Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

(Ensayo)
La educación no ha estado ajena a las transformaciones que la sociedad ha
experimentado en los últimos años, dentro de su contexto ha llevado a cabo la
implementación de una serie de acciones a nivel institucional, las cuales han tenido por
objetivos prioritarios la búsqueda de mejorar los contenidos del currículo como la praxis
pedagógica de los docentes, constituyéndose en el elemento central para el consolidar los
cambios en las concepciones pedagógicas tradicionales de enseñanza.

Dentro del proceso de enseñanza, el profesional de la docencia por medio del


accionar pedagógico, se convierte en el vínculo que ha de favorecer eficazmente el
aprendizaje y enseñanza en los estudiantes, para lo cual dispone de diversos instrumentos,
elementos, recursos con los cuales se apoya para hacer posible el desarrollo de los
contenidos curriculares, así como la consolidación y comprensión del proceso enseñanza-
aprendizaje significativo mediante la asimilación de información, teniendo como resultado
la construcción de nuevos conocimientos o la reafirmación de los ya preestablecidos y
aplicables en situaciones diferentes a los escenarios donde se aprendieron.

Por consiguiente, el proceder pedagógico está relacionado con las concepciones


educativas que el docente tiene sobre cómo enseñar y aprender; de allí la importancia de
indagar el pensamiento del enseñante que se refleja en su actuación, al respecto Pérez y
Gimeno (1990 citados en Perafán y Adúriz, 2005) expresan: “en la acción del docente se
encuentran impresas las huellas de su pensamiento” (p. 25). Por tanto, las creencias, ideas o
concepciones que el docente tiene acerca de la enseñanza, le permite actuar en
consecuencia, por ende, es imperante considerar sus ideas como componente vinculado de
su práctica didáctica.

En este sentido, las concepciones educativas sobre la enseñanza y el aprendizaje


incluyen los supuestos y conceptos, que cada docente vincula al hecho de aprender y con
las estrategias metodológicas implementadas para su enseñanza, en relación a lo anterior,
dentro del hecho del quehacer formativo se incluyen supuestos sobre ¿Qué es aprender?
¿Qué tipo de habilidades se desarrollan al momento del aprendizaje? ¿Cuáles son las
características de los aprendices? ¿Qué determina la consolidación de aprendizaje en los
educandos? etc.; con respecto de la enseñanza, se incluyen conceptos acerca de ¿Qué es
enseñar?, la integración del o los métodos de enseñanza y su efectividad ¿Cuáles son las
acciones y roles del docente que enseña?, entre otras.

De ahí que, las concepciones de los docentes se entienden como el conjunto de


significados especiales que los profesores otorgan a la enseñanza y el aprendizaje los cuales
van a guiar la interpretación y la acción pedagógica nutriéndola de la experiencia propia,
como del aprendiz y del componente conceptual o teórico, que maneja el educador
permitiéndole llevar el desarrollo formativo definido bajo un enfoque educativo
determinado, en otras palabras, es fundamentalmente un tipo de comprensión e
interpretación con el que el docente representa las situaciones cotidianas en el aula de
acuerdo a lo expresado por (Aravena, 2013).

El mismo autor, asevera que las interpretaciones del educador no obedecen


exclusivamente a un tipo de conocimiento aprendido durante los años de formación
profesional, por el contrario, estas obedecen a un conocimiento meramente práctico que
involucra principios construidos en formación o en contextos educativos diversos (como
estudiante, amigo, hijo, padre, etc.), generando un acumulado cultural que actúa en el
momento de la enseñanza como concepciones, teorías o creencias, determinando el
quehacer en el aula y el sentido de su acción en ella, permitiendo revelar los marcos de
referencia por medio de los cuales perciben y procesan la información, analizan, dan
sentido y orientan dichas prácticas y relacionan la eficacia su cómo docentes con los
resultados de aprendizaje logrados por los alumnos en las diferentes asignaturas (Aravena,
1996).

Desde esta perspectiva, todo docente posee ciertas concepciones pedagógicas, que
pueden estar sustentadas o no, en una teoría que procura trasladar a la práctica mediante
una serie de acciones, las mismas se van construyendo a lo largo de años de actividad
docente y vienen unidas a lo que es su pensamiento particular, que se va creando con la
cotidianidad del quehacer dentro y fuera de los ambientes educativos y de la interacción
con otros docentes; sobre el tema Carr (2002) plantea:

… el esquema teórico de un profesional individual no se adquiere de forma aislada.


Se trata, más bien, de una forma de pensar que se aprende de otros profesionales y se
comparte con ellos, que se conserva a través de las tradiciones de pensamiento y
práctica educativos en cuyo marco se ha desarrollado y evoluciona (p. 65).
A partir de lo señalado, se considera que las concepciones pedagógicas son el
conjunto de ideas y creencias que sobre la enseñanza, tiene el docente para organizar su
práctica apuntando a los propósitos pedagógicos que sustentan la tarea docente. Por ende, la
coherencia entre las concepciones pedagógicas y las estrategias metodológicas de
enseñanza, exige del docente reflexionar sobre su accionar, y adecuar lo que se expresa
como sustento teórico didáctico a lo que se hace.

