valor……………………………………….8
3

Introducción
Realizar un coherente y puntual análisis sobre la entidad Castilla Agricola S.A,
identificando sus cimientos históricos y su componente humano, los cuales con amplio
conocimiento administrativo y liderazgo fijan el rumbo empresarial.
La presente entrega se realizó basada en material publicado por medios de comunicación
y por la misma empresa, la cual fue interiorizada por cada uno de los integrantes para
plasmarla en cada texto, logrando reflejar el estado financiero de la empresa.
4

Objetivos
El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo conocer el estado financiero de la
entidad Agricola S.A, lo anterior con el fin de identificar el proceder en cada una de las
etapas productivas y su generación de valor para sus clientes internos y externos.

Objetivo general

 Identificar el estado financiero de la empresa Agricola S.A


 Fijación de procesos que den valor a la cadena productiva y su consumidor final
 Conocer la historia y el capital humano de Agricola S.A.
5

Castilla Agricola S.A

1) Logrando convertirse en una de las entidades agrarias más importante en el territorio nacional
Agricola S.A, es una cosechadora y comercializadora de alta calidad, la cual cuenta con
varios años en el sector, lo cual la sitúa como la primera entidad si se habla de
procesamiento de caña de azúcar, la cual tiene como oficinas principales la ciudad de
Santiago de Cali y plantas en el valle del cauca.
Es de resaltar que Agricola S.A también tiene presencia en la bolsa de valores de
Colombia, logrando así una importante multiplicidad en sus inversiones, con lo cual
asegura una fuerte presencia económica positiva, lo cual se refleja en impacto económico
y social en el país, sin contar el excelente aprovechamiento del forraje logrado entre
cultivos para el pastoreo de bovinos y equinos de levante.
Así mismo Castilla Agricola S.A, ostenta una dirección general con amplia experiencia en
su campo, como lo es el señor Gustavo Adolfo Barona Torres, ingeniero agronomo de la
universidad javeriana de cali, lo cual lo hace una idónea persona para el manejo de la
entidad en mención, se puede resaltar su paso por olorway Sas Y Incoco S.A. Vo5, otra
importante pieza en el manejo de esta organización es la señora Maria Leani Carreño
Albaran la cual se desempeña en su cargo por los últimos 10 años de su vida laboral.
Es importante resaltar que Castilla agrícola, cuenta con marcadas líneas éticas dentro y
fuera de sus plantas de producción, como lo el principio de cero tolerancias, la cual
dispone de medidas disciplinarias cuando sea el caso, las cuales dan a lugar por medio del
comité de ética, la cual vela por su aplicación, por lo cual se implementó la línea
transparente.
Finalmente, en relación al gobierno corporativo se encuentran incidentes para el año 2014
ya que se adquirieron predios de manera irregular en el municipio de vichada, los cuales
no se les dio el correcto manejo ambiental, generando un negativo impacto para su
territorio. Esta compra de terrenos baldíos para el sector agroindustrial escalo hasta la
reforma agraria, ya que los mismos desconocen a las personas que trabajaron en los
mismos por más de 30 años.
2)
a) Análisis de endeudamiento de castilla agrícolas
El nivel de endeudamiento total del análisis de castilla agrícola en el año 2021 aumentó
más o menos en 0.50 puntos porcentuales ubicándose en 7.07%, dando a entender que
se utilizaron más recursos financieros de los que la empresa había tenido en cuenta ya
que tuvieron más deudas y por tal motivo tuvieron que invertir un poco más en los
recursos.
6

TOTAL DE PASIVOS 2021 Corresponden a: $93.169.992


TOTAL DE CUENTAS POR PAGAR 2021 corresponden a: $8.518.638
El endeudamiento a corto plazo aumento en un 57% ya que anteriormente estaba en 51%
y esto refleja que le pasivo no puede ser mayor de un año.
Esto refleja que podría causar varios riesgos como el riesgo de crédito ya que podría llegar
a no cumplir con sus obligaciones financieras produciendo esto una gran pérdida.
Pasivo total 93.169.992 Nivel de endeudamiento Total, pasivo con terceros Total, activos
7.07% 6.55% y esto nos concluye que no tiene gran liquidez que también afecta a que el
endeudamiento sea un poco mayor y no se lograra cumplir con todas las obligaciones con
terceros y proveedores en el tiempo estipulado u acordado.
b) Relación Pasivo - Patrimonio

c) Relación de pasivos de largo y corto plazo de la empresa Castilla agrícola S.A


Pasivos a corto plazo Son aquellos que se pagan en el transcurso de un período de un año,
o dentro de los próximos 12 meses, desde el momento en que la empresa recibe el
beneficio económico.
Es decir, los pasivos que pertenecen al año en curso se denominan pasivos a corto plazo o
pasivos circulantes.
Por ejemplo, si una compañía tiene que pagar una renta anual en virtud de ocupar un
terreno, un espacio de oficina, etc., esa renta se categorizará en pasivos de corto plazo.
Igualmente, el interés a pagar y la parte de la deuda a largo plazo que se pagará en el año
en curso se incluirán en el pasivo a corto plazo.
Otros pasivos a corto plazo incluyen los gastos de nómina y las cuentas por pagar, que
incluyen el dinero adeudado a los proveedores, servicios públicos mensuales y gastos
similares.
7

