Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO 2 APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DE

ACUERDO CON EL PROGRAMA DISEÑADO EN SALUD OCUPACIONAL Y


NORMATIVIDAD VIGENTE FASE EJECUCIÓN
1. DATOS GENERALES

 Especialidad: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo


 Competencia: 230101007 Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo
con el programa diseñado en salud ocupacional y Normatividad vigente
 Actividad de proyecto: Desarrollar actividades de acuerdo la priorización de las
medidas de intervención formuladas para la empresa proyecto.
 Resultado de Aprendizaje 23010100704: Implementar las actividades de vigilancia
epidemiológica de acuerdo con los factores de riesgo identificados y
 ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Realizar el análisis de puestos de
trabajo y el análisis estadístico del registro de casos de EL que determinen la
gestión e impacto en la empresa proyecto con base en la metodología establecida.
Nombre del Aprendiz: Heidy Nataly Mendoza Salinas
Número de Identificación: CC. 1033727453
Nombre del Instructor: Sandra Sanclemente
Ciudad y fecha: Bogotá DC 4/03/2023

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO A continuación, Usted encontrará


una serie de preguntas abiertas donde deberá responder de acuerdo con la normatividad
vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo. Lea todas las preguntas antes de
contestarlas, recuerde que las respuestas deben ser concisas y específicas; el
cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad, tenga presente las indicaciones dadas
por su instructor.

3. DESARROLLO A continuación usted encontrará una serie de preguntas abiertas


donde deberá responder de acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en
el Trabajo SST, utilice la base de datos de consulta de la Biblioteca del SENA para su
desarrollo.
1. Realice un mapa conceptual teniendo en cuenta las diferencias entre modo y estilo de
Vida Saludables.

2. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para tener un buen Estilo de Vida Saludable?
R// Los buenos hábitos de salud pueden permitirle evitar una enfermedad y mejorar su
calidad de vida. Las siguientes medidas le ayudarán a sentirse y vivir mejor.
 Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso.
 No fumar.
 NO tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de
alcoholismo.
 Utilizar los medicamentos recetados por su proveedor de atención médica según
las instrucciones.
 Consumir una dieta saludable y equilibrada.
 Cuidar los dientes.
 Controlar la hipertensión arterial.
 Seguir buenas prácticas de seguridad.

EJERCICIO
El Ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los
huesos, el corazón y los pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, alivia la
depresión y ayuda a conciliar mejor el sueño.

Hable con su proveedor antes de Comenzar un programa de ejercicios si tiene problemas


de salud como obesidad, hipertensión o diabetes. Esto ayuda a garantizar que el ejercicio
sea seguro y que usted le saque el mejor provecho.

TABAQUISMO

El consumo de cigarrillo es la principal causa evitable de muerte en Estados Unidos. Una


de cada 5 muertes cada año es el resultado directo o indirecto del tabaquismo.

La exposición indirecta al humo del cigarrillo puede causar cáncer pulmonar en personas
que no fuman. La exposición indirecta a este humo también está ligada con enfermedades
cardíacas.

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Hable con su proveedor acerca de los
medicamentos y los programas que le puedan ayudar a dejar de fumar.

CONSUMO DE ALCOHOL

El consumo de alcohol cambia muchas funciones cerebrales. Afecta en primera instancia


las emociones, el pensamiento y el juicio. Con la ingestión continua de alcohol, se afecta
el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y
pérdida del equilibrio. Tener una cantidad más alta de grasa corporal y beber con el
estómago vacío aceleran los efectos del alcohol.

El alcoholismo puede llevar a que se presenten enfermedades como:

 Enfermedades del hígado y del páncreas


 Cáncer y otras enfermedades del esófago y el tracto digestivo
 Daño al miocardio
 Daño cerebral
 NO tome alcohol durante el embarazo. El alcohol puede causar daño serio al feto y
llevar a que se presente el síndrome de alcoholismo fetal.