La coherencia entre las concepciones pedagógicas y las prácticas de enseñanza,


exige del docente una reflexión sobre su accionar, en la medida en que va aportando a su
práctica, nuevas ideas o va tomado de la práctica acciones que se vuelven parte de sus
concepciones pedagógicas, por consiguiente, el eje del proceso la enseñanza y el
aprendizaje está centrado en el profesor y orientado hacia el contenido; y una enseñanza
enfocada en el estudiante y en los procesos de aprendizaje implícitos.

Dentro del amplio contenido curricular educativo, el área de las ciencias sociales
como disciplinas que estudian fenómenos relacionados con la realidad del ser humano,
centrando su atención en las dimensiones individual y colectiva las cuales se encuentran en
continua transformación y por ende la adaptación que conlleva a esos cambios, dentro de
las diferentes disciplinas que componen las ciencias sociales, cada una de las ciencias
estudia realidades aisladas e independientes, pero que tiene fuertes interrelaciones con las
demás una de las áreas es la Historia.

A este respecto, la Historia, la misma como ciencia social tiene por objeto, el
estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los hombres
de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas
y, sin embargo, comparables unas a otras con las que cubrieron la superficie de la tierra y la
sucesión de las edades extendiendo su impacto hasta la actualidad de acuerdo a lo señalado
por Febrve (1999, p.40).

Dentro del contexto, la Historia como ciencia social se encargada de estudiar el


pasado a través de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos,
captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas comparables
unas a otras mediante sus actividades, invenciones y actos; fenómenos que hay que traducir
para comprender bien, la expresión de realidades del mundo físico y del espíritu humano
dentro de un tiempo histórico el cual es continuo y cambiante; mediante la relación causa-
consecuencia, es decir lo que sucedió en el pasado suele incidir en el presente y para
comprender el tiempo en que vivimos es necesario hacer reflexiones e interpretaciones; se
debe saber de ambos tiempos, puesto que si se ignora el pasado como se entiende el
presente.

Evidentemente las concepciones de los profesores, sobre el conocimiento que tiene


sobre la Historia influye fuertemente en cómo la enseña y lo que el alumnado aprende, en
consecuencia, dichas concepciones se configuran como un elemento significativo de la
acción didáctica que afecta al resto de componentes metodológicos, en base a lo descrito
anteriormente, el trabajo de investigación lleva por nombre tentativo CONCEPCIONES
PEDAGÓGICAS QUE POSEEN LOS DOCENTES SOBRE LA ASIGNATURA DE
HISTORIA Y LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS PARA SU
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

Por ello se hace necesario, estudiar las diferentes concepciones pedagógicas de los
docentes respecto a la materia de Historia, básicamente porque estos elementos, son los que
finalmente contribuyen a la conformación de la identidad de una sociedad, la cual se va
armando de conocimientos, creencias y recursos conceptuales para lograr interpretar y
comprender el mundo y actuar en consecuencia con sus propias concepciones, en base a lo
expuesto el objeto de estudio para llevar a cabo la investigación es dar a conocer cuánto
saben los educadores sobre la Historia como asignatura curricular y cuáles son las
estrategias metodológicas que utilizan para el desarrollo de los contenidos del plan de
estudios y cómo los abordan para promover el aprendizaje de la asignatura.

Sobre la base de la ideas expuestas, el presente trabajo se centra en la necesidad de


investigar las concepciones pedagógicas que poseen los docentes sobre la asignatura de
historia, y lo que hacen en sus prácticas educativas para llevar a cabo el proceso de
enseñanza y aprendizaje, en relación al objetivo central tentativo que guía la investigación
es, por consiguiente ¿Cuáles son las concepciones pedagógicas que tienen los docentes
respecto a la asignatura de Historia y qué estrategias utilizan para su enseñanza y
aprendizaje en el aula?

Visto de esta forma este trabajo investigativo, busca que los docentes se hagan
conscientes de sus pensamientos que pueden contribuir a mejorar su docencia en la medida
en que va aportando a su práctica, nuevas ideas o toma acciones educativas cotidianas que
se vuelven parte de sus concepciones pedagógica, a fin de transmitir con veracidad a los
estudiantes lo que se dice y lo que se hace en las clases de historia, para lograr la
comprensión de los hechos históricos por el alumnado.
REFERENCIAS

Aravena, M. (2013) Concepciones de Enseñanza y Aprendizaje en docentes universitarios


de alumnos de primer año. (Tesis de Magíster). Facultad de Ciencias Sociales,
Escuela de Post Grado Programa de Magíster en Psicología Educacional.
Carr. W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica.
Madrid: Morata.
Febrve, L. (1999). Combates por la Historia. Editorial Ariel. Barcelona-España. 7ma.
Edición.
Perafán G. (2005). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los
docentes: origen y desarrollo. En; G. Perafán y A. Adúriz (Comp,). Pensamiento y
conocimiento de los profesores. (pp.15-31). Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional.

También podría gustarte