Pasivos a largo plazo son aquellos que se pagan durante un período de tiempo superior a
un año.
Por ejemplo, si una compañía contrata una hipoteca para pagarla durante un período de
10 años, pasará a ser un pasivo a largo plazo.
Del mismo modo, toda deuda que no se debe pagar dentro del año actual también se
clasificará como un pasivo a largo plazo.
Para la mayoría de las empresas, los pasivos a largo plazo comprenden principalmente la
deuda a largo plazo que a menudo se paga en plazos incluso más largos que una década.
Pueden clasificarse como pasivos a largo plazo incluyen obligaciones, préstamos, pasivos
por impuestos diferidos y obligaciones por pensiones.

Pasivos de corto plazo Pasivos de largo Plazo


Pago a proveedores menores a un año Demandas por pagar
Impuestos Pensiones
Salarios Créditos bancarios
Cuentas por pagar menores a un año Diferidos
Arriendos Hipotecas
Alquileres de herramienta y/o equipos Bonos por pagar
Servicios públicos Pagare por pagar
Anticipos de clientes
Acreedores

d) Endeudamiento financiero
Teniendo en cuenta las cifras reportadas por la empresa Castilla agricola SA se puede
determinar que en relacion a su pasivo y patrimonio presenta para los años 2020 y 2021
un bajo nivel de endeudamiento siendo este del 0.35% y 0.36% respectivamente así:

PASIVO TOTAL / PATTRIMINIO 2021 2022


TOTAL PASIVO = 109.136.227 102.601.451
TOTAL PATRIMONIO = 307.334.135 291.863.923
INDICE ENDEUDAMIENTO = 0.36% 0.35%
Con lo anterior se determina que para el último año se tiene 0.36 pesos de financiación
ajena por cada peso de capital propio.
Comparación con empresas de la industria
8

Caña de azúcar
Ganadería
Realizando una comparación con empresas del sector ganadero se puede determinar que
el nivel de endeudamiento de Castilla Agrícola se mantiene entre los mejores ya que la
mayoría de empresas de este sector presenta niveles de endeudamiento mucho más altos
teniendo en cuenta que en su mayoría son financiados por bancos y sus pasivos totales
son más representativos.
En el sector de Caña de azúcar se realizó la comparación con la empresa Ingenio San
Carlos una compañía mucho más robusta y con un nivel de endeudamiento más bajo
teniendo en cuenta que se sostiene con una gran proporción de recursos propios y de sus
accionistas.
c) Financiación a largo plazo de CASTILLA AGRICOLA S.A.
Son esos fondos que la compañía exige prestados a lo largo de un tiempo mayor a un año.
Al concluir aquel lapso la organización debería devolverlos con unos intereses.
El precio de capital es el precio que a la organización le involucra tener activos y se calcula
como el precio promedio ponderado de las distintas fuentes de financiación de largo plazo
que esta usa para financiar sus activos. Principalmente se calcula como un precio efectivo.
Es así que en la empresa la CASTILLA los pasivos estarían haciendo parte de la financiación
a largo plazo ya que son las deudas y obligaciones.
2021
PASIVO + PATRIMONIO/ACTIVO TOTAL
109.136.227 + 307.334.135 = 416.470.362
Para concluir el Financiamiento a largo plazo es la mezcla entre recursos financieros
propios y ajenos, a extenso plazo que se destinan a la compra de activos que la compañía
requiere, para el cumplimiento de sus fines. La Composición Financiera es un traje a el
tamaño para cada compañía o sea que no hay una fórmula para la composición financiera
de una organización.
3) Después de realizar un concienzudo análisis por el equipo de trabajo identificamos que
la generación de valor más notoria dentro de Castilla agrícola, es la notoria
implementación de una agricultura verde, usando el 100% de sus recursos para generar
usa sostenibilidad productiva, lo cual se refleja en el pastoreo de bovinos y equinos dentro
de los recorredores de cultivos de caña, ya que dichos espacios en la mayoría de
plantaciones no son usados, por lo cual al tratarse de grandes áreas plantadas, son
desperdiciadas para su uso productivo, así mismo dicha producción pecuaria es usada
como compostaje para el cultivo de una caña 100% verde, la cual tiene un costo en el
9

mercado más alto, al ser un producto orgánico para finalmente usar el bagazo de la caña
de azúcar, como materia prima para la destilación de etanol, dicha producción está activa
desde el 2015 con una producción diaria de 400mil litros de alcohol, en conclusión castilla
agrícola no desperdicia ningún residuo de su cosecha, generando valor de cada etapa de
su proceso.

Infografía
Historia y generalidades de castilla riopaila recuperada de:

 https://co.linkedin.com/in/maria-leani-carre%C3%B1o-alvaran-a4b991204
 https://co.linkedin.com/in/juan-carlos-bedoya-4389661a
 https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2021/11/CODIGO-DE-ETICA-Y-
CONDUCTA-RIOPAILA-CASTILLA-ago2021.pdf
 https://castillaagricola.com.co/

También podría gustarte