Los padres deben hablar con sus hijos acerca de los efectos peligrosos del alcohol.
Consulte con su proveedor si usted o alguien cercano tiene un problema con el alcohol.
Muchas personas cuyas vidas han resultado afectadas por el alcohol se benefician al
formar parte un grupo de apoyo para el alcoholismo.

CONSUMO DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS

Los fármacos y los medicamentos afectan a las personas de diferentes formas. Siempre
coméntele a su proveedor acerca de todos los fármacos que se esté tomando, incluso
medicamentos de venta libre y vitaminas.

 Las interacciones de fármacos pueden ser peligrosas.


 Las personas mayores deben ser muy cuidadosas acerca de las interacciones
cuando están tomando muchos medicamentos.
 Todos sus proveedores de atención médica deben conocer todos los
medicamentos que está tomando. Lleve la lista consigo cuando asista a chequeos
y tratamientos.
 Evite el consumo de alcohol mientras esté tomando medicamentos, ya que esto
puede causar problemas serios. La combinación de alcohol y tranquilizantes o
analgésicos puede ser mortal.

Las mujeres embarazadas no deben tomar ningún fármaco ni medicamento sin consultar
con el médico, ni siquiera los medicamentos de venta libre. El feto es más sensible al
daño de los fármacos durante los primeros 3 meses. Coméntele a su proveedor si usted
ha estado tomando cualquier droga antes de quedar embarazada.

Siempre tome los medicamentos como se los recetaron. Tomar cualquier fármaco en una


forma distinta a la recetada o tomar demasiado puede causar serios problemas de salud y
se considera drogadicción. El abuso y la adicción no están asociados solamente con las
drogas "ilícitas".

Los fármacos legales como laxantes, analgésicos, aerosoles nasales, píldoras para
adelgazar y medicamentos para la tos también se pueden usar de forma indebida.

La adicción se define como el uso continuo de una sustancia, aunque esté


experimentando problemas relacionados con su consumo. Simplemente necesitar un
fármaco (como un analgésico o un antidepresivo) y tomarlo como se la recetaron no es
una adicción.

MANEJO DEL ESTRÉS

El estrés es normal. Puede ser un gran motivador y sirve en algunos casos. Sin embargo,
demasiado estrés puede ocasionar problemas de salud como insomnio, malestar
estomacal, ansiedad y cambios del estado de ánimo.

 Aprenda a reconocer los factores que son más propensos a causarle estrés en su
vida.
 Es posible que usted no pueda evitar todo el estrés, pero conocer la fuente puede
ayudarlo sentir que tiene el control.
 Cuanto más control sienta usted que tiene sobre su vida, menos dañino será el
estrés en su vida.

OBESIDAD

La obesidad es una preocupación de salud grave. El exceso de grasa corporal puede


sobrecargar el corazón, los huesos y los músculos. También puede incrementar el riesgo
de padecer hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, venas varicosas, cáncer de
mama y enfermedad de la vesícula biliar.

La obesidad puede ser causada por comer demasiado y consumir alimentos malsanos. La
falta de ejercicio también influye. Los antecedentes familiares también pueden ser un
riesgo para algunas personas.
DIETA

Seguir una dieta equilibrada es importante para tener una buena salud.

 Escoja alimentos con un contenido bajo de grasas saturadas y grasas trans, al


igual que poco colesterol.
 Reduzca la ingesta de azúcar, sal (sodio) y alcohol.
 Consuma más fibra, que se puede encontrar en frutas, verduras, legumbres,
productos de granos enteros y nueces.

CUIDADO DENTAL

La buena higiene dental puede ayudarle a mantener los dientes y encías sanos toda una
vida. Es importante que los niños adquieran buenos hábitos dentales desde pequeños.
Para tener una higiene dental apropiada:

 Cepíllese los dientes dos veces diarias y utilice el hilo dental diariamente.
 Utilice una pasta dental con fluoruro.
 Hágase chequeos dentales regulares.
 Limite su consumo de azúcar.
 Use un cepillo de dientes con cerdas suaves. Reemplace el cepillo dental cuando
las cerdas comiencen a doblarse.
 Pídale al odontólogo que le muestre las formas apropiadas de cepillarse y usar el
hilo dental.

