Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

EJERCICIOS DIDÁCTICOS SEGÚN EL MÉTODO AUCOUTURIER


PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS DEL CENTRO
INFANTIL “BICHITO DE LUZ”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN PARVULARIA

Postulante:

Docente: Lic. Sergio Barnett V.

La Paz - Bolivia
2020
CAPÍTULO I
Tamaño de letra 14
DIAGNÓSTICO DE INVESTIGACIÓN

Cuando tiene dos elementos, con MAYÚSCULAS

Cuerpo del texto: Arial 12,


1.1 MARCO INSTITUCIONAL
interlineado 1,5

La Unidad Educativa Mayor Waldo Ballivián se encuentra ubicada en la ciudad


de La Paz, provincia Murillo, en la zona de Villa Armonía entre la calle 4 y 3 de
la avenida Nieves Linares, N° 707, al Oeste de la Ciudad.

Esta institución solamente funciona en el turno de la mañana, debido a que el


ambiente escolar se comparte con otros dos establecimientos en el turno de la
tarde y la noche. En el turno de la mañana brinda servicios educativos de
parvularia en nivel inicial donde asisten niños entre 4 y 6 años. También brinda
servicios para el nivel primario.

Dicha institución tiene por misión y visión lo siguiente:

Visión: Garantizar una educación productiva de calidad para todas y todos,


en conformidad con la concreción de la ley educativa 070, contribuyendo a
la construcción y fortalecimiento de una sociedad justa, en equilibrio y
relación armónica con la naturaleza que sustenta el desarrollo plurinacional
para el vivir bien, a través del fortalecimiento de la gestión educativa.

Misión: Ser una Unidad Educativa Modelo capaz de ser imitada por las
escuelas vecinas y de nuestro distrito y que ofrezca un servicio de calidad
formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia
social crítica en la vida y para la vida.

1
Pueden descargar:
Organigrama de la Institución
CmapTools:
https://cmap.ihmc.us/products/

Fuente: Elaboración propia


Desde tres elementos en adelante, sólo
mayúscula en la primera palabra

1.2. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO Objetivos para motricidad


gruesa (TEPSI)
1.2.1. Objetivo general

Analizar el desarrollo de las habilidades motrices gruesas que presentan los


niños de X a Y años del centro infantil “Z”

1.2.2. Objetivos específicos

 Identificar las habilidades de control y movimiento del cuerpo durante la


realización de actos breves y largos.
 Examinar las habilidades de equilibrio motriz durante la ejecución de
determinadas acciones.
 Describir los métodos de intervención de las educadoras respecto a las
habilidades motrices gruesas de los niños y niñas.

2
1.3. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO Enfoque para
motricidad fina
1.3.1. Enfoque del diagnóstico

Debido al tipo de acercamiento a los objetos de estudio, el enfoque que se


propone en la investigación es el cualitativo, por ello, se expone a la definición
de Hernández Sampieri:

“El enfoque cualitativo se basa en métodos de recolección de datos no


estandarizados ni predeterminados completamente. Tal recolección consiste en
Citas fuera obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones,
del cuerpo prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos).
de texto:
Arial 11 También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y
colectividades. El investigador hace preguntas más abiertas, recaba datos
expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los
cuales describe, analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus
tendencias personales” (Hernández Sampieri, 2014, p.9).

Se consideró el enfoque cualitativo porque el grupo que fue objeto de estudio se


conforma de niños y niñas entre 3 y 4 años. No se utilizaron datos estadísticos,
ni estandarizados, porque se buscó develar cualidades significativas de primera
mano, a través de tests de habilidades motrices y experiencias que se pudo
obtener de la educadora.

Se aplicó los instrumentos de investigación de manera individual a cada niño,


con el objetivo de recabar datos relacionados a sus habilidades motrices finas.
También se realizó una entrevista a la educadora y a la auxiliar de la materia, la
cual reveló los casos que ocasionan preocupación en el ámbito de la motricidad
fina, pero también se revelaron los métodos utilizados en el aula para mejorar
tales habilidades.

3
1.3.2. Método del diagnóstico Método para
motricidad fina
Descriptivo

El método de investigación que se utilizó es el descriptivo-analítico, definido a


continuación por Hernández Sampieri:

“Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos,


situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan.
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,
únicamente pretende medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su
objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas” (Hernández Sampieri, 2014,
p.91).

Se propone este método porque la investigación describe las habilidades


motrices finas de los niños y niñas del centro infantil “Bichito de Luz”. Se
interesó sobre todo por examinar las habilidades de grafomotricidad, así como
el control y la coordinación en la manipulación de objetos. Del mismo modo, se
pidió a la educadora que describa las habilidades aún no logradas de aquellos
niños que tienen problemas en la ejecución de las habilidades mencionadas.

