Está en la página 1de 3

PROYECTO: “Por una educación ciudadana ambiental intercultural,

con igualdad de género en Huancavelica, Perú

RESUMEN EJECUTIVO

1. ¿Quiénes somos?

El Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP), es una


asociación civil sin fines de lucro fundada en 1985. Desde entonces, trabaja por el
fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos humanos, a fin de promover la
justicia social y de contribuir a la construcción de una cultura de paz en el Perú.

El IPEDEHP desde sus orígenes a la actualidad, ha venido promoviendo una propuesta


pedagógica – metodológica de educación en conciencia ambiental con enfoque intercultural ,
comprometida con propuestas formativas orientadas a la formación ciudadana democrática,
intercultural y con enfoque de género.

El IPEDEHP, asumiendo su historia de experiencias exitosas validadas en diversos escenarios,


se encuentra posicionada en el espacio público, asumiendo un liderazgo convocante y
articulador, con capacidad de propuesta e incidencia en los temas de su competencia.

Denominación del Proyecto:

Por una educación ciudadana ambiental intercultural,


con igualdad de género en Huancavelica, Perú
2. Objetivos

2.1 General:
Contribuir al ejercicio del derecho a una educación de calidad en áreas rurales con aprendizajes
pertinentes y efectivos para adolescentes y jóvenes en Perú.

2.2 Específico:
Promover una educación ciudadana ambiental, con enfoques de interculturalidad e igualdad de
género, en instituciones educativas públicas rurales del departamento de Huancavelica.

RESULTADOS ESPERADOS:

R1. Docentes y directivos de Instituciones Educativas públicas rurales de secundaria,


como Titulares de Responsabilidades, con capacidades fortalecidas para el diseño e
implementación de estrategias de educación ciudadana ambiental, con enfoque
intercultural y de igualdad de género.
R2. Estudiantes de zonas rurales de nivel de secundaria, como Titulares de Derecho, con
capacidades fortalecidas en participación ciudadana ambiental, con enfoque
intercultural y de igualdad de género, participan en espacios públicos de su
comunidad educativa.
R3. Autoridades educativas y de gobiernos municipales, como Titulares de
Obligaciones, fortalecidas en la gestión y articulación de políticas educativas de
educación ciudadana ambiental, con los enfoques intercultural e igualdad de
género.
PROYECTO: “Por una educación ciudadana ambiental intercultural,
con igualdad de género en Huancavelica, Perú

3. ¿A quiénes acompañaremos?

 Acompañaremos a docentes participantes en el Curso de Especialización “Ciudadanía


Intercultural, Perspectiva de Género y Educación Ambiental frente al Cambio Climático”
 Instituciones educativas participantes:
TITULARES DE DERECHOS (estudiantado)
Estudiantado
N° Institución educativa Distrito Provincia Nivel
H M T
1. Isolina Clotet de Fernadini Hvca. Hvca. Secundaria 148 79 227
2. Santa Isabel - Antacocha Hvca. Hvca. Secundaria 37 47 84
3. César Vallejo – Pueblo Libre Hvca. Hvca. Secundaria 47 49 96
4. Los Ángeles de Ccarahuasa Yauli Hvca. Secundaria 42 45 87
5. Agropecuario José Encinas Yauli Hvca. Secundaria
34 33 67
Franco - Chacarilla
6. Jorge Basadre Grohmann - Yauli Hvca. Secundaria
42 35 77
Atalla
7. Daniel Alcides Carrión - Yauli Hvca. Secundaria
40 35 75
Sachapite
8. San Ignacio de Loyola – Acoria Hvca. Secundaria
42 52 94
Laymina
9. Mariscal Agustín Gamarra Huando Hvca. Secundaria 118 90 208
10. La Unión - Cachillallas Huando Hvca. Secundaria 34 36 70
Suma total del estudiantado 584 501 1,085

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES:

 Jornadas de y sesiones de fortalecimiento-asesoría para el diseño e


implementación de PEAI, sesiones y unidades de aprendizaje y proyectos de
política pública ambientales.

 Visitas de acompañamiento-asesoría al alumnado en el diseño e implementación


de acciones en los Proyectos Educativos Ambientales Integrados

 Asesoramiento al profesorado y alumnado en el diseño de proyectos de política


pública ambiental.
PROYECTO: “Por una educación ciudadana ambiental intercultural,
con igualdad de género en Huancavelica, Perú

También podría gustarte