3. ¿Cómo realizaría usted el Programa de Estilos de Vida Saludables en su Empresa


Proyecto?
Generar en los trabajadores de la empresa una cultura de autocuidado, interiorizando el
significado de la verdadera salud, que les permita desarrollar al máximo sus
potencialidades, para bien laboral en familia y social. 
 Sensibilizar al personal de la empresa a cerca de los diferentes hábitos de vida
saludable que pueden aplicar a su vida cotidiana y que permiten mejorar su salud.
 Fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito personal, laboral y social.
 Realizar campañas de promoción, sensibilización y capacitación sobre
Alcoholismo y tabaquismo con el fin de proteger a los trabajadores y estudiantes
de la exposición a ambientes contaminados de humo de tabaco. 
 Promover las pausas activas en las jornadas de trabajo.
Mejorando las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las ocupaciones. Se da a conocer la importancia que tiene la
implementación del programa de estilos de vida y trabajo saludable.
4. Realice un cuadro sinóptico, utilizando una herramienta interactiva, donde presente la
normatividad vigente para Farmacodependencia
5. Indague en su empresa proyecto si cuenta con Políticas de Seguridad y presente como
lo presentaría al Gerente de la empresa del por qué es importante generar políticas de
seguridad al interior de la empresa.
Primordialmente explicaría que: El fomento de estilos de vida y trabajo saludable consiste
en impulsar un plan de acción coordinado y con esfuerzo común entre trabajadores y la
Dirección general. Que promocionen la salud y prevengan la enfermedad, teniendo en
cuenta que gran parte del día se permanece en el lugar de trabajo; se busca la adopción
de medidas que le permitan al trabajador evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su
salud. Definiendo la Seguridad y Salud en el Trabajo, como la disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de
la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