1.3.3. Técnicas de recolección de información


TEPSI para
Lenguaje
1.3.3.1. Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

El Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI, es un instrumento que evalúa el


desarrollo psíquico infantil en tres áreas como ser: Coordinación, Lenguaje y
Motricidad mediante la observación de la conducta del niño frente a
situaciones propuestas por el examinador (Haeussler y Marchant, 1985, p.20).

El TEPSI es un test de tamizaje, que evalúa el nivel de rendimiento en cuanto


al desarrollo psicomotor. Este mismo debe ser aplicado de manera individual y

4
no colectiva. Para así conocer, dentro de una norma estadística, si el
rendimiento es normal o está por debajo de lo esperado.

Este instrumento tiene 52 ítems organizados en tres Subtests: el primero es el


Subtest de Coordinación, relacionado a la motricidad fina, que comprende de
16 ítems; el segundo es el Subtest de Lenguaje que comprende 24 ítems; y el
tercero es el Subtest de Motricidad gruesa que tiene 12 ítems.

Para la investigación se realizó únicamente el Subtest de Lenguaje, porque


permite evaluar aspectos relacionados a la comprensión de conceptos y
expresiones lingüísticas, a través de una evaluación de la capacidad de
nombrar objetos, describir escenas, definir palabras y verbalizar acciones.

En cuanto a los criterios de evaluación, las conductas a evaluar están


presentadas de tal forma que frente a cada una de ellas sólo existen dos
posibilidades: éxito o fracaso. Si la conducta evaluada en el ítem se aprueba,
se le otorga un punto, caso contrario, si reprueba, se otorga cero puntos.

El TEPSI permitió evaluar el nivel de desarrollo en cuanto a la comprensión y


expresión del lenguaje oral en los niños del centro infantil “Bichito de Luz”. Su
realización nos permitió conocer las dificultades que tienen algunos niños en
cuanto a sus habilidades lingüísticas.

1.3.3.2. La entrevista

1.3.3.3. Análisis documental

1.4. PERSONAS DE INTERÉS

Para la realización del diagnóstico de investigación en el centro infantil “Bichito


de Luz”, se tomaron en cuenta a las siguientes personas:

 Total de niños y niñas: 11


o Cantidad de niños: 7

5
o Cantidad de niñas: 4
 Rango de edad: 2 a 3 años.

Resultados de TEPSI
1.5. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO para Lenguaje

1.5.1. Resultados de aplicación de subtest de Lenguaje TEPSI

A continuación exponemos los resultados obtenidos con subtest de Lenguaje


del TEPSI. Cabe aclarar que numeramos a los niños y las niñas de manera que
podamos cuidar su identidad en todo momento.

Resultados del niño N°1:

El test se llevó a cabo el 24 de febrero de 2020. Durante ese momento el niño


tenía la siguiente edad:

EDAD: 3 años 8 meses 20 días

Según la aplicación del subtest de Lenguaje, se identificaron los siguientes


logros, pero también aquellas habilidades que aún se encuentran en desarrollo:

LOGROS EN DESARROLLO
 Reconoce más y menos  No reconoce grande y chico
 Reconoce largo y corto  No puede nombrar animales
 Identifica su sexo  No puede nombrar objetos
 Nombra figuras geométricas  No verbaliza acciones
 Señala figuras geométricas  No reconoce la utilidad de objetos
 Reconoce absurdos  No discrimina pesado y liviano
 No verbaliza su nombre y apellido
 No conoce el nombre de sus padres
 No tiene respuestas coherentes
 No comprende preposiciones
 No razona por analogías opuestas
 No puede nombrar colores primarios
 No señala colores primarios
 No identifica las escenas de lamias

6
 No usa plurales
 No reconoce antes y después
 No define palabras sencillas
 No puede nombrar características de
objetos

Puntaje Bruto Puntaje T Categoría


11 36 Riesgo

20 30 40 50 60 70 80

Niño N°1
x

Observaciones:

Para la realización del test fue necesario llevar al niño a un lugar apartado y
donde se sintiera cómodo. Como mandan las reglas de aplicación del TEPSI, se
tomó el test de manera individual y precautelando que el niño se encuentre en
un estado de tranquilidad y comodidad. De esta manera se tuvo cuidado de que
los resultados no se vean alterados negativamente por un estado emocional
complicado.