6. ¿Cómo influye el comportamiento del ser humano en los Estilos de Vida Saludables?
R// El comportamiento saludable como cualquier otro comportamiento se adquiere, se
aprende, La salud como proceso implica identificación, atención, adquisición, práctica,
mantenimiento, y desarrollo.
El comportamiento saludable debe definirse como un comportamiento específico de salud
desde la salud.
El objetivo del comportamiento saludable debe ser la salud Biopsicosocial.
Así vemos que la salud puede manifestarse en corto plazo, salud en mediano plazo y
salud a largo plazo.
Enfrentar la salud como un proceso y no como un estado o absoluto.
Por lo tanto, la salud es un proceso que se manifiesta momento a momento como
diferentes estados.
El comportamiento saludable es un recurso humano que se compone de múltiples
factores y se refiere a diferentes comportamientos específicos en un continuo de
diferentes momentos, contextos y circunstancias que permite especificar y definir sus
correlatos biológicos saludables en muchos aspectos de la vida de los individuos que
tengan que ver con la posibilidad de originar, promover, mantener, desarrollar
comportamientos efectivos. Para el caso mencionaremos solamente algunos de estos
factores que a su vez tendrían que concebirse como especialidades dentro de la salud:
1. Laboral
2. Tránsito
3. Familiar
4. Deporte
5. Social
6. Actividades caseras. - subir y bajar escaleras, levantar objetos pesados etc.
7. Turismo. - excursión, paseos en playa, paseos al campo, etcétera
8. Recreación
9. Trato con la gente
10. Urbanidad
11. Pasear en la ciudad. - metro, caminando, en bicicleta, etcétera
12. Operativas. - manualidades, reparaciones, etcétera
13. Alimentación
14. Filosofía de vida
15. Higiene
16. Etcétera, etcétera.
Es necesario desarrollar explicaciones extensas de ocupación correcta acerca de cada
uno de estos factores de tal manera que quede descrito de manera explícita el
comportamiento adecuado.
7. ¿Cómo influye la salud mental en el desarrollo de la actividad laboral, relaciones
interpersonales y familiares?
R// El concepto de Salud Mental de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), es el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones habituales de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad, y en el
ámbito laboral no debe ser la excepción.
La salud mental de los trabajadores es un asunto social complejo de abordaje
intersectorial relacionado con las características del empleo, el manejo de las jerarquías,
el manejo de las emociones ante situaciones de estrés, las exigencias del trabajo en
equipo y el equilibrio. 
Por otro lado, los problemas de salud mental impactan directamente los lugares de
trabajo, causando ausentismo, pérdida de productividad y altos costos de atención de
la salud. La depresión en el trabajo es la causa principal de reducir productividad,
aumento de días remunerados y retiro prematuro.
La promoción de la salud mental en el trabajo y el apoyo a las personas que sufren
trastornos psiquiátricos hacen más probable la reducción del absentismo laboral, el
aumento de la productividad y la obtención de beneficios económicos para el empleado y
las empresas
La salud mental en Diferentes estudios apunta que las personas con unas
buenas relaciones personales tienen tasas menores de ansiedad o depresión. Además,
presentan mayor autoestima, empatía y estas relaciones son más fiables y con mayor
cooperación.
La familia es una promotora de la salud mental ya que, a través de ella, el niño adquiere
elementos esenciales para lograr un óptimo desarrollo psicológico y emocional,
permitiéndole contar con herramientas para evitar alguna patología mental o adicción.
Debemos conocer que las dificultades de índole física o mental generan consecuencias
en todos los integrantes de la familia como ansiedad en sus diferentes formas,
depresión, problemas en las relaciones familiares, síntomas inespecíficos varios, entre
otras.
8. ¿Qué relación tienen los Estilos de Vida Saludables con el trabajo?
R// condiciones, hábitos y costumbres que hacen que el trabajo se realice en un ambiente
adecuado buscando el bienestar laboral del trabajador. De igual manera, son condiciones
y medidas de seguridad propias de su ambiente laboral para lograr un mayor desarrollo y
bienestar.

 Los estilos de vida y trabajo saludables generan una repercusión directa y positiva
en el estado de salud a nivel físico y psicológico. Sus efectos se evidencian en una
buena salud, vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y
mejor descanso.
 Diversas investigaciones revelan que los estilos de vida y trabajo saludables
reducen en un 80% la aparición enfermedades crónicas debido al bienestar
general que estos generan.
 La actividad física debe realizarse toda la vida, su importancia radica en generar
hábitos en la práctica de ejercicio físico.
 Adoptar hábitos de vida saludables mejora la calidad de vida.
 Realizar pausas activas previene la fatiga, disminuye la tensión física y logra la
recuperación y mayor productividad en el trabajo.
9. Realice un ensayo sobre sus estilos de vida saludables y como los modificaría, si es
necesario
ENSAYO SOBRE MIS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
fomentar un estilo de vida saludable, consiste en diariamente impulsar un plan de acción
coordinado y con esfuerzo común que promocionen mi salud y me prevengan de
enfermedades, teniendo en cuenta que gran parte del día permanezco realizando labores
del hogar, estudiando, o en citas médicas de mis hijos, descuidando aquellas actividades
y hábitos que afecten positivamente mi organismo, aun así trato de buscar la adopción de
medidas que me permitan evitar el sedentarismo y hábitos que afecten mi salud.
Tengo presente que los hábitos y estilos de vida saludable, me permite realizar funciones
de manera más eficaz y a su vez eficiente puesto que, al estar satisfecha en mi sitio de
estadía podré llevar a cabo las tareas de forma más positiva y productiva. De igual
manera, esto me permite la disminución en las probabilidades de accidentes y
enfermedades gozando de una mejor salud.
Teniendo en cuenta que los aspectos a mejorar en mi estilo de vida son los siguientes:
 MANTENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
 ∙ Una buena alimentación, acompañada de la práctica de hábitos de vida saludables,
permite que se pueda disfrutar la vida de una manera sana. 
∙ Consumir regularmente una dieta balanceada con alimentos de baja densidad energética
como verduras, frutas, cereales, ya que se pueden absorber en cantidades importantes y
no estará uno ingiriendo muchas calorías; comer carnes especialmente lomo de res, o
cerdo sin grasa, pollo o pavo sin la piel y la disminución de sal, grasas y azucares.
PAUTAS EN EL HOGAR
∙Incluir en la alimentación frutas, verduras, leche y sus derivados, carnes, leguminosas,
harinas y fibra. 
∙ Beber más agua. 
∙ Moderar el consumo de sal. 
∙ Controlar el consumo de grasas. 
∙ Controlar el consumo de azúcares. 
∙ Evitar las comidas muy condimentadas.
PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física juega un papel importante en la prevención de enfermedades y sus
beneficios se ven reflejados en el sistema cardiovascular y la prevención del estrés,
además, por medio del ejercicio físico mejora la salud debido a la renovación celular y
eliminación de toxinas que este produce. La actividad física es un factor importante que
contribuye a la salud física y mental. Su práctica regular, aun siendo de intensidad
moderada, puede reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida y prevenir ciertas
enfermedades. Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares,
la diabetes, la osteoporosis y algunos tipos de cáncer. En efecto, el ejercicio disminuye la
presión arterial y regula el nivel de colesterol. También ayuda a mejorar la salud mental
mediante la reducción del estrés, ansiedad, trastornos depresivos y promueve el bienestar
y la autoestima.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EJERCICIO