7
De los 24 ítems examinados en el niño, encontramos que sólo pudo resolver 6.
Los otros 18 aún se encuentran en desarrollo. Según la gráfica, el puntaje
obtenido de 36 puntos lo sitúa en un nivel de riesgo.

La categorización de riesgo significa que el niño debe realizar un plan de


estimulación adecuado para mejorar sus habilidades expresivas, de
pronunciación y verbalización fundamentalmente. Respecto al reconocimiento
Resultados de
de conceptos, el niño no se encuentra en un nivel inferior a la media, ya que ha
TAR
sido capaz de identificar figuras geométricas, “más” y “menos”, así como “largo”
y “corto”.

1.5.1. Resultados del Test de Articulación a la Repetición (TAR)

A continuación exponemos los resultados obtenidos con TAR. Cabe aclarar que
numeramos a los niños y las niñas de manera que podamos cuidar su identidad
en todo momento.

El test se llevó a cabo el 24 de febrero de 2020. Durante ese momento los niños
tenían la siguiente edad:

Niño N°1 EDAD: 3 años 8 meses 20 días


Niña N°1 EDAD: 4 años 0 meses 9 días

Cuadro de resultados del instrumento de evaluación TAR

Total de Niño N°1 Niña N°1


fonemas y
SECCIÓN palabras a Número de Número de Número de Número de
repetir correctas incorrectas correctas incorrectas
Fonemas 63 24 39 24 39

Dífonos Vocálicos 6 3 3 2 4

Dífonos 13 0 13 0 13
Consonánticos

8
Palabras 6 0 6 0 6
Polisilábicas
TOTAL 88 27 61 26 62

Número de fonemas repetidos correctamente según el punto de


articulación

35

30 18
12
TOTAL RESPUESTAS CORRECTAS

25
12
20
TAR
9 niño 1
15 8 niña 1
5 12
7
10
7 3 7
5 4
4 4
1
0
0 0
Bilabiales Labio-dentales Dentales Alveolares Palatales Velares

Cuadro específico de fonemas repetidos incorrectamente

Niño 1 Niña 1
FONEMA S.I S.M S.F S.T S.I S.M S.F S.T
Bilabiales B/P/M M P B/P/M
(B/P/M)
Labio- F F F F F F F
dentales (F)
Dentales D/T D D/T D/T D/T

9
(D/T)
Alveolares S/L/ S/R/ S/R/ S/N/L/ S/ S/R/ N/R/ S/N/L/
(S/N/L/R/RR) RR RR RR R/RR RR RR RR R/RR
Paletales Y/CH Y/Ñ Y/Ñ Ñ
(Y/Ñ/CH)
Velares K/G/J K/G/J K/G/J K/G/J K/G/J K/G/J K/G/J K/G/J
(K/G/J)

Observaciones:

En cuanto al análisis global del TAR se puede denotar que, ningunas de las dos
niñas adquirieron los dífonos vocálicos y los consonánticos, lo cual no
representa un riesgo, tomando en cuenta el desarrollo fonético acorde a la
edad. De igual manera ambas niñas tienen problemas en la pronunciación de
fonemas, en especial las sílabas trabadas, que tienen mayores complicaciones.

Por estos motivos, en necesario proponer un plan de estimulación adecuado


para mejorar sus habilidades fonéticas y fonológicas.
Resultados de
Lenguaje

1.6.2. Resultados de la entrevista

Exponemos a continuación los resultados de la entrevista realizada a la


educadora del centro infantil “Bichito de Luz”:

1. ¿En su clase existen niños y niñas que tienen problemas en el


desarrollo de sus habilidades lingüísticas?

La educadora sostiene que el mayor problema que ella detecta es la


pronunciación de las palabras, porque muchos de los niños del aula sólo
imitan los sonidos que se les pide que repitan y ello provoca que cambien
los nombres de las cosas que se les pide que mencionen.

10
Por estos motivos, es importante que los niños no imiten los sonidos sino
que adquieran conciencia de las palabras que están pronunciando. Es
correcto lo que la educadora ha detectado, pero no debería quedar sólo en
ello. Es necesario que realice un trabajo más minucioso respecto a la
enseñanza de las habilidades lingüísticas.

2. ¿Podría identificar a los niños y niñas que tienen problemas en el


desarrollo de sus habilidades lingüísticas?

Señaló cinco niños y niñas que tienen problemas de lenguaje. Tres de ellos
tendrían problemas leves y dos de ellos, severos.

3. ¿Describa de manera específica qué problemas en las habilidades


lingüísticas ha detectado usted en cada caso?

Con problemas leves:

Niño 1: Tiene problemas de pronunciación. Cuando llevan a cabo


actividades para mejorar el lenguaje se distrae por lo que no siempre
pronuncia las palabras correctamente.

Niño 2: Es menos distraído que el niño 1, pero sus problemas son los
mismos. Durante las canciones no llega a pronunciar correctamente todas
las palabras, muchas veces sólo repite el sonido.

Niña 1: Está casi siempre atenta a la clase. Intenta pronunciar bien las
palabras pero en ocasiones se le dificulta algunos términos. Su problema es
menor, pero la educadora observa que la niña se frustra rápidamente
cuando no puede pronunciar correctamente y se queda callada.

Con problemas severos:

Niño 3: Su vocabulario es demasiado básico. No es capaz de llevar a cabo


una charla ni con la educadora ni con sus compañeros. Sus frases son
demasiado cortas, monosilábicas la mayoría de los casos. Esto lo deja
aislado de la clase, incluso en las horas de recreo.

11
Niño 4: Tiene un carácter más extrovertido, por lo que no se queda aislado
como el niño 3. Sin embargo sus compañeros no le entienden lo que dice,
por lo que ha optado usar mímica para comunicarse. Su vocabulario es
básico, y no puede pronunciar las palabras durante las actividades, incluso
sus compañeros le hacen notar que no pronuncia la palabra, sino repite el
sonido.

4. ¿Qué acciones realiza para mejorar esa situación?

Afirma que las actividades que más realiza son las buco-faciales: ejercicios
con la lengua, con los labios, onomatopeyas, así como ejercicios de soplo y
respiración. También dijo que les pide pronunciar sus propios nombres, los
de sus compañeros, nombres de objetos, colores y tamaños.

Otra herramienta que utiliza es la música. Cada miércoles y viernes todos


los niños cantan canciones con letras que buscan mejorar su pronunciación.
Es durante la realización de estas actividades cuando se da cuenta de los
problemas que tienen los niños y las niñas. Sin embargo, debido a que
trabaja con 25 niños y niñas no siempre detecta los problemas específicos
de cada uno.

5. ¿Utiliza algún método para ayudarlos? ¿Cuál?

Sostiene que utiliza el método de la “Praxis”, que se compone de imágenes


que les muestra a los niños para que pronuncien en voz alta lo que ven.
Cada miércoles y viernes toda la clase aprende canciones y las cantan con
ayuda de un aparato de música. En ocasiones tiene el apoyo de una auxiliar
que toca la guitarra, lo que le ayuda a mantener de mejora manera la
atención.

Otra actividad que sostiene que es muy útil es la lectura de cuentos. Sin
embargo, esta última no parece que apunte a la mejora de la pronunciación,
sino a mejorar la atención.

Conclusión de las entrevistas

12
La educadora tiene presente que hay niños con problemas de lenguaje. Sin
embargo, el TEPSI realizado develó que, además de los niños mencionados por
la educadora hay otro niño que también tiene un problema leve.

El método que utiliza es correcto porque las canciones y las imágenes que
deben ser pronunciadas son efectivas para mejorar la pronunciación y aumentar
el vocabulario. Sin embargo, la educadora no toma atención a los problemas de
comprensión de conceptos, que es uno de los problemas de los niños que
tienen problemas severos.

1.6. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS

Luego de haber realizado el diagnóstico de investigación, comprendido por el


subtest de Lenguaje, perteneciente al TEPSI, y las entrevistas a la educadora
como a la auxiliar de aula, los resultados develan que los mayores problemas
encontrados en los niños y niñas del centro infantil “Bichito de Luz” son los
siguientes:

1. Problemas de pronunciación y verbalización


2. No son capaces de entonar bien las frases.
Jerarquización de
3. Dificultades en el habla Lenguaje (TEPSI)
4. Alteraciones de la articulación
5. Problemas de expresión Oral
6. Falta comprensión al momento de ejecutar ciertas acciones y
tareas.
7. Problemas en el reconocimiento de conceptos
8. No tienen buenas capacidad para seguir órdenes
9. No poder expresar sus emociones
10. Escasa estimulación por parte del ambiente
Problemas de Conducta:
1.7. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA
déficit de atención

13
En base a la información obtenida a través de los distintos métodos de recojo
de información podemos denotar que uno de los mayores factores que se debe
tomar en cuenta es la falta de atención.

El presente tema de investigación fue basado netamente en el proceso de


aprendizaje en los niños y lo mucho que influye la atención en estos casos. Se
utilizaron dos técnicas de recojo de información: el diario de campo y las
entrevistas. Ambas técnicas visibilizaron que existen niños y niñas que tienen
problemas de atención, más allá de lo que se espera de un niño o niña con una
edad que oscila entre los 3 y 4 años.