 Mejorar la fuerza muscular.
 Mantener un nivel adecuado de funcionalidad. 
 Menos cansancio y fatiga con las actividades diarias. 
 Disminuir la descalcificación de los huesos. 
 Aminorar el riesgo de caídas y por ende el de fracturarse los huesos.
 Mantener la salud y el buen funcionamiento del corazón. 
 Mantener un mejor control del peso y de la cantidad de grasa en el cuerpo. 
 Lograr que cada órgano (cerebro, riñones, intestino, etc.) del cuerpo funcione en
condiciones óptimas. 
 Mantener las cifras de la presión arterial en rangos normales.
 Disminuir la posibilidad de tener alteraciones del colesterol, los triglicéridos y el
azúcar de la sangre. 
 Mejorar la autoestima y el estado de ánimo. 
 Menor riesgo de deprimirse y de estar ansioso. 
 Mejor control de los niveles de estrés. 
 Mejor calidad del sueño. 
 Mejor disposición para resolver problemas. 
 Menor posibilidad de enfermar y de morir por cualquier causa.

TENER UN BUEN HABITO DE SUEÑO


Tener un hábito de sueño saludable ayuda a mantenerse activo en el trabajo y aprovechar
más su día a día. Algunas pautas:
 No ingiera alimentos al menos tres horas antes de acostarse; si va a comer algo
que sea en pequeñas porciones.
 Evite estimulantes como la cafeína ylanicotinaalmenos4horas antes de acostarse
ya que estos pueden afectar su patrón del sueño.
 Trate de que su cuerpo y mente se encuentren en un estado ideal, cree un
ambiente propicio para el sueño con luz tenue o la mayor oscuridad posible, ropa
de cama cómoda, ambiente fresco y silo prefiere música relajante.
  Relaje su mente, haga una listade tareas pendientes para el día siguiente, así
podrá dormir tranquilo.
 Procure un horario regular del sueño. Preferiblemente acuéstese alrededor de la
misma hora cada noche.