De tal manera, el problema que se destacó es el déficit de atención, que afecta


en gran medida el desarrollo de su aprendizaje. Se observó que los niños con
este problema no pueden permanecer quietos ni atender a la educadora.
Cuando se les pide iniciar una actividad, generalmente lo hacen con buena
gana pero no llegan a terminarla. También se evidenciaron casos de niños cuya
falta de atención los lleva a tener problemas de socialización, por lo que se ven
aislados del grupo.

Los efectos que ocasionará el déficit de atención en los niños a mediano plazo,
afectará su madurez y su aprendizaje se verá obstaculizado cuando pase a
cursos superiores. A largo plazo, es probable que no sea un buen estudiante en
secundaria y la universidad, por lo que se verá frustrado en sus intentos de
estudio.

Muchas veces el déficit de atención puede ser imperceptible durante la primera


infancia, pero puede ocasionar grandes problemas hasta la vida adulta si no se
toman medidas. Por estos motivos, es necesario realizar una propuesta
coherente que apunte a solucionar esta dificultad.

14
CAPÍTULO II
Tamaño de letra 14

MARCO TEÓRICO

2.1. EL LENGUAJE: DEFINICIÓN E IMPORTANCIA Posibles subtítulos para un


proyecto de Lenguaje
2.1.1. Teorías sobre la adquisición del lenguaje

2.1.2. Etapas del Lenguaje

2.2. JUEGOS VERBALES

2.2.1. Importancia de los juegos verbales en la educación

2.2.2. Tipos de juegos verbales

2.1. LA ATENCIÓN EN EL AULA Posibles subtítulos para un proyecto


sobre déficit de atención
2.1.1. Características de la atención en el aula

2.1.2. Clasificación de la atención en el aula

2.1.3. Tipos de déficit de atención

2.2. APRENDIZAJE Y ESTIMULACIÓN

15
2.2.1. Estilos de aprendizaje

2.2.2. Estimulación temprana

2.3. EL AULA MULTISENSORIAL

2.3.1. Características del aula multisensorial

2.3.2. Ventajas del aula multisensorial

2.3.3. Tipos de aulas muletisensoriales

2.1. EL LENGUAJE ORAL Posibles subtítulos para un


proyecto de Lenguaje
2.1.1. Características del lenguaje oral

2.1.2. Componentes del lenguaje oral

2.2. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

2.2.1. Importancia del desarrollo fonético y fonológico

2.2.2. Desarrollo de los fonemas por niveles de edad

2.2.3. Factores que intervienen en el desarrollo fonético y fonológico

2.3. MÉTODO DOMAN

2.3.1. Características del Método Doman

2.3.2. Pasos fundamentales de aplicación

2.1. LA MOTRICIDAD FINA Posibles subtítulos para un proyecto


de motricidad fina
2.1.1. Características de la motricidad fina

2.1.2. Desarrollo de la motricidad fina según la edad

16
2.1.3. Componentes de la motricidad fina

2.2. GRAFOMOTRICIDAD

2.2.1. El garabateo y el dibujo

2.2.2. Tipos de trazos

2.2.3. Coordinación viso-manual

CAPÍTULO III Tamaño de letra 14

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Programa de estrategias didácticas para mejorar las habilidades motrices finas


de los niños y las niñas de 3 a 4 años del centro infantil “Bichito de Luz”
Problemas de Conducta:
3.2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO déficit de atención

A partir de las distintas técnicas de recojo de información aplicadas en el


diagnóstico, se pudo develar que uno de los mayores problemas del aula es la
falta de atención de los niños y las niñas entre 3 y 4 años del centro infantil
“Bichito de Luz”. Esta situación afecta notoriamente el proceso enseñanza-
aprendizaje en el aula, por lo que la educadora se ve con dificultades para llevar
a cabo su plan pedagógico anual.

Es normal que los niños se desconcentren con facilidad, sin embargo, el déficit
de atención descubierto en los niños analizados evidenció que éstos no pueden
permanecer quietos ni tomar atención casi en ningún momento, lo que perjudica

17
gravemente su aprendizaje. Normalmente inician las actividades con buena
gana, pero rápidamente se aburren y no logran terminarla. El diagnóstico
también evidenció que algunos de los niños con déficit de atención tienen
problemas de socialización, por lo que muchas veces se ven aislados del grupo.

Durante la primera infancia los problemas de atención pueden ser


imperceptibles, pero si no son tratados de manera oportuna las consecuencias
negativas serán evidentes en la adolescencia y la vida adulta. Por estos
motivos, la realización del proyecto para mejorar la atención de los niños y las
niñas del centro infantil “Bichito de Luz” es de suma importancia. Se debe llevar
a cabo un programa de actividades que se aleje de las clases convencionales
en el aula y ponga a disposición de los niños y las niñas juegos sensoriales, de
manera que aprendan jugando. De esta manera se podrá mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje a fin de nivelar a los niños con problemas de atención.

3.3. ALCANCES DEL PROYECTO

3.3.1. Alcance espacial

El proyecto de investigación se llevará a cabo en el centro infantil “Nagy Kids”,


ubicado en el primer piso del edificio “Galesa”, en la avenida Chacaltaya #637,
zona Achachicala, en la ciudad de La Paz.

3.3.2. Alcance temporal

La ejecución del proyecto se compone de 24 sesiones, llevadas a cabo en el


lapso de 3 meses.

3.4. BENEFICIARIOS

3.4.1. Beneficiarios directos

Los beneficiarios directos son los niños y niñas del centro infantil “Bichito de
Luz” que presentaron problemas de pronunciación y verbalización.

18
Con la aplicación del proyecto estos niños podrán mejorar sus habilidades
lingüísticas, de manera que puedan ampliar su vocabulario y fortalecer sus
capacidades para pronunciar palabras y frases, así como verbalizar acciones.

3.4.2. Beneficiarios indirectos

Los beneficiarios indirectos son: la educadora del centro infantil “Bichito de Luz”
y los padres de los niños y niñas con problemas de pronunciación y
verbalización.

La educadora podrá llevar a cabo su plan de trabajo anual con mayor facilidad,
debido a que no tendrá que detenerse para reforzar las habilidades lingüísticas
de aquellos niños y niñas con problemas. Del mismo modo, los padres notarán
que sus hijos pueden comunicarse mejor con ellos, socializar con otros
miembros de la familia y ganar mayor confianza al momento de emitir sus
opiniones.

3.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.5.1. Objetivo General

Diseñar actividades lúdicas según el método Doman para mejorar las


habilidades de lingüísticas en los niños y niñas de 3 a 4 años del centro infantil
“Bichito de Luz”.

3.5.2. Objetivos específicos

 Elaborar módulos pedagógicos orientados a mejorar las habilidades


motrices finas de los niños y las niñas del centro infantil “Bichito de Luz”.
 Aplicar el programa de actividades planificadas en el lapso de 3 meses.
 Evaluar el desarrollo de las habilidades motrices finas de los niños y
niñas de 3 a 4 años.

Problemas de pronunciación y verbalización

19
1. No son capaces de entonar bien las frases.
Jerarquización de
2. Dificultades en el habla Lenguaje (TEPSI)

3.6. MÉTODO DE INTERVENCIÓN

Como método de intervención se propone el de Montessori. Según este


método, los niños y las niñas tienen profundas motivaciones para su
autoconstrucción, sin embargo carecen de modelos establecidos de
comportamiento que garanticen su éxito. Sus mentes absorben de manera
inconsciente la información que les proporciona el medio, el cual, relacionado a
su experiencia se transforma en conocimiento. Por ello, la educadora produce
espacios donde el niño pueda desarrollar su inteligencia y su voluntad con
independencia.

De este modo, los niños trabajan individualmente, sobre tapetes, en el suelo o


sobre las mesas, sin que se generen jerarquías entre los niños y niñas frente a
la educadora. No hay periodos definidos durante la jornada, por lo que se
trabaja en función del interés de los niños. Es indispensable que tengan
libertad, pero también orden y disciplina.

Los materiales utilizados para llevar a cabo las prácticas comprenden de:

1. Materiales sensoriales: Los materiales utilizados para el proyecto


serán táctiles y visuales, como ser tambores e imágenes para mejorar
las habilidades motrices finas en desarrollo detectadas en el
diagnóstico.
2. Materiales artísticos y culturales: Se realizan actividades de
autoexpresión y comunicación a partir de la música y el trazado de
líneas rectas y curvas.

3.7. MÓDULOS DEL PROYECTO

20
El diseño del proyecto se compone de 4 módulos, compuestos por 12
actividades, que se llevarán a cabo en 24 sesiones. Su ejecución se realizará
en el lapso de 3 meses.

3.7.1. Módulo 1: Destreza de dedos y manos

Objetivo:

Mejorar la destreza de dedos y manos en los niños y niñas de 3 a 4 años del


centro infantil “Bichito de Luz”

Metas

 Agilizar los movimientos de dedos y manos.


 Fortalecer los músculos de la mano.

Resultados esperados

 Niños y niñas con mayor fuerza y habilidad para manipular los objetos.