PLANEAR Y ORGANIZAR EL TIEMPO 


Organizar el tiempo le permite aclarar sus ideas, estar más tranquilo, responder a las
exigencias del trabajo, aprovechar más el tiempo libre y en su trabajo. Algunas pautas:
 Identificar las tareas pendientes para cada día
 Definir prioridades por grado de importancia y fecha límite de entrega en su
trabajo.
 Dejar un espacio diario libre dentro de su agenda para manejo de imprevistos.
 Programar sus actividades diarias verificando acuerdos con aquellos con los que
se relacionas en el trabajo.
 Anticipar reuniones, actividades o responsabilidades; de ser posible adelante
trabajo para evitar tensión por presión de último minuto.
CUIDAR DE MANERA PREVENTIVA LA SALUD
 Visitar al médico de manera frecuente.
 Programar regularmente las visitas al odontólogo y al médico.
 Practicar el autoexamen de seno para notar cambios de manera oportuna
 Programar chequeos médicos totales al menos una vez al año.
 Llevar un registro personal de los resultados y recomendaciones de sus visitas al
médico.

CONCLUCIÓN
La finalidad de este ensayo es poder identificar aquellos aspectos a mejorar es mi estilo
de vida para así poder llevar a cabo una vida con buenas condiciones de salud.

10.Desarrolle un Programa de Estilos de Vida Saludables para la empresa en donde


realiza su proyecto
11. ¿Qué es un indicador, ¿cuáles son sus características y como se interpreta?
Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada
para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un
resultado específico. Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado.
El indicador debe estar enfocado, y ser claro y específico.
Son puntos de referencia o herramienta de medición del cumplimiento de objetivos
internos en una compañía. Los indicadores de gestión también son conocidos como KPI
por sus siglas en inglés, y son la forma más sencilla y eficaz de saber si una empresa está
logrando sus metas y objetivos.
CARACTERISTICAS:
Válido: la medición exacta de un comportamiento, práctica, tarea, que es el producto o
resultado esperado de la intervención
Confiable: consistentemente medible a lo largo del tiempo, de la misma forma, por
diferentes observadores
Preciso: definido en términos operacionalmente claros
Medible: cuantificable usando las herramientas y métodos disponibles
Oportuno: aporta una medida a intervalos relevantes y apropiados en términos de las
metas y actividades del programa
Importante programáticamente: vinculado al programa o a la consecución de los
objetivos del programa.

12. ¿Qué tipos de indicadores son los utilizados en un Programa de Vigilancia


Epidemiológica asociado a la Enfermedad Laboral y a la Enfermedad común? haga un
paralelo entre estos dos
Indicador de incidencia: Son los casos nuevos en un periodo de tiempo es decir casos
nuevos / N° expuestos.
Indicador de prevalencia: Enfermedades que se mantienen en un grupo poblacional,
Casos (nuevos + antiguos) / N° de expuestos.
Indicador de latencia: Son los casos sospechosos y casos confirmados. Ver más acerca
de los indicadores.
Las actividades estarán enfocadas a la prevención cuando no hay casos y tratamiento
cuando haya casos sospechosos o confirmados siguiendo la jerarquía de controles:
Eliminación: Eliminar el peligro
Sustitución: Por ejemplo, el cambio de una sustancia por otra
Controles de ingeniería: Por ejemplo, instalar barreras de insonorización de ruido
Controles administrativos: Mediciones higiénicas, ambientales y al personal.
13.Plantee cuatro indicadores para evaluar el Programa de Vigilancia Epidemiológica de
su empresa.

Ítem Definició Limi Calculo Fuente Responsa


n te para el ble
Tipo de calculo
Preciosid
indicad
ad
or

I1. E Incidenci Número Encuesta Representa


a de la de de nte legal
Patología expuesto condiciones /SST
Estruct específic 100 s *100 / de salud
Semestral
ura a. % tiempo
de
exposici
ón

I1. P Tasa de Horas Herramient Representa


ausentis laborales a de nte legal
mo por 100 *100 / medición /SST
Proceso Semestral
sintomato % horas de
logía / ausentis ausentismo
patología mo laboral

I1. R Cumplimi (Cantida Representa


ento de d de nte legal
Programa
los objetivos /SST
de
objetivos cumplido
vigilancia
del s
Resulta 100 epidemioló
programa *100 Semestral
do % gica
/Cantida
d total
de
objetivos
)

También podría gustarte