Actividades y tareas

a. Formas de animales y cosas: Con el movimiento de las manos, todos


los niños y las niñas deben realizar formas animales, como garras, alas,
animales. Del mismo modo, se les pide que realicen formas de objetos
como pelotas o que realicen movimientos como un molino, entre otras
tantas tareas.

21
b. Movimiento de manos: Los niños y las niñas deben girar las manos,
primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.
Luego deben mover las dos manos simultáneamente en varias
direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…). Después,
abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más
rápido.

c. Tocando instrumentos musicales: Con estas actividades se busca


mejorar la fuerza y la destreza de los dedos. Por lo que, a cada niño y
niñas se le da un tambor pequeño para que lo toquen con sus dedos. Del
mismo modo, se los lleva frente a una mesa para que “tecleen” con los
dedos, simulando que están frente a un piano. En ambos casos se les
pide que empiecen lento y poco a poco aumenten la velocidad.

22
Recursos para un proyecto de
3.8. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS motricidad fina

Módulos y
Recursos Materiales Recursos Humanos
actividades

Módulo 1:

1. Formas de animales Ninguno Educadora


y cosas

2. Movimiento de Ninguno Educadora


manos

3. Tocando Tambores pequeños Educadora y auxiliar


Instrumentos musicales Mesa larga

Módulo 2:

1.

Elaboración propia

3.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

La ejecución del proyecto se llevará a cabo en el lapso de 3 meses. Se llevarán


a cabo dos sesiones por semana, según se observa en el siguiente diagrama
de Gantt:

1er mes 2do mes 3er mes

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Módulo 1: Destreza de dedos
y manos.

Módulo 2: Habilidades de
coordinación viso-manual

Módulo 3: Control de trazos


rectos.

Módulo 4: Control de trazos


curvos
Elaboración propia

23
CAPÍTULO IV
Tamaño de letra 14

APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1. APLICACIÓN DE LOS MÓDULOS

4.1.1. Módulo 1: Destreza de dedos y manos

El primer módulo se ejecutó en cuatro sesiones, que se llevaron a cabo en el


lapso de las dos primeras semanas.

Como se puede observar en la imagen de la primera actividad: Formas de


animales y cosas, buscaba que los niños puedan realizar diferentes formas con
sus manos. Es decir, garras, alas, pero también molinos y piedras.

Siguiendo el método Montessori como estrategia de intervención, no se


planificó tiempos definidos de inicio y final, del mismo modo que los niños se

24
sentaron en círculo. Se buscó su comodidad, de modo que puedan desarrollar
la actividad sin tensión.

Actividad 1: Formas de animales y cosas

Como se observa en imagen de la segunda actividad denominada Movimiento


de manos, busca que los niños desarrollen mayor fuerza y agilidad muscular.
Se les pidió que abran y cierren los puños, así como se ejercitó el movimiento
de las muñecas. Para esta actividad los niños y las niñas se sentaron en
círculo, de la misma forma que en la actividad anterior. De esta manera es más
fácil observar el desarrollo de la actividad y controlar la manera que la realizan.

Actividad 2: Movimiento de manos

25
Como se puede ver en la imagen de la tercera actividad, denominada Tocando
instrumentos musicales, tuvo una distribución diferente a las anteriores. En esta
actividad, cada niño debió situarse en una de las mesitas de trabajo o elegir uno
de los tambores. Entonces, situados alrededor del curso, al son de una canción,
todos los niños tocaban el tambor o simulaban tocar el piano.

Tras la conclusión de la primera canción, los niños que tocaban el tambor


fueron detrás de las mesitas, y éstos tomaron los tambores, para volver realizar
la misma actividad con otra canción.

Actividad 3: Tocando instrumentos musicales

4.2. EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS

Tras la realización de los módulos propuestos, se procedió nuevamente a la


ejecución del TEPSI. Se realizó el subtest de Coordinación en los niños que
durante el primer test obtuvieron una calificación de Riesgo.

Niño N°1

Durante el primer test, el niño 1 obtuvo los siguientes puntajes:

Puntaje Bruto Puntaje T Categoría


11 36 Riesgo

Por estos motivos, se volvió a realizar el test para corroborar su mejora tras la
ejecución de la propuesta.

26
El segundo test se llevó a cabo el 20 de noviembre de 2020. Durante ese
momento el niño ya contaba con la siguiente edad:

EDAD: 4 años 3 meses 26 días

Según la aplicación del subtest de Coordinación, se identificaron los siguientes


logros, pero también aquellas habilidades que aún se encuentran en desarrollo:

LOGROS EN DESARROLLO
- Construye un puente con tres cubos con - No traslada agua de un vaso a otro
modelo presente. sin derramar
- Construye una torre de 8 o más cubos - No copia un cuadrado
- Dibuja 3 o más partes de una figura - No copia un círculo
humana - No Dibuja 6 o más partes de una
- Copia una cruz figura humana
- Copia una línea recta - No Dibuja 9 o más partes de una
- Ordena por tamaño figura humana
- Enhebra una aguja - No abotona
- Desata cordones - No desabotona
- Copia un triangulo

Con estos nuevos resultados el niño obtuvo los siguientes puntajes:

Puntaje Bruto Puntaje T Categoría


16 45 Normal

20 30 40 50 60 70 80

27
Niño N°1
x

Observaciones:

Se tomó el test de manera individual y precautelando que el niño se encuentre


en un estado de tranquilidad y comodidad. De esta manera se tuvo cuidado de
que los resultados no se vean alterados negativamente por un estado
emocional complicado.

De los 16 ítems examinados en el niño, encontramos pudo resolver 11. A


diferencia del test del diagnóstico, donde el niño sólo puedo resolver 5 ítems.
Este nuevo resultado nos lleva a considerar que las actividades realizadas a lo
largo de estos tres meses tuvieron resultado óptimos, debido a que se puede
observar una mejora evidente en el niño.

CAPÍTULO V
Tamaño de letra 14

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y recomendaciones de una


5.1. CONCLUSIONES monografía de investigación

Esta monografía de investigación ha realizado un estudio profundo de la


problemática en el área del lenguaje, específicamente en el desarrollo fonético-
fonológico de dos niñas gemelas de 3 años y 5 meses de edad.

Durante el proceso de análisis de sus habilidades lingüísticas se ha identificado


su nivel de desarrollo general del lenguaje: comprensión, expresión y
verbalización. Respecto a la comprensión y verbalización se han develado

28
resultados positivos, por lo que se descartó cualquier tipo de riesgo. Sin
embargo, se hallaron dificultades en la expresión, relacionados a la
reproducción de varios fonemas.

La evaluación realizada respecto a la reproducción de fonemas, encontró


dificultades en la mayoría de los ítems establecidos por el Test de Articulación a
la Repetición (TAR). Estas dificultades fueron percibidas de acuerdo a los
puntos de articulación de los fonemas y de acuerdo a la edad cronológica de
ambas niñas.

Del mismo modo, se analizaron aquellos factores que intervienen en el


desarrollo fonético y fonológico, mediante una entrevista a los padres de las
mencionadas niñas y mediante una entrevista a su fonoaudióloga. Los
resultados llevan a concluir que los problemas de ambas niñas se deben a tres
factores: biológicos-anatómicos, psicológicos y socioculturales.

De esta manera, en atención a tales problemas en sus habilidades expresivas,


fonéticas y fonológicas, se propuso la composición de cuentos y canciones
infantiles tomando en cuenta aquellos puntos de articulación de los fonemas
problemáticos.

También se descubrió que estos problemas afectan negativamente al desarrollo


académico de ambas niñas, además de causar dificultades al momento de
socializar con los niños de su misma edad. En este sentido, la composición de
los cuentos y las canciones infantiles propuestas se presentan como un paso
necesario para que ambas niñas puedan mejorar sus habilidades expresivas,
pero también para que puedan mejorar su calidad de vida.

5.2. RECOMENDACIONES

Concluida la investigación, se recomienda a los padres de ambas niñas, que


son los agentes directos en su desarrollo:

 Incorporen los cuentos y las canciones infantiles como parte de las


actividades y momentos de comunicación y afecto en el hogar.

29
 En atención a lo sugerido por la fonoaudióloga, se sugiere estimular la
corrección de conductas impulsivas de las niñas y fortalecer su atención
dentro la familia, pero también dentro del aula.
 Es importante que ambas niñas sean animadas a realizar diferentes
actividades que conlleven responsabilidad. Luego de animarlas a
concretar tales tareas con éxito, deben felicitarlas por su trabajo.

Al público en general se le recomienda que tome en cuenta los cuentos y las


canciones infantiles propuestas, debido a que han sido elaboradas en función
de los ítems del Test de Articulación a la Repetición (TAR), en atención a las
dificultades que se presentan en ciertos puntos de articulación fonética. Por
estos motivos, su utilidad no se limita a las niñas que fueron objeto de la
presente investigación, sino puede ser útil para todos aquellos niños entre 3 y 4
años que tienen problemas en sus habilidades de expresión fonética y
fonológica.

30

También podría